Está en la página 1de 17

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

AMBIENTAL Y SANITARIA

LABORATORIO PRUEBA DE JARRAS

PRESENTADO POR:

BRAVO ARIAS KAREEN KRISTINA

BRITO CUJIA JEEFFERSON

ING. LORENA SIERRA

GRUPO: 03
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR.

FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA.

VALLEDUPAR- CESAR.

2021-2

1
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
Tabla de contenido

1. Introducción…………………………………………………………………. 3
2. Objetivos………………………………………………………………………4
3. Marco teórico…………………………………………………………………5
4. Materiales y equipos…………………………………………………………7
5. Procedimiento………………………………………………………………8
6. Resultados…………………………………………………………………9
7. Conclusiones……………………………………………………………11
8. Bibliografías……………………………………………………………12
9. Anexos………………………………………………………………13

2
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA

1. Introducción

El presente informe se realiza con el fin de tratar el recurso hídrico (agua) tomando
como base el ensayo de prueba de jarra, donde se parte de la simulación de
coagulación- floculación para determina la dosis exacta de coagulante que se debe
suministrar a las muestras de agua cruda (acequia) para potenciar el proceso de
sedimentación. Para utilizar el agua para diversas actividades, incluso para el consumo
humano esta debe ser tratada mediante los procesos de coagulación, floculación,
sedimentación, filtración, entre otras etapas que hacen parte del tratamiento de las
aguas.

Mediante el siguiente laboratorio se evaluará la efectividad de los coagulantes naturales


como la semilla de moringa por medio de la prueba de jarras para determinar la dosis
optima de coagulante que necesita un proceso de tratamiento de aguas, la cual pasa por
una mezcla rápida seguida de una mezcla lenta y por último es sedimentada. A
continuación, se presentará el proceso de extracción del coagulante de manera casera y
se presentarán los resultados obtenidos para una muestra de agua de la acequia La
solución en Valledupar determinando así la dosis optima a utilizar del coagulante.

3
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
2. Objetivos

Objetivo general
➢ Determinar la dosis exacta de coagulante mediante los principios de
coagulación y floculación en partículas de baja sedimentación y la constitución
de un floc compacto denso.

Objetivos específicos
➢ Señalar las características fisicoquímicas (turbiedad y color residual) del agua
cruda utilizada.
➢ Identificar las diferentes concentraciones del coagulante para conocer la dosis
exacta.
➢ Describir la remoción de la concentración optima respecto a la turbiedad y
posteriormente obtener unas conclusiones.

4
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
3. Marco teórico

“El proceso de coagulación–floculación consiste en añadir al agua o agua residual


determinados aditivos químicos con el objetivo de favorecer la sedimentación de
materia coloidal no sedimentable o aumentar la rapidez de sedimentación por la
formación de flóculos. La eliminación de estas partículas puede realizarse mediante la
adición de los compuestos químicos llamados coagulantes que logran desestabilización
en la partícula coloidal, las cuales están cargadas eléctricamente y presentan una doble
capa eléctrica que le da estabilidad al sistema” (Cabrera et al., 2009).

Tipos de coagulantes y floculantes


De acuerdo con Caldera et al. (2007), el proceso de clarificación del agua se realiza
con adición de componentes químicos que pueden ser clasificados como: inorgánicos,
polímeros orgánicos sintéticos y productos naturales.

Coagulantes y floculantes inorgánicos


Los coagulantes/floculantes de origen metálico han sido los más empleados para el
tratamiento de aguas residuales. Entre ellos encontramos el sulfato de aluminio, sulfato
férrico, sulfato ferroso, cloruro férrico y aluminato de sodio (Guzmán et al., 2013).

Coagulantes y floculantes de polímeros orgánicos sintéticos


Los polímeros orgánicos pueden tener carga positiva, negativa o neutra y de acuerdo a
estas cargas funcionan de manera diferente según el pH. Por ejemplo: Los
polielectrolitos con carga eléctrica positiva o también llamados cationes remueven
partículas con carga eléctrica negativa, pero a pH bajo; aquellos con carga eléctrica
negativa o aniones remueven partículas con carga positiva y a pH alto; los polímeros
orgánicos sintéticos con carga neutra pueden remover partículas con carga positiva o
negativa y a diferentes rangos de pH, pero requieren dosis más altas que con polímeros
catiónicos o aniónicos. (Guzmán et al., 2013).

Coagulantes y floculantes naturales


Son una fuente alternativa que los nativos han empleado en varios países del mundo
para el tratamiento del agua. Se generan por reacciones espontáneas producidas en
animales y plantas, producto de su metabolismo o de las reacciones bioquímicas que
ellos producen (Guzmán et al., 2013).

5
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
Coagulantes de origen animal
Dentro de los metabolitos procedentes de los animales, el quitosán, un producto
derivado del exoesqueleto de caracoles y cangrejos, se ha empleado como coagulante
y floculante (Ramírez & Jaramillo2015).

Coagulantes de origen vegetal


La gran mayoría de los extractos vegetales empleados como coagulantes y floculantes
provienen de las hojas, flores, semillas y raíces de las plantas (Ramírez & Jaramillo,
2015).

En este laboratorio se utilizó un coagulante de origen vegetal para el proceso de


coagulación llamado moringa (Moringa oleífera) considerada el árbol milagroso, es
una especie originaria de los trópicos de la India, pero que se ha establecido en diversas
partes del mundo (Arias-Hoyos et al., 2017), la moringa debe su eficacia como
coagulante a una proteína catiónica hidrosoluble que desestabiliza las partículas
contenidas en el agua.

Test de Jarras
La prueba más representativa para determinar el comportamiento de los coagulantes y
floculantes a escala pequeña es el ensayo de “Prueba de Jarras”. Es un método de
simulación de los procesos de coagulación y floculación, realizado a nivel de
laboratorio; los flóculos formados con diferentes dosis del coagulante dan como
resultado valores de turbiedad diferentes (Manual de tratamiento químico del agua,
2005).

Sistemas de simulación del proceso de coagulación:


Estos sistemas consisten en simular en unos vasos de precipitado o jarras el proceso de
coagulación que se produce en la planta de tratamiento y evaluar distintos parámetros
durante o al final de los ensayos para caracterizar su funcionamiento. Las pruebas de
jarras pueden utilizarse tanto para controlar la coagulación-floculación de una planta
de tratamiento existente como para obtener los datos de diseño para el proyecto de
nuevas unidades.

6
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
4. Materiales y equipos

➢ Vasos desechables de 500 ml


➢ Cuchillo
➢ Triturador o mortero
➢ Palitos de paletas (agitadores)
➢ Agua cruda (de acequia)
➢ Gramera
➢ Moringa (coagulante natural)
➢ Tamizador
➢ Agua destilada

7
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA

5. Procedimiento

Extracción del coagulante

Para la extracción del coagulante se tomó ½ kg de moringa se les quito la concha para
poder visualizar el fruto posterior a esto se procedió a pelarlo para obtener la semilla,
luego se llevaron a un recipiente donde fueron expuestas directamente al sol por 4 días
esto con el fin de deshidratarlas o tostarlas para así poder llevarlas al triturador o
mortero para volverlas polvo, este polvo obtenido presentaría partículas de distintos
tamaños (grandes, medianas y pequeñas) para eliminar las partículas de gran tamaño
se procedió a utilizar un tamizador o colador para así obtener el producto final con una
consistencia homogénea.

Metodología

1. Se tomó una muestra de agua cruda de 1.5 litros en una botella plástica.
2. Se preparó el coagulante, para esta preparación se necesitó del agua destilada, esta
se obtuvo colocando una olla con agua obtenida del grifo en la estufa hasta que esta
llegara a su punto de ebullición, con el fin de eliminar los cloruros disueltos, se tomaron
100 ml de agua destilada y se le añadió 1gr del polvo de semilla de moringa con el fin
de tener una concentración al 1%.

La cantidad de gramos a utilizar se calculó de la siguiente manera:

𝑝 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔𝑟)


% = 𝑥100
𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑙)

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔𝑟)


1% = 𝑥100
100 𝑚𝑙

1𝑥100
𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = = 1𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑖𝑛𝑔𝑎
100

3. Se tomaron cinco vasos desechables con capacidad de 500 ml y se añadió 200 ml de


la muestra de agua cruda en cada una de los vasos.
4. Luego, se tomaron 4 vasos con capacidad de 100 ml y se disolvió el coagulante en
sus diferentes concentraciones en cada uno de los vasos luego se añadió en los vasos
que tenían previamente el agua cruda de la siguiente manera 1 ml, 2 ml, 3 ml y 4 ml.

8
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
5. Después de tener el coagulante aplicado en los vasos con el agua cruda, se comenzó
a batir con las herramientas rápidamente por alrededor de 1 minuto y posterior mente
se comenzó a revolver lentamente por 10 minutos y luego se dejo reposar por 1 hora
evidenciando sus cambios cada 10 minutos.

N° de Jarra Cantidad de coagulante (gr)


1 1 gr
2 2 gr
3 3 gr
4 4 gr
Control 0 gr
Tabla N°1 Cantidad de coagulante en gramos
Elaboración: fuente propia

6. Resultados

Por medio de los resultados obtenidos en la prueba de jarras casera se observa que el
mejor comportamiento fue por la jarra N°1 con una concentración al 1%.

9
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
6.1 Análisis de resultados

En nuestra practica pudimos observar este comportamiento, las muestras de agua se


tornaron mas claras y se formaron flóculos mas grandes en la jarra #1, en las otras jarras
también se pudo observar este comportamiento, pero en menor claridad.

El agua cruda obtenida desde la acequia La Solución en el municipio de Valledupar


tenia un grado de turbidez bajo por lo que no tuvo grandes cantidades de solidos o
partículas de suciedad dentro de la misma, el color del agua de las jarras luego de
aplicadas las distintas concentraciones de coagulantes fue turbia y al pasar los minutos
en el proceso de sedimentación se fueron tornando un poco más claras.

Teniendo como base el índice de Willcomb que nos permite asignar un valor cualitativo
para poder calificar la formación más consistente y rápida de sedimentar de los flocs
pudimos determinar lo siguiente:

N° de Jarras Descripción
Claro, Floc de tamaño relativamente
1
claro pero que precipita con lentitud
Disperso, Floc bien formado, pero
2
uniformemente distribuido.
Disperso, Floc bien formado, pero
3
uniformemente distribuido.
Visible, Floc muy pequeño, casi
4 imperceptible para un observador no
entrenado.
No se evidenciaron flóculos debido a
5 que no se le agrego coagulante al ser la
jarra de control

10
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
7. Conclusiones

Con los resultados obtenidos en la realización del laboratorio se obtuvo la dosis optima
de coagulante que en este caso fue 1gr por 100 ml de muestra, todas las jarras
cumplieron con el objetivo del ensayo que era coagular y formar los flóculos, pero se
evidenció en los análisis de resultados la jarra N°1 con una concentración al 1% logró
generar estos de mayor tamaño y así mismo clarifico el agua mucho mejor que las
demás jarras.

En esta práctica o ensayo de prueba de jarras casera solo se pudo evidenciar los aspectos
cualitativos debido a que no se disponía de las herramientas necesarias para medir pH,
Alcalinidad entre otros aspectos que suelen ser fundamentales de evidenciar en este
proceso, pero fue posible evidenciar los flóculos y el color del agua.

Al comparar los resultados de las jarras a las que se le agrego el coagulante en sus
diferentes concentraciones con la jarra control se pudo observar que transcurrido el
tiempo esta jarra (vaso N°5) este no sedimento ni logró formar flóculos.

11
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA
8. Bibliografía

Arias-Hoyos, A.; Hernández-Medina, J.L.; Castro-Valencia, A.F.; Sánchez-Peña,


N.F. 2017. Tratamiento de aguas residuales de una central de sacrificio: Uso del
polvo de la semilla de M. oleifera como coagulante natural. Biotecnología en el
Sector Agropecuario y Agroindustrial. 1:29-39.

Caldera, Y.; Mendoza, I.; Briceño, L.; García, J. 2007. Eficiencia de las semillas de
Moringa oleifera como coagulante alternativo en la potabilización del agua. Boletín
Centro de Investigaciones Biológicas. 41(2): 244-254.

Guzmán, L.; Villabona, A.; Tejada, C.; García, R. 2013. Reducción de la turbidez del
agua usando coagulantes naturales: Una revisión. Revista U.D.C.A. Actualidad &
Divulgación Científica. 16(1): 252-262.

Indice de Willcomb
https://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/671596/mod_resource/content/1/UNI
DAD%20V%20SEDIMENTACI%C3%93N.pdf

Manual de tratamiento químico del agua, (2005). LIPESA, S.A.

Ramírez-Arcila, H.; Jaramillo-Peralta, J. 2015. Agentes naturales como alternativa


para el tratamiento de agua. Revista Facultad de Ciencias Básicas. 11(2): 136-153.
http://dx.doi.or/10.18359/rfcb.1303

12
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA

9. Anexos

Anexo 1. Semillas de moringa Anexo 2. Semillas de moringa trituradas

Anexo 3. Medición en gramos de la cantidad de


coagulante (Semillas de moringa)

13
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA

Anexo 4. Jarras con los 200 ml de agua cruda.

Anexo 4. Concentración al 1% Anexo 5. Concentración al 2%

14
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA

Anexo 6. Concentración al 3% Anexo 7. Concentración al 4%

Anexo 8. Jarras con la solución del coagulante previamente mezcladas pasados 10min

15
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA

Anexo 9. Evidencia jarra pasados 20 minutos.

Anexo 10. Evidencia Jarras pasados 30 minutos

16
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SANITARIA

Anexo 11. Vista superior jarras pasada 1 hora.

17

También podría gustarte