Está en la página 1de 6

1FASE 5

Evaluación Final

ESTUDIANTE
Camila Andrea Tarazona Blanco
C.C 1.093.787.426
Correo: catarazonab@unadvirtual.edu.co
Curso: 410035

TUTOR
José David Roldán

agosto 2022.

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades ECSAH
Música en el siglo XX – Música en Colombia
Introducción.
La presente investigación se refiere al tema de una gran artista como
lo es Totó La Momposina que con su gran trayectoria ha impactado a
la sociedad nacional e internacional con su música, la cual es una
clara representación musical y social como el que existe en el caribe
colombiano.
La causa principal de esta investigación es poder describir a Totó La
Momposina su género musical y como circula dentro de un contexto
sociocultural.
Para analizar este contexto es necesario mencionar la obra de este
gran artista, la cual durante ha sido difundida, enseñada, escuchada
y aceptada por el pueblo colombiano al ser un género musical que
representa nuestras raíces culturales a través de sus cantos, ritmos y
letras.
Sonia Bazanta Vides cantante, bailarina y maestra, más conocida
como Totó La Momposina nació en Talaigua Bolívar el 15 de agosto
de 1948. Durante su infancia vivió en una época conocida en
Colombia como “el periodo de la violencia” lo que produjo que ella y
su familia fuera perseguida por su relación con el partido liberal.
Desde su niñez la violencia estuvo presente en la vida de esta gran
artista la cual no podía entender el motivo de tantas muertes y
violaciones a los derechos humanos. Por lo tanto, su familia se
trasladó a la ciudad de Bogotá buscando mejores horizontes.

Sus padres fueron grandes impulsores de su arte, pues su madre


Livia viajó nuevamente a Talaigua para traer instrumentos musicales
autóctonos a sus hijos para que sus raíces no se perdieran o pasar de
alto al estar en otra región del país, esto produjo una enseñanza
musical desde muy temprana edad. La casa de los Bazanta Vides se
convirtió en un punto de encuentro para los apasionados de la
música, desde estudiantes hasta intelectuales acudían a este lugar.
Artistas como Lucho Bermúdez, José Benito Barros, Toño Villa, Los
Gaiteros de San Jacinto, entre otros. Esto evidencia un contexto
cultural y social que a través de la difusión de la música del caribe
por parte de la familia Bazanta Vides a la sociedad colombiana podían
exponer las raíces de la cultura caribeña.

Por otra parte, Totó La Momposina tiene una gran herencia musical
por vía materna y paterna, pues ambas familias tenían una fuerte
tradición musical y excelentes músicos, lo que produjo que en la
adolescencia de esta gran artista se conformara un grupo musical
familiar el cual empezó a generar reconocimiento local. Su
popularidad se dio gracias al programa de televisión “Acuarelas
costeñas” en ese programa ella y su familia interpretaban cumbias,
bullerengues, mapalés y “bailes cantaos”.

Eventualmente Totó La Momposina encontró un equilibrio entre la


formación académica y empírica, pues estudió en el conservatorio de
la Universidad Nacional de Colombia pero sus intereses tenían una
aprendizaje más allá de una universidad, por lo que junto a Gloria
Triana viajó a los pueblos ribereños del Magdalena para buscar a las
cantadoras y los tamboreros para así aprender sus ritmos y canto,
pero también su estilo de vida, tradiciones, creencias, modos de
relacionarse, pues todos estos elementos están presentes en la
música autóctona de esa región.
Ya para la década de los años 70 Totó La Momposina empezó a
adquirir un reconocimiento internacional realizando presentaciones
con grupo en Sur América, América del Norte y Europa.
Por otra parte, un punto muy importante de su carrera musical y
cultural se da en el año 1982 fue participó en la delegación que
acompaño al Gabriel García Márquez a recibir el premio nobel de
literatura, pues el escritor deseaba recibir este premio al ritmo de
cumbias y vallenatos. Presentación en la cual Totó tuvo en papel de
suma importancia.
Otro aspecto muy importante es un claro ejemplo del origen de su
música, como lo muestra en su álbum Pacantó donde están
representadas las sonoridades del caribe como porros, sextetos de
palenque, cumbias, chandés y bullerengues, toda la herencia africana
hecha música. Esta gran artista describe su estilo como “un poco de
allá, un poco para acullá y otro poco para acullallá” lo que representa
esa unión de diferentes culturales que han rodeado su vida, sobre
todo, la cultura ancestral con influencias, africanas, indígenas y
españolas. Esta unión se evidencia en el claro ejemplo de unión de
culturas al grabar este álbum llamado Pacantó en el cual se invitaron
a formar parte músicos africanos, pues la música tradicional
colombiana y cubana tienen sus raíces en África
En sus canciones podemos oír mensajes amor, tiempo, historias,
culturas. Un claro ejemplo es la canción El Pescador, en donde hace
un homenaje a los pescadores que trabajan en las costas y ríos de
Colombia, resaltando valores como el respeto, afecto y aprecio por su
labor y el contacto con la naturaleza.
“Va subiendo la corriente
Con chinchorro y atarraya
La canoa de bareque
Para llegar a la playa
El pescador habla con la luna
El pescador habla con la playa
El pescador no tiene fortuna
Solo su atarraya
Regresan los pescadores
Con su carga pa vender
Al puerto de sus amores
Donde tienen su querer”
https://www.youtube.com/watch?v=3wN5YcDTx0Y
Otro claro ejemplo de contexto cultural e histórico que ha inspirado a
Totó La Momposina, se generó durante el siglo XVI las invasiones
españolas produjeron que los indios aborígenes huyeran a las
profundidades de los bosques lo que produjo que los esclavos
fugitivos de la época se casaran y tuvieran hijos con los habitantes
nativos, esto desarrolló una gran combinación de culturas, ritmos,
contextos. Para Totó La Momposina “La música que yo hago, -explica
Totó, tiene sus raíces en una raza mixta; siendo africana e india, el
corazón de la música es completamente percutiva.”
En el año 2006 Totó recibió el premio más importante de su carrera,
pues fue un premio que iba mas allá de reconocer un trabajo musical,
fue galardonada con el Premio A La Trayectoria WOMEX, el cual rinde
homenaje a los artistas que durante años han realizado un trabajo
destacado, manteniendo y generando una gran influencia en la vida
cultural de Colombia y que se ha proyectado a nivel nacional e
internacional.
Los reconocimientos por el arduo y extenso trabajo de exponer la
cultura, identidad y raíces ancestrales, han estado presentes en la
vida de esta gran artista, como lo fue en la celebración de 12 años de
la declaratoria de Ciudad Patrimonio de la Humanidad en Mompox, en
la cual Totó tuvo un reconocimiento por su arduo trabajo.
Durante toda su vida musical ha girado en torno a la difusión y
proyección nacional e internacional de sus raíces culturales a través
de la música y de los diferentes ritmos que representan una parte de
Colombia, según la revista el tiempo esta cantautora se encuentra
entre los diez personajes mas importantes de la cultura del país.
Actualmente Totó La Momposina reside en la ciudad de Bogotá a sus
74 años de edad y mas de 30 años de carrera manifiesta que ya se
encuentra cansada y que su deseo es estar en su casita de la Isla
Magdalena para coser, leer, hacer tortas entre otras cosas de hogar y
descanso, pues han sido arduos años de trabajo, esfuerzo y
dedicación a la música folclórica.
Conclusión.
Este informe investigativo se constituye desde los inicios, orígenes y
desarrollo que formaron y desarrollarlo a una gran artista que
durante décadas ha difundido, creado y producido nuestras raíces
culturales a nivel nacional e internacional.
La música es un arte que se desarrolla dentro de un contexto
cultural, pues de acuerdo a nuestras costumbres, tradiciones,
emociones entre otros, podemos expresar a otros quienes somos, de
dónde venimos, cuáles son nuestras raíces y así usar la música como
un medio de comunicación entre la sociedad.
Totó La Momposina fue, es y será una gran figura cultural y musical,
pues su camino artístico no fue marcado únicamente por enseñanzas
académicas sino también ancestrales, pues hay lenguajes y
conocimientos más allá de lo establecido que solo a través de lo
empírico y practico puede ser aprendido, ella es un claro ejemplo del
orgullo de nuestra identidad y origen.

Bibliografía
Totó La Momposina. (n.d.). Banrepcultural.org. Retrieved
August 7, 2022, from
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Tot
%C3%B3_La_Momposina
Hormigos, J. (01 de marzo de 2010). Distribución musical en la
sociedad de consumo: la creación de identidades culturales a través
del sonido. En Revista Comunicar (34), pp. 91-
98. https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?
numero=34&articulo=34-2010-11
Totó La Momposina: Cuando el Ritmo Canta. (2021, August
13). Radio Gladys Palmera. https://gladyspalmera.com/solo-se-vive-
una-vez/toto-la-momposina-cuando-el-ritmo-canta/
Triana, G. (2008). Totó La Momposina: nuestra cantadora
transhumante. Nomadas, 28, 164–179.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
75502008000100016
El Pescador. (n.d.). Totolamomposina.com. Retrieved August
7, 2022, from https://www.totolamomposina.com/el-pescador/?
lang=es

También podría gustarte