Está en la página 1de 9

Introducción al campo de las BPG

El sector Avícola

Gallina ponedora negra y rubia. INTA en gira por la EEA Pergamino.


Fuente: Banco de Imágenes INTA.

Hacia mediados del siglo pasado había en Argentina una importante población de aves
para una producción semi-industrial, con líneas de pedigrí y algunos cruzamientos
doble-propósito, donde las hembras se destinaban a la producción de huevos y los
machos para producción de carne. Su alimentación estaba basada en mezclas de
granos y la comercialización se realizaba en el Mercado Central de Aves y Huevos de
Capital Federal, donde mayoritariamente se vendían pollos vivos.
La avicultura comercial, nace en Argentina a comienzos de la segunda mitad del siglo
XX con la introducción de híbridos para la producción de huevos y carne, donde creció
ininterrumpidamente.
La mayoría de los productores se reúnen en cámaras, siendo la Cámara Argentina de
Productores Avícolas (CAPIA) la que reúne principalmente a los productores de
huevos. Su misión fundamental es la de fomentar, desarrollar y fortalecer la industria
avícola, para ello, son sus principales objetivos:
▪ Auspiciar el desarrollo y consolidación de la industria avícola en el país.
▪ Defender sus intereses comunes y los de sus integrantes.
▪ Fomentar el espíritu de unión entre sus asociados.

1
▪ Ejercer ante todas las autoridades nacionales, provinciales y municipales la
representación gremial de sus socios.
▪ Integrar y formar partes de otras entidades empresarias, preservando su
autonomía.
Mientras tanto, CEPA, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas agrupa a los
productores argentinos de carne de aves.
Por otro lado, se encuentra la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos
(Capip), entidad integrante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reúne a
los productores que crían los pollos en sus granjas y se integran verticalmente a la
industria.

Características de la producción avícola en Argentina


A partir del año 1976, en la cadena avícola de carne, comenzó la integración vertical,
quedando en 1983 mayoritariamente integrado. La producción integrada se
caracterizó por tener plantas faenadoras y de alimento balanceado propias, al igual
que las reproductoras, de genética importada, que generaban los pollitos BB y
brindaban a sus integrados el asesoramiento profesional, la sanidad y comercialización
del producto generado. Estas granjas integradas, son en general establecimientos
familiares independientes ​-granjas integradas- ​que aportan las instalaciones, la mano
de obra y los servicios de luz y gas.
En la actualidad, según informe del ministerio de Agroindustria, a fin del 2017, en la
cadena de carne aviar, existían 4 cabañas de reproductores abuelos, 72 granjas de
padres y 4860 granjas de pollos parrilleros. A diferencia de esto, la producción de
huevos en Argentina se caracteriza por la participación mayoritaria de productores
independientes. Cada empresa compra sus propios insumos, infraestructura, equipos y
contrata la mano de obra y asesoramiento técnico. En este caso si bien la genética
también es importada, al país ingresan los reproductores padres. En la actualidad
existen 21 cabañas de reproductores las que generan 1201 granjas de ponedoras.

2
El mapa representa la distribución y concentración del stock Avícola en la
República Argentina.
Fuente: SENASA, Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales,
Dirección Nacional de Sanidad Animal –SIGSA.

3
El mapa representa la distribución de granjas Avícola de reproducción en la
República Argentina.
Fuente: SENASA, Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales,
Dirección Nacional de Sanidad Animal –SIGSA.

A comienzos de 1990 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)


manteniendo el criterio de especialización en carne y en huevos, emprendió la
búsqueda de una alternativa al alcance de pequeños y medianos avicultores que se
acercara a una producción más ecológica de pollos y huevos, desarrollando, a partir
del cruzamiento de estirpes propias de diferentes razas asimiladas y de las ponedoras
de huevos castaños (razas Rhode Island Red, Rhode Island Blanca, Plymouth Rock
Barrada), una población de aves destinadas a un sistema de avicultura menos
intensivo. Estos cruzamientos dieron origen a una serie de poblaciones sintéticas que
dieron origen a un pollo denominado Campero. Con el mismo sentido se desarrollaron
ponedoras “híbridos” con autosexado genético por la coloración del plumón al
nacimiento: la ponedora Negra INTA, producto del cruzamiento de gallos Rhode Island
Red por gallinas Plymouth Rock Barrada, y la ponedora Rubia INTA, generada a partir
del cruce entre machos Rhode Island Red y hembras Rhode Island Blanca. En este
sentido existe un núcleo genético que suministra reproductores a los 20 centros
multiplicadores localizados en diferentes puntos del país.

4
La foto muestra un lote de raza Plymouth Rock Barrada, que son las abuelas de las Ponedoras
negra INTA. Fuente: Autor: Felicitas Bonino.

La foto muestra un lote de pollos camperos próximos a faena.


Fuente: Autor: Zulma Canet.

También existen en Argentina dos granjas de reproductores de pavos para carne, cuyo
objetivo es fortalecer el desarrollo de la misma y su procesamiento.

Residuos
Uno de los grandes desafíos de la avicultura a nivel mundial es la gestión de los
residuos, principalmente guano de gallinas ponedoras o cama de pollos parrilleros. En
Argentina también es un tema cada vez más relevante por el crecimiento de la
producción, el crecimiento demográfico, la transición urbano-rural y la mayor
conciencia ambiental en general.

5
Compostando. La foto muestra la práctica de apilado de la cama de pollo luego de
su uso en galpones experimentales de ponedoras. Práctica que se realiza en
galpones avícolas.
Fuente: Autor: Martin Sindik.

En el caso de la producción de huevos, la mayoría de la producción se realiza con


gallinas en jaulas, con lo cual el estiércol que se genera no se mezcla con ningún
sustrato y solo varía el contenido de humedad final de acuerdo al sistema de
extracción del estiércol que tenga el galpón. En el caso de los pollos parrilleros y las
gallinas ponedoras criadas sobre el piso (no en jaulas), se suele utilizar algún material
denominado “cama”, que puede ser cáscara de arroz, de maní, de girasol, aserrín,
virutas, chips de maderas, etc., sobre la que se depositan las deyecciones de las aves,
además de restos de alimento, plumas y agua. En cualquiera de los casos, estiércol
puro o mezclado con cama, además de los elementos químicos con valor fertilizante
como Nitrógeno, Fósforo, Potasio, etc., también hay presencia de microorganismos
(virus, bacterias y hongos) que pueden afectar a otras aves, e incluso a las personas
como el caso de algunas bacterias del género Salmonella o Escherichia coli. Además,
pueden existir otros compuestos como antibióticos, metales pesados o las propias
hormonas que naturalmente liberan las aves.

6
Video: Residuos - Introducción al campo de las BPG
El Ing. Agr. Juan Martín Gange cuenta el manejo de residuos en producciones
avícolas.

Fuente: Procadis – INTA ​https://youtu.be/R2b-n6sLcOg

Situación de la implementación de BPA en la producción avícola


Las Buenas Prácticas son todos aquellos procedimientos necesarios aplicar en cada
etapa de la cadena avícola a fin de garantizar la obtención de productos seguros,
saludables e inocuos para el consumo humano.
En la Faena de las aves la aplicación de las Buenas Prácticas es indispensable dado que
la carne de ave es susceptible a contaminarse fácilmente y esto se debe a que las aves
tienen como flora normal algunos microorganismos patógenos y, en segundo lugar,
porque conservan su piel en todo el proceso en cuyos poros quedan atrapados los
microorganismos.

Referencias bibliográficas:
▪ Ministerio de Agroindustria (2017).​ ​ ​Anuario Avícola 2017​. Disponible en:
https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/aves/informes/boletines/_archiv
os//000000_Datos%20Hist%C3%B3ricos/000080_Nro%2080%20Abril%202018
%20(Anuario%202017).pdf
▪ Canet, Z.E; Pire L, Dottavio A.M; Di Masso (2008). ​Condición corporal de
ponedoras camperas al finalizar su primer ciclo de postura. RAPA Rev Arg Prod
Anim 2008; 28 (Supl. 1): 131-2.
▪ Canet, Z.E; Pire L, Dottavio A.M: Di Masso R.J; Font, M.T. (1995).
Caracterización de una población base de gallinas ponedoras. I. Variables

7
productivas a la madurez sexual. En ​Actas de la XV Reunión Anual de la
Sociedad de Biología de Rosario.​ Rosario (Santa Fe).
▪ Canet, Z.E; Terzaghi, A.L. (2003) ​Pollo Campero INTA.​ IDIA XXI 2003; 5: 46-9.
▪ Canon, M. (2013) Bienestar Animal en aves y su impacto en la productividad.
2013. Disponible en:
https://www.engormix.com/avicultura/articulos/bienestar-animal-aves-impact
o-t30489.htm
▪ Dottavio AM, Di Masso RJ. (2010) ​Mejoramiento avícola para sistemas
productivos semi-intensivos que preservan el bienestar animal​. BAG J Basic Appl
Genet. XXI (2) Art. 12.
▪ García, A.L. (2012) ​La producción familiar en el complejo avícola entrerriano:
trayectorias, estrategias y transformaciones. En Actas de las VII Jornadas de
Sociología de la Universidad Nacional de La Plata “Argentina en el escenario
latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales​”. 2012.
▪ Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2003) ​Informe Nacional sobre la
Situación de los Recursos Zoogenéticos en la Argentina
▪ Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas (2016). ​Informes de cadenas de
valor. Año 1. N° 5. Cadena de valor cárnica aviar.
▪ North MO. (1993) ​Manual de Producción avícola. Ed. El Manual Moderno S.A.
1993. México D.F. Tercera Ed
▪ SENASA Normativa ​542-2010.
▪ SENASA ​Normativa 106-2013.
Manuales de SENASA:
▪ Manejo de Calidad de agua de bebida en granjas avícolas:
http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/ARBOL_SENASA/ANIMAL/AVES/P
ROD_PRIMARIA/SANIDAD_ANIMAL/MANUALES/2018/manual_agua.pdf
▪ Control de plagas en establecimientos avícolas:
http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/ARBOL_SENASA/ANIMAL/AVES/P
ROD_PRIMARIA/SANIDAD_ANIMAL/MANUALES/2018/manual_plagas.pdf
▪ Contingencia de la Influenza aviar:
http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/ARBOL_SENASA/ANIMAL/AVES/P
ROD_PRIMARIA/SANIDAD_ANIMAL/MANUALES/manual_de_procedimientos_-
_plan_de_contingencia_de_ia_res._ndeg_73.2010.pdf
▪ Programa de control de micoplasmosis y salmonellosis en aves reproductoras
abuelos y padres. Programa de vigilancia epidemiológica para la influenza aviar
en aves reproductoras​. (res. 882/2002):

8
http://www.senasa.gob.ar/sites/default/files/ARBOL_SENASA/ANIMAL/AVES/P
ROD_PRIMARIA/SANIDAD_ANIMAL/MANUALES/2018/1._manual_de_procedim
ientos_operativos_programa_de_control_de_micoplasmosis_y_salmonelosis_e
n_aves_reproductoras-_res._senasa_ndeg_882.2002-version_2018.pdf

También podría gustarte