Está en la página 1de 7

1

Carrizo (Phragmites australis) y subfamilias como coagulantes naturales

Sara Ortiz Rincón y Danna Michelle Giraldo Giraldo


Estudiantes

Mtra. Victoria Mazenett Gonzáles

Biología

Facultad de ingeniería y arquitectura


Universidad Católica de Manizales
Noviembre 19 de 2021
2

Resumen

En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la implementación de el carrizo


(Phragmites australis), como coagulante natural teniendo una alta capacidad depuradora de
determinados contaminantes estableciendo una garantía para el tratamiento de aguas
residuales. Para esto se realizó una investigación exhaustiva, logrando establecer los
parámetros necesarios y aptos para la elección de un coagulante natural de múltiples
funcionalidades, proporcionando a el medio ecosistémico diverso la garantía de evitar
desmesuradamente la utilización de los reactivos químicos, mediante el tratamiento de
coagulantes naturales la diversidad ambiental se ve favorecida, en primera instancia se
efectuó una revisión de las características presentes en la planta elegida, sus funcionalidades,
sus posibilidades de recrear y sustituir un coagulante de tipo químico, se analizaron los
factores comunes en los que el carrizo puede encontrarse en condiciones inmejorables para el
desarrollo consecuente de la labor que se le asignaría. Para ello se realizó la compilación de
la inquisición de información sobre la capacidad de coagulación y floculación, colorantes y
demanda química de oxígeno presente en agua, mediante la aplicación de extractos derivados
de fuentes naturales para esto se recolectó y caracterizó información biológica de varias
subespecies de la familia de las gramíneas específicamente el carrizo (1).

Objetivos

General

La investigación basada en coagulantes naturales se da con el objetivo de informar la


importancia de estos para nuestro medio ambiente ya que no generan un gran impacto en los
ecosistemas, siendo una vía útil para crear un incremento positivo en el tratamiento de las
aguas residuales y el medio ambiente.

Objetivos específicos

1. Identificar el proceso que se sigue para elaborar un coagulante natural a través del
método de jarras.

2. Controlar los contaminantes presentes en ciertas aguas residuales a través del carrizo
(Phragmites australis) ya que es proveedor de una representativa capacidad
depurativa.

3. Recopilar información de tipo científico publicada en diferentes fuentes bibliográficas


en torno al estudio de coagulantes y floculantes orgánicos de tipo natural.
3

Introducción

Es verdaderamente importante tener en cuenta los tipos de partículas disueltas y suspendidas,


las cuales están presentes en la mayoría de las aguas naturales, estas surgen principalmente de
la erosión de la tierra, la disolución de minerales y la descomposición de vegetación así como
algunos vertidos de desechos domésticos, e industriales tal material puede incluir materia
orgánica e inorgánica suspendida disuelta, así como varios organismos biológicos tales como
bacterias, algas o virus, este material debe eliminarse ya que causa un deterioro en calidad del
agua, al reducir la claridad por ejemplo: causar turbidez o color y eventualmente transformar
organismos patógenos o compuestos tóxicos absorbidos en su superficie para separar las
partículas disueltas y suspendidas del agua, se utilizan procesos de coagulación y floculación.

Mediante el tratamiento de aguas residuales a través de coagulantes naturales se aprecia


elocuentemente el aprovechamiento y conservación del agua, gracias a un correcto
sostenimiento ambiental; en la carrera de ingeniería ambiental es fundamental y prioritario el
adoptar un enfoque puntual en el desarrollo sostenible en ámbitos que se deberán de ejercer
en el avance de la carrera y una responsabilización con relación a la gestión ambiental, como
también el promover la preservación del entorno vivo.

El empleo de una adecuada gestión en las aguas residuales, asegura en la vida profesional y
laboral ciertas ventajas, esto en cuanto a aspectos ambientales, económicos y sociales.

Veamos un ejemplo claro y conciso, si nos encontramos a cargo del manejo y crecimiento
proporcional en la administración de las aguas residuales de una empresa se debe de
garantizar el hecho de mantener normativamente un trato fructífero y adecuado a la
normativa para el manejo de las aguas residuales.

Se manifiesta un incremento positivo para la empresa el incluir y proporcionar específica y


claramente el vertimiento de estás aguas con un nivel más bajo de contaminación, ya que con
esto se garantiza una reducción en los impuestos

Para tratar adecuadamente las aguas residuales, el primer paso consiste en conocer las
características del efluente o de los efluentes que se han de verter. Es necesario realizar una
caracterización de las aguas residuales mediante una campaña de análisis. Aunque esta
caracterización suponga un coste económico, su realización es clave para garantizar el éxito
del diseño y funcionamiento de las futuras instalaciones encargadas de tratar el agua. La
campaña de muestreo y análisis debe ser diseñada y ejecutada por un profesional, que
determinará de qué efluente y cuándo se deben recoger las muestras, las cuales podrán ser
simples o integradas. El objetivo es conseguir que las muestras analizadas sean
representativas y el conjunto de análisis aporte información de qué vierte la empresa, cómo lo
vierte y cuándo lo vierte.(3)
4

Modelo teórico

Para el desarrollo de este proceso, se utilizó la norma técnica Colombia NTC 3903 del 2010
de la siguiente manera: inicialmente, las muestras de agua a tratar se homogeneizaron en un
tanque de 100 Litros, con el fin de que la turbiedad y el color no se alteren y se mantengan
constantes; posteriormente, se determinaron los parámetros iniciales de la muestra de agua,
como turbiedad, color aparente, pH y temperatura; valores que corresponden a 56,4± 5 NTU,
44 ± 5 UPC, 6,29 ± 1 y 20,4 ± 1 ºC, respectivamente (2)

A partir del proceso de copolimerización por injerto han obtenido el compuesto floculante
StC- g –PDMC, el cual contiene cargas positivas en las cadenas de ramificación, STC-CTA
contiene cargas positivas en la columna vertebral de almidón, y el floculante anfótero CMS-
g -PDMC tiene cargas positivas en las cadenas de ramificación con cargas negativas en la
cadena principal del almidón. Por lo anterior, cada floculante exhibe diferente
comportamiento y eficacia en la eliminación de ácidos 77 húmicos de aguas residuales, por
ejemplo estudios sugieren que StC-g-PDMC presenta una óptima eficiencia que los
floculantes CMS- g -PDMC y STC-CTA en todas las condiciones experimentales, ya que los
primeros floculantes tienen cargas positivas más fuertes. Sin embargo, teniendo en cuenta que
el floculante anfótero CMS- g -PDMC con cargas positivas más débiles, presenta mejor
floculación en la eliminación de ácidos húmicos que STC-CTA. (1)

En otras investigaciones se han utilizado varios floculantes anfóteros a base de almidón,


como es cloruro 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetil trimetilamonio (CTA), mediante la agentes
modificadores como el carboximetil denominado (CMS-CTA). Con el fin de determinar el
rendimiento de la floculación de muestras aguas con caolín y hematita con los floculantes a
base de almidón, la suspensión de caolín presenta carga superficial negativa, mientras que la
suspensión de hematita presenta un punto isoeléctrico de 9,5, por lo cual, los autores sugieren
que lleva cargas superficiales positivas y negativas bajo diferentes condiciones de pH.(1)

Por otro lado, en la literatura científica se encuentra estudios experimentales sobre una serie
de floculantes anfóteros a base de almidón (cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropil trimetil
trimetilamonio), modificado con diferentes proporciones de injerto con poli-(acrilamida
co-ácido acrílico) denominado como SC PAMPAA, se han utilizado para la eliminación de
diferentes contaminantes de aguas residuales, como caolín y hematita (Yang et al.. 2015). (1)
5

Descripción del procedimiento

La realización del coagulante natural tiene como objetivo demostrar cómo este tiene una
elevada efectividad en lo que se refiere a sedimentación (decantación), floculación y
recirculación del agua, tiene un estado líquido por lo que se puede aplicar directamente o
diluido, obteniendo óptimos resultados es aconsejable agitar en el momento de disolución y
utilizar bombas dosificadoras para su aplicación los resultados se aprecian de forma muy
visual debido a las conclusiones de turbidez obtenidas en la transparencia del agua tratada
esta serie coagulantes naturales son compatibles con diferentes.

Para la elaboración de dicho coagulante se utilizara el carrizo (Phragmites australis), es una


planta perenne, con un rizoma rastrero con capacidad para crecer en la superficie buscando
agua. Puede alcanzar los 4 m de altura y 2 cm de diámetro, presentando una gran
inflorescencia al final del tallo. Esta planta se introduce en un recipiente con agua, se
agregaron solo las partes que poseen la molécula que nos sirve para la realización de este
coagulante, las cuales son las de su parte alta (las florecillas) y las hojas, se agrega una
cucharada sopera de hidróxido de sodio, se revuelve y se espera a que inicie su ebullición
(hervor) aproximadamente 30 minutos, se deja reposar y se procede a colar seguido a esto se
debe colocar en jeringas de 0.5 ml hasta llegar a 3 ml del coagulante a utilizar, se agrega la
misma cantidad de agua contaminada a 6 vasos transparentes los cuales deben ser incoloros
para poder lograr ver los cambios más fácilmente, para proceder a verificar su eficacia se le
agrega a cada muestra la dosificación asignada de la menor a la mayor concentración,
después de agregada la cantidad de coagulante se procede a revolver rápidamente con lo que
así se realizará el test de jarras a velocidad rápida teniendo una temporización de 1 minuto
por muestra, procediendo con el procedimiento anterior se realiza la velocidad lenta y se
procede a esperar 30 minutos para poder notar, su floculación, sedimentación y turbidez.

Link del vídeo “EL CARRIZO COMO COAGULANTE NATURAL” (Completo:


introducción tipo presentación y procedimiento de desarrollo)

https://www.youtube.com/watch?v=I9G9eIYzEG4

Link del vídeo (parte únicamente del procedimiento)

https://youtu.be/CQidONP-xmk
6

Resultados obtenidos

1. La sedimentación en las muestras es de un aproximado 5 cm.


2. La turbidez obtenida de las muestras es bastante alta.
3. El efecto tyndall no da los resultados esperados ya que el agua es demasiado densa
para poder permitirle a la luz del láser pasar por esta.
4. El coagulante natural que fue ejecutado no obtuvo la eficacia necesaria para demostrar
su efectividad de remoción y disminución de partículas contaminantes.
5. Las muestras que más cambios positivos tuvieron fueron la 2 y 6, la número 2 con una
dosificación de coagulante de 1 ml y la número 6 con una dosificación de coagulante
de 3 ml.

Conclusiones

1. La planta de nuestra elección para la realización de este coagulante no demostró ser lo


suficientemente buena para este tipo de tratamiento ya que a la hora de mostrar su
eficacia, es demasiado demorado el cambio y no es muy notorio.
2. La muestra número 2 y la muestra número 6 fueron las que más eficacia demuestran a
la hora de su coagulación, tienen menos sedimentación y su turbidez es menora a la de
las demás.
3. Fue fácil el procedimiento de la extracción del coagulante ya que no demoró mucho
en presentar cambios físicos el agua puesta a calentar con las partes de la planta a
utilizar.
4. Pudo ser más interesante si dicho procedimiento se hubiese ejecutado en un
laboratorio con supervisión y con los elementos necesarios, ya que casualmente no es
tan sencillo su obtención.
5. Se pudo apreciar como después de la velocidad lenta fue aún más demorado el
proceso de sedimentación y turbidez en las muestras.
7

Referencias Bibliográficas

1. Edu.co. [citado el 8 de octubre de 2021]. Disponible en:


https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5609/BravoGallardoMon?s
equence=1
2. De turbiedad y color aparente en acueductos rurales E del A de M y. TCC-FP la R.
Javier Leandro Velandia Zuluaga [Internet]. Edu.co. [citado el 8 de octubre de 2021].
Disponible en:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40641/jlvelandiaz.pdf?sequenc
e=3&isAllowed=y
3. Cómo tratar aguas residuales industriales [Internet]. Condorchem.com. 2014 [citado el
8 de octubre de 2021]. Disponible en:
https://condorchem.com/es/blog/como-tratar-aguas-residuales-industriales/

También podría gustarte