Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: 04

TITULO DEL PROYECTO: CREAMOS ARTESANÍAS INNOVADORAS PARA PROMOVER LA


CULTURA DE NUESTRA COMUNIDAD

AREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

GRADO: 3ER AÑO

PROPÓSITO DE LA CLASE: Generamos varias ideas para resolver el problema, empleando la


técnica del “¿Qué pasaría si…?”, calificando las ideas solución por puntaje y redactando la
idea ganadora para prototiparla la otra clase

PROFESOR: FABIAN RAMOS

ACTIVIDAD: 03

NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:

IDEAMOS LA SOLUCIÓN APLICANDO


UNA TÉCNICA DE CREATIVIDAD
En la actividad anterior, definimos el problema considerando tres elementos claves
(usuaria/o, problema o necesidad e insight o revelación) con relación a crear
prototipos de artesanías innovadoras que promuevan la cultura de nuestra
comunidad. En esta actividad, generaremos una gran cantidad de ideas que ofrezcan
alternativas de solución frente al problema y seleccionaremos aquella que brinde una
solución innovadora. En la próxima actividad, haremos tangible la idea solución.

¡Nos informamos! Fase “Idear”


Ya identificado el problema con claridad, el siguiente paso es buscar la solución. En esta
actividad, desarrollaremos la fase de ideación, a fin de generar una gran cantidad de ideas que
ofrezcan alternativas de posibles soluciones.

Para idear es necesario haber formulado previamente la pregunta “¿Cómo podríamos…?”.


Seguro tenemos nuestra pregunta formulada, porque fue parte de la actividad anterior.

APLICAMOS LA TÉCNICA DE ¿Qué PASARIA SI…?


En esta ocasión, aplicaremos la técnica “What if” o “¿Qué pasaría si…?”.
Es una técnica que busca ideas disruptivas, es decir, se trata de instaurar
nuevos escenarios que permitan “pensar más allá de la caja”, pensar
diferente, de manera no convencional y dejando de lado ideas obvias.
Podemos considerar tres pasos para aplicar esta técnica:
• Identificar los clichés (supuestos) sobre un tema. Podemos obtenerlos
a través de comparaciones con los productos existentes.
• Generar diversas preguntas que proporcionen nuevas ideas de solución.
Estas preguntas surgen de identificar en los clichés algo que se pueda
eliminar, invertir o exagerar.
• Generar ideas frente a las preguntas planteadas, con el propósito de
encontrar nuevas posibilidades de resolver los problemas.

A CONTINUACIÓN, SE MUESTRA UN EJEMPLO DEL RUBRO DE


“CALCETINES”, CUANDO SE QUIERE CREAR NUEVAS IDEAS.

CREAMOS! REALIZAMOS LA ACTIVIDAD.


Llegó el momento de aplicar la fase idear.
Recordemos que para empezar con la generación de ideas, debemos tener
formulada la pregunta “¿Cómo podríamos...?”. Podemos trabajar esta
actividad, considerando el contexto de pandemia, podemos desarrollarla
con la participación de la familia..
Esta técnica se realiza para generar ideas totalmente novedosas. Es útil
cuando queremos “pensar más allá de la caja”, rompiendo con lo
establecido. Adelante, ¡tú puedes generar ideas de solución novedosas!

REALIZAMOS LA ACTIVIDAD

¿Cómo podríamos..

CLICHES ¿QIE SOLUCIONES


PASARIA….?

Una vez generadas nuestras ideas solución, debemos elegir y


quedarnos con una de ellas, para lo cual podemos emplear el
siguiente cuadro. En él tendremos en cuenta las tres mejores
ideas que tuvimos y les aplicaremos las tres preguntas
poniéndoles un puntaje de cero a cinco.
REALIZAMOS LA ACTIVIDAD

CALIFICAMOS LAS IDEAS SOLUCIÓN

CRITERIOS Idea N.° 1 Idea N.° 2 Idea N.° 3

La idea es
novedosa. Se
diferencia de otros
productos en el
mercado. (0-5)

La idea transmite
valores de
identidad de la
cultura de nuestra
comunidad. (0-5)

La idea es deseable
para un grupo de
personas. (0-5)

TOTAL DE PUNTAJE
REALIZAMOS LA ACTIVIDAD.

LA IDEA GANADORA SERÁ LA QUE OBTENGA EL MAYOR


PUNTAJE

¡Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances¡

Redacta la idea ganadora

Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social


¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?
Trabajé cooperativamente para
generar y seleccionar ideas que
ofrezcan alternativas de
solución con relación a la
creación de artesanías
innovadoras que promuevan la
cultura de mi comunidad.

FINALMENTE RESPONDE:
¿Qué ¿En que se ¿Cómo ¿Cómo te
aprendiste te dificulto? superaste ayudara en tu
al realizar la esa futuro ?
actividad? dificultad?

También podría gustarte