Está en la página 1de 18

Ñ

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3 ESPECIES UTILIZADAS PARA POTABILIZACIÓN DE


AGUAS 5 ALMIDÓN DE PLÁTANO 5
ALMIDÓN DE BANANO 6
ALMIDÓN DE YUCA 7 TUNA 10 MORINGA OLEIFERA 12 SÁBILA 14
SUELDA CONSUELDA 15 TARUYA 16 VERDOLAGA 17
ESPECIES UTILIZADAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
18 MORINGA 18 CAFECILLO 19

2
INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la contaminación del agua es sin duda uno de los principales factores
involucrados en el desarrollo humano, teniendo en cuenta su influencia en la vida
humana. Por tanto requiere de investigaciones, cómo mejorar la calidad del agua a
partir de procesos aceptables para el medio ambiente. Entre las técnicas
promisorias para el tratamiento de aguas se encuentra el uso de coagulantes
floculantes naturales, con el fin de obtener una mejor calidad del agua y generar la
reducción del uso de productos sintéticos nocivos a nivel ambiental y para la salud
humana. Los polímeros orgánicos naturales han llegado a convertirse en gran
interés, debido a que son compuestos que no generan efectos altamente nocivos al
medio ambiente y la salud humana, dada su naturaleza orgánica además de
obtenerlos a un bajo costo (Flaten, 2001).
En la literatura científica se han encontrado antecedentes sobre el uso de
coagulantes naturales en Colombia, principalmente en regiones del caribe, debido a
que demuestran que no es posible acceder al agua potable para comunidades de
escasos recursos económicos y, especialmente, la población rural. La mitigación de
la contaminación puede ser tratada con procesos fisicoquímicos como la
coagulación y floculación. Países en desarrollo como Colombia, difícilmente pueden
asumir los costos de productos químicos importados para el tratamiento de aguas.
Además se presentan efectos nocivos sobre la salud humana y el medio ambiente,
debido a que tienen muy baja biodegradabilidad en el suelo y agua, formando
aglomerados residuos de lodos, los cuales tienen elevados niveles de toxicidad,
generando enfermedades como Alzhéimer (Bravo, 2017).

En la actualidad, los coagulantes químicos como sales de aluminio y de hierro y


polímeros sintéticos como la poliacrilamida son ampliamente utilizados en la
coagulación y floculación de diferentes contaminantes presentes en aguas
residuales, debido a su rendimiento, disponibilidad y costos bajos (Shak y Wu,
2014). A partir de diferentes coagulantes de origen natural modificados y sin
modificar se han probado para la coagulación de diferentes contaminantes del
agua, Incluyendo principalmente extractos de semillas de plantas vegetales, huesos
molidos de crustáceos, y residuos de biomasa (Litter et al., 2010).

La solución a estos problemas, que dificultan hasta impiden el empleo de tan


útiles sustancias químicas en el agua, es responsabilidad de los técnicos
latinoamericanos, ya que es a ellos a quienes corresponde trabajar en el desarrollo
de nuevos productos de fácil aplicación y que pueden sustituir los importados. Este
es el caso de los polímeros naturales que se obtienen de una variedad de plantas
nativas. Generalmente estos son utilizados con diferentes propósitos, pero podrían
servir en muchos casos como excelentes ayudantes de coagulación o floculación.

3
Polímeros naturales para tratamiento de agua potable:

Los tratamientos para la purificación de agua superficial son de suma


importancia para la sociedad, ya que de estos depende la calidad del agua para
consumo humano, doméstico y usos de diferente índole. Si los tratamientos se
aplican de manera correcta cada comunidad podría satisfacer un requerimiento
esencial para la vida (Solis, Laines, & Hernández, 2019).

Desde el punto de vista ambiental, se ha reportado que en análisis realizados a


muestras de aguas potabilizadoras se han encontrado trazas de sulfato de aluminio,
lo que indica que el control en cuanto a la adición de esta sustancia no es
apropiado, representando así un riesgo potencial para la salud humana (Martínez
2003). El uso de materiales naturales de origen vegetal para clarificar las aguas
superficiales turbias no es una idea reciente.

Polímeros naturales para tratamiento de agua residual:


Los efluentes de los sistemas de tratamientos de aguas residuales, presentan
concentraciones de nutrientes tales como fosforo y nitrógeno, componentes
causantes de la eutrofización en las corrientes de agua. Como sistemas de pos
tratamientos de nutrientes encontramos la coagulación que es un proceso común
en el tratamiento de aguas aplicado para la desestabilización de impurezas
coloidales y disueltas, produciendo agregados de flóculos grandes que pueden ser
removidos por subsiguientes procesos de filtración/clarificación (Gao, Hahn, H. &
Hoffmann, 2002). Sin embargo, el uso de las sales de aluminio debe ser controlado
ya que podrían dejar en el agua tratada cierta cantidad de aluminio residual
(Romero, 1998). El aluminio residual presente en las aguas puede ser peligroso
para la salud ya que está relacionado con el mal de Alzheimer (Stauber et al., 1999),
producción de grandes volúmenes de lodo, reacción con la alcalinidad natural
presentes en el agua y la baja eficiencia en la coagulación de aguas frías.

4
ESPECIES UTILIZADAS PARA POTABILIZACIÓN DE AGUAS.
ALMIDÓN DE PLÁTANO:

Utilizado para la clarificación de aguas, presenta una remoción significativa de


turbidez en aguas superficiales. Según la metodología propuesta por (Trujillo et al.,
2019):

Materiales para obtención:

∙ Plátano biche

∙ Horno

∙ Nevera

∙ Licuadora
∙ Cuchillo

∙ Papel tamiz

Procedimiento:

Se reporta el siguiente procedimiento para la extracción del almidón de plátano:

∙ Preparación de la muestra: comprende el pesado, lavado y macerado de las


muestras de plátano,
∙ Separación de la muestra, que comprende el filtrado, separación y
centrifugación,
∙ Extracción de la muestra, que comprende el secado, pulverizado y envasado.

Dicho procedimiento se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Procedimiento para extracción del almidón de plátano.

Cada plátano se corta en trozos iguales, incorporado en agua al fuego, durante 45


minutos, hasta ebullición. Luego se debe licuar y pasar por el papel tamiz, para
absorber el agua. La pasta fue llevada al horno a 50 °C durante 24 horas.

5
ALMIDÓN DE BANANO (Musa paradisiaca) (CÁSCARA) Según la metodología

de (Cárdenas, 2019):

Método húmedo:

-Selección de las cáscaras: En esta operación se desechan las cáscaras en mal


estado.

-Lavado de las cáscaras: Se realiza con agua fría, junto con un cepillo se
procede a eliminar impurezas.

-Licuado: Consiste en licuar las cáscaras para reducir su tamaño.


-Filtrado: Una vez reducido el tamaño de las cortezas, se filtra la mezcla obtenida
mediante un filtro de tela. Esta acción se deberá repetir 3 veces hasta que el agua de
lavado dejó de presentar un color blanquecino.

-Sedimentación: El filtrado se deja en reposo en un embudo de decantación


durante un periodo de 24 horas.

-Decantación: Se elimina el agua que se encuentra en la parte superior del


recipiente, al sedimento se le añade más agua limpia y se deja precipitar. Esta
operación se realiza 3 veces hasta que el agua sobrenadante quede completamente
clara.

-Secado: El precipitado se seca en un desecador a una temperatura de 105 °C


durante 12 horas.

-Tamizado: Se procede a desintegrar todos los grumos formados durante el proceso


de secado mediante seis tamices de diferente tamaño 20, 40, 60, 80, 100 y 120
micras.

-Almacenado: Se coloca la muestra de interés dentro de una funda hermética.

Método seco:

-Selección de las cáscaras: En esta operación se desechan las cáscaras en mal


estado.

-Lavado de las cáscaras: Se realiza con agua fría, junto con un cepillo se
procedió a eliminar todas las impurezas.

-Licuado: Consiste en licuar las cáscaras para reducir su tamaño.

6
-Secado: El precipitado se seca en un horno a una temperatura de 105 °C durante 8
horas.
-Licuado: Se procede nuevamente a licuar para reducir la compactación de la
masa obtenida

-Tamizado: Se procede a desintegrar todos los grumos formados durante el proceso


de secado mediante seis tamices de diferente tamaño 20, 40, 60, 80, 100 y 120
micras.

Elaboración del biopolímero:

Figura 2. Diagrama de procesos para la elaboración del biopolímero.


Según observaciones visuales, el almidón de plátano demora mucho tiempo en
sedimentarse. Sin embargo, muestra capacidad de servir como coadyuvante de
floculación. Las observaciones realizadas durante las pruebas de jarras y los datos
de turbiedad indican que el almidón de plátano utilizado es efectivo como ayudante
de floculación, cuando se usa sulfato de aluminio líquido. De este modo se
corrobora que el almidón de plátano es prometedor para substituir el uso de
polielectrolitos comerciales y reducir así los costos de los tratamientos por
coagulación/ floculación.

7
ALMIDÓN DE YUCA (Manihot esculenta Crantz

Preparación del almidón:


Según la metodología de (Alarcón & Dufour, 1998)

El tipo de almidón que se utiliza es el nativo y se elabora de la siguiente manera:

Figura 3. Diagrama para la elaboración del almidón nativo y agrio.


-Lavado y pelado: Se realiza manualmente y con el propósito de eliminar la tierra y
las impurezas adheridas a las cascarillas de las raíces de la yuca, junto a esa
misma.

-Rallado: La yuca se pica en trozos y es desintegrada en una licuadora donde se


adiciona agua, de éste proceso se obtendrá la masa homogénea.

-Colado: Por mecanismo manual se fija un colador de tela a un recipiente donde se


sedimentará la lechada de yuca licuada separando de ésta manera la pulpa del
almidón.

-Sedimentación: La lechada de yuca licuada que salió del colador, presentará


almidón, fibra fina y material proteico en suspensión, este material se conducirá a
recipientes donde se llevó a cabo la sedimentación del almidón por un periodo de 3
horas. Al final de ésta etapa quedará una capa de almidón compactada en el fondo.
El agua sobrenadante deberá ser desechada.

-Secado del almidón: El secado es la operación para deshidratar el almidón


húmedo mediante exposición al calor. Esto se logra colocando el almidón en el
horno a una temperatura de 45°C por 24 horas.

8
Según la metodología de (Cuadros & Rodas, 2018) la extracción del coagulante
se realiza de la siguiente forma:
9
TUNA o NOPAL (Opuntia ficus-indica)

Según la metodología de (Olivero, Mercado, & Montes, 2013) esta especie ha


presentado una buena remoción de turbidez. A continuación se describe un método
para la obtención de polímeros a partir de la penca de tuna de una planta de nopal
conocida como Opuntia ficus indica.
Extracción y preparación:

a) Se eliminan las espinas y cáscaras de las pencas seleccionadas y se pican en


cubos de aproximadamente 1 cm por lado.

b) Se ponen a secar en la estufa a una temperatura de 40-45 °C durante 24 h. Se


mide el peso del producto antes y después de deshidratarlo.

c) El residuo se muele y criba en una malla del número 20 para separar el material
fibroso; se obtiene un polvo que se coloca en un extractor Soxhlet, para eliminar los
compuestos solubles en alcohol como la clorofila y otros colorantes, hasta que el
solvente no muestre coloración al contacto con la muestra. Se obtiene del cartucho
de Soxhlet el material resultante, un material granular de partículas gruesas.

d) Con este material se prepara una solución de 2.5 % con agua destilada, que
luego de homogeneizarla, se filtra a través de seda para retener las partículas
gruesas.

Según la metodología de (Sáenz et al., 2006) Se elimina la epidermis de las pencas


seleccionadas con ayuda de cuchillos, teniendo en cuenta de no dejarla en la pulpa
para evitar que los pigmentos lleguen al producto que se desea extraer; se cortan
los cladodios en trozos pequeños y se lavan con agua clorada. Luego se dejan secar
por 1 hora. Posteriormente se trituran a temperatura ambiente con un molino de
cuchillas, y se tamiza, para lo cual se utiliza un tamiz malla 50 con el cual buscó
que el diámetro de partícula fuera igual o inferior a 1 mm. Al mucílago obtenido se
le realiza una extracción sólido-líquido, utilizando diferentes solventes, etanol e
isopropanol. Finalmente se seca al vacío.

Por otra parte (Astudillo & Rueda, 2002) plantean que después de obtenidas las
pencas y una vez lavadas con agua destilada, se separaba la corteza de la pulpa por
medio de un bisturí y se fragmentaba en porciones de menor tamaño (2 cm 2).
Luego se someten a maceración por medio de un mortero de porcelana, una
muestra de peso conocido, garantizando que los trozos de la planta presentaran un
aspecto de pasta; esta pasta se mezcla con agua destilada, continuando con la
maceración, hasta la homogenización del producto. Dependiendo de las
características se sometían a licuado, bien fuera pura o relación peso a peso con
agua destilada.

10
Los polímeros obtenidos, en los dos procesos de extracción aplicados, se sometían
a pre filtración a través de coladores plásticos y posteriormente a filtración por
medio de un lienzo de lona para retirar el exceso de fibra. Posteriormente se realiza
una filtración al vacío que para éste proceso se utiliza una bomba con capacidad de
vacío de -20 p.s.i., dotada de un vacuométro de caratula. El proceso consiste en
hacer pasar por medio de un embudo buchnner con un filtro de lona el extracto
obtenido de los procesos anteriores
11
MORINGA OLEÍFERA

Según la metodología de (Sandoval & Laines, 2019)


Extracción del aceite:

La obtención del extracto a partir de semillas de Moringa Oleífera se realiza


siguiendo la recomendación de Okuda et al., (2001), (Janna, 2016), bajo el
siguiente procedimiento:

∙ Las semillas se secan durante 24 horas en una estufa. Se pelan y pulverizan en un


triturador manual de acero inoxidable.

∙ El polvo obtenido se coloca en los filtros del extractor Soxhlet. Se procede a la


extracción del aceite utilizando 300 mL de ciclohexano como disolvente por un
tiempo aproximado de 3 horas.

∙ Terminada la extracción, el residuo sólido contenido en el filtro se seca a 104°C


durante 24 horas para eliminar cualquier rastro de disolvente.

∙ El residuo seco, se muele en un mortero de ágata para darle uniformidad al grano


y se mantienen a temperatura ambiente en frascos herméticamente sellados de
vidrio para su posterior utilización.

Preparación de las soluciones de extracto:

Las soluciones con Moringa se preparan con base a la metodología descrita a


continuación

Estas son las soluciones de extracto de Moringa con una concentración de


10,000 mg/L, tomando en cuenta la cantidad inicial de polvo de semilla
seca.

Según la metodología propuesta por (Cuadro & Rodas, 2018) la extracción del
coagulante se realiza de la siguiente forma:
12

Procedimiento:

Una vez adquiridas las semillas de moringa se procede a su molienda en un


mortero hasta obtener un polvo granulado o fino de aspecto aceitoso.

Debido a que la semilla de moringa presenta un 40% de su peso en aceite, se


procede a armar un equipo de filtración al vacío para poder separar el aceite del
polvo de semilla utilizando etanol al 95%. Se realizan cuatro filtraciones al vacío
para poder separar la mayor parte posible del aceite.

Preparación de la solución:

La pasta obtenida (50 gramos) libre de aceite se mezcla durante 20 minutos en


una solución de cloruro de sodio 2.5 molar, éste permite que el componente
catiónico de la semilla de moringa se vuelva más soluble y pueda tener mayor
interacción con las partículas coloidales (Arias et al, 2017).

Pasado los 20 minutos, se procede a filtrar la solución para la eliminación de


posibles impurezas. La solución resultante presentará una concentración de 50000
mg/L y a partir de ésta se procede a preparar una solución de 1000 mg/L

13
SÁBILA (Aloe vera)

Según la metodología de (Sánchez, 2016) de esta planta se obtiene el cristal de la


penca. Primero la penca se somete a lavado para remover impurezas,
posteriormente con un bisturí se retira la corteza que cubre el cristal. Luego se lava
para desprender la baba que produce. Seguidamente se pesan los cristales para
calcular la concentración de la dosis al mezclarse con agua. Por último, se corta en
pequeñas porciones para facilitar su maceración hasta obtener el polímero líquido.
Para que este macerado sea más fino, se filtra con una greca para café.

Además el gel del Aloe vera puede ser aplicado como coagulante en polvo, donde
las pencas son sometidas a secado, posteriormente a trituración y tamizado. Esta
especie tiene una buena remoción de parámetros como color y turbiedad.

Para el proceso de pulverización de la materia se llevará en una bandeja de aluminio


a la estufa por un lapso de 48 horas a una temperatura de 105 °C, finalmente se
procederá con ayuda de mortero a pulverizar la materia prima deshidratada, a su
vez con ayuda de una criba N° 70 (0.5um) se obtendrá la materia homogenizada sin
la presencia de grumos.
14
SUELDA CONSUELDA (Commelina diffusa)

Según la metodología de (Sánchez, 2016), de esta planta, se toma el tallo,


eliminando las hojas y raíces. Luego se procede a un lavado con agua limpia.
Posteriormente, se pican y se pesan las cantidades a utilizar. Después se maceran
hasta obtener una sustancia líquida, la cual se filtra para remover partículas
indeseables donde se obtiene un líquido de color verde oscuro, el cual se usa como
coagulante. En este caso, la filtración se realiza mediante un colador de lona. Es
importante pesar la masa obtenida para determinar la concentración de la
solución.
15
TARUYA (Eichhornia crassipes)

Según la metodología de (Sánchez, 2016) Se le retira la corteza quedando un


tallo de aspecto esponjoso. Posteriormente se pesa para luego licuarlo con agua.
Después se filtra mediante el uso de una bomba de vacío y papel filtro en un
embudo de precipitados, con el fin de eliminar partículas indeseables, quedando
listo para usar. Pesar la cantidad de tallo es importante para determinar la
concentración de la solución.

Es el único proyecto encontrado que referencia el uso de la Taruya como


coagulante para el tratamiento de agua para potabilización.
16
VERDOLAGA (Portulaca olerácea)

Según la metodología de (Astudillo & Rueda, 2002) la porción cortada de las


plantas se retiran las raíces y se procede la limpieza manual con abundante agua y
posterior corte de los tallos en fragmentos aproximadamente de 2 centímetros.
Luego se sometían a maceración por medio de un mortero de porcelana, una
muestra de peso conocido, garantizando que los trozos de la planta presentaran un
aspecto de pasta; esta pasta se mezcló con agua destilada, continuando con la
maceración, hasta la homogenización del producto. Dependiendo de las
características se sometían a licuado, bien fuera pura o relación peso a peso con
agua destilada.

Los polímeros obtenidos, en los dos procesos de extracción aplicados, se sometían


a pre filtración a través de coladores plásticos y posteriormente a filtración por
medio de un lienzo de lona para retirar el exceso de fibra. Posteriormente se realiza
una filtración al vacío que para éste proceso se utiliza una bomba con capacidad de
vacío de -20 p.s.i., dotada de un vacuométro de caratula. El proceso consiste en
hacer pasar por medio de un embudo buchnner con un filtro de lona el extracto
obtenido de los procesos anteriores
17
ESPECIES UTILIZADAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

MORINGA (Moringa oleífera).

Según lo planteado por (Okuda et al., 2001), las semillas han sido utilizadas como
coagulantes naturales para el cotratamiento primario en aguas con arcilla tipo
caolín, en la eliminación de turbidez, solidos totales suspendidos, colorantes y
Demanda Química de Oxigeno (DQO). El extracto acuoso de Moringa oleífera no
afecta la calidad final del agua tratada.

Las partes utilizadas de Moringa oleífera, son principalmente semillas secas


pulverizadas para extraer los componentes activos que generan actividad
coagulante, entre estas, se utilizan semillas con cascara y sin cascara
(Ndabigengesere, 1995, 26 Muyibi y Okuofu, 1995) en contacto con agua destilada o
en presencia de solución salina (NaCl 0,5M).

18
CAFECILLO (Cassia obtusifolia)

Según (Subramonian et al., 2014), los tejidos utilizados son generalmente


semillas previamente secas, las cuales han sido estudiadas para el tratamiento de
aguas residuales, altamente contaminadas por solidos totales suspendidos (SST) y
demanda química de oxigeno (DQO), obteniendo hasta un 86,9% y 36,2%,
respectivamente.

En algunos trabajos experimentales, sugieren utilizar goma de semilla de C.


obtusifolia sin modificaciones químicas, debido a que es un polímero natural no
iónico que produce alta actividad coagulante y floculante a un pH de 4 (Yongabi,
2010). Los mecanismos de coagulación generados en los componentes activos de
C.obtusifolia con las partículas contaminantes coloidales presentes en el agua son
la combinación de varios mecanismos, como son adsorción y neutralización de la
carga, floculación de barrido, adsorción y puente entre partículas, en función del
tipo de coagulante.

Algunos autores han utilizado como coagulantes natural el extracto de Cassia


obtusifolia, para el tratamiento de aguas agroindustriales contaminadas con aceite
de palma, a partir del cual sugieren utilizar la cantidad de dosis de coagulante de
acuerdo a la concentración inicial de contaminantes de las aguas residuales, para la
eliminación con éxito de SST y DQO (Sanghi et al., 2006). La goma de semilla de C.
obtusifolia puede ser utilizada para la remoción de SST y DQO a altas temperaturas,
de hasta 90 °C (Shang et al., 2012).

19

También podría gustarte