Está en la página 1de 13

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

RECORREMOS
AMERICA
LATINA Y
CONOCEMOS EL
MERCOSUR

Carrera: Profesorado de Educación Primaria.


Espacio Curricular: ciencias sociales y su didáctica II
Curso: 3° año.
Profesor: María Fernanda vasallo
Fecha de Entrega: 20/05/2022
Alumna: Novillo Lorena
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

GRADO: Sexto
EJE: La sociedad y los Espacios Geográficos.
TEMA: Mercosur.
OBJETIVOS:
Que el alumno logre:
 Ubicar en el mapa América del sur.
 Lograr Reconocer y ubicar los países que integran el Mercosur en el
mapa.
 Cooperar en los trabajos grupales.
CONTENIDOS:
 Territorio americano. Características.
 Organización política y cultural del territorio americano y los países
integrantes del Mercosur.
 Aspectos sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales de
cada país
 Lectura y análisis de representaciones cartográficas seleccionadas.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

FUNDAMENTACIÓN:

Una de las principales dificultades del proceso de enseñanza y aprendizaje


en cuanto a los espacios geográficos, su interpretación y representación
cartográfica, es que los niños no comprenden una realidad que no está a
su alcance. Para la comprensión de los espacios geográficos es
necesario tener en cuenta las acciones que las sociedades realizan en
ellos, a través del tiempo. Es preciso recordar que los niños son parte de
esa sociedad y por lo tanto deben colaborar en la constitución de una
sociedad mejor. Es por esto por lo que le daremos a conocer a nuestros
alumnos diversos espacios regionales de nuestro país y de Latinoamérica,
destacando sus características como la organización política y cultural,
aspectos sociales. Es fundamental entonces, propiciar espacios de
intercambio, escucha y comprensión entre alumnos/as y la docente,
trabajando con distintas herramientas didácticas para su realización
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

Clase 1
Inicio:
Comenzaremos la clase haciendo una pequeña introducción del tema a
trabajar, en este caso, EL MERCOSUR.

El 26 de marzo se celebra la creación del


Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la
ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países
firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones
comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con
otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar
trabajando en diferentes áreas conjuntas. 2. Es importante tener en
cuenta que el Mercosur es un proceso de integración. Es decir que, a lo
largo del tiempo, admite nuevas configuraciones políticas. Les
proponemos, entonces, que a partir de la historieta y de diferentes
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

materiales, como libros de texto y búsquedas en internet, identifiquen los


países que componen el Mercosur.

DESARROLLO:
Se les preguntara si saben:
 ¿Qué es el Mercosur?
• ¿Cuáles son los países que lo conformaron inicialmente y cuál o cuáles
se sumaron luego?
• ¿Cuál o cuáles se hallan actualmente en proceso de adhesión?
• ¿Cuáles son los países miembros y cuáles, los países asociados?

Se socializarán las respuestas a estas preguntas y se hará un registro en


sus cuadernos.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

Luego de esta introducción los alumnos realizarán una investigación


bibliográfica con material teórico que hay en la biblioteca de la institución.
Después de la recopilación de información los alumnos se reunirán en
grupos, los cuales se dividirán a los países integrantes del Mercosur y cada
grupo seleccionara la información cultural y económico del país que le
tocó.

Buscarán imágenes y palabras que sinteticen


las posibilidades del Mercosur, sus principales desafíos y también las
dificultades que debe afrontar, teniendo en cuenta el propósito de
avanzar en conjunto por el bienestar de las poblaciones que lo componen.
También buscarán información de cada país:
 Aspectos económicos: actividad económica principal
 Aspectos sociales: número de habitantes
 Aspectos políticos: que forma de gobierno tiene, nombre de los
cargos políticos.
 Aspectos culturales: música, comidas, costumbres
 Aspectos educativos: niveles educativos

Para la exposición del trabajo los niños se vestirán con atuendos


característicos del país que les toco.

Como tarea se les solicitará que traigan para la próxima clase mapas
de América del sur, hojas de calcar y un mapa político de América
del SUR.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

CLASE 2:
Esta clase comenzará con el cierre de la clase 1, con la exposición de su
trabajo investigativo. Esta actividad será evaluada a través de una
exposición donde los niños se caracterizarán según el país que le toco y
expondrán su trabajo.

Para seguir trabajando con el tema, Se espera el intercambio de ideas y el


docente hará un pequeño resumen.

El Mercado común del Sur o Mercosur es un bloque de integración


económica creado en 1991 a partir de la firma del Tratado de
Asunción entre los presidentes de la Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay.
Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile y Bolivia pasaron a considerarse
países asociados al bloque para obtener ventajas comerciales y diferentes
beneficios, sus representantes participan de los debates y reuniones, pero
no deciden sobre los temas. En 2006, Venezuela firmó un acuerdo para
incorporarse al Mercosur como quinto miembro pleno.
A partir de este hecho, Bolivia y Perú tienen intenciones de ingresar en las
mismas condiciones de Venezuela.
El objetivo principal del Mercosur es fomentar la libre circulación de
bienes, servicios y personas entre los países que lo componen. Así,
disminuyeron impuestos y aranceles, aumentaron el comercio de algunos
productos como automóviles, vestimenta, calzado, alimentos y lograron
negociar en conjunto para vender estos productos al resto del mundo
Para ampliar el comercio entre los estados miembros, cada país,
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

seleccionó, desde 1991, un conjunto de productos propios para vender sin


impuestos a otros miembros del bloque.
Además, fueron seleccionados los llamados productos protegidos. Son
productos que constituyen la base de la economía de algunas provincias y
la fuente de trabajo de miles de personas. Por lo tanto, si se permitiera
que otro país ingresara ese mismo producto sin impuestos, se generaría
una crisis para los productores nacionales que la elaboran. Argentina, por
ejemplo, decidió proteger el azúcar.
Entre las economías de los países miembros del Mercosur existen grandes
diferencias. Brasil posee la economía más poderosa y la que mayor
cantidad de productos industriales. Argentina concentra la mayor
producción agrícola y de alimentos. Venezuela cuenta con una de las
reservas más grandes de petróleo. Paraguay y Uruguay, en cambio, al ser
las economías más pequeñas, se especializan sólo en algunos productos
primarios.

DESARROLLO:
Luego de terminado el repaso, hablaremos de la representación gráfica y
la ubicación de los países del Mercosur en el mapa de América del sur.
Para esto la docente llevará el mapa político del continente y le hará una
breve explicación y repaso de lo que son los mapas.
Se le pedirá al grado que, en forma individual, dibujen en las hojas de
calcar los países integrantes del Mercosur y lo anexen al mapa político de
América del sur

En los mapas calcados de los países, los niños agregarán, como referencia,
la actividad económica, la capital de cada país y los siguientes aspectos:
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

 Delimitación física y política de los países que conforman Latinoamérica.

 Ciudades capitales.

 Regiones naturales.

 Principal actividad económica.

 Exportación y mercado interno.

CLASE 3:
En esta clase y para culminar el tema de Mercosur los alumnos trabajaran
con las computadoras del colegio y con la app: StudyGe

 Es una excelente app para aprender geografía. Es un juego que gira


siempre en torno al planisferio y a ubicar países en él. De esta forma, se
convierte en una herramienta importante para aprender no sólo la
ubicación de los países sino también las capitales del mundo y
las banderas.

Los niños ubicarán los países de América del sur. Deberán identificar, sus
capitales, sus banderas; Se les propondrá a los alumnos que el que reciba
mayor puntaje en el juego recibirá de premio 1 punto extras en su
próxima evaluación. De esta manera podemos evaluar su forma de
trabajar, el contenido adquirido y el manejo de las tic. Todo esto se deberá
registrar en sus cuadernos.

Si no contamos con dispositivos tecnológicos en la escuela podemos hacer


un tutifruti en grupo. el grupo que tenga más punto, sus integrantes,
ganan el punto para la evaluación.

PAISE MIEMBRO ASOCIADOS ASPECTOS ASPECTOS ASPECTOS


S S CULTURALES ECONOMICOS POLÍTICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

También se le dará un crucigrama para que resuelvan individualmente.


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

Clase 4:
A manera de cierre de este tema, la docente presentará una actividad
diseñada como un juego dentro del aula.
Se armará de manera colectiva un rompecabezas de América en el
pizarrón, donde los alumnos pasarán a pegar (uno a la vez) el país que
extraigan de una caja que estará sobre el escritorio, se nombrará los
países de América latina y cuál es su capital.

Todas las actividades realizadas en esta clase y en las anteriores serán


evaluadas de acuerdo lo trabajado en clases, en forma individual y forma
colectiva, en las exposiciones y presentación de cada trabajo realizado en
las cuatro clases.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Instituto Superior
“María Justa Moyano de Ezpeleta”
Colegio Universitario – Res. Min. Nº 587/06
Av. Frondizi 2915 – X 2421 – Morteros – Te. Fax 03562-425336

e-mail: ism@coopmorteros.com.ar

También podría gustarte