Está en la página 1de 10

Documento de estudio cineantropometría y somatotipo

La antropometría aplicada a las actividades físicas (Cineantropometría), juega un


papel fundamental en el diseño, programación, realización y control del
entrenamiento deportivo, gracias a la estrecha relación existente entre las
características morfológicas de los deportistas y el alto rendimiento.

El presente documento, es un avance de una revisión bibliográfica que se


encuentra en ejecución, ha sido elaborado con fines docentes para la asignatura;
Alimentación, Nutrición y Deporte, del pregrado de Nutrición y Dietética de la
Universidad de Antioquia, con el objetivo de orientar a los estudiantes en la
construcción y análisis de los indicadores Cineantropométricos que fundamentan
la intervención nutricional en esta población.

Cineantropometría
Desde 1980 cuando Willian Ross propuso el concepto de Cineantropometría como
“La disciplina de la medición de los seres humanos que realizan movimiento“ 1,
éste concepto se ha popularizado para referirse a las estrategias metodológicas
que estudian y correlacionan las dimensiones antropométricas de los deportistas
con otras disciplinas como la medicina deportiva, la fisiología del ejercicio, la
bioquímica, la nutrición y dietética, etc, con el objetivo de promover la salud y el
máximo rendimiento de los atletas.

La Cineantropometría como un área de la antropología física 2 se nutre de los


conocimientos propios de esta ciencia y de los aportes científicos de disciplinas
como la anatomía, la fisiología del ejercicio, la ergonomía, la kinesiología, la
estadística, etc.

Por lo tanto el estudio, la aplicación y el desarrollo de la Cineantropometría no es


propio de una sola disciplina científica ya que involucra conocimientos de diversas
áreas y a él acceden profesionales tanto de las ciencias biológicas como de las
ciencias sociales, así es común observar como Antropólogos, Fisiólogos,
Especialistas en medicina deportiva, Educadores Físicos, Nutricionistas Dietistas,
Fisioterapeutas entre otros profesionales, utilizan las herramientas propias de la
Cineantropometría por su utilidad en áreas como:

• La evaluación del estado nutricional


• La evaluación y control del entrenamiento deportivo
• El estudio de la somatotipología
• El estudio de la proporcionalidad corporal
• La evaluación postural y de la movilidad articular
• La selección de talentos
• La rehabilitación
• La ergonomía
La Cineantropometría aplicada al deporte

Sí definimos al deportista como el ser humano que perteneciendo a una


federación, liga o club deportivo, realiza una actividad física programada -de
acuerdo con un plan de entrenamiento- y compite de forma regular en eventos
regionales, nacionales o internacionales, podemos ver como la Cineantropometría
nos proporciona las herramientas necesarias para realizar un monitoreo constante
de los cambios en las características morfológicas, y de algunas características
funcionales, que los deportistas presentan durante los periodos de preparación
física general, preparación física específica, periodo de competencia y una vez
finalizado éste, en el periodo de transición o descanso.

Los datos antropométricos se deben analizar tanto de forma individual (el valor
absoluto de cada una de las variables) como de forma conjunta (utilizando los
valores para la construcción de diferentes índices e indicadores). Estos datos se
pueden comparar con los valores del mismo sujeto o con referencias locales,
nacionales o internacionales, según sea el nivel de competencia del deportista.

De acuerdo al deporte que practique la persona a evaluar, su categoría y


modalidad deportiva, y a los recursos disponibles, se seleccionan las variables
morfológicas de interés para la construcción y análisis de los indicadores
Cineatropometricos.

En el ámbito regional se utilizan algunos programas de software que facilitan la


aplicación de diferentes estrategias metodológicas para el estudio
Cineantropométrico de los deportistas, algunas de estas son:

• O – Scale - William D. Ross3


• Phantom - William D. Ross, N.C. Wilson4
• Somatotipo - J.E. Carter, Bárbara Heath5
• Índice de Desarrollo Corporal Modificado - J.R. Siret, A. Pancorvo6
• Índice de Sustancia Corporal Activa ( IAKS ) - K. Tittel7
• De composición Corporal:
• 5 componentes - - A. Martin, W.D. Ross, D. Kerr8
• 4 componentes – Matiegka, L., W.D. Ross, D. Drinkwater
2 componentes - múltiples metodologías

Masa Corporal
Es común observar como la medición de la masa corporal (peso), forma parte de
la rutina diaria del control biomédico del entrenamiento, debido a que es la variable
morfológica más sensible a las cargas de trabajo, a los problemas de salud y del
estado nutricional, además porque en algunos deportes es el criterio de selección
de la modalidad o categoría deportiva en la cual debe participar el atleta.
La masa corporal representa la sumatoria de todos los componentes estructurales
del organismo humano, como son: la masa muscular, la masa grasa, el tejido
óseo, las vísceras, los fluidos orgánicos y el tejido conectivo.9 Por ello, en los
últimos años en las ciencias aplicadas al deporte se ha buscado ir más allá de la
sola armonía en la relación de la masa corporal-estatura y se han propuesto
metodologías para calcular, dentro de un pequeño rango, la masa corporal
adecuada, de acuerdo con disciplina, modalidad y categoría deportiva.

Así en la actualidad, para la estimación de la adecuación de la masa corporal,


además de las relaciones entre el peso corporal y la estatura, se han propuesto
metodologías más complejas que exigen una previa determinación de la
complexión o de la composición corporal.

Relaciones entre el peso corporal y la estatura


Existen diversas metodologías para evaluar la adecuación de la masa corporal
frente a una estatura, entre ellas cabe destacar el porcentaje de adecuación
propuestas por Waterlow–Rutishaver, el Índice de Rhori, el Índice inverso de
Shelldon y índice de Quetelet o índice de masa corporal (IMC) que utilizaremos en
esta oportunidad.

El IMC es una relación entre dos variables de diferentes unidades, la masa


corporal en kilogramos y la estatura en metros cuadrados, este índice se ha
asociado con diversos factores de riesgo para la salud, en los trabajos
epidemiológicos realizados en la población general y por ello ha sido propuesto
por el American Health Foundation´s Expert Panel Healthy Weight, para la
evaluación y determinación de la masa corporal saludable.10

En la población deportiva, el IMC puede ser de utilidad para determinar un rango


de masa corporal deseable, sí se cuenta con una población de referencia
adecuada según edad, sexo, modalidad deportiva y periodo de preparación física
o de competencia. Para ello utilizaremos la siguiente formula de uso general:

M.C. adecuada = IMC adecuado (kg/m2) * Estatura (m2) 11

Masa corporal según la complexión Corporal


Para determinar la complexión (estructura corporal) existen en la actualidad
diferentes estrategias metodológicas, las de mayor uso parten de la medición de la
estatura, del perímetro del carpo, anchura del biepicóndilo del húmero o del fémur.
Existen otras alternativas menos difundidas pero no de menor importancia para la
evaluación de los deportistas son las estrategias del segundo componente del
somatotipo de Heat, Carter y el nivel de oseidad del sistema O – Scale propuesto
por W. Roos, que están más allá del propósito de este documento.

Masa corporal según la composición corporal


Utilizando el modelo de los dos componentes; masa libre de grasa y masa grasa,
se puede aplicar una estrategia metodológica para determinar la masa corporal
adecuada en función de la composición corporal, ésta estrategia parte del principio
de un óptimo desarrollo músculo – esquelético y determina el sobrepeso como un
exceso de grasa corporal. Para ello utilizaremos la siguiente formula citada por
Carlos Rodríguez y otros autores :12

M .C. Activa
M .C.adecuada =
% grasa adecuda
1−
100
El concepto de masa corporal activa utilizada en esta fórmula es equivalente al
concepto de masa magra.

Composición Corporal
En el estudio de la composición corporal de los deportistas, tradicionalmente, se
ha considerado el porcentaje de grasa corporal como el indicador de mayor
relevancia, sí bien éste nos brinda una idea general de los depósitos de grasa del
atleta, también se debe considerar la valiosa información que aportan las áreas
magra y grasa de los diferentes segmentos corporales, además de la información
suministrada por el análisis del tipo físico.

Para el cálculo del porcentaje de grasa corporal utilizaremos la metodología


desarrollada a mediados de los años setenta por M.S. Yuhasz en la Universidad
de Ontario Canadá. Esta ecuación utiliza la sumatoria de seis pliegues cutáneos;
tríceps, subescapular, abdominal, supraespinal, muslo anterior y pierna media, fue
desarrollada en una población de hombres y mujeres deportistas con edades
comprendidas entre los 18 y 30 años que participaron en los Juegos Olímpicos de
Montreal en 1976.

Hombres % Grasa = 0.1051 * ( suma de 6 pliegues cutáneos ) + 2.585

Mujeres % Grasa = 0.1548 * (suma de 6 pliegues cutáneos ) + 3.588

El mismo autor propone el siguiente sistema de calificación para la evaluación de


cada uno de los pliegues corporales y del porcentaje de grasa:
Calificación de la ubicación centilar de los pliegues cutáneos, de la sumatoria de 6
de ellos y del porcentaje grasa obtenido a partir de la ecuación de M.S. Yuhasz
HOMBRES

Calificación Muy Magro Adecuado Promedio Leve Alto Muy alto


Percentilar magro P 11 - P 21 - 40 P 41 - 60 alto P 81 - P  91
P  10 20 P 61 - 90
80
2,2 2,8 3,5 4,1 4,7 5,4 6,0
Bíceps 2,4 3,0 3,7 4,3 4,9 5,6 6,2
2,6 3,3 3,9 4,5 5,1 5,8 6,4

1,7 4,8 7,8 10,9 13,9 17,0 20,1


Subescapula 2,7 5,8 8,8 11,9 15,0 18,0 21,1
r 3,7 6,8 9,9 12,9 16,0 19,0 22,1

1,3 3,2 5,1 7,0 8,9 10,8 12,6


Tríceps 1,9 3,8 5,7 7,6 9,5 11,4 13,3
2,6 4,5 6,3 8,2 10,1 12,0 13,9
1,3 2,9 6,2 9,9 13,6 17,3 20,9
Supraespinal 2,0 3,9 7,4 11,1 14,8 18,5 22,2
2,5 5,0 8,6 12,3 16,0 19,7 23,4
1,0 2,5 6,5 12,0 17,5 23,0 28,4
Abdominal 1,5 3,5 8,3 13,8 19,3 24,8 30,3
2,0 4,7 10,1 15,6 21,1 26,6 32,1
1,0 2,5 4,5 8,7 14,4 20,2 26,0
Muslo 1,5 3,2 5,3 10,6 16,4 22,1 27,9
anterior 2,0 3,8 6,8 12,5 18,3 24,0 29,8

1,0 2,5 4,0 6,1 8,2 10,4 12,6


Pierna 1,5 3,0 4,6 6,8 9,0 11,1 13,3
interna 2,0 3,5 5,4 7,5 9,7 11,8 14,0

Suma de 18,0 28,0 43,0 59,0 76,0 95,0 118,0


seis 22,5 34,0 48,0 65,0 82,0 103,0 127,0
Pliegues 25,0 39,0 54,0 71,0 88,0 111,0 138,0

Porcentaje 4,0 5,5 7,0 8,5 10,0 11,5 13,0


de 4,5 6,0 7,5 9,0 10,5 12,0 13,5
Grasa 5,0 6,5 8,0 9,5 11,0 12,5 14,0

Tomado de Yuhasz, M.S. Physical fitness manual. London, Ontario: University of


Western Canada 1974. Adaptada y modificada por Jesús Camacho Pérez
Antropólogo
Calificación de la ubicación centilar de los pliegues cutáneos, de la sumatoria de 6
de ellos y del porcentaje grasa obtenido a partir de la ecuación de M.S. Yuhasz
MUJERES

Calificación Muy Magro Adecuad Promedio Leve Alto Muy alto


Percentilar magro P 11 - o P 41 - 60 alto P 81 - P  91
P  10 20 P 21 - 40 P 61 - 90
80
1,0 2,5 4,0 6,0 8,2 10,5 12,7
Bíceps 1,5 3,0 4,5 6,7 9,0 11,2 13,5
2,0 3,5 5,2 7,5 9,7 12,8 14,2

1,0 3,6 7,5 11,5 15,5 19,4 23,4


Subescapula 1,5 4,9 8,9 12,8 16,8 20,7 24,7
r 2,3 6,2 10,2 14,1 18,1 22,1 26,0

4,7 7,9 11,2 14,4 17,7 20,9 24,1


Tríceps 5,8 9,0 12,3 15,5 18,7 22,0 15,2
6,9 10,1 13,3 16,6 19,8 23,1 26,3
1.0 2,5 4,0 8,5 13,3 18,1 22,9
Supraespinal 1,5 3,0 5,3 10,1 14,9 19,7 24,5
2,0 3,5 6,9 11,7 16,5 21,3 26,1
1,0 2,6 7,7 12,8 17,9 23,0 28,1
Abdominal 1,5 4,3 9,4 14,5 19,6 24,7 29,8
2,0 6,0 11,1 16,2 21,3 26,4 31,5
8,5 13,3 18,1 22,9 27,7 32,5 37,3
Muslo 10,1 14,9 19,7 24,5 29,3 34,1 38,9
anterior 11,7 16,5 21,3 26,1 30,9 35,7 40,5

1,6 5,5 9,4 13,3 17,2 21,1 25,0


Pierna 2,9 6,8 10,7 14,4 18,5 22,4 26,3
interna 4,2 8,1 12,0 15,9 19,8 23,7 27,6

Suma de 20,0 38,1 60,9 82,0 107,5 132,4 162,6


seis 26,3 45,8 67,9 89,1 116,6 142,8 173,1
Pliegues 33,4 53,7 72,5 98,3 126,2 152,0 185,4

Porcentaje 5,9 9,5 12,5 15,2 18,6 22,2 25,9


de 7,1 10,7 13,2 16,3 19,8 23,4 28,1
Grasa 8,3 11,9 14,1 17,4 21,1 24,6 29,5

Tomado de Yuhasz, M.S. Physical fitness manual. London, Ontario: University of


Western Canada 1974. Adaptada y modificada por Jesús Camacho Pérez
Antropólogo
Generalidades del Somatotipo
El estudio del Somatotipo tiene sus bases en la biotipología, planteada como
metodología por Nicola Pende en 1920. Los estudios de Pende estaban dirigidos a
precisar las características morfológicas, fisiológicas y sicológicas del individuo,
las cuales se resumen en el biotipo, que es el resultado de la herencia biológica, la
evolución cronológica (que incluye la constitución física y psíquica) y la influencia
del ambiente.11

Pero es en 1940 cuando Sheldon considerado el padre del Somatotipo moderno,


plantea una técnica fotográfica que a partir de tres imágenes del sujeto (de frente,
de espalda y de perfil) clasifica el cuerpo humano de acuerdo al grado de
manifestación de tres componentes básicos; endomorfia, mesomorfia y ectomorfia,
los cuales denomino así haciendo referencia a las tres capas del crecimiento
embrionario; endodermo, mesodermo y ectodermo.

A la valoración, cálculo, análisis e interpretación de estos tres componentes que


sirven para describir la morfología de los individuos es lo que se ha llamado
Somatotipo.

En la metodología propuesta por Sheldon cada sujeto se clasifica con tres cifras
que representan los grados de manifestación de la endomorfia, la mesomorfia y la
ectomorfia respectivamente. Para cada componente se plantean 6 grados en una
escala de 1 a 7, donde el 7 es la máxima manifestación, el 1 la mínima y el 4
representaba un grado intermedio.

Esta metodología ha sido modificada por diversos autores a través de la historia,


así Parnell en 1954, expreso estar de acuerdo en que el individuo tiene en mayor
o en menor grado cada uno de los 3 componentes, pero considero que estos
deberían llamarse adiposidad, óseo - muscularidad y linealidad respectivamente.
Además propuso una técnica más sencilla para llegar a su cuantificación,
manteniendo la escala de 7 puntos y aplicando la antropometría para mejorar la
predicción del método.

Pero es en 1967 cuando Bárbara Heath y Lindsay Carter, unificando sus trabajos y
con base en la metodología propuesta de Sheldon, proponen un método para
calcular los tres componentes del Somatotipo y amplían la escala para cada uno
de ellos, así; la endomorfia puede adquirir valores entre 0.5 y 15, la mesomorfia
entre 1 y 12 y la ectomorfia entre 0,5 y 9.

Un detalle importante a la hora de analizar los valores del Somatotipo es que cada
componente se relaciona con los demás y puede presentar o no una magnitud
distinta.

El grafico que representa los Somatotipos recibe el nombre de Somatocarta, en


este se puede representar a un individuo con sus componentes y la intensidad de
la expresión cada uno de ellos, esta representación proporciona una idea visual de
las diferencias entre los sujetos y una dispersión relativa de los tipos físicos. 11
Ross y Wilson utilizando los trabajos de otros autores, calculan y proponen la
Distancia de dispersión (SSD), para cuantificar la distancia entre dos puntos y el
Índice de dispersión (SDI) para describir la dispersión alrededor del Somatotipo
promedio obtenido para cualquier distribución normal. 12

En la actualidad con las variables antropométricas: masa corporal, estatura,


pliegues cutáneos del tríceps, subescapular, supraespinal y pierna, perímetros
corporales del bíceps contraído y la pierna, anchura humeral y femoral, y con la
aplicación de las formulas propuestas por Carter en 1978 se obtienen los tres
componentes del Somatotipo de la siguiente forma:2

Endomorfia: ( I ) La endomorfia se refiere al grado de adiposidad relativa del físico


de un individuo. Para determinarla se aplica la siguiente formula:

I = ( 0,1451 * Xc ) – ( 0,00068 * Xc2 )+ ( 0,0000014 * Xc3 ) – 0,7182

Dónde: Xc = Suma de los pliegues cutáneos tríceps, subescapular, supraespinal


El valor obtenido se corrige en función de la diferencia entre la estatura del
individuo y la del Phantom ( W. Ross 1973 ), de la siguiente forma13:

Xc = X * ( 170,18/h )

Donde , X = sumatoria de los pliegues, h = estatura del sujeto en centímetros y


170,18 es la estatura del Phantom.

Mesomorfia: ( II ) La mesomorfia representa el grado de desarrollo músculo –


esquelético, se calcula de la siguiente forma:
II = ( 0.858 * dh ) + ( 0,601 * df ) + ( 0,188 * cbc ) + ( 0,161 * cpc ) – ( 0,131 * h ) +
4,50

Dónde: dh = Anchura del humero


df = Anchura del fémur
cbc = Perímetro del brazo tenso corregido
cpc = Perímetro de la pierna corregida.
h = estatura en cm.

Los perímetro del brazo tenso y de la pierna se corrigen restándole el valor del
pliegue del tríceps y de la pierna respectivamente, previamente divididos entre
diez.2

Ectomorfia: ( III ) Se refiere al grado de linealidad relativa del físico de los sujetos.
Evalúa la forma y el grado de distribución longitudinal de los dos primeros
componentes, para ello primero se debe calcular el siguiente índice ponderal:

HWR = Estatura / ( peso )0,333

Luego la ectomorfia se obtiene de la siguiente manera:


Sí HWR  40.75 entonces,
III = ( HWR * 0,732 ) – 28.58
Sí HWR  40,75 y  38,25 entonces,
III = (HWR * 0,463 ) – 17,63
Sí HWR  38,25 entonces,
III = 0,1

HWR=High Weight Relation = Relación entre la altura y la masa corporal

De acuerdo a la predominancia de un componente respecto a otro, o simplemente


la integración proporcional de ellos en el físico, Carter (1975) estableció trece
categorías:

1. Endomorfo balanceado
I es dominante y II y III iguales o con diferencia igual o menor que 0,9.

2. Endomorfo – Mesomorfico
I es dominante y el II mayor que el III.

3. Endomorfo – Mesomorfo
I y II iguales o con diferencia igual o menor que 0,9 y el III menor que los
anteriores.

4. Mesomorfo – Endomorfico
II es dominante y el I mayor que el III.

5. Mesomorfo balanceado
II es dominante, el I y el III menores, y con diferencia entre sí, igual o menor que
0,9.

6. Mesomorfico – ectomorfico
II es dominante y el III mayor que el I.

7. Ectomorfo – Mesomorfo
El II y el III con diferencias entre sí de 0,9 o menor y el I menor que los
anteriores.

8. Ectomorfo – Mesomorfico
El III es dominante y el II mayor que el I.

9. Ectomorfo balanceado
El III es dominante y el I y el II menores, con una diferencia entre sí de 0,9 o
menor

10. Ectomorfo – Endomorfico


III es dominante y el I mayor que el II.
11. Ectomorfo – Endomorfo
El I y el III iguales entre sí, o con una diferencia igual o menor que 0,9 y el II
menor que los anteriores.

12. Endomorfo – Ectomorfico


I dominante y el III mayor que el II.

13. Central Los componentes se ubican entre 3 y 4, y no difieren entre sí en


más de una (1) unidad. Ej. 3.1 – 3.2 –3.0
4.2 - 4.1- 4,0
4.2 - 4.0- 3,3

De igual forma, los resultados obtenidos en cada componente se pueden utilizar


para determinar las coordenadas X, Y y, posteriormente representar de manera
gráfica el Somatotipo, en la Somatocarta. Los cálculos de estas variables se
realizan de acuerdo a lo establecido por Carter (1975), de la siguiente forma:

Coordenada X = III – I
Coordenada Y = 2 * II – ( I + III )

Nota: los datos obtenidos en la evaluación antropométrica se deben analizar


conjuntamente con los demás indicadores del estado nutricional para
correlacionarlos con la información de la valoración médica, fisiológica,
bioquímica, psicológica y con los datos propios del entrenamiento deportivo, lo
cual forma parte del control biomédico del entrenamiento.

También podría gustarte