Está en la página 1de 1

PSICOLOGÍA

ORGANIZACIONAL
REALIZADA POR:

Karen Mora

ID:656992

¿En que consiste

1)
el clima laboral?

García et al. (2010) menciona que el clima laboral consiste en


características objetivas y respectivamente perdurables en la
organización y que logran intervenir en aspectos laborales
tales como la conducta individual, estilos de dirección, gestión
del talento, entre otras. (CHAVARRÍA, P. 2018)

Según Los constructos a los que llegaron Mayo (1939) y Lewin


et al. (1939) describen que el clima organizacional y la
productividad son influenciados por el sentir de los que
integran en la organización. (CHAVARRÍA, P. 2018)

2)
PROPUESTA Una de las cosas que más perjudican en el clima laboral
PERSONAL SOBRE son las diferentes formas de pensar de cada integrante
EL CLIMA LABORAL por ello opino que es muy importante aprender a
respetar lo que las otras personas piensan ya que es
indispensable para lograr que las relaciones sean
satisfactorias, por lo que siempre hay que trabajar por
conseguir un clima de tolerancia.

3)

¿Qué es cultura organizacional?


Ralph D Stacey, (2006) según este autor la cultura
organizacional es el conjunto de creencias, practicas,
costumbres y formas de pensar que un conjunto de
individuos alcanzaron a compartir por convivencia y
trabajo, de este modo se crean los esquemas mentales de
las empresas y su trabajo en cada uno de sus
colaboradores. (Gamarra, p.2015)

4)
Cultura organizacional diferencia
con clima organizacional.
·El clima organizacional se puede identificar visiblemente con las
percepciones de las personas en cuanto a la aptitud y las características
de la cultura organizacional.(Carvajal, Maribel. P, 2011)
·La cultura compone la efectiva imagen de la empresa, mientras que el
clima manifiesta las percepciones de las personas sobre la misma.
(Carvajal, Maribel. P, 2011)

5) ¿Cuáles son las perspectivas psicológicas de organización?

Las perspectivas psicológicas de organización son: la


competitividad, la productividad, recursos humanos calificables,
etc.
Cabe mencionar que las organizaciones deben difundir en sus
empleados valor para que así sea más beneficioso, pero es
fundamental entender que si las organizaciones no modifican y
presta atención será complejo alcanzar compromiso.

Referencias:
Hernandez, C. (2016, 6 mayo). Psicología organizacional y sus perspectivas. Recuperado 23 de agosto de 2022, de
https://es.slideshare.net/camilohernandez39/psicologa-organizacional-y-sus-perspectivas.

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2111/Monografia%20Clima%20Organizacional.pdf?sequence=1
Impulsa, C. (s. f.). Teorías principales de la psicología organizacional.

https://medium.com/@facilitadorimpulsa/teor%C3%ADas-principales-de-la-psicolog%C3%ADa-organizacional-
d1055cc6eaa6#:%7E:text=De%20forma%20concreta%2C%20la%20psicolog%C3%ADa,la%20organizaci%C3%B3n%20como%
20sistema%20abierto.

También podría gustarte