Está en la página 1de 3

Ensayo sobre la importancia de la asignatura de Gerencia de Negocios Internacionales en

Administración de Empresas

Nombre: Yulieth Natalia Vargas Rodríguez – 11317503

Este escrito está compuesto por diferentes conceptos de la asignatura de Gerencia de Negocios

Internacionales y la relación directa que tiene con mi estudio en Administración de Empresas, así

mismo, recalca la importancia de la materia en mi vida profesional, lo cual, considero que posee

muchos aspectos relevantes, ya que contiene teorías muy importantes para mi carrera

universitaria. De la misma manera, se destaca la opinión de diferentes teóricos, para así, soportar

la relación entre la asignatura y mi futura profesión.

La gerencia de negocios es muy importante para mi vida profesional porque cómo futura

administradora de empresas necesito tener conocimientos sobre diferentes temas que considero

que van directamente a mi práctica en el ámbito laboral, es importante reconocer qué es la

administración y de acuerdo a Henry Fayol, él establece que:

“La teoría clásica de la administración se distinguió por el énfasis en la estructura y en

las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia, mientras que la

administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el

obrero. Sin embargo, ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la

eficiencia de las organizaciones” (Gestiopolis, 2019)

Dado lo anterior, se enfatiza en que la administración cumple la función de buscar la

eficiencia, lo cual, para llegar a eso, se necesita del conocimiento de diferentes teorías, y la

gerencia de negocios internacionales, logró brindarme diversos aspectos, como lo son: la historia
de la administración, donde la materia recalca la evolución que ha tenido con el paso de los años,

así mismo, las definiciones que se le han dado desde diferentes puntos de vista de varios autores.

Luego está la explicación sobre la definición de gerencia, donde se establece como “el

componente básico responsable de la dirección y coordinación de otras artes de la organización,

para así definir metas y estrategias” (Virguez, 2022), así mismo, se puede observar que existe

una relación directa en cuanto la definición de Administración y la de Gerencia, donde se

observa que gracias al estudio de la gerencia de negocios, se puede formar una persona en

administración.

Sin embargo, existe un factor importante, y es que la asignatura se basa en la gerencia de

negocios internacionales, es decir, tratándose de un ámbito extranjero y no solamente nacional,

esto también ayuda a que, como administradora de empresas, tenga la capacidad de gerenciar en

un ámbito más allá del acostumbrado. Por ejemplo, la asignatura brinda el conocimiento de la

competitividad empresarial, la cual ayuda a la toma de decisiones y su ejecución, este funciona

tanto para el ámbito nacional como el internacional.

De la misma manera, para el ámbito extranjero, la materia enseña sobre la estrategia global, la

cual se adentra en el mercado mundial y se fundamenta en desarrollo de estrategias,

internacionalización de la estrategia e implementación de esa estrategia global, y esta es dividida

en estrategias multinacionales e internacionales, donde la primera posee puntos de fabricación de

los productos de la empresa en diferentes países, y la segunda se basa en que desde un solo punto

de fabricación, se distribuyen únicamente los productos, lo cual, a ese proceso se le denomina

exportación
En conclusión, la asignatura de gerencia de negocios internacionales, brinda herramientas que

son efectivas para el desarrollo de un futuro profesional en Administración de Empresas, con

ayuda del estudio de diferentes teorías y conceptos que son necesarios en mi vida profesional, y

que de la misma manera, se pueden poner en práctica en el ámbito laboral, ya que un

administrador debe saber gerenciar, porque en eso se basa su principal labor, y también en abrir

caminos internacionales, pues el mundo está avanzado y estamos inmersos en la globalización

del siglo XXI, por lo tanto, debemos adaptarnos a los cambios y a nuevos paradigmas, que

traerán beneficios para el mercado nacional e internacional.

Bibliografía

Gestiopolis. (6 de Noviembre de 2019). Gestiopolis. Obtenido de Teoría clásica de la

administración de Henri Fayol: https://www.gestiopolis.com/teoria-clasica-

administracion-henry-fayol/

Virguez, J. (2022). ¿Qué es la gerencia? Clase presencial de Gerencia de Negocios

Internacionales. Tunja, Boyacá, Colombia.

También podría gustarte