Está en la página 1de 19

TEMA-5-LA-JURISDICCION-Y-COMPETE...

sicnarf

Derecho Procesal

1º Grado en Derecho

Facultad de Derecho
Universidad de Málaga

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 5: LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
DE LOS TRIBUNALES CIVILES
1. CRITERIOS DE COMPETENCIA
Pese a que la jurisdicción como potestad es indivisible, la atribución de la misma a un sólo
órgano supondría una denegación de justicia, por lo que es necesario articular una planta de
juzgados y tribunales que la ejerzan respecto de diferentes materias y en diferentes territorios del
Estado.
En este sentido, con el término jurisdicción no sólo designamos la atribución de poder-potestad a
los órganos jurisdiccionales y la función que estos ejercen, sino también al ámbito respecto del
que desarrollarán esta función dichos órganos jurisdiccionales.
Los criterios sobre los que se basa la atribución de asuntos a los órganos jurisdiccionales de los
diferentes territorios son los de competencia. La correcta aplicación de estos criterios de
competencia, condiciona además, la existencia del proceso.
Los criterios de competencia individualizan el órgano concreto que conocerá de un asunto
(junto con las normas de reparto) y establecen el juez predeterminado por ley. Su infracción supone la
quiebra del enjuiciamiento.
Por tanto, debe articularse un expediente procesal que permita denunciar de oficio por el órgano
jurisdiccional o a instancia de las partes del proceso, la falta de ese presupuesto procesal, lo que
se denomina tratamiento procesal de la competencia.
Las normas de competencia pueden ser imperativas o dispositivas. Las imperativas de
competencia establecen, para cada materia concreta, el órgano jurisdiccional que debe conocer
de manera inderogable o improrrogable. En cambio, las normas dispositivas de competencia son
aquellas que permiten a las partes del proceso elegir cuales van a ser los órganos
jurisdiccionales encargados de conocer.

1.1 Competencia genérica


Las normas de Jurisdicción por razón de la materia concretan el orden jurisdiccional que ha de
intervenir para conocer de un asunto concreto. Obtenido su resultado al mismo tiempo deberemos
aplicar las normas determinantes de la competencia internacional correspondientes al orden
jurisdiccional de que se trate, lo que nos determinará al propio tiempo la competencia o no de los
Tribunales españoles.
Al mismo tiempo o después de tal determinación, debemos determinar qué orden jurisdiccional
es competente para un asunto determinado, para después aplicar las normas de competencia
internacional correspondiente a ese órgano jurisdiccional.
Al respecto, el artículo 9 LOPJ establece los criterios de jurisdicción por razón de la materia. En su
apartado segundo delimita las materias atribuidas al orden jurisdiccional civil: “Los
Tribunales y Juzgados del orden civil conocerán, además de las materias que les son
propias, de todas aquellas que no estén atribuidas a otro orden jurisdiccional.”
De este precepto podemos señalar estas consecuencias:
● El orden civil conoce de las materias del Derecho Civil y Derecho Mercantil, deducido
por descarte de las demás materias delimitadas en los restantes apartados (artículos 9.3, 9.4 y
9.5 LOPJ)

1
● El orden jurisdiccional civil cumple una función de competencia residual, puesto
que conoce de todas las materias que inicialmente no estén atribuidas a ningún orden
jurisdiccional
● Se excepcionan las materias de este orden los juicios de testamentaría y de
abintestato de los miembros de las FFAA cuando fallecieran en tiempo de guerra, en
campaña o en navegación. Sólo le competen la formación de inventario y aseguramiento
provisorio de sus bienes
La distribución de materias del artículo 9 LOPJ tiene carácter excluyente, de forma que cada
orden debe conocer única y exclusivamente de los asuntos que le está atribuidos.
En cambio, el artículo 10.1 LOPJ contiene una excepción, determinando que “A los solos
efectos prejudiciales, cada orden jurisdiccional podrá conocer de asuntos que no le estén
atribuidos privativamente”, lo que quiere decir que cuando en un proceso surja alguna cuestión
de naturaleza diferente a la cuestión de fondo, que sea necesario conocer para entrar a juzgar el
asunto del proceso, cada orden jurisdiccional podrá conocer aun cuando inicialmente no lo
estén atribuidas por el artículo 9 LOPJ, salvo que esta sea de naturaleza penal. Estas son las
llamadas cuestiones prejudiciales.
Ahora bien, se resolverán las cuestiones sin adquirir fuerza de cosa juzgada material, es
decir, podrá volverse a plantear la cuestión ante el orden jurisdiccional competente.

1.2 Competencia internacional


1.2.1 Extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles: la
competencia internacional
La aplicación de las normas de competencia internacional determina de qué asuntos conocen
los jueces civiles españoles. Estas se aplican cuando en la relación jurídica litigiosa aparezca un
elemento extranjero, pues en otro caso no tiene objeto. Ese elemento se refiere a las partes, el
objeto o el nacimiento de la obligación.
Estas normas se establecen en el artículo 21 LOPJ: “Los Tribunales civiles españoles
conocerán de las pretensiones que se susciten en territorio español con arreglo a lo
establecido en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte, en las
normas de la Unión Europea y en las leyes españolas”. Además, en su apartado segundo
añade: “No obstante, no conocerán de las pretensiones formuladas respecto de sujetos o
bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción y de ejecución de conformidad con la
legislación española y las normas de Derecho Internacional Público”.
Este artículo es complemento de la normativa de la UE y también pueden obtenerse de los
tratados bilaterales o multilaterales (p.e. Convenio de Bruselas 20.03.07, entre UE y Noruega,
Suiza o Islandia) de los que España es parte, respetando la inmunidad de jurisdicción y
ejecución.
A nivel internacional contamos con diferentes acuerdos:
● El convenio relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución
de resoluciones en materia civil y mercantil. En el ámbito de la UE es de aplicación
el Reglamento 1215/2012
● En materia matrimonial y responsabilidad parental se aplica el Reglamento
2201/2013

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


● En materia de procedimientos de insolvencia contamos con el Reglamento
1346/2000
● En materia de sucesión mortis causa existe el Reglamento 650/2012
La elección de la norma aplicable dependerá del elemento extranjero presente en la
relación (sujeto, objeto o lugar de nacimiento o cumplimiento de la Obligación) pues si radica en:
● UE: Aplicación normas previstas en el Reglamento nº 1215/2012
● País con tratado: Se estará a lo que éste determine
● Ninguno de los casos anteriores: Artº 21 LOPJ
Las normas contempladas por el actual Reglamento 1215/2012 coinciden casi plenamente con la
LOPJ, aunque presentan algunas diferencias. La principal es que la competencia establecida
en el Reglamento es distributiva (distribuye la competencia a los diferentes Estados miembros),
mientras que la competencia establecida en la LOPJ es atributiva (atribuyen la competencia a los
tribunales españoles), dado que la LOPJ es una norma aplicable únicamente a España. Las
normas contempladas son las siguientes:
1.2.1.1 Normas imperativas de competencia internacional: las competencias exclusivas
Tanto el Reglamento 1215/2012 en su artículo 24 como la LOPJ en su artículo 22.1 prevén
supuestos en los que la atribución de competencia internacional está prefijada con carácter
exclusivo sin que se pueda dar libertad a las partes para determinar la competencia de un Estado.
En este sentido, son exclusivamente competentes:
● En materia de Derechos Reales inmobiliarios y de contratos de
arrendamientos de inmuebles: Los tribunales del Estado miembro donde el inmueble se
hallare sito
● En materia de constitución, validez, nulidad, o disolución de sociedades o
personas jurídicas y la validez de las decisiones de sus órganos: Los tribunales
del Estado miembro en que la sociedad o persona jurídica estuviese domiciliada
● En materia de validez de las inscripciones en registros públicos: Los tribunales
del Estado miembro en que se encontrare el registro
● En materia de inscripciones, validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y
modelos, y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro: Los
tribunales del Estado en que se hubiere solicitado, efectuado o tenido por efectuado el
depósito o registro en virtud de lo dispuesto en algún instrumento comunitario o en algún
convenio internacional
● En materia de ejecución de las resoluciones judiciales: Los tribunales del Estado
miembro del lugar de ejecución
1.2.1.2 Normas dispositivas de competencia internacional
Son normas en las que se establecen criterios de competencia (en Reglamento UE y LOPJ) que
las partes pueden alterar si existe una voluntad de cambiar el órgano jurisdiccional competente,
voluntad expresada a través de los expedientes procesales de la sumisión expresa o tácita, lo que
el Reglamento 1215/2012 denomina como prórroga de la competencia (artículo 25.1).
Se establecen, en estas normas dispositivas, fueros de carácter más general, en los que no se
especifican materias concretas, y fueros de carácter especial, en los que se asigna órganos
jurisdiccionales en función de la materia objeto del litigio.

Compra Coins y descarga sin publicidad.


El fuero de carácter general es el domicilio del demandado (artículo 22.2 LOPJ y artículo 5
Reglamento) mientras que los fueros de carácter especial se asignan en función de la materia
objeto del litigio. P.ej: contratos salvo que sean de trabajo, obligación alimentaria, actividades
delictivas o cuasi delictivas, exigencia de responsabilidad por daños, etc.
Por su parte, el artículo 22.3, 4, 5 LOPJ establece materias específicas y los puntos de
conexión en dichas materias que fundamentan la competencia de los tribunales españoles. Tal y
como apuntamos anteriormente las normas pueden ser alteradas por la voluntad de las partes:
● Sumisión expresa: Las partes pactan someter un litigio concreto que pudiera surgir o
hubiese surgido con ocasión de una determinada relación jurídica, a los órganos
jurisdiccionales de un Estado.
Se realiza por escrito o verbalmente con confirmación escrita a través de la forma que se
ajuste a los hábitos de las partes o lo establecido en el comercio internacional (artículo 22.2
LOPJ, a diferencia del Reglamento, no confirma el carácter escrito, aunque para que tenga
eficacia, deberá realizarse de esta forma)
● Sumisión tácita: Este acuerdo se perfecciona de manera diferente. Queda fijada por
acuerdo de las partes, alcanzado mediante la interposición de demanda ante un órgano
jurisdiccional y la aceptación de la competencia por el demandado
Se entiende aceptada la competencia cuando el demandado realiza cualquier actuación ante
los órganos jurisdiccionales elegidos por el demandante que no sea impugnar la competencia.
Impugnación que nuestro ordenamiento procesal se realiza a través de la declinatoria
De esta manera, aunque las normas dispositivas establezcan la competencia para un
determinado Estado, la parte demandante puede intentar hacer competente a otro
Estado interponiendo la demanda ante sus órganos jurisdiccionales, y el demandado puede
aceptar esa competencia si no la impugna directamente.

1.3 Competencia objetiva


El tercer criterio a emplear son las normas de competencia objetiva para determinar cuál de
todos los órganos jurisdiccionales del orden jurisdiccional civil es el competente para conocer
del asunto en primera instancia.
Estas se subdividen en dos criterios diferentes: competencia objetiva por razón de la materia
y competencia objetiva por razón de la cuantía. En caso de que un asunto se encuentre regulado
por ambos criterios prevalece el de la materia.
● Competencia objetiva por razón de la materia: Las normas de competencia objetiva
por razón de la materia atribuyen, en primera instancia, los asuntos a los diferentes órganos
jurisdiccionales del orden jurisdiccional civil en función de la materia objeto del litigio. Por
razón de la materia, la distribución del conocimiento de los asuntos es:
○ La Sala Primera del TS conocerá de las demandas de responsabilidad civil por
hechos realizados en el ejercicio de sus cargos dirigidas contra el Presidente del
Gobierno, del Congreso, del Senado, del TS, del CGPJ y demás aforados reflejados
en el artículo 56 LOPJ. También conocerá de las demandas sobre declaración de
error judicial

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


○ La Sala de lo Civil y Penal del TSJ de las CCAA conocerá en única instancia
de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de sus
cargos dirigidas contra el presidente y miembros del Consejo de Gobierno de la CA
y contra miembros de la Asamblea Legislativa, salvo que corresponda al TS según el
Estatuto de Autonomía; y a los magistrados de la Audiencia Provincial o de sus
secciones
○ Las Audiencias Provinciales no tienen atribuidos asuntos en primera instancia,
su competencia por tanto es toda funcional
○ Los Juzgados de lo Mercantil (artículo 86 bis y ter LOPJ) conocerán en materia
concursal y excluyente de:
■ Acciones civiles contra el patrimonio del concursado
■ Determinadas acciones sociales, como los despidos
■ Ejecución frente a los bienes y derechos patrimoniales del concursado
■ Medidas cautelares que afecten al patrimonio del concursado, salvo las
relacionadas a procesos sobre capacidad, matrimonio, filiación y menores
Así mismo, conocerán de otras cuestiones mercantiles fuera de la materia concursal:
■ Las demandas sobre acciones relativas a competencia desleal, propiedad
industrial, propiedad intelectual y publicidad
■ Cuestiones relativas a sociedades mercantiles y cooperativas
■ Las pretensiones relativas a la aplicación del Derecho marítimo
■ Las acciones relativas a las condiciones generales de la contratación
■ Los recursos contra las resoluciones de la Dirección General de los
Recursos y del Notariado y el Registro Mercantil
■ Procedimientos para garantizar la libre competencia
■ Cuestiones relacionadas con el arbitraje en materia mercantil
■ Reconocimiento y ejecución de resoluciones arbitrales extranjeras en
materia de su competencia
Juzgados de lo Mercantil Alicante tienen competencia exclusiva nacional.
Marca comunitaria y dibujos y modelos comunitarios. (Juzgados de marca
comunitaria)
○ Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer asumen competencias tanto en el
ámbito penal como en el civil, en este conocerán asuntos:
■ De filiación, maternidad y paternidad
■ De nulidad, separación, y divorcio del matrimonio
■ Relaciones paterno-filiales
■ Que versen sobre la guarda y custodia de menores o alimentos
reclamados por un progenitor en nombre del menor
■ Adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar
Para que el Juzgado tenga conocimiento sobre los asuntos anteriores deben concurrir
simultáneamente los siguientes requisitos:

5
■ Que alguna de las partes del proceso civil sea víctima de los actos de
violencia de género
■ Que alguna de las partes del proceso civil sea imputada como autor, inductor
o cooperador necesario en la realización de actos de violencia de género
■ Que se hayan iniciado ante dicho juzgado actuaciones penales por delito o
falta, o se haya adoptado orden de protección a la víctima
○ Los Juzgados de Primera Instancia tendrá competencia respecto de las
materias que no estén atribuidas a otro órgano jurisdiccional por disposición legal
expresa (competencia residual, cuyo contenido se establece en los artículos 249.1 y
250.1 LEC)
■ Artículo 46 LEC: Juzgados especializados: “Los Juzgados de Primera
Instancia a los que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 98 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, se les haya atribuido el
conocimiento específico de determinados asuntos, extenderán su
competencia, exclusivamente, a los procesos en que se ventilen
aquéllos, debiendo inhibirse a favor de los demás tribunales
competentes, cuando el proceso verse sobre materias diferentes. Si
se planteara cuestión por esta causa, se sustanciará como las
cuestiones de competencia.”
○ Los Juzgados de Paz según la LEC no conocerán de ningún asunto por razón de
la materia, sino por la cuantía
● Competencia objetiva por razón de la cuantía: Se emplean en defecto de normas de
competencia objetiva por razón de la materia y lo harán en función de la cuantía del objeto
del proceso, denominada cuantía litigiosa.
Estas distribuyen los asuntos entre los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Paz,
no por razón de la materia objeto de litigio, sino en función de la cuantía litigiosa, de la
siguiente forma:
○ Juzgados de Primera Instancia: Son competentes para conocer de todas las
cuestiones, salvo en los lugares donde exista un Juzgado de Paz y respecto de la
cuantía correspondiente al propio Juzgado de Paz
○ Juzgados de Paz: En su circunscripción conocerán de las materias cuya cuantía
litigiosa sea inferior a 90€

1.4 Competencia territorial. Criterios de atribución


El criterio de competencia territorial determina cuál de todos los órganos jurisdiccionales del
territorio español con idéntica competencia objetiva por razón de la materia es el competente
para conocer de un determinado asunto.
Tradicionalmente, han sido normas dispositivas por la voluntad de las partes del litigio.
Fijada la competencia del Juez de 1ª Instancia, las partes podían elegir cuál de ellos iba a conocer el
litigio de entre los existentes en todo el territorio nacional.
Sin embargo, la LEC 2000 ha invertido esta tendencia, siendo ya más numerosas las normas de
competencia territorial inderogables por la voluntad de los particulares y disminuyendo las
normas dispositivas. El esquema en la LEC es muy parecido al de las normas de competencia
internacional.

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


En el caso de las normas dispositivas, se consensúa la competencia territorial a través de un doble
mecanismo:
● Sumisión expresa
● Sumisión tácita
1.4.1 Normas imperativas de competencia internacional
La LEC 2000 establece con carácter general el carácter dispositivo de las normas de
competencia territorial (artículo 54). Sin embargo, en dicho precepto se excepciona a las que
especialmente se les atribuye el carácter imperativo (son muchas). Son normas de
competencia exclusiva, según lo establecido en el artículo 54.1 LEC, las reglas establecidas en
los nº 1 y 4 a 15 del apartado 1 y el apartado 2 del artículo 52 LEC:
● En los juicios en que se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles será el
tribunal competente del lugar en que esté sita la cosa litigiosa. Cuando la acción real se
ejercite sobre varias cosas inmuebles o sobre una sola que esté situada en diferentes
circunscripciones, será el tribunal competente el de cualquiera de éstas, a elección del
demandante
● En los juicios sobre cuestiones hereditarias será competente el tribunal del lugar en que
el finado tuvo su último domicilio y, si lo hubiere tenido en país extranjero, el del lugar de su
último domicilio en España, o donde estuviere la mayor parte de sus bienes, a elección del
demandante
● En los juicios en que se ejerciten acciones relativas a la asistencia o representación de
incapaces, incapacitados o declarados pródigos, será competente el tribunal del
lugar en que éstos residan
● En materia de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen y, en general, en materia de protección civil de derechos
fundamentales, será competente del tribunal del domicilio del demandante y, cuando no lo
tuviere en territorio español, el tribunal del lugar donde se hubiera producido el hecho que
vulnere el derecho fundamental que se trate
● En los juicios sobre arrendamientos de inmuebles y en los desahucios será
competente el tribunal donde esté situada la finca
● En los juicios relativos a la propiedad horizontal será competente el tribunal del lugar
donde radique la finca
● En los juicios en que se pida indemnización de los daños y perjuicios derivados de
la circulación de vehículos a motor será competente el tribunal donde se causaron los
daños
● En materia de impugnación de acuerdos sociales será el tribunal competente el del
lugar del domicilio social
● En los procesos en que se ejerciten demandas sobre infracciones de la propiedad
intelectual será competente el tribunal del lugar donde la infracción se haya cometido o
existan indicios de su comisión o en que se encuentren ejemplares ilícitos, a elección del
demandante
● En los juicios en materia de competencia desleal será competente el tribunal del lugar
donde el demandado tenga su establecimiento y, a falta de éste, su domicilio o residencia y,
cuando no lo tuviere en España, el tribunal donde se haya realizado el acto de competencia
desleal o se produzcan sus efectos a elección del demandante

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


● En materias de patentes y marcas será competente el tribunal que señale la legislación
especial sobre dicha materia
● En los procesos en que se ejerciten acciones para que se declare la no incorporación al
contrato o la nulidad de las cláusulas de condiciones generales de la
contratación será competente el tribunal del domicilio del demandante. Y sobre esa misma
materia, cuando se ejerciten las acciones declarativas, de cesación o de retractación, será
competente el tribunal del lugar donde el demandado tenga su establecimiento y, a falta de
éste, el de su domicilio; y si el demandado careciere de domicilio en el territorio español, en
el lugar en que se hubiere realizado la adhesión
● En las tercerías de dominio o de mejor derecho que se interpongan en relación
con un procedimiento administrativo de apremio será competente el tribunal del
domicilio del órgano que acordó el embargo, sin perjuicio de las especialidades previstas
para las administraciones públicas en materia de competencia internacional
● Cuando las normas del apartado anterior de este artículo no fueren de
aplicación en litigios en materia de seguros, ventas a plazos de bienes
muebles corporales y contratos destinados a su financiación, así como en
materia de contratos de prestación de servicios o relativos a bienes muebles
cuya celebración hubiese sido precedida de oferta pública, será competente el
tribunal del domicilio del asegurado, comprador o prestatario o el del domicilio de quien
hubiere aceptado la oferta, respectivamente
1.4.2 Normas dispositivas de competencia territorial
La LEC establece una serie de fueros dispositivos que no son de obligado cumplimiento para
las partes y que pueden ser alterados por la voluntad de las partes a través de la sumisión tácita y
expresa. Estos podrán ser de carácter general o de carácter especial, siendo de aplicación
preferente los de carácter especial. En cualquier caso sirven como criterio si la competencia elegida
por el demandante es impugnada por el demandado.
1.4.2.1 Fueros de carácter especial
Están establecidos en el artículo 52.1.2, 52.1.3 y 17 LEC:
● En las demandas sobre presentación y aprobación de las cuentas que deban
dar los administradores de bienes ajenos será el tribunal competente el del lugar
donde deban presentarse dichas cuentas y, no estando determinado, el del domicilio del
mandante, poderdante o dueños de los bienes, o el del lugar donde se desempeñe la
administración a elección del autor
● En las demandas sobre obligación de garantía o complemento de otras
anteriores, será tribunal competente el que lo sea para conocer, o esté conociendo, de la
obligación principal sobre que recayeran
● En los procesos contra las resoluciones y actos que dicta la Dirección General
de los Registros y del Notariado en materia de Registro Civil, a excepción de
las solicitudes de nacionalidad por residencia, será competente el Juzgado de
Primera Instancia de la capital de provincia del domicilio del recurrente (este fuero en la LEC
ha sido introducido por la Ley 20/2011 del Registro Civil, aunque tiene una vacatio legis de
tres años)

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


1.4.2.2 Fueros de carácter general
Los fueros dispositivos de carácter general están establecidos en los artículos 50 y 51 LEC,
que distinguen entre fueros generales para personas físicas y fueros generales para personas jurídicas.
● Para las personas físicas hay cuatro fueros legales subsidiarios (artículos 50.1 y
50.2 LEC):
○ En primer lugar, el domicilio del demandado
○ En segundo lugar, si no tuviere el demandado domicilio en el territorio nacional, será
Juez competente el de su residencia en dicho territorio
○ En el caso que el demandado no tenga domicilio ni residencia en España será juez
competente el del lugar donde se encuentre dentro del país o de su última
residencia
○ Si no puede determinarse así la competencia territorial, ésta será la del
domicilio del actor
En el artículo 50 LEC establece, además, un fuero alternativo para empresarios y profesionales,
en litigios derivados de su actividad profesional, como es el de poder ser demandados en el
lugar donde desarrollen su actividad y, si tuvieren establecimientos a su cargo en diferentes
lugares abierto al público, en cualquiera de ellos a elección del actor.
Significa que el demandante podrá elegir entre su domicilio y, en defecto de éstos, los
establecidos subsidiariamente, o el lugar donde se desarrolle la actividad empresarial o
profesional
● Para las personas jurídicas (artículo 51 LEC): La LEC fija también el domicilio
como fuero legal de carácter general, pero establece otro fuero alternativo, como es el lugar
donde la obligación a la que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir sus efectos, siempre
que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante autorizado para
actuar en nombre de la entidad
Con respecto a los entes sin personalidad jurídica, la LEC fija dos fueros alternativos: el
domicilio de sus gestores o cualquier lugar en el que desarrollen su actividad
1.4.2.3 Sumisión tácita y sumisión expresa
Las normas dispositivas son susceptibles de ser alteradas por la voluntad de las partes a
través de dos expedientes procesales: la sumisión expresa y la sumisión tácita. Esta posibilidad
sólo está prevista cuando no sean de aplicación normas imperativas de competencia territorial
y cuando no estemos en un juicio verbal, ya que en este no se permite la alteración de las normas de
competencia por estos expedientes.
Nulidad relativa de las cláusulas de sumisión en contratos de adhesión o celebradas con
consumidores y usuarios. No está vedada, en estos casos la sumisión tácita.
● Sumisión expresa: La competencia territorial puede venir fijada antes del proceso por un
acuerdo entre las partes que bien puede ser una cláusula en un contrato, o un acuerdo
independiente. Las reglas de la sumisión expresa las contiene la LEC, a saber:
○ Se ha de asignar con precisión la circunscripción a cuyos tribunales se sometieron
(artículo 55 LEC)

9
○ La sumisión no incluye el reparto de asuntos entre los jueces de idéntica competencia
objetiva de un mismo partido (artículo 57 LEC)
○ La sumisión expresa requiere la forma escrita, porque, a pesar de que la LEC no
establece dicha forma expresamente en la declinatoria es a través de la aportación de
documentos (principio de prueba por escrito) (artículo 65.1 LEC)
● La sumisión tácita: Mediante la realización de actos de los que se deduce la voluntad de
someterse a un determinado órgano jurisdiccional. Acciones:
○ El Demandante: Interponiendo la demanda ante determinado tribunal
○ El Demandado: Al no interponer la declinatoria una vez personado en juicio.
También cuando, debidamente citado, no comparezca en juicio o lo haga después de
vencer el plazo para la declinatoria
1.4.2.4 Reglas especiales procesales en materia de competencia territorial
La LEC prevé reglas especiales imperativas para el caso de que cuando se ejerciten
conjuntamente varias acciones frente a una o varias personas será tribunal competente el
del lugar correspondiente a la acción que sea fundamento de las demás (artículo 53 LEC). La
competencia se rige, en primer lugar por la acción que sea fundamento de las demás. En su
defecto, el juzgado que sea competente para el mayor número. Por último el de la acción
cuantitativamente más importante.

1.5 Competencia funcional


1.5.1 Concepto
Elegido el órgano jurisdiccional objetivamente competente para conocer de un asunto, tendrá
competencia también para resolver sobre sus incidencias, para llevar a efecto las
providencias y autos que dictare y para la ejecución de la sentencia o convenios y
transacciones que aprobare (artículo 61 LEC). Es la llamada competencia funcional por
conexión.
Además, los criterios de competencia funcional nos permite determinar quiénes son los
órganos jurisdiccionales para conocer de los recursos que pudieran interponerse frente a las
resoluciones recaídas en un proceso interno. Así:
● Para conocer del recurso de reposición serán competentes los mismos órganos que
dictaron la resolución recurrida, o el Letrado de la Administración de Justicia
● Para conocer del recurso de revisión frente a los decretos que pongan fin al
procedimiento o impidan su continuación, será competente el juez o tribunal que conozca del
proceso
● Para conocer del recurso de apelación serán competentes las que son superiores
jerárquicamente del Juzgado de Paz y el Juzgado de Primera Instancia, es decir, las
Audiencias Provinciales. Las Audiencias estarán formadas por sólo 1 magistrado en juicios
verbales por razón de la cuantía (Artículo 82 LOPJ)
● La Sala de lo Civil y Penal de TSJ será competente, en materia civil, para conocer
de los recursos de casación en materia de Derecho foral (artículo 73 LOPJ)
● La Sala de lo Civil del TS será competente a su vez para conocer del recurso de
casación y del recurso de infracción procesal (artículo 56 LOPJ y Disposición Final 16 LEC)

10

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


1.5.2 Tratamiento procesal
● De oficio: El artículo 62 LEC se refiere a la competencia funcional como criterio de
determinación del órgano jurisdiccional competente para conocer de los recursos sólo al
referirse al tratamiento procesal en caso de incumplimiento de las normas de este tipo de
competencia. Inadmisión a trámite del Recurso dirigido al tribunal que carezca de
competencia
● A instancia de parte: Aunque inicialmente está prevista la declinatoria, puesto que la LEC
la define como instrumento para denunciar la falta de competencia de cualquier tipo, no está
previsto, ya que la declinatoria se interpone antes de contestar la demanda, y por tanto no es
cauce adecuado al momento procesal. Sólo cabe plantear en la oposición al recurso que se
declare mal admitido por falta de los presupuesto procesales (v. artº 453 LEC, Reposición -
458.3 LEC, Apelación).

2. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA FALTA DE


JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
2.1 Conflictos de competencia (falta de jurisdicción)
La atribución de competencia es un presupuesto procesal básico para que el órgano
jurisdiccional pueda dictar sentencia. Estas normas de competencia son de carácter
imperativo y su tratamiento procesal es doble:
● Tratamiento procesal de oficio: El órgano se abstendrá de conocer un asunto concreto
cuando esté atribuida la materia a otro orden jurisdiccional. Hay previa audiencia de las
partes y Mº Fiscal, declarándose auto por el orden jurisdiccional. A esto corresponde un
posible recurso de apelación artº 66.1 LEC.
● A instancia de parte: Planteamiento de declinatoria (artº 39 LEC) que se resuelve
mediante Auto con igual trámite y efecto que el anterior.
● El conflicto de competencia: Tercera vía no prevista en la LEC y si en los arts. 42 y 11.
LOPJ cuando dos órganos de distinto orden jurisdiccional pretenden conocer de un
determinado asunto (positivo) o ninguno quiere conocer de él (negativo).
En el orden penal no se pueden plantear porque es preferente. El planteamiento depende de
que el conflicto sea positivo o negativo y el órgano competente para resolver será siempre será La
Sala de Conflictos del TS, mediante el presidente TS y 1 magistrado por cada uno de los dos
órdenes jurisdiccionales en conflicto.
● Conflicto positivo: Puede ser de oficio o a instancia de parte. Hay requerimiento del
órgano del orden que pretende conocer dirigido al que está conociendo para que decline del
conocimiento del asunto y le traslade la competencia. Puede acceder (fin conflicto) o no. En
este último caso se elevan las actuaciones a la Sala de Conflictos del TS quien previa
audiencia del Mº Fiscal, dictará resolución
● Conflicto negativo: Dos negativas a conocer del asunto de órdenes distintas. Existe un
primer auto absteniéndose de conocer de un primer órgano, que deberá remitir al orden
correspondiente (artº 9.6 LOPJ). La otra parte se dirigirá al nuevo orden jurisdiccional que
también puede abstenerse, y para solucionar este problema se acude a la sala de conflictos TS

11

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


2.2 Declinatoria (falta de competencia)
El tratamiento procesal de la falta de cualquier tipo de competencia se debe realizar a través de la
declinatoria, que consiste en una excepción procesal revestida de unas características
específicas.
Características: No se plantea en la contestación como sería normal, sino antes, y suspende el
curso de los autos.
Es el expediente adecuado para denunciar por parte del demandado la sumisión de la
cuestión arbitraje o mediación. El régimen legal de la declinatoria se encuentra en los
artículos 63 a 65 LEC, donde se determina:
● Tribunal competente: Se propone ante el mismo juez que está empezando a conocer del
proceso, que a su vez, es el juez que se considera carente de competencia.
No obstante, también podrá interponerse la declinatoria ante el órgano jurisdiccional que se
crea competente
● Legitimación para interponerla: Tanto el demandado como los que pudiera ser parte
legítima en el juicio
● Momento procesal para interponerla: En los diez primeros días del plazo para
contestar la demanda, cuando se trate de un juicio ordinario, o en los cinco primeros días
posteriores a la citación para la vista, si se trata de un juicio verbal. A la interposición deberá
acompañarse un principio de prueba en el que se funde la falta de competencia
● Efectos: La declinatoria suspende el procedimiento hasta que se resuelva. No obstante,
podrán practicarse actuaciones urgentes como el aseguramiento de la prueba o la adopción de
medidas cautelares, a no ser que el demandado presta caución que asegure los daños que
puedan ocasionarse al demandante por no haberse adoptado las medidas cautelares o
asegurado la prueba y la declinatoria carezca de fundamento
● Tramitación: Los litigantes contrarios, recibida la declinatoria y el principio de prueba,
disponen de un plazo de cinco días para alegar lo que consideren conveniente a su derecho.
El órgano jurisdiccional decidirá la cuestión dentro del quinto día siguiente

3. CUESTIONES PREJUDICIALES PENALES E


INCIDENCIAS
3.1 Aspectos generales
En la LEC existen regulados dos procedimientos ordinarios (Juicio Ordinario y Verbal) que
sirven de cauce para la sustanciación de los litigios cualquiera que sea la materia de que éstos
traten, con independencia de que el legislador haya establecido un procedimiento especial para
alguno de aquellos.

12

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


La determinación del cauce procesal adecuado se establece en la LEC en función de la
cuantía pero de modo residual de forma que aquella establece precisamente un elenco de materias
cuyo enjuiciamiento se realizará a través del cauce del juicio ordinario o verbal atendiendo a la
clasificación que se realiza en los artículos 249 y 250 LEC.
● Ámbito del Juicio Ordinario (Art. 249.1 LEC): En defecto de su determinación específica,
todas aquellas materias cuya cuantía litigiosa exceda de 6.000 euros o sea de imposible
determinación se ventilará a través del cauce del Juicio Ordinario.
● Ámbito del Juicio Verbal (Art. 250.1 LEC): En defecto de su determinación concreta,se
seguirán por el Juicio Verbal los asuntos que no tengan señalado un cauce específico por razón
de la materia y cuya cuantía no supere los 6.000 euros.

3.2 La prejudicialidad
Las cuestiones prejudiciales son aquellas que surgen en el seno de un proceso y cuyo objeto se
encuentra íntimamente relacionado con el objeto principal o de fondo, hasta el punto de que
deben ser resultado una de otra pues impiden o condicionan la resolución del asunto principal.
La prejudicialidad aparece como consecuencia de la necesaria especialización de nuestros
órganos jurisdiccionales, hace necesario atribuir las materias a determinados órganos
jurisdiccionales en función de su naturaleza. Se puede clasificar atendiendo a diversos criterios.
La cuestión prejudicial puede ser de la misma (cuestión prejudicial homogénea) o de distinta
naturaleza jurídica (cuestión prejudicial heterogénea) que el objeto del proceso principal. Las de
naturaleza heterogénea pueden provocar una alteración más significativa en la sustanciación del
procedimiento que las primeras. Para resolver estos conflictos el ordenamiento nos ofrece:
● En el caso de las cuestiones prejudiciales homogéneas, el órgano judicial del proceso
principal debe resolverla con carácter previo a la cuestión de fondo, pero lo hace incidenter
tantum sin efectos de cosa juzgada fuera del proceso donde se produce
● En el caso de las cuestiones prejudiciales heterogéneas, en algunas ocasiones se
resuelve por el orden con jurisdicción por razón de la materia (cuestiones prejudiciales
penales), mientras que otras, se permite al juez del proceso principal resolverla, aunque sin
efectos de cosa juzgada incidenter tantum (cuestiones contencioso-administrativo en procesos
civiles)
La anterior consideración nos permite aludir a otra clasificación en función del tratamiento procesal
de las mismas. Así podemos distinguir:
● Las cuestiones prejudiciales no devolutivas, en las que tanto el conocimiento
como en la decisión se atribuye al mismo órgano jurisdiccional que está conociendo del
proceso principal
● Las cuestiones prejudiciales devolutivas, cuyo conocimiento y resolución corresponde
al orden jurisdiccional que debe conocer en función de su naturaleza

13
Las cuestiones prejudiciales no devolutivas debemos considerarlas una crisis procesal en
la medida en que deben resolverse con carácter previo, pero el hecho de que no suspendan el
proceso y se permita al órgano que conoce del proceso principal resolverlas, aunque solo sea a
efectos prejudiciales, esto es, sin efecto de cosa juzgada, nos permite afirmar que produce una
alteración menor en el transcurso del proceso.
La verdadera alteración se produce con las cuestiones prejudiciales devolutivas, pues
requieren de la suspensión del proceso para que sean resueltas por el tribunal competente.
Finalmente, dentro de las cuestiones prejudiciales devolutivas encontramos:
● Cuestiones devolutivas absolutas: Son las que bajo ningún concepto que puedan ser
resueltas por el órgano jurisdiccional del proceso principal donde estas surgen
● Cuestiones devolutivas relativas: Son aquellas que pueden resolver el órgano del
proceso principal cuando no sean resueltas por el Tribunal del orden jurisdiccional
competente por razón de la materia en el plazo que se le haya concedido para ello
La regla general en nuestro ordenamiento es la prejudicialidad no devolutiva, aunque
excepcionalmente esta se torna en devolutiva cuando la naturaleza de la cuestión sea penal.
Nuestro legislador no permite que órganos no penales se pronuncien, ni siquiera a los solos
efectos prejudiciales, sobre aspectos o cuestiones de naturaleza penal.
Por ello, establece como preceptiva la suspensión del proceso donde surge la cuestión prejudicial
penal:
● Por los diferentes intereses que se ventilan en el proceso penal
● Por las diferentes garantías que revisten cada uno de estos procesos
● Por la imposibilidad de detener el comienzo de un proceso penal una vez
constatada la existencia de hechos de apariencia delictiva pues lo exigen los principios
de necesidad y oficialidad
Además, se pretende evitar que se dicten resoluciones contradictorias.
En cuanto a la regulación, la regla general se encuentra recogida en el artículo 10 LOPJ que es
aplicable a cualquier tipo de proceso. En los artículos 40 a 43 LEC se recogen los supuestos de
prejudicialidad en un proceso civil. Finalmente, en los artículos 163 CE, 35.1 y ss LOTC y 5.2
LOPJ se recoge la prejudicialidad constitucional y en el artículo 234 TCE, la cuestión prejudicial
sobre Derecho Comunitario.
3.2.1 La prejudicialidad penal
Dependiendo de cual sea la influencia de los hechos sobre cuya existencia ha de
pronunciarse el juzgador, las repercusiones de su apariencia podrán ser mayores o
menores. La prejudicialidad penal supone que alguno de los hechos sobre los que ha de
pronunciarse el Juzgador presentan apariencia delictiva.
● Artículo 40 LEC: El juez pondrá en conocimiento del Fiscal para su persecución.
En primer lugar, el artículo no hace depender la suspensión del proceso de la existencia de
delito, sino de la aparición de unos hechos de apariencia delictiva. Así mismo, el tribunal
civil debe determinar si el enjuiciamiento sobre tales hechos le resulta necesario para resolver
la cuestión de fondo. Conforme al artículo 40.2 LEC, será preciso para la suspensión:
○ Que se acredite la existencia de causa criminal donde se investiguen los hechos de
apariencia delictiva que fundamenten las pretensiones

14

Compra Coins y descarga sin publicidad.


○ Que la decisión del tribunal penal respecto del hecho pueda tener influencia decisiva
en la resolución civil.
Los presupuestos de la suspensión del proceso civil son:
○ La aparición de hechos de apariencia delictiva (Auto Acomodación) siempre que
éstos resulten necesarios para resolver la cuestión de fondo
○ Que se trate de un delito perseguible de oficio, únicos respecto de los que el tribunal
puede comunicar al Mº Fiscal
○ Que los hechos revistan carácter esencial de cara a las pretensiones de las partes
Todo este tipo de exigencias para conseguir la paralización del proceso tratan de evitar
posibles suspensiones automáticas del mismo que tendría lugar con la presentación de
denuncias o querellas en donde se ponen de manifiesto la posible existencia de hechos
delictivos. No procederá, no obstante, la suspensión cuando el Juez pudiera resolver la
cuestión en base a otros elementos probatorios.
La suspensión del proceso civil se acordará cuando el proceso esté pendiente sólo de
sentencia, de tal manera que, a pesar del surgimiento de los hechos civiles, el proceso seguirá
su curso hasta el instante de dictar sentencia. Se trata de evitar la suspensión automática del
proceso civil
● Artículos 40.4, 40.5 y 40.7 LEC: Establecen una regulación específica para cuando la
suspensión venga motivada por la posible existencia de un delito de falsedad de alguno de los
documentos aportados.
La suspensión se acordará por el órgano judicial tan pronto como se acredite que se sigue la
causa criminal sobre aquel delito, sin tener que esperar a que el proceso esté pendiente de
sentencia. Presupuestos:
○ Hecho relevante para poder decidir la controversia
○ Ha de ser imprescindible para conformar la convicción
○ Es preciso que esté en curso la causa criminal
La suspensión no tendrá lugar si la parte a quien pudiere favorecer renuncia a él. El artículo
40.7 LEC contempla el derecho de la parte perjudicada por la suspensión del proceso a ser
indemnizado por la parte contraria, por los perjuicios que ésta le hubiere provocado.
El régimen de recursos contra la resolución sobre la suspensión del proceso se encuentra
establecido en el artículo 41 LEC:
○ Si se denegó la resolución, sólo podrá interponerse recurso de reposición. Si la
reposición confirma la no suspensión del proceso no cabrá recurso alguno, pero la
parte podrá reproducir su petición de suspensión en segunda instancia
○ Si se acordó la suspensión cabrá frente al auto recurso de apelación directo
○ Ante los decretos dictados por el LAJ declarando el alzamiento de la suspensión del
proceso podrá interponerse recurso de revisión por un juez
La suspensión del proceso civil se mantiene mientras está pendiente el proceso penal y
deberá alzarse cuando se acredite que el juicio criminal ha terminado o se encuentra
paralizado por motivo que haya impedido su normal continuación.

15

Estudiar sin publi es posible. Compra Coins.


El alzamiento de la suspensión es competencia ahora del Letrado de la Administración de
Justicia y tiene lugar cuando se acredite que ha finalizado el proceso penal o haya quedado
paralizado por motivo que impida su normal continuación (fallecimiento del imputado)
Podrán permitirse ciertas medidas cautelares o prueba anticipada siempre que tenga carácter
urgente, destinado a paliar una situación de riesgo
Finalizado el proceso penal, se procederá a la reapertura del proceso civil con vinculación
respecto del juicio fáctico y no sobre si el hecho ha sido calificado como delito. La
vinculación se produce sólo en relación con el juicio fáctico y no puede medirse en términos
de cosa juzgada, puesto que los objetos de ambos procesos son diferentes

3.3 Cuestión incidental y procedimiento de incidentes


Los antecedentes de la cuestión principal que necesita resolución previa no son de la misma
clase ni provocan la misma alteración en el proceso. El incidente es aquella cuestión anómala
que puede surgir a lo largo del proceso y provoca una alteración en su tramitación. Ha de ser
resuelta de forma separada a la cuestión principal o de fondo y que se refiere tanto a cuestiones
relacionadas con la forma de procesos como a cuestiones relacionadas de manera inmediata con el
fondo del asunto.
Concepto de incidente:
● El hecho en sí de que haya surgido una anomalía
● Existencia de un punto conflictivo que ha de resolverse en el proceso antes de
continuar con su curso
● Proceso con el que se resolverá la cuestión incidental: procedimiento incidental
Ocupa:
● Cuestiones relacionadas con la forma
● Cuestiones relacionadas con el fondo
Este concepto de cuestión incidental responde al artículo 387 LEC cuando define la cuestión
incidental como “las que siendo distintas de las que constituyen el objeto principal del
pleito, guarden con éste relación inmediata, así como las que se susciten respecto de
presupuestos y requisitos procesales de influencia en el proceso”.
Para la resolución de los incidentes la ley habilita una serie de procedimientos que
varían en función del carácter o naturaleza de los mismos:
● Puede ocurrir que la ley haya regulado un procedimiento específico para la concreta
cuestión incidental que se ha planteado.
Ejemplo: declinatoria, intervención procesal, sucesión procesal, recusación de jueces y
magistrados e impugnación al tribunal de costas
● También es posible que la ley permita expresa o tácitamente al procedimiento general o
común que establecen los artículos 387 y ss LEC
● Ausencia (vacío legal) de determinación del cauce procesal, cuando considera que
puede sustanciarse en los propios autos principales y resolverse al final en sentencia (especial
pronunciamiento)

16

Compra Coins y descarga sin publicidad.


En el caso del artículo 387 LEC sobre el procedimiento general común, se otorga un
tratamiento procesal diferenciado a los incidentes de previo y especial pronunciamiento.
● Los incidentes de previo pronunciamiento son aquellos que por su naturaleza suponen un
obstáculo a la continuación del juicio por sus trámites ordinarios, que suspenderán el curso
de las actuaciones hasta que sean resueltos (artículo 391 LEC). Se relaciona con el artículo
394 LEC, no es exhaustivo
● Los incidentes especiales de este pronunciamiento exigen que el tribunal resuelva sobre ellos
en la sentencia de forma separada antes de entrar a resolver sobre lo que sea el objeto
principal del pleito. Las actuaciones no suspenderán el curso ordinario del proceso
La clasificación de los incidentes que recoge la LEC responde a la tramitación
procedimental, pero se funda en la relación entre lo que es el objeto del incidente y lo que es
objeto del proceso. Ambos tipos de incidente tienen una relación directa con la cuestión
principal, pero su tramitación es diferente.
Procedimiento: La cuestión incidental se planteará por escrito con la aportación de los
documentos pertinentes, con la proposición de prueba necesaria y con la solicitud de suspensión o no
del proceso en función de la naturaleza del incidente.
Resolución: El tribunal debe dictar una providencia si decide la admisión del incidente
determinado y a su vez si se trata de un incidente previo o de especial pronunciamiento. Dictando un
auto si inadmite el incidente.
Admitido el incidente, será el Letrado de la Administración de Justicia el que dará
traslado del escrito a las demás partes para contestar al mismo en el plazo de cinco días, tras
el cual el Letrado de la Administración de Justicia citará a las partes a una comparecencia
que se sustanciará conforme a los trámites de la vista del juicio verbal. En esa fase las partes podrán
realizar sus alegaciones y proponer pruebas.
La resolución del incidente será por medio de auto susceptible de impugnación: a
través de recurso de apelación si acuerda poner fin al proceso y no cabiendo recurso alguno si decide
su continuación, sin perjuicio de que la parte perjudicada pueda impugnar la resolución al apelar la
sentencia definitiva.

17

También podría gustarte