Está en la página 1de 18

Aristas deinter .c.a.

mbio,
la poesía revolucionaria
año 5, n. en Centroamérica:
6 (2008), 157-174
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton
[ISSN: y Castillo.
1659-0139]

Aristas de la poesía revolucionaria


en Centroamérica: el cristianismo, la
muerte y la nación en las obras de
Cardenal, Dalton y Castillo.
Eduardo González Ayala1

Recepción: 15 de agosto de 2008 / Aprobación: 1 de diciembre de 2008

Resumen Abstract
El presente artículo lleva a cabo This article is a reflection on es-
una reflexión sobre ciertos tópicos sential topics of the Central American
esenciales de la poesía revolucionaria revolutionary poetry. It seeks to de-
centroamericana, buscando deter- termine intrinsic characteristics of the
minar características intrínsecas en discourses within this literature such
relación a los discursos presentes en as Christianity, death and nation.
los poemarios, por ejemplo el cristia- The verses of the well acknowled-
nismo, la muerte, y la nación. Para tal ged Central American writers Ernes-
efecto, se toman como fuentes princi- to Cardenal, Roque Dalton and Otto
pales las obras de Ernesto Cardenal, René Castillo, as well as prior inves-
Roque Dalton y Otto René Castillo, tigations on their works, are taken as
así como investigaciones en torno al main source of information, applying
trabajo de dichos autores, utilizando the analysis of literary text to their
como método el análisis de texto lite- poetical works. It is concluded that,
rario aplicado a los trabajos poéticos. although the criteria needed to define
Se concluye que los criterios para de- any poetry as “revolutionary” depend
finir cierta poesía como “revoluciona- mainly on its style; the revolutionary
ria” dependen principalmente de su process strongly permeated Central
estilo, no obstante, el proceso revolu- American poets, facilitated the diffu-
cionario permeó fuertemente la obra sion of their work and pointed out a
de los poetas aludidos y coadyuvó a new current of poetry in the region.
que su labor se difundiera y marcara
una renovada forma de escribir poe-
sía en Centroamérica.

1 Profesor de la Sede de Occidente y Egresado de la Maestría Centroamericana en Historia, ambas de la 157


Universidad de Costa Rica. Correo Electrónico: edgonaster@gmail.com

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

Palabras clave Key Words


Poesía / revolución / Centroamérica / Poetry / revolution / Central America /
cristianismo / nación. Christianity / nation.

Introducción: poesía en tiempos de opresión

E
n la segunda mitad del siglo XX, hasta la década de 1980, la mayor
parte de países centroamericanos se vieron afectados por enfrenta-
mientos entre grupos insubordinados y elites gobernantes. La región
ha presentado históricamente elevados niveles de autoritarismo, y los proce-
sos tendientes a favorecer reformas democráticas no fueron bien vistos por los
sectores dominantes, “…que tuvieron que recurrir cada vez más a la violencia
y la exclusión política para lograr mantener su poder.”2

Estos niveles de violencia posibilitaron que los grupos disidentes articularan


diversas formas de protesta, hasta llegar a la lucha armada en momentos en
que lo consideraron necesario. No obstante, también es posible considerar la
intervención de ideas y políticas externas, sobre todo en el contexto de la Gue-
rra Fría, como un detonante de los enfrentamientos acaecidos en esos años en
Centroamérica. Sin embargo, no sólo la represión estatal o la influencia foránea
favorecieron la aparición de movimientos insurgentes, por lo que en el análisis
de factores causales no se deben privilegiar únicamente las nociones de clase
o dependencia.3

Las condiciones estructurales de los países centroamericanos coadyuva-


ron para que la revolución fuese tomando un carácter tangible, como meca-
nismo viable para recuperar la dignidad de amplios sectores de la población
ante los abusos gubernamentales. En este contexto, la producción literaria y
específicamente la obra poética se tiñó de un matiz donde destacaron temáti-
cas relacionadas con la lucha por la revolución y por la patria.

Al tratar de integrar elementos como la literatura, el arte y las dimensiones


culturales del proceso, algunos autores van más allá de las teorías ya existentes
sobre lo acontecido en Centroamérica, tomando en cuenta la realidad comple-
ja en cada uno de los países, para postular que la región es más que un labo-

2 Rojas, Manuel. 1994. “La política”. En: Pérez Brignoli (ed.) Historia general de Centroamérica. Tomo V,
San José, FLACSO, 1994. p. 87.

158 3 Goodwin, Jeff. No other way out: states and revolutionary movements: 1945-1991. Cambridge, Cam-
bridge University Press, 2001, p. 145.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Aristas de la poesía revolucionaria en Centroamérica:
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton y Castillo.

ratorio de teorías sobre la revolución, Interesa en este caso la poesía,


pues también existen problemáticas inmersa en una realidad compleja
estructurales que definen o articulan que empapa su producción, difusión
ciertos proyectos en Centroamérica, y recepción, a la vez que es capaz
mismos que se van reflejados en los de influenciar sus temáticas. Por lo
temas y estilos literarios en un deter- tanto, se pretende en este artículo vi-
minado periodo. sualizar y profundizar en algunos ejes
temáticos relacionados con la poesía
De esta forma, la existencia de re- que se produjo en los tiempos de la
gímenes autoritarios excluyentes fue revolución en Centroamérica, para
una de las condiciones que propició dilucidar cómo estos temas refleja-
el surgimiento de las guerrillas, más ban el momento histórico, y en qué
no la única. Es necesario entonces medida su producción podía influen-
tomar en cuenta momentos de rup- ciar los hechos que se vivían. Por otra
tura dentro de las sociedades, donde parte, el espacio temporal de análisis
es factible dilucidar el peso que tuvo abarca las décadas de 1960, 1970 y
la violencia, en algunos casos siste- 1980, periodo en el cual los escrito-
mática, de las elites hacia los grupos res centroamericanos desarrollaron
subalternos –estudiantes, campesi- el corpus poético que es objeto de
nos, intelectuales, escritores, entre estudio.
otros–, así como regímenes políticos
tan cerrados que hacían común el En el meollo de esta cuestión,
fraude electoral y los casos de co- destaca la denominación poesía re-
rrupción, y obstruían la participación volucionaria como una categoría
política a los grupos no tradicionales.4 que se utiliza en el análisis literario,
Estas son temáticas que son abor- y que en la presente investigación,
dadas profusamente por los poetas sirve como elemento central de de-
que escriben notoriamente en contra bate para esclarecer ciertos criterios
de los regímenes dictatoriales de sus en torno a su utilización, así como los
países. espacios literarios ­–junto a los proce-
sos históricos– que designa.
En este contexto, es válido pre-
guntarse qué papel jugaban las ma- Siguiendo a Iffland, la categoría
nifestaciones culturales dentro del poesía revolucionaria hace referencia
marco del proceso revolucionario, y a “…una poesía que aboga más o
más específicamente, cómo y de qué menos abiertamente por un cambio
forma la literatura estaba interrelacio- profundo de las estructuras económi-
nada con los intereses de los diver- cas, políticas y sociales de un país…
sos grupos o permitía a éstos difundir ”.5 Entendida así, existen ciertos ele-
y dar continuidad a sus planteamien- mentos de tema y forma comunes a
tos políticos.
5 Iffland, James. 1994. Ensayos sobre la poesía
revolucionaria de Centroamérica. San José, 159
4 Ibid, p. 158. EDUCA, p. 12.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

este tipo de poesía, los cuales permi- ricana mediante la ruptura con ten-
ten un acercamiento al periodo me- dencias anteriores y la construcción
diante la producción poética. de nuevos espacios a través de es-
tilos y textos cuyo primordial insumo
Los poetas que se circunscriben es la militancia política.
dentro de este grupo se identifican
sin ambages como revolucionarios,
y sus obras reflejan la lucha política
desde una variedad de ejes temá-
ticos, algunos de los cuales serán Revolución y
abordados en este estudio. Conviene cristianismo
destacar que los poetas escogidos
para este análisis son Ernesto Carde-
nal, Roque Dalton y Otto René Cas- Los procesos revolucionarios en
tillo, quienes se consideran funda- Centroamérica estuvieron marcados
mentales en el desarrollo de la poesía por las ideas y prácticas de la llama-
en sus respectivos países durante el da teología de la liberación, que pre-
periodo revolucionario, ya que cuan- dicaba una relativa libertad individual
do se hace referencia a este tipo de ante los dogmas y una redefinición
poesía, dichos autores son destaca- de la justicia social, en contextos am-
dos constantemente y los estudios pliamente desiguales y represivos.
sobre el tema privilegian el análisis de
sus obras.6 Esta influencia llegó también a
la poesía, y es notoria en el caso de
Por ello se aborda la obra de es- Ernesto Cardenal, quien ha sido vis-
tos escritores, así como críticas e in- to como el poeta que vinculó más
terpretaciones acerca de su poesía. fuertemente un estilo de escritura
Interesa comprender si la etiqueta de combativo con las ideas cristianas,
revolucionarios les ha sido “impuesta” dada su formación como sacerdote.
a causa de su militancia y su acción De esta forma, logró integrar temas
política, o si más bien es posible de- bíblicos y de redención a su poesía
tectar elementos comunes, estilísti- acometedora y de denuncia, como
cos y temáticos, en sus escritos, que se evidencia de su colección de poe-
permitan cimentar la denominación mas Salmos: “…porque no eres tú
poesía revolucionaria centroame- Dios amigo de los dictadores ni parti-
dario de su política”.7
6 Los poemarios que son objeto de análisis en
el artículo se enuncian a continuación. De Er-
nesto Cardenal: Salmos. Managua, Ediciones Con un talante tan particular,
el Pez y la Serpiente, 1976; La noche ilumina- Cardenal se convirtió en uno de los
da de palabras. Managua, Ediciones Nicarao,
1991; El estrecho dudoso. Madrid, Gráficas
escritores más importantes de Nica-
Muriel. 1994. De Roque Dalton: Antología mí- ragua, tanto así que fue nombrado
nima. San José, EDUCA, 1998; Poemas clan- Ministro de Cultura en la década de
destinos. San Salvador, Talleres Gráficos UCA,
1999. De Otto René Castillo: Informe de una
160 injusticia. Antología poética. San José, EDU- 7 Cardenal, Ernesto. Salmos. Managua, Edicio-
CA, 1975. nes el Pez y la Serpiente, 1976, p. 13.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Aristas de la poesía revolucionaria en Centroamérica:
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton y Castillo.

1980 durante el gobierno sandinista. Es interesante ligar estas políticas


Llegó a ser prácticamente un profeta tendientes a impulsar la producción
para el sandinismo,8 pues la literatura literaria popular, con los objetivos es-
fue un proyecto político y cultural de tilísticos y temáticos de Cardenal al
primer orden para Daniel Ortega y la estimular los talleres de poesía, en
cúpula del partido, que la visualizaba los cuales pretendía hacer interiorizar
como un mecanismo para llegar a la ciertas reglas a los escritores jóvenes.
población, por ejemplo, mediante los Dichas directrices tienen mucho que
llamados talleres de poesía, los cua- ver con el estilo coloquial y directo
les tenían la intención de: que es posible apreciar en sus poe-
mas:
“…representar en mayor medi-
da la abundante producción poética “Señor
popular, que en el contexto revolu- recibe a esta muchacha cono-
cionario constituía, ante todo, un cida en toda la tierra con el nombre
fenómeno dirigido por una parte de de Marilyn Monroe aunque ese no
las elites letradas, y orientado por era su verdadero nombre…”
ciertos prejuicios idealistas sobre “…Señor en este mundo conta-
quién es el nicaraguense.”9 minado de pecados y radiactividad
Tú no culparás tan solo a una
Este pretendido desarrollo literario empleadita de tienda…”11
estuvo usualmente sesgado a causa
de la militancia de los escritores en el En el anterior poema titulado Ora-
partido, pues casi todos trabajaban ción por Marilyn Monroe, se eviden-
en las instituciones del FSLN, situa- cia la crítica sin rodeos a un estilo de
ción que conllevó importantes niveles vida vacío proveniente del exterior,
de adoctrinamiento y la ausencia de intruso de la tradición nicaragüense
una autocrítica que planteara de qué que defiende Cardenal y a la vez aje-
forma esta realidad podía incidir en la no a los principios cristianos, por lo
producción literaria en forma de au- que es necesario interpelar a Dios por
tocensura, por temor a expresarse en el perdón de una persona que refleja
contra del gobierno.10 todo un estilo de vida ante el cual el
poeta se posiciona fuertemente en
8 Aguirre, Erick. “Ernesto Cardenal: ¿profeta en contra.
su tierra?” Istmo. Revista virtual de estudios
literarios y culturales centroamericanos. [en
línea], 2005. http://www.denison.edu/colla- La línea de Cardenal se basa en
borations/istmo/n11/articulos/ernesto.html la crítica tanto del liberalismo como
[Consulta: julio 2008].
del materialismo, al considerarlos al
9 Delgado, Leonel. Márgenes recorridos: apun- fin y al cabo ideologías mundanas,
tes sobre procesos culturales y literatura ni- incapaces por tanto de afrontar los
caragüense del siglo XX. Managua, Instituto
de Historia de Nicaragua y Centroamérica, problemas nicaragüenses. El apego a
2002, p.163.

10 Wellinga, Klaas. Entre la poesía y la pared. Po- 11 Cardenal, Ernesto. La noche iluminada de pa-
lítica cultural sandinista, 1979-1990. Amster- labras. Managua, Ediciones Nicarao, 1991, p. 161
dam, Thela Publishers, 1994, p. 144. 185.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

lo terrenal se considera antagónico al juzga a los Ministros de Justicia y a


proyecto cristiano y al ideal revolucio- las Cortes Supremas de Justicia.”14
nario de igualdad, como se muestra
en el poema “Las riquezas injustas” La historia se convierte en una
(Lucas 16,9): profecía en la que irremediablemen-
te la revolución ha de triunfar, como
“…no creáis tampoco que en ha de prevalecer asimismo la justi-
el Estado Comunista Perfecto las cia divina por sobre las instituciones
parábolas de Cristo ya estarán an- humanas. El relato bíblico es dotado
ticuadas y Lucas 16,9 ya no tendrá de un trasfondo político, de compro-
validez y ya no serán injustas las miso y lucha social, donde el paraíso
riquezas y ya no tendréis la obliga-
se convierte en un medio alcanzable
ción de repartir las riquezas!”12
a través del proceso revolucionario,
algo por lo que no hay que esperar
La reivindicación de las escritu-
indefinidamente, sino que es posible
ras cristianas es común en Cardenal;
construir cotidianamente mediante el
más aún, el cristianismo como forma
compromiso. Además, según Carde-
de vida se considera análogo a la re-
nal, dicho paraíso existió antes y se
volución. Se evidencia entonces que
perdió con la llegada de los europeos
la emancipación de los gobiernos
en el siglo XVI, donde desestructura-
opresores sólo puede venir aparejada
ron violentamente las formas de vida
a una liberación de los pecados terre-
de las sociedades indígenas.
nales; en este punto la resurrección13
cristiana cobra relevancia, pues la so-
ciedad en su conjunto necesita “re-
sucitar” y llevar a cabo las transfor-
maciones requeridas para alcanzar Vivir luchando y morir
justicia social.
luchando
De esta forma, la revolución es
santificada, y adquiere un propósito
cuasi-divino basado en un principio Una de las temáticas importan-
universal de justicia; la revolución es tes que articula este tipo de poesía,
justa, al igual que Dios: es la noción de la muerte; ésta se
desarrolla en ocasiones como una
“Tú eres quien juzga a las gran- metanarrativa, que se vincula con
des potencias Tú eres el juez que la esperanza en un futuro mejor. En
algunas poéticas el fallecimiento pue-
de adquirir una connotación colecti-
12 Ibid, p. 196.
va, por ello el autor debe encontrar
13 Elías, Eduardo. “Cristianismo y liberación a tra- alguna forma de reconciliarse con la
vés del texto poético: el caso de Ernesto Car- muerte, lo que hace aún más impe-
denal”. En: Román y McCallister (eds.). La lite-
ratura centroamericana como arma cultural.
162 Guatemala, Editorial Óscar de León Palacios,
1999, p. 200. 14 Cardenal. Salmos, p. 15.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Aristas de la poesía revolucionaria en Centroamérica:
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton y Castillo.

riosa la necesidad de proyectar una moral en sociedades con gobiernos


visión esperanzadora del porvenir, en corruptos y represivos.17
la cual la muerte sea algo aguantable,
pero que a la vez debe confrontarse y Por otro lado, fallecer puede te-
contrastarse a esa vida revolucionaria ner una connotación diferente para el
que conlleva grandes peligros. poeta; la muerte puede ser sinónimo
de encarcelamiento, en cuyo caso la
El poema Maneras de Morir de muerte social de la prisión esta ligada
Roque Dalton es enfático en este a “…la soledad, con su acompaña-
sentido, al contraponer la lucha ar- miento de nostalgia y de angustia, la
mada defendida por el Che Guevara, solidaridad con los seres miserables
que lo llevó a la muerte en Bolivia, con que comparten el reducido universo
el proceso democrático mediante el carcelario, la presencia acechante de
cual el socialismo subió al poder en la muerte suplicada…”18
Chile en la década de 1970, el cual
desembocó en un golpe de Estado y En esta interpretación, la vida
la imposición de un gobierno dictato- misma puede ser un suplicio a cau-
rial que acabó con la vida de miles de sa de un encarcelamiento, producto
personas: precisamente de la militancia política.
Aún más, desde el nacimiento la rea-
“Piense el lector en lo que nos lidad no es agradable y por tanto la
dirían si pudieran hablarnos de sus vida del militante está siempre trun-
experiencias los muertos en nom- cada, tal y como lo expresa el poema
bre de cada concepción.”15 Todos de Dalton:

El poeta se posiciona en este “Todos nacimos medio muertos


punto a favor de una de las concep- en 1932 sobrevivimos pero medio
ciones, la de la lucha armada que se vivos cada uno con una cuenta de
tres mil muertos enteros”19
considera el camino idóneo, y des-
acredita la opción pacifista chilena,
Vivir es toda una osadía que se
donde “…los muertos pasan ya de
compara con la muerte, puesto que
30 mil.”16 La senda de la revolución
los errores del pasado –el autor alude
pasa por la confrontación directa y no
a la matanza de indígenas perpetra-
por medidas tenues, independiente-
da por el gobierno salvadoreño en
mente de que este posicionamiento
conlleve arriesgar constantemente la 17 Lara, Rafael. “En las manos un pequeño país.
vida. Esta postura significa un alinea- Política y poética en El Salvador (1884-2004)”,
miento hacia un marxismo que per- Inter Sedes, Vol. 4, No. 6, 2003, p. 25.

mite esclarecer la importancia de la 18 Pailler, Claire. Mitos primordiales y poesía fun-


dadora en América Central. París, Éditions du
Centre National de la Reserche Scientifique,
15 Dalton, Roque. Poemas clandestinos. San 1989, p. 133.
Salvador, Talleres Gráficos UCA, 1999, p. 49.
19 Dalton, Roque. Antología mínima. San José, 163
16 Ibid. EDUCA, 1998, p. 162.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

1932– se materializan en el presente se logra servir a la revolución; en últi-


y representan una carga para toda la ma instancia, la misma naturaleza se
sociedad, pero particularmente para encargará de hacer pervivir el legado
aquel escritor comprometido en la del poeta y sus ideas, aún después
lucha revolucionaria. El cuerpo es en- de la muerte:
tonces representado como carcelero,
como aquello que impide trascender “Mañana me amarán los ríos
y llegar a ese ideal humano aparejado por haber pegado propaganda en
a una sociedad más equitativa. la noche de la patria:
Ellos se encargarán de recordar
mi nombre.”21
La muerte puede ser también
interpretada como un retorno a un
En el campo metafórico esta poe-
estado primigenio, como un regreso
sía lleva impregnadas las imágenes
a las raíces, donde el ser humano
del duelo como ineludibles, por lo
vuelve a la tierra de donde salió. Esta
tanto el escritor interioriza la idea del
esperada reunión con Natura es una
autosacrificio, entendiendo que la
muestra de que el universo se en-
sangre de muchos revolucionarios es
cuentra en regeneración constante, y
necesaria para construir una socie-
aquí se impregna la poesía de esa mi-
dad mejor, y que un eventual deceso
tología indígena que privilegia el culto
servirá a la causa, por lo que el poe-
a la tierra.
ta continuará de alguna manera vivo
mientras sus ideales, por los que ha
La naturaleza y la fertilidad ad-
luchado cotidianamente, pervivan.
quieren un valioso significado en la
obra poética de Otto René Castillo,
La expectativa de un futuro pro-
pues su partida alude indirectamente
metedor llena ese vacío que provoca
a su propio deceso, momento en el
la muerte, en tanto dicho porvenir se
cual experimentará una metamorfo-
identifica con la capacidad del pue-
sis pero continuará viva su lucha:
blo de obtener mejores condiciones a
través de la revolución. Sin embargo,
“Ahora soy el abandonado, la
hoja que cae del árbol toda llena de esto no implica que la injusticia del
otoño…” 20 asesinato no deba ser denunciada:

De esta forma, la defunción ya no “¡Han matado! ¡Han matado


hombres que solían amar la salida
será motivo de tragedia, simplemente
del sol, besar la semilla de la brisa,
un traspaso de energía que permitirá acunar la caída del crepúsculo, be-
continuar por correcta senda la lucha sar en la frente a sus hijos morir por
revolucionaria. Más aún, la muerte la vida de una rosa, pelear con la
adquiere sentido si a través de ella hoz por el pueblo…”22

20 Castillo, Otto René. Informe de una injusticia. 21 Ibid, p. 165.


164 Antología poética. San José, EDUCA, 1975,
p. 333. 22 Ibid, pp. 188-189.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Aristas de la poesía revolucionaria en Centroamérica:
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton y Castillo.

La vida del poeta está también sus defectos y malos ratos en la vida
marcada por el homicidio de muchos revolucionaria. Sin embargo, el escri-
de sus compañeros que han expira- tor es conciente de que su muerte
do en el combate, defendiendo sus puede darse en cualquier momento,
ideales. Estas denuncias hechas ver- pues la revolución es un Dios que re-
so reflejan el estilo coloquial de Cas- quiere sacrificios. Pero también sabe
tillo, quien escribe como si se tratara que alguna memoria quedará de él, a
de una conversación o un reclamo di- través de sus versos, que hacen pre-
rigido a una tercera persona, a quien monición de ese “mañana triunfante”,
se intenta concienciar sobre la impor- donde será recordado como un már-
tancia de los caídos.23 tir de la patria. 25

En consecuencia, la muerte sigue


teniendo vigencia en la vida de los
sobrevivientes. Esta presencia de las La nación del poeta
víctimas en la cotidianeidad revolu-
cionaria se convierte en aliciente para
continuar luchando bajo condicio-
Este tipo de poesía conlleva im-
nes muy difíciles, de tal suerte que el
plícita o explícita una concepción de
amigo caído se santifica y se ensalza
la nación por parte de los autores, lo
como un héroe y un arquetipo:
cuales hacen referencias constantes
a la patria en sus poemas, entablan
“Esta actitud hacia los muertos,
los eleva a un nivel supra-humano y conversaciones con “ella” y la visua-
heroico, a un lugar privilegiado en el lizan en muchos casos como madre,
santoral popular. (…) sus cualidades hermana, compañera o amante, ne-
humanas, su práctica intelectual y cesitada de ser defendida ante las
su visión crítica ante ese mismo pro- agresiones de aquellos que la deni-
ceso revolucionario quedan opaca- gran con sus actuaciones.
das, borradas de la historia.”24
Es significativo el caso de Ro-
La idealización del personaje caído que Dalton, quien modificó los rela-
lo presenta como invencible, y oculta tos tradicionales de la patria y pro-
puso en cambio una reconstrucción
23 Lobo, Roxana. Poesía social centroamerica- igualmente subjetiva, comprometida
na: dos casos concretos: Otto René Castillo pasional e ideológicamente con el
y Ernesto Cardenal. San Ramón, Sede Occi-
dente UCR, 1993, p. 9.
presente, es decir, con la coyuntura
revolucionaria que se perfilaba en el
24 Cortez, Beatriz. “La estética pasional en la horizonte y que permitiría reconstruir
poesía de Roque Dalton, Róger Lindo y Miguel
Huezo Mixco.” Istmo. Revista virtual de estu- la sociedad, como se demuestra en
dios literarios y culturales centroamericanos. el Poema El Salvador será:
[en línea]. 2004. http://www.denison.edu/co-
llaborations/istmo/n08/articulos/estetica.html 165
[Consulta: julio 2008]. 25 Iffland, Op.cit., p. 210.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

“El Salvador será un lindo y (sin objetivo de restituirles su dignidad e


exagerar) serio país cuando la clase incorporarlos a la nueva narrativa que
obrera y el campesinado lo fertili- configuraría una imagen histórica de
cen lo peinen lo talqueen le curen la
El Salvador, no a través de historia-
goma histórica lo adecenten lo re-
construyan y lo echen a andar.”26 dores profesionales, sino gracias a la
obra de literatos.
Dalton se preocupa por recuperar
las raíces históricas y culturales sal- Se desarrolló entonces una historia
vadoreñas, en un país con una fuerte salvadoreña que presentó como una
carencia de tradición historiográfica. de sus características principales, el
Sin embargo, aquí también se da una dedicarse a la propaganda de ciertos
reelaboración, con un carácter muy sectores de izquierda que se encon-
particular, opuesto al nacionalismo traban en boga en aquel momento,
oficial. De esta forma, la reconstruc- los cuales a su vez desdeñaban a los
ción de la identidad nacional median- escritores mayores y a los dirigentes
te la literatura dio un vuelco hacia sindicales a quienes no consideraban
la revolución, por lo cual “…no es comprometidos socialmente. Irónica-
de extrañar que en sus reflexiones mente, estas rencillas al interior de la
acerca de la cultura, la identidad y la izquierda conllevaron al asesinato del
historia salvadoreñas el factor emo- propio Dalton en 1975.29
cional privara por encima del análisis
científico.”27 En el caso guatemalteco, es sig-
nificativa la dificultad para articular un
En su recuento del pasado, Dal- proyecto de nación viable que agluti-
ton insistió en subrayar aquellos as- ne a la mayoría de la población bajo
pectos prohibidos por la oligarquía, un mismo imaginario. Tal vez por eso
rescatando héroes y episodios ocul- la obra del poeta Otto René Castillo se
tos o defor­mados por la mitología considera más centroamericanista,30
liberal, como ocurre en su obra Las capaz en gran medida de trascen-
Historias Prohibidas de Pulgarcito.28 der los limitados espacios naciona-
El rescate de estos próceres de la les, aunque quizá esto tenga que ver
patria salvadoreña se realizó con el también con ese remanente histórico
unionista presente tradicionalmente
entre los políticos e intelectuales gua-
26 Dalton. Antología mínima, p. 192.
temaltecos.
27 Vázquez, Mario. ““País mío no existes”. Apun-
tes sobre Roque Dalton y la historiografía
contemporánea de El Salvador.” En: Istmo. 29 Huezo, Miguel. La casa en llamas. La cultura
Revista virtual de estudios literarios y cultura- salvadoreña a finales del siglo XX. San Salva-
les centroamericanos. [en línea]. 2005. http:// dor, Ediciones Arcoiris, 1996, p. 43.
www.denison.edu/collaborations/istmo/n11/
articulos/pais.html [Consulta: julio 2008]. 30 Zimmerman, Marc. Literature and resistance
in Guatemala: textual modes and cultural po-
28 Dalton, Roque. Las historias prohibidas de litics from El Señor Presidente to Rigoberta
166 Pulgarcito. México D.F., Siglo XXI Editores, Menchú. Athens, Ohio University Center for
1974. International Studies, 1995, p. 276.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Aristas de la poesía revolucionaria en Centroamérica:
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton y Castillo.

A pesar de ello, la apelación pa- algún grado de amor; usualmente la


triótica está muy presente en su lírica, nación es comparada con la figura
lo cual se evidencia en poemas como materna:
En verdad, no conozco tu risa:
“A ti acudo, a tu rostro de ma-
“Morena patria mía dre, para morir contigo si me toca
de ti yo no conozco morir, para vivir contigo si me toca
la más simple sonrisa.”31 vivir.”33

El sufrimiento de la patria está Se imagina una patria ancha, in-


constantemente presente en esta clusiva, protectora y cariñosa, capaz
poesía, como un lastre que es ne- de albergar a todos sus hijos a pesar
cesario superar y del cual hay que de las dificultades; la imagen de la pa-
desprenderse mediante la unión na- tria es la de una mujer, en ocasiones
cional, en contra de la explotación y el ser amado a quien se le promete
las injusticias. Dicho discurso tiende una vida mejor después de la lucha;
a la unificación y trata de invisibilizar un combate que libran ambos, la pa-
las diferencias identitarias de Guate- tria y el poeta, y aunque el riesgo de
mala. la muerte sigue presente, la obra se
caracteriza por dejar latentes aristas
Con este estilo coloquial de escri- de esperanza en el porvenir.
tura se cimienta una visión de la patria
que desemboca en un clima emotivo, Por otra parte, la noción de pa-
en el cual su rescate depende de la tria en la obra de Ernesto Cardenal
militancia y de las ideas. El lenguaje alude constantemente a una nación
usado por Castillo alude a las realida- que tiene como cimiento el encuentro
des humanas esenciales, la fe en el de las sociedades prehispánicas con
futuro y en sí mismo, en función del el mundo europeo; en este sentido,
discurso patriótico que abandera el las temáticas indígenas evidencian
civilismo como opción ante la repre- la confrontación entre dos cosmovi-
sión estatal.32 siones y la violencia que conlleva tal
enfrentamiento:
En esta poética es donde se pue-
de apreciar con mayor facilidad la “Y los hizo juzgar por consejo
identificación de la patria con un mo- de guerra. La sentencia del consejo:
ser quemados vivos. Se encendió
delo femenino a quien se le profesa
la hoguera en el campamento y en
presencia de todos los príncipes de
31 Castillo, Op. Cit., p. 76. la familia real que lloraban, fueron
quemados vivos.”34
32 Morales, Mario Roberto. “La ideología y la lírica
de la lucha armada. Análisis de sentido en la
producción significante de un conjunto litera-
rio guatemalteco: Otto René Castillo y Roberto 33 Castillo, Op. Cit., p. 69.
Obregón. 1960-1970”. Tesis de Maestría en
Sociología. Universidad de Costa Rica, 1990, 34 Cardenal, Ernesto. El estrecho dudoso. Ma- 167
p. 284. drid, Gráficas Muriel, 1994, p. 71.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

No obstante, el poemario no re- te una poesía que rescata su saber


vela únicamente una condena hacia y formas de vida,37 elaborando una
las actitudes y prácticas de los espa- amalgama a su conveniencia de la
ñoles, sino que en su conjunto brinda tradición cristiana con un indigenismo
una perspectiva mestiza de la nación que tiende a disimular la imposición
nicaragüense, en la cual se exalta social, económica y religiosa de los
el mundo indígena y se representa europeos sobre las culturas indíge-
como un complemento que debe ne- nas, que tuvo lugar de forma excesi-
cesariamente imbricarse al compo- vamente violenta, en pro de articular
nente español. De esta forma, ambas un discurso nacional conciliador.
culturas se retroalimentan:

“…viene a Castilla y cuenta de


los mameyes, que saben a melo-
cotones y a duraznos, o mejor que ¿Se puede hablar
duraznos, y huelen muy bien y son entonces de una
de más suave gusto que el meloco-
tón…”35 poesía revolucionaria
centroamericana?
Con esta poética, Cardenal “…se
coloca en una posición de mediación
entre el sujeto subalterno y el poder Es bastante complejo encasillar
hegemónico…”,36 desde la cual vi- la obra de ciertos poetas con la eti-
sualiza las posibilidades de reconci- queta de poesía revolucionaria, sobre
liación entre las dos esferas que para todo porque éstos presentan entre sí
él conforman la sociedad nicaragüen- divergencias importantes en cuanto a
se. La cultura indígena es rescatada su pensamiento e incluso en relación
como un insumo para una sociedad a su acción política. Para ejemplificar
mestiza que ha sido dirigida por los lo anterior, este tipo de poesía ha sido
descendientes de los españoles. usualmente clasificada de diferentes
formas y recurriendo a términos simi-
Otros poetas como Pablo An-
lares:
tonio Cuadra refieren más bien a la
mezcla criollo-mestiza de la sociedad “Entre las más frecuentes en-
nicaragüense, con lo cual se eviden- contramos “comprometida”, “so-
cia un desfase con el pasado indíge- cial”, “de protesta”, “rebelde”,
na, al reelaborar los códigos y mitos “testimonial”, “política” y “revolu-
para entender dicha cultura, desde el cionaria”. Todas tienen su dosis de
presente. acierto, tomando en cuenta la efec-
tiva variedad de esta poesía.”38
Cardenal por su parte reivindica
a las culturas prehispánicas median- 37 Entre los trabajos poéticos de Cardenal que
exaltan la importancia de las culturas indígenas
se pueden mencionar: Los ovnis de oro. Poe-
35 Ibid, p. 64. mas indios y El estrecho dudoso.
168
36 Aguirre, Op. Cit. 38 Iffland, Op.cit., p. 12.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Aristas de la poesía revolucionaria en Centroamérica:
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton y Castillo.

Se nota aquí la complejidad de La dificultad para establecer una


la definición; Iffland da por descon- diferenciación clara entre estas defi-
tado que sí existe dicha categoría y niciones y la llamada poesía revolu-
la utiliza en su análisis, a pesar de la cionaria, no demerita la necesidad de
multiplicidad de términos con que se comprender la obra y el contexto de
la designa. Sin embargo, es posible aquellos poetas que dieron un reno-
hablar también de otras categorías, vado énfasis a la poesía durante el
como por ejemplo poesía de izquier- periodo, comprometiéndose no sólo
da o poesía de resistencia,39 esta úl- a través de la literatura, sino también
tima referente a movimientos literarios personalmente, con la causa revolu-
que tuvieron lugar como respuesta a cionaria. Desde este punto de vista,
sistemas hegemónicos, en los cuales una compartimentación muy cerrada
no se buscaba una liberación “total”. se vuelve problemática, esto porque
¿en qué medida la categoría de poe-
Es posible incluso hablar de una
sía revolucionaria se creó básicamen-
poesía burguesa o “culta”,40 ya que
te a partir de la militancia política de
algunos escritores del periodo tuvie-
los autores, y no a través de criterios
ron la oportunidad de realizar estu-
estilísticos o temáticos propiamente,
dios superiores y de viajar, como el
que permitieran su clasificación?
caso de Cardenal a Estados Unidos
y Castillo a Alemania; a pesar de ello,
¿puede ser esta poesía catalogada En el caso de la poética de Dal-
como revolucionaria? ¿O entraría en ton, durante el periodo de las guerras
contradicción con el carácter desde civiles fue leída básicamente como
abajo de la revolución? Conviene re- poesía revolucionaria, y este enca-
cordar que el esfuerzo de los talleres sillamiento provocó que no se va-
de poesía auspiciados por el sandi- loraran otras facetas del autor; sus
nismo, iba en la dirección de demo- dimensiones propiamente artísticas y
cratizar no solamente el consumo, la parte humana de la obra fueron en
sino la producción misma de la lite- gran medida obviadas.
ratura, incentivando la participación
popular en la creación poética.41 Es en este punto donde el con-
cepto de poesía revolucionaria em-
39 Zimmerman, Marc. “El papel de la poesía en pieza a reflejarse en la forma de es-
Centroamérica.” En: Román y McCallister cribir, es decir, se manifiesta como un
(eds). La literatura centroamericana como
arma cultural. Guatemala, Editorial Óscar de estilo literario. Lo anterior plantea la
León Palacios, 1999, p. 280. necesidad de no pensar únicamen-
40 Beverley, John. “Algunos apuntes sobre la
te en el contexto de enfrentamiento,
relación literatura-revolución en el caso nica- pues
ragüense”. En: Román y McCallister (eds). La
literatura centroamericana como arma cultu-
ral. Guatemala, Editorial Óscar de León Pala- “…lo verdaderamente revolu-
cios, 1999, p. 21. cionario en  literatura no es el tema
o el mensaje, sino el lenguaje. Ro-
41 Cuevas, Rafael. Traspatio florecido. Tenden-
cias de la dinámica cultural en Centroamérica
que Dalton dio la pauta en América 169
(1979-1990). Heredia, EUNA, 1995, p. 102. Latina en cuanto a la desmitificación

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

de la revolución a través del  len- y la vanguardia,43 es plausible notar


guaje (…) lo revolucionario no está en sus poemas un alejamiento de
en lo que se dice, sino en cómo se estas tendencias, sobre todo si se
dice.”42
contraponen a los trabajos de poe-
tas que constituyen el canon de di-
Cobra entonces particular im- chas corrientes en Centroamérica,
portancia el estilo de la poesía re- cuyo arquetipo fue Rubén Darío. Es
volucionaria, que tiende a privilegiar decir, la poesía revolucionaria tiende
el lenguaje coloquial, describiendo a privilegiar ciertos estilos literarios
sin demasiados retoques literarios que permiten diferenciar a los autores
diferentes realidades que al poeta analizados de los movimientos litera-
le corresponde afrontar. Este estilo rios precedentes, a pesar de que sus
coloquial prima en la obra de Dalton obras conserven características de
y Castillo, quienes escriben directa- los mismos.
mente en contra de un sistema repre-
sivo utilizando una poesía de denun- Aquí se define un criterio de cla-
cia cuyo mensaje es franco y a la vez sificación que tiene que ver con la
deja explícitos los grandes conflictos forma de escribir poesía. Es muy
personales del poeta. plausible pensar que la revolución no
fue la única idea en la cabeza de los
Dicha característica de la escritura poetas a los que se hace referencia
se evidencia también en su carácter en este análisis; sin embargo, es aún
testimonial, pues alude a las vivencias más verosímil la apreciación de que
de los autores, está inspirada en sus el periodo en estudio fue convulso y
testimonios y en su cotidianeidad. En obligó a muchos escritores a ser par-
el caso de Cardenal, es posible no- tícipes de la lucha, por la vía armada
tar además una tendencia exterioris- o institucional. En esta medida, ade-
ta, que se manifiesta con fuerza en más de su aporte estilístico y temáti-
aquellos poemas que critican el estilo co, dicha poesía puede considerarse
de vida estadounidense; algo similar revolucionaria, pues permite hacer
ocurre con Castillo y sus constantes una radiografía del pensamiento de
remembranzas de una añorada Ale- la época entre ciertos sectores com-
mania. prometidos con un cambio político y
social significativos.
De esta forma, aunque autores
como Castillo y Cardenal sean en
ocasiones ubicados en movimien-
tos literarios como el modernismo

42 Shade, Raoul. “Poesía revolucionaria y poesía


despalabrada: Roque Dalton y Ernesto Carde-
nal.” En: Diario CoLatino. [en línea.] San Salva-
dor, 8 de julio 2007. http://www.diariocolatino. 43 Bueno, Raúl. Poesía hispanoamericana de
170 com/tresmil/detalles.asp?NewsID=389 [Con- vanguardia. Lima, Latinoamericana Editores,
sulta: diciembre 2007]. 1985, pp. 65-66.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Aristas de la poesía revolucionaria en Centroamérica:
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton y Castillo.

Conclusión El joven presenta cierto desdén o


desconocimiento por esta poesía ca-
Los tiempos de opresión sistemá- talogada como revolucionaria, pues
tica que caracterizaron Centroamé- no existen ya motivaciones o vínculos
rica hasta la década de 1980, han semióticos e históricos que le permi-
disminuido su impacto con el inicio tan identificarse con aquella época;
de los procesos de democratización, además, se tiene la idea de que en el
aún inconclusos, en la región. La glo- periodo de la posguerra, la literatura
balización impone nuevas tendencias y la producción artística en general
en la cultura, y la poesía ha dado paso deben estar “despolitizadas”, de tal
a la novela como género literario leído forma que no se lastimen las heridas
masivamente y valorado por la crítica. producidas por los conflictos, que en
Tal es el caso de escritores nicara- muchos países se han tapado con un
güense entre los que destacan Gio- pacto de silencio en torno a las vícti-
conda Belli y Sergio Ramírez, quienes mas inocentes.
han incursionado exitosamente en el
ámbito de la novela y poseen presti- Es notorio que la difusión de cier-
gio literario. tos autores emblemáticos del perio-
do, como Dalton y Cardenal, ha ad-
En la actualidad se articulan ade- quirido un matiz internacional; esto
más, cada vez más constantemente, ocurre especialmente en Estados
otra clase de textos, no necesaria- Unidos y Europa, debido a circuns-
mente propios de la literatura con- tancias particulares:
vencional, pero que ejercen notoria
“…la extensa y entusiasta re-
influencia en la población, sobre todo
cepción de que ha gozado y sigue
en las personas jóvenes. Estos nue-
gozando Cardenal, sobre todo fuera
vos textos están presentes en las del área hispanoamericana, se deba
canciones, las revistas, el cine y la en parte a que las constantes temá-
Internet, entre otros; manifestaciones ticas de su obra coinciden con las
culturales que conviene analizar tan- variadas inquietudes colectivas de
to en su difusión como en su recep- las juventudes del llamado Primer
ción. Mundo en las últimas décadas del
siglo XX (hippies, ecologistas, re-
Si bien es cierto los poetas cita- novadores teológicos, movimientos
dos en la presente investigación se de solidaridad con el Tercer Mundo,
etcétera).”44
siguen leyendo y se consideran muy
importantes, la juventud centroameri-
cana parece presentar una tendencia Esta aceptación de la poesía de
a leer otro tipo de literatura, relacio- Cardenal se sustenta en la diversidad
nada con componentes mitológicos, temática, que igualmente atañe a
medioambientales y con la llamada los trabajos de Dalton y Castillo. Las
nueva era, que combina elementos vertientes temáticas analizadas re-
místicos y religiosos con pseudo-his- 171
toria y superación personal. 44 Aguirre, Op.cit.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

presentan una selección significativa, producción literaria centroamericana


no obstante la poesía en los autores contemporánea debe ser capaz de
estudiados y en otros contemporá- responder al “signo de los tiempos”,
neos a ellos, manifiesta una elocuen- tal y como la poética en tiempos de
te diversidad de contenidos entre los revolución pudo vincularse al queha-
que destacan el humor, la militancia cer político y desarrollar un estilo par-
política, el dolor, la nostalgia, el amor ticular de poesía y militancia.
y el erotismo. Tal riqueza poética y En síntesis, los años sesenta, se-
estilística ha facilitado que dicha poe- tenta y ochenta en Centroamérica
sía construyera su nicho de mercado fueron testigos de la vinculación de la
inclusive fuera de las fronteras de los literatura y las luchas sociales en los
países de la región. distintos países, y en gran medida los
poetas plasmaron en sus obras este
No obstante, la nueva poesía en contexto. Hoy en día, la importan-
Centroamérica atraviesa un periodo cia de redefinir la poesía y su papel
de incertidumbre; en este contexto, va más allá de la nostalgia; esto es
¿quiénes son los jóvenes escrito- significativo, porque en ambientes di-
res centroamericanos? ¿Sobre qué ferentes a los de hace años, existen
escriben? Y en relación a ello, ¿qué personas escribiendo poesía y otras
difusión y aceptación tienen estos leyéndola, y las vivencias, aspiracio-
poetas entre la gente común, toman- nes e ideales de estos sujetos socia-
do en cuenta las facilidades tecnoló- les interesan tanto a la historia como
gicas de difusión y acceso en la ac- a los estudios literarios.
tualidad?

Lo expuesto anteriormente es
fundamental, pues la poesía necesita
leerse y releerse, puede ser marcada
Bibliografía
por los cambios en una sociedad, y
a la vez es capaz de influir en ésta,
si su difusión y aceptación permiten Aguirre, Erick. “Ernesto Cardenal:
integrar “…una red de historias, me- ¿profeta en su tierra?” Istmo. Re-
morias y re-interpretaciones que nos vista virtual de estudios literarios
conducen a una reflexión del entorno y culturales centroamericanos.
histórico cultural presentado.” 45 Vis- [en línea]. 2005.
to así, el rol de la poesía va más allá
http://www.denison.edu/collabora-
de simple entretenimiento, pues la
tions/istmo/n11/articulos/ernes-
to.html
45 Martínez, Juan Carlos. “Memoria, historia y [Consulta: julio 2008].
poesía. Un comentario acerca de Ernesto
Cardenal y Roque Dalton”. En: Istmo. Revista
virtual de estudios literarios y culturales cen- Beverley, John. 1999. “Algunos apun-
troamericanos. [en línea]. 2005. http://www.
172 denison.edu/collaborations/istmo/n11/articu-
tes sobre la relación literatura-re-
los/memoria.html [Consulta: julio 2008]. volución en el caso nicaragüense”.

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Aristas de la poesía revolucionaria en Centroamérica:
el cristianismo, la muerte y la nación en las obras de Cardenal, Dalton y Castillo.

En: Román y McCallister (eds.). Dalton, Roque. Las historias prohi-


La literatura centroamericana bidas de Pulgarcito. México D.F.,
como arma cultural. Guatemala, Siglo XXI Editores, 1974.
Editorial Óscar de León Palacios,
pp. 13-27. ___________. Antología mínima. San
José, EDUCA, 1998.
Bueno, Raúl. Poesía hispanoameri-
cana de vanguardia. Lima, Lati- ___________. Poemas clandestinos.
noamericana Editores, 1985. San Salvador, Talleres Gráficos
UCA, 1999.
Cardenal, Ernesto. Salmos. Mana-
gua, Ediciones el Pez y la Ser- Delgado, Leonel. Márgenes reco-
piente, 1976. rridos: apuntes sobre procesos
culturales y literatura nicara-
______________. La noche iluminada güense del siglo XX. Managua,
de palabras. Managua, Ediciones Instituto de Historia de Nicaragua
Nicarao, 1991. y Centroamérica, 2002.

______________.Los ovnis de oro. Elías, Eduardo. “Cristianismo y libe-


Poemas indios. Madrid, Gráficas ración a través del texto poético:
Muriel, 1992. el caso de Ernesto Cardenal”.
En: Román y McCallister (eds.).
______________. El estrecho dudoso. La literatura centroamericana
Madrid, Gráficas Muriel, 1994. como arma cultural. Guatemala,
Editorial Óscar de León Palacios,
Castillo, Otto René. Informe de una 1999, pp. 193-210.
injusticia. Antología poética. San
José, EDUCA, 1975. Goodwin, Jeff. No other way out:
states and revolutionary move-
Cortez, Beatriz. “La estética pasional ments: 1945-1991. Cambrid-
en la poesía de Roque Dalton, Ró- ge, Cambridge University Press,
ger Lindo y Miguel Huezo Mixco.” 2001.
Istmo. Revista virtual de estudios
literarios y culturales centroame- Huezo, Miguel. La casa en llamas. La
ricanos. [en línea]. 2004. http:// cultura salvadoreña a finales del
www.denison.edu/collaborations/ siglo XX. San Salvador, Ediciones
istmo/n08/articulos/estetica.html Arcoiris, 1996.
[Consulta: julio 2008].
Iffland, James. Ensayos sobre la poe-
Cuevas, Rafael. Traspatio florecido. sía revolucionaria de Centroamé-
Tendencias de la dinámica cul- rica. San José, EDUCA, 1994.
tural en Centroamérica (1979-
1990). Heredia, EUNA, 1995 Lara, Rafael. “En las manos un pe- 173
queño país. Política y poética en

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139


Eduardo González Ayala

El Salvador (1884-2004)”, Inter Dalton y Ernesto Cardenal.” Dia-


Sedes, Vol. 4, No. 6, 2003, pp. rio CoLatino. [en línea.] San Sal-
13-33. vador, 8 de julio 2007.

Lobo, Roxana. Poesía social centro- http://www.diariocolatino.com/tres-


americana: dos casos concre- mil/detalles.asp?NewsID=389
tos: Otto René Castillo y Ernesto [Consulta: diciembre 2007].
Cardenal. San Ramón, Sede Oc-
cidente UCR, 1993. Vázquez, Mario. ““País mío no exis-
tes”. Apuntes sobre Roque Dalton
Martínez, Juan Carlos. “Memoria, y la historiografía contemporánea
historia y poesía. Un comenta- de El Salvador.” Istmo. Revista
rio acerca de Ernesto Cardenal virtual de estudios literarios y
y Roque Dalton”. Istmo. Revista culturales centroamericanos. [en
virtual de estudios literarios y línea]. 2005.
culturales centroamericanos. [en http://www.denison.edu/collabora-
línea]. 2005. http://www.denison. tions/istmo/n11/articulos/pais.
edu/collaborations/istmo/n11/ar- html
ticulos/memoria.html [Consulta: julio 2008].
[Consulta: julio 2008].
Wellinga, Klaas. Entre la poesía y la
Morales, Mario Roberto. “La ideolo- pared. Política cultural sandinis-
gía y la lírica de la lucha armada. ta, 1979-1990. Amsterdam, The-
Análisis de sentido en la produc- la Publishers, 1994.
ción significante de un conjun-
to literario guatemalteco: Otto Zimmerman, Marc. Literature and
René Castillo y Roberto Obregón. resistance in Guatemala: textual
1960-1970”. Tesis de Maestría modes and cultural politics from
en Sociología. Universidad de El Señor Presidente to Rigoberta
Costa Rica, 1990, Menchú. Athens, Ohio University
Center for International Studies,
Pailler, Claire. Mitos primordiales y 1995.
poesía fundadora en América
Central. París, Éditions du Centre _______________. “El papel de la
National de la Reserche Scientifi- poesía en Centroamérica.” En:
que, 1989. Román y McCallister (eds). La li-
teratura centroamericana como
Rojas, Manuel. “La política”. En: Pé- arma cultural. Guatemala, Edi-
rez (ed.). Historia general de Cen- torial Óscar de León Palacios,
troamérica. Tomo V, San José, 1999, pp. 273-293.
FLACSO, 1994, pp. 87-163.

174
Shade, Raoul. “Poesía revolucionaria
y poesía despalabrada: Roque

inter.c.a.mbio, año 5, n. 6 (2008), 157-174 ISSN: 1659-0139

También podría gustarte