Está en la página 1de 13

.

S5. Actividad 1. Competencia


jurisdiccional

S5. Actividad 2. Puntos de contacto en los conflictos internacionales.

S5. Actividad integradora. Determinación de la competencia jurisdiccional


en los conflictos internacionales.

Sesión 5. Conflicto de leyes.

(DE-DEIDPR-2002-M15-002)
Nombre: Ramón Zamora Roque
Docente: ANGELICA HERNANDEZ PERDOMO.
Carrera: Licenciatura en Derecho
FECHA: 06/11/2020
INTRODUCCIÓN

En esta sesión aprenderemos sobre los conflictos de leyes, así como podría plantearse
el problema a la aplicación de leyes o sistemas jurídicos.

Ahora bien, de acuerdo con el tema de hoy es necesario tener en claro que los conflictos
surgen o se generan a través de una controversia entre dos naciones, esto quiere decir
que son actos entre dos particulares realizados fuera de los límites nacionales por lo
cual para que este conflicto se solucione es necesario recurrir a dichas normas
conflictuales, esto quiere decir que son normas que determinan la ley aplicable a la
controversia en cuestión.

ACTIVIDAD1

La competencia es la facultad del juzgador para resolver conflictos conforme a la ley.


Respecto a lo anterior, cabe recordar que para una buena administración de justicia es
importante que la jurisdicción se contenga dentro de los límites determinados por la
competencia. Ante esto, el juez deberá ejercer su función en las controversias conforme
a la normatividad que las regula.
Con el propósito de identificar los factores que coadyuvan a determinar la competencia
en el Derecho Internacional Privado, realiza la siguiente actividad.
1. Lee “Competencia jurisdiccional” y “Competencia nacional e internacional”.

Competencia jurisdiccional.

La jurisdicción es ejercida mayormente por los jueces al tener la facultad de administrar la


justicia para resolver controversias, a través de la aplicación de las normas o leyes.
Particularmente a los jueces que les compete la aplicación del Derecho Internacional Privado,
les son asignados casos en cuya solución radica la identificación de los conflictos de leyes en
el espacio a nivel internacional.

En nuestra legislación, la competencia está regulada por el párrafo quinto del artículo 94, que a
la letra señala:
La competencia de la Suprema Corte, su funcionamiento en Pleno y Salas, la competencia de
los Tribunales de Circuito, de los Juzgados de Distrito y del Tribunal Electoral, así como las
responsabilidades en que incurran los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación,
se regirán por lo que dispongan las leyes, de conformidad con las bases que esta Constitución
establece. (UNADM, 2020).

Competencia nacional e internacional.

Los conflictos de leyes pueden presentarse en razón de tiempo o espacio. Los primeros se
desarrollan con ocasión de un cambio en la legislación entre una ley internacional antigua y
una nueva, entre leyes simultáneamente en vigor en diferentes países o en diferentes regiones
dentro de un mismo país cuando es el caso de pluralidad de leyes del tipo local.
Por su parte, los segundos suelen presentarse cuando existen preceptos legales relativos a los
mismos hechos, pero que pertenecen a sistemas jurídicos cuyos ámbitos espaciales de
vigencia son distintos; es decir, se trata de determinar qué ley debe aplicarse en un lugar y
también si a una persona debe aplicársele su propia ley o la extranjera.

Respecto a la jurisdicción nacional, el artículo 121 constitucional señala lo siguiente:


En cada estado de la federación se dará entera fe y crédito de los actos públicos, registros y
procedimientos judiciales de todos los otros. El Congreso de la Unión, por medio de leyes
generales, prescribirá la manera de probar dichos actos, registros y procedimientos, y el efecto
de ellos, sujetándose a las bases siguientes:
I. Las leyes de un Estado sólo tendrán efecto en su propio territorio, y, por consiguiente, no
podrán ser obligatorias fuera de él.
II. Los bienes muebles e inmuebles se regirán por la ley del lugar de su ubicación.
III. Las sentencias pronunciadas por los tribunales de un Estado sobre derechos reales o
bienes
inmuebles ubicados en otro estado, sólo tendrán fuerza ejecutoria en éste, cuando así lo
dispongan sus propias leyes. Las sentencias sobre derechos personales sólo serán ejecutadas
en otro estado, cuando la persona condenada se haya sometido expresamente o por razón de
domicilio, a la justicia que las pronunció, y siempre que haya sido citada personalmente para
ocurrir al juicio.
IV. Los actos del estado civil ajustados a las leyes de un estado, tendrán validez en los otros.
V. Los títulos profesionales expedidos por las autoridades de un Estado, con sujeción a sus
leyes, serán respetados en los otros. (UNADM, 2020).

2. Identifica los factores por los que se determina la competencia.

Por materia: Se basa en el contenido de las normas sustantivas que regulan el litigio o
conflicto sometido al proceso.
Por cuantía: Este criterio toma en cuenta la estimación del valor del litigio. En materia penal,
se considera en la clase y dimensión de la pena aplicable, mientras que la civil suele
determinarse por su valor pecuniario.
Por grado: Para comprender este criterio, es necesario precisar que el ejercicio de una función
jurisdiccional no se agota con el conocimiento y la decisión por parte de un solo juzgador,
puesto que estos a veces suelen equivocarse y dictar una resolución equivoca. Por ello, existen
recursos que se pueden interponer ante un juzgado de superior jerarquía, con el fin de
determinar si la decisión tomada por el primer juez fue dictada con apego a derecho y, por
consiguiente, si ésta debe confirmarse o convalidarse.
Por territorio: Se determina por el ámbito espacial dentro del cual el juez puede ejercer
válidamente su función jurisdiccional. El territorio nacional se divide, para el efecto de
determinar la competencia de los órganos del Poder Judicial Federal, en circuitos y éstos, a su
vez, en distritos. (UNADM, 2020).

3. Ejemplifica cada uno de estos factores.


Ejemplo por materia: Roberto Salas solicita amparo indirecto por la resolución dictada
de una multa de $50,000 ante la supuesta falsa declaración de su empresa en los
ejercicios fiscales 2009 y 2010. (materia administrativa). Art.94 CPEUM, Art, 53 LDF.

Ejemplo por cuantía:  Cuando el proceso es de expropiación por razones de utilidad


pública o interés social el juez competente será de categoría de circuito sin importar la
cuantía del bien a expropiar.

Ejemplo por grado: Felipe Castro solicita amparo directo a la CSJN por resolución
dictada por el juez civil negando la expedición de una nueva acta de nacimiento por
reasignación de concordancia de sexo genética.

Ejemplo por territorio: En la ciudad de México Teresa Pérez solicita amparo directo ante
la sentencia definitiva que dicho la PJF para realizar una extradición al Estado de
Morelos.

ACTIVIDAD 2

En el Derecho Internacional Privado no se ha podido establecer un sistema para la


solución de conflictos común a todos los países, ante la existencia de órdenes jurídicos
distintos en el mundo. Por ejemplo, México se apega a su propio Derecho Internacional
Privado y, con base en éste, resuelve los conflictos de carácter internacional.
Uno de los procesos formales que lleva a cabo para ello es la calificación, que se define
por el entendimiento de las normas jurídicas que rigen un caso en particular con total
precisión y claridad, utilizando entre otros elementos, la identificación de los puntos de
contacto de los conflictos.
Con el propósito de identificar los tipos existentes de estos puntos, realiza la siguiente
actividad.
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. Investiga en fuentes académicamente confiables los tipos de puntos de
contacto que existen.

PUNTOS DE CONTACTO ÚNICOS (conexión).

Estos puntos de contacto concretamente sólo determinan la conexión con un derecho,


lo que imposibilita su modificación, tal ocurre, por ejemplo, cuando la solución del
problema
señala como punto de conexión el principio de lex loci comissi delicti. - En este
supuesto se aplicará la ley del lugar de la comisión de la conducta y de la misma forma
será competente el juez de ese lugar.

Debido a que, una vez juzgado el reo puede ser trasladado a su país de origen para
cumplir la sentencia en él, el Estado en que se cometió el delito y donde se llevó a efecto
el juicio tiene plenitud de jurisdicción, lo cual implica que el país de origen y receptor del
reo, está obligado a cumplir en todos sus términos la sentencia emitida en el país de la
comisión del delito. El traslado del reo, de llevarse efecto, sólo es con el fin de
readaptarlo y de cooperación entre los Estados a fin de evitar la impunidad.
El Tratado 7 entre los Estados Unidos Mexicanos y España sobre Ejecución de
Sentencias Penales en los artículos 1, 4 (1), 15 y 17 disponen lo siguiente:

Artículo 1
“Los Estados Unidos Mexicanos y España se comprometen en las condiciones previstas
por el presente Tratado, a concederse la cooperación más amplia en materia de
ejecución
de sentencias penales de personas condenadas a privación de libertad o a medidas de
seguridad”.

Artículo 4
“1.- Las solicitudes de traslado y las respuestas se formularán por escrito.
4.- Al decidir respecto del traslado de un reo la autoridad de cada una de las partes
tendrá en cuenta todos los factores pertinentes y la probabilidad de que el traslado
contribuya a la rehabilitación social del reo incluyendo la índole y gravedad del delito y
los antecedentes penales del reo si los tuviere, las condiciones de su salud, la edad, los
vínculos que por residencia, presencia en el territorio, relaciones familiares u otros
motivos, pueda tener con la vida social del Estado receptor.”

Artículo 14
“Cada una de las partes tomará las medidas legislativas necesarias y en su caso
establecerá los procedimientos adecuados para que surtan efectos legales en su
territorio las sentencias a que se refiere este Tratado dictadas por los tribunales de la
otra Parte.”

Artículo 15
“2.- En la ejecución de la condena el Estado receptor:
a) Estará vinculado por la naturaleza jurídica y duración de la pena o medida de
seguridad;
b) Estará vinculado por los hechos probados en la sentencia;
c) No podrá convertir la pena o medida de seguridad en una sanción pecuniaria;
d) Deducirá íntegramente el periodo de prisión provisional, y
e) No agravará la situación del condenado ni estará obligado por la sanción mínima que,
en su caso, estuviere prevista por la legislación para la infracción cometida.”

Artículo 17
“El Estado trasladante mantendrá jurisdicción exclusiva respecto de todo
procedimiento, cualquiera que sea su índole y que tenga por objeto impugnar, modificar
o dejar sin efecto las sentencias dictadas por sus tribunales.

El Estado receptor, al recibir aviso del Estado trasladante de cualquier decisión que
afecte una sentencia, deberá adoptar las medidas que corresponda conforme a dicho
aviso.”
Nótese que el punto de conexión basado en el principio de lex locicomissi delicti es
único y por lo tanto inamovible.

PUNTOS DE CONTACTO MÚLTIPLES.


Esta clase de conexiones permite flexibilidad en la determinación del derecho aplicable,
lo que da más posibilidades de solución, a la vez que evita la impunidad, sin embargo, a
contrario sensu, podría dar lugar al fraude a la ley.
La multiplicidad de los puntos de contacto se regula generalmente a través de las
Convenciones: en el “Protocolo sobre las Obligaciones Alimenticias”8 de La Haya
contiene diversos puntos de conexión, el artículo 3º ofrece un ejemplo al establecer:
“Las obligaciones alimenticias se regirán por la ley del Estado de residencia habitual del
acreedor”. Frente a este primer punto de contacto de la residencia habitual del
acreedor, el inciso 2 del artículo 4ºdispone: “Se aplicará la ley del foro si el acreedor
no pudo obtener alimentos de acuerdo con la ley de su residencia habitual”. Nótese que
se agrega como un nuevo punto de conexión la ley de foro. El punto 2·2 del artículo 4º
dispone: “…se aplicará la ley del foro si el acreedor ha acudido a la autoridad
competente del Estado de residencia habitual del deudor, sin embargo, se aplicará la ley
de la residencia habitual del acreedor, si este no puede obtener alimentos del deudor en
virtud de la ley del foro”.
PUNTOS DE CONTACTO MUDABLES.
Adicionalmente en el apartado “4” del artículo 4º se incluye un nuevo punto de conexión
basado en el principio de nacionalidad.
“4). - Si el acreedor no puede obtener alimentos del deudor en virtud de las leyes a que
se refiere el artículo 3º y los apartados 2 y 3 del presente artículo, se aplicará la ley del
Estado de la nacionalidad común del acreedor y deudor, si existe.”
Nótese que este punto de conexión al modificarse con el cambio de nacionalidad del
deudor alimentario, le permitiría evadir su obligación alimenticia con lo que se
actualizaría el fraude a la ley.
PUNTOS DE CONEXIÓN INAMOVIBLES.
Estos sólo son posibles en conexiones territoriales, como ocurre con los inmuebles que
se rigen por el principio de lex rei sitae.

CONEXIONES PRINCIPALES Y SUBSIDIARIAS.


Las conexiones subsidiarias sólo se actualizarán en el supuesto de que el punto de
conexión principal sea imposible.
Ejemplo de un punto de contacto subsidiario se encuentra en la Convención
“Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales”9, el artículo 9º
dispone: “Si las partes no hubieran elegido el derecho aplicable o si su ejecución
resultará ineficaz, el contrato se regirá por el derecho del Estado con el cual tenga los
vínculos más estrechos. El tribunal tomará en cuenta los elementos objetivos y
subjetivos que se desprendan del contrato para determinar el derecho del Estado con el
cual tiene vínculos más estrechos…” Esta Convención, por ser relativa a contratos
internacionales, permite que sean las partes las que determinen el derecho aplicable,
aquí el punto de conexión queda a la voluntad de las partes con lo que se aplica el
principio de autonomía de la voluntad.
En este orden de ideas el punto de conexión principal sería el que determinarán las
partes y si ellas se abstuvieran de hacerlo, el punto de conexión subsidiario sería el que
designará el tribunal después de analizar los elementos objetivos y subjetivos que le
permitieran determinar el derecho del Estado con el cual se tuviera el vínculo más
estrecho.
Puede ocurrir que no exista un punto de contacto subsidiario, y que en su lugar haya
varios, con lo cual habría un concurso de puntos de conexión, en cuyo supuesto pueden
presentarse los siguientes puntos de conexión:
• Alternativos
• Acumulativos

PUNTOS DE CONEXIÓN ALTERNATIVOS.


En los puntos de conexión alternativos las partes tienen la facultad para elegir el
derecho aplicable, por existir diversas opciones; al respecto el artículo 13 de la
“Convención10 Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción
Internacional de Menores” dispone: “Cuando sea posible la conversión de la adopción
simple en adopción plena o legitimación adoptiva o instituciones afines, la conversión
se regirá a elección del actor, por la ley de la residencia habitual del adoptado al
momento de la adopción, o por la del Estado donde tenga su domicilio el adoptante (o
adoptantes) al momento de pedirse
la conversión. Sí el adoptado tuviera más de 14 años, será necesario su
consentimiento”.

PUNTOS DE CONTACTO ACUMULATIVOS. -


En estos puntos de contacto, la consecuencia de la norma conflictual designara como
derecho aplicable varios sistemas jurídicos, por lo que los efectos sólo se darán cuando
haya concordancia entre ambos. El ejemplo pertinente aquí se encuentra en los artículos
3º y 4º de la “Convención sobre Adopción PUNTOS DE CONEXIÓN INAMOVIBLES
Internacional”.
Cada norma pertenece a un sistema jurídico diferente, ya que el artículo 3º se refiere a la
residencia habitual del acreedor y el artículo 4º al domicilio del deudor los que por la
concordancia que tienen, permitirán que la adopción se lleve a efecto.

Ejemplifica cada uno de ellos.

PUNTOS DE CONTACTO UNICOS: Se declara aplicable a la validez del contrato


obligatoriamente el derecho del lugar de celebración (interviene).
Los puntos de conexión pueden ser personales (contemplar cualidades abstractas de los
hombres): nacionalidad, domicilio, residencia, pertenencia a un país. Otros puntos de conexión
se refieren a objetos (situación del inmueble y del mueble, lugar de matriculación de buque o
aeronave, automotor y propiedad intelectual). Otros puntos enfocan los sucesos (lugar de
celebración o cumplimiento de un contrato, puerto de salida o destino o partes referentes al
derecho aplicable de un contrato).

PUNTOS DE CONTACTO MULTIPLE: La multiplicidad de los puntos de contacto se regula


generalmente a través de las Convenciones: en el “Protocolo sobre las Obligaciones
Alimenticias” de La Haya contiene diversos puntos de conexión, el artículo 3º como ejemplo al
establecer “Las obligaciones alimenticias se regirán por la ley del Estado de residencia habitual
del acreedor”. el punto de contacto de la residencia habitual del acreedor, el inciso 2 del
artículo 4º dispone:
“Se aplicará la ley del foro si el acreedor no pudo obtener alimentos de acuerdo con la ley de su
residencia habitual”. Nótese que se agrega como un nuevo punto de conexión la ley de foro. El
punto 2·2 del artículo 4º dispone: “…se aplicará la ley del foro si el acreedor ha acudido a la
autoridad competente del Estado de residencia habitual del deudor, sin embargo, se aplicará la
ley de la residencia habitual del acreedor, si este no puede obtener alimentos del deudor en
virtud de la ley del foro”.

PUNTOS DE CONTACTO MUDABLES:  Adicionalmente en el apartado “4” del artículo 4º se


incluye un nuevo punto de conexión basado en el principio de nacionalidad. Toda vez que el
acreedor no puede obtener alimentos del deudor en virtud de las leyes a que se refiere el
artículo 3º y los apartados 2 y 3 del presente artículo, se aplicará la ley del Estado de la
nacionalidad común del acreedor y deudor, si existe.”
Este punto de conexión al modificarse con el cambio de nacionalidad del deudor alimentario, le
permitiría evadir su obligación alimenticia con lo que se actualizaría el fraude a la ley.

PUNTOS DE CONEXIÓN INAMOVIBLES: Estos sólo son posibles en conexiones territoriales,


como ocurre con los inmuebles que se rigen por el principio de lex rei sitae.

CONEXIONES PRINCIPALES Y SUBSIDIARIAS: Ejemplo de un punto de contacto subsidiario


se encuentra en la Convención “Interamericana sobre Derecho Aplicable a los Contratos
Internacionales”9, el artículo 9º dispone: “Si las partes no hubieran elegido el derecho aplicable
o si su ejecución resultara ineficaz, el contrato se regirá por el derecho del Estado con el cual
tenga los vínculos más estrechos. El tribunal tomará en cuenta los elementos objetivos y
subjetivos que se desprendan del contrato para determinar el derecho del Estado con el cual
tiene vínculos estrechos…” por lo que pueden ser puntos alternativos o acumulativos.

PUNTOS DE CONEXIÓN ALTERNATIVOS: “Cuando sea posible la conversión de la adopción


simple en adopción plena o legitimación adoptiva o instituciones afines, la conversión se regirá
a elección del actor, por la ley de la residencia habitual del adoptado al momento de la
adopción, o por la del Estado donde tenga su domicilio el adoptante (o adoptantes) al momento
de pedirse la conversión. Si el adoptado tuviera más de 14 años, será necesario su
consentimiento”.

PUNTOS DE CONTACTO ACUMULATIVOS: ejemplo en los artículos 3º y 4º de la


“Convención sobre Adopción Internacional”.
Cada norma pertenece a un sistema jurídico diferente, ya que el artículo 3º se refiere a la
residencia habitual del acreedor y el artículo 4º al domicilio del deudor los que por la
concordancia que tienen, permitirán que la adopción se lleve a efecto.

ACTIVIDAD INTEGRADORA.

A lo largo de esta sesión, has repasado los factores por los que se determina la
competencia jurisdiccional y el procedimiento que llevan a cabo los jueces para atraer o
rechazar el conocimiento de los litigios de acuerdo con la determinación de su
competencia o falta de la misma.
Por otra parte, has podido reconocer qué es la calificación en el Derecho Internacional
Privado y en qué consisten los puntos de contacto entre conflictos.
Ahora, es momento de aplicar tus conocimientos en un caso.
Indicaciones
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. En un documento de texto, responde las preguntas que en el caso se
plantean.

La cantante y compositora mexicana Teresa Treviño, quien actualmente vive en los


Ángeles California, interpuso en una Corte de Texas por el Distrito Electoral 139 en
Estados Unidos, una demanda de difamación en contra de la Revista de espectáculos
“Las estrellas” ubicada en la Ciudad de México, ante los dichos de la conductora Patricia
Olivares, a quien acusa de difamarla y denigrar su carrera, como represalia por negarse
a firmar exclusividad de su boda.  
 Por otra parte, la conductora busca protección para su familia y para ella, así como la
reparación económica por el daño moral y económico sufrido. En entrevistas, la
conductora menciona que presentará documentos en los que muestra que Teresa
Treviño se encuentra bajo investigación por nexos con el narcotráfico y que han
acusado a su esposo de contrabando de drogas. 
 Con el fin de dar mayor impacto al tema, la revisita ha decidido difundir una serie de
fotos y audios en las que se implica a la cantante Teresa de haber participado en un
escándalo de aborto y fraude.  

Ante estos planteamientos, responde las siguientes preguntas:  

¿Cuáles son los puntos de contacto considerados para que la cantante Teresa pudiera
interponer su demanda en Estados Unidos?  
Serían los Puntos de conexión o únicos como lo son la nacionalidad de la persona física, el
derecho determinado por las partes, el principal por asiento de negocios, la ejecución de un
acto, la celebración el acto.

En el tema de conflicto de leyes, ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre la


legislación estadounidense y la mexicana? 

Diferencias:

Sistema americano:

-Cada Estado tiene su propio ejecutivo electo (gobernador), asamblea legislativa y sistema
judicial.

-El congreso legislativo tiene dos cámaras: el senado y la cámara de diputados, ambas deben
aprobar un proyecto para convertirlo en ley.

-El presidente de los estados Unidos se elige cada cuatro años, cuyo mandato podrá ser hasta
dos periodos consecutivos.

Sistema Mexicano:
-Cada Estado es libre y soberano en su régimen interior, pero unidos en una republica federal
representativa y democrática.

-El congreso legislativo se divide en dos cámaras: la de diputados quienes son elegidos por
votación mayoritaria y la de senadores los cuales son elegidos por representación proporcional
y ambas cámaras sesionan dos veces por año.

-El presidente de México se elige cada seis años, por votación popular, libre, directa y secreta,
sin posibilidad de reelección.

-Su sistema deriva de la historia por la conquista española y de la lucha constante por la
libertad de identidad judicial. La impartición de justicia está a cargo de servidores públicos de
carácter jurisdiccional y quienes son autorizas para la administración de la justicia. Actualmente
se implementó un nuevo sistema de justicia penal acusatorio y medios alternos para dirimir
trámites innecesarios.

-Sistema de litigio se le llama contradictorio porque depende de los abogados litigantes


presentar su caso ante un juez y jurado popular que para resolver se fundamenta en el sistema
common law (análisis de precedentes judiciales al interpretar y aplicar las leyes). Sistema que
tiene su influencia por Inglaterra medieval.

SEMEJANZAS

SISTEMA LEGISLATIVO AMERIVCANO:

-Su constitución política es la ley suprema.

-Ejerce un gobierno de manera decisiva pro limitada solo por la autoridad especifica por la
constitución y el resto está reservado a los estados y el pueblo; esta división de autoridad se le
conoce como federalismo.

-Tiene diez enmiendas conocidas como declaración de derechos y protege los derechos
fundamentales del pueblo y protege contra las acciones impropias del gobierno.

-Establece un mecanismo de equilibrio de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial los cuales


tienen cierta independencia de autoridad.

-El poder judicial es autónomo y se confía en la suprema corte y tribunales inferiores para que
ejerzan una justicia e imparciabilidad.

SISTEMA LGISLATIVO MEXICANO:

-La constitución política de los estados unidos mexicanos en su ley suprema.


-Cada estado incluido el distrito federal tiene libre soberanía para elegir sus autoridades
representativas teniendo como base su división territorial, organización política y administrativa.

-Protege en la constitución las garantías individuales y sociales de toda la nación, observando


a los tratados internacionales que tutelan los derechos naturales del hombre.

-Los poderes de la unión de los mexicanos está dividido en: legislativo. Ejecutivo y judicial.

-El poder judicial de la federación se deposita en la suprema corte de justicia de la nación, un


tribunal electoral, tribunales colegiados y unitarios de circuitos y en juzgados de distrito; y su
administración y vigilancia está a cargo de un consejo de la judicatura federal.

¿Qué argumentos jurídicos podrían dar tanto la conductora como la revista de


espectáculos para que el litigio sea llevado ante tribunales mexicanos?  

De acuerdo a la CPEUM se respetarán sus derechos fundamentales los cuales están


garantizados por el art. 1 de nuestra constitución, segundo conforme al art.14 fracc. I el cual
expresa que se tratara al igual que a un juez extranjero y el art. 1915 y 1916 del CCF por daño
moral y remuneración económica, así como, los art. 4, fracciones I, II y III del CPF. Los delitos
cometidos en territorio extranjero por un mexicano contra mexicanos o contra extranjeros, o por
un extranjero contra mexicanos, serán penados en la República, con arreglo a las leyes
federales, si concurren los requisitos siguientes: I.- Que el acusado se encuentre en la
República. II.- Que el reo no haya sido definitivamente juzgado en el país en que delinquió, y
III.- Que la infracción de que se le acuse tenga el carácter de delito en el país en que se ejecutó
y en la República.

¿Cuál es el proceso de calificación para determinar las reglas de la competencia


judicial?

Competencia por territorio


a.- Conceptos fundamentales Como era debido, en un solo artículo se reguló la competencia
por territorio. Se reunificaron los criterios y se contemplaron algunos no previstos en el
derogado CPC. Para diferenciarlo de la distribución vertical -funcional, instancias o grados-, se
ha dicho que la competencia por territorio, contempla un criterio de distribución horizontal de la
competencia. La competencia por razón del territorio distribuye los procesos entre los diversos
jueces de igual tipo -misma competencia-, según dos directrices principales: a) facilitar y hacer
más cómoda la defensa de las partes y de modo especial la del demandado; y, b) disponer, en
cuanto a categorías particulares de controversias, que el proceso se desarrolle ante el juez
que, por razón de su sede, pueda ejercitar sus funciones de la manera más eficiente. Hay, por
eso dos diversas especies de sentencia territorial: cuando la norma se inspira en el primero de
estos motivos, la competencia puede ser prorrogada o derogada por las partes; en cambio
cuando la norma se inspira en el segundo motivo, la competencia es improrrogable e
inderogable. La competencia por territorio atiende a razones de conveniencia y cercanía o
proximidad del objeto y las personas del proceso -principio de inmediatez- y en general a la
distribución geográfica nacional -lugar donde se debe seguir el proceso y que se divide en
distritos, cantones y provincias- y tratar de lograr una distribución más equitativa de los
procesos entre jueces de diversas zonas y no que se concentren en lugares de mucha
litigiosidad o donde estén concentrados la mayoría de abogados. b.- Aspectos a considerar En
la competencia por territorio se considera entonces la ubicación del objeto materia de la
pretensión, al domicilio del demandado -posibilidad de facilitar la defensa- o al lugar donde
sucedió el hecho, este criterio señala entonces, cuál de los distintos jueces de la República, por
territorio, es el competente para conocer de un proceso determinado. Son esas las
circunstancias que asignan a un juez, en razón del territorio, sobre el cual ejerce sus funciones
jurisdiccionales, competencia por determinado proceso, es decir, el domicilio, el lugar en que
debe cumplirse, o se contrajo la obligación, o se produjo el hecho, o se encuentran las cosas.
La solución normativa del artículo 8 NCPC, descansa en la razonable suposición de que el
órgano judicial con sede en el lugar de situación/ubicación de la cosa es el que en mejores
condiciones se encuentra para resolver el conflicto en razón de su proximidad con las pruebas
y con el objeto de la pretensión. Ya lo señalaba Véscovi "la tendencia descentralizadora -dice
Carneluti- aspira a realizar el proceso lo más cerca posible del lugar del litigio, para aumentar
su rendimiento y disminuir su costo. La incomodidad de las partes es menor, la búsqueda de
las pruebas, más fácil; el ambiente para la apreciación más propicio; el beneficio de la
sentencia más saludable. En ese sentido lo ideal sería que el juez fuera al encuentro del litigio,
como el médico al enfermo", cerca de donde se encuentre. En este caso, se entiende como
territorio aquel comprendido dentro de sus límites geográficos y político-administrativo,
establecidos en el artículo 5 de la Constitución Política incluyendo la Isla del Coco, demás islas,
playones y similares, así como banda acuática -mar que cubre las costas en una distancia de
doce millas a partir de la línea de bajar mar y el espacio aéreo9 -. Si bien, en la competencia
por territorio se respeta en la mayor de las veces la distribución geográfica, la Corte Plena ha
dividido en varios distritos judiciales a la mayor conveniencia, existiendo entonces distritos
judiciales con límites territoriales diferentes. En algunos casos el juez competente por territorio
es único, exclusivo, como en el caso de cualquier pretensión sobre inmuebles –art. 8.3.1
NCPC-. También existe el denominado criterio “concurrente por elección”, si el actor puede
elegir entre varios como por ejemplo en el caso de las pretensiones de daños y perjuicios –art.
8.3.5.1 NCPC-, o bien concurrentes sucesivamente, si son diversos los jueces competentes, no
a elección del actor sino uno a falta de otro; por ejemplo, artículo 8.3.5.1 NCPC.

¿Cómo podría obligarse, según la legislación mexicana, al cumplimiento de dicho fallo


por parte de la legislación estadounidense?

A través de los acuerdo y tratados internacionales realizados entre ambos países con forma al
artículo 133 constitucional.

CONCLUSIÓN

En esta sesión ha sido en cuestión de situaciones jurídicas algo complicadas ya que hay
cuestiones que no se pueden dar solución o existen controversias, por lo que debido ha
esto se ignora la ley que pudiera aplicarse.

Si bien, existen gran diversidad de sistemas jurídicos derivado de ello, se pueden


solucionar en cuanto se determinen las situaciones jurídicas y la competencia jurídica.

Bibliografía
ADMINISTRATIVAS., D. D. (07 de 11 de 2020). UNIVERSIDAD ABIERTA Y
ADISTANCIA DE MÉXICO. Obtenido de CONFLICTO DE LEYES.
BAMÍREZ, M. B. (DESCONOCIDO de DESCONOCIDO de 1991). Biblioteca
Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM .
Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM :
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/274/2.pdf
DIPUTADOS, C. D. (27 de 03 de 2020). CÓDIGO CIVIL FEDERAL. Obtenido de
CÓDIGO CIFIL FEDERAL:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_270320.pdf
DIPUTADOS, C. D. (08 de 05 de 2020). CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Obtenido de CONSTITUCIÓN
POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
Ley de Nacionalidad. (s.f.). Obtenido de Ley de Nacionalidad:
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-de-nacionalidad/
Mejía, M. E. (diciembre-febrero de 2010-2011). Fraude a la ley: fraus legis facta.
Obtenido de bibliojuridicas:
https://www.derecho.unam.mx/investigacion/revista-cultura01.php
UNIÓN, C. D. (09 de DICIEMBRE de Última reforma publicada DOF 09-12-2019).
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. Obtenido de CÓDIGO FISCAL
DE LA FEDERACIÓN:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_090120.pdf
WITKER, J. (OCTUBRE de 2000). DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS.
Obtenido de DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/61/tc.pdf

También podría gustarte