Está en la página 1de 25

AVICULTURA CAMPESINA

BIOSEGURA

Elaborada y compilada por:

FABIO ERNESTO OSPINA R.

Instructor –Pecuario.
SENA REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE
DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y EMPRESARIAL.
VILLETA

ALCALDIA MUNICIPAL DE NOCAIMA

PRESENTACION
EL SENA , uniendo los propósitos institucionales para mejorar las condiciones de vida de
las familias campesinas en especial para satisfacer la SEGURIDAD ALIMENTARIA,
presentan esta Cartilla de Avicultura Campesina Biosegura, elaborada para estimular la
producción de carne de aves para el consumo familiar.

En este recurso se brindarán conceptos técnicos básicos de avicultura biosegura con el


objetivo de estimular la diversificación de la producción agropecuaria propiciando la
obtención de proteína animal de excelente CALIDAD E INOCUIDAD, a través de sistemas
productivos que cumplan con las normas sanitarias y ambientales vigentes y fortalezcan
la economía de las familias campesinas.

Le invitamos a leer cuidadosamente esta cartilla en compañía de sus familiares para que
se motiven a iniciar o mejorar su proyecto de producción de Carne de aves.
JUSTIFICACION.

Las aves domesticas de corral, POLLOS, GALLINAS, PATOS, GANSOS, PAVOS,


GALLINETAS son indispensable fuente de alimento de las comunidades
rurales por su rusticidad, fertilidad y facilidad de alimentación y manejo.

La cría de aves es una actividad ancestral y tradicional entre los campesinos,


comunidades indígenas y afrocolombianas, que mantienen y reproducen
aves que son un reservorio genético de alta variabilidad, rusticidad y
resistencia a enfermedades comunes en las aves comerciales.

Con esta cartilla, se pretende apoyar y auspiciar el desarrollo técnico de


producciones avícolas campesinas de pequeña escala, y protegerlas de la
desaparición a que están expuestas frente a la avicultura comercial, esto es
posible al comprender las relaciones socioculturales que ellas promueven y
colaborar con los pequeños productores, a través de la capacitación y la
asociatividad para lograr la cooperación comunitaria en el control de
enfermedades aviares de obligatorio control por las autoridades sanitarias
como el ICA en razón de los requisitos sanitarios exigidos al país en los TLC
firmados.

Este documento pretende aportar elementos de sencilla aplicación para


mejorar sanitariamente la avicultura de traspatio, con ello se disminuye el
riesgo de su desaparición y se fortalece la seguridad alimentaria de las
familias campesinas.

Por las anteriores razones a la producción avícola tradicional de - aves


sueltas- el pequeño productor debe incorporarle aspectos de
BIOSEGURIDAD, y evitar el señalamiento como amenaza biológica para la
avicultura comercial, aspectos de NUTRICION con suplementación con
alternativas de alimentación que disminuyan los costos del producto final y
disminuir la dependencia de los concentrados comerciales para mejorar los
rendimientos productivos, aspectos de MANEJO con sistemas productivos
en semi-confinamiento o confinamiento, teniendo en cuenta el BIENESTAR
ANIMAL donde las aves dispongan de locales o galpones con
especificaciones básicas para la implementación de prácticas de aseo, higiene
y desinfección.

Igualmente para mejorar se requiere utilizar algunos EQUIPOS en el proceso,


que pueden ser artesanales, pero deben ser muy funcionales para garantizar
la sanidad y con ella, el éxito productivo y económico.

BIOSEGURIDAD

El ICA expidió la Resolución 001183 del 25 de marzo de 2010. “Por medio de


las cuales se establecen las condiciones de Bioseguridad que deben cumplir
las granjas avícolas comerciales en el país para su certificación”, y define allí
que una GRANJA AVICOLA COMERCIAL: Es aquella cuya infraestructura
permite alojar un número superior a doscientas (200) aves. Esta norma ha
generado un amplio debate sobre la avicultura campesina es la
BIOSEGURIDAD de la producción avícola, esto surge a partir de la
promulgación de normas sanitarias, que establecen las condiciones que
deben cumplir las granjas avícolas comerciales.

Los campesinos que crían aves sueltas han sido expuestos como sujetos de la
aplicabilidad de esta normatividad y corresponsables de generar
CONTRIBUICIONES en el control y prevención de enfermedades que causen
impacto sanitario en las aves y los productos en favor de la avicultura
comercial.

Para asegurar la prevalencia de la avicultura campesina y las aves de


traspatio se elabora esta cartilla con aportes prácticos y de fácil aplicación
para la implementación de los parámetros normativos de bioseguridad en
pequeños criaderos de aves, mejorando la bioseguridad los rendimientos
productivos y la calidad de los productos de avicultura campesina que cada
vez tienen mayor demanda en el mercado.
ELEMENTOS CLAVES PARA UNA AVICULTURA CAMPESINA BIOSEGURA.

Se presentan las siguientes recomendaciones para que el pequeño productor


campesino los tenga en cuenta a fin y los implemente en su proyecto avícula
con el objetivo de mejorar los aspectos sanitarios claves:

 Que en la construcción destinada como galpón o gallinero se puedan


implementar las PRACTICAS BASICAS de bioseguridad.
 Que la ALIMENTACION sea balanceada y obtenida a partir de insumos
agrícolas y desechos de cosechas, frutas y granos de plantas nativas,
proteína de insectos y otras especies animales.
 Que el MANEJO de las aves y de los residuos orgánicos y biológicos
cumpla con los requerimientos normativos.
 Que todas las actividades de la crianza conduzcan a obtener la
CALIDAD E INOCUIDAD de los productos.

BENEFICIOS DE CRIAR AVES.

Algunos beneficios son:

 Mejoran la nutrición de la familia con PROTEINA ANIMAL de gran


calidad (promedio del 18%) sabor y oportunidades de presentación
gastronómicas.
 Permiten aprovechar el tiempo libre de la familia campesina.
 Garantizan el aprovechamiento de los recursos naturales en función de
los seres humanos y el ambiente.
 Permiten incrementar los ingresos económicos de las familias
campesinas con productos de demanda creciente en el mercado.
USOS DE LAS AVES.

Las aves aportan huevos, carne y en algunos casos son mantenidas con
fines ornamentales.

Algunas aves se pueden clasificar dependiendo de la función para la cual


se destinen; las hay especializadas para producir huevo otras para
producir carne y otras con los dos objetivos.

Las comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes han criado y


mantenido aves y las han reproducido buscando mantener las
características genéticas que les son favorables, de este proceso de
acuerdo a l investigación desarrollada por el M.V NESTOR FABIO
VALENCIA LLANO de la U.N de Palmira en su libro LA GALLINA
COLOMBIANA, caracterizo e identifico doce (12) tipos de gallinas producto
de los cruces desarrollados de tiempos precolombinos, estas son:

.
 SANTANDERANA: Gallus domesticus L. subespecie inauris.
 TUFUS: Gallus domesticus L subespecie barbatus.
 TAPUNCHA: Gallus domesticus L subespecie ecaudatus.
 CARIOCA: Gallus domesticus L subespecie nudicollis.
 CHUSCA: Gallus domesticus L subespecie crispus.
 DE PELO: Gallus domesticus L subespecie lanatus.
 ZAMARRONA: Gallus domesticus L subespecie giganteus.
 COPETNA: Gallus domesticus L subespecie cristatus.
 FINA: Gallus domesticus L subespecie pugnax.
 NICARAGUA: Gallus domesticus L subespecie morio.
 CUBANA: Gallus domesticus L subespecie nanus.
De la subespecie nanus se reconocieron las variedades, rizada,
copetona, de pelo, calzada, santandereana, barbada, tapucha y
cuello desnudo..
De las razas de gallinas comerciales de impacto económico en Colombia las
más comunes son:
 Leghorn Blanca, cuya finalidad principal es la producción de huevos.
Es de origen italiano; fue perfeccionada por los ingleses y
norteamericanos. Es una magnífica ponedora, de plumaje blanco,
tamaño mediano; se adapta a diferentes climas y se puede explotar en
piso o jaulas. Es de temperamento nervioso, produce huevos blancos
de tamaño mediano, con ciclos de postura bastante amplios, y tiene la
cualidad de ser precoz, es decir, que el tiempo transcurrido desde su
nacimiento hasta la edad de postura o producción de huevo es corto,
aproximadamente de 20 a 22 semanas.
 Rhode Island Roja, cuya finalidad principal es la producción de huevos
y carne. Su plumaje es de color rojo (alazán) con la punta de las alas
parcialmente negras, temperamento apacible; es de mayor peso que la
Leghorn, su huevo es de color crema o café; inicia su postura a las 21
semanas de edad. La hembra alcanza un peso de 3 kg y los machos de
4 kg; es propicia para la producción de huevo y carne.
 Plymouth Rock, cuya finalidad principal es la producción de huevos y
carne. Tiene un plumaje entremezclado, una capa de color blanco y
una de color negro; de temperamento apacible, inicia su postura a las
22 ó 23 semanas de edad y su huevo es de color rojo violeta; la hembra
alcanza un peso de 3.5 kg y el macho de 4.3 kg; es propicia para la
producción de huevo y carne.
En la producción de carne no se emplean razas puras. A nivel industrial
se hace partiendo de la cruza de animales.

FORMAS DE CRIANZA

Las aves se pueden criar confinadas en JAULAS o criadas en el piso en


CORRALES o CASETAS con acceso a espacios de pastoreo, esta última opción
brinda mejores condiciones de bienestar en la crianza a las aves.

Los locales de crianza de aves deben de permitir implementar practicas de


BIOSEGURIDAD, que es la aplicación de acciones que EVITEN, PREVENGAN,
MITIGUEN Y CONTROLEN los posibles RIESGOS y EFECTOS sobre las aves y/o
sus productos que puedan afectar la salud humana, el medio ambiente,
la biodiversidad, la productividad o producción agropecuaria.

EL “GALLINERO” - ALOJAMIENTO DE LAS AVES.

Las aves y sus productos serán destinados al CONSUMO HUMANO por ello el
alojamiento debe garantizar el BIENESTAR ANIMAL y la BIOSEGURIDAD
como ASPECTOS FUNDAMENTALES para obtener un producto de CALIDAD e
INOCUIDAD.

RECOMENDACIONES PARA CONSTRUIR UN GALPON.

Las siguientes son recomendaciones a tener en cuenta para la construcción


de un galpón para avicultura campesina:

 Seleccionar el terreno para la construcción del galpón en un lugar que


no se inunde, que sea de fácil acceso, que se pueda vigilar fácilmente.
 Que la construcción facilite las labores de aseo, higiene, desinfección,
manejo y garantice mantener la temperatura adecuada para las aves.
 Que la forma del galpón preferiblemente sea rectangular.
 Que el piso del galpón sea plano y firme, preferiblemente en cemento,
para facilitar las labores de limpieza y desinfección; si no es en
cemento apisonar una capa de piedra y arena para evitar la humedad.
 Las paredes laterales del galpón pueden hacerse de una altura de 40
centímetros con materiales como bloques, madera, guadua, tejas de
zinc y completar con malla hasta el techo con una altura de 1.80
metros en clima frio, 2.50 metros en clima medio y 2.80 metros en
clima cálido.
 El techo en clima cálido debe tener una sección de la cubierta sobre
alzada en la cumbrera que permita la salida del aire caliente para
mejor ventilación.
 Como las aves de galpón son muy sensibles a las enfermedades
respiratorias el diseño del galpón debe hacerse para evitar los cambios
bruscos de temperatura, orientar el galpón de forma que se eviten las
corrientes de aire dentro del galpón y se obtenga el mayor beneficio
del sol de acuerdo al clima de la región.
 En clima frio y medio, las ventanas deben de estar hacia el oriente y al
occidente, en climas cálidos deben estar ubicadas al norte y al sur. si
las corrientes del aire atraviesan el galpón directamente se hacen
barreras cortavientos con árboles o con cortinas.
 Construir el galpón con materiales económicos pero duraderos que
garanticen la protección de las aves a los ladrones y animales.
 Que el galpón este diseñado para mantener las aves encerradas
evitando el contacto con aves silvestres o con aves acuáticas.
 Que los galpones estén separados el doble de ancho de la
construcción, en los casos de cría de varios tipos de aves o aves en
diferente ciclo productivo, para prevenir contagio de enfermedades.
 Construir el galpón para criar parvadas que puedan consumirse o
comercializarse para hacer ciclos de crianza que permitan planear
ciclos de todo adentro – todo afuera.
 Conocer la raza que se va a desarrollar, el tipo de explotación, la
finalidad de la crianza y el número de animales para dimensionar el
galpón.

Ejemplo: Gallinas semipesadas 4 a 6 por metro cuadrado, Pollos


en clima frio de 10 a 15, en clima medio de 8 a 10 y en clima
cálido de 6 a 8 por metro cuadrado.
Ejemplos de corrales campesinos:

Gallinero para 60 gallinas. (Imagen tomada de Infraestructura Rural Básica para


crianza de Animales Menores.)

Gallinero para 100 gallinas. (Imagen tomada de Infraestructura Rural Básica para
crianza de Animales Menores.
Gallinero para 100 gallinas. (Imagen tomada de Infraestructura Rural Básica para
crianza de Animales Menores.)

OTRAS RECOMENDACIONES

 Dotar el galpón con un “tanque de almacenamiento de agua”


protegido con capacidad de almacenar suficiente agua para la bebida
de los animales y de fácil acceso para hacer los tratamientos de agua.
 Dotar el galpón de “energía eléctrica” para iluminarlo.
 Comprar o construir los “equipos” (bebederos, comederos, nidales
con los materiales más adecuados y el diseño que permitan el lavado y
desinfección fácilmente
 Si cría gallinas dotar el galpón de “perchas” (varas de 6 centímetros de
diámetro colocadas a una altura de 40 centímetros del suelo y de
nidos.
 Implementar un “programa de aseo e higiene” para el proyecto
avícola.
 Determinar un lugar para la disposición adecuada de los residuos
orgánicos y sanitización de las camas – “compostera”.
 Disponer de un espacio para “almacén” del alimento que brinde
seguridad contra las ratas, la humedad para evitar su deterioro y
contaminación.
 Disponer de un lugar para adecuarlo como “botiquín”, que brinde
seguridad a los insumos que se utilizan en el proyecto.
 En la entrada del galpón debe construirse o dotarse una poceta
“Pediluvio” de desinfección para el calzado.
 Aplicar labores de control de roedores, insectos, y aves silvestres
permanentemente-

RECOMENDACIONES AL TERMINAR UN CICLO PRODUCTIVO.

 Una vez vacio el galpón, barra, sacuda, limpie, lave, desinfecte y lave.
 Asear y desinfectar el galpón y equipos de alimentación cada vez que
termine de criar un lote de aves
 Realizar mantenimiento de galpones y equipos de acuerdo con el
estado físico de los mismos.
 Instalar equipos e implementos para la recepción de pollitos según
recursos disponibles.
 Realizar el recibo de pollitos de acuerdo cuidando de proporcionar
temperatura adecuada, agua de calidad y alimento.
 Valorar variables ambientales (temperatura, humedad relativa) para
evitar las enfermedades.
 Diligenciar los registros del proceso de crianza.

EQUIPOS PARA AVICULTURA.

EQUIPOS

Bebederos : Deben garantizar que el ave pueda beber y que el agua no se


contamine fácilmente permitiendo que las aves entren en ellos, deben ser
seguros y evitar los derramamientos de agua, estos pueden ser manuales de
canal o de volteo.
Comederos: Deben garantizar el acceso de las aves al alimento y tener la
capacidad de almacenar la ración correspondiente, deben evitar el
desperdicio de comida, se deben colocar a una altura igual a la de la espalda
del animal pueden ser de canal o de tolva, se calcula que una ave requiere
mínimo 8 centímetros de comedero.

Cama. Se debe dotar el piso del corral con viruta de madera, cascarilla, paja o
pasto seco cortado en pequeños trozos. Para evitar la humedad que es
fuente de enfermedades.

Para que el piso se mantenga seco, se debe poner una capa de plástico , para
luego poner otra capa de 10 a 15 cm de viruta, esto ayuda a que el piso
siempre este seco.

Nidales: Se ubica nidales individuales o colectivos se recomiendan ser de 20


centímetros de frente por treinta de alto y treinta de fondo se ubica un nidal
por cada cuatro gallinas a partir de la semana 16 para que se acostumbren a
su uso.

EL AGUA DE BEBIDA.
El agua es un elemento vital en el proceso nutricional, el huevo es un 92% de agua
Para garantizar el éxito de la producción el agua de bebida debe ser potable, para lograrlo
se deben seguir los siguientes pasos.

PASO 1: Recepcionar el agua y decantarla durante 24 horas. (flocularla) para este


proceso se usa -Sulfato de aluminio tipo B- de 30 a 50 gramos por cada 1.000 litros
de agua.

PASO 2: Doce (12) horas antes de darla al consumo de las aves tratarla
microbiológicamente. Con yodo aplicar 6 centímetros cúbicos por cada 1.000 litros de
agua. O con cloro 6 centímetros cúbicos por cada 1.000 litros de agua.

PASO 3: Medir el Ph del agua y acondicionarlo si es acido con cal viva en una
proporción de 10 a 25 gramos por cada 1.000 litros se hace inmediatamente a la
aplicación del cloro o el yodo.
El siguiente formato es similar al aplicado por el ICA a las empresas avícolas,
le invitamos a revisarlo y a observar su potencial aplicación en su proyecto
avícola campesino.

EVALUACION SANITARIA DEL GALPON.

MUNICIPIO:________________ FECHA:_________________________

Nombre Granja: _________________ Ubicación:___________________

Propietario: _____________________Teléfono: ____________________

Instrucciones para diligenciar el formato.

Califique con DOS (2) cuando se cumpla totalmente con el aspecto descrito; con
UNO (1), cuando este sea cumplido parcialmente; con CERO ( 0 ) , cuando no lo
cumpla; N.A., cuando el aspecto no sea aplicable y N.O. cuando el aspecto no sea
observable.
ASPECTOS A VERIFICAR CALIF OBSERVACIONES

1. INSTALACIONES FISICAS Y SANITARIAS

1.1. El establecimiento está ubicado en lugar seco, en terreno de


fácil drenaje, que no presente riesgo de desastre natural o
de foco de insalubridad.

1.2 El establecimiento es independiente de la vivienda.

1.3 El agua que utiliza es potable o presenta algún tipo de


tratamiento, su suministro y presión son adecuados para
todas las operaciones.

1.4 El tanque de almacenamiento de agua está protegido, es de


capacidad suficiente y se limpia y desinfecta periódicamente

1.5 El manejo de los residuos líquidos generados de la actividad


es dispuesto de manera adecuada y no representa riesgo de
contaminación.

1.6 Existen sifones o rejillas de drenaje adecuadas y las aguas


de lavado no ocasionan molestias a la comunidad o
contaminación al entorno.

1.7 Dispone de servicios sanitarios en cantidad suficiente y


debidamente dotados (toallas, jabón, papel higiénico), en
perfecto estado de funcionamiento y aseo.

1.8 Se cuenta con vestidores dotados con casilleros y estos


están en buenas condiciones de aseo y mantenimiento.

1.9 La iluminación es adecuada en cantidad y calidad para el


tipo de actividad.

1.10 La ventilación de las diferentes áreas es adecuada y no se


esta ocasionando molestia a la comunidad del sector.

1.11 Las paredes, pisos y techos son de fácil limpieza y


desinfección y se encuentran en buen estado de aseo y
mantenimiento.
1.12 Existen suficientes, adecuados, bien ubicados e identificados
recipientes para recolección de basuras, dotados de bolsa
plástica interior y tapa y se les hace mantenimiento diario,

1.13 La zona de almacenamiento se encuentra en buen estado


de aseo, se encuentra ordenada y en buen estado de
mantenimiento.

1.14 La disposición final de los desechos sólidos se esta


realizando de manera adecuada.

1.15 El área de almacenamiento de alimentos para los animales


es adecuada y se encuentra en buen estado de aseo y
mantenimiento.

1.16 Los alimentos se encuentran ordenados, sobre estibas.

1.17 El área asignada para la disposición la mortalidad se


encuentra en buenas condiciones y funcionamiento y aseo y
no genera molestia sanitaria.

1.18 La mortalidad se dispone de manera adecuada.

2. PERSONAL

2.1 Se cuenta con el personal necesario y este está capacitado


para el correcto funcionamiento de explotación.
2.2 El personal cuenta con la dotación de trabajo adecuada para
el desarrollo de su actividad.

2.3 El personal utiliza de manera adecuada la dotación de


trabajo.

2.4 La dotación se encuentra en buen estado de aseo y


mantenimiento.

3 CONTROL DE PLAGAS

3.1 Se evidencia presencia de plagas (Roedores o insectos).

3.2 Cuenta con programa de control de artrópodos y roedores.


3.3 Se evidencia presencia de otro tipo de animales
deambulando por la granja. (Perros, gatos, gallinazos entre
otros).

3.4 Se está generando molestia sanitaria por la proliferación de


plagas.

4 SALUD OCUPACIONAL Y BIOSEGURIDAD

4.1 Las pipetas de gas se encuentran aisladas, protegidos,


señalizados y cuenta con los elementos de seguridad
necesarios.

4.2 Existen extintores de incendios cargados, debidamente


señalizados y con fecha vigente de carga.

4.3 Se dispone de botiquín bien dotado y ubicado.

4.4 Si se genera ruido, se cumple con los parámetros de salud


ocupacional.

4.5 Si se generan olores, estos están controlados y no generan


molestia sanitaria.

4.6 El establecimiento cuenta con la señalización necesaria.

4.7 Los medicamentos de uso veterinario son almacenados de


forma ordenada, en estante, en un lugar seguro y alejado de
menores de edad.

4.8 Los productos químicos (plaguicidas), son almacenados en


un lugar exclusivo parar tal fin. En esta área no hay
alimentos para uso humano ni animal.

4.9 El área de almacenamiento de plaguicidas esta diseñada de


manera adecuada, su piso, paredes y techo se encuentran
en buen estado de aseo y mantenimiento.

4.10 Los plaguicidas utilizados son de uso permitido en el país.

4.11 Las instalaciones eléctricas están debidamente aisladas y


protegidas.

4.12 Dispone de un programa de salud ocupacional.


Si hay un número alto de exigencias, favor escriba los numerales correspondientes a cada
aspecto evaluado y cuya calificación haya sido UNO (1) o CERO (0); en caso contrario,
escriba las exigencias correspondientes tomando en consideración las observaciones
establecidas por usted en la columna de OBSERVACIONES.

5. EXIGENCIAS:

De conformidad con lo establecido en la legislación sanitaria vigente, para el cumplimiento


de las anteriores exigencias se concede un plazo de ________ días calendario a partir
de la notificación.

6. CONCEPTO
(FV) Favorable Cumple totalmente las condiciones sanitarias establecidas en la
normatividad

(P) Pendiente Condicionado al cumplimiento de las exigencias dejadas en la presente


acta y que no pongan en riesgo la inocuidad del producto

(D) Desfavorable No admite exigencias. Se procede a aplicar medidas sanitarias


7. APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD (Art. 576 Ley 9ª- de 1979) SI____
NO ____

Medida(s) sanitaria(s) aplicada(s):


(DC) Decomiso
(CT) Clausura Temporal Total
(DT) Destrucción o desnaturalización
(CP) Clausura Temporal Parcial
(CG) Congelación
(SP) Suspensión Parcial de trabajos o servicios

(ST) Suspensión Total de trabajos o servicios

ALIMENTACION DE AVES CAMPESINAS.

PARA TENER EN CUENTA:


 Las aves comerciales de incubadora se deben alimentar de forma
diferente de las aves de autóctonas o campesinas.
 Las aves comerciales requieren raciones balanceadas en la PROTEINA y
la ENERGIA de sus nutrientes.
 El alimento debe aportar los principios nutrientes necesarios para que
el ave pueda satisfacer sus requerimientos de mantenimiento y
producción.
ELABORACION DE ALIMENTOS ALTERNATIVOS
Uno de los mayores problemas en la produccion de animales, es el alto costo
de los alimentos concentrados balanceados, lo cual dificulta y encarece el
proceso, llegando a representar sus costos hasta un 80% del total del
producto. Por tal motivo, la elaboracion de alimentos concentrados
alternativos, es una buena opción para controlar los costos y poder ser
competitivos al momento de producir carne animal.

Estos alimentos alternativos, pueden llegar a reemplazar hasta un 50% del


alimento comercial, sin desmejorar los niveles de producción y permiten la
reduccion de los costos, ya que la mayoria de los insumos se producen en la
finca.
Con la utilizacion de insumos como:
TORTA O HARINA DE SOYA
YUCA
PLATANO
HOJAS DE MATARRATON
HOJAS DE ARO (NACEDERO, QUIEBRABARRIGO)

Elaboramos un alimento concentrado balanceado, del 18% de proteina, que nos


sirve para alimentar pollos en la etapa de engorde.
PASOS EN LA ELABORACION DE ALIMENTOS:

 CALCULO DE LA FORMULA
La calculamos utilizando la tecnica del cuadrado de pearson, para saber las cantidades de cada insumo a
utilizar en la elaboración del alimento concentrado.

 ALISTAMIENTO DE LOS INSUMOS O MATERIAS PRIMAS DISPONIBLES

TORTA DE SOYA

HOJAS DE ARO SECAS

HOJAS DE MATARRATON SECAS

HARINA DE PLATANO

HARINA DE YUCA

 MOLIENDA
Procedimos por medio de un pequeño molino a convertir en harinas todos los insumos

 PESAJE
se pesaron cada uno de los ingredientes y se alistaron, según la formula calculada.

 MEZCLA
Y procedimos a la mezcla, de una forma manual, procurando una buena homogenización de los ingredientes

 EMPAQUE DEL PRODUCTO


El producto resultante es empacado en costales de 40kg y almacenados en un lugar fresco, protegido del sol
y la humedad para su posterior utilización o su venta.
Estos alimentos alternativos, ya los hemos probado en diferentes especies animales, opteniendose resultados
muy positivos en cuanto a ganancia de peso de los animales, como tambien en la disminución de los costos
de producción.

BIBLIOGRAFIA.
Apartes de este documento fueron tomados con fines didácticos por OSPINA
RODRIGUEZ FABIO ERNESTO de las siguientes fuentes:

 EDUCACION EN TECNOLOGIA. Telesecundaria. Modulo VII AVICULTURA, Colección


REVOLUCION EDUCATIVA. Colombia Aprende, Acuerdo de cooperación Ministerio
de Educación Nacional de Colombia y la Secretaria de Educación Pública de México
y el Instituto Latinoamericano para la Comunicación Educativa – ILCE.
 BARRADAS DE RUBIANES
http://barradasderubianes.blogspot.com/2013/01/factores-antinutricionales-y-
toxicos-de.html
 http://www.agrodigital.com/IndSec.asp?xSector=2&xSubSector=18
 Infraestructura Rural Básica para crianza de Animales Menores, Publicación del
Proyecto Producción Animal dentro del Proyecto CIAT-NRIAutores: Juan Carlos
Choque, Francisco Rojas, Henry Lizárraga, Erick Palomino, Willy Fernández ,
Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), Casilla (POB) 247E-mail: mlpinto
ciatbo.org Santa Cruz – Bolivia
http://www.cd3wd.com/cd3wd_40/lstock/001/Minor_Stock/Infraestructura/infr.h
tm
 Blog , MANUAL DE AVICULTURA. Articulo Carlos Alberto Maya Barradas Asesor y
Médico Veterinario Zootecnista UNAM, México.
http://manualdeavicultura.blogspot.com/2009/04/la-calidad-del-agua-en-la-
produccion-de.html.
 Blog de William Salom Millers http://wsalom.blogspot.com/ M. V. U de Antioquia,
Proyecto de avicultura SENA 2013.
xxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
x

La calidad del agua en la producción de aves


Como es bien sabido en la producción de aves, ya sea pollo de engorda, gallina de
postura, pavo de engorda, codorniz, es importante que el productor considere la
importancia de la calidad del agua para el buen desarrollo de la parvada, y en
explotaciones intensivas también puede repercutir en la vida útil y funcionamiento de
los equipos de abastecimiento de agua por acumulo de sales y otras sustancias pesadas
que se acumulen en las líneas, tuberías o equipos.

La calidad del agua muchas veces no se considera de importancia en la administración y


parte técnica en los planes de acción por parte del productor, lo que le puede afectar
en los costos de producción y rentabilidad de su negocio.

La calidad del agua es fundamental para una buena salud y desarrollo de las aves y
mantenimiento de las instalaciones de abastecimiento de agua, no importando la
ubicación o tamaño de la explotación, un programa de bioseguridad y mantenimiento
preventivo de las instalaciones deberá contemplar siempre la calidad del agua.

Dependiendo de la fuente, el agua que recibe las aves puede contener cantidades
excesivas de diversos minerales o estar contaminada con bacterias. Aun cuando el agua
apta para el consumo humano también lo es para el ave, la que procede de pozos,
depósitos abiertos o abastecimientos públicos de mala calidad, puede causar problemas.

Es necesario realizar pruebas del agua para verificar el nivel de sales de calcio (dureza),
salinidad y nitratos. En el punto de limpieza y antes de mandarla al galpón, se deben
tomar muestras de agua para analizar la posible contaminación bacteriana en la fuente
de origen, los tanques de almacenaje y los bebederos.

Para el pequeño productor es importante se pueda asesorar con las autoridades locales o
servicios de salud disponibles, muchas de estas contemplan programas sanitarios
incluyendo el análisis de la calidad del agua en beneficio de la salud de la población y de
los animales. Los costos de este tipo de servicios son minimos y en la mayoría de los
casos gratuitos, beneficiandose de esta manera el productor.

Es importante mencionar que como punto crítico el agua de bebida puede actuar como
reservorio de bacterias responsables de envenenamiento alimentario.

Si el agua contiene niveles altos de sales de calcio (agua dura) o niveles elevados de
hierro (más de 3 mg/litro), se pueden tapar las válvulas y los tubos de los bebederos. El
sedimiento también puede bloquear las tuberías y, esto constituye un problema, se
recomienda filtrar el agua de abasto usando un filtro con malla de 40 a 50 micras.

Otro punto crítico que debe conocer el productor es que si el agua está demasiado fría o
caliente se reducirá el consumo y, con ello el crecimiento y producción de las aves. En
clima caluroso una buena práctica es vaciar las lineas de bebederos a intervalos
regulares para asegurarse que el agua esté lo más fría posible.

A continuación mencionaré los niveles máximos aceptables de minerales y bacterias en


el agua de bebida.

MINERALES/BACTERIAS CONCENTRACIÓN ACEPTABLE


Sólidos Totales Diluidos 300 - 500 PPM
Cloruro 1 200 mg/l
pH 2 6-8
Nitratos 45 ppm
Sulfatos 3 220 ppm
Hierro 1 mg/l
Calcio 75 mg/l
Cobre 4 0.05 mg/l
Magnesio 3 5 mg/
Manganeso 0.05 mg/l
Zinc 5 mg/l
Plomo 0.05 mg/l
Coliformes Fecales 0

Notas

1. Los niveles de 14 mg/litro pueden afectar adversamente el rendimiento si los niveles


de sodio son también altos (50 mg/litro).
2. El agua de bebida ácida (pH inferior a 6) puede afectar la digestión, producir
corrosión del equipo de bebederos y ser incompatible con medicamentos y vacunas.
3. Los niveles elevados de sulfatos causan heces acuosas. Este efecto se exacerba si los
niveles de sodio o magnesio son superiores a 50 mg/litro).
4. El exceso de cobre puede impartir al agua un sabor amargo y producir daño hepático.

Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Puntos claves

Proporcionar acceso irrestricto al agua de buena calidad y con una temperatura


adecuada como son 10 a 12 ºC (50 a 54ºF).

Realizar pruebas con regularidad de la fuente de agua en busca de contaminantes


bacterianos y minerales y adoptar las medidas correctivas necesarias.

Vaciar las líneas de bebederos en clima caluroso para asegurar que el agua esté lo más
fría posible.
Carlos Alberto Maya Barradas
Asesor y Médico Veterinario Zootecnista
UNAM, México.

También podría gustarte