Está en la página 1de 2

¿Buenas o malas prácticas de evaluación? ¿Evaluación o propuesta didáctica?

El docente dicta Epistemología de la ciencia moderna a clases de más de 100 alumnos. Se esfuerza
mucho por exponer los temas con claridad, siguiendo un desarrollo de los autores de la clase con
power point y abre hacia el final un espacio para preguntas y dudas. Todas las clases toma un
parcialito, para asegurarse que los estudiantes hayan estudiado lo visto en la clase anterior. El
parcialito incluye 3 preguntas de opción múltiple sobre la bibliografía (para ver si recuerdan). Se
computa una nota que se promedia al final de la cursada. Quienes no llegan al 7 van a examen
final aunque hayan aprobado los parciales. Las notas de los parcialitos se comparten en Google
Drive. Hay dos exámenes parciales escritos con cinco preguntas de desarrollo cada uno. Dos
puntos son de recuperación memorística de la bibliografía más trabajada, 1 es un análisis de caso,
1 es de opinión personal y el último es de evaluación de la cursada al momento. El análisis de caso
es el punto más importante; lleva el 50% de la calificación, pero si está mal hecho el estudiante
desaprueba el examen completo. Los parciales son escritos—hay 5 temas por llamado—y los
estudiantes pueden rendir recuperatorios indefinidamente, hasta que logren aprobar los
exámenes parciales, durante dos años con el mismo programa. El examen final es oral porque el
docente sostiene que los estudiantes tienen que saber hablar bien en público. Deben presentar
una elaboración personal a partir de uno de los temas del programa, fundamentando las
decisiones tomadas en el proceso de construcción del trabajo. Deben poder responder a
cuestiones asociadas.
En la cohorte pasada, uno de los estudiantes con discapacidad visual aprobó la cursada. Rindió los
dos parciales de modo oral, pero en una versión distinta (sólo preguntas teóricas de los textos).Lo
mismo sucedió en el examen final. Todas las respuestas fueron perfectas, pero los docentes
decidieron dar una calificación final de 6 (seis) puntos porque el estudiante no realizó todas las
pruebas como sus compañeros de clase.
Alguna bibliografía de apoyo
Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. Buenos
Aires: Paidós.
Álvarez Méndez, J. M. (1993). El alumnado. La evaluación como actividad crítica de aprendizaje. En
Cuadernos de Pedagogía, Noviembre, Nº 219. Pp. 28 -32.
Álvarez Méndez, J. M. (2001). Evaluar para aprender: los buenos usos de la evaluación. Evaluar para
aprender; examinar para excluir. Madrid: Ed. Morata.
Bain, K. (2012). ¿Qué es la buena enseñanza? En Revista de Educación, Facultad de Humanidades. Año 3, No
4. Pp. 63-72.
Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Universitat de Valencia. Capítulos 1, 2 y
7.
Camilloni, A. R. W. (1998). La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran.
En Camilloni, A.R.W, Celman, S., Litwin, E. & Palou de Maté, M.C. La evaluación de los aprendizajes
en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Paidós.
Celman, S. y Olmedo, V. (2011). Diálogos entre Comunicación y Evaluación. Una perspectiva educativa. En
Revista de Educación. Año 02 No. 02 EUDEM. UNMdP; 67-82.
Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Universitat de Valencia. Barcelona. Introducción y capítulos
1 y 4.
Hoffman, J. (2013). Evaluación mediadora. Una propuesta fundamentada. En Anijovich, R. (Comp.). La
evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós.
Litwin, E. (1996). El campo de la didáctica: en búsqueda de una nueva agenda. En Camilloni, A.; Davini, M.C.;
Eldestein, G. ; Litwin, E. ; Souto, M. & S. Barco Corrientes Didácticas Contemporáneas. Paidós,
Buenos Aires.
Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos
Aires: Paidós. Capítulos 1 a 4.
Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós voces de la educación.
Capítulos 2, 4, 5, 7 y 8.
Meirieu, P. (2016). Recuperar la pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Buenos Aires: Paidós.
Yedaide, M. & Porta, L. (2016). Siete tesis en el horizonte. Nuevos mitos y viejas utopías para la enseñanza.
Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 16, No. 1, 1-17.

También podría gustarte