Está en la página 1de 149

TRIMESTRE 1

1
TRIMESTRE 1
PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
ESPAÑOL 4
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE I ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
1.- Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón DESCRIPTIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Conocer la función y las características de algunos reglamentos para el uso de las bibliotecas, para poder redactar el
de la biblioteca del salón. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Emplear las características y función de los reglamentos en la redacción del de la Biblioteca del
Aula. Emplear oraciones impersonales en la redacción de reglamentos, utilizar ortografía convencional a partir de modelos. Participar en tareas
conjuntas.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su
distribución gráfica y su función comunicativa. 2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que
adapta sus producciones al tipo de texto que elabora.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, reglamentos de distintas instituciones, lápiz, pluma, espacio para la Biblioteca
del Salón, materiales que incluye, cartulinas para la clasificación de dichos materiales, plumones y cinta adhesiva.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
Conoce las características y la función de Infinitivos, numerales y brevedad en la escritura de • Discusión en grupo para 8-9
los reglamentos y las emplea en la reglamentos. regular y organizar la
redacción del reglamento para la Biblioteca de Aula.
Biblioteca de Aula.
Inicio: Pregunte a sus alumnos: ¿Qué es una biblioteca? ¿Para qué sirven? ¿Cómo está organizada? ¿Existe una forma en que se deben comportar
dentro de ella? ¿Qué reglas se deben respetar mientras están en una biblioteca? Lea el propósito del LT p. 8 y la sección Lo que conozco LT p. 9.
Comente las preguntas que se incluyen en ésta. Lea LT p. 9 la sección: La organización de la biblioteca.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, realicen la discusión organizada sobre el estado en que se encuentra la Biblioteca del Aula. En
grupo comenten sobre el espacio disponible, el tipo de material con el que cuentan y la forma de clasificación de los materiales, resuelva LT p. 9
(PRODUCCIÓN 1) Anote los acuerdos a los que llegaron CT p. 5 y lea la definición de biblioteca, su objetivo y la forma en que se pueden organizar.
Resuelva el ejercicio correspondiente. Cierre: Forme equipos, intercambie las respuestas dadas y llegue a una conclusión. Socialice sus conclusiones
en forma grupal. TAREA: Investigar la definición de biblioteca.
ARGUMENTACIÓN: La actividad de inicio, se realiza para movilizar aprendizajes previos, la actividad de desarrollo se lleva a cabo con la finalidad
de llegar a acuerdos en los que se basará para regular y organizar la Biblioteca del Aula. El cierre se lleva a cabo para intercambiar y compartir
impresiones con la finalidad de llegar a conclusiones.
EVALUACIÓN: La actividad de inicio, se realiza como evaluación diagnóstica con la finalidad de recuperar conocimientos previos. La actividad de
cierre, se realiza como evaluación formativa que proporcione información para retroalimentar y mejorar los procesos de aprendizaje
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Conoce las características y la función de • Infinitivos, numerales y brevedad en la escritura de • Análisis de diversos 10
los reglamentos y las emplea en la reglamentos. reglamentos de biblioteca.
redacción del reglamento para la
Biblioteca de Aula.
Inicio: Forme equipos de trabajo. Comente la definición de biblioteca investigada de tarea y regístrela. Lea LT p. 10 para identificar la forma de
redacción, separación en capítulos, tiempos verbales. Desarrollo: Lea en el CT p. 6 los tres reglamentos y subraye en los globos de diálogo la
definición de reglamento y su función. Conteste las preguntas del CT p. 7, identifique y subraye las situaciones en las que se requiere aplicar un
reglamento y subraye en el globo de diálogo las características de un reglamento. (PRODUCCIÓN 2). Cierre: En equipos los alumnos registran en su
cuaderno que los reglamentos incluyen oraciones cortas, claras y precisas, con un lenguaje impersonal (emplean verbos en infinitivo) y que deben ir
numeradas. Por equipos socialicen las conclusiones del análisis de los reglamentos y un miembro del equipo, lo expresará ante grupo y escuchará los
comentarios de sus compañeros. TAREA: Traer por equipos, un reglamento para leer la siguiente clase.
ARGUMENTACIÓN: La actividad de inicio se realiza para que construyan su propia definición de biblioteca. La actividad de desarrollo se lleva a
cabo para analizar diversos reglamentos, para conocer sus características y función, además de considerar modelos para elaborar el propio. El cierre
se lleva a cabo para valorar el proceso de movilización de saberes al concluir sobre las características y función de los reglamentos.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación formativa, para valorar los avances y el proceso de movilización de saberes respecto a las características y
función de los reglamentos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica el uso de oraciones • Información contenida en los reglamentos. 11-12
impersonales en los reglamentos y las • Lenguaje empleado en la redacción de reglamentos
emplea al redactar reglas. (oraciones impersonales).

2
Inicio: Por equipos lean los reglamentos traídos de tarea. Desarrollo: Solicite a los alumnos que por equipos, subrayen en el reglamento que trajeron
de tarea, los verbos que utilizan al redactar cada regla. Observe que las reglas vienen numeradas, comienzan con mayúscula y terminan en punto.
Explique que en los reglamentos las reglas emplean verbos en infinitivo, no tienen tiempo ni persona, terminan en ar, er ir y pertenecen a las oraciones
impersonales. En el CT p. 7 subrayar lo que considere importante del globo de diálogo sobre las oraciones impersonales. Cierre: Resuelva CT p. 8,
transforma oraciones a oraciones impersonales, subraya las características de los reglamentos: Se redactan con oraciones cortas, claras y precisas, con
un lenguaje impersonal (emplean verbos en infinitivo) que deben ir numeradas, inician con mayúscula y terminan con punto. Intercambie libros entre
compañeros realice una coevaluación. Califique después de una puesta en común. Registre en su libreta la definición de verbos en infinitivo y algunos
ejemplos. TAREA: Anotar tres oraciones impersonales.
ARGUMENTACIÓN: La actividad de inicio se realiza con el propósito de hacer una revisión y comparación de los diferentes modelos de
reglamentos, la actividad de desarrollo se lleva a cabo con el objetivo de reforzar el conocimiento,se sugiere organizar el trabajo en equipos y
proponer a los niños que identifiquen las características del reglamento en cada uno de ellos, además de promover un diálogo al interior de los
equipos y posteriormente una puesta en común grupal, acerca del lenguaje empleado en los reglamentos y finalizan identificando oraciones
impersonales.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación para compartir estrategias de solución y generar conocimientos colectivos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica el uso de oraciones • Infinitivos, numerales y brevedad en la escritura de 11-12
impersonales en los reglamentos y las reglamentos.
emplea al redactar reglas.
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y califique después de una puesta en común. Recuerde cómo están organizados los
reglamentos, qué recursos gráficos emplean para ordenar las reglas, analice si las reglas de estos textos comienzan con mayúscula y terminan con
punto. Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, lean LT p. 11 y 12, repase el concepto de infinitivo y responda las preguntas, anote que estos
verbos terminan en ae, er, ir, no expresan tiempo ni persona y se utilizan en oraciones impersonales. Resuelva CT p. 9, identifique las características de
las normas y los verbos en infinitivo, anota correctamente los verbos en las oraciones impersonales, subraye en el globo de diálogo, las diferentes
formas en que pueden aparecer los numerales (recursos gráficos) en este tipo de textos.Anote los numerales correctos en el texto referente a los
horarios de la biblioteca. Cierre: Revise en forma grupal y permita la autocorrección.
ARGUMENTACIÓN: El inicio permite retomar el contenido de las oraciones impersonales, el desarrollo tiene por objetivo acercar al estudiante
hacia el uso correcto del lenguaje, en el cierre se obtiene información que permite mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos, así como las
actividades planificadas.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación formativa grupal con la finalidad de que intercambien procesos de solución entre compañeros.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica el uso de oraciones • Información contenida en los reglamentos. 12-15
impersonales en los reglamentos y las • Infinitivos, numerales y brevedad en la escritura de
emplea al redactar reglas. reglamentos.
Inicio: Lea en grupo el reglamento del LT de las páginas 12 a la 15. Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, identifique la mayúscula inicial
y el punto final en la redacción de las reglas. Solicite que los marquen en su libro. Reconozca en la redacción del texto los verbos en infinitivo. Solicite
que los subrayen en el texto.Advierta su texto corto, claro y preciso. Identifique el signo de puntuación que separa oraciones en un párrafo (punto y
seguido) y el signo con el que termina el párrafo (punto y aparte). Solicite que encierren con azul el punto y seguido y con rojo el punto y aparte.
Advierte el uso de diversos numerales como recursos gráficos en la organización del reglamento. Cierre: Resuelva CT p. 10. Realice una
coevaluación. Califique después de una puesta en común permitiendo que corrijan, en caso de ser necesario.
ARGUMENTACIÓN: El inicio permite un acercamiento al tipo de texto estudiado, el desarrollo se realiza con el objetivo de identificar las
características del reglamento y el uso de un lenguaje impersonal, el texto corto, claro y preciso, el uso del punto y seguido y punto y aparte y
recursos gráficos.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación para compartir estrategias de solución y generar conocimientos colectivos
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Emplea ortografía convencional a partir • Información contenida en los reglamentos. 13-15
de modelos. • Lenguaje empleado en la redacción de reglamentos
• Conoce las características y la función de (oraciones impersonales).
los reglamentos y las emplea en la
redacción del reglamento para la • Función y características de los reglamentos.
Biblioteca de Aula. • Infinitivos, numerales y brevedad en la escritura de
reglamentos.
Inicio: Recuerde las características de los reglamentos: los recursos gráficos que se utilizan para ordenar los reglamentos y comenten sobre ellos, la
información que contienen y determinen cuál les parece más apropiado para su reglamento.
Desarrollo: Repase la forma de redactar las reglas que formarán su texto. Comente sobre las oraciones impersonales y los verbos en infinitivo.
Recuerde el uso de mayúsculas, el punto y seguido para separar oraciones en un párrafo. Anote en el pizarrón cinco oraciones para que los alumnos
identifiquen cuál tiene verbos en infinitivo y está escrita con la puntuación y ortografía correctas.Verifique la escritura de mayúsculas en nombre
propios y al iniciar cada regla. Conteste CT p. 11 y primera parte de la página 12.
Cierre: Intercambie libros entre compañeros. Califique después de una puesta en común y registre la calificación.
ARGUMENTACIÓN: El inicio retoma las características del reglamento y se revisa la información que contiene, el desarrollo pretende que los alumnos
logren emplear la ortografía convencional a partir de modelos e identificar los verbos en infinitivo. El cierre permite verificar el avance en el proceso del
aprendizaje.

3
TRIMESTRE 1
PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4
EVALUACIÓN: Se lleva a cabo una evaluación que favorece asegurarse la comprensión y los aprendizajes de los alumnos para poder continuar con
éxito.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Emplea ortografía convencional a partir • Función y características de los reglamentos. • Lista de criterios para 16
de modelos. • Lenguaje empleado en la redacción de reglamentos establecer las normas del
• Conoce las características y la función de (oraciones impersonales). uso de la biblioteca.
los reglamentos y las emplea en la
redacción del reglamento para la
Biblioteca de Aula.
Inicio: Realicen distribuidos en grupos colaborativos, una discusión organizada acerca de los reglamentos que han leído hasta el momento y la
conveniencia de tener uno propio para la biblioteca del salón. Desarrollo: Acuerden qué servicios conviene ofrecer, quiénes serán los usuarios y qué
reglas consideran importante incluir para su buen funcionamiento. Con ayuda de su maestro decidan cómo organizar la información que tienen: qué
reglas deben ir primero, cuáles después. Pueden consultar los reglamentos que leyeron anteriormente. Con la meta de tenerlos a la vista a la hora de
redactar el borrador del reglamento, registren los acuerdos a los que llegaron en la discusión y elabore una lista de los criterios para establecer las
normas del uso de la biblioteca. Escriba en CT p. 12 (PRODUCCIÓN 3). Corrijan redacción, ortografía y puntuación. Cierre: Pasen en limpio los
acuerdos establecidos y colóquelos a la vista del grupo.
ARGUMENTACIÓN: El inicio se realiza con el objetivo de establecer los criterios que considerarán para las normas del uso de la biblioteca del
salón, el desarrollo tiene como meta elaborar una lista de los criterios para establecer las normas de la biblioteca.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación formativa al corregir redacción, ortografía y puntuación de la lista de los criterios para establecer normas
del uso de la biblioteca.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Conoce las características y la función • Materiales de consulta en las bibliotecas
del reglamento para la Biblioteca del (bibliográfico, hemerográfico, audiovisual).
Aula Lenguaje empleado en la redacción de reglamentos
(oraciones impersonales).
• Función y características de los reglamentos.
Inicio: Comente con sus alumnos sobre los requerimientos que crean convenientes para que los alumnos soliciten materiales de la biblioteca para
llevar a su domicilio. Desarrollo: Lean, reflexionen, opinen y lleguen a acuerdos, CT p. 13 los globos de diálogo y subraye en qué consiste el
préstamo a domicilio, comente sobre la necesidad de una ficha de préstamo para llevar los libros a casa. Comenten cómo las bibliotecas, clasifican
algunos de sus materiales como: bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, Se les presenta ejemplos de cada uno de ellos y se solicita que
identifiquen y clasifiquen algunos de estos materiales que incluye la biblioteca del aula. Resuelva las actividades del CT p. 13 y en la 14 las primeras
dos actividades y se realiza una evaluación heterogénea registrando la calificación. Cierre: Comenten sobre los materiales que les gustaría llevar a sus
casas para leer en familia. TAREA: Llenar la Ficha de préstamo a domicilio del CT p. 14 al final.
ARGUMENTACIÓN: El inicio pretende que se incluya en el reglamento una norma para el préstamo a domicilio, el desarrollo tiene la finalidad de
establecer el préstamo a domicilio de los materiales de la biblioteca del salón y puedan disfrutar de una buena lectura en casa, además establece el
propósito de conocer una característica más de las bibliotecas y la consideren al clasificar sus materiales
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación heterogénea que permita registrar la evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Participa en la realización de tareas • Función y características de los reglamentos. • Reglas para el uso y 16
conjuntas: proporciona ideas, colabora préstamo del material de la
con otros y cumple con los acuerdos Biblioteca de Aula.
establecidos en el grupo.

Inicio: Revisen la ficha de préstamo a domicilio que elaboraron de tarea.


Desarrollo: Lean en CT p. 15 las reglas para el uso y préstamo del material de la Biblioteca del Aula que elaboraron los alumnos de tercer grado de
una escuela y califiquen si cumplieron con las características de los textos normativos a los que pertenecen los reglamentos. Motive a sus estudiantes a
participar en la realización de tareas conjuntas, que proporcione ideas, colabore con otros y cumple con acuerdos establecidos en el grupo y con su
apoyo, elaboren su borrador del reglamento para el servicio del uso y préstamo del material de la biblioteca (PRODUCCIÓN 4). Revise si cumple con
las características de los reglamentos, si cubre su función y presenta correcta ortografía y puntuación.
Cierre: Contesta las preguntas del CT p. 16 y revise en forma grupal, registre la calificación después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades del desarrollo pretenden la finalidad de observar qué reglas deben incluir en la sección de préstamo a domicilio,
además de promover la participación en la realización de las tareas conjuntas, la colaboración y el cumplimiento de acuerdos.
EVALUACIÓN: Presenta una evaluación formativa para asegurarse de la comprensión y los aprendizajes de los alumnos para poder continuar con
éxito.

4
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4 APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Participa en la realización de tareas • Función y características de los reglamentos. • Borradores del 16
conjuntas: proporciona ideas, colabora reglamento para el
con otros y cumple con los acuerdos servicio de la Biblioteca
establecidos en el grupo. de Aula.
• Reglamento para el
servicio de la Biblioteca
de Aula.
Inicio: Lea LT P. 16 recuerden las reglas ortográficas estudiadas en el tema.
Desarrollo: En el pizarrón, en grupos colaborativos, elaboren un borrador del reglamento. Enumeren las reglas y acuerden cómo redactarlas.
Recuerden que las reglas inician con un verbo en infinitivo. Al terminar, copien el texto en su cuaderno. Decidan en grupo un título para su
reglamento. Revise en forma grupal y corrijan errores en el borrador. Pase en limpio el borrador del reglamento en CT p. 17 (PRODUCCIÓN 5), revise
intercambiando textos entre compañeros, si es necesario, corrija nuevamente. Reúnase en equipo para elaborar el (PROFUCTO FINAL) el reglamento
para el servicio de la Biblioteca del Aula. En grupo elaboran uno para colocarlo a la vista de todos.
Cierre: Pasen en limpio el reglamento y como una evaluación sumatoria de esta práctica social de la lengua, revise que incluya todas las
características del tipo de texto, incluya el lenguaje impersonal y presente correcta ortografía y puntuación.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades del desarrollo presentan la finalidad de incitar a los alumnos en la participación de tareas conjuntas,
proporcionando ideas, colaborando con otros y cumpliendo con los acuerdos establecidos en grupo
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa del proyecto se realiza con los productos y los aprendizajes esperados y será fuente de retroalimentación
para el docente en la toma de decisiones sobre la planeación.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Conoce las características y …
Identifica el uso de oraciones…
Emplea ortografía convencional…
Participa en la realización de…

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Uso de la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar
para resolver diversos problemas.
• Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos un
dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en dos semanas
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración. (1 - 3)
Problemas aditivos (4 - 5)
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 1.1. Números y sistemas de numeración
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. 1.2. Problemas aditivos.
1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta y material recortable (páginas 219-221).
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP
• Produce, lee y escribe números hasta de cuatro 1. Que los alumnos vinculen el valor posicional con 10
cifras. el valor absoluto al componer o descomponer
números.
• Utiliza el algoritmo convencional para resolver 2. Que los alumnos usen el valor posicional de las
sumas o restas con números naturales. cifras, con su descomposición en potencias de 10 11
para comparar números.
3. Que los alumnos reflexionen acerca de la 12 - 14
composición y descomposición de números en
unidades, decenas, centenas y millares.
4. Que los alumnos usen las restas que ya conocen:
10 – 1, 10 – 2, 100 – 1, 1000 – 1… para resolver 15 - 16
problemas mentalmente.
5. Que los alumnos usen diversas estrategias de 17
cálculo mental en restas de números de tres
dígitos menos un dígito.

5
1. Los chocolates de Don Justino
Inicio: Con la finalidad de conocer los conocimientos previos de los alumnos realice una evaluación diagnóstica con actividades sobre la escritura de
números con cifras y con letra.
Desarrollo: Resolver en parejas, libro de Desafíos p. 9 , La finalidad de esta actividad es que los alumnos relacionen la posición de las cifras del
número con sus valores, “unos”, “dieces”, “cienes” y dulces sueltos y a partir de esto, encontrar la cantidad total de los objetos que se estén manejando.
También puede realizar el ejercicio en forma contraria, si se entregaron 3 789 chocolates, cuántas cajas, bolsas y chocolates sueltos entregó. Resuelva
CT p. 34 y subraye en el globo de diálogos los conceptos del Sistema Métrico Decimal, valor absoluto, valor posicional y sus explicaciones. Con el
objetivo de realizar prácticas y corroborar que se cumpla la intención didáctica, resuelva por equipos, CT p. 35, anotar el valor absoluto de cada cifra y
el valor posicional. Descomponer números en unidades de millar, centenas, decenas y unidades, escribir el número que se forma con la notación
desarrollada, escribir las cantidades de unidades de cada expresión y resolver un problema reflexionando sobre el valor absoluto y el relativo o
posicional.
Cierre: Aplique una coevaluación, de manera que los alumnos compartan estrategias de resolución y generen conocimientos colectivos. Registre la
calificación y observe la manera en que los estudiantes van organizando, estructurando y usando sus aprendizajes en contextos determinados.

ARGUMENTACIÓN: Esta sesión se realiza con la intención de que el estudiante, relacione la posición de las cifras del número con sus valores, “unos”,
“dieces”, “cienes” y objetos sueltos y a partir de esto, encontrar la cantidad total de los objetos que se estén manejando.
EVALUACIÓN: Aplica una evaluación diagnóstica sobre el sistema de numeración y una coevaluación formativa para compartir estrategias de
resolución y generar conocimientos.
2. Según la posición
Inicio: Anotar tres parejas de números en el pizarrón para que los alumnos identifiquen cuál es mayor. Desarrollo: Individualmente, en el libro de
Desafíos resolver p. 11, realizar las sumas y tachar el número mayor de cada pareja. Resolver CT. 36. Se presentan parejas de números en las que
pueden reflexionar sobre la equivalencia entre la posición y el valor que ocupa en la cifra, así como el significado y uso del valor absoluto; después
ordenan una lista de diez cifras en orden ascendente. Resolver CT p. 37, anotar la cifra que se forma con algunos desarrollos numéricos, para después
escribir números especificando la clase y orden a la que pertenece cada uno, para que el estudiante encuentre y anote la cifra correspondiente. Cierre:
Con el propósito de que el alumno logre una movilización de sus saberes y habilidades en este tema, se sugiere concluir sobre la comparación de
números: cualquier número de cuatro cifras es mayor que cualquier otro de tres o menos cifras, y que entre dos números de cuatro cifras, es mayor el
que empieza con la cifra mayor. TAREA: Aplicar cinco ejercicios parecidos a los de la página 11 del libro de texto.

ARGUMENTACIÓN: Esta sesión se realiza con la intención de que el estudiante reflexione sobre la equivalencia entre la posición y el valor del lugar
que ocupa la cifra y el valor relativo en donde hay cifras iguales ubicadas en diferentes posiciones.
EVALUACIÓN: Aplica una evaluación formativa favoreciendo el intercambio de procesos para su resolución y una movilización de sus saberes y
habilidades sobre el tema.
3.Tablero de canicas
Inicio: Revisar la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificando después de una puesta en común.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, reflexionen, opinen, discutan y lleguen a acuerdos antes de contestar LT p. 12 - 14, actividad en la
que asociarán el color del orificio del tablero con su valor. Solicite a los alumnos que expresen sus estrategias de resolución, en las que tendrán que
sumar las puntuación de cada participante, para comparar los resultados. Observe su avance y con la finalidad de aclarar errores y corregirlos, pregunte
al resto del grupo si están de acuerdo con los procesos de resolución expresados. Realice la autoevaluación y permita que los alumnos corrijan su
trabajo. Resuelvan CT p. 38-39, un problema más acerca de la reflexión sobre el valor de unidades, decenas, centenas y unidades de millar, se
proporcionan fichas con valores y se desarrolla un problema en el que tendrán que hacer uso de sus conocimientos para resolverlo. Cierre: Resolver
tres problemas como los de las fichas o las canicas para los alumnos apliquen los conocimientos de descomposición de números.

ARGUMENTACIÓN: Esta sesión se realiza con el objetivo de que los alumnos reflexionen sobre la composición y descomposición de números en
unidades, decenas, centenas y millares para resolver problemas.
EVALUACIÓN: Aplica autoevaluación permitiendo la corrección de errores y favoreciendo que los participante participantes, expresen los
procedimientos utilizados para llegar a la respuesta y compartir saberes con sus compañeros.
4. Rapidez mental
Inicio: Tome cinco minutos para que en forma grupal, resolver problemas de cálculo de resta, con diferencias conocidas por los alumnos como restarle
a 10, un dígito, con la finalidad de practicar el cálculo mental. Desarrollo: Para que los alumnos recurran a diversas estrategias de cálculo para restar
rápidamente, por ejemplo, cuando la cifra del sustraendo sea mayor que la del minuendo: 100 − 9, en grupos colaborativos trabajen en libro de texto
pp. 15-16 y traten de resolverlos mentalmente. Realice una coevaluación intercambiando libros entre compañeros y en forma grupal, analicen las
estrategias de resolución que trabajan sus alumnos con la finalidad de observar el desarrollo de su avance. Conviene registrar en el pizarrón los
métodos utilizados, y entonces comparar o corregir sus propias soluciones. A manera de práctica de cálculo mental y la propuesta de escenarios de
aprendizaje, resolver CT p. 40, las restas, subrayar en el globo de diálogo que una estrategia rápido de resolver estos problemas es buscar el
complemento para llegar a…, encontrar el número que falta en las restas, resolver las restas y unirlos con la operación contraria, resolver las restas y
anotar la operación contraria. Cierre: Anotar tres restas para que las resuelvan y anoten la operación contraria. TAREA: Resolver 10 problemas de
resta en los que puedan aplicar el cálculo mental.

ARGUMENTACIÓN: Las actividades de esta sesión se realizan con el objetivo de que los alumnos recurran a diversas estrategias de cálculo para
restar rápidamente.

6
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4EVALUACIÓN: Aplica una evaluación diagnóstica de cálculo mental, una coevaluación formativa que permite ver el desarrollo de su avance en las
estrategias de resolución de cálculo mental de restas.
5. El maquinista
Inicio: Revisar la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificando después de una puesta en común en la que expresen sus estrategias de
resolución, anótelas en el pizarrón para que los alumnos compartan los saberes con sus compañeros.
Desarrollo: Con la finalidad de que entre los integrantes del equipo decidan si el jugador en turno resolvió correctamente la resta, organice al grupo en
equipos y jueguen al maquinista, lea las instrucciones del juego LT p. 17 y realicen las actividades. Se trata de que los alumnos usen diversas
estrategias de cálculo mental en restas de números de tres dígitos menos un dígito. Durante el desarrollo de la actividad hay que prestar atención a los
procedimientos que los alumnos utilizan para resolver las restas para verificar el nivel de desarrollo en que se encuentran. Durante el proceso de
revisión solicite que expongan a sus compañeros las estrategias empleadas para resolver correctamente las restas y llegar al nivel seis.También deben
comentar cuáles fueron las más fáciles y cuáles las más difíciles; asimismo, pregunte por qué. Cierre: Resuelva CT pp. 41, donde se presentan
ejercicios de cálculo mental asociado con la operación inversa, Subraye en el globo de diálogo los elementos de la resta. Revise intercambiando libros
entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Traer recortado el material de pp. 209 y 217.

ARGUMENTACIÓN: Esta sesión se realiza con el objetivo de que los alumnos recurran a diversas estrategias de cálculo para restar rápidamente, al dar
solución a las actividades planteadas en forma grupal compartiendo entre compañeros.
EVALUACIÓN: Aplica una coevaluación formativa que permite ver el avance en las estrategias de resolución de cálculo mental de restas.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Produce, lee y escribe números …
Utiliza el algoritmo convencional…

CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados
ÁMBITO: CONTENIDO: en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen
funcionamiento del cuerpo.
Desarrollo humano y 1. ¿Por qué me alimento
cuidado de la salud. y cómo me nutro? TEMA ESTÁNDARES CURRICULARES:
BLOQUE I: ¿Cómo DEL L.T.: 2.Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
mantener la salud? 3. Dieta: grupos de 2.4. Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del
alimentos cuerpo y la nutrición.
4.Actitudes asociadas a la ciencia
4.2. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
COMPETENCIAS: • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención •
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: El fortalecimiento de hábitos y actitudes saludables y cultura de prevención: Alimentación correcta.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores.
Tiempo: 3 horas en una SEP 34-37 /
CIENCIAS
semana de trabajo
NATURALES
Inicio: Como evaluación diagnóstica, para recuperar conocimientos previos, comenten sobre el consumo de alimentos diarios. Cuáles son los
alimentos cotidianos que consumen en sus familias…
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, lean, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT pp. 34, para que identifique y subraye
lo que requiere el cuerpo para crecer y desarrollarse y funcionar adecuadamente, así como las funciones del organismo que intervienen para la
obtención de las sustancias que necesitan los órganos para realizar las actividades cotidianas. Realice la actividad ¿Cuáles son los nutrimentos que
necesita mi cuerpo? y organice la información en una tabla. Con la finalidad de reconocer el aporte nutrimental de cada grupo de alimentos
representados en el Plato del Bien Comer y los relacione con los que se producen en su localidad, observan el esquema del Plato del Bien Comer LT p.
35. Identifican los tres grupos de alimentos que lo forman. Investiguen los tipos de nutrimentos que proporcionan los grupos de alimentos que forman
el esquema del Plato del Bien Comer, lleguen a conclusiones sobre vitaminas y minerales, carbohidratos y proteínas. Cierre: Registre en su libreta los
conceptos estudiados. Como evaluación formativa, organizados en equipos, tome cinco minutos para que expongan ante el grupo, lo
aprendido.TAREA: Dibujar el esquema del Plato del Bien Comer.

ARGUMENTACIÓN: Esta sesión se realiza con el objetivo de que los alumnos identifiquen los alimentos como fuente de energía para crecer,
desarrollarse, y realizar las actividades cotidianas, así como la intervención de las funciones del organismo que intervienen para la obtención de los
nutrimentos.
EVALUACIÓN: Con la finalidad de rescatar conocimientos previos, se aplica una evaluación diagnóstica sobre el consumo de alimentos diarios y
como evaluación formativa una exposición.

7
Inicio: En el dibujo que hicieron de tarea identifique y escriba el nombre de los tres grupos de alimentos y las cantidades en las que deben consumirse.
Elijan algunos y péguelos en el salón de clase. Desarrollo: Lea en forma grupal LT pp. 35 y 36, subraye el concepto de dieta y Plato del Bien Comer
para que identifique la importancia de consumir agua simple, potable para el buen funcionamiento del organismo y compare los alimentos que
regularmente consume con los que recomienda el Plato del Bien Comer para tener una dieta correcta. Realice la actividad ¿Qué cantidad de alimentos
necesita mi cuerpo? Anote en su cuaderno qué combinaciones pueden hacer con el grupo de cereales y leguminosas. Como evaluación formativa, para
detectar los aciertos y destrezas de los alumnos, así como áreas de oportunidad, resuelva CT pp. 60 y 61, en donde se encuentran las actividades sobre
los temas estudiados. Cierre: Revise en forma grupal después de una puesta en común.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias de esta sesión se realizan para que el alumno identifique la importancia de consumir agua simple, potable para
el buen funcionamiento del organismo y compare los alimentos que regularmente consume con los que recomienda el Plato del Bien Comer para
tener una dieta correcta.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación formativa con la finalidad de detectar aciertos, destrezas y áreas de oportunidad sobre los contenidos del
consumo de agua simple potable y las combinaciones de alimentos que propone el Plato del Bien Comer.
Inicio: Distribuidos en equipos colaborativos, comenten sobre las razones por las que no aparecen en el esquema del Plato del Bien Comer los
refrescos embotellados, los pasteles y las frituras. Desarrollo: Lean comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT p. 36 y subraye
lo que considere importante. Registre en su libreta los conceptos estudiados. Resuelva CT pp. 62 y 63, complete una tabla con el nutrimento, la
función y los alimentos que los contienen. Cierre: Conteste las preguntas de opción múltiple sobre la alimentación para prepararlos para su examen
nacional sobre el tema. Como evaluación y con la finalidad de reflejar el nivel del logro del estudiante, en una hoja, registre sus argumentos sobre el
beneficio que proporciona a la salud el consumo de alimentos de los tres grupos: obtención de nutrimentos y energía, y del agua simple potable:
hidratación del cuerpo.

ARGUMENTACIÓN: La finalidad de este espacio es identificar los desórdenes alimentarios que pueden surgir por comer en exceso o dejar de
consumir ciertos grupos y argumentar la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y
de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo
EVALUACIÓN: Aplicar una evaluación formativa detectando el grado de avance de los alumnos al realizar una redacción argumentada sobre el
beneficio que proporciona a la salud el consumo de alimentos de los tres grupos y del agua simple potable.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Argumenta la importancia del consumo…

CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO APRENDIZAJES ESPERADOS:
NATURAL Y SOCIAL • Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición.
ÁMBITO: CONTENIDO: ESTÁNDARES CURRICULARES:
Desarrollo humano y 1. ¿Por qué me alimento y 1. Conocimiento científico
cuidado de la salud. cómo me nutro? 1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el
BLOQUE I: ¿Cómo TEMA DEL L.T.: movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades
mantener la salud? 2. La alimentación como parte nutrimentales básicas.
de la nutrición. 2.Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.4. Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento
del cuerpo y la nutrición.
4.Actitudes asociadas a la ciencia
4.2. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia
y del desarrollo tecnológico en diversos contextos
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Explicar el proceso de la nutrición como resultado de la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y
excretor. Fortalecer la cultura de prevención contra enfermedades de estos sistemas.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas y colores.
Tiempo: 3 horas en una
CIENCIAS NATURALES SEP 28 - 32 /
semana de trabajo

8
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4
Inicio: Para recuperar conocimientos previos, comenten sobre lo que requiere el cuerpo para crecer, desarrollarse y funcionar adecuadamente. Pregunte
sobre los órganos que intervienen para que pueda realizar actividades como saltar, correr, … Cuando terminan de realizar ejercicio, cómo sienten
su piernas y brazos, si colocan su mano en la parte superior izquierda del tórax, cómo sienten que está trabajando el corazón… Desarrollo:
Participe en lectura grupal LT pp. 28 - 29 y subraye lo que considere importante sobre de dónde obtiene el ser humano la energía para realizar las
actividades que realiza. Identifique los nutrimentos como los componentes más pequeños de los alimentos. Las funciones del aparato digestivo, los
conductos por los que pasa el alimento después de ser masticado, hasta llegar al estómago donde éstos se convierten en quimo. En el siguiente paso de
la digestión, se deberá cuestionar a los alumnos sobre la absorción de los nutrimentos del intestino delgado al torrente sanguíneo, el cual, los lleva a
todo el cuerpo para que sean aprovechados donde se necesitan; para después pasar al intestino grueso y de ahí ser excretados en forma de heces por el
ano. Identifique la interacción del sistema digestivo y con el excretor y su participación en la eliminación de los desechos de la nutrición. Con el
objetivo de identificar fortaleza y detectar áreas de oportunidad, a manera de evaluación formativa, resuelva CT p. 64. Complete el esquema de los
órganos que forman el aparato digestivo en la primera actividad del CT p.
65. Cierre: Realice una coevaluación y califique después de una puesta en común.

ARGUMENTACIÓN: La finalidad de esta sesión es promover la comprensión de las interacciones entre los sistemas digestivo, circulatorio y excretor
durante la nutrición, como procesos que favorecen el crecimiento, con la intención de resaltar el funcionamiento integral del cuerpo humano.

EVALUACIÓN: Para recuperar conocimientos previos, comenten sobre lo que requiere el cuerpo para crecer, desarrollarse y funcionar
adecuadamente y al finalizar, realice una coevaluación sobre los órganos que forman parte del aparato digestivo.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, comenten sobre lo que ocurre cuando se raspan la piel, si conocen el nombre del líquido de color rojo,
que brotan ante una herida… Desarrollo: Lean comenten y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT p. 30, subraye la función de la sangre y las
vías que utiliza para su transporte. Identifique el corazón como un órgano que se encuentra en la parte media del tórax y se encarga de bombear la
sangre para que llegue a todo el cuerpo. Las arterias llevan la sangre del corazón al resto del cuerpo con las sustancias que éste requiere, mientras que
las venas llevan la sangre del cuerpo con algunas sustancias de desecho hacia el corazón. El corazón, las venas y las arterias forman parte del aparato
circulatorio. Cierre: Analice la ilustración de los órganos del aparato circulatorio LT pp. 30 y 32.Aplique con la idea de reafirmar sus conocimientos,
una evaluación al identificar los órganos del aparato digestivo resuelva CT p. 65 y del circulatorio, primera actividad de la p. 66.

ARGUMENTACIÓN: Las actividades del desarrollo se realizan con el propósito de facilitar la comprensión de las interacciones entre los sistemas
digestivo, circulatorio y excretor durante la nutrición, como procesos que favorecen el crecimiento.
EVALUACIÓN: Realice una evaluación formativa con los esquemas del aparato digestivo y circulatorio.
Inicio: Con el afán de recuperar conocimientos previos, comenten sobre la respiración, coloque su mano en la parte inmediatamente superior a la
cintura, respire, no suelte el aire, ahora suéltalo, pregunte que sintieron con esa actividad, por qué sucede esta situación. Permita que los alumnos se
expresen libremente y pregunte a sus compañeros si están de acuerdo con lo expresado.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, lean, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT pp. 32 y 33, subraye los
conceptos que considere necesarios Analice los esquemas de la inhalación y exhalación. Enfatice sobre el gas de desecho que se expulsa en la
exhalación para reconocer la interacción entre el aparto respiratorio y excretor. Comente sobre la función estudiada del aparato excretor y cómo
interviene en la nutrición gracias a la digestión, circulación y respiración.
Cierre: Analice la ilustración de los órganos del aparato circulatorio LT pp. 30 y 32. Con la idea de afirmar sus conocimientos, resuelva CT p. 67 la
última actividad y complete el esquema de la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición. Revise en forma grupal
después de una puesta en común. Elabore una lista de los cuidados que se deben tener con los sistemas digestivo, circulatorio y excretor.

ARGUMENTACIÓN: Las actividades de esta sesión se realizan con el propósito de facilitar la comprensión de las interacciones entre los sistemas
digestivo, circulatorio y excretor durante la nutrición, como procesos que favorecen el crecimiento
EVALUACIÓN: Realice una evaluación formativa al elaborar una lista de los cuidados que se deben tener con los sistemas digestivo, circulatorio y
excretor.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Argumenta la importancia …
Explica la interacción de los …

9
TRIMESTRE 1

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.
• Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la
BLOQUE I. TEMA: Mi entidad, su
entidad.
Mi entidad y sus cambios territorio y sus límites.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar los límites de la entidad y municipio donde vive y reconocer la distribución de montañas, ríos, mares,
climas, vegetación y fauna de la entidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, mapas de México, hojas blancas, colores, mapa de la entidad para
ubicar montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna de la entidad.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD SEP /
semanas DONDE VIVO
Inicio: Como una evaluación diagnóstica comente con sus alumnos sobre la entidad donde vive. Exprese su nombre y su significado, comente que su
localidad forma parte de un espacio territorial mayor llamada estado. Desarrollo: Con el propósito de que los alumnos tengan una visión general de las
características geográficas y los cambios de la entidad a lo largo del tiempo, investigue sobre el nombre de su estado y su ubicación, muestre un mapa
de México e identifique la ubicación de su estado en el país. Explique que su estado tiene límites. Identifíquelos en forma grupal, en el mapa, conozca
sus nombres. Comente sobre la Rosa de los Vientos y los puntos cardinales, su utilidad en la ubicación de lugares. Con la finalidad de reafirmar los
conocimientos adquiridos sobre el tema, contesta en forma individual el Cuaderno de Trabajo las páginas correspondientes al tema. Cierre: En su
libreta, registre cuáles son las entidades colindantes a la suya. Menciona sus nombres y ubicación. TAREA: En un mapa de México, coloree su estado
y los estados colindantes.

ARGUMENTACIÓN: Las actividades de esta sesión se realizan con el propósito de que los alumnos tengan una visión general de las características
geográficas y los cambios de la entidad a lo largo del tiempo.
EVALUACIÓN: Aplique evaluación diagnóstica sobre lo que conoce de su entidad donde vive. Como evaluación formativa registre en su libreta el
nombre de la entidad, las entidades colindantes y el municipio donde habita.
Inicio: Comenten, en equipo, sobre los temas vistos en la clase anterior y exprese que el país es un espacio territorial mayor al que pertenece nuestro
estado junto con otras, forman las 32 entidades federativas del país y que nuestro país se ubica en un espacio territorial mayor llamado Continente
Americano y éste pertenece al planeta Tierra. Desarrollo: Emplee un mapa de América para explicar que México forma parte de un espacio territorial
mayor llamado continente Americano y éste forma parte del mundo. Con el objetivo de conocer la utilidad de los mapas y de los puntos cardinales, lea
la información del LT correspondiente al tema. Mencione el nombre del país en que vive. Conozca los límites de su país y los ubique en el mapa. Diga
si conoce como se llama su entidad y en dónde puede conocer y localizar su ubicación. Registre el nombre de su entidad. Con la intención de
identificar los cambios geográfico del espacio que habitan, así como los cambios y las permanencias que a través del tiempo han definido los espacios,
presente un mapa y localice la entidad donde vive en un mapa e identifica sus límites. Localice en un mapa de México, con división política, la entidad
donde viven e identifican su nombre y forma, así como las entidades, países o mares con los que colinda, con referencia a los puntos cardinales. En un
mapa de México coloree su entidad y con otros colores los estados con los que colinda. Cierre: Con el propósito de formular conclusiones sobre el
tema estudiado, contesta en forma individual el Cuaderno de Trabajo las páginas correspondientes al tema. Advierte cuáles son las entidades
colindantes a la que vive. Menciona sus nombres y ubicación. Pase en limpio su mapa con el nombre del país, su entidad y los límites e ambos.
TAREA: Investigar, por equipo, el significado de la palabra relieve.

ARGUMENTACIÓN: Las actividades de esta sesión se realizan con el objetivo de conocer la utilidad de los mapas y de los puntos cardinales y de
localizar el espacio geográfico de México en América, de la entidad en México y del municipio en la entidad.
EVALUACIÓN: Aplique evaluación formativa sobre los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive.
Inicio: Comente los resultados de la investigación. Un representante de cada equipo expresa el significado de la palabra relieve y lo expresa con sus
propias palabras. Desarrollo: Con el objetivo de identificar las condiciones naturales, de la entidad donde habita y crear sentido de identidad y de
pertenencia, tanto hacia su localidad como a la entidad y la nación, lee LT las páginas relacionadas con el relieve de su entidad. Observa distintas
imágenes de paisajes de la entidad. Reconoce el tipo de relieve y clima predominante, la presencia de ríos, lagos y mares, así como la vegetación y la
fauna, con la finalidad de reflexionar en la importancia de la diversidad natural de su entidad. Cierre: Escucha la explicación de su maestro sobre las
condiciones naturales de la entidad. Advierte sobre las diferentes formas de relieve y las identifica en un mapa de la entidad localizando lugares y
representando la distribución en el espacio de condiciones naturales, TAREA: Por equipos investigar sobre la ubicación en la entidad de ríos, lagos,
montañas, altiplanos….

ARGUMENTACIÓN: Las actividades de esta sesión se realizan con el objetivo de identificar las condiciones naturales, de la entidad donde habita y
crear sentido de identidad y de pertenencia, tanto hacia su localidad como a la entidad y la nación.
EVALUACIÓN: Evaluación formativa con la finalidad de reflexionar sobre la importancia de la diversidad natural de su entidad y las diferentes formas
de relieve del territorio.

1
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y
4
Inicio: Comente sobre la investigación realizada y distribuidos en equipos, cada uno expone la ubicación del relieve ríos o lagos en su entidad, así
como la flora y la fauna en un mapa.
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos, en un mapa del estado ubique y dibuje la ubicación de los ríos, las montañas y diferentes tipos de
relieve con el objetivo de reconocer las características naturales, del estado. Haga una explicación de los recursos hídricos de la entidad y las cuencas a
las que pertenecen y cómo se relacionan con el tipo de relieve en el que se encuentran y los relaciones con los climas la flora y fauna de la entidad.
Haga mención de las especies en peligro de extinción propias de la entidad. Intentando identificar el logro de los aprendizajes esperados gracias al
desarrollo de contenidos, contesta en el Cuaderno de Trabajo las páginas correspondientes al tema. En grupo compara respuestas y corrige si lo cree
necesario.
Cierre: Forma equipos de trabajo. Reflexiona sobre los aspectos importantes de su entidad que aprendió y elaboren un mapa con el propósito de
recuperar los conceptos y avances en el logro de los aprendizajes esperados y califíquelo. TAREA: Investigar, por equipo, sobre el clima, flora y fauna
característica de la entidad.

ARGUMENTACIÓN: Las actividades de esta sesión se realizan con la intención de localizar la ubicación de los ríos, las montañas y diferentes tipos de
relieve con el objetivo de reconocer las características naturales, del estado.
EVALUACIÓN: Aplique evaluación formativa el propósito de recuperar los conceptos y avances en el logro de los aprendizajes de la ubicación de los
ríos, las montañas y diferentes tipos de relieve con el objetivo de reconocer las características naturales, del estado.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Localiza los límites territoriales …
Describe la distribución de las …

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE I. Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: Único e inigualable. • Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y
• Formación de la Pertenecemos a varios respeta las de otros niños.
persona: dimensión grupos • Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela
personal y social ÁMBITO: Aula y vecinos.
COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar características físicas, emocionales y cognitivas que hacen a cada persona singular e irrepetible,
reconociéndose con dignidad y valor, aptitudes y potencialidades para establecer relaciones afectivas armónicas. Reconocer rasgos que caracterizan a
los grupos de
los que forma parte el estudiantado (familia, escuela, vecinos).
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA Y SEP 10-12 /
semana ÉTICA
Inicio: Con la intención de recuperar conocimientos previos, comente sobre las características personales (físicas, gustos y predilecciones) y cuáles de
ellas comparte con otros compañeros.
Desarrollo: Utilizando procesos formativos de diálogo, empatía y toma de decisiones, y con la finalidad de apreciar las características físicas,
emocionales y culturales propias y de sus compañeros, organizados en grupos colaborativos, comenten, opinen y lleguen a acuerdos, sobre las
características que comparte con otros niños y rasgos físicos, emocionales y culturales lo hacen distinto de otros niños. Mencione la edad, la escuela a
la que asisten, el idioma que hablan, el grupo y profesor a cargo, el municipio, entidad y continente en el que habitan. Comenten sobre los rasgos
físicos, emocionales y culturales le hacen distinto de otros niños. Mencione la estatura, complexión, color de cabello, el programa de televisión que
prefieren, el alimento, mascota, que prefieren. Pregunte la razón por la que cada niño es singular e irrepetible. Haga énfasis en la razón por la que
todos los niños merecen respeto independientemente de las características físicas, emocionales y culturales. Resuelvan CT p. 77, revise intercambiando
trabajo entre compañeros y califique después de una puesta en común. Cierre: Con la finalidad de tomar la conciencia del cuerpo y valorarse a sí
mismo y a los demás, como medio de autoconocimiento, respeto por la diversidad y el cuidado de sí mismo, proponga que por equipos elaboren un
dibujo de sus miembros registrando las características que comparte con otros niños y las que lo hacen único e irrepetible, procure un ambiente de
paz, seguridad y equidad, en el que sea tratado dignamente, con honestidad y respeto a su identidad, al tiempo que brinda este mismo trato a los
demás, considere este trabajo como una evaluación formativa sobre el tema trabajado para ser incluido en el portafolio de evidencias.

ARGUMENTACIÓN: Utilizando procesos formativos de diálogo, empatía y toma de decisiones, y con la finalidad de apreciar las características
físicas, emocionales y culturales propias y de sus compañeros y de tomar la conciencia del cuerpo y valorarse a sí mismo y a los demás, como medio
de autoconocimiento, respeto por la diversidad y el cuidado de sí mismo, proponga
EVALUACIÓN: Aplique evaluación diagnóstica comentando sobre las características personales (físicas, gustos y predilecciones) y cuáles de ellas
comparte con otros compañeros y una formativa, elaborando un dibujo de su persona con las características que comparte con otros y uno de las
características que lo hacen único e inigualable.

11
TRIMESTRE 1

Inicio: Comente sobre los grupos a los que pertenece (familia, escuela, vecinos, deportes, actividades artísticas…)
Desarrollo: Con el objetivo de desarrollar en los alumnos el sentido de pertenencia a la familia, a la comunidad, al país y al mundo, organizados en
grupos colaborativos, platiquen sobre su grupo familiar, cómo se organizan que comparten entre ellos, que los caracteriza, quiénes son sus familiares.
Comente sobre sus compañeros de escuela, cómo se organizan que comparten entre ellos, que los caracteriza, quiénes son sus compañeros. Platique
sobre sus vecinos, paisanos o compañeros de deportes o de actividades artísticas. Qué grupos comparte con ellos. Qué rasgos compartidos con las
personas de los grupos a los que pertenece le dan identidad. Lean, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT pp. 11 - 12, subraye
lo que considere importante. Enfatice sobre lo que ayuda a las personas a sentirse unidas a otras, lo que se necesita para ser parte de un grupo, por qué
es importante compartir juegos, aprendizajes y labores, identificar las necesidades que se cubren en los diferentes grupos y los derechos que ejerce en
cada uno.
Cierre: Resuelva CT p. 78, revise en forma individual el trabajo. Registre en su libreta que los grupos a los que pertenece son fuente de experiencias
valiosas para sí mismo Así, aprende costumbres, formas de hablar, modos de ver y hacer las cosas. Nadie puede crecer o educarse solo. Cada uno
necesita de los demás para aprender y desarrollarse.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias que se presentan en esta sesión pretenden que los alumnos comparen los rasgos que caracterizan a los grupos
de los que forma parte: familia, escuela y vecinos.
EVALUACIÓN: Aplique evaluación diagnóstica, recuperando conocimientos previos al comentar sobre los grupos a los que pertenece, las actividades
que realiza en cada uno, las autoridades a las que obedece, las reglas que respeta y los deberes que cumple.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Aprecia las características …
Compara los rasgos que …

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes Visuales • Reconoce los colores en el círculo cromático y su presencia
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 1: Comencemos el año LECCIÓN en la vida cotidiana.
Contextualización 2: Donde hay luz, hay color
Tiempo: Una hora por semana EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 10 -13
PROPÓSITOS: Reconocer la presencia de los colores básicos en la vida cotidiana. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 11
Inicio: Recuerde que en segundo grado aprendió a conocerse mejor, adquirió confianza para expresar sentimientos a través de bailes, canciones, colores
y sonidos. Desarrollo: Lea y comente las páginas 10 y 11 del L.T. Comente en grupo sobre las nuevas aventuras que realizarán en Educación Artística
en el presente ciclo escolar. Cierre: Por equipos expresar las formas en que pueden oraganizarse para crear el Baúl del arte, un espacio para guardar el
material que usarán en las siguientes lecciones.TAREA:Traer los materiales expresados en la página 11.

Inicio: Comente en grupo sobre los colores de la naturaleza, las hojas de los árboles, el cielo, el color del Sol…
Desarrollo: Identifique el color como una cualidad de los objetos que percibimos gracias a la luz, por eso se dice que “donde hay luz, hay color”. Lea
el LT p. 12 y 13. Identifique la clasificación básica de colores: primarios (amarillo, rojo y azul) y secundarios. Realice la actividad en la hoja que trajo
de tarea. Cierre: Comparta con sus compañeros los trabajos terminados y realice críticas constructivas con los trabajos.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias que se presentan en esta sesión pretenden que los alumnos reconozcan en el círculo cromático los colores, así
como su presencia en la vida.
EVALUACIÓN: Aplique evaluación diagnóstica, recuperando conocimientos previos al comentar sobre los colores y su presencia en la naturaleza y
como evaluación formativa la elaboración del círculo cromático con los colores primarios.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
1. Reconoce los colores…

10
TRIMESTRE 1

EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y BLOQUE I: Mi cuerpo en el espacio: combinando • Identifica diversos ritmos de tipo externo y los asocia con
sociomotricidad. Competencia acciones la expresión corporal para estimular la orientación y la
motriz EJE PEDAGÓGICO: memoria auditiva.
La corporeidad como el centro de la acción
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libreta educativa.
y lápiz El papel de la motricidad y la acción motriz La
Educación Física y el deporte en la escuela El
tacto pedagógico y el profesional reflexivo
Valores, género e interculturalidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Motivar al estudiante a reconocer los beneficios de cuidar su salud a partir de la reflexión que le provoca la toma de
conciencia de las sensaciones y sentimientos que están presentes cuando se rompe el equilibrio somático. Las actividades integran conocimientos,
procedimientos, actitudes y valores.
Tiempo: Una hora por semana EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS: Manifestación global de la corporeidad
de trabajo
Inicio: Solicite a sus alumnos que, mientras escuchan el ritmo que preparó con anticipación, caminen alrededor del área de trabajo del aula, al mismo
tiempo, aplaudan en el primer paso una vez, en el segundo dos veces y en el tercero tres veces. Repitan la secuencia de aplausos conforme van
desplazándose.
Desarrollo: Recuerde los conceptos arriba, abajo, adelante, atrás, derecha, izquierda. Pregunte cuáles son los nombres de dos compañeros que se
ubican a la derecha o a la izquierda. Solicite que cuando diga abajo, flexionen las piernas hasta quedar en cuclillas; cuando diga arriba, se pongan en
pie. Cuando diga adelante den un paso al frente y cuando diga atrás, den un paso hacia atrás. Solicite que investiguen cuál es el compañero que está a
una distancia mayor que “x” compañero, diga su nombre. Qué pasaría si en lugar de ir en un camino recto, lo hace desplazándose en línea curva.
Explique qué es trayectoria y desplazamiento. Pregunte qué fue lo que se usó como punto de referencia al realizar las actividades anteriores. Cierre:
Solicite que registren los aprendido: Punto de referencia, trayectoria, desplazamiento, el camino más corto entre dos puntos…

ARGUMENTACIÓN: Con la intención de estimular la orientación y la memoria auditiva, el docente presenta diversos ritmos y los alumnos los
asocian a expresiones corporales que se indican, considerándose a sí mismo como punto de referencia para orientarse en determinada trayectoria
y/o desplazamiento.
EVALUACIÓN: Aplique evaluación diagnóstica para determinar las posibles dificultades y fortalezas que se podrían presentar en lograr el
aprendizaje esperado, al escuchar diversos ritmos, realice dos o más expresiones corporales que asocien a determinada orientación. Se realiza una
evaluación formativa que permita valorar la apropiación de conceptos de orientación (derecha, izquierda…) punto de referencia, trayectoria y
desplazamiento.
Inicio: El docente explica a los alumnos la actividad que realizarán en el patio, organizados en equipos de 6 a 8 integrantes. La actividad debe integrar
orientación (movimientos hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo), actividad física simple que incluya trayectoria, desplazamiento y punto de
referencia.
Desarrollo: Los miembros del equipo, menos uno (que será el perseguidor), se toman de la mano y forman un círculo. El perseguidor menciona en
voz alta el nombre de un compañero del círculo, que será el perseguido, quien se coloca dentro del círculo y lo utilizará para impedir que lo alcancen,
indicándole a los compañeros que forman el círculo la dirección en la que debe girar: ¡Derecha! o ¡Izquierda!, y el grupo debe girar hacia ese lado sin
soltarse de las manos, para que el perseguidor no lo atrape tocándolo. Cuando el perseguido dice: ¡Abajo!, quienes forman el círculo quedan en
cuclillas y el perseguidor se inmoviliza y cuando dice: ¡Arriba!, se reanuda la persecución. Si el perseguidor logra que el círculo se rompa y tocar al
perseguido, entonces el perseguido, se convierte en el perseguidor. El juego termina cuando todos los integrantes han participado como perseguidor
en alguna ocasión.
Cierre: Los alumnos comentan sobre sus experiencias. Explican la causa por la que a “x” compañero lo atraparon, que probablemente será debido a
que uno de los integrantes de la ronda, equivocó la instrucción.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias que se presentan en esta sesión pretenden que los alumnos respondan ante diversos estímulos externos para
orientarse espacialmente utilizando diversas formas de desplazamiento, siguiendo cierta orientación.
EVALUACIÓN: Los indicadores que se consideran para la evaluación son el desarrollo en la expresión corporal y la orientación al responder
sensorialmente a diversos estímulos.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
1. Identifica diversos ritmos…

12
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE I ÁMBITO: LITERATURA
2. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Contar y escribir chistes para publicarlos TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, chistes, lápiz, hoja de rotafolio, plumones y cinta adhesiva.
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Contar y escribir chistes
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identifica diferencias entre oralidad y escritura; emplea recursos gráficos para dar sentido a la expresión. Identifica las
diferencias generales entre discurso directo e indirecto. Identifica y usa juegos de palabras. Emplea signos de interrogación y admiración, y
guiones.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa. 1.12. Interpreta adecuadamente, de manera cercana a la convencional, los signos de puntuación en la lectura: punto, coma, signos de
exclamación, signos de interrogación, guión y tilde. 2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. 2.2. Entiende
que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora. 2.7.Valora
la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos y lograr su comprensión 4.3. Conoce el uso de las letras mayúsculas al
escribir nombres propios e identifica los párrafos a partir de marcadores textuales, como mayúsculas y punto final. 4.5. Identifica las características y
la función de diferentes tipos textuales.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica y usa juegos de • Significado de los juegos de palabras • Discusión acerca de las características de 18-19
palabras presentes en los chistes. los chistes: juegos de palabras,
situaciones que describen, analogías,
entre otras.
Inicio: Comente sobre los chistes, para qué se cuentan, en qué momentos los cuentan. Forme equipos y cuente chistes que conozcan e interpreten sus
significados. Presente el propósito de la práctica social del lenguaje a sus alumnos, lea LT p. 18. Desarrollo: Con el propósito de identificar algunas
características de los chistes, lea LT p 19 y dé respuesta a las preguntas de la sección Lo que conozco. Formen equipos y compartan algunos de los
chistes que conozcan. Elijan el chiste que más les haya gustado e intercámbienlo con el resto del grupo, además, expliquen por qué lo seleccionaron.
Den respuesta a las preguntas: ¿Recuerdan a alguien que haga reír mucho cuando cuenta chistes?, ¿por qué es gracioso?, ¿cómo se cuentan los chistes?
Discuta sobre aspectos que los hace graciosos: el lenguaje, la dramatización, las analogías, el juego de palabras, las situaciones descritas, etc.
(PRODUCCIÓN 1). En forma individual lea CT p. 18, subraye en los globos de diálogos la definición de chiste y sus características. Marque los textos
que corresponde a los chistes. Describa los recursos literarios que corresponden a la ambigüedad y la analogía. Analice los ejemplos presentados.
Emplee la autoevaluación al comparar en grupo sus respuestas, advierta y corrija sus errores. Cierre: Escriban una lista de las características que
consideren debe tener un chiste para que provoque desde una sonrisa hasta una carcajada. Compártanla con el resto del grupo y, con la ayuda de su
maestro, formen una nueva lista entre todos. TAREA: Traer aprendidos chistes que les cuenten sus familiares.
ARGUMENTACIÓN: Con el propósito de identificar algunas características de los chistes, el docente aplica estrategias para motivarlos a realizar una
discusión organizada acerca de estos textos, enfatizando los juegos de palabras que emplean para provocar gracia al ser leídos o escuchados.
EVALUACIÓN: Con la intención de movilizar conocimientos previos de los alumnos, se realiza una evaluación diagnóstica de sus experiencias con
chistes a través de comentarios entre los estudiantes. Utiliza la autoevaluación para que compruebe el avance en el logro del aprendizaje esperado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica y usa juegos de • Mayúsculas al inicio de oración y de 19-20
palabras nombres propios.
Inicio: Comentan sobre los chistes que trajeron de tarea. Desarrollo: Con la finalidad de conocer algunos juegos de palabras que emplean los chistes,
distribuidos en grupos colaborativos, lean, opinen y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT p. 19 la sección Los juegos de palabras y de
respuesta a las preguntas: ¿Qué quiere decir la palabra marca en el chiste? ¿Le dan el mismo significado el señor y su amigo? Comente en grupo y
concluya que algunos chistes emplean el juego de palabras llamado doble sentido o ambigüedad. Identifique la ambigüedad o doble sentido en los
chistes del LT p. 20 y comente el juego de palabras que emplean. Forme binas e intercambien los chistes investigados de tarea localicen los juegos de
palabras que se emplean en cada chiste y escríbalos en su libreta con su respectivo significado. Lea CT la última actividad de la página 18 y la página
19, identifique el significado de las palabras empleadas que le dan doble sentido, investigue su significado. Lea los chistes e identifique los que
emplean analogías. Recuerde los sustantivos comunes y propios, identifique cuáles deben escribirse con mayúscula. Subraye la explicación de
sustantivos propios y comunes y analice los ejemplos. Realicen la primera actividad del CT p. 20 sobre las mayúsculas en nombres propios. Cierre:
Intercambien libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Que les cuenten tres chistes más para traer a la escuela en
la próxima clase.Anota cinco sustantivos propios y cinco comunes.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades planteadas en esta sesión pretenden que los alumnos conozcan, identifiquen y usen los juegos de palabras que
se emplean en los chistes y al escribirlos, respeten reglas ortográficas sobre el uso de mayúsculas.
EVALUACIÓN: Se aplica una coevaluación considerando la comunicación de los resultados obtenidos, el desarrollo de las actividades y el avance del
logro del aprendizaje esperado.

13
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica y usa juegos de palabras • Ortografía convencional. 20-21
Inicio: Cuenten los chistes que trajeron de tarea y recuerden los sustantivos propios y comunes. Desarrollo. Con el objetivo de que los alumnos inicien la
clasificación de chistes e identificando los juegos de palabras que emplea, realice las actividades propuestas en la sección Los chistes LT p. 20, y primeros dos
párrafos de la página 21. Identifique las diferentes formas de clasificar chistes, reconozca los juegos de palabras y recursos discursivos empleados. Explique
que hay chistes a los que se les llama “locales” porque sólo los entienden las personas que comparten el mismo significado de las palabras, ésta sería otra forma
de clasificar chistes. Elabore una lista de la clasificación de chistes. Cierre: Resuelva las últimas dos actividades del CT p. 20 y la primera actividad de la
página 21. Revise en forma individual y registre la evaluación. TAREA: Que les cuenten chistes de colmos para traer a la escuela.
ARGUMENTACIÓN: Con el objetivo de que los alumnos inicien la clasificación de chistes considerando las propuestas del grupo e identifiquen los
juegos de palabras empleados, se plantean las actividades anteriores, que concluyen con una lista de la clasificación.
EVALUACIÓN: Para verificar si los estudiantes lograron identificar juegos de palabras y proponer pautas para la clasificación de chistes y como
evaluación formativa, elaboran una lista de las propuestas hechas por el grupo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica las diferencias • Segmentación convencional de palabras. • Análisis de un chiste: guiones para introducir 21-22
generales entre discurso directo e • Guiones para indicar discurso directo. diálogos, discurso directo e indirecto, signos
de admiración e interrogación.
indirecto. • Recursos discursivos empleados en los
chistes.
Inicio: Compartan con sus compañeros los chistes de colmos que les contaron de tarea y recuerden los sustantivos propios y comunes. Desarrollo: Con la
finalidad de que los alumnos recuerden la separación silábica y la apliquen en sus redacciones, explique que se llama sílaba a cada una de las partes en que
separamos las palabras al hablar o escribir. Invite a sus alumnos a analizar chistes, lea CT los globos de diálogo de la página 21, subraye lo que considere
importante y resuelva la primera actividad de la página 22. Con el objetivo de que identifiquen las diferencias generales entre discurso directo e indirecto, lea
los chistes del LT p. 21, solicite que encierren los guiones largos en el primer chiste y comenten sus ideas sobre la razón por la que el segundo chiste no utiliza
estos guiones. Guíe a sus alumnos a que lleguen a la conclusión de que cuando alguien escribe un chiste reproduciendo un diálogo usa guiones largos para
indicar que cada personaje dice exactamente lo que está escrito, esto se denomina discurso directo. En cambio, cuando un narrador cuenta lo que alguien dijo
sin reproducir palabra por palabra, emplea el discurso indirecto. (PRODUCCIÓN 2). Cierre: Solicite que cambien el tipo de discurso de los chistes del LT p.
23. Revise las actividades realizadas en forma grupal, después de una puesta en común. Permita la autocorrección. TAREA: Traer aprendidos chistes que les
cuenten sus familiares empleando discurso directo e indirecto.

Inicio: Cuenten los chistes que investigaron de tarea y solicite a los compañeros que expresen si se utilizó discurso directo o indirecto. Comenten que presenta
mayor dificultad identificar el tipo de discurso, cuando el chiste es contado oralmente.
Desarrollo: Con la finalidad de verificar los logros y dificultades que enfrentan los estudiantes con el discurso directo e indirecto, resuelva en CT la última
actividad de la página 22 y la p. 23.
Cierre: Revise las actividades realizadas en forma grupal, después de una puesta en común. Permita la autocorrección. TAREA: Traer aprendidos chistes
que les cuenten sus familiares empleando discurso directo e indirecto.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan en las sesiones anteriores, tienen como meta que los estudiantes analicen chistes y descubran la
función de guiones largos, discurso directo e indirecto, los signos de admiración e interrogación y aplicar la separación silábica en sus escritos.
EVALUACIÓN: A través de la evaluación formativa que se realiza en las sesiones anteriores, obtendrá información sobre el avance en la
construcción del aprendizaje de las diferencias entre discurso directo e indirecto, el empleo del guión largo para introducir diálogos, el uso de signos
de admiración e interrogación y de la separación silábica en sus escritos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica diferencias entre oralidad y • Recursos gráficos para representar 23
escritura, y el empleo de algunos expresiones verbales al escribir
recursos gráficos para dar sentido a • Signos de interrogación y admiración.
la expresión. Emplea signos de
interrogación y admiración, y guiones.
Inicio: Revise la tarea, advierta el uso de los signos en las expresiones correspondientes y prepárese para escribir chistes.
Desarrollo: Con la finalidad de encontrar las diferencias entre la oralidad y la escritura y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la
expresión, organizados en grupos colaborativos, lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT p. 23 la sección correspondiente a Signos de interrogación y
admiración. Si hay necesidad, oriente a sus alumnos a que concluyan que los signos de interrogación se emplean al escribir preguntas y los signos de
admiración se escriben para expresar asombro, alegría, enojo o queja; se utilizan para llamar la atención hacia algo, exagerarlo o enfatizarlo. Al hablar no se
usan los signos, son los ademanes, las expresiones faciales, el volumen, la entonación que se da al hablar, como recursos orales al contar chistes y permite que
al escribir la expresión, nos demos cuenta dónde se escriben los signos, como recursos gráficos para dar sentido a lo que se expresa. De esta manera cuando se
expresa duda o interrogación, se usan (¿?) y para expresar asombro, alegría, enojo o queja; se utilizan para llamar la atención hacia algo, exagerarlo o
enfatizarlo, se emplean (¡!). De igual manera, los guiones largos son recursos gráficos para expresar la intervención de los hablantes. Cierre: Para valorar el
avance de los alumnos con respecto a los recursos gráficos para dar sentido a la expresión, resuelva CT p. 24, subraye en los globos de diálogo lo que considere
importante, dé respuesta a las preguntas, identifique calaveras, coplas y trabalenguas y anote los signos de admiración e interrogación. Revise intercambiando
trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.

14
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
ARGUMENTACIÓN: Las prácticas realizadas en la sesión anterior, consideran como meta que el alumno identifique diferencias entre oralidad y escritura,
emplee recursos gráficos para dar sentido a la expresión y utilicen signos de interrogación, admiración y guiones.

EVALUACIÓN: Para valorar el avance de los alumnos con respecto al aprendizaje esperado, se realiza una coevaluación que integra actividades de las
diferencias entre la oralidad y la escritura y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión, uso de guiones, signos de interrogación y
admiración.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identificayusajuegosdepalabras. • Formas de redactar chistes • Borradores de chistes. 24
Recursos discursivos y gráficos
de los chistes, guiones, signos de
interrogación y exclamación;
ortografía convencional. Formas
de redactar chistes.
Inicio: Invite a sus alumnos a redactar chistes, comenten sobre los recursos discursivos que emplearán al escribirlos, si utilizarán discurso directo o indirecto,
qué recursos gráficos utilizarán. Desarrollo: Con la intención de escribir los borradores de chistes, expresen que los chistes tienen una forma especial de
escribirse para que puedan ser entendidos cuando se leen y organizados en equipos, observen un modelo que escribirá en el pizarrón para que los alumnos
identifiquen el juego de palabras que empleó, qué signos utiliza y para qué lo hace; también, el empleo de los puntos, las comas y las mayúsculas; el tipo de
discurso directo o indirecto… Después en su libreta redacten el borrador del chiste (PRODUCCIÓN 3). Para identificar si es necesario dar más apoyo a algunos
alumnos, resuelva CT p. 25, (la última parte) califique sus redacción con la guíe de evaluación que aparece en la tabla de la página 26. Resuelva las preguntas
que recapitulan el tema. Realice la evaluación individualmente y registre la calificación.
Cierre: En forma grupal, revisen el chiste de cada equipo. Permita la autocorrección.
ARGUMENTACIÓN: La elaboración de los borradores de chistes se realiza con el propósito de que el alumno use juegos de palabras en su texto, aplicando
uno de los recursos discursivos estudiados, de ser necesario, utilice guiones para introducir diálogos, signos de admiración e interrogación y ortografía
convencional.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa que favorece reconocer fortalezas y áreas de oportunidad en esta sesión es la elaboración del borrador de un chiste.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica diferencias entre oralidad y • Recursos gráficos para representar • Revisión de los chistes 25
escritura, y el empleo de algunos expresiones verbales al escribir
recursos gráficos para dar sentido a • Signos de interrogación y admiración.
la expresión. Emplea signos de
interrogación y admiración, y
guiones.
Inicio: Recuerde oralmente las características de los chistes, los juegos de palabras que observaron en los chistes estudiados, los tipos de discurso, los guiones
largos, los signos de admiración e interrogación.
Desarrollo: Con la finalidad de realizar la corrección del chiste que escribieron, lea LT p. 25, intercambien libretas entre compañeros y revisen los chistes que
escribieron, considerando: si se utilizó los signos de admiración para enfatizar o llamar la atención de algo; empleó los puntos, comas y mayúsculas
correctamente; usó los guiones largos para el discurso directo; si los chistes se entienden y producen risa al leerlos; si utilizó correctamente los signos de
interrogación; si escribió con correcta ortografía; si el escrito recupera el sentido del chiste cuando se expresa oralmente. (PRODUCCIÓN 4). Cierre: Regrese las
libretas a sus compañeros, escriba en el pizarrón o en hojas de rotafolio algunos de los chistes que revisaron y comenta en grupo cómo mejorarlos para que
provoquen más risa. Usa eficazmente las frases y los signos de admiración e interrogación, además del discurso directo o indirecto.TAREA: Distribuya los
chistes que revisaron en grupo, para que cada equipo anote los comentarios que le dará a otro equipo para mejorar el chiste redactado.

ARGUMENTACIÓN: La revisión del borrador del chiste redactado por los alumnos, tiene como objetivo valorar el logro de los aprendizajes esperados en
esta práctica social del lenguaje, cubriendo los aspectos estudiados.
EVALUACIÓN: La revisión de los chistes elaborados por los alumnos favorece la verificación del desarrollo del aprendizaje del estudiante, además de realizar
propuestas para mejora la redacción.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica y usa juegos de palabras. • Formas de redactar chistes • Producto final: Chistes para publicar en 26-27
Recursos discursivos y gráficos de el periódico escolar.
los chistes, guiones, signos de
interrogación y exclamación;
ortografía convencional. Formas de
redactar chistes.

15
Inicio: Solicite a sus alumnos que entreguen sus comentarios al equipo correspondiente y permita que los miembros del equipo lean los comentarios para
mejorar su chiste. Desarrollo: Cuando cada equipo haya leídos los comentarios, realiza las adecuaciones necesarias a los chistes. Una vez revisados y
corregidos, entre todos integrarán un libro de chistes. Acuerden en grupo el diseño del libro y el papel que utilizarán; título le pondrán a su libro; las secciones
que incluirá y se elaborarán un solo libro o harán uno por equipo. Recuerde a sus alumnos que debe incluir: portada, índice, capítulos o secciones, ilustraciones,
y estaban empastados, engargolados o cosidos. (PRODUCTO FINAL). Cierre: Para valorar si se lograron los propósitos planteados al inicio de la práctica
social de la lengua, revise si los alumnos corrigieron adecuadamente sus chistes. Invite a sus alumnos a integrar un ejemplar de su libro de
chistes al acervo de la Biblioteca de Aula o si desean publicar algunos en el periódico escolar o en el periódico mural. Realice la autoevaluación LT p. 27
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior cumple con el propósito de redactar chistes para publicar, por lo que en sus actividades se realizan las
correcciones señaladas por sus compañeros al pasarlo en limpio para entregarlo y publicarlo.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa del proyecto se realiza con los productos y los aprendizajes esperados y será fuente de retroalimentación
para el docente en la toma de decisiones sobre la planeación.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica y usa juegos de…
Identifica las diferencias generales
Identifica diferencias generales
Emplea signos de interrogación y

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Desarrollo de estrategias para el cálculo rápido de los productos de
PENSAMIENTO MATEMÁTICO dígitos necesarios al resolver problemas u operaciones.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos 5 horas por semana
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, (material recortable, pp. 187 y 207 - 209 a 217).
ESTÁNDARES CURRICULARES:
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP
• Resuelve problemas que implican el cálculo mental 6. Que los alumnos memoricen algunos productos de números 18-19
o escrito de productos de dígitos. dígitos, al realizar un juego.
7. Que los alumnos usen el cálculo mental al resolver problemas 20 - 21
multiplicativos.
8. Que los alumnos usen el cálculo mental para encontrar varias
multiplicaciones que dan un mismo resultado. 22
9. Que los alumnos busquen formas abreviadas para multiplicar
dígitos por decenas o por centenas.
10. Que los alumnos usen el cálculo mental para resolver problemas al 23
multiplicar dígitos por 10, por 100 y sus múltiplos.
24
6. Memorama de multiplicaciones
Inicio: Con la idea que memorizar algunos productos de dígitos, ayuda a encontrar otros, proponga la resolución de operaciones para encontrar
estrategias que simplifiquen la memorización, por ejemplo. 4 x 8 = 32, para encontrar que 4 x 9, se resuelva con sólo agregar 4 a 32. Solicite que
expresen la estrategia que realizaron. Organice a sus alumnos en grupos colaborativos.
Desarrollo: Para tenerla a la vista, registre en el pizarrón las multiplicaciones que ya se saben sin anotar sus resultados. Calcule cuántas estampas hay
en 10 filas de 5 estampas. Mencione los procedimientos empleados en la solución del problema anterior. Sigan instrucciones para jugar memorama de
multiplicaciones el LT p. 18. Puede variar el ejercicio planteado al poner a la vista las multiplicaciones en lugar de los resultados. Llene la tabla
pitagórica del LT p. 19. Encuentre algunas regularidades en ella, por ejemplo, los productos de dígitos pares, siempre son pares, luego invite a jugar a sus
alumnos: Se tapan algunos números y, aleatoriamente, se pregunta por ellos. Se dice un número y, en seguida, se localizan todas las multiplicaciones
que dan como resultado ese número. Cierre: Con la finalidad de practicar el cálculo de productos de dígitos, resuelva CT pp. 42 y 43, resuelva las
actividades.Aplique una autoevaluación después de una puesta en común y permita la corrección de errores.TAREA: Resolver: 8 x 9 =, 10 x 5 = 100 x 4
=
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores se aplican en dos sesiones de 1 hora y tienen como objetivo que los alumnos memoricen
algunos productos de dígitos, a través de trabajo en grupos colaborativos en un ambiente de respeto y participación.
EVALUACIÓN: La autoevaluación propuesta permite verificar los logros y dificultades que enfrentan los estudiantes a medida que se desarrollan las
actividades y favorece la participación al compartir estrategias de solución.

16
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
7. ¿Cuántos son?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros. Comenten las estrategias de solución.
Desarrollo: Es conveniente que los alumnos tengan a la vista el cuadro de multiplicaciones con los productos que ya dominan, aunque no se les debe
exhortar a que lo usen. Sin embargo, durante la puesta en común algunos equipos pueden expresar que vieron el resultado en el cuadro. Organizados en
parejas, resuelva LT pp. 20 y 21, problemas de multiplicación, Se trata de favorecer el cálculo mental y la búsqueda de resultados a partir de otros que
ya se conocen. Si algunos alumnos todavía utilizan la suma iterada, hay que permitírselo, aunque se les debe hacer notar que existen otras maneras más
rápidas de encontrar los productos. Por ejemplo, para 9 ensaladas medianas, es probable que no sepan cuánto es 7 × 8, pero quizá sí saben cuánto es 7
× 7, y a partir de este resultado pueden deducir el que requieren. Cierre: Para valorar la actividad del estudiante y la evolución de ésta, hasta lograr el
aprendizaje esperado, resuelva individualmente CT pp. 44 y 45, expresa mentalmente las sucesiones del 5 y del 10 para contar las colecciones y
contestar las preguntas correspondientes. Con apoyo de una ilustración completar el razonamiento de la suma iterada para encontrar el producto y
completar las tablas que se presentan.Aplicar una evaluación heterogénea y registrar la calificación. TAREA: Resolver 10 multiplicaciones de dígitos y
las memoricen.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias presentadas anteriormente, deberán realizarse en dos sesiones de una hora cada una y pretenden que los
alumnos usen el cálculo mental al resolver problemas multiplicativos.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa de esta sesión, llevada a cabo por el docente le permite comprobar el desarrollo del aprendizaje del cálculo
mental de productos de dígitos.
8. Un resultado, varias multiplicaciones
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros. Califique después de una puesta en común. Desarrollo: En forma grupal, explique a
sus alumnos que en las multiplicaciones, no importa el orden de los factores, el resultado es el mismo, por ejemplo 3 x 6 - 18 o 6 x 3 =
18. Oralmente, aplique operaciones con estas características. Resolver LT p. 22 encontrando todas las multiplicaciones que dan un mismo resultado,
utilizando todos los factores. En forma grupal, para conocer la forma en cómo controlan sus resultados, de cómo comunican sus ideas, exponen razones
y discuten con sus compañeros, resuelva CT p. 46-47, multiplicaciones de dígitos y encontrar todos los factores que dan un mismo producto. Evalúen
socializando sus procedimientos y discutan la forma de resolverlos. Cierre: Oralmente encuentren los factores que dan como producto los números
que el docente determine (productos de dígitos). TAREA: Encontrar todas las multiplicaciones que dan como producto 60, 72 y 24.Traer recortado el
material de LT pp. 187 y 207.

ARGUMENTACIÓN: La secuencias didácticas anteriores, se desarrollan en dos sesiones de una hora y tienen la finalidad de que los alumnos
desarrollen habilidades para encontrar varias multiplicaciones que den un mismo producto.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa grupal, aplicada en esta sesión, favorece la reflexión y argumentación al explicar los procedimientos de
solución compartiendo experiencias entre pares.
9. Multiplicaciones rápidas
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros. Comenten sus experiencias al resolver esta actividad y sus estrategias de solución.
Desarrollo: Juegue a multiplicaciones rápida, en equipos de 4 integrantes sigan las reglas del juego del LT p. 23, para practicar los productos entre
dígitos y se familiarizan con la manera rápida de multiplicar por decenas o por centenas.
Es importante que los alumnos compartan sus estrategias para calcular rápidamente el producto de un dígito por 10 o cualquiera de sus múltiplos. Una
vez terminado el juego, solicite a sus alumnos que elaboren tarjetas con multiplicaciones diferentes a las del material recortable y revolverlas para
diversificar los cálculos que tengan que realizar. Considerando 9 dígitos, 9 múltiplos de 10 y 9 de 100, se pueden hacer 162 multiplicaciones diferentes,
puede repartirlas entre los equipos. Resuelvan CT p. 48, multiplicaciones rápidas, Cierre: Revise intercambiando libretas entre compañeros y califique
después de una puesta en común. Guíe a sus alumnos a que concluyan de que basta con multiplicar las cifras que son diferentes de cero y aumentarle al
producto la misma cantidad de ceros que tengan los factores.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias de aprendizaje descritas anteriormente, se desarrollan en dos horas de trabajo y llevan a los alumnos a conocer
y emplear formas abreviadas para multiplicar dígitos por decenas o por centenas.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa propuesta en esta sesión a manera de coevaluación, favorece el trabajo colaborativo y la discusión de
estrategias de solución y permite que los alumnos aprendan de sus compañeros.
10. Camiones con frutas
Inicio: Resolver, por equipos y en forma oral 5 multiplicaciones de dígitos intentando que los alumnos las memoricen.
Desarrollo: Organizados en equipos resuelvan LT p. 24, evitar hacer operaciones en la libreta debido a que el objetivo es que memoricen las
multiplicaciones, llene las tablas de multiplicaciones de dígitos por 10, 100 y sus múltiplos, también completan tablas donde falta uno de los factores o
los dos. Practique el cálculo mental al resolver el CT p. 49, multiplicaciones de dígitos por 10, 100 o sus múltiplos, completar las tablas variando la
dificultad al presentar como respuesta el producto o uno de los factores.
Cierre: Resolver los problemas del CT p. 50 y realice la evaluación formativa que le permita valorar el desarrollo del aprendizaje del alumno y
registre la calificación. TAREA: Resolver 10 multiplicaciones de dígitos x 10, 100 o sus múltiplos.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las anteriores secuencias didácticas es que los estudiantes empleen el cálculo mental para resolver problemas al
multiplicar dígitos por 10, por 100 y sus múltiplos.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa de las actividades propuestas, permite valorar el desarrollo del aprendizaje del alumno.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Resolver problemas que implican…

17
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor.
ÁMBITO: CONTENIDO: • Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso,
óseo y muscular.
Desarrollo humano y 2. ¿Por qué se mueve
cuidado de la salud. mi cuerpo y cómo
BLOQUE I: ¿Cómo prevengo accidentes?
ESTÁNDARES CURRICULARES:
mantener la salud?
1. Conocimiento científico
TEMA DEL L.T.: 1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el
1. Movimientos del movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades
cuerpo y prevención de nutrimentales básicas.
lesiones 4.Actitudes asociadas a la ciencia
4.2. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia
y del desarrollo tecnológico en diversos contextos
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Explicar medidas para prevenir accidentes del aparato locomotor y medidas para fortalecerlo. Identificar la relación
de los huesos con los músculos en el soporte y movimiento del cuerpo. Reconocer al sistema nervioso como coordinador del sistema muscular y óseo
en la realización de movimientos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores. Un palo de 1.5 cm de ancho y 10 cm de largo. Dos
palos de 1.5 cm de ancho y 5 cm de largo. Diez tramos de 20 cm de alambre galvanizado calibre 20. Papel periódico.Tres cucharadas de harina. Un
globo pequeño.Agua. Un recipiente para calentar
Tiempo: 6 horas en dos
CIENCIAS SEP 26 - 27; 10 - 25 /
semanas. NATURALES
Inicio: Con la finalidad de movilizar los conocimientos previos sobre el tema, pregunte si han tenido algún accidente, qué les pasó, qué órgano se les
lastimó, qué atenciones les dieron, cuánto les dolió…enfatice el aquellos accidentes que corresponden al aparato locomotor, deje que sus alumnos
compartan experiencias.
Desarrollo: Con la finalidad de explicar algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor, participe en lectura
grupal LT pp. 26 - 27 y subraye lo que considere importante sobre el tema Medidas de prevención para evitar accidentes explique el concepto de las
diferentes lesiones del aparato locomotor: Dislocación es la lesión que ocurre cuando un hueso se sale de la articulación. Esguince es la lesión que
ocurre cuando se desgarra o se rompe un ligamento. Fractura es la lesión que ocurre cuando un hueso se rompe. Reconozca y aprenda las acciones que
logran prevenir accidentes y lesiones. Identifique la importancia de las acciones que se deben practicar antes, durante y después de realizar ejercicio.
Haga propias las medidas preventivas para evitar accidentes y discrimine las que los provocan. Para que el alumno realice un repaso y exprese lo
aprendido, en binas, resuelva CT pp. 68 y 69. Socialice las respuestas y realice una puesta en común.
Cierre: Elabore una redacción de media cuartilla sobre la explicación de las medidas para prevenir accidentes y evalúe después de una puesta en
común. TAREA: Divida por equipos al grupo y distribuya los siguientes materiales para traerlos al aula la siguiente clase. Un palo de 1.5 cm de ancho
y 10 cm de largo. Dos palos de 1.5 cm de ancho y 5 cm de largo. Diez tramos de 20 cm de alambre galvanizado calibre 20. Papel periódico. Tres
cucharadas de harina. Un globo pequeño.Agua. Un recipiente para calentar.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias didácticas anteriores, se realizan con el objetivo de que los alumnos reconozcan y aprendan las acciones que
logran prevenir accidentes y lesiones. Identifique la importancia de las acciones que se deben practicar antes, durante y después de realizar
ejercicio. Haga propias las medidas preventivas para evitar accidentes y discrimine las que los provocan.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa se realiza a través de una redacción de media cuartilla sobre la explicación de las medidas para prevenir
accidentes y a través de la socialización de respuestas.
Inicio: Comenten sobre algunos movimientos que realizan al jugar con sus amigos, al escribir o dibujar. Pregunte cómo logran hacerlos. Observe la
ilustración del LT p. 10 y en grupo den respuesta a la pregunta: El sistema óseo, el muscular y el nervioso. Socialice sus respuestas y lleguen a un
acuerdo grupal. Desarrollo: Lea en forma grupal LT pp. 11 - 15, dé respuesta a las preguntas ¿Cómo puede nuestro cuerpo realizar todos estos
movimientos? ¿Qué sistemas se involucran cuando sostienes el lápiz con que escribes? ¿Cómo puedes coordinar dos o más movimientos a la vez, por
ejemplo cuando corres y botas un balón? Identifique los huesos como los órganos que conforman el esqueleto que dan soporte al cuerpo, además de
brindar protección a órganos como el cerebro. El hombre y algunos animales poseen esqueleto y otros, no. Saque los materiales que por equipo
trajeron de tarea y realicen la actividad La caja torácica. Lleguen a conclusiones al terminar la actividad y regístrela en su libreta. Distribuidos en
equipos, analicen la ilustración del LT p. 14 e identifiquen algunos huesos que conforman el esqueleto. Realice la actividad La nariz y las orejas,
reconozca que el cartílago es un tejido flexible y blando, aunque con cierta rigidez que se encuentra en los extremos de algunos huesos, la nariz y las
orejas. Reconozca que el esqueleto adulto está constituido por 206 huesos, mientras que el de un recién nacido por 270. Esta diferencia se debe a que a
medida que crecemos muchos huesos se unen. Cierre: Evalúe resolviendo CT pp. 70 -71 y primera actividad de la 72. Emplee la coevaluación y
califiquen después de una puesta en común.

18
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
Inicio: Solicite a sus alumnos que se pongan de pie y que realicen algunos ejercicios que el docente exprese, en los que tenga que poner en
movimiento las articulaciones, por ejemplo:Toque con sus manos la rodilla y realice una sentadilla. Cuestione sobre cómo sienten el hueso cuando
realizan este movimiento. Socialice las respuestas, anímelos a que expresen sus experiencias.
Desarrollo: Con el objetivo de que los alumnos relacionen los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y
muscular, organizados en grupos colaborativos, discutan y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT pp. 18 a 20, reconozca que los huesos dan
rigidez al cuerpo, y las articulaciones nos permiten flexionar ciertas partes; pero, además de huesos y articulaciones, para movernos también
necesitamos de los músculos. Observe las ilustraciones y comenten sobre ellas. Realice la actividad Estira y afloja y lleguen a conclusiones. Analice
las ilustraciones que expresan cómo realizan los músculos su trabajo. Concluya que músculos, huesos y articulaciones trabajan en conjunto, y logran el
movimiento del cuerpo, pero que esto no se lograría sin la intervención del sistema nervioso. Registren en su libreta: Músculos, huesos y
articulaciones, con la coordinación del sistema nervioso, trabajan conjuntamente para que el cuerpo adopte distintas posiciones y podamos caminar,
correr, hacer rutinas gimnásticas y realizar movimientos finos. Cierre: Observe el desarrollo de la construcción del aprendizaje de sus alumnos,
conteste CT. 72, con los principales conceptos sobre el sistema muscular. Revise en forma grupal después de una puesta en común.

ARGUMENTACIÓN: Con la finalidad de que los alumnos relacionen el funcionamiento del sistemas nervioso, óseo y muscular con los movimientos
del cuerpo, se realzan las secuencias didácticas anteriores.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa permite al docente valorar el desarrollo del aprendizaje de los alumnos al llegar a la conclusión: Músculos,
huesos y articulaciones, con la coordinación del sistema nervioso, trabajan para que el cuerpo adopte distintas posiciones.
Inicio: Recuerde los temas estudiados: los huesos son el sostén del organismo y los músculos son fibras que se encogen y estiran, y recubren casi todo
el esqueleto. Estos dos sistemas, no lograrían realizar sus trabajos sin la intervención del sistema nervioso.
Desarrollo: Con el objetivo de que los alumnos relacionen los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y
muscular, distribuidos en grupos colaborativos, lean, opinen y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT pp. 21- 23, identifique la importancia del
sistema nervioso, realice la actividad Juguemos, lleguen a la conclusión de que el sistema nervioso analiza cada situación y coordina al sistema
muscular. Analice la ilustración de la página 21, identifique las partes del sistema nervioso, registre en su cuaderno: La percepción y ejecución del
movimiento muscular se logra por medio del sistema nervioso, que coordina al sistema muscular. Solicite que expresen algunos movimientos que
realizan durante el día, exprese que esos movimientos se realizan como producto de nuestra voluntad, por eso se llaman movimientos voluntarios. Pero
también hay músculos en nuestro cuerpo que se mueven sin que lo decidamos; a estos movimientos se les conoce como involuntarios; un ejemplo son
los latidos del corazón. Concluya que un simple movimiento involucra tres sistemas: óseo, muscular y nervioso.Al conjunto de los sistemas muscular y
óseo se le llama aparato locomotor y está coordinado por el sistema nervioso. Lean y comenten LT p. 23 el tema La ciencia y sus vínculos, identifiquen
el creador de los rayos x, cómo funciona este adelanto tecnológico, los rayos x atraviesan la piel, los músculos y la grasa, pero no los huesos, en una
radiografía, las partes blandas del cuerpo se ven oscuras y las duras se ven claras. Identifique como otro adelanto tecnológico el marcapasos, aparato
encargado de que el corazón lata de manera normal, apoyando a las personas que padecen de fallas en el corazón. Cierre: Conteste CT. pp. 72 - 73, con
los principales conceptos sobre el sistema nervioso. Elabore un esquema mental sobre la relación que hay entre el sistema óseo, muscular y nervioso
que permiten que se realice el movimiento. Realice una evaluación heterogénea y registre la calificación.

ARGUMENTACIÓN: Las situaciones didácticas anteriores tienen la finalidad de que los alumnos relacionen los movimientos de su cuerpo con el
funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular y que en un simple movimiento se coordinan estos sistemas.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa heterogénea que se aplica, se realiza a través de un esquema mental de la coordinación de los tres sistemas
que favorecen el movimiento para apoyar a los alumnos a resolver los aspectos en los que han tenido dificultades y también permitirá reconocer los
aspectos que han funcionado bien.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Explica las medidas para …
Relaciona los movimientos de…

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Distingue características de la población de la entidad y sus principales
BLOQUE I: CONTENIDO: actividades económicas.
• Reconoce regiones representativas de la entidad, su localización y
Mi entidad y sus cambios 3. Características y actividades de la
población en mi entidad. principales características.
4. Las regiones de mi entidad.

COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITO: Identificar características de la población de la entidad. Localizar regiones representativas de la entidad y sus características.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, mapas de la entidad, colores.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP /
semanas

19
Inicio: Con el objetivo de recuperar conocimientos previos, comente en grupo sobre quiénes viven en la entidad y a qué se dedican. Son más adultos
que ancianos, jóvenes o niños, hay más mujeres que hombres, hablan el mismo idioma, todas pertenecen al mismo grupo étnico, todos preparan de
igual manera sus alimentos. Socialicen sus respuestas y expresen su acuerdo o desacuerdo.
Desarrollo: Con la finalidad de que los alumnos distingan las características de la población de le entidad, explique que a la cantidad de personas que
viven en el territorio de la entidad, que comparten una historia, un idioma y algunas tradiciones y costumbres, se le llama población. Distribuidos en
grupos colaborativos, lean y lleguen a acuerdos sobre el contenido del LT las páginas correspondientes al tema, elaboren una tabla sobre las
características que van a investigar de la población de su entidad. La institución que se encarga de realizar el conteo de la población cada cinco y diez
años es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual se encarga de conocer la distribución de la población, las actividades
económicas a las que se dedica, qué rango de la población tiene mayor o menor cantidad de habitantes, cuántos hombres y mujeres hay.
Cierre: Forma equipos de trabajo, intercambien las tablas, comparen y socialicen sus respuestas, lleguen a acuerdos con apoyo del docente.
TAREA: Investigar las características de la población de su entidad, en su libro de texto.

Inicio: Comente sobre las características de la población de la entidad que investigaron, lleguen a acuerdos antes de llenar la tabla.
Desarrollo: Copia en su libreta, arriba de la tabla la cantidad de población, y llene las características, copiando las características de la población de
su estado. Identifique en su libro de texto a información referente a las cantidades de población en cada rango de edad y si son varones o mujeres los
que hay en mayor cantidad de personas. Reconozca las ciudades con mayor cantidad de población de su estado, así como las principales actividades
de su estado, el tipo de construcciones que hay…. Forme equipos de trabajo para dar respuesta a las actividades que se presentan en el Cuaderno de
Trabajo en las páginas correspondientes al tema.
Cierre: Intercambia trabajos entre equipos y revisan el trabajo, se califica después de una puesta en común. Reflexiona sobre los aspectos importantes
de la población de su entidad que aprendió.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias didácticas que se realizan en las sesiones anteriores pretenden que el alumno muestre aprecio de la diversidad
cultural de la entidad y distinga características de su población y sus principales actividades económicas.
EVALUACIÓN: Las secuencias didácticas de la primera sesión, presentan una evaluación diagnóstica que moviliza conocimientos previos sobre la
población de la entidad y una evaluación formativa al revisar la tabla con las características de la población y en la segunda sesión una evaluación
formativa sobre las características de la población de la entidad.
Inicio: Comente en grupo sobre las principales regiones de su entidad, comente sobre qué características del territorio permiten que se realice la
división por regiones. Desarrollo: Con el propósito de identificar las regiones representativas de la entidad, su localización y principales
características, explique que esta agrupación se desprende de factores sociales, económicos y culturales, y sólo en algunos casos está relacionada con
las características naturales que vimos en las clases anteriores. Regularmente se agrupa a los municipios por su ubicación y cada región tiene platillos
típicos, bailes, canciones y otras tradiciones que las distinguen de los demás municipios de la entidad. Lea en grupo la información de su libro de texto
correspondiente a dos de las regiones de su entidad. Realice una puesta en común de sus contenidos. Cierre: Como evaluación registre en su libreta la
ubicación en el territorio de las regiones estudiadas, los municipios que abarca, sus principales construcciones, las actividades económicas, tradiciones,
costumbres, los platillos típicos, las manifestaciones culturales propias de la región. TAREA: Traer un mapa de su entidad.

Inicio: Platique con sus alumnos sobre las regiones naturales del estado, identifique la región en la que viven, comenten sobre las características que
presenta: ubicación, actividades económicas, aspectos culturales, tradiciones y costumbres. Desarrollo: Distribuya a sus alumnos en grupos
colaborativos y con la intención de reconocer las regiones representativas de la entidad, su localización y principales características, lean en el libro de
texto las regiones que faltan por estudiar. Realicen una discusión organizada sobre las características de la región: los municipios que abarca, sus
principales construcciones, las actividades económicas, tradiciones, costumbres, los platillos típicos, las manifestaciones culturales propias de la
región estudiada las actividades económicas a las que se dedica su población, si es urbana o rural, si hay población indígena. En el mapa que trajeron
de su casa, dividan su territorio en las regiones de su entidad y aplique en él, algunas acotaciones para ilustrar algunas características: las actividades
económicas de cada una, un platillo típico, o manifestación cultural propia de cada una. Haga énfasis en la región de la entidad en la que habitan.
Cierre: Revise su mapa y haga las correcciones necesarias. TAREA: Distribuya el estudio de una región por equipo, de manera que todas se incluyan
en la estrategia, y estudie para exponer la región que corresponde a su equipo. Pase en limpio su mapa,

Inicio: Platique con sus alumnos sobre las regiones naturales del estado, lo que más les agradó y lo que creen que debe cambiar. Desarrollo: Comenta
las características de la región en la que habitan, por equipo presente una exposición de cada una de las regiones de su entidad. Conteste en el CT las
páginas correspondientes.
Cierre: Con el objetivo de verificar el logro de los aprendizajes esperados, organiza una exposición sobre una de las regiones de la entidad. La
presenta al grupo.

ARGUMENTACIÓN: Las estrategias didácticas anteriores se realizaron con el propósito de identificar las regiones representativas de la entidad, su
localización y principales características utilizando mapas para la ubicación del espacio geográfico.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica favorece la determinación del docente sobre a partir de dónde comenzar, por lo que se aplica al comentar
sus experiencias con las regiones naturales de la entidad, se aplica además una evaluación formativa al elaborar un mapa grupal de la entidad
identificando las regiones representativas de la entidad con sus principales características.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Distingue las características de …
Reconoce regiones representativas

20
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y
6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE I. Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos
CONVIVENCIA
EJE FORMATIVO: TEMA: Los derechos de la niñez APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Formación de la persona: en la comunidad • Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus
dimensión personal ÁMBITO: Aula derechos.

COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad


RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores.
PROPÓSITO: Reconocer que los niños tienen derechos e identificar situaciones que favorecen u obstaculizan su cumplimientos.
Tiempo: 2 hora en dos semana FORMACIÓN CÍVICA Y SEP 12-14 /
ÉTICA
Inicio: Organice a los alumnos en grupos colaborativos y con la finalidad de recuperar conocimientos previos sobre los derechos, proponga una
discusión organizada sobre las principales actividades que realizan los niños en el lugar donde vive. Proponga que expresen algunas y si son justas o
no: van a la escuela, trabajan, juegan con los amigos, apoyan en el hogar, hacen la tarea…
Desarrollo: Buscando fortalecer en los alumnos el desarrollo de su capacidad crítica y deliberativa para responder a situaciones que viven en los
contextos donde participan, soliciten que expresen por qué son o no justas las acciones que expresaron anteriormente. Ahora comenten sobre los
deberes que deben cumplir los niños en la comunidad y expresen sus razones. Pregunte si conocen a niños que trabajan y van a la escuela o si
solamente trabajan, pregunte si esa acción es justa o no y por qué. Guíe a sus alumnos a que reconozcan que los derechos de los niños deben ser
respetado y no se debe privar a los niños de ir a la escuela, aprender y construir un futuro mejor, por trabajar para contribuir a los gastos familiares.
Reflexione sobre estas situaciones.
Cierre: Rescate las opiniones de los alumnos y elabore grupalmente, un escrito sobre por qué no es justo que los niños trabajen y vallan a la escuela o
solamente trabajen para contribuir al gasto familiar. Pasen en limpio, en una hoja blanca, después de corregir ortografía, puntuación y redacción.
Colóquelo a la vista de todos en el aula escolar. Copien el escrito en sus libretas.

Inicio: Comenten sobre cada una de las actividades que realiza por derecho, como ir a la escuela, tener una casa, padres, ser protegidos, y amados,
alimentarse sanamente, convivir con otros niños, jugar, tener derecho a ser atendido por un especialista en la salud cuando se enferman… Incluyan por
qué es justo que los derechos de los niños sean respetados.
Desarrollo: Con el objetivo distinguir situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus derechos, explique que las leyes de nuestro país,
protegen los derechos de los niños, buscan satisfacer sus necesidades y aspiraciones y promueven su desarrollo integral y contribuir para alcanzar una
convivencia armónica y más justa. Comente sobre el obstáculo que representa para el cumplimiento del derecho a la educación el hecho de que algunos
niños tengan la obligación de trabajar para apoyar a la familia en sus gastos. Los niños que son obligados a trabajar, ponen en riesgo su salud física y
mental. Exprese que situaciones de violencia familiar, maltrato y abuso, son obstáculos para el cumplimiento de los derechos. Comente sobre algunas de
ellas y exprese las razones por las que se consideran obstáculos. La obligación de cuidar a los niños y procurar su buen desarrollo, recae en la familia, la
escuela y la sociedad. Mediante el diálogo y dar y exigir respeto, se consigue lo que se necesita y favorece la resolución de los problemas que se
presenten. Resuelva CT pp. 79 - 80, con el objetivo de reafirmar los contenidos y el logro de aprendizajes de los alumnos, revise en forma individual el
trabajo y registre la calificación. Cierre: Elabore, por equipos, dibujos con los derechos y deberes de los niños, por ejemplo: Los niños tienen el
derecho de gozar de los beneficios de la seguridad social y servicios médicos adecuados. Asimismo tienen el deber de cuidarse, comer sanamente,
realizar actividades físicas, dormir, descansar, seguir las normas de higiene y también poner atención a los cuidados del cuerpo.

ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores se realizan con el objetivo de que los alumnos reconozcan las características físicas,
emocionales y culturales propias y las que comparte con otros niños, se identifique a sí mismo como singular e irrepetible y que comprenda que
todos merecemos respeto independientemente de nuestras características físicas, emocionales y culturales.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se realiza a través de una discusión organizada sobre las actividades que realizan los niños de la entidad;
además se realizan evaluaciones formativas que pretenden conocer los avances en el desarrollo de aprendizajes correspondientes al tema por
medio de redacciones sobre situaciones que obstaculizan el cumplimiento de los derechos y con dibujos de los derechos y deberes y deberes de los
niños.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Distingue situaciones que favorece
Utiliza el algoritmo convencional…

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Expresión corporal y danza • Distingue diferentes maneras de
Apreciación, Expresión, Contextualización LECCIÓN 3: Un objeto en el camino relacionarse con objetos y con los
compañeros en el espacio general.
Tiempo: Una hora por semana EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 14 -15
PROPÓSITOS: Identificar maneras de identificarse con objetos y personas en el espacio RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 14

21
Inicio: Comentar sobre el espacio que ocupan los objetos a nuestro alrededor.
Desarrollo: Lea la página 14 del libro de texto y realice las actividades que se presentan, dé respuesta a las preguntas, permita que sus alumnos expresen
las respuestas tan ampliamente como deseen. Distribuya el salón de clase como se sugiere en el libro, camine alrededor de los obstáculos sin tocarlos.
Como evaluación ponga música e invite a los alumnos a desplazarse con ritmo teniendo cuidado de no tropezar con los compañeros. Regrese los objetos
a su lugar.
Cierre: Concluya que en la danza es muy importante saber cómo se mueve en el espacio y desarrollar la conciencia corporal al moverse y desplazarse.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias didácticas que se presentan en la sesión anterior se deben realizar en 2 horas de trabajo y tienen como meta
que los alumnos distingan maneras de relacionarse con objetos y con compañeros en el espacio en general.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa propuesta permite valorar la forma de relacionarse con los objetos y el espacio a través de una actividad en
la que realiza movimientos con ritmo librando obstáculos.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
2. Distingue maneras de relacionarse

EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE PEDAGÓGICO: BLOQUE I: Mi cuerpo en el espacio: combinando
• Responde sensorialmente a diversos
La corporeidad como el centro de la acción acciones
estímulos externos para orientarse,
educativa. espacialmente utilizando distintas formas
El papel de la motricidad y la acción motriz de desplazamiento.
ÁMBITO: Ludo y sociomotricidad. Competencia
motriz
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Motivar al estudiante a reconocer los beneficios de cuidar su salud a partir de la reflexión que le provoca la toma de
conciencia de las sensaciones y sentimientos que están presentes cuando se rompe el equilibrio somático. Las actividades integran conocimientos,
procedimientos, actitudes y valores, e incrementan progresivamente el nivel de complejidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Hojas de reúso, aros de plástico y gis.
COMPETENCIAS: Manifestación global de la
Tiempo: Una hora por semana de trabajo EDUCACIÓN FÍSICA
corporeidad
Inicio: El docente considera como una evaluación formativa la capacidad de expresión corporal y emocional del alumnado al representar estados de
bienestar o malestar para que fortalezca su capacidad de reconocer las emociones y poder expresarlas a través de ejercicios de activación física
aplicados dentro del aula. Explique la actividad que realizarán al salir al patio.
Desarrollo: Cada equipo se ubica en un espacio amplio, de manera que puedan dibujar un cuadrado de un metro de lado a su derecha y otro igual, a su
izquierda, En un cuadrado dice Desechos orgánicos y en el otro Desechos inorgánicos. Consigue seis hojas de papel de reúso; en tres de ellas escribe
el nombre de tres desechos orgánicos y en las otras, el nombre de tres desechos inorgánicos. El juego consiste en que un miembro del equipo se coloca
entre de los cuadrados, mientras que otro miembro, lee en voz alta el nombre de un desecho, hace una bola con la hoja y la lanza al jugador que está
entre los dos cuadrados; éste utiliza una parte del cuerpo para golpearla y dirigirla al cuadro que corresponda al desecho nombrado. El juego termina
cuando todos hayan participado nombrando el desecho o golpeando la bola con su cuerpo.
Cierre: Comenten sobre las experiencias que vivieron y si creen que la actividad les ayudó a reforzar sus conocimientos sobre desechos orgánicos
e inorgánicos y a realizar movimientos considerando un punto de referencia.
Inicio: El docente explica la actividad que realizarán al salir al patio con el fin de que respondan sensorialmente a diversos estímulos externos para
orientarse espacialmente utilizando distintas formas de desplazamiento.
Desarrollo: Organizados en equipos de tres elementos, ubican los dos aros separados en el suelo. Dos de los integrantes se colocan cada uno, dentro de
un aro viéndose al frente. El tercer compañero da diversas instrucciones: Salto al frente del aro, Salto atrás del aro, Salto hacia la derecha o Salto
hacia la izquierda. Cuando alguno de los niños se equivoca al seguir las instrucciones, debe cambiar de lugar con el que da las instrucciones. Cierre:
Comenten en equipo la experiencia de participar en el juego y cómo creen que la práctica de este juego los puede ayudar a que su cuerpo responda
sensorialmente a diversos estímulos externos para orientarse.

ARGUMENTACIÓN: La secuencia didáctica propuesta tiene por objetivo que los alumnos respondan sensorialmente a diversos estímulos externos
para orientarse, espacialmente utilizando distintas formas de desplazamiento.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se realiza con la capacidad de expresión corporal y emocional. La evaluación formativa se observa en la
capacidad de responder sensorialmente a diversos estímulos externos para orientarse espacialmente utilizando formas de desplazamiento.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica diversos ritmos de tipo…
Responde sensorialmente

22
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y
8
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE I ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: 3.Organizar datos en un directorio TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones •Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, formatos de directorios, lápiz, fichas de trabajo, caja.
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Utilizar el directorio de compañeros del grupo para comunicarse entre sí fuera del horario de clases. PROPÓSITOS
DIDÁCTICOS: Emplea directorios para el registro y manejo de la información. Identifica la utilidad del orden alfabético. Usa mayúsculas y abreviaturas
en la escritura convencional de nombres y direcciones. Separa palabras de manera convencional.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos, considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa. 2.7.Valora la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos y lograr su comprensión. 2.10. Emplea
convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. 2.12. Completa formularios para realizar diversos trámites (préstamo bibliotecario
y permisos de salida, entre otros). 4.6. Emplea el orden alfabético en índices y diccionarios para localizar información.

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP


• Emplea directorios para el registro y manejo de • Utilidad de los directorios para organizar • Revisión y comparación de 28-30
información. información por escrito. modelos de directorios.
• Características y función de los directorios.
Inicio: Con el propósito de conocer cuánto saben los alumnos sobre los directorios y sus usos, se sugiere iniciar el proyecto preguntando a sus alumnos,
¿Qué es un directorio? ¿Para qué sirve? ¿Han utilizado alguno? Comenten y exploren cuánto saben acerca de este tipo de textos. Presente a los alumnos
el propósito de la práctica social del lenguaje LT p. 28. Desarrollo: Organice al grupo en equipos, distribuya algunos ejemplares de diversos tipos de
directorios, seleccionados previamente y proponga una puesta en común grupal, sobre las diferencias, semejanzas, diversidad de funciones de los
directorios observados. Lea LT p. 29 y dé respuesta a las preguntas, haga énfasis en la utilidad de los directorios: se registran nombres, direcciones y
teléfonos de personas o servicios que consultamos con frecuencia. Permita que expresen sus opiniones sobre los directorios que se reparten en las casas
con hojas blancas y de color amarillo. (PRODUCCIÓN 1). Cierre: Lea CT p. 27 y compare la información que contienen estos directorios, comenten
sus semejanzas y diferencias con los que ya revisaron. TAREA: Solicitar a los alumnos llevar al aula algunos directorios.
Inicio: Solicite que, organizados en equipos, compartan los directorios que trajeron de sus casas. Identifique si hay directorios personales a los que se
les conoce como agendas y tienen la misma función que un directorio telefónico. Muéstrelos al grupo y comenten la información que contienen entre
compañeros y compárelos con los que revisaron el día anterior. Desarrollo: Con la intención de ampliar la revisión y comparación de directorios,
identifique los usos del directorio, cómo organiza la información al revisar los tres directorios del LT p. 30 y compare la información que contienen
estos directorios, con los que ya revisaron. Con el objetivo de reafirmar las observaciones que realizaron de los diversos formatos de directorio
revisados, resuelva CT p. 28, la primera actividad, revise empleando autoevaluación, califique después de una puesta en común y permita la corrección
de errores. Cierre: Solicite a los alumnos que escriban las características de los directorios analizados: Los directorios, en general, tienen los
siguientes datos: (que los alumnos los enlisten).Abra el diálogo para compartir sus impresiones sobre los materiales analizados y su función.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias didácticas propuestas tienen el propósito de que los alumnos comparen modelos de directorios para conocer
sus características y su función en el registro y manejo de la información.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica tiene el objetivo de movilizar aprendizajes previos a través de responder en forma grupal una serie de
preguntas sobre los directorios y sus usos. La evaluación formativa valora el avance de los alumnos sobre el conocimiento de las características y
función de los directorios.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Identifica la utilidad del orden alfabético. • Utilidad de los directorios para organizar 31
información. • Localización de información
específica a partir del orden alfabético.
Inicio: Con la finalidad de recuperar conocimientos previos sobre la utilidad del orden alfabético, pregunte sobre cómo escuchan sus nombres al pasar
lista, cómo están anotados los nombres en los directorios observados, guíe a sus alumnos a que observen que están en orden alfabético. Desarrollo:
Pregunte a sus alumnos qué significa ordenar alfabéticamente los nombres. Explique que para ordenar las palabras en el orden del alfabeto, primero
tenemos que fijarnos en la letra con la que inicia cada palabra. Después acomodamos la palabra que inicia con la letra que está primero en el alfabeto,
luego la que sigue en el orden y así, hasta terminar la lista. Cuando hacemos estas listas, se dice que ordenamos alfabéticamente las palabras. Recuerde
que el alfabeto tiene 27 letras y 5 dígrafos: ch, gu, ll, qu, rr, pero que éstos, se acomodan en el orden que corresponde a la letra con la que inician. Lea
en LT. p. 31 que para facilitar su consulta, los datos en un directorio se organizan en orden alfabético como observaste. Organizados de esta forma
facilitan la localización de los datos de la persona o del servicio que requerimos. Cierre: Con el objetivo de practicar el orden alfabético resuelva CT.
p. 29 y primera actividad p. 30. Realice una coevaluación entre compañeros, califique después de una puesta en común. TAREA: Solicite los alumnos
traer de sus casas al aula una fotocopia de uno o varios recibos de servicios como: luz, gas, agua o teléfono o algún otro en el que esté registrada la
dirección de sus casas.

23
TRIMESTRE 1

ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores se realizan con la finalidad de identificar la utilidad del orden alfabético, para que al escribir el
directorio, lo hagan de manera que se facilite su consulta, localizando información específica.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se realiza con la finalidad de recuperar conocimientos previos sobre la utilidad del orden alfabético. La
evaluación formativa del aprendizaje esperado se realiza ordenando listas alfabéticamente.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Emplea directorios para el registro y manejo de • Características y función de los directorios. • Revisión de recibos de 31-32
información. • Utilidad de los formatos para organizar servicios (luz, gas, agua,
información. entre otros) para identificar
• Localización de información específica a partir las formas de registrar los
del orden alfabético. datos.
Inicio: Verifique que todos los alumnos tengan un recibo en el que estén registrados los datos de sus casas. Explique que en los recibos y otros
materiales no encontrarán sus propios nombres escritos, sino el nombre de la persona que ha contratado el servicio.
Desarrollo: Para identificar las formas de registrar los datos, solicite a los alumnos que por grupos colaborativos, busquen e identifiquen en cada
recibo los siguientes datos: • Nombre de la persona. • Dirección (calle, número, colonia y código postal). (PRODUCCIÓN 2). Una vez identificados,
los subrayarán con un lápiz o plumón. Practican compresión lectora LT pp. 31-32 la sección Datos para un directorio y comentan su contenido. Forme
equipos de trabajo y resuelva CT p. 30, resuelva las últimas dos actividades.
Cierre: Comenten sobre formas diversas en que pueden ordenar el directorio telefónico del salón. TAREA: Pregunte a sus padres o familiares sobre
qué datos pueden compartir con otras personas y qué datos NO pueden compartir con los demás y por qué.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores tienen la meta de que los alumnos empleen directorios para registro y manejo de la
información, aplicando sus características, reconociendo la utilidad de los formatos y cumpliendo su función de localizar información específica. El
producto obtenido es la revisión de recibos para identificar diversas formas de identificar datos.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa se realiza a partir de la revisión de recibos para identificar datos del usuario.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura • Utilidad de los formatos para organizar 32
convencional de nombres y direcciones. información.
• Mayúsculas para la escritura de nombres
propios.
Inicio: Vuelvan a leer los recibos que trajeron de sus casas, identifique y subraye las letras mayúsculas que aparecen en los datos.
Desarrollo: Con la finalidad de recordar el uso de mayúsculas, pregunte a sus alumnos la razón por la que las letras que subrayó están escritas con
mayúscula: Anote en el pizarrón los nombres propios que correspondan a las letras subrayadas y pregunte sobre las otras letras que no corresponden a
nombres propios. Explique que en los datos de los recibos y los directorios, aparecen algunas palabras que han sido reducidas eliminándoles letras o
sílabas y que terminan con un punto, se les llama abreviaturas y su función es hacer más corta la escritura de las palabras en un texto, que siempre
terminan en un punto y pueden o no, iniciar con mayúscula. En grupo, lean LT p. 32, la sección Las abreviaturas y resuelva la actividad propuesta.
Cierre: En equipos, resuelva CT p. 31, subraye en el globo de diálogo lo que considere importante, y conteste la primera actividad. Revise en forma
grupal, después de una puesta en común y permita la corrección de errores.

ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores pretenden que los alumnos usen mayúsculas y abreviaturas en la escritura convencional
de nombres y direcciones.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación formativa sobre el uso de mayúsculas y abreviaturas al redactar.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Emplea directorios para el registro y manejo de • Localización de información específica a partir • Registro de los datos 33
información. del orden alfabético. seleccionados para
conformar el directorio.
Inicio: Comenten acerca de la conveniencia de contar con un directorio del grupo. Desarrollo: Organizados en equipos y con la finalidad de
determinar la forma en que registrarán los datos para conformar el directorio, solicite a los alumnos que lean LT p. 33 la sección Organicemos los
datos y completen el formulario con sus datos. Con apoyo del maestro, diseñen y tracen en el pizarrón el formato con los datos que utilizarán para
elaborar su directorio, ya que éste servirá de guía para identificar los datos que necesitan y el orden en el que van a escribirlos. (PRODUCCIÓN 3).
Resuelva la segunda actividad del CT p. 31. Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Copie en su libreta los datos que para conformar el directorio.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias didácticas presentadas tienen por objetivo que los alumnos registren datos que, en equipo seleccionen para
incluir en la elaboración de su directorio personal o grupal, que les permita localizar información específica fácilmente.
EVALUACIÓN: El registro de los datos para elaborar el directorio, con correcta ortografía servirá como evaluación formativa.

24
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y
8 APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Usa mayúsculas y abreviaturas en la escritura • Mayúsculas para la escritura de nombres
PRODUCCIONES
• Discusión en grupo sobre
SEP
33
convencional de nombres y direcciones. propios. la forma más funcional de
• Utilidad de los formatos para organizar ordenar los datos (uso del
información. orden alfabético y
organización por
categorías).
Inicio: Abra un diálogo grupal para decidir si la información registrada es suficiente o es necesario agregar datos adicionales. Desarrollo: En grupo y
con la finalidad de determinar la forma de ordenar los datos para conformar el directorio, solicite a los alumnos que realicen una discusión organizada,
pregunte qué tipo de directorio les interesa elaborar y sus características. Por ejemplo, si decidieran escribir un directorio telefónico del grupo, sería
necesario agregar una columna en la que se registren los números y únicamente se incluirían aquellos alumnos que tengan teléfono; si, por el contrario,
se desea hacer un directorio grupal, tendrán que incluirse todos los niños, independientemente de que tengan o no teléfono. Pregunte a los estudiantes:
¿Es mejor registrar a los alumnos empezando por los apellidos o hacerlo empezando por los nombres? ¿Será mejor empezar poniendo la dirección de
cada quien? ¿Se debe empezar la lista poniendo los números telefónicos? Mientras un integrante del grupo, anotará en el pizarrón los acuerdos a los
que llegan. Determinen anotar los datos en orden alfabético para facilitar la consulta de los datos o por categorías. (PRODUCCIÓN 4). Cierre: En el
CT p. 31, realice la segunda actividad, llene el formulario con sus datos, recuerde el uso de mayúsculas en nombres propios y el uso de abreviaturas.

ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores pretenden que los alumnos discutan en grupo sobre la forma que consideren más funcional
de ordenar los en el directorio, empleando y abreviaturas en la escritura convencional de nombres y direcciones.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación formativa al registrar los acuerdos a los que llegan para organizar el directorio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Emplea directorios para el registro y manejo de • Segmentación convencional de palabras. • Formato para la 33
información. organización de los datos.
• Separa palabras de manera convencional.
Inicio: Recuerde la decisión grupal acerca de cómo se presentará la información en el directorio. Desarrollo: Inicie una nueva discusión para decidir
el orden en que deberán de presentar los datos del directorio. Para esta discusión, se sugiere retomar nuevamente los modelos de directorio que se
analizaron al inicio del proyecto. Si decidieran tomar como modelo la organización de un directorio telefónico, se sugiere al maestro entregar a cada
alumno una ficha de trabajo en la que escribirán sus datos siguiendo el orden establecido en ese tipo de directorios. (PRODUCCIÓN 5). Estas tiras
(fichas de trabajo) deberán quedar a la vista, de manera permanente, ya que servirán para trabajar a lo largo de la elaboración del directorio. Cierre:
En el CT p. 32, recuerde la utilidad de la separación silábica, subraye en el globo de diálogo lo que considere importante y resuelva la actividad de este
tema, luego llene el formato que se presenta.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de esta sesión es que los alumnos elaboren fichas con el modelo de organización acordado para el directorio
telefónico, las llenen acomodándolas por orden alfabético y que usen la separación silábica donde resulte necesario.
EVALUACIÓN: Le evaluación formativa se presenta al revisar las fichas de trabajo elaborados y acomodadas en orden alfabético.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Emplea directorios para el registro y manejo de • Uso del orden alfabético. • Borradores del directorio 34
información. • Localización de información específica a partir (orden alfabético y
del orden alfabético. • Mayúsculas para la estructura).
escritura de nombres propios.
Inicio: Recuerde el orden alfabético y solicite a sus alumnos que le dicten el abecedario para anotarlo en el pizarrón, recuerde que los dígrafos se
incluyen en el orden de la letra con la que inician. Desarrollo: De manera individual solicite a los alumnos que llenen con sus datos, los que sus
padres autorizaron a revelar, las fichas de trabajo. Una vez que las tengan listas, el docente pregunta: Quién de los alumnos tiene como primer letra de
su apellido o nombre (según acordaron) y toma su ficha de trabajo para acomodarlas en orden alfabético, mientras anota sus datos en el pizarrón. Si
dos nombres o apellidos que inician con la misma letra, apoye a los alumnos a descubrir cómo usar la segunda o la tercera letra para establecer el
orden alfabético. Continúe hasta terminar con todos los nombres o apellidos de los estudiantes. (PRODUCCIÓN 6).
Cierre: Cuando terminen de entregar sus tarjetas y estén ordenadas alfabéticamente, colóquenlas en una caja. Éste será el directorio del salón. En el
CT p. 33, realicen la primera actividad. TAREA: Copiar en su libreta el formato del directorio y con un plumón, dibujar una línea dejando espacio
para anotar los datos, tantas veces como personas desee incluir en su directorio personal.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las actividades anteriores es la elaboración del borrador del directorio para el registro y manejo de información,
empleando el orden alfabético y ortografía convencional, considerando la función de facilitar la localización de la información específica.

EVALUACIÓN: La revisión de la caja con las fichas de trabajo con el formulario lleno con los datos de los compañeros en orden alfabético, se
considera como evaluación formativa.

25
TRIMESTRE 1

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP


• Emplea directorios para el registro y manejo de • Utilidad de los formatos para organizar • Producto final: Directorios 34
información. información por escrito. • Localización de para su consulta.
información específica a partir del orden
alfabético. • Utilidad de los formatos para
organizar información. • Uso del orden
alfabético.
Inicio: Verifique que todos los alumnos tengan en su libreta la copia de los formatos para elaborar su directorio personal. Comenten en grupo lo
siguiente: ¿a quiénes incluirías en un directorio personal? Desarrollo: Elabore su directorio personal siguiendo las indicaciones de la sección Mi
directorio personal que aparece en el LT p. 34. Cierre: Con la finalidad de realizar la valoración del producto final de la práctica social del lenguaje y
comprobar el logro de los aprendizajes esperados y las competencias correspondientes, revisen y corrijan los aspectos siguientes: Que se utilicen
mayúsculas en los nombres propios y en los apellidos, así como en los nombres de las calles y colonias. Si es posible empleen abreviaturas en la
escritura de algunos de los datos; puede ser en los nombres de las calles o el C.P. Que los datos estén completos y bien escritos para que se entiendan.
Cuiden la escritura de los números porque pueden confundirse si están mal escritos.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de esta secuencia es la elaboración del directorio para su consulta, que incluya ortografía convencional, uso de
mayúsculas y abreviaturas y que cumpla con la función de localizar información específica usando el orden alfabético
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa del proyecto se realiza con los productos y los aprendizajes esperados y será fuente de retroalimentación
para el docente en la toma de decisiones sobre la planeación.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Emplea directorios para el…
Identifica la utilidad del orden
Usa mayúsculas y abreviaturas
Separa palabras de manera

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Lectura y uso del reloj para verificar estimaciones de tiempo.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO Representación e interpretación en tablas de doble entrada, o pictogramas de datos
cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida Medida: 11, 12 y 13 10 horas en la quincena
Manejo de la información Análisis y representación de datos: 14, 15 y 16
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, un reloj, colores,hoja de rotafolio o cartulina
ESTÁNDARES CURRICULARES: 2. Forma, espacio y medida. 2.2. Medida.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP
• Resuelve problemas que implican la lectura y el 11. Que los alumnos identifiquen y comparen el 25-28
uso del reloj. tiempo en una programación.
12. Que los alumnos hagan comparaciones y realicen 29 - 30
mentalmente operaciones simples con unidades de
tiempo.
13. Que los alumnos usen la suma y la resta con 31 - 34
unidades de tiempo, al resolver problemas.
14. Que los alumnos reflexionen sobre el tiempo que 35
tardan en realizar diferentes actividades.
15. Que los alumnos analicen la información de un 36 - 37
texto de divulgación para responder preguntas
relacionadas con éste.
16. Que los alumnos analicen la información 38
contenida en una tabla de doble entrada
17. Que los alumnos usen la información contenida en 39 - 40
diferentes portadores, para responder algunas
preguntas.

26
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y
8
11. Programas de televisión
Inicio: Para recuperar los conocimientos previos de los alumnos, comenten sobre la utilidad del reloj en la vida cotidiana.Analice hechos que abarquen
distintas duraciones, por ejemplo, minutos, horas, días,semanas, meses, años (cocinar algo, el crecimiento de una planta o una mascota). Desarrollo:
Con el objetivo de que los estudiantes identifiquen y comparen el tiempo de una programación, organizados en parejas, opinen, discutan y lleguen a
acuerdos para contestar el LT pp. 25-28. Antes de trabajar, explicar el significado de 14 a 15 h, ya que estamos acostumbrados a decir de 2 a 3 horas,
invítelos a analizar la información contenida en la tabla y comparar la duración de los diversos programas. Por ejemplo, en la primera pregunta pueden
contestar que pasa cada tercer día, o bien un día sí y un día no. Sin embargo, habrá que hacerles ver que ni el domingo ni el lunes está programado, esta
última consideración para el b). Socialicen las respuestas de todas las preguntas, porque quizás algunos consideren como semana sólo los días que van a
la escuela. En cuanto a las horas de transmisión semanal de los programas, sólo tendrán que hacer pequeñas sumas donde consideren la duración del
programa y los días de transmisión. En relación con la consigna 2, los alumnos tendrán que diferenciar entre el tiempo que transcurre en un día, el cual
se mide con un reloj, y el tiempo que sobrepasa un día, para el cual se usa otra unidad de medida. Resuelva CT pp. 51 y 52, el primer ejercicio es el
horario escolar, algo cotidiano para ellos con lo que tendrán más opciones para reflexionar sus respuestas, en la página 52, ordenarán las actividades de
la que se requiere mayor cantidad de tiempo en realizarla a la que se necesita menor cantidad de tiempo. Cierre: Registre las conclusiones a las que
llegaron sobre el reloj, sus manecillas y la explicación de pasado meridiano o mediodía y antes meridiano o mediodía. y la actividad sobre este tema.
TAREA: Anote cinco actividades que realizan cotidianamente y las enliste de la que tarda más a menos tiempo en realizar.

12. Programas de televisión


Inicio: Comenten sobre el tiempo que invierten en realizar las acciones que anotaron de tarea y cómo las organizaron
Desarrollo: Con la finalidad de que los alumnos hagan comparaciones y realicen mentalmente operaciones simples con unidades de tiempo, explique
un aspecto fundamental para realizarlas es, que los cambios de unidad (de minutos a horas) no son cada 10 como en el sistema decimal, sino cada 60,
es decir, cuando se completan 60 minutos hay que pasar a la siguiente hora. Otro aspecto es el que se refiere a la escritura: hay que explicar que la
forma de abreviar la palabra hora u horas es sólo con una h y sin punto, tal como aparece en las tablas. Resuelva LT pp. 29 y 30. Para llenar las dos
tablas, los alumnos deberán hacer operaciones con horas y minutos. Cierre: Resuelva CT p. 53, comenten sobre la cantidad de días que tiene un año,
la cantidad de meses que tiene un año, la cantidad de días que tiene un mes, la cantidad de semanas que tiene un mes, la cantidad de semanas que tiene
un año, la de horas que tiene un día….

ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las anteriores secuencias didácticas, es que los alumnos identifiquen y comparen el tiempo de una
programación, por lo que trabajarán actividades en las que hagan comparaciones y realicen mentalmente operaciones simples con unidades de
tiempo.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se realiza al presentar situaciones con duraciones cotidianas que trascurran en segundos, minutos, horas,
días,semanas, meses, años. La evaluación que permite valorar el avance de los alumnos se realiza mediante actividades que los lleven a reflexionar y
compartir estrategias de solución al resolver problemas de unidades de tiempo.
13. Líneas de autobuses
Inicio: Recuerde el uso del reloj, los conceptos de las manecillas. Observe un reloj, identifique las manecillas que posee y si sabe para qué sirve c/u.
Identifique las horas señaladas por su maestro(a) en el reloj. Desarrollo: Invite a sus alumnos a resolver problemas sencillos de suma y resta de
unidades de tiempo. Resuelva en forma grupal LT p. 31 34, Determine la duración entre dos actividades; dada la hora de finalización de una actividad
y su duración, determinar la hora de inicio. Anticipe y verifique con un reloj cuanto tiempo se va a demorar al realizar una actividad. En el primer
problema, se trata de sumar a la hora de inicio los 25 minutos de horneado. En el segundo, se plantea la situación a la inversa, es decir, tendrán que
restar el tiempo de horneado a la hora en que se sacan las galletas del horno. Las preguntas de los incisos d y e del tercer problema pueden generar
respuestas incorrectas si los alumnos no consideran la información proporcionada. Cierre: Resuelva en equipos CT pp. 54 - 55. Cada uno de los
integrantes de cada equipo, pasa al frente a expresar las estrategias que emplearon para resolver los problemas. No importa que sean las mismas.

14. ¿Cuánto tiempo dura?


Inicio: Mencione algunas actividades que realiza diariamente o más frecuentemente cuánto tiempo invierte en esta actividades. ¿Cuánto tiempo tarda
en desayunar? ¿Cuánto tiempo duerme? Comenten y reflexionen sobre las diferencias entre del tiempo que expresan entre compañeros. Desarrollo:
Con la guía del docente y con la intención de hacer reflexionar a los estudiantes, lee la información de LT p. 35 y en equipos resuelvan la actividad y
en forma grupal y con el apoyo de un reloj, verifiquen la duración de cada actividad. Revise en forma grupal después de una puesta en común. En este
espacio, promueva la reflexión de que de estas actividades dependerán de quien las realice; sin embargo, el propósito es que tengan una noción más
clara del tiempo que transcurre al llevarlas a cabo. Calcule cuánto tiempo tarda en resolver 10 sumas de dígitos.Verifique su predicción al pasar una
persona a resolver las 10 sumas. Cierre: Por equipos y pretendiendo la reflexión sobre el tiempo que tardan en realizar diferentes actividades, resuelva
CT p. 56. Revise en coevaluación y favorezca la oportunidad de compartir con sus compañeros las experiencias de haber trabajado con unidades de
medida sexagesimal y haber resuelto sumas y restas de unidades de tiempo. TAREA: Divida al grupo en equipos y cada uno investigará sobre un
animal, su peso y su longitud.

ARGUMENTACIÓN: Se presentan situaciones problemáticas que conlleven al alumno a utilizar la suma y la resta con unidades de tiempo, al resolver
problemas y que reflexionen sobre el tiempo que tardan en realizar diferentes actividades.
EVALUACIÓN: Con el propósito de que los alumnos reflexionen sobre el tiempo que tardan en realizar diferentes actividades, se presenta una
coevaluación después de una puesta en común, pretendiendo que el intercambio entre pares, favorezca el desarrollo de sus competencias.
15. La ballena azul
Inicio: Comenten los resultados de su investigación, solicite a un alumno que lea los resultados de su investigación. Pregunte cuál es el significado de la
palabra longitud, comenten sobre lo que creen significa, investigue en el diccionario y complete la explicación. Desarrollo: Organizados en grupos
colaborativos, un integrante de cada uno, copia en el pizarrón el resultado de la investigación y pregunta sobre diferencias en peso y/o longitud entre los
diversos animales. Con la intención de analizar la información de un texto para responder preguntas, relacionadas con éste, lean, opinen y lleguen a
acuerdos del contenido del LT p. 36. Pregunte si hay en el texto alguna palabra que tengan duda de su significado, analicen la tabla, explique que es una
tabla de doble entrada: en la primera columna aparece una lista de animales; y en las otras se indican su peso y esperanza de vida. Deben aprender a
leerla; si percibe dificultades, puede señalarles cómo hacerlo. Señale la importancia de leer los encabezados de las columnas de las tablas para evitar
errores de expresar. Den respuesta a las preguntas de las páginas 36 - 37. Realice una coevaluación intercambiando libros entre compañeros y califican
después de una puesta en común. Los alumnos tendrán que interpretar la información del texto y la tabla. Con la finalidad de observar el avance de los
alumnos, resuelva de manera individual CT p. 57, lea la información sobre el tigre, analice la tabla y de respuesta a las preguntas. Cierre: Revise
pasando a un alumno de cada equipo a que exprese sus estrategias de solución y que todos los alumnos estén de acuerdo con ella.

27
TRIMESTRE 1

28
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y
8
16. Figuras y colores
Inicio: Previamente, con la finalidad de movilizar los conocimientos previos sobe las tablas de doble entrada, el docente, elabora la tabla de doble
entrada en una cartulina una tabla de doble entrada en la que se establezcan dos características e incluyan dos modelos, pueden ser cualquiera: formas
de cara y expresiones; barcos y velas de diversos colores… Solicite a sus alumnos, organizados en equipos, que completen la tabla dibujando los
elementos faltantes. Comentan sobre la dificultad y los logros de trabajar con la tabla obteniendo e interpretando información. Desarrollo: Con la
finalidad que aprendan a manejar simultáneamente dos características señaladas en la primera fila y columna, Lee la información de LT p. 38 y
resuelva la actividad. Es una tabla de doble entrada en donde tendrán que completar en base a las características de los elementos que contiene. En la
puesta en común advierta que a cada figura faltante le corresponde un color y una forma. Resuelva CT p. 58, donde se presentan figuras y colores
diferentes.
Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común, para que los alumnos escuchen las estrategias
de solución de sus compañeros, socialice las actividades realizadas.
TAREA: Informarse sobre los precios de dos productos en dos tiendas diferentes.
17. La papelería
Inicio: Comenten los resultados de su investigación, los productos ¿tienen los mismos precios?, ¿Son diferentes?, ¿Cuál es la diferencia en pesos?
Solicíteles que, en grupo, presenten la información en una tabla de doble entrada, con el nombre del producto y el costo, anótela en el pizarrón y
completen la tabla.
Desarrollo: Con la finalidad de usar la información contenida en diferentes portadores para responder algunas preguntas lee la información de LT
p. 39 y resuelva, en equipos, realizando la comparación de productos en dos tiendas diferentes. Dé respuesta a la página 40. Comenten las estrategias
de solución de las actividades y realicen una puesta en común grupal.
Cierre: Como en matemáticas, hay diferentes maneras de presentar la información, puede ser a través de textos, gráficas, tablas, expresiones
numéricas, entre otras y para que los alumnos practiquen cómo pasar de una forma de comunicar a otra, resuelva CT p. 59. Revise intercambiando
libros entre compañeros y calificando después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas que se presentan en las sesiones anteriores, pretenden que los alumnos analicen la información de
un texto de divulgación para responder preguntas relacionadas con éste, analicen la información contenida en una tabla de doble entrada y usen la
información contenida en diferentes portadores, para responder algunas preguntas.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación sobre el análisis de información de un texto, incluye una evaluación sobre una tabla de doble entrada
por medio de trabajo colaborativo en donde los estudiantes exponen estrategias de solución y el empleo de información contenida en diversos
portadores de texto para responder preguntas.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Resuelve problemas que implican

CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica las medidas de higiene de los órganos sexuales externos para evitar infecciones.
ÁMBITO: CONTENIDO: • Explica la importancia de manifestar sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo
para prevenir la violencia escolar y el abuso sexual.
Desarrollo humano y 3. ¿Cómo me cuido y • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el
cuidado de la salud. evito el maltrato? desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra
BLOQUE I: ¿Cómo TEMA DEL L.T.: contenidos del bloque.
mantener la salud? NO LO INCLUYE ESTÁNDARES CURRICULARES:
1. Conocimiento científico
1.3. Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la
nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.
2.Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.4. Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del
cuerpo y la nutrición.
COMPETENCIAS:
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar la relación de los órganos sexuales externos de mujeres y hombres con el sistema excretor y explicar la
importancia de la higiene de los órganos sexuales. Explicar situaciones de riesgo para la integridad física de niñas y niños desde sus emociones y
sentimientos. Practicar acciones de prevención del abuso sexual y escolar.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores. 1 trozo de papel cartulina (de 40 x 40); lápiz; borrador; tijeras; 1
broche mariposa.; 1 barra de silicona sólida y 1 liga
Tiempo: 6 horas en
CIENCIAS SEP 38 - 39 /
dos semanas. NATURALES

29
TRIMESTRE 1

Inicio: Identifique conocimientos previos al cuestionar a los estudiantes las semejanzas y diferencias físicas que hay entre las personas, escuche sus
comentarios, pregunte si están de acuerdo con la respuesta de sus compañeros. Recuerde que este tema no aparece en el libro de texto, por lo que se
buscará información clara y precisa del aprendizaje esperado, identificando órganos sexuales externos de cada género y que uno de ellos, la uretra,
también pertenece al sistema excretor.
Desarrollo: Con la finalidad de explicar la relación de los órganos sexuales externos de mujeres y hombres con el sistema excretor, reunidos en grupos
colaborativos, lea CT p. 74, el cuadro de explicación y comenten, opinen y lleguen a acuerdos sobre la diferencia en común entre niños y niñas: Las
niñas tienen una parte de su cuerpo, los genitales, diferente a la de los niños. Ellas tienen vulva y ellos tienen pene y testículos. Explique que esta
diferencia en su cuerpo no quiere decir que unos sean mejores o peores que otros. Sólo significa que sus genitales son diferentes. Realice, organizados
en equipos de dos integrantes, las actividades propuestas. Explique que algunos de los órganos sexuales externos del hombre y la mujer tienen por
función eliminar los desechos del organismo como la orina. En las mujeres, en la parte interior de la vulva, hay un orificio por delante de la vagina,
llamado uretra que expulsa la orina. En los hombres, la uretra se encuentra en el pene. Cierre: En su libreta elaboran una redacción sobre las partes del
cuerpo que son semejantes para niños y niñas, las que son diferentes, mencionando los órganos sexuales externos masculinos y femeninos, así como los
órganos que se relacionan con el sistema excretor. Revise intercambiando libretas entre compañeros, permitan que expresen su acuerdo o desacuerdo
con lo que escribieron sus compañeros.

ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas tienen como objetivo que los alumnos identifiquen la relación de los órganos sexuales externos de
mujeres y hombres con el sistema excretor.
EVALUACIÓN: Se movilizan conocimientos previos a través de un interrogatorio oral, sobre las diferencias físicas entre las personas, con la evaluación
diagnóstica. La evaluación formativa se realiza a través de una redacción, enlistando órganos sexuales externos de cada género y su relación con el aparato
excretor.
Inicio: Comente sobre medidas de higiene cotidianas, por ejemplo, bañarse diariamente, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño…
qué objetivo tiene realizar estas acciones: son una medida para conservar la salud.
Desarrollo: Con la finalidad de explicar las medidas de higiene de los órganos sexuales externos para evitar infecciones, lea CT p. 75, el cuadro de
explicación y comenten, opine discuta y llegue a acuerdos sobre las medidas de higiene que se deben seguir: Bañarse todos los días y siempre después
de realizar ejercicios físicos. Cambiar diariamente la ropa interior. Lavar bien nuestros genitales. Los chicos deben tener en cuenta que en los pliegues
de piel del pene se acumula el sudor, por tanto, deben retroceder éste para que no queden zonas sin limpiar. Las chicas, también deben separar los
pliegues que forman la vulva, ya que en ellos se acumula, residuos de orina, el sudor y otras sustancias. Muy importante para las niñas: La forma
correcta de limpiarse después de ir al baño, es de adelante hacia atrás, para evitar que las bacterias del ano lleguen a la susceptible mucosa vaginal.
Cierre: Con el propósito de evaluar la construcción del aprendizaje, los alumnos organizados en grupos colaborativos, elaboran una lista de las
medidas de higiene personal de los órganos sexuales externos para evitar infecciones y explican la importancia de su higiene debido a su relación con
el aparato excretor.

ARGUMENTACIÓN: Las actividades de la sesión anterior, pretenden que los alumnos expliquen la importancia de la higiene de los órganos sexuales
debido a su relación con el aparato excretor.
EVALUACIÓN: En la evaluación formativa, los alumnos elaboran un listado de las medidas de higiene que practican para evitar infecciones en los
órganos sexuales.
Inicio: Elaboren, organizados en equipos, un dibujo que exprese el trato que reciben en sus relaciones interpresonales en la escuela. En una puesta en
común, presenten sus trabajos al resto del grupo y expresen si es justo o no el trato que se les da.
Desarrollo: Con la finalidad de explicar la importancia de manifestar sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo para prevenir la
violencia escolar y el abuso sexual, organice a los alumnos en grupos colaborativos y lea CT p. 75, el cuadro de explicación y comenten sobre el
derecho que tienen toda niña y todo niño a ser tratado con cariño y respeto. La violencia no debe ser permitida, ya que atenta contra los derechos de las
personas. Existen diversas formas de violencia: la física (golpes), la psicológica (insultos) y la sexual (tocamientos, exhibición de órganos genitales,
entre otros). Cuando un niño o niña está en una situación de violencia que ponga en riesgo la integridad física es necesario que informe lo que le
sucedió a una persona adulta de confianza, a pesar de tener miedo o de haber sido amenazado. Resuelva la última actividad del CT p. 75 identificando
las situaciones de violencia que se presentan en las situaciones y escriba la correcta actuación ante cada una de ellas. Cierre: Concluya que es
importante pedir ayuda, informar a los adultos de las situaciones de violencia que se lleguen a presentar, exprese que no deben responder con violencia,
porque no arreglará la situación, por el contrario la hará más grave, es importante solicitar a un adulto de confianza el apoyo, contándole la situación
que están viviendo. Anote sus conclusiones en la libreta. TAREA: Por equipos traer a la siguiente clase: 1 trozo de papel cartulina (de 40 x 40); lápiz;
borrador; tijeras; 1 broche mariposa; 1 barra de silicona sólida y 1 liga

ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas que se trabajan, en grupos colaborativos, van encaminadas a que los alumnos identifiquen la importancia
de manifestar sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo para prevenir la violencia escolar y el abuso sexual, como este contenido no se
incluye en el libro de texto, se propone que el docente vincule con los contenidos de Formación Cívica y ética y busque información muy concisa que
explique la importancia del manejo de emociones expresadas sin dañarse a sí mismo ni a los demás, así como buscar ayuda para evitar la violencia y el
abuso.
EVALUACIÓN: La evaluación formativo presenta una redacción elaborada en grupo colaborativo después de la reflexión y discusión, en la que
exprese, la necesidad de pedir ayuda ante situaciones de violencia escolar y abuso sexual.
Inicio: Recuerden el tema del sistema óseo, las articulaciones, recuerde cuál es su utilidad: permiten flexionar y girar algunas partes de nuestro cuerpo,
recuerde que en las articulaciones encontramos ligamentos; son como ligas muy resistentes que sirven para unir un hueso con otro. Desarrollo: Con la
finalidad de aplicar habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la
evaluación de un proyecto, comente que elaborarán el dispositivo que se explica en el CT p. 76 y utilicen los materiales que trajeron de su casa para
seguir las instrucciones y elaborar su dispositivo. Identifiquen el propósito del dispositivo: Representar la importancia de las articulaciones en el
movimiento. Identifiquen el material empleado en la elaboración del dispositivo que cumple la misma función de una articulación. Lean libro de texto
pp 38 y 39, comenten en grupo sobre las actividades propuestas en el texto. Contesten las preguntas del CT p. 76, comenten al interior del equipo lo
que consideran correcto antes de anotar su respuesta. Cierre: Concluya que es el avance de la tecnología el que ha permitido alcanzar el desarrollo de
miembros artificiales del cuerpo que pueden sustituir a un miembro perdido.

ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior pretende que los alumnos pongan en práctica las habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica al
realizar un proyecto en el que integre los contenidos del bloque, organizados en equipos construyen un dispositivo que explica la función de las
articulaciones.

30
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y
8EVALUACIÓN: La evaluación sumativa se realiza con la elaboración del dispositivo, que cumpla con la función, que los materiales utilizados sean los
adecuados y la redacción de la conclusión en la que expliquen que el desarrollo de miembros artificiales ha sido posible, gracia al avance de la
tecnología.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Explica las medidas de higiene…
Explica la importancia de:…
Aplica habilidades, actitudes y…

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Reconoce cambios en los paisajes y la vida cotidiana de la entidad a lo
BLOQUE I: CONTENIDO: largo del tiempo.
Mi entidad y sus cambios 5. Mi entidad ha cambiado con el
tiempo.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y
cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconoce el paso del tiempo y los cambios que presenta en los paisajes y la vida cotidiana.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, fotografías de paisajes de otras épocas de la entidad, colores, cartulina,
mapa de la entidad.
Tiempo: 6 horas en dos semanas LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT
Inicio: Para iniciar con el tema, comenten en grupo sobre su familia y cómo conocen de sus familiares que vivieron en otras épocas, tienen fotos, sus
padres platican sobre ellos, cómo era su comunidad cuando ellos vivían, pregunte si su familia ha cambiado con el tiempo y cómo ha cambiado su
comunidad. Desarrollo: Con el propósito de reconocer los cambios en los paisajes en la entidad a lo largo del tiempo, en equipos comenten sobre las
fotografías que aparecen en su libro de texto y señalen los cambios que observan. Recuerde que las imágenes despiertan la imaginación de los
alumnos, considérelas en función de las necesidades y propósitos del aprendizaje esperado, solicite que imaginen la vida sin luz eléctrica o sin
carreteras ni calles, son campos sembrados de…. Explique que el paisaje y la vida cotidiana cambian a través del paso del tiempo, todo cambia.
Motive a sus alumnos para que se identifiquen con su entidad y llévelos a crear sentido de pertenencia en función de las características geográficas e
históricas que en ella logren observar. Cierre: Registre e ilustre en su libreta las observaciones que realizaron en los cambios del paisaje en su entidad,
con el objetivo de armar un cuadro conceptual al finalizar el tema. Lean algunos de los registros y comenten si están o no de acuerdo.
Inicio: Comente sobre las observaciones realizadas en la clase anterior, pregunte qué otro cambio podrían observar además del cambio en el paisaje.
Permita que se expresen sus ideas, solicite que argumenten lo que dicen, realice una puesta en común sobre lo expresado.
Desarrollo: Lea en su libro de texto las páginas correspondientes al tema, con el fin de reconocer los cambios en la vida cotidiana en la entidad a lo
largo del tiempo, rescate los cambios de su comunidad en lo que respecta a la población, la sociedad, las actividades que realizaban, la cultura, las
tradiciones, las costumbres… elabore un texto en el que exprese que antes había pocas personas, ahora muchas, había más vegetación y fauna, ahora
debido al crecimiento de la población y las construcciones han disminuido, además la extracción de los recursos naturales es inadecuada y provoca
problemas ambientales. Antes las mujeres se quedaban en casa, ahora tienen que salir a trabajar, había pocos vehículos, ahora muchas personas
manejan auto, las personas tenían contacto directo con la naturalezas, ahora esta situación ha disminuido… Motive a sus alumnos para que se
identifiquen con su entidad y llévelos a crear sentido de pertenencia en función de las características geográficas e históricas que en ella logren
observar.
Cierre: Registre en su libreta las observaciones que realizaron en los cambios en la vida cotidiana en su entidad y las situaciones problemáticas que
estos cambios han provocado. Lean algunos de los registros y comenten si están o no de acurdo con ellos.
Inicio: Recapitule en forma oral lo aprendido sobre los cambios en la entidad y lean algunos registros de los alumnos sobre estos cambios.
Desarrollo: Organice al grupo en equipos y con el propósito de reconocer los cambios en los paisajes y en la vida cotidiana en la entidad a lo largo del
tiempo, proponga elaborar un cuadro conceptual que incluya los cambios en el paisaje, en la vida cotidiana, los problemas que generaron estos
cambios y propuestas de solución. Cada equipo elaborará un cuadro conceptual y un miembro de cada equipo, participará en la elaboración de un
cuadro grupal. Presenten la propuesta para cada aspecto y escriban el cuadro por equipo, realice una discusión organizada para cada punto y anoten en
su cuadro la redacción que acordaron después de la discusión.
Cierre: Elaboren el cuadro conceptual grupal, después de revisar ortografía, puntuación, uso e mayúsculas y que el escrito exprese lo que desean,
incluyan el mapa de la entidad con sus recursos naturales. Peguen en el aula el cuadro.
ARGUMENTACIÓN: La secuencias didácticas anteriores, pretenden que los alumnos reconozcan cambios en los paisajes y la vida cotidiana, por lo
que a través de fotografías se despierta la imaginación de los estudiantes y comprendan dichos cambios, la elaboración de tablas comparativas ,
cuadros conceptuales y textos alcanzan una idea general de las causas y consecuencias de estos cambios, promoviendo el sentido de pertenencia e
identidad.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se realiza a través de comentarios sobre los cambios de su familia y del paisaje a través del paso del
tiempo. La evaluación realiza con los productos realizados: al elaborar un registro ilustrado, un texto y un cuadro conceptual, de los cambios
provocados por el paso del tiempo y las interrelaciones sociales que puede reconocer en su entidad.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Reconoce cambios en los paisajes

31
TRIMESTRE 1

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE I. Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos
CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: Niñez precavida. Distintos ritmos • Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas
• Formación de la y estilos de aprendizaje ÁMBITO: para una dieta correcta, activación física regular, higiene y seguridad.
persona: dimensión Transversal y Ambiente escolar y vida
personal cotidiana
COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores y cartulina.
PROPÓSITO: Identifica cómo actuar para cuidar su salud, su integridad personal y el medio natural, así como para trazarse un proyecto de vida
orientado hacia su realización personal. Reconoce sus características cognitivas y las valora.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEP 14-21; 22 - 26 /
semana
Inicio: Comente, recuperando conocimientos previos del tema, sobre las actividades que realizan los niños en el lugar donde vive para el cuidado de su
salud.
Desarrollo: Elaboren, organizados en grupos colaborativos, en su libreta, con el afán de compartir experiencias entre compañeros y tener información
para tomar decisiones sobre el cuidado de su cuerpo e integridad física, una lista de las acciones que realizan para el cuidado de la salud, por ejemplo:
Alimentarte sanamente, evitar el consumo de azúcar, frituras, refrescos embotellados, incrementar el consumo de fibra, realizar ejercicio para
fortalecer el cuerpo; evitar jugar con cuchillos, navajas, cohetes y otros juegos pirotécnicos, vacunarse, alejarse de los peligros como bardas, árboles y
techos; bañarse diariamente, cortarse las uñas, lavarse los dientes, evitar la violencia, rutas más seguras y no proporcionar información sobre sí mismo
y su familia a personas desconocidas. Reunidos en equipos, lean LT pp. 14 a 17, lo referente a situaciones de riesgo personal o del ambiente, la salud,
consumo del agua e Influenza A(H1N1). Subraye las ideas importantes y comenten sobre lo leído. Cierre: Por equipos, pasen en limpio la lista de
acciones en beneficio de la salud, con un dibujo cada una.Al finalizar el tema podrán elaborar un colage de cómo actuar en beneficio de sí mismo.

Inicio: Distribuya el grupo en equipos, platiquen sobre los alimentos que consumen día con día, recuerden el tema de la alimentación y el Plato del
Bien Comer que estudiaron en las clases de Ciencias, los grupos de alimentos que lo forman, los nutrientes que contiene cada uno, qué alimentos se
deben consumir en mayor cantidad , cuáles se deben combinar y cuáles en menor cantidad.
Desarrollo: Elaboren un día de la dieta correcta: desayuno, comida y cena según los recursos de su localidad. Comente sobre las principales
actividades recreativas y de activación física que realizan para el cuidado de su salud. Cómo deben realizar sus deberes para con el derecho a la
salud. Comenten cómo ayudan los padres, tutores y docentes para que los niños tengan una dieta correcta, realicen activación física, cuiden su higiene
y procuren su seguridad. Lean LT pp. 18 a 21, lo referente a las fábulas, el diccionario y la toma de decisiones. Resuelva las actividades de Cuido mi
salud, Higiene personal, Protegiendo nuestro cuerpo y Prudencia, en LT pp. 22 - 26. Aplique una evaluación heterogénea y registre la calificación.
Comenten sobre cómo puede reconocerse el esfuerzo académico de cada niño sin que se generen actitudes discriminatorias. Qué valoración es la más
importante sobre el propio desempeño, la que hacen los demás y o la que hace uno mismo. Cómo se puede apoyar a los compañeros que tienen
dificultades para aprender. Resuelva CT pp. 81 - 84, intercambie libros para realizar la coevaluación.
Cierre: Por equipos, elaboren dibujos de la dieta correcta, prevención de violencia y actitudes discriminatorias. Al finalizar en la cartulina empleen
su creatividad y elaboren un colage grupal.

ARGUMENTACIÓN: La secuencias didácticas anteriores, pretenden que los alumnos expresen la importancia de actuar en beneficio de su salud y
emplea medidas para una dieta correcta, activación física regular, higiene y seguridad. Para lograrlo la integración de grupos colaborativos en los que
se promueva la cooperación y participación lograrán mejores resultados al compartir experiencias, discutir y reflexionar sobre el contenido.

EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se realiza al comentar con el grupo sobre las actividades que realizan los niños, del lugar donde vive, para
el cuidado de la salud. La evaluación sumativa se realiza con los productos y el aprendizaje esperado que se trabaja: lista ilustrada de acciones en
beneficio de la salud; dibujos de la dieta correcta, la prevención de violencia y actitudes discriminatorias con las que elaboraron el colage.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Expresa la importancia de actuar

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
• Distingue visual y auditivamente a las familias instrumentales.
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Música y Teatro • Utiliza las posibilidades de movimiento en un escenario al
Apreciación, LECCIÓN 4: Sube y baja distinguir las relaciones de acción que existen en el espacio
LECCIÓN 5 : Donde hay luz, hay color teatral.
Expresión, Contextualización Integro lo aprendido
Tiempo: Dos horas por quincena EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 16 -21
PROPÓSITOS: Reconocer la presencia de los colores básicos en la vida cotidiana. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 14-18
Inicio: Comentar sobre los sonidos que se escuchan a nuestro alrededor.
Desarrollo: Lea las páginas 16 y 17 del libro de texto y realice las actividades que se presentan, dé respuesta a las preguntas, anótalas en las líneas
correspondientes. Empleen los instrumentos musicales para lograr la diferencia entre los sonidos agudos y graves Cierre: Realice las actividades de
inventar dibujos o garabatos con colores para representar sonidos.

30
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores pretenden que los alumnos distingan visual y auditivamente los instrumentos musicales,
por lo que se recomienda que el docente promueva el contacto visual y físico de los mismos y que produzcan sonidos agudos y graves.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con los trabajos (productos) que los alumnos realizan representando sonidos a través de los dibujos o garabatos con
colores.
Inicio: Comente sobre las obras de teatro y los escenarios que pueden presentar.
Desarrollo: Lea LT pp. 19 - 20 e identifique en el escenario los nueve cuadros o zonas del escenario que sirven para que los actores se ubiquen, y
puedan desplazarse. Realice las actividades que se presentan para que puedan respetar la zona del espacio escénico de cada actor. Cierre: Dé respuesta
a las preguntas y elabore un dibujo de las zonas del escenario. Resuelva la sección Integro lo aprendido en LT p. 21 para terminar el bloque.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores pretenden que los alumnos utilicen las posibilidades de movimiento en un escenario al
distinguir las relaciones de acción que existen en el espacio teatral.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza al responder los cuestionamientos del libro de texto y con el dibujo de las zonas del escenario.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
3. Distinguir visual y auditivamente
4. Utiliza las posibilidades de …

EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Actúa con perseverancia ante los retos que se le
EJE PEDAGÓGICO: BLOQUE I: Mi cuerpo en el espacio: presentan, valorando su potencial y desempeño para
La corporeidad como el centro de la acción combinando acciones mejorar su actuación.
educativa.
ÁMBITO: Promoción de la salud.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Motivar al estudiante a reconocer los beneficios de cuidar su salud a partir de la reflexión que le provoca la toma de
conciencia de las sensaciones y sentimientos que están presentes cuando se rompe el equilibrio somático. Las actividades integran conocimientos,
procedimientos, actitudes y valores, e incrementan progresivamente el nivel de complejidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Cinta o cuerda, dos sillas, un dado y gis de color.
Tiempo: Una hora por semana de trabajo EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS: Manifestación global de la corporeidad
Inicio: Comente en grupo que trabajarán solamente algunas partes del cuerpo que tienen menor habilidad que otras, por ejemplo, las personas que
escriben con la mano derecha, casi siempre tienen mayor habilidad en esa mano que en la otra.
Desarrollo: La actividad se realiza en el patio, organizados en equipos de dos integrantes. Primero el requisito será usar únicamente la mano hábil
para lanzar, botar, golpear o atrapar la pelota. Por turnos deben realizar la mayor cantidad de combinaciones de acciones motrices posibles. Después
cambian de mano, el requisito será utilizar únicamente la mano que tiene menor habilidad para realizar los movimientos. Por turnos deben realizar la
mayor cantidad de combinaciones de acciones motrices posibles. Después, sujetan, a la altura de la cintura, una cuerda o cinta en dos sillas separadas
por un metro de distancia. Uno de los jugadores se ubica de un lado de la cuerda y el otro, del lado contrario. Pasan, por turnos, la pelota de un lado a
otro, utilizando la mano de menor habilidad, lanzando hacia arriba la pelota y el otro la atrapa, luego cambian el movimiento, primero botan en el piso
la pelota, la atrapan y la lanzan hacia arriba, para que el otro la atrape. Cierre: Por último, los dos participantes mantienen en contacto hombro con
hombro.Alternen las acciones de lanzar, botar, golpear y atrapar la pelota con su mano libre; después cambien de lado para que cambie la mano que les
quede libre.

Inicio: Comente con sus alumnos que realizarán una actividad para ejercitar los movimientos al jugar con compañeros
dentro de un espacio reducido.
Desarrollo: Distribuidos en equipos de 4 integrantes, necesitan un gis de color y un dado. Dibujen un cuadrado de 30 cm
por cada lado y rellenen su interior con el gis de color. Dibujan 6 cuadrados del mismo tamaño por cada lado del cuadrado
del centro, como se ilustra. Los jugadores toman turnos. El primer jugado se para en el centro, el que está relleno de color,
lanza el dado y avanza el número de casillas que el dado le indique, hacia el lado de su preferencia. Si cae en un cuadrado
ocupado por otro jugador, lo saca y éste tiene que volver a lanzar el dado desde la casilla del centro. Una vez que todos los
jugadores están en una casilla, pueden sugerir cambios; por ejemplo: si tiran el dado y cae número par, todos corren y se
ubican en una casilla de la línea opuesta, y si cae impar, se ubican en la línea más cercana. Entre todos, mirando hacia el
centro del gráfico, determinan si el desplazamiento se hará hacia la derecha o a la izquierda. También cada uno puede
determinar, mediante los puntajes que obtenga con el dado, cómo hacer su trayectoria para sacar del gráfico a otros
compañeros. Cierre: Al terminar los alumnos comparten experiencias, y dan sus opiniones
sobre cómo mejorar las actividades.
ARGUMENTACIÓN: Para lograr que los alumnos actúen con perseverancia ante los retos que se le presentan, valorando su potencial y desempeño
para mejorar su actuación, en grupo realicen las secuencias didácticas anteriores.
EVALUACIÓN: La evaluación debe incluir los comentarios de los alumnos, las opiniones y sugerencias para mejorar su desempeño, así como su
participación en las actividades realizadas.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Actúa con perseverancia ante los retos que se le presentan,
valorando su potencial y desempeño para mejorar su actuación.

32
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE II ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
4. Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad DESCRIPTIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Conocer las características y la función de los folletos informativos. Elaborar uno acerca de un tema de seguridad
para distribuirlo en la comunidad. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Elaborar un folleto para informar sobre una situación de riesgo. Integrar información de
diversas fuentes, usando títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información; encontrar patrones ortográficos en palabras derivadas de una
familia léxica.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa.
1.2. Infiere el contenido de un texto a partir de los índices, encabezados, títulos y subtítulos. 2.3. Recupera información de diferentes fuentes y las
emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto. 4.5. Identifica pistas para precisar la ortografía de palabras de una misma familia léxica,
con ayuda del docente.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, folletos, lápiz y hojas blancas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Discusión en grupo sobre situaciones de 38-39
peligro a las que estén expuestos en su
localidad (riesgos climáticos, de salud, entre
otros).
Inicio: Con el objetivo de activar conocimientos previos, como evaluación diagnóstica, pregunte a sus alumnos acerca de los accidentes que han
sufrido, cuál fue la razón por la que les ocurrió, qué información les hizo falta conocer para evitar un accidente como el que sufrieron.
Desarrollo: Presente el propósito de la práctica social del lenguaje, LT p. 38. Solicite que lean el primer párrafo de la sección Lo que conozco LT
p. 39, realicen una discusión grupal narrando lo sucedido y exponiendo argumentos al dar respuestas a las preguntas planteadas. Comenten sobre
situaciones de peligro a las que pude estar expuestos. Platique sobre desastres o situaciones de riesgo ocurridas en su comunidad. (riesgos climáticos,
de salud, etc.) (PRODUCCIÓN1). Lea el segundo párrafo del LT p. 39, invite a sus alumnos a escribir en su cuaderno una experiencia que haya tenido
de desastre, enfermedad o accidente en la que incluya las respuestas a las preguntas: ¿qué ocurrió? ¿Cómo fuiste atendido? ¿Qué hiciste para
recuperarte? ¿Qué impacto dejó en tu vida? Aclare que al final, de su escrito, deberá concluir con una breve explicación de cómo hubiera podido
evitarse.
Cierre: Lee en voz alta, frente a sus compañeros, la experiencia que vivió. Un integrante del grupo elaborará en el pizarrón una lista de los accidentes
que se mencionen. Aplica la evaluación heterogénea, corrobora que presente la conclusión y califique. El docente presenta un folleto al grupo y
expresa que algunos de ellos, contienen datos sobre diferentes temas para que todos estemos informados. TAREA: Solicite que por equipo,
deberán traer al aula, un folleto para la siguiente clase.

ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior pretende llevar a los alumnos a una discusión organizada sobre las situaciones de peligro a las que estén
expuestas en la localidad y reconozcan que se pueden realizar acciones para prevenirlas.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación diagnóstica con la finalidad de recuperar conocimientos previos sobre accidentes o situaciones de peligro
que hayan enfrentado y una evaluación formativa que proporcione información heterogénea a través de una redacción.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP
• Conoce la función y las características • Funció y características de los 40-42
gráficas de los folletos y los emplea como n
medio para informar a otros. folletos
.
Inicio: Recuerde las actividades realizadas la clase anterior, que los folletos proporcionan indicaciones para identificar y prevenir las situaciones de
riesgo. Solicite que analicen los folletos que trajeron de tarea: la estructura, la información que contienen, las ilustraciones, entre otros. Desarrollo:
Distribuidos en equipos, explore folletos con funciones semejantes para identificar el tipo de información que tienen, la disposición gráfica y el uso de
diferentes tamaños de letra. En el pizarrón anote las características de los folletos analizados:Tema, distribución del texto, ilustraciones, tipo de letra,
colores. Lea y comente en grupo el contenido del folleto LT pp. 40-42, observe si las características que presentan son iguales o semejantes a las
estudiadas. En equipo analiza los folletos del CT p. 87, llenan la tabla de las características, lea la p. 88 y rescata las ideas principales de los globos de
diálogo e identifica el tema de los folletos que se analizan. Cierre: De manera individual y como evaluación formativa, solicite que escriban lo que es
un folleto, su función y sus características: Un folleto es un impreso de un número reducido de hojas, algunos poseen dobleces que se pueden
desplegar y así encontrar mayor información. Su función principal el captar la atención de las personas y difundir algunos conceptos elementales de
los temas específicos que trata. Entre sus características incluye: organización gráfica atractiva, combinan textos y apoyos gráficos como imágenes,
tablas o gráficas para facilitar la comprensión del mensaje y hacerlo mas atractivo; colores vivos, títulos con letras grandes y atrayentes; el mensaje es
claro, con frases cortas y en ocasiones, emplea tecnicismos.

33
ARGUMENTACIÓN: El trabajo que realizan los alumnos en la secuencia anterior tiene por objetivo conocer la función y características de los folletos
a través de un análisis y comparación de estos textos.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación diagnóstica con la finalidad de recuperar conocimientos previos sobre accidentes o situaciones de peligro
que hayan enfrentado y una evaluación formativa que proporcione información heterogénea a través de una redacción.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función y las características • Apoyos gráficos en textos • Selección de un tema para elaborar un 43 89
gráficas de los folletos y los emplea informativos (imágenes, tablas, folleto informativo.
como medio para informar a otros. gráficas).
Inicio: Recuerde las características de los folletos que analizó: ¿tienen el mismo tipo de dibujos?, la redacción, ¿es igual?
Desarrollo: Comente sobre la información que leyó en el folleto que presenta el libro de texto, los que trajeron de sus casas y el que leyó en el
Cuaderno de Trabajo, platique sobre los temas que trabaja cada uno, observe los apoyos gráficos, si son imágenes, tablas o gráficas, si están o no
relacionadas con el texto y observe que su función es ejemplificar y clarificar la información. Realice una discusión organizada para elegir el tema del
folleto que elaborará cada equipo (PRODUCCIÓN 2). Como evaluación formativa, conteste CT p. 89, anote el tema que eligió en equipo, subraye en
el globo de diálogo la utilidad de los gráficos y resuelve la actividad relacionada con el texto que corresponde a cada gráfico. Cierre:
Aplique la coevaluación después de una puesta en común grupal.
ARGUMENTACIÓN: Realice las actividades con el objetivo de que los alumnos conozcan la función y las características gráficas de los folletos y los
emplea como medio para informar a otros y seleccionar un tema por equipo para elaborar un folleto informativo.
EVALUACIÓN: Se aplica una evaluación formativa en la que identifican el gráfico que corresponde a un texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa títulos y subtítulos para organizar y • Títulos y subtítulos para organizar • Lista con las características de folletos 43 90
jerarquizar información. información. informativos analizados en el salón.

Inicio: Comente sobre las características de los folletos analizados. Enfatice sobre los títulos y subtítulos para analizarlos.
Desarrollo: Analicen en los folletos cómo están escritos los títulos y subtítulos, y comente sobre cómo son los títulos, los subtítulos, para qué sirven,
qué los caracteriza, cómo es el tamaño de su letra con referencia al resto del texto. Un alumno anotará en el pizarrón las características de los títulos y
subtítulos y su función. Contesta CT p. 90, rescata lo que considere importante de los globos de diálogo, subraya el título de los folletos y conteste las
preguntas. Relacione los recursos gráficos con los temas correspondientes. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de
una puesta en común. Cierre: Concluya, después de una puesta en común, que los títulos y subtítulos se utilizan para organizar el texto y hacer más
fácil su lectura y comprensión. Normalmente en un folleto se utilizan tamaños de letras distintos o colores diferentes para señalarlos. Anota en su
cuaderno la conclusión a la que llegaron sobre el tema trabajado. Solicite que elaboren en su libreta una lista de las características
de folletos informativos analizados en el salón, la cual, servirá como guía para diseñar el folleto que elaborarán por equipo (PRODUCCIÓN3).
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de la sesión anterior es que los alumnos utilicen títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información y que
los alumnos elaboren una lista con las características estudiadas de los folletos.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa muestra los avances en el desarrollo del aprendizaje de las características de los folletos y la utilidad y uso de
títulos y subtítulos para organizar la información.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica e integra información • Información relevante sobre un tema • Discusión sobre las estrategias empleadas 44 91
relevante de diversas fuentes. • Uso de diccionarios y glosarios. para localizar y resumir información en los
textos leídos.
Inicio: Identifique las características de los folletos y solicite a algunos alumnos que las nombren y escriban en el pizarrón.
Desarrollo: Lee la información de LT p. 42, la última parte y la página 43.Contesta CT p. 91 el listado de las características de los folletos y
seleccionar el material útil para investigar sobre un tema específico. Pregunte cómo realizarán la investigación sobre el tema de su folleto, solicite una
puesta en común hacia el interior de cada equipo para después realizar una discusión grupal sobre las estrategias para localizar y resumir información
en los textos leídos. (PRODUCCIÓN4). Cierre: Llegue a acuerdos sobre las estrategias que seguirán en su investigación, como por ejemplo, buscar
en la biblioteca libros con información útil para el tema elegido; usar como guía los títulos y subtítulos así como el índice de los libros que investigan
y se relacionan con el tema; entrevistar a familiares, vecinos, estudiantes de grados avanzados y, de ser posible, especialistas en el tema, haciendo
preguntas específicas sobre cómo prevenir esa situación de riesgo y regístrelas.TAREA: Buscar información sobre el tema del
folleto que redactarán en equipo.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de esta sesión es que los alumnos identifiquen e integren información relevante de diversas fuentes sobre el tema
elegido para el folleto, realizando una discusión grupal sobre las estrategias empleadas para localizar y resumir información en los textos leídos.
EVALUACIÓN: El registro de las estrategias empleadas para localizar y resumir información según los acuerdos tomados en la discusión grupal, sirve
como evaluación formativa del tema.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Infiere el significado de palabras • Información contextual para inferir el • Cuadros o diagramas elaborados con la 45 92
desconocidas a partir de la información significado de palabras. información recabada.
contextual de un texto. • Diagramas o cuadros para resumir y
ordenar información.

34
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
Inicio: Cada equipo comparta al grupo las fuentes de información que utilizó para su investigación: muestren el libro, revista, folleto o material. Vean
bajo qué título y subtítulo estaba ese texto y por qué pensaron que ahí estaría la información buscada. Desarrollo: Con la finalidad de que logren
definir palabras por el contexto o con el uso de diccionarios y glosario, el docente explica al grupo que, por equipos pasarán a compartir la información
que obtuvieron, mientras esto sucede, el resto del grupo, deberá estar atento a las palabras que no entienden de la información expresada, para que
quien comparte la información explique el significado de éstas, según el contexto en el que se encuentra o bien, buscando en el diccionario. Platica
sobre la necesidad de inferir el significado de algunas palabras, o bien emplear el diccionario. El docente explica que elaborarán un diagrama con el
afán de planear el guion que determine la estructura que tendrá su folleto y determinar el orden del contenido. Lea LT p. 45 identifique la información
precisa para el tema del folleto. Contesta la página 92 del CT y elabore el diagrama que servirá para determinar el orden que tendrá el contenido de su
folleto. (PRODUCCIÓN 5). Concluya que el diagrama es un gráfico que presenta, en forma de esquema, la
información ordenada de lo más importante del tema. Cierre: Aplique la coevaluación y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Con la intención de que los alumnos infieran el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un
texto, los alumnos realizan las actividades y elaboran cuadros o diagramas con la información recabada.
EVALUACIÓN: Como evaluación formativa revisan y escriben propuestas de mejorar el texto, después de una puesta en común.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica e integra información • Índices, títulos y subtítulos para • Esquema de planificación del folleto. 46 93
relevante de diversas fuentes. localizar información específica. • Borradores del folleto
Inicio: Organice al grupo en equipos, y comente hacia su interior, sobre la planificación de su folleto, lleguen a acuerdos.
Desarrollo: Con la intención de observar un modelo de la planificación del folleto, realicen las estrategias que se presentan en CT p. 93, resuelvan las
primeras dos actividades: determinen los subtemas que integrarán el contenido, escriban el título del folleto, ordenen los subtítulo y determinen cuáles
llevarán gráficos. Lea la información del LT p. 46, la sección ¡A escribir el folleto!, Advierte la importancia de planear la escritura del texto. Elabora
en su cuaderno la planificación del folleto considerando el título, los subtítulos y los dibujos o gráficos que incluiría. (PRODUCCIÓN 6). Ahora a
escribir el borrador del folleto. Cada equipo distribuye los subtemas entre sus integrantes, Individualmente cada uno, elabora un borrador de los textos
de subtema correspondiente, es importante que sea breve, que las indicaciones e información sean claras, que sólo anote lo relacionado con el tema y
que respete la disposición gráfica acordada y los recursos gráficos para ordenar y resaltar información. (PRODUCCIÓN 7).
Cierre: Aplique una evaluación heterogénea y registre su calificación.
ARGUMENTACIÓN: El propósito del trabajo de esta sesión, es que los alumnos identifiquen e integren información relevante de diversas fuentes
sobre el tema elegido para el folleto, elaborando un esquema de planificación del folleto y el borrador que redactarán a partir del esquema.
EVALUACIÓN: La revisión del esquema y el borrador del folleto integran la evaluación formativa de esta secuencia didáctica.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Encuentra patrones ortográficos en • Patrones ortográficos en palabras 46 94
palabras derivadas de una misma familia derivadas de una misma familia
léxica. léxica.
Inicio: Recuerde lo que es una familia léxica. Desarrollo: Presente a sus alumnos palabras para que ellos encuentren otras, que pertenezcan a la
misma familia léxica de la propuesta. Haga notar que estas palabras tienen en común una relación de significado y comparten ortografía. Lea el globo
de diálogo del CT p. 94, subraye lo que considere conveniente. Complete las oraciones con las palabras de las familias léxicas propuestas y relacione
los conceptos estudiados durante el tema. Cierre: Presente a sus alumnos palabras de la misma familia léxica y una intrusa para que la
identifique.TAREA: Revisar el borrador del folleto, corregir errores ortográficos y puntuación.Traer hojas blancas.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las actividades de esta sesión, es que los alumnos encuentren patrones ortográficos en palabras derivadas de
una misma familia léxica.
EVALUACIÓN: Se propone como evaluación formativa que los alumnos encuentren la intrusa entre palabras de una misma familia léxica.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función y las características • Tamaño y tipo de letra en folletos. • Folletos sobre un tema de seguridad 46-47 95-96
gráficas de los folletos y los emplea • Apoyos gráficos en textos para distribuirlos e informar a la
como medio para informar a otros. informativos (imágenes, tablas, comunidad.
gráficas).
Inicio: En equipo intercambien redacciones del subtema entre sus integrantes, hagan comentarios para mejorar la información y, de ser necesario,
corrija. Desarrollo: Con el objetivo de realizar una evaluación formativa, en una recapitulación de los contenidos de la práctica social del lenguaje, lea
en CT p. 95, el folleto de prevención de caries y dé respuesta a las preguntas de la página 96. Evalúen en forma grupal después de una puesta en
común. En las hojas blancas que trajeron de tarea, cuidando la disposición gráfica, el espacio para títulos, subtítulos e ilustraciones, la claridad de la
letra, la ortografía, la redacción en forma breve y clara, cada alumno elabora una copia del folleto, (PRODUCCIÓN FINAL). Pase en limpio su folleto.
Determinen si va a distribuir folletos entre la comunidad educativa o sólo van a pegar algunos en el periódico mural. Cierre: Distribuya algunos de los
folletos en otros grupos y contesta preguntas acerca del tema del folleto en caso de que las haya o seleccionen uno de los folletos para integrarlo en el
periódico mural. En forma individual contesta la Autoevaluación de LT p. 47.
ARGUMENTACIÓN: El propósito es que los alumnos conozcan la función y características gráficas de los folletos y los empleen como medio para
informar a otros y elaborar folletos sobre un tema de seguridad con las características analizadas, para distribuirlos e informar a la comunidad.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social del lenguaje, se realiza con los productos, que contengan los elementos suficientes,
formales y comunicativos, para que la comunicación sea eficiente y muestre los aprendizajes alcanzados por los alumnos.

35
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Conoce la función y características de los…
Identifica e integra información relevante …
Usa títulos y subtítulos para organizar y …
Infiere el significado de palabras desconoci…
Encuentra patrones ortográficos en palabras

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre,a través de su
descomposición aditiva..
• Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante
diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10,
20, 30, etcétera).
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en dos
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración. (18 - 20) semanas
Problemas multiplicativos (21)
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES:
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, calculadora y material recortable (páginas 183-185).
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
18. Que los alumnos asocien, mediante un juego de cálculo 42 115-116
• Produce, lee y escribe números hasta de cuatro mental, diferentes números con una expresión aditiva
cifras. equivalente.
• Resuelve problemas que implican multiplicar 19. Que los alumnos utilicen diversas estrategias para
mediante diversos procedimientos. comparar dos números. 43 117
20. Que los alumnos usen el valor posicional de las cifras de
un número, al tener que asociarlo a descomposiciones 44 118
aditivas.
21. Que los alumnos utilicen la descomposición de números
para resolver problemas que impliquen multiplicar 47 120
números de dos cifras.
18. Diferentes representaciones
Inicio: Recuerde los nombres de los números.Anote varios números y organice una competencia por equipos para que expresen su nombre. Luego
escriba varios nombres de números y que los alumnos anoten la expresión matemática correspondiente.
Desarrollo: Escriba varios números y los alumnos deberán expresar esos números mediante expresiones aditivas (sumas y restas), mientras el resto
del grupo comprueba con su calculadora si es correcto o incorrecto. Aplique ejercicios en los que sus estudiantes encuentren su expresión aditiva o
para que determinen el número que corresponde a ésta.
Cierre: Revise entre compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Anotar 5 números para que los alumnos escriban su expresión matemática aditiva.
18. Diferentes representaciones
Inicio: Anote número en el pizarrón diferentes números para que los alumnos escriban sus nombres.
Desarrollo: Resuelva LT p. 42 De ser posible, que los equipos tengan a la mano una calculadora, para que la comprobación de las operaciones sea más
ágil, si no, bastará con que realicen las operaciones con lápiz y papel. Resuelva CT p. 115, encuentre el número que se expresa aditivamente y escriba
su nombre. Una mediante líneas el nombre del número con el correspondiente. Por último ordene de mayor a menor los costos de ciertos productos.
Resuelva CT p. 116, Complete las seriaciones, anote el nombre de los números y por último, completa la tabla con expresiones aditivas, número y
nombre.
Cierre: Revise entre compañeros y califique después de una puesta en común.

ARGUMENTACIÓN: La finalidad de esta secuencia didáctica es que los alumnos asocien números con una expresión aditiva equivalente
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación a través de presentar situaciones problemáticas que lleven a los alumnos a reflexionar, a encontrar
diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados.

36
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
19. ¿Cuál es mayor?
Inicio: Antes de iniciar la actividad, es importante que los alumnos tengan claro el significado de los signos que van a utilizar:“<” significa “es menor
que”; “>” denota “es mayor que” e “=” simboliza “es igual a”. Un método para recordar el significado de los dos primeros consiste en pensar que el
valor mayor está del lado más abierto del símbolo. No deben memorizarlos, simplemente se puede introducir su uso con la referencia que está entre
paréntesis.
Desarrollo: Resuelva CT p. 117, utilice los símbolos: >, < o = al comparar las siguientes expresiones aditivas. Subraye en el globo de diálogo lo que
considere importante y recuerde los símbolos de comparación y los ejemplos. Complete la tabla con el nombre del número o el símbolo
correspondiente. Cierre: Revise entre compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Anotar 5 parejas de expresiones aditivas para que los alumnos, al compararlas ,anoten <. > o =.
19. ¿Cuál es mayor?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. Desarrollo: Resuelva LT p. 43 En cuanto
a la comparación de los números, los dos primeros casos son muy sencillos y se espera que sólo necesiten del conocimiento que tienen sobre el orden
de los números naturales. Para resolver los otros incisos, los alumnos podrán aplicar diferentes estrategias, ya sea estableciendo relaciones entre los
números o haciendo cálculos mentales. Por ejemplo, en el inciso e, pueden identificar que el valor de las decenas es mayor en 185 que en 108, aun
cuando a éste se le sumen 5 unidades. En el c, pueden restar mentalmente 10 a 48, y darse cuenta de que el resultado tiene 3 decenas, igual que 35, el
cual, obviamente, al sumarle 10 se convertirá en una cantidad mayor.Algo similar podrían aplicar para los incisos restantes. Cierre: Revise entre
compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Anotar 5 parejas de expresiones aditivas para que los alumnos, al compararlas ,anoten <. > o =.

ARGUMENTACIÓN: Las situaciones planteadas en esta secuencia didáctica, pretenden que los alumnos utilicen diversas estrategias para comparar
dos números por lo que las situaciones problemáticas implican los conocimientos y habilidades a desarrollar.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación a través de presentar situaciones problemáticas que lleven a los alumnos a reflexionar, a encontrar
diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados.
20. Baraja numérica
Inicio: Revise la tarea intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelva LT pp. 44-46 Para realizar este juego es necesario que el profesor prepare previamente 20 tarjetas blancas para cada equipo. En
ellas escribirá números de cuatro cifras, es importante que los números sean diferentes para cada equipo con la finalidad de que después de varias
rondas puedan intercambiarlas. Cierre: Revise entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Resolver CT p. 118, primera
actividad.
20. Baraja numérica
Inicio: Revise la tarea intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelva CT pp. 119, anotar el nombre del número, y su expresión aditiva, marcar las tarjetas equivocada y anotar las descomposiciones
aditivas correctas, completar el cuadro con el nombre del número, la descomposición aditiva y el número escrito en cifras. Cierre: Aplique una
autoevaluación y califique después de una puesta en común y permita corregir errores.
TAREA: Resolver los siguientes problemas: 3 x 8 =; 5 x 4 =; 7 x 9 =; 8 x 4 = ; 6 x 9 =
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos ya saben usar el valor posicional de las cifras de un número para asociarlo a descomposiciones aditivas por lo que
las situaciones problemáticas que se presentan les apoyan a reestructurar algo que ya sabe, sea para modificarlo, para ampliarlo, para rechazarlo o
para volver a aplicarlo en una nueva situación.
EVALUACIÓN: Se realiza una autoevaluación donde las propuestas de solución son expuestas para llegar a un acuerdo, por medio del cual, se
comparten experiencias entre pares, favoreciendo la reflexión para validar los resultados.
21. Siempre hay un camino
Inicio: Revise la tarea intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Organice a sus alumnos en grupos colaborativos y resuelva en LT p. 47, problemas que implican multiplicaciones por números de dos
cifras, con el fin de que pongan en juego diferentes estrategias que ya han utilizado anteriormente, como son las relaciones aditivas o los
productos que ya conocen, esto es parte del proceso necesario para que comprendan, en sesiones posteriores, dicho algoritmo. Cierre: Conteste CT
p. 120. Revise entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de esta secuencia didáctica es que los alumnos utilicen la descomposición de números para resolver problemas que
impliquen multiplicar números de dos cifras, para que los alumnos, posteriormente, comprendan el algoritmo.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación después de una puesta en común, de manera que propongan soluciones con sus propios medios,
discutan y analicen sus procedimientos y resultados.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Produce, lee y escribe números …
Resuelve problemas que implican…

37
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio
ÁMBITO: CONTENIDO: natural.
• Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio
Biodiversidad y 1. ¿Cómo nos nutrimos
natural en el que viven.
protección del ambiente y respiramos los seres
BLOQUE II: ¿Cómo vivos?
ESTÁNDARES CURRICULARES:
somos y cómo vivimos TEMA DEL L.T.:
1. Interacciones de los 1. Conocimiento científico
los seres vivos?
seres vivos 1.2. Comprende las relaciones entre las plantas y los animales y el lugar donde viven en
términos de su nutrición y respiración.
2.Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.3. Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas
medidas de prevención.
4.Actitudes asociadas a la ciencia
4.4. Muestra disposición y toma decisiones a favor del cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia
y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Estudiar características e interacciones de los seres vivos que les confieren unidad y diversidad, en relación con las
funciones de nutrición y respiración.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores 3 vasos de plástica y 9 semillas de frijol.
Tiempo: 6 horas en dos
CIENCIAS SEP 44-55 / CT 135 - 139
semanas de trabajo
NATURALES
Inicio: Recuerde por qué es importante la alimentación en los seres vivos. Comente por qué cree que es importante la interacción de los seres vivos.
Desarrollo: Lea en grupo L.T. pp. 52 a 54 y realice la actividad Alimento para crecer y responda las preguntas y registre los resultados de su
investigación, anote el ambiente que necesitan las plantas para crecer, qué parte de la planta absorbe los nutrimentos. Escriba por qué las plantas son
autótrofas y los hongos heterótrofos y las partes de las plantas en el que se realiza el intercambio de gases y la función de los estomas. Lea en grupo
L.T. p. 45 y responda las preguntas y socialice sus respuestas. Diga qué relación existe entre la alimentación de los animales y su ambiente. Lea las
páginas 46 y 47 del L.T y realice en su libreta la actividad de la 47 del L.T. Los animales del lugar donde vivo. Resuelva CT p. 135-136 y la primera
parte de 137. Concluya la importancia del ambiente donde se desenvuelven los animales para obtener lo necesario para su alimentación. Cierre:
Compare en grupo las respuestas comenten y expresen argumentos sobre sus opiniones, lleguen acuerdos y complemente si es necesario. Concluya
que las plantas tienen una nutrición autótrofa y los animales heterótrofa y que la alimentación tiene relación con el medio natural en donde
habitan.TAREA: Investigue el nombre de dos animales que habiten en su localidad y de qué se alimentan.
Inicio: Socialicen los resultados de la investigación que realizaron de tarea.
Desarrollo: Lea en forma grupal el tema clasificación de los animales por su alimentación LT pp. 48 a 50 y practique lectura compartida y establezca
la diferencia de los animales herbívoros, carnívoros, omnívoros e insectívoros. Forme equipos de tres integrantes y realicen en la libreta la actividad de la
p. 49 y la de la p. 50 del L.T. Registre sus conclusiones en la libreta y socialicen los resultados en grupo. Lea LT p. 55 el tema Unos se comen a otros y
en equipos, realizan la actividad ¿Quién se come a quién? Comenten los resultados de la investigación y registre en su libreta. Cierre: Resuelva CT pp.
137- 139. Realice una autoevaluación después de llegar a acuerdos sobre las respuestas y en caso necesario, permita corregir errores.
ARGUMENTACIÓN: Las situaciones planteadas en esta secuencia didáctica, pretenden que los alumnos identifiquen distintas formas de nutrición
de plantas y animales y su relación con el medio natural, para lograr la meta se presentan situaciones que permitan indagar y reflexionar sobre
situaciones de nutrición de plantas y animales.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación diagnóstica al recordar la alimentación y comentar sobre la importancia de la interacción de los seres
vivos. La autoevaluación, después de comentarios, promueve una actitud crítica y reflexiva sobre sus logros, y si considera que es necesario exigirse
un poco más para superar y mejorar su tarea educativa.
Inicio: Comenten sobre el proceso general en que las plantas aprovechan la luz del Sol, agua, sales minerales y dióxido de carbono del medio para
nutrirse y producir oxígeno y que así como las plantas y animales tienen diferente alimentación, también respiran con órganos especiales que son
diferentes en las especies de seres vivos.
Desarrollo: Organizados en equipo colaborativos lean LT pp. 50 y 51 el tema Cómo respiran algunos animales y elabore un resumen de los
conceptos que leyó. Los seres humanos obtenemos oxígeno del aire mediante la respiración. Los órganos de la respiración de los seres humanos, son
los pulmones que obtienen oxígeno del aire que respiramos. Para respirar, los peces absorben el oxígeno disuelto en el agua cuando ésta pasa por sus
branquias. En el caso de los insectos, éstos respiran por medio de tráqueas. Las orcas y ballenas, a pesar de ser acuáticas, respiran de manera similar a
nosotros, ya que tienen pulmones. En las plantas, el intercambio de gases se efectúa en las hojas. En la cara inferior de las hojas, llamada envés, se
encuentran los estomas. Cierre: Comente en grupo sobre los contenidos aprendidos.

Inicio: Comente en grupo sobre los órganos de respiración de plantas y animales.


Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos, resuelvan el crucigrama del CT p. 140, conteste las preguntas e identifique el órgano que emplea cada
animal mencionado, para respirar. Proponga la elaboración de mapas conceptuales de la respiración y nutrición de plantas y animales. Cierre: Aplique la
autoevaluación por equipo y califique después de una puesta en común. Pegue en el aula algunos ejemplares de los mapas conceptuales elaborados.

38
TRIMESTRE 1
PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
ARGUMENTACIÓN: Para para facilitar el apoyo entre los alumnos más avanzados y los que presentan algunos errores o deficiencias, se propone
el trabajo colaborativo en las anteriores sesiones de trabajo. Las situaciones planteadas pretenden que los alumnos identifiquen distintas formas de
respiración de plantas y animales y su relación con el medio natural, para lograr la meta el docente tendrá que favorecer la reflexión conceptual en
temas biológicos como las formas de nutrición y respiración vegetal y animal
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación diagnóstica al recordar la recordar y comentar sobre la respiración de las plantas y los órganos que
intervienen en esta función. La autoevaluación, después de comentarios, promueve una actitud crítica y reflexiva sobre sus logros, y si considera que
es necesario exigirse un poco más para superar y mejorar su tarea educativa.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica distintas formas de nutrición y …
Identifica la respiración y las estructuras…

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Identifica a los primeros habitantes y culturas prehispánicas de la entidad.
• Reconoce características de los lugares de la entidad donde se establecieron
BLOQUE II. TEMA: El espacio en que
habitaron los primeros grupos prehispánicos.
Los primeros habitantes de mi
entidad pobladores de mi entidad.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Estudiar el pasado prehispánico de la entidad a partir de su ubicación espacial y temporal.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores, mapa de América, mapa de México y mapa de la
entidad.
Tiempo: 6 horas en dos semanas LA ENTIDAD DONDE SEP / CT
VIVO
Inicio: Como evaluación diagnóstica, recuperando conocimientos previos, comente con sus compañeros lo que sabe acerca de los grupos indígenas
que habitaron su entidad en el pasado: ¿quiénes eran?, ¿dónde habitaron? Desarrollo: Forma grupos de trabajo colaborativo y lee con su maestro LT
las páginas correspondientes a este tema y comenta su contenido. Participa en la lectura comentada de la explicación del tema. En grupo realizan las
actividades planteadas. Identifica la duración del periodo que abarca el establecimiento de los primeros pobladores o culturas que se desarrollaron en
el territorio actual de la entidad. Lee y resuelva CT las actividades sobre el tema. Reflexiona sobre las preguntas planteadas y las contesta. En el mapa
de América, identifica el Estrecho de Bering y marca el recorrido que siguió el hombre primitivo para llegar a nuestro territorio. Cierre: Elabore un
redacción sobre el recorrido del hombre primitivo desde Asia hasta la entidad donde habito, agregue ilustraciones o dibujos. Realice una
autoevaluación, compara en grupo sus respuestas y las argumenta. Corrige si es necesario. Reflexiona sobre el tiempo que ha pasado desde que
llegaron esos primeros grupos hasta la actualidad.
Inicio: Comente en grupo sobre el recorrido de los primeros pobladores desde su salida de Asia hasta llegar a su entidad, ¿qué problemas pudo haber
enfrentado? ¿cuáles eran las condiciones climatológicas que los obligaron a buscar mejores condiciones de vida?, ¿Cuánto tiempo tardaron en llegar?
¿Qué condiciones naturales (agua, clima, vegetación y fauna) tiene su entidad para que los primeros pobladores decidieran establecerse en su
territorio? Desarrollo: Organizados en equipos de tres elementos, leen con su docente las páginas del libro de texto correspondientes al tema. En el
mapa de México identifique la ubicación geográfica de Aridoamérica y Mesoamérica y explique las características climáticas de estas zonas que les
permitieron, en una, descubrir la agricultura y volverse sedentario y en la otra permanecer nómadas. Comenta las características de estas secciones y
cómo influirían en el desarrollo de los grupos humanos. Cierre: Forma equipos de trabajo. Conteste CT páginas correspondientes. Compara en grupo
sus respuestas y las argumenta. Corrige si es necesario. Reflexiona sobre el tiempo que ha pasado desde que llegaron esos primeros grupos hasta la
actualidad.
Inicio: Comente en grupo sobre los contenidos trabajados en las clases anteriores: La llegada del hombre a América, su recorrido, su establecimiento
en Aridoamérica o Mesoamérica, así como las condiciones naturales de estos territorios que favorecieron el establecimiento de grupos culturales.
Desarrollo: Con el propósito de conocer características de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispánicos, organice a los
alumnos en equipos de tres elementos y lean el libro de texto las páginas correspondientes al tema. Comenta su contenido: ¿qué representan? Copia en
su cuaderno la línea del tiempo, establezca la escala de ésta y señale la ubicación temporal de estos acontecimientos, cuántos años transcurrieron entre
la llegada de los primeros seres humanos a su entidad hasta la fundación de su localidad. Participa en la lectura comentada de la información de su
libro. Escucha la explicación de su maestro sobre los periodos en los que se divide la época prehispánica en Hispanoamérica. Advierte si alguno de
ellos tuvo su asentamiento en la región. Con la guía de su maestro lee CT las páginas correspondientes a este tema y resuelve las actividades. Cierre:
Localice lugares que habitaron los principales grupos prehispánicos de la entidad e identifica sus características. Elabore líneas del tiempo ilustradas
de la época prehispánica donde se ubiquen los grupos o culturas. En el mapa de México donde señalaron Aridoamérica y Mesoamérica, completen el
mapa con la distribución de los grupos prehispánicos en la entidad; pueden representarlos mediante diferentes imágenes o símbolos. Reflexione sobre
las razones por las que los pobladores se asentaron en esos lugares, a partir de las características de los componentes naturales del paisaje. TAREA:
Pasar en limpio los mapas y las redacciones elaboradas para al finalizar el bloque, elaborar un trabajo grupal.

ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores, se realizan con el propósito estudiar el pasado prehispánico de la entidad a partir de su
ubicación espacial y temporal, conociendo su recorrido desde Asia hasta la entidad. La creación de grupos colaborativos promueven la discusión la
reflexión y la argumentación grupal, propiciando que los alumnos aprendan de las experiencias del grupo, así como la realización de tareas
colaborativas.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica recupera conocimientos previos acerca de los grupos indígenas que habitaron el territorio de la entidad
y la evaluación formativa permite valorar el avance de los estudiantes y construir aprendizajes al comparar las respuestas, con los argumentos y
explicaciones de sus compañeros.

39
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica los primeros habitantes y culturas..
Reconoce características de los lugares…

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE II. Aprendo a expresar emociones, establecer metas y cumplir acuerdos
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: Compartiendo • Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y
• Formación de la persona: sentimientos con los necesidades de otras personas.
dimensión personal y demás. • Asume que no todas sus necesidades o deseos pueden ser satisfechos de manera
social Aprender a esperar
• Formación ética ÁMBITO: Aula inmediata y que pueden coincidir, diferir o contraponerse con los de otras personas.
COMPETENCIAS: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer la importancia de comprender, expresar y autorregular las emociones evitando responde con violencia, así
como lograr postergar gratificaciones, actuando bajo principios éticos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA SEP 30-31; 42 - 43 y 46 / CT 148 - 149
semana Y ÉTICA
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten lo que sucede cuando se realizan actos de violencia, qué ocasiona tratar a las personas sin
respeto. Discuta en grupo y llegue a conclusiones. Desarrollo: Presente al grupo situaciones que provoquen dolor, tristeza, miedo, alegría, sorpresa,
dudas o certezas. En cada situación, los alumnos comentan sobre el sentimiento o emoción que les provoca y comentan sobre la forma de reaccionar
ante ellas para expresarlas correctamente y evitar gritar ni pegar, sino usar las palabras adecuadas, y hacer notar que no estás de acuerdo con la
situación. Explique a sus alumnos que cuando no puedan manejar una situación que les provoque emoción que no puedan controlar, solicite apoyo a un
adulto de confianza. Comente sobre la importancia de evitar el uso de acciones agresivas y respeto las expresiones de sentimientos, ideas y
necesidades de otras personas. Discuta y reflexione ¿De qué manera podemos expresar lo que pensamos y sentimos? ¿Cómo podemos decir a otra
persona que es importante y la queremos? ¿Cómo podemos manifestar nuestro desacuerdo ante situaciones que no nos gustan? Realice una lectura
comentada del LT pp. 30 a 32. Realice las siguientes acciones: En un primer momento, uno de los integrantes hablará al compañero sobre algo que le
gusta mucho o sobre una situación que le desagrada. Después de dos minutos intercambian los papeles. Cada pareja planea una forma de compartir lo
platicado con los demás utilizando mímica, a través de un poema, una canción, un relato, un dibujo o un baile. Comente la manera en que comunicaron
las cosas que les gustan y las que les disgustan, y cómo se sintieron al hacerlo. Cierre: Resuelva CT pp. 148 y 149. Realice una coevaluación
intercambiando libros entre compañeros y calificando después de una puesta en común. Concluya que lo mejor es expresar sentimientos y emociones,
sin berrinches ni malos modos, de manera que todos estén de acuerdo y salgan beneficiados.TAREA: Elaborar dibujos los resultados de emplear una
forma violenta y otra no violenta para expresar emociones.

ARGUMENTACIÓN: La secuencia didáctica anterior se desarrolla con la finalidad de estimular la creatividad para comunicar y manejar sentimientos
y emociones a través de distintos lenguajes (el juego, la actividad motriz y la expresión corporal), se pretende que el alumnado conozca y maneje sus
estados de ánimo. La exploración de su repertorio expresivo es fundamental en esta secuencia, lo mismo que la reflexión sobre las situaciones que
le generan frustración y para desenvolverse socialmente de manera asertiva. Presenta actividades donde el alumno interactúa, resuelve dilemas y
desafíos de manera colaborativa, aplicando los valores universales.
EVALUACIÓN: La secuencia didáctica presenta evaluación diagnóstica para rescatar los conocimientos previos del estudiante sobre el control de
emociones, su expresión autorregulada. Una evaluación formativa cuando los alumnos interactúan en pares al expresar sus emociones
adecuadamente.
Inicio: Compartan en grupo los dibujos que realizaron de tarea y expresen verbalmente lo que representan, lleguen a acuerdos sobre la importancia de
emplear recursos diferentes a la violencia al expresar sentimientos y así evitar un daño a otras personas.
Desarrollo: Distribuya a los alumnos en grupos colaborativos, cada equipo escribe una situación en donde hayas tenido problemas para compartir tus
sentimientos con los demás y cómo lo solucionaste. Lea y comente LT pp. 33 a 35 rescate lo que considere importante. Discuta y reflexione: ¿Es
posible que nuestros deseos se cumplan de manera inmediata? ¿Qué ocurre cuando mis necesidades y deseos difieren de los de otras personas? ¿En qué
casos se requiere que seamos pacientes para satisfacer un deseo o una necesidad? Describa las actividades que realizan sus madres, padres o tutores
para satisfacer algunas necesidades, como alimentación, vestido, vivienda, recreación y afecto. Identifican estas necesidades como derechos y las
distinguen de otras que no son prioritarias para vivir, como tener un juguete o comer cierto tipo de dulces. Comente algunos casos en que las
necesidades o deseos de los alumnos no pueden ser satisfechos de forma inmediata o en su totalidad. Pueden emplearse preguntas como: ¿qué hacen
cuando desean un juguete y sus padres no lo pueden conseguir?, ¿o cuando tienen hambre pero no les gusta la comida?, ¿qué pasa cuando quieren
jugar un determinado juego y sus amigos otro?, ¿o cuando quieren escuchar un programa de radio y su mamá o hermanos otro? Formule desenlaces
alternativos a las experiencias comentadas donde se expresen disposiciones para aplazar, ceder, negociar y considerar a los demás. Reconozca y acepte
que no todas sus necesidades y deseos se pueden satisfacer de manera inmediata o total y que las necesidades de los demás pueden diferir o
contraponerse con las propias. Relata una situación en la que hayas aprendido a esperar algo que no se puede hacer en el momento en el que la deseas.
Cierre: Forme equipos de trabajo y conteste LT pp. 42 - 43 y CT pp 148 y 149 del CT. Compara en grupo y complementa sus respuestas.

40
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 12 Y
13
ARGUMENTACIÓN: La conciencia de las reacciones personales ante deseos no satisfechos propicia procesos de autorregulación (de acciones,
emociones, sensaciones y sentimientos) a partir del manejo de las emociones y con la finalidad de que los alumnos reconozcan que no todas sus
necesidades o deseos pueden ser satisfechos de manera inmediata y que pueden coincidir, diferir o contraponerse con los de otras personas, se
llevan a cabo las actividades de la anterior secuencia didáctica.
EVALUACIÓN: Se aplica la evaluación formativa al presentar situaciones para que los alumnos formulen desenlaces alternativos a las experiencias
comentadas, expresando disposiciones aplazar, ceder, negociar o considerar a los demás.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Expresa emociones sin violencia y respeta…
Asume que no todas sus necesidades o …

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS BLOQUE II
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes Visuales y Danza • Crea imágenes usando los colores primarios y secundarios.
Apreciación, LECCIÓN 6: Piedra, papel o madera • Expresa corporalmente diferentes maneras de relacionarse
LECCIÓN 7: ¡Abracadabra! con objetos e individuos en el espacio personal.
Expresión, Contextualización COMPETENCIA: Artística y cultural
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 24 -29
PROPÓSITOS: Crear imágenes usando colores primarios y secundarios y expresar RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 11
corporalmente maneras de relacionarse con objetos e individuos en el espacio
personal.
Inicio: Reflexione: Cuando no existía aún el papel ¿sobre qué superficie se dibujaba o pintaba?, ¿Es posible pintar o dibujar sobre cualquier
superficie? Forme binas y lea las páginas 24 y 25 del L.T. Comente sobre las ilustraciones que aprecen en esas páginas. Desarrollo: Exprese que es un
soporte y explorare diferentes cualidades (visuales y táctiles) y tipos de soportes utilizados en producciones bidimensionales (papel, cartulina, cartón,
tela, madera, triplay, vidrio, piedra, muro, latón). Solicite a los alumnos que identifiquen y mencionen los diversos soportes que se encuentran en el
salón de clases, sobre los cuales es posible dibujar o pintar y mencionen qué tipo de material podrían utilizar para ello. Identifique en las imágenes de
las páginas 26 a 29 los tipos de soporte así como sus características. Clasifique los soportes de acuerdo con su textura, color, maleabilidad, etcétera, y
compare entre ellos con cuáles es más sencillo o más complicado trabajar y por qué. Cierre: Guarde el muestrario en la caja de cartón. Concluya que
la textura del soporte es muy importante ya que de ella depende el material que se usará para pintar. Acuda a un museo, iglesia, casa de la cultura,
tienda de artesanías y observe producciones bidimensionales y registren acerca de los soportes utilizados.TAREA: Traer los materiales que aparecen en
LT p. 27.
ARGUMENTACIÓN: La secuencia didáctica tiene por objetivo la observación y creación de imágenes artísticas para apreciar el uso de los colores
primarios y secundarios y la recopilación de imágenes para reflexionar sobre las sensaciones que genera cada color.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica es la que se presenta en la reflexión los instrumentos para dibujar antes del papel y la evaluación formativa
con la recopilación de imágenes para reflexionar sobre las sensaciones que producen.
Inicio: Reflexione: Responda las preguntas de la sección “Lo que conozco” de la p. 30 del L.T. Forme binas y lea la página 30 del L.T. y coméntala.
Desarrollo: Conozca las relaciones con objetos y con los compañeros, trabajando en el espacio personal, con movimientos cotidianos y
extracotidianos. Explore los materiales traídos de casa y describa las características. Proponga juegos en donde se manejen las relaciones de cercanía,
cercanía envolvente, tocar, deslizar, frotar, sujetar, sujetar frotando, frotar apoyando, etcétera. Forme equipos y realice las actividades sugeridas en la p.
31 del L.T. Descubra nuevas formas de relacionarse utilizando los objetos de manera creativa e inventando situaciones. Cierre: Concluya que cada
objeto tiene características propias que inspiran la creatividad.
ARGUMENTACIÓN: La secuencia didácticas tienen como finalidad que los alumnos expresen corporalmente diferentes maneras de relacionarse con
objetos e individuos en el espacio personal.
EVALUACIÓN: La secuencia presenta una evaluación formativa se realiza con las actividades de movimiento que ponen de manifiesto el manejo de
los objetos y personas en el espacio en relación con el estudiante en su espacio personal.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Crea imágenes usando colores primarios y …
Expresa corporalmente diferentes maneras …

41
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y BLOQUE II: Laboratorio de ritmos: descubriendo mi cuerpo • Identifica el incremento de su repertorio
sociomotricidad. Competencia EJE PEDAGÓGICO: expresivo para combinar movimientos
motriz La corporeidad como el centro de la acción educativa. El de diferente tipo, según su intensidad,
RECURSOS DIDÁCTICOS: papel de la motricidad y la acción motriz dirección y velocidad.
Música, Cinta de colores de La Educación Física y el deporte en la escuela
medio metro para cada alumno, El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
libreta y lápiz. Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y
habilidades, de manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en
el quehacer cotidiano.
Tiempo: Una hora por semana COMPETENCIAS: Control de la motricidad
EDUCACIÓN FÍSICA
de trabajo para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Organice al grupo en equipos de cinco integrantes y solicite que, por equipo, realicen una presentación donde moverán su cuerpo según la
intensidad, dirección y velocidad de la música, el docente realiza una evaluación diagnóstica respecto al repertorio expresiva para combinar
movimientos. Desarrollo: Solicite que los alumnos sostengan en su mano derecha la cinta que previamente les entregó y que realizarán una serie de
movimientos según la intensidad, dirección y velocidad de la música, pero deberán de respetar una condición: la cinta, no dejará de moverse mientras
se escuche la música. El docente prepara la serie de movimientos, que pueden ser: movimiento de cabeza; paso al frente con el pie derecho; mano
izquierda a la cintura, brazo izquierdo extendido hacia arriba. (la creatividad del docente permitirá cambiar los movimientos por otros más sencillos o
con mayor dificultad). La música deberá presentar diferentes tipos de ritmo, dirección y velocidad. Cierre: Un miembro de cada equipo tendrá una
rúbrica para evaluar a sus compañeros:
Aspecto Todos Casi todos Algunos Ninguno
Realizó los movimiento, sin dejar de mover la cinta, de acuerdo a la intensidad, dirección y velocidad
del ritmo

Inicio: Organizados en equipos de tres integrantes, el docente solicita que realicen movimientos que ellos inventen al ritmo de la música, según su
intensidad, dirección y velocidad.
Desarrollo: En equipo preparen tres palabras cortas y tres palabras largas, un miembro del equipo pasará a realizar los movimientos que el docente
haya preparado con anticipación, mientras otro integrante califica la rúbrica que el docente proporcione y el tercer integrante, expresará por sílabas, las
palabras largas, intercaladas con las cortas, con diferente velocidad cada sílaba, para generar diversos ritmos. Cierre: La actividad termina cuando
todos los miembros de cada equipo, haya participado y comentan con cuáles palabras lograron expresar mayor variedad, dirección e
intensidad, de movimientos

ARGUMENTACIÓN: Las actividades propician el desarrollo de la expresión corporal, el ritmo interno y el ritmo musical. Dentro de un ambiente de
confianza y respeto, favorece el incremento del repertorio motriz y la capacidad expresiva.
EVALUACIÓN: El aprendizaje esperado en esta secuencia requieren ser evaluados mediante la observación, por ello se presenta la rúbrica que
completarán entre compañeros para identificar el incremento en la adquisición de una mayor sincronía entre los estímulos y las respuestas rítmico
motrices.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica el incremento de su repertorio…

42
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y
15
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE II ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
5. Compartir poemas para expresar sentimientos DESCRIPTIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Compartir sentimientos mediante la lectura de poemas. Identificar características y recursos literarios que se emplean
en estos textos. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar las características y recursos literarios de los poemas. Aplicar entonación y ritmo al leer
poemas.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa.1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta. 5.1. Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios. 5.4. Emplea
el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, poemas, lápiz, colores, pliego de hoja blanca y tarjetas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Incrementa su fluidez y la modulación de • Lectura en voz alta de poesía: entonación y ritmo. • Lectura en voz alta de 48-50 97-98
voz en la lectura en voz alta de poemas. • Manifiesta sus sentimientos a través de la poesía. poemas

Inicio: Con el propósito de movilizar conocimientos previos, pregunte si han escuchado un poema, quién lo leyó, qué sentimientos les provoca, Lea un
poema, preparado por el docente con anticipación, comente sobre los sentimientos que provoca leer o escuchar su texto. Desarrollo: Organice a sus
alumnos en grupos colaborativos. Presente el propósito de la práctica social del lenguaje LT p. 48. Dé respuesta a las preguntas de LT p. 49. Comenta
algunas rimas que conoce y comparta con sus compañeros las que recuerde. Busque en la Biblioteca de Aula varios poemas de un mismo autor y lea a
sus alumnos. Escucha la lectura que hará tu profesor de los poemas seleccionados y síguela en silencio. Presta atención al volumen que emplea, a los
cambios en el tono de voz, al ritmo y a la fluidez con que lee y cómo expresa lo que dicen los poemas. Al finalizar la lectura de cada poema, comenta
acerca de los sentimientos que el autor quiso comunicar, del tema que trata, de lo que sentiste al escucharlo, de cómo suenan las palabras, a quién se lo
leerías y por qué. Solicite a algunos alumnos que lean ante el grupo algunos de los poemas seleccionados. (PRODUCCIÓN 1). Comenta sobre las
emociones y sentimientos que se despiertan con la lectura de los poemas. Cierre: Lea LT p. 50 la sección Los autores de los poemas, investigue los
datos biográficos del autor de los poemas que leyeron y revisa con tus compañeros si esta información te permite comprender mejor sus poemas.

ARGUMENTACIÓN: Con la finalidad de que las situaciones comunicativas favorezcan el descubrimiento de la funcionalidad de los textos, realizan las
anteriores actividades para que los alumnos incrementen su fluidez y la modulación de la voz al leer poemas.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica moviliza conocimientos previos sobre los poemas y la evaluación formativa permite determinar el avance
del
aprendizaje y se presenta cuando los alumnos leen en voz alta los poemas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características generales de • Estructura de los poemas (versos y estrofas). • Discusión en grupo sobre 50 98-99
un poema. • Recursos literarios empleados en la poesía (rima, los poemas favoritos de
metáfora, símil, comparación). cada alumno, donde
expliquen las razones de
su elección considerando
el tema o pasajes de los
poemas para argumentar
su preferencia.
Inicio: Lea los poemas del CT pp. 97 y 98, primera actividad y respondas a las preguntas planteadas del contenido de los poemas leídos. Comente en
grupo las respuestas, piensen cuál de los poemas leídos les gusta más. Desarrollo: Organice a los alumnos en grupos colaborativos y proponga una
discusión organizada sobre los poemas favoritos de cada alumno permitiendo que expliquen las razones de su elección considerando el tema o pasajes
de los poemas para argumentar su preferencia, (PRODUCCIÓN 2). Como evaluación formativa resuelva CT p. 98 y califique después de una puesta en
común. Lea en LT p. 50 el poema Apegado a mi, de Gabriela Mistral y la sección Características generales de los poemas. Subraye en el texto: Los
poemas se escriben en verso. Cada verso es un conjunto de palabras que tiene cierto ritmo y rima. A un conjunto de dos o más versos (que pueden o no
tener rima) se le llama estrofa y cada una está delimitada por un punto y aparte. Dé respuesta las preguntas del libro. Lea CT
p. 99 y subraye en los globos de diálogo lo que considere importante y dé respuesta a las preguntas planteadas. Lea los globos de diálogo con la
explicación de rima y versos libres y subraye las ideas principales. Subraye las palabras que riman. Cierre: Revise intercambiando trabajo entre
compañeros y lleguen a acuerdos para obtener la respuesta correcta..
ARGUMENTACIÓN: Las acciones que realiza los alumnos en grupos colaborativos, favorecen la reflexión y argumentación sobre las características
generales de los poemas y logra tener la experiencia directa en el aprendizaje que se busca.
EVALUACIÓN: La coevaluación que se realiza permite que los estudiantes escuchen los argumentos de sus compañeros y los comparen con los
propios, propiciando el avance en el logro del aprendizaje.

43
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica algunos de los recursos literarios • Características de algunos recursos literarios 51-52 100
del texto poético. empleados en la poesía.
• Recursos literarios empleados en la poesía (rima,
metáfora, símil, comparación).
Inicio: Escriba un poema de los preferidos de los alumnos en el pizarrón a identifique y discrimine entre rima consonante y rima asonante. Desarrollo:
Forme equipos de dos integrantes. Lea LT p. 51 e identifique el tipo de rima y realicen la actividad que se presenta ¡A jugar con las palabras! En el CT
p. 100, subraye en los globos de diálogo lo que considere importante y observe cómo se expresa la rima consonante y la rima asonante.Anote sobre la
línea el tipo de rima de cada estrofa que se presenta. Lea los concepto de símil e imagen y sus respectivos ejemplos, subraye lo que considere
importante y resuelva la primera actividad de la página 101. Aplique coevaluación y califique después de una puesta en común. Cierre: Lea la sección
Lectura de poesía en voz alta y realice las actividades que se proponen y comparta en grupo por qué se eligió ese poema y cuál es el sentimiento que
quiso dar el autor. TAREA: Registra en su cuaderno los conceptos e incluya ejemplos de cada uno.
ARGUMENTACIÓN: Los intercambios comunicativos que se suscitan en las acciones anteriores, permiten el uso del lenguaje para interpretar,
comprender lo que están trabajando, facilitando que identifiquen y usen los recursos literarios de los poemas.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa que presenta, se pone en acción al determinar cuál es el recurso literario que presentan los poemas elegidos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características generales de • Sentido literal y figurado en los textos (símil y • Lista de las características 52-55 101
un poema. metáfora). de los poemas y de los 102
• Recursos literarios empleados en la poesía (rima, recursos poéticos
metáfora, símil, comparación). identificados que se
emplean para describir
Inicio: Revise la tarea y comente sobre su contenido. Desarrollo: Distribuidos en equipos, elaboren una lista de las características de los poemas y de
los recursos poéticos identificados que se emplean para describir (PRODUCCIÓN 3). Con el objetivo de que los alumnos identifiquen las diferencias
entre sentido literal y figurado, lea LT p. 52 la sección Sentido literal y figurado identifique que en el sentido literal las palabras comunican y
despiertan algunas sensaciones y sentimientos en quienes las leen y se pueden dar diferentes significados a las cosas mediante juegos con las palabras o
con los sonidos y comparaciones y en el sentido literal, las palabras se utilizan para decir algo de manera sencilla, clara, precisa y directa para no dar
lugar a interpretaciones diferentes las diferencias entre sentido literal y sentido figurado. Lea LT p. 53 el poema Sonatina de Rubén Darío y encuentre
el significado del sentido figurado que se encuentra en algunas estrofas, realice las actividades del LT pp. 54-55. Resuelva CT p. 101, subraye lo que
considere importante en el globo de diálogos, identifique en las estrofas el sentido literal o figurado y resuelva las primeras dos actividades del CT p.
102. Cierre: Realice una coevaluación después de llegar acuerdos sobre las respuestas. TAREA: Copiar un poema en una hoja en blanco.

ARGUMENTACIÓN: Las acciones que realizan los estudiantes en la sesión anterior, permiten que se identifiquen las características generales de los
poemas, identificando el sentido literal y el figurado, al intercambiar comentarios entre los miembros del equipo, se favorece la interpretación del
sentido figurado.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa se lleva a cabo al interpretar el sentido figurado de algunos versos de los poemas que están trabajando,
permitiendo al docente verificar el avance en el aprendizaje de las características de los poemas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica algunos de los recursos literarios • Sentido literal y figurado en los textos (símil y • Recopilación de poemas 56-58 102-
del texto poético. metáfora). donde los alumnos 103
• Recursos literarios empleados en la poesía (rima, identifiquen algunos
metáfora, símil, comparación). recursos del texto poético.
Inicio: Comente sobre lo aprendido del sentido literal y el sentido literario, solicite que den ejemplos de cada uno. Desarrollo: Organizados en grupos
colaborativos, lean LT p. 56 sobre los recursos literarios símil y onomatopeya y compartan experiencias. Identifica las palabras comunes en las
comparaciones subraye lo que considere importante. Dé respuesta en grupo, después de una puesta en común hacia el interior de cada uno, a las
preguntas del LT p. 57 y practique lectura comentada de la página 58. Dé respuesta a las preguntas sobre las comparaciones, lea poema que emplea
como recurso literario la onomatopeya y las estrofas con aliteración. Saquen los poemas que trajeron de tarea e identifiquen en ellos los recursos
literarios. Inicie la recopilación de poemas donde identifiquen algunos recursos literarios del texto poético. (PRODUCCIÓN 4). Contesta CT p. 102,
identifique el significado literal de algunos versos que expresan lenguaje figurado. Realiza en su grupo la actividad propuesta. Lea en CT
p. 103 los globos de diálogo referentes a la onomatopeya y la metáfora, con sus ejemplos. Identifique en las estrofas que se presentan el recurso
literario que se emplea en cada una.Anote ejemplos de recursos literarios y complete la tabla. Cierre: Aplique una coevaluación intercambiando libros
entre compañeros y evalúe después de una puesta en común.TAREA: Copiar un poema en una hoja en blanco expresando el recurso literario
que emplea en su redacción.

ARGUMENTACIÓN: Las participaciones en acciones para identificar las características de los poemas y las discusiones que permiten compartir
conocimientos y experiencias, favorecen el desarrollo del aprendizaje esperado.
EVALUACIÓN: La evaluación se lleva a cabo cuando los alumnos recopilan poemas clasificándolos por el recurso literario que emplean.

44
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y
15
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica algunos de los recursos literarios • Sentido literal y figurado en los textos (símil y
PRODUCCIONES SEP
59-60
CT

del texto poético. metáfora).


• Recursos literarios empleados en la poesía (rima,
metáfora, símil, comparación).
Inicio: Lea los poemas que trajeron de tarea y señalen los versos en los que se aplica el recurso literario que incluye. Desarrollo: Distribuidos en
grupos colaborativos, comentan sobre los recursos literarios estudiados. Lean LT p. 59 y realicen las actividades propuestas. Retomen la lista de las
características del poema que realizaron en las clases anteriores y complétenlo. En en un pliego de papel anoten las características que pudieron
identificar en la obra del autor seleccionado. Peguen su lista en el aula. Lea y realice las actividades del LT p. 60 la sección Describe con sentido
figurado a una persona. Cierre: Realice las actividades propuestas en LT p 60 analicen los dos poemas elegidos compárenlos y comenten las
características de uno y otro poema para que para que identifiquen quién es el autor de cada uno de ellos, expliquen sus argumentos.
ARGUMENTACIÓN: La ejecución de las acciones propuestas, llevan al estudiante hacia la comprensión e interpretación de los recursos literarios, al
comunicarse eficientemente en los grupos de trabajo, intercambian conocimientos y habilidades, que facilitan el aprendizaje.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza al comparar los poemas, observando las características de cada uno, para identificar el autor, basado en
dichas características.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Manifiesta sus sentimientos a través de la • Sentido literal y figurado en los textos (símil y • Borradores de tarjetas para 62 104
poesía. metáfora). algún familiar o amigo que
• Recursos literarios empleados en la poesía (rima, incluyan versos de un
metáfora, símil, comparación). poema, e ilustraciones.

Inicio: Recuerde las características y recursos literarios de los poemas, realice una evaluación formativa para saber si los reconocen en los poemas.
Desarrollo: Una vez que todos los alumnos reconocen las características y los recursos literarios, propongan que por equipos, inicien con el borrador
de su poema. Lea LT p. 62 la sección Tarjetas con poemas y guíe a sus alumnos a seguir las instrucciones para elaborar el borrador de la tarjeta para
algún familiar o amigo que incluyan versos de un poema e ilustraciones en el CT p. 104, primera actividad (PRODUCCIÓN 5). Cierre: Intercambia
tu borrador con un compañero y platica con él acerca de la persona a quien le darás la tarjeta. Pide a tu compañero que opine si el poema está bien
escrito. Lee y corrige tu poema tomando en cuenta los comentarios de tu compañero. Revisa la ortografía, la puntuación y la
separación de palabras.
ARGUMENTACIÓN: Cuando los alumnos son capaces de identificar las características de los poemas, se pretende que logren una comunicación
eficaz y afectiva en la elaboración de una producción literaria propia, haciendo empleando las características estudiadas.
EVALUACIÓN: La evaluación del borrador del poema, facilitará al docente verificar si los alumnos adaptaron su texto a las características del tipo de
texto, además de su escritura, ortografía y puntuación,
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Tarjeta con un poema para 62 104
un familiar o amigo 105
Inicio: Organizados en equipo, revisen nuevamente su borrador del poema, realicen las correcciones necesarias y proponga realizar el producto final,
lea en el LT p. 62 la sección Producto final. Desarrollo: Pasa en limpio el poema en las tarjetas copiando con correcta ortografía y puntuación, ilustra
o incluye una imagen alusiva al tema. (PRODUCTO FINAL). En equipos de trabajo contesta la integración del proyecto en CT pp. 104 y 105.
Intercambia con otro equipo para revisión. Cierre: Contesta en forma individual la autoevaluación del proyecto LT p. 63.
ARGUMENTACIÓN: La elaboración del producto final, la tarjeta con un poema, permite que el alumno aprecie su avance y se percate de sus áreas
de oportunidad para desarrollarlas.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social del lenguaje, debe servir para obtener información que permita al docente favorecer el
aprendizaje de sus alumnos, se realiza con los productos y los aprendizajes esperados, analizando sus características.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifican las características generales de …
Identifica algunos de los recursos literarios …
Incrementa su fluidez y la modulación de …
Manifiesta sus sentimientos a través de la …

45
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante
diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10,
20, 30, etcétera).
• Estimación de longitudes y su verificación usando la regla.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas multiplicativos (22) dos semanas
Forma, espacio y medida Medida (23, 24, 25)
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales.
2.2.1. Mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y algunas convencionales comunes (m, cm).
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, regla, tiras de estambre, tiras de papel, compás, una cuchara, tenedor y
un cuchillo de plástico, goma, pluma, tijeras, sacapuntas y material recortable (páginas 181).
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
22. Que los alumnos utilicen arreglos rectangulares como apoyo para 48-50 121-123
• •Resuelve problemas que implican multiplicar resolver problemas que implican multiplicaciones con números
mediante diversos procedimientos. de dos cifras.
23. Que los alumnos busquen recursos para comparar longitudes o
distancias.
24. Que los alumnos asocien el concepto de longitud con el uso de un 51-52 124 - 125
instrumento de medición, específicamente, la regla graduada.
25. Que los alumnos usen la regla graduada como instrumento para 53-56 126 - 127
verificar longitudes estimadas.
57-58 128 - 129
22. Diferentes arreglos
Inicio: Comente con sus alumnos sobre los rompecabezas, expongan una estrategia para conocer el número de piezas que los forman sin que tengan
que contar una por una.
Desarrollo: Distribuidos en equipos de tres integrantes, resuelva, de manera compartida, LT pp. 48-50. Para iniciar, se debe dar a los alumnos sólo la
primera imagen del rompecabezas para que ellos busquen estrategias que les permitan averiguar el total de piezas. Después de la puesta en común de
los procedimientos utilizados, se les entregará el rompecabezas con la estrategia seguida por Jorge para que la analicen y describan lo hecho en ella.
Después se les presentan los siguientes dos rompecabezas para que utilicen estrategias similares a la de Jorge para obtener productos parciales y
sumarlos al final.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
22. Diferentes arreglos
Inicio: Recuerde los elementos de la multiplicación, subraye en CT p. 121, en los globos de diálogos lo que considere importante.
Desarrollo: Distribuidos en grupos de 3 elementos, resuelva de manera colaborativa, CT pp. 121 a 123, problemas similares de rompecabezas a los
vistos en el libro de texto, se espera que no tengan dificultades al trabajar con ellos y se repase el contenido. Complete la tabla pitagórica del CT
p. 123 y resuelva los problemas razonados del CT p. 123. Estas actividades reforzarán el contenido y les permitirán reflexionar sobre los problemas en
los que se aplica la multiplicación para su resolución.
Cierre: Realice una autoevaluación, califique después de una puesta en común, permita que corrijan errores.
TAREA:Traer tiras de papel de diferentes tamaños.

ARGUMENTACIÓN: Al dejar a los alumnos la responsabilidad de averiguar si los procedimientos o resultados, propios y de otros, son correctos o
incorrectos, además de que están resolviendo problemas de manera autónoma, construyen el aprendizaje para e formular argumentos matemáticos
que facilitan la compresión del algoritmo de la multiplicación.
EVALUACIÓN: La autoevaluación después de una discusión y puesta en común, permite que el estudiante se percate de sus aciertos y sus errores,
de manera que conozcan, valoren y se corresponsabilicen tanto de sus procesos de aprendizaje como de sus actuaciones y cuenten con bases para
mejorar su desempeño.
23. Orden por tamaño
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, con el propósito de activar conocimientos previos, juegue con las tiras de papel que trajo de tarea.
Solicite que las acomoden de la de menor longitud a mayor longitud o viceversa. Pregunte sobre sus conocimientos de medición, ¿qué podemos medir
con estas tiras? ¿cuántas tiras de este tamaño, mide el lápiz, libreta…).
Desarrollo: Resuelva de modo colaborativo, LT pp. 51 - 52. Ordenen, compartiendo ideas argumentadas de solución hacia el interior del grupo, los
clavos de la imagen del menos largo al más largo. Si a los clavos anteriores se aumentan los clavos de la imagen de abajo, ¿cuál sería ahora el orden?
Probablemente los alumnos utilizarán un instrumento de medición para realizar esta actividad. Al comparar las distancias del niño a… es muy
probable que se obtengan respuestas diferentes por lo que habrá que expresar el punto de referencia de donde inicia la medición. Cierre: Realice una
coevaluación intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Traer tres listones de diferente medida.

46
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y
15
23. Orden por tamaño
Inicio: Organice a los alumnos en grupos colaborativos y recuerden las actividades realizadas en la clase anterior, para contestar las preguntas del
docente: cómo lograron saber cuál clavo era el más largo, cuál era el menos largo.
Desarrollo: Resuelva de manera colaborativa CT pp. 124 - 125. Comparar los tornillos y los tablones de madera, reflexionen y comenten hacia el
interior del grupo, compartiendo experiencias y soluciones, cuál sería el orden correcto del más largo al más corto. En la actividad de la página 125,
ordenarán por longitud los huesos de la mano del más corto al más largo y el fémur del más largo al más corto. Cierre: Realice una coevaluación
intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Traer tres pedazos de hilo o cordel de diferente medida.
Midan la longitud de la venta de su recámara empleando como instrumento de medición, su mano abierta (cuarta).

ARGUMENTACIÓN: Al realizar las actividades de manera colaborativa, se intercambian ideas, argumentos y propuestas de solución a los problemas
planteados, favoreciendo el avance en el logro del aprendizaje.
EVALUACIÓN: La coevaluación es un proceso donde los estudiantes además aprenden a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros con
la
responsabilidad que esto conlleva y representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos.
24. Diferentes bordados
Inicio: Comenten sobre los resultados de su medición. Cuántas cuartas mide la ventana de su recámara.
Desarrollo: Organice a los alumnos en equipos de tres elementos, y resuelva intercambiando ideas entre compañeros CT pp. 126 - 127 Con los trozos
de hilo o cordel, midan las ilustraciones que representan terrenos de la página 126 y dé respuesta a la actividad correspondiente. Subraye en el globo
de diálogo los conceptos de estimación, metro y regla. Determine dónde debe acomodar lo que va a medir en la regla. Concluya que se deben colocar
en donde está el cero 0. Resuelva la primera actividad del CT p. 127 y en el recuadro de información subraye lo que considere importante sobre el
metro, el decímetro, centímetro y milímetro. Identifique los milímetros en una regla y analiza la tabla de equivalencias.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.

24. Diferentes bordados


Inicio: Organizados en grupos de tres elementos, comente en equipo sobre las actividades realizadas el día anterior; el docente solicita que estimen la
longitud de algunos objetos (El largo del escritorio, o del pizarrón, o la puerta).
Desarrollo: Resuelva en equipos, LT pp. 53 - 56. Aplique los conocimientos adquiridos en la clase anterior sobre el decímetro, centímetro y milímetro.
Cierre: Aplique una autoevaluación y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores pretenden que los alumnos asocien el concepto de longitud con el uso de un instrumento
de medición, específicamente, la regla graduada, por lo que las acciones que realizan los llevan a construir este aprendizaje.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa que se aplica en las anteriores secuencias, permite que el docente verifique el avance en el desarrollo del
aprendizaje de sus estudiantes.
25. Con mucha precisión
Inicio: Recuerde el uso de la regla y el metro para medir longitudes, dónde se debe acomodar el objeto a medir en la regla (En el cero). Desarrollo:
Resuelva LT pp. 57 y 58. Los alumnos tendrán que realizar una estimación de la medida de cada objeto y, cuando todos hayan anotado el nombre del
objeto en el cuadro que corresponde, se pedirá que lo verifiquen en forma individual y realicen la corrección necesaria. Evidentemente, habrá muchas
equivocaciones en esta actividad, dado que hacer la estimación de medidas tan cercanas no es fácil, no se trata en este caso de señalar errores y
aciertos, sino de ir desarrollando la habilidad de estimar longitudes, aunque se pueden dar casos de niños que ya la hayan desarrollado bastante. En la
última actividad deberán dar algunos comentarios acerca de la medida más exacta, ya que es probable que algunos alumnos den sus respuestas sólo en
centímetros y otros señalen los milímetros de más o de menos que haya en ellas.Aquí será necesario retomar esta situación para insistir en la
importancia de dar medidas lo más exactas posible.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.

25. Con mucha precisión


Inicio: Distribuya el grupo en equipos de dos elementos, coloque algunos objetos en el escritorio para que estimen su longitud.Anote las estimaciones
de longitud en el pizarrón, verifiquen la estimación midiendo con la regla.
Desarrollo: Realice un trabajo colaborativo al resolver, CT pp. 128 y 129, recuerde que los descubrimientos, soluciones, reflexiones, dudas,
coincidencias y diferencias, compartidas por el equipo, favorecen construir en colectivo, por lo que el docente debe verificar el trabajo en inclusión
al realizar las estimaciones de los objetos que se proponen, luego medir con la regla y verificar que tan cerca estuvo su estimación.

Objeto Estimación de longitud Medida con regla


Libro
Lápiz
Sacapuntas
Resuelva la segunda actividad de la página 128 y dé respuesta a las preguntas, resuelva las tres actividades de la página 129.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las realización de las secuencias didácticas de las lecciones 23 y 24, fueron llevando al estudiante al logro del aprendizaje
esperado: Estimación de longitudes y su verificación usando la regla, promoviendo que los alumnos usen la regla graduada como instrumento para
verificar longitudes estimadas.

47
EVALUACIÓN: La coevaluación brindando a los estudiantes los criterios de evaluación, se aplican durante el proceso del aprendizaje, con el fin de
que se conviertan en experiencias formativas, que promocionen el logro del aprendizaje esperado.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Resolución de multiplicaciones cuyo pro…
Estimación de longitudes y su verificación …

CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Describe cómo los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para
ÁMBITO: CONTENIDO: nutrirnos y protegernos.
• Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y
Biodiversidad y 2. ¿Cómo nos
manejo inadecuado de residuos.
protección del ambiente relacionamos los seres
BLOQUE II: ¿Cómo humanos con la
ESTÁNDARES CURRICULARES:
somos y cómo vivimos naturaleza?
TEMA DEL L.T.: 1. Conocimiento científico
los seres vivos?
2. La satisfacción de las 1.2. Comprende las relaciones entre las plantas y los animales y el lugar donde viven en
necesidades básicas términos de su nutrición y respiración.
2.Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.3. Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas
medidas de prevención.
4.Actitudes asociadas a la ciencia
4.4. Muestra disposición y toma decisiones a favor del cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Promover estrategias que contribuyan a su cuidado o acciones para la sustentabilidad al abordar las interacciones de las
personas con la naturaleza
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas y colores.
Tiempo: 6 horas en dos
CIENCIAS SEP 56 - 59 / CT 141 - 142
semanas de trabajo
NATURALES
Inicio: Comente cómo los seres humanos transformamos el medio natural al obtener recursos para satisfacer nuestras necesidades. Analice la forma en
que satisfacen algunas necesidades, como vestido, alimentación, vivienda y salud.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, lea LT. p. 56, realice la actividad ¿Qué necesito para vivir? Dé respuesta a las preguntas sobre
cómo llegan los recursos a la localidad, cómo llega el agua y la electricidad, a dónde se llevan los desechos de tu casa; registre en su libreta las
respuestas y socialice con el resto del grupo. Lea LT p. 57 y realice la actividad ¿De dónde provienen mis recursos para vivir? Redacten cinco
renglones sobre cómo se podrían utilizar los recursos naturales de manera que se afecte lo menos posible el ambiente. Elabore un dibujo que lo ilustre.
Cierre: Intercambien trabajos entre equipos, anoten comentarios sobre cómo pueden mejorar el trabajo. Pasen en limpio en una hoja en blanco su
trabajo, coloreen el
dibujo y elijan uno para pegarlo en el aula.
Inicio: Comente sobre cómo podrían evitar que los desechos en las calles, los parques, los bosques, las barrancas y los ríos. Desarrollo: Identifique
para cada necesidad, el recurso (aire, plantas, animales, suelo) y el proceso que se sigue hasta que se obtiene el producto. Reflexione que la fuente de
satisfactores es el medio natural. Forme grupos colaborativos y realice las actividades del L.T. p. 58 Los desechos y proponga acciones para disminuir
la contaminación, socialice en grupo sobre cómo llevarían esas acciones a cabo. Investigue acerca de lo que ocurre con los desechos que se generan en
casa y registre el tipo de desperdicios (restos de alimentos, cáscaras, envases, papel de baño, …) y la cantidad. Lleve a cabo la actividad El mural
distribuya los temas entre los grupos colaborativos y cada uno investiga en la Biblioteca del Aula el tema correspondiente para elaborar un periódico
mural con información relacionada con la contaminación. Intercambien información Cierre: Comentan sobre los resultados del tema investigado, el
docente indica si falta alguna información o el tema está incompleto. TAREA: Cada equipo prepara el tema que le correspondió investigar, para traerlo
en limpio, completo, ilustrado, aplicando correcta ortografía y puntuación.

Inicio: Comente sobre cuál es el problema más grave de contaminación en el lugar donde viven. Desarrollo: Distribuya al grupo en equipos
colaborativos, observe las imágenes del LT las páginas 58 y 59 y comenten en grupo lo que observan y lo que pueden hacer de manera personal, para
evitar que el ambiente de su comunidad se deteriore. Conteste CT pp. 141 - 142. Compare en grupo respuestas y corrija si es necesario. Por equipos
colaborativos, presenten una exposición ante el grupo del trabajo realizado. Para construir el periódico mural con la información que cada equipo
investigo e ilustró, antes formulen y escriban en grupo, una propuesta para disminuir la cantidad de basura que generamos día a día y que se agregará a
su trabajo. Peguen su trabajo para compartirlo con los otros miembros de la comunidad escolar.
Cierre: Comenten sus experiencias sobre la investigación y trabajo realizado para construir el periódico mural.

48
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y
15
ARGUMENTACIÓN: Para estas secuencias didácticas se incluyeron actividades que permitan indagar y reflexionar en torno a que el deterioro de un
componente natural afecta a los demás. Se encaminó a los alumnos a que desarrollen, entre otras, la observación cuidadosa, la argumentación y la
comunicación de sus ideas, para lograr el propósito de describir cómo los humanos transformamos la naturaleza al extraer recursos para nutrirse y
protegerse, así como dar una explicación de la relación entre contaminantes y manejo de residuos.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica recuperó conocimientos previos de los alumnos sobre cómo los seres humanos transformamos el medio
natural al obtener recursos para satisfacer necesidades. Las evaluaciones formativas que se presentan en las sesiones anteriores actividades en libro de
texto y Cuaderno de Trabajo, así como la construcción del periódico mural, las cuales, permiten identificar los logros y dificultades que presenta cada
alumno durante la movilización de saberes

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Describe cómo los seres humanos transfor …
Explica la relación entre la contaminación …

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Distingue características de la vida cotidiana de los primeros habitantes
que se establecieron en la entidad.
BLOQUE II. TEMA: La vida cotidiana de
Los primeros habitantes de mi los primeros habitan-tes de mi
entidad entidad.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar las características de la vida cotidiana y su visión de la naturaleza.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, internet, lápiz, libreta, hojas blancas, colores y mapa de la entidad.
Tiempo: 6 horas en dos semanas LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT
Inicio: Como evaluación diagnóstica, recupere conocimientos previos, sobre los primeros pobladores de la entidad, muestra algunas láminas
ilustradas, y pregunta qué comían, cómo se vestía, qué actividades realizaban. Desarrollo: Organizados en equipos, observa las imágenes de LT las
páginas correspondientes al tema. Lee con su maestro la información correspondiente y rescata las ideas más importantes. Reflexiona sobre las
características del medio: ¿favorecieron u obstaculizaron el desarrollo de los pueblos? En parejas lee el apartado sobre La vida cotidiana de los
primeros habitantes de mi entidad. Rescate conceptos: instrumentos empleados y animales que cazaban o pescaban. Cierre: Elabore un resumen de
cinco renglones sobre los instrumentos que utilizaban los primeros cazadores y los animales que cazaban o pescaban. Realice una coevaluación,
después de una puesta en común sobre los datos que debe incluir el resumen. TAREA: Pasar en limpio, en hoja blanca, el resumen ilustrando los
instrumentos y los animales que cazaban.
Inicio: Comenten sobre el resumen que elaboraron, enlisten los instrumentos que empleaban y los animales que cazaban.
Desarrollo: Participa en la lectura comentada de los temas de actividades a las que se dedicaban los primeros habitantes de mi entidad. Determine qué
especies de vegetales se recolectaban y de qué manera se empleaban en la alimentación. Comente sobre si su vida era nómada o sedentaria y si era esta
última qué sembraban y cosechaban. Con la guía de su maestro conteste CT las páginas correspondientes. Comente la información presentada y
subraye las ideas principales. Comente en grupo las repuestas y complete la información que se requiera. Cierre: Elabore un resumen de cinco
renglones sobre las especies vegetales que recolectaban o cosechaban y si eran nómadas o sedentarios. TAREA: Investiga con sus familiares o en
internet algunos platillos que se preparen con estas plantas. Pasa en limpio su resumen y lo ilustre su escrito.
Inicio: Recuerda los aspectos estudiados en la sesión anterior sobre la vida de los primeros pobladores de la entidad. Reflexiona sobre las actividades a
las que se dedicaban, ¿qué cree que sucedía cuando agotaban los recursos de un lugar? Comenten sobre los resultados de su investigación. Desarrollo:
Lea en el libro de texto lo que corresponde a la organización social de los primeros habitantes en la entidad, sobre sus costumbres, y fiestas. Observe el
mapa de su entidad. Identifique las regiones que habitaban los pueblos de los antiguos pobladores y lo guarda para integrar el trabajo final. Divide al
grupo en tres equipos. Distribuya entre los equipos los temas: Organización social, Costumbres y Festejos. Cada equipo elabora un resumen sobre el
contenido correspondiente y lo ilustra con dibujos de las casas de los pueblos nómadas, platillos típico, fiestas, de lo que escribieron su resumen.
Contesta CT las páginas correspondientes. Platica sobre una leyenda prehispánica que conozca. Compara respuestas a las preguntas. Corrige si es
necesario. Cierre: Organice una exposición sobre los primeros habitantes de su entidad y su vida cotidiana. Escucha la explicación de sus compañeros.
Destaca aspectos más importantes.TAREA: Pase en limpio su resumen y lo guarda para el trabajo final.

ARGUMENTACIÓN: Para estas secuencias didácticas se incluyeron actividades que permitan indagar y reflexionar en torno a los primeros
habitantes de la entidad y su vida cotidiana, al observar ilustraciones o láminas, los alumnos podrán describir, explicar e inferir características de su
vida cotidiana, las actividades presentadas estimulan su análisis crítico e interés al hacer juicios, explicar procesos y participar en acciones de
cambio.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica recupera conocimientos previos sobre los primeros habitantes de la entidad sobre sus alimentos, cómo
vestían, qué actividades realizaban. La evaluación formativa se realiza con los resúmenes que elaboraron, las ilustraciones que utilizaron y la
exposición.

49
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Distingue las características de la vida…

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE II. Aprendo a expresar emociones, establecer metas y cumplir
CONVIVENCIA acuerdos
EJE FORMATIVO: TEMA: Alcanzar una APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Formación de la persona: dimensión meta • Establece metas a corto y mediano plazos para obtener un mayor desarrollo
personal y social en su aprendizaje.
• Formación ética ÁMBITO: Aula
COMPETENCIAS: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Promover el establecimiento de metas a corto y largo plazo, así como reconocer la importancia de ejercer su libertad al
tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores.
Tiempo: 2 hora en dos semana FORMACIÓN CÍVICA SEP 31 -32; 37 - 39 y 45 / CT 150 - 151
Y ÉTICA
Inicio: Distribuya el grupo en equipos de tres elementos. Discuta y reflexione ¿Qué es una meta? ¿Qué metas tengo? ¿Cuáles metas comparto con
quienes me rodean, ¿Qué necesitamos hacer para alcanzar una meta? Organice un juego en el que se requiera alcanzar, en equipo, una meta –
encontrar un objeto perdido o resolver un problema sencillo–, para lo cual existan varias formas. Cada equipo defina su propio modo e intercambiará
su experiencia con los demás. Desarrollo: Identifique de manera individual actividades escolares que representan mayor dificultad, así como las
asignaturas que les demandan mayor esfuerzo. Regístrelas en la libreta. Recuerde una de las actividades mencionadas en la clase anterior y elija una de
ellas como meta y establezca acciones para alcanzarla. Fije periodos para evaluar en qué medida se aproximan a la meta elegida. Reflexione la manera
en que su compromiso con estas metas contribuye al ejercicio de derechos que tienen como niñas y niños, como es el derecho a la educación. Cierre:
Reflexione la importancia que tiene la capacidad de decisión al plantear metas a corto y mediano plazos, de compartirlas con mis compañeros y de
organizar mis acciones para alcanzarlas y regístrelo en su libreta. Escriba una meta a largo y corto plazo y qué haría para lograrlas.

Inicio: Forme equipos y distribuya las lecturas de las páginas 31-32 Distribuya el orden de participación de los equipos. Expongan brevemente la
lectura que les corresponde. Desarrollo: Lea las páginas 37 y 38 del L.T y rescate las ideas principales y por equipos las exponen ante el grupo. Con su
equipo conteste CT pp. 150-151. En grupo compare y fundamente sus respuestas.
Cierre: Registre brevemente una conclusión sobre las lecturas. Concluyan la importancia del trabajo y del ahorro. Resuelva la actividad de la
página 44 del L.T. Socialice las respuestas de las actividades. Resuelva la p. 45 del L.T.
ARGUMENTACIÓN: Esta secuencia se centra en la autorregulación, se proponen actividades que lleve a los alumnos a trazarse metas a corto y
mediano plazo y a realizar las acciones que promueven el logro de esta meta. El diálogo y la toma de decisiones favorece la autonomía de los
alumnos al asumir con responsabilidad las consecuencias de elegir y optar, tomar una decisión.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica recuperó conocimientos previos referentes a el concepto de meta. La evaluación formativa se presenta
con las observaciones del docente de la forma en que se realizan los diálogos, expresa sus metas y se compromete para realizar las acciones que
permiten alcanzarlas.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Establece metas a corto, mediano y largo …

50
TRIMESTRE 1

PLANEACIÓN SEMANA 14 Y
15
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque II
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Música • Elabora instrumentos musicales de aliento y percusión con
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 8: Dibujar la música materiales de uso cotidiano.
Contextualización COMPETENCIA: Artística y cultural
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 30 -32
PROPÓSITOS: Construir instrumentos musicales de percusión y de aliento. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 29, una lata de
refresco y 1/4 de arroz
Inicio: Comente sobre los sonidos que escucha: ¿cuáles son agradables?, ¿cuáles desagradables? Platique sobre los sonidos de los instrumentos
musicales y advierta sus diferencias. Responda: ¿Qué características o cualidades tienen los sonidos?, ¿Qué es una partitura?, ¿para qué sirve?
Desarrollo: Forme grupos de dos integrantes y lea la p. 30 del L.T y concluya que las partituras son símbolos y figuras que representan las cualidades
del sonido: timbre, altura, intensidad y duración. y cuál es su utilidad. Observe imágenes de partituras y comente sus elementos: ¿qué cree que
representan los símbolos?, ¿por qué son diferentes? Registre en su libreta que es una partitura. Pegue una imagen que la ejemplifique. Cierre: Forme
equipos e invente un garabato que indique cuándo debe reproducir sonidos con algún instrumento y otro cuando debe permanecer en silencio.
Represente en los instrumentos musicales los sonidos inventados e identifiquen los sonidos agudos y graves. TAREA: Traer una lata de refresco y 1/4
kg de arroz.
Inicio: Recuerde qué es una partitura. Comente que cree que representan las imágenes en ella. Advierta la relación que hay entre éstas y los garabatos
que creó la sesión anterior.
Desarrollo: Analice la partitura del LT p. 32. Elabore un garabato para representar un sonido agudo y uno grave, uno corto y uno largo, uno fuerte y
uno débil.Trace en una hoja su creación musical. Muestre la partitura creada y represéntela con algún instrumento musical. Identifique las cualidades
del sonido: timbre, altura, intensidad y duración.
Cierre: Siga las instrucciones del profesor para crear una maraca con los materiales que trajo de tarea. Reproduzca sonidos graves y agudos con las
maracas Reconozca cuánto arroz debe colocarse para reproducir estos sonidos. Concluya que en la música existen muchos símbolos y figuras
que representan todas las cualidades del sonido.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas tienen como finalidad que los alumnos conozcan lo que es una partitura y dibujen símbolos para
representar las cualidades del sonido, además de construir un instrumento musical.
EVALUACIÓN: La secuencia presenta una evaluación diagnóstica cuando expresan su opinión sobre sonidos agradables o desagradables y recordar
las cualidades del sonido. La evaluación formativa se realiza con las actividades desarrolladas para elaborar el instrumento musical.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo
Elabora instrumentos musicales de percusión…

51
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y BLOQUE II: Laboratorio de ritmos: descubriendo mi cuerpo • Propone movimientos para la producción
sociomotricidad EJE PEDAGÓGICO: de diversos ritmos, de manera individual y
Promoción de la salud colectiva.
La corporeidad como el centro de la acción educativa. El
Competencia motriz papel de la motricidad y la acción motriz
La Educación Física y el deporte en la escuela
RECURSOS DIDÁCTICOS: Rúbrica El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
y lápiz. Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y
habilidades, de manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en
el quehacer cotidiano.
Tiempo: Una hora por semana COMPETENCIAS: Control de la motricidad
EDUCACIÓN FÍSICA
de trabajo para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Pregunte a sus alumnos que si conocen su ritmo. Explique que el latido del corazón y la respiración, entre otros, constituyen su ritmo.
¿Tenemos un ritmo interno? ¿Para qué sirve en la vida diaria tener un ritmo?
Desarrollo: El docente propone, como modelo, movimientos para la producción de diferentes ritmos: constante, variado, lento, con pausa. Los
alumnos realizan los movimientos, adecuados al ritmo que el docente indica. El docente proporciona la rúbrica para la evaluación de la producción de
diferentes ritmos. Cada equipo, realizará los movimientos que el docente proporcionó expresando los diferentes ritmos: ritmo constante, variado,
lento, con pausa, con algunos acentos corporales, de corta y larga duración. Cierre: Conteste a las preguntas: ¿Cómo me muevo a diferentes ritmos?
¿El ritmo musical sólo sirve para bailar? TAREA: Por equipos, proponer movimientos para producir diversos ritmos: ritmo constante, variado, lento,
con pausa, con algunos acentos corporales, de corta y larga duración.
Inicio: Entre compañeros eligen un equipo que pase a realizar los movimientos a diferentes ritmos que realizaron la clase anterior. Desarrollo: El
docente proporciona la rúbrica por equipo para evaluar la producción de ritmos a través de movimientos. Se llegan a acuerdos para saber el orden en
que los equipos presentarán los movimientos para producir ritmos. Mientras se realiza la presentación de los equipos, el docente toma notas de sus
apreciaciones cualitativas de cada equipo.Al terminar cada presentación, los alumnos harán propuestas y sugerencias de mejora de su presentación.
Cierre: El docente agradece la presentación y solicita que redacten tres renglones con explicando sus experiencias con las secuencias didácticas
realizadas en la quincena.
TAREA: Practicar su producción de ritmos a través de movimientos corporales.
ARGUMENTACIÓN: Dentro de un ambiente de confianza y respeto, desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el
reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal al producir diversos ritmos con movimientos.
EVALUACIÓN: El aprendizaje esperado en estas secuencias se realiza a través de las rúbricas y observaciones cualitativas del docente, para
identificar el incremento en la adquisición de una mayor sincronía entre los estímulos y las respuestas rítmico motrices.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo
Propone movimientos para la producción de …

52
TRIMESTRE II

TRIMESTRE II

53
TRIMESTRE II
PLANEACIÓN SEMANA 16 Y
ESPAÑOL 17
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE II ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
6. Investigar sobre la historia familiar para compartirla NARRATIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: investigar sobre tu familia al recuperar información de ésta en documentos oficiales. Elaborar un texto que narre la
historia de la familia para compartirlo. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Respetar y valorar la diversidad social y cultural de las personas. Identificar
elementos de orden de presentación en la escritura de un texto narrativo.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos narrativos, considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa. 2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma. 2.3. Recupera
información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto. 2.6. Escribe y considera al destinatario al producir sus
textos. 3.4. Presenta información atendiendo al orden de exposición o secuencia del discurso. 5.7. Escucha y proporciona sus ideas, negocia y
toma acuerdos al trabajar colaborativamente.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, poemas, lápiz, colores, pliego de hoja blanca y tarjetas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Respeta y valora la diversidad • Diversidad social y cultural de las personas • Conversación sobre las familias de los 64-65 106
social y cultural de las y las familias (nucleares, extensas, alumnos (número de integrantes, quiénes
personas. monoparentales, entre otras). la componen, otros familiares que
conozcan, entre otros).
Inicio: Para activar conocimientos previos comente sobre las familias y sus diferencias, cuántos integrantes la forman, cómo son, cómo se tratan, qué
es lo que une a las familias. Desarrollo: Presente el propósito de la práctica social del lenguaje LT p. 64. Lea la sección Lo que conozco LT p. 65 y
comente sobre las familias: algunas se forman de muchas personas y otras de unas cuantas. Hay incluso familias de dos integrantes: la mamá y la hija
o el hijo, el papá y su hija o hijo, dos hermanos...A veces también hay familias únicamente con abuelitos o algunos tíos.Aunque diferentes, todos
venimos de una familia. Comente sobre el deber de respetar y valorar la diversidad social y cultural de las personas. Comenta sobre su familia:
número de integrantes, quiénes la componen, otros familiares que conozcan, entre otros. (PRODUCCIÓN 1). TAREA: Pedir a sus alumnos que lleven
una copia de su acta de nacimiento al salón.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se presentan, pretenden que, a través de procesos constructivos, los alumnos respeten y valoren la
diversidad
social y cultural de las personas, en especial, de las familias que conforman el grupo.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se presenta al expresar oralmente cómo son sus propias familias y la evaluación formativa al participar, en
forma eficaz, en eventos comunicativos orales manifestando respeto hacia la diversidad social y cultural de las familias.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica información sobre • Elementos y orden de un párrafo: oración 65-66 106
su familia en diversas fuentes introductoria y oraciones de apoyo. 107
orales y escritas. • Ortografía convencional.
Inicio: Analizar el acta de nacimiento y sus datos. Pregunte sobre los casos en que solicitan presentar este documento personal, explique la
importancia que tiene al dar identidad.. Desarrollo: En el pizarrón anota preguntas que cada alumno debe contestar a partir de su acta: cuándo y
dónde nació, domicilio, origen y edad de sus padres, etcétera. Los alumnos buscan la información requerida y anotan la respuesta a cada pregunta en
CT p. 106. Subraye en el globo de diálogos lo que considere importante sobre el acta de nacimiento y resuelva la actividad. Resuelva las actividades
del CT p. 107, relacione las oraciones con las ilustraciones.Anote oraciones de la historia de su nacimiento en el orden en que ocurrieron las
situaciones. Con la finalidad de identificar algunas características como el tipo de texto, su función y la forma de narrar los hechos, lea en LT
p. 65 la sección Conversación sobre la familia conteste la pregunta de la página 66 y llene la tabla con la información solicitada. Cierre: Concluya
que el orden favorece que la narración se realice a partir de una idea principal o introductoria, una secuencia lógica de los acontecimientos, lo que
ocurrió primero, después y al final. Revisan en pares su trabajo y lo corrigen apoyados en los datos de las actas. TAREA: Investigar sobre la
definición de árbol genealógico.

ARGUMENTACIÓN: Las acciones que realizan los alumnos, tienen como objetivo que identifiquen información sobre su familia en diversas fuentes.
Asimismo, que identifiquen y usen oraciones introductorias y de apoyo.
EVALUACIÓN: Se presenta la evaluación formativa al redactar oraciones sobre su nacimiento empleando la oración introductoria y las de apoyo,
favoreciendo la comprensión de las convenciones propias de la lengua escrita.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Respeta y valora la diversidad • Características y función de los árboles • Revisión de modelos de árboles 67-68 108
social y cultural de las genealógicos. genealógicos.
personas.

54
TRIMESTRE II

Inicio: Distribuidos en equipos colaborativos, escucha la plática del maestro sobre los datos que contiene el acta de nacimiento y los contrasta con los
encontrados en su propia acta de nacimiento. Desarrollo: Trabaje colaborativamente y comenten y reflexiones sobre sus abuelos y si alguien conoce
otras generaciones anteriores, con la intención de conocer las características y función del árbol genealógico, pregunte los resultados de la
investigación sobre este gráfico y exprese con sus palabras la definición. Lea LT pp. 67 y 68, realizando un trabajo inclusivo, analice el modelo de
árbol genealógico y conteste las preguntas comentando con sus compañeros.Analice los modelos de árbol genealógicos del CT p. 108,
(PRODUCCIÓN 2), lea la definición de árbol genealógico y escriba en su cuaderno, su propia definición. Cierre: Para corroborar lo aprendido,
dibujen un árbol genealógico para completarlo con los nombres en casa. Concluya que una familia se forma con un grupo de personas que conviven,
se ayudan, se ofrecen cariño, se interesan unas por otras, se unen para enfrentar problemas o celebran juntos. TAREA: Completar el árbol genealógico
con los nombres correspondientes. Investigar los datos que aparecen en CT p. 108 la última actividad, sus cuatro puntos.
ARGUMENTACIÓN: Los procesos de construcción trabajados, tienen como finalidad que los alumnos respeten y valoren la diversidad social y cultural
de las personas, a través de la revisión de modelos de árboles genealógicos, identificando sus características y función.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza al dibujar el borrador del árbol genealógico con los nombres de sus hermanos, padres y abuelos y llegar a la
conclusión de que la familia es el grupo de personas que conviven, se cuidan, protegen, se brindan cariño…
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica información sobre • Elementos y orden de un párrafo: oración • Recopilación de información sobre su 68 108 -
su familia en diversas fuentes introductoria y oraciones de apoyo. historia familiar. 109
orales y escritas.
Inicio: Con la finalidad de identificar información sobre la propia familia, comenten lo que investigaron de tarea sobre los nombres y acciones de sus
ancestros hasta tres generaciones, permita que se expresen ampliamente e inicie la recopilación de información sobre su historia familiar.
(PRODUCCIÓN 3) Desarrollo: Las siguientes actividades se desarrollan favoreciendo la participación de todos los integrantes del grupo, lean CT p.
109 y subraye en los globos de diálogo lo que considere importante sobre la oración introductoria y las oraciones de apoyo, comenten y reflexionen
sobre lo leído. Escriba un párrafo de su vida, utilice una oración introductoria e incluya ideas de apoyo. Lea los siguientes globos de diálogo sobre
los nexos, identifíquelos y analice en el párrafo la forma de uso. Complete el párrafo con los nexos correspondientes. Redacte un párrafo sobre su
historia familiar en donde emplee nexos. Cierre: Como evaluación formativa redacte un párrafo con la información que recopilaron de sus
antepasados. Aplique la coevaluación para revisar el contenido, la ortografía y la puntuación. TAREA: Entrevistar a algún familiar para obtener
información que necesite para escribir su historia familiar, utilizar las preguntas de la sección Organización de la información acerca de tu familia y
anotar la información obtenida.
ARGUMENTACIÓN: Recuperan información de sus investigaciones y la recopilan redactando textos escritos a partir de situaciones reales, en los que
redactan utilizando una oración introductoria y varias de apoyo con coherencia y cohesión en la manera de abordar el tema, organizando a través
de la puntuación, selección de las diferentes oraciones, frases, palabras y elaboración de párrafos.
EVALUACIÓN: La redacción de los resultados de su investigación, recopilando datos sobre la historia familiar, aplicando los aspectos formales del
texto, permitirán que el docente realice la verificación del logro de los aprendizajes.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica información sobre • Puntuación convencional en la escritura de 110
su familia en diversas fuentes párrafos.
orales y escritas. • Ortografía convencional.
Inicio: Revisar la información obtenida a través de la entrevista, haga notar algunos errores en el uso de los signos de puntuación en sus redacciones.
Concluya sobre la importancia de los signos de puntuación para separar las ideas y expresarlas correctamente y para que quien lea, comprenda lo que
se expresó. Desarrollo: Lea los globos de diálogo del CT p. 110, subraye el uso de los signos de puntuación. Identifique y marque algunos signos en
la redacción de párrafos de la historia de una persona. Anote los signos de puntuación que se requiere en la redacción que se presenta. Cierre: Aplique
una coevaluación entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Pasar en limpio su párrafo de su historia familiar, con los
agregados que su familia le ofrezca.
ARGUMENTACIÓN: El trabajo con actividades relacionadas con el uso de los signos de puntuación: coma, punto y coma, punto y seguido y punto y
aparte, con el objetivo de que pueda comprenderse perfectamente su redacción.
EVALUACIÓN: Al marcar en la redacción correctamente los signos de puntuación se realiza la evaluación formativa, recuperando información sobre
el
avancen en los proceso de aprendizaje del alumno.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica información sobre • Características y función de los árboles • Esquema de organización de la 68-70 111
su familia en diversas fuentes genealógicos. información
orales y escritas.
Inicio: Revisar el párrafo en forma grupal y comentar sobre su redacción, la oración introductoria, los signos de puntuación…Desarrollo: Realice
trabajo en grupos colaborativos y lea en LT pp. 68 y 69 la información de la sección: Organización de la información acerca de tu familia, investigue
en documentos las situaciones para incluirlas en su redacción. Analice la tabla para organizar los datos familiares por generaciones del LT p. 70 y
complétela. Como una evaluación formativa, conteste CT p. 111, después de compartir ideas y opiniones, complete la tabla y elabore el esquema de
organización de la información. (PRODUCCIÓN 4).
Cierre: Pase en limpio su esquema para compartirlo en familia. TAREA: Añadir lo que su familia le ofrezca sobre el esquema.
ARGUMENTACIÓN: Al realizar las acciones propuestas, los alumnos organizarán la información sobre su familia en un esquema que les permitirá
planear la escritura de su narración, considerando los elementos estudiados.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa se realiza al completar la tabla con la información que obtuvieron de sus antepasados.

55
TRIMESTRE II
PLANEACIÓN SEMANA 16 Y
APRENDIZAJES ESPERADOS 17 TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica información sobre • Características y función de los árboles • Conversación grupal sobre la riqueza 112
su familia en diversas fuentes genealógicos. cultural y la diversidad en la composición
orales y escritas. • Diversidad social y cultural de las personas de las familias del grupo.
• Respeta y valora la diversidad y las familias (nucleares, extensas, • Árbol genealógico ilustrado, de ser
social y cultural de las monoparentales, entre otras). posible con fotografías
personas.
Inicio: Organice a sus alumnos en grupos colaborativos. Lea a sus compañeros su esquema de organización familiar con los datos que agregaron sus
familiares, reflexionen hacia el interior del equipo, compartan opiniones, ideas, den sugerencias de mejora. Escuche a sus compañeros lo que
expresan de las familias y compárela con la investigación de su propia familia. Realice una conversación, ahora hacia el exterior del grupo
colaborativo, de manera que todos los grupos conversen entre sí, sobre la riqueza cultural y la diversidad en la composición de las familias del grupo,
expresen sus ideas, reflexionen, discutan y lleguen a acuerdos. (PRODUCCIÓN 5). Desarrollo: Comenten y reflexionen en equipo para resolver CT
p. 112, como otro borrador de su árbol genealógico. (PRODUCCIÓN 6). Cierre: Intercambiar árboles genealógicos entre compañeros y comentar
sobre la riqueza cultural y diversidad en la composición de las familias del grupo. TAREA: Pasar en limpio su árbol genealógico e ilustrarlo con
fotografías o dibujos de las personas que incluye.
ARGUMENTACIÓN: En esta sesión, el objetivo es que los alumnos realicen una conversación grupal sobre la riqueza cultural y la diversidad en la
composición de las familias del grupo y otro borrador del árbol genealógico.
EVALUACIÓN: La evaluación se presenta al elaborar y revisar el borrador del árbol genealógico, al resolver las preguntas y al llegar a acuerdos, todas
las actividades mencionadas son experiencias que brindan la oportunidad de aprender.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica los elementos y el • Características y función de los textos • Esquema de planificación de un texto 71 113
orden de presentación en la narrativos. sobre la historia familiar.
escritura de un texto narrativo. • Tiempos verbales para narrar sucesos.
Inicio: Reunidos en grupos de tres integrantes, comenten sobre el trabajo realizado y las experiencias vividas en su desarrollo. Desarrollo: Revise el
árbol genealógico, preséntelo ante el grupo explicando quienes son sus ancestros, comparen los árboles de varias familias y enfatice en el deber de
respetar y valorar la diversidad social y cultural de las personas, pegue en el aula los que seleccionen los alumno. Con la finalidad de elaborar el
esquema de planificación de un texto sobre la historia familiar, lea LT p. 71 y complete el esquema que presenta. Con la guía de su maestro elabora el
esquema de planificación de un texto sobre la historia familiar, considerando: ¿Quiénes quieres que lean tu texto?, ¿Requieres usar lenguaje formal?,
¿Cómo se inicia tu texto?, ¿Qué temas vas a tratar? Si tienes alguna anécdota o situación especial, ¿dónde la vas a incluir? (PRODUCCIÓN 7). En el
CT p. 113, lea los aspectos a considerar y elabore el esquema. Comente sobre el acento gráfico que deben llevar los verbos en pasado. Cierre:
Intercambien el libro entre compañeros para revisar el esquema aplicando la coevaluación.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se presentan, tienen por finalidad que los alumnos identifiquen el orden de presentación en la escritura de
un texto narrativo, empleado los tiempos verbales adecuados, en pasado, aplicando la regla ortográfica de estos verbos en primera y tercera
persona del singular, y elaborar un esquema de planificación de la narración, considerando el destinatario.
EVALUACIÓN: Además de evaluar los aspectos formales de la producción (esquema de planificación), el docente debe aprovechar cualquier
oportunidad para validar los avances de sus alumnos, la participación, la colaboración.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica los elementos y el • Características y función de los textos • Borradores de los textos de la historia 73 114
orden de presentación en la narrativos. familiar que rescaten información
escritura de un texto narrativo. • Tiempos verbales para narrar sucesos. relevante o significativa de sus
integrantes.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, el docente invita a los alumnos a expresar sus ideas y argumentar sus opiniones, apoyando a sus
compañeros brindando opiniones para mejorar su trabajo, con la intención de que la narración quede lo mejor posible, revisen que el esquema esté
completo y contenga todos los datos necesarios para elaborar los borradores de su texto.
Desarrollo: Con la intención de que los alumnos adviertan los tiempos verbales que se emplean en las narraciones, lea LT p. 73 la sección: Los
tiempos verbales y dé respuesta a las preguntas planteadas. Redacte el borrador de la historia familiar en el CT p. 122 (PRODUCCIÓN 8).Advierte
que es necesario considerar algunos aspectos en la redacción: uso de nexos, mayúsculas, signos de puntuación, el orden de las oraciones. Cierre: Lea
la sección Revisión del borrador y organizado en parejas, corrige sus párrafos: verifican que la información esté completa. Evitan reiteraciones
innecesarias. Se aseguran que los párrafos proporcionen la información contextual suficiente.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que realizan, tienen como meta, que los estudiantes elaboren el borrador de su narración de la historia familiar,
respetando el orden de la narración, los tiempos verbales, los signos de puntuación y es importante que los alumnos estén dispuestos a escuchar las
propuestas de sus compañeros para mejorar su trabajo,
EVALUACIÓN: Los aspectos que debe considerar la evaluación del borrador de su narración: respetar las características y función de los textos
narrativos, utilizando elementos y orden en un párrafo oración introductoria y de apoyo, empleo de tiempos verbales correctos y aplicado las reglas
ortográficas de éstos y respetando la diversidad social y cultural de personas y familias.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica los elementos y el • Características y función de los textos • Texto sobre la historia familiar para 74 - 75 114
orden de presentación en la narrativos. presentar al grupo.
escritura de un texto narrativo. • Tiempos verbales para narrar sucesos.

56
TRIMESTRE II

Inicio: Una vez que tu borrador diga lo que quieres narrar, pásalo en limpio, corrigiendo los errores que le fueron marcados. Después, agrega el árbol
genealógico que hiciste para ilustrarlo. Desarrollo: Presenta su texto sobre la historia familiar para exponer ante el grupo (PRODUCCIÓN FINAL).
En equipo, con la finalidad de revisar el logro de los aprendizajes esperados, contesta la integración de los contenidos del proyecto CT pp.
125. Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario. Cierre: En forma individual contesta la Autoevaluación del proyecto LT p. 75. Con
la guía de su maestro contesta la Evaluación del Bloque LT p. 76-77.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que realizan los alumnos, culminan con la presentación al grupo del texto narrativo sobre la historia familiar,
manifestando el logro o avance en los aprendizajes esperados de esta práctica social del lenguaje
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social, se realiza con los productos y los aprendizajes esperados, considerando su enfoque
formativo e inclusivo y conduce al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes y a un mejor desempeño del docente.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Respeta y valora la diversidad social y …
Identifica información sobre su familia en …
Identifica los elementos y el orden de …

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Lectura de información contenida en gráficas de barras.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en
Manejo de la información Análisis y representación de datos dos semanas
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 3. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas. 3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y
resultados al resolver problemas.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta,una cartulina o pliego de papel bond y plumones.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
26. Que los alumnos comuniquen gráficamente los resultados de una 59-60 130-131
• El programa no presenta aprendizaje esperado a encuesta
estos contenidos. 27. Que los alumnos analicen la información que contiene y no 61-63 132
contiene una gráfica.
28. Que los alumnos identifiquen la información que se presenta en 64-65 133
una gráfica de barras..
29. Que los alumnos establezcan relaciones entre la información 66 - 68 134
contenida en una tabla y la de una gráfica al tener que descubrir
errores.
26. Cuatro estaciones
Inicio: Presente a sus alumnos recortes de periódico donde aparezcan gráficas de barras y pregunte si sabe cómo obtuvieron la información para
elaborar las gráficas, cómo las elaboraron, qué datos contienen, que significan las barras, qué datos tienen al pie de la gráfica qué otros datos
observan, cuál es el título.
Desarrollo: De manera individual contesten LT pp. 59 y 60 Es muy probable que los alumnos pregunten qué significa gráficamente, muestre los
recortes del periódico y diga que es lo que acaban de analizar. Seguramente los alumnos ya han tenido experiencias relacionadas con la representación
y la interpretación de información en pictogramas. Pueden utilizar cualquier gráfico para exponer sus resultados, con la condición de que sean
comprensibles para los demás. Es recomendable que para elaborar las representaciones gráficas los alumnos puedan disponer de hojas grandes, o
cartulina, lápices de colores, plumones. Plantee las siguientes interrogantes: ¿les parece que los demás alumnos se darán cuenta, al mirar la gráfica, de
qué es lo que querían averiguar?, ¿se puede ver fácilmente cuál es la estación más preferida?, ¿distinguen cuántos alumnos prefieren una u otra
estación?, ¿qué datos hacen falta para que todos los que vean la gráfica entiendan a qué se refiere?
Cierre: Concluir que debe llevar un título, los ejes, cada uno debe contener la escala y lo que representa (frecuencia o categoría, según corresponda),
las barras que informan sobre los resultados.
26. Cuatro estaciones
Inicio: Recuerde lo visto en la clase anterior sobre las gráficas de barras.
Desarrollo: Mediante participación colaborativa, contesten CT p. 130, el análisis de dos gráficas y su interpretación, subraye lo que considere
importante en el globo de diálogo la definición de encuesta y su ejemplo. Elegir las preguntas que se pueden realizar para determinada encuesta. En el
CT p. 131, subraye lo que considere necesario sobre la explicación de la gráfica de barras: Punto de origen, frecuencia, los datos del tema, las barras,
el título de la gráfica. Esta explicación es necesaria para éste y los siguientes contenidos sobre las gráficas. Conteste las preguntas de la siguiente
actividad.
Cierre: Concluya sobre lo aprendido identificando cada una de las partes de la gráfica en CT p. 131, primera actividad.

57
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica los alumnos pueden utilizar cualquier gráfico para exponer sus resultados, con la condición de que
sean comprensibles para los demás. El propósito de las actividades anteriores es que los alumnos, comuniquen gráficamente los resultados de una
encuesta.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se presenta al analizar y tratar de interpretar las gráficas de los periódicos. La evaluación formativa se lleva
a cabo al responder a las interrogantes que se presentan en el desarrollo y al construir la conclusión.
27. La temperatura
Inicio: Recuerde lo visto en la clase anterior sobre las gráficas de barras. Desarrollo: En equipos de tres resuelvan de manera colaborativa, LT
p. 61 a 63, explique lo que son los Grados Celsius: son una unidad de medida para medir la temperatura. El punto de congelación corresponde a cero
grados (0°), mientras que el punto de ebullición (agua hirviendo) corresponde a 100°. Esta escala es muy utilizada en la vida diaria, para medir la
temperatura del aire, en los hornos, freidoras, refrigeradores… Se pretende que a partir de las preguntas los alumnos exploren la gráfica y evalúen qué
tipo de información es y no es posible encontrar en ella. Cuestione acerca de los elementos que con- forman la gráfica: ¿Qué datos se incluyeron?
¿Cómo se organizaron esos datos? ¿Por qué creen que los grados se anotaron de dos en dos y no de uno en uno? ¿Cómo se registraron las
temperaturas? ¿Por qué las columnas o barras no tienen la misma altura? Resuelve CT p. 132, aplique coevaluación y califique después de una puesta
en común. Cierre: Realicen una discusión primero al interior del equipo, luego gruplamente, y concluya que en la gráfica, de forma horizontal se
anotaron los nombres de los días, y de forma vertical se anotaron los grados Celsius, iniciando desde el cero; que hay una columna por cada día
y que no son de la misma altura porque la temperatura no fue la misma todos los días.

ARGUMENTACIÓN: La anterior secuencia pretende que los alumnos analicen la información que contiene y no contiene una gráfica al responder
las preguntas exploran la gráfica y evalúen el tipo de información que es posible o no contestar con ella; durante la puesta en común, solicite que
expresen en qué parte de la gráfica se encuentra dicha información.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación después de una puesta en común, de manera que propongan soluciones con sus propios medios,
discutan y analicen sus procedimientos y resultados.
28. Las mascotas de la escuela
Inicio: Recuerde lo visto en la clase anterior sobre las gráficas de barras.
Desarrollo: En equipos de tres contesten CT p. 133, el análisis de una gráfica de barras, califique las preguntas con Sí o No según corresponda. Dé
respuesta a las preguntas. Resuelva las primeras dos actividades de la página 133 CT, analice la gráfica y conteste las preguntas. Elabore dos
preguntas que se puedan contestar con la información de la gráfica. Realice una autoevaluación después de una puesta en común en grupo y permita
corrección de errores.
Cierre: Elaboren una conclusión después de una puesta en común donde expresen ideas y argumentos, anoten en su libreta los elementos que
conforman una gráfica: Ejes, escala de frecuencia, datos del tema, barras, punto de origen, título o tema de la gráfica.
28. Las mascotas de la escuela
Inicio: Recuerde lo visto en la clase anterior sobre las gráficas de barras. Desarrollo: En equipos de tres contesten LT pp. 64 y 65. Se trata de que los
alumnos continúen con el análisis de la información contenida en una gráfica para responder preguntas, pero además, que formulen preguntas a partir
de dicha información. A la información ya vista se agrega el rango o la escala de la gráfica en estudio, es de 8 en 8; los alumnos deben inferir que el
punto medio entre dos marcas equivale a 4 alumnos, y que para saber cuántos alumnos con mascota hay en cuarto, segundo y sexto grados, deben
sumar 4 a los valores anteriores inmediatos o restar 4 a los valores posteriores inmediatos. Se recomienda que las dos actividades del desafío se
resuelvan y discutan de manera independiente, ya que las reflexiones, estrategias y dificultades que resulten de la primera pueden ser
consideradas por los alumnos al plantear sus preguntas. Cierre: Comenten sobre cuánta información contiene una gráfica
ARGUMENTACIÓN: Las anteriores actividades tienen como objetivo que los alumnos identifiquen la información que se presenta en una gráfica de
barras al analizarla, responder preguntas y formular cuestionamientos a partir de dicha información.
EVALUACIÓN: Se realiza una autoevaluación después de una puesta en común y al elaborar la conclusión sobre los ejes, escala de frecuencia, datos
del tema, barras, punto de origen, título o tema de la gráfica
29.Y tú... ¿a qué juegas?
Inicio: Recuerde lo visto en la clase anterior sobre las gráficas de barras. Comente que no sólo las gráficas contienen información, también las tablas
expresan mucha información. Desarrollo: En parejas contesten LT pp. 66 y 67. Los errores que se espera que descubran los alumnos son: Gráfica 1.
El rango de votos es de 2 en 2; el punto medio entre dos marcas equivale a 1 voto más o 1 voto menos.Tres de las seis columnas no son correctas: la
columna del Yo-yo, que llega a 14 en lugar de 15 votos; la de Carreras, marca 17 en lugar de 20 votos; la de Dominó debe llegar a 11, y tiene una
altura de 13 votos. Gráfica 2. El rango de votos es de 4 en 4; el punto medio entre dos marcas equivale a 2 votos más o 2 votos menos; es necesario
hacer una subdivisión para calcular 1 y 3 votos más o 1 y 3 votos menos.Tres de las seis columnas no son correctas: la del Yo-yo, 16 votos en lugar de
15; la columna de la Lotería marca 10 votos en lugar de 14; la de la Cuerda debe llegar a 18 y no a 17 votos. Cierre: Evalúe
intercambiando libros entre compañeros, después de una puesta en común, expresando sus argumentos ante la respuesta.
29.Y tú... ¿a qué juegas?
Inicio: Retome las actividades que realizaron en la sesión anterior y en parejas, resuelva actividad de la página 68: se requiere que cada pareja decida
qué escala va a utilizar para señalar el número de votos. Comenten en grupo sus experiencias al elaborar la gráfica, cómo decidieron cuál escala
aplicar. Desarrollo: Individualmente resuelva CT p. 134, analizar una gráfica, identificar sus errores, contestar las preguntas y elaborar la gráfica sin
errores.
Cierre: Revise intercambiando textos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Al realizar las actividades se pretenden que los alumnos establezcan relaciones entre la información contenida en una tabla y la
de una gráfica al tener que descubrir errores,además elabora una gráfica que represente la información de una tabla.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación después de una puesta en común, en la cual el docente podrá apreciar los aprendizajes logrados por los
alumnos.

58
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 16 Y
17
Rúbrica:Aprendizaje esperado
Comunican gráficamente los resultados de…
Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Analizan la información que contiene y no …


Identifican la información que se presenta…
Establecen relaciones entre la información…

CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida.
ÁMBITO: CONTENIDO: • Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización,
Biodiversidad y 3. ¿Cómo muestro rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del reverdecimiento de la casa y
espacios públicos.
protección del ambiente aprecio por la
naturaleza? • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la
BLOQUE II: ¿Cómo
4. Proyecto planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el
somos y cómo vivimos que integra contenidos del bloque.
los seres vivos? TEMA DEL L.T.:
3, La importancia del
ESTÁNDARES CURRICULARES:
cuidado del ambiente
1. Conocimiento científico
1.2. Comprende las relaciones entre las plantas y los animales y el lugar donde viven en
términos de su nutrición y respiración.
2.Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.3. Identifica las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas
medidas de prevención.
3. Habilidades asociadas a la ciencia
3.1. Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.
4.Actitudes asociadas a la ciencia
4.4. Muestra disposición y toma decisiones a favor del cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Promover estrategias que contribuyan a su cuidado o acciones para la sustentabilidad al abordar las interacciones de las
personas con la naturaleza
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas y colores.
Tiempo: 6 horas en dos
CIENCIAS SEP 60- 71 / CT 141 - 147
semanas de trabajo
NATURALES
Inicio: Comente sobre la situación del ambiente de su localidad, según la investigación que realizaron, cuál es el principal problema ambiental de su
localidad. Qué importancia que tiene el cuidado de la naturaleza para el mantenimiento de la vida.
Desarrollo: Distribuidos en equipos, con la finalidad de explicar la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida lean
la p. 60 del L.T y socialice las ideas principales. Realice la actividad ¿En qué mundo prefiero vivir? y comente las respuestas a las preguntas
planteadas. Discuta y reflexione en torno a las consecuencias del aprovechamiento de un recurso, por ejemplo, sobre el dilema de talar o no un bosque
para obtener madera, y sus implicaciones positivas y negativas. Enfatice que los efectos de la situación no sólo afectan a las personas, sino a otros
componentes del ambiente, como las plantas y los animales. Realice la actividad del LT p. 61 Clasificación de los desechos socialicen las respuestas y
lleguen a conclusiones sobre los desechos orgánico e inorgánicos y ejemplifique. Lean LT p. 62, rescate las ideas importantes sobre la utilidad de los
desechos orgánicos y cómo podemos aprovechar los desechos inorgánicos. Comente el significado de reciclaje y de las tres erres así como de
su utilidad. Cierre: Registre en su libreta los conceptos que considere importantes.TAREA: Realiza la actividad Antes y ahora LT p. 61

Inicio: Recuerde los conceptos estudiados en la clase anterior sobre el cuidado del ambiente, solicite que expliquen la regla de las tres erres.
Desarrollo: Con la finalidad de identificar ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, reducción, reúso y
reciclaje de materiales, así como del reverdecimiento de la casa y espacios públicos, distribuya a los alumnos en grupos colaborativos y lean las
páginas 63 a 66 del LT y practique lectura comentada. Aprecie la importancia que tienen prácticas como el reúso, la reducción y el reciclaje para
contribuir al cuidado del ambiente, a fin de aplicarlas a su vida cotidiana. Conteste CT pp. 143 a 146 Reflexione acerca de cómo poner en práctica la
estrategia de las tres erres: reducir el consumo de productos y servicios (caminar en lugar de usar el automóvil en distancias cortas, apagar las luces
que no se usan, evitar el desperdicio de agua); reusar algunos objetos o materiales; reciclar o llevar a centros de reciclado objetos de papel, cartón,
vidrio o aluminio. Concluya que estas actividades se pueden llevar a cabo de mejor manera después de separar la basura, en desperdicios orgánicos e
inorgánicos. Cierre: Aplique una coevaluación y califique después de discutir y llegar a acuerdo sobre las respuestas.TAREA: Investigar sobre la
alimentación de los murciélagos y su actividad polinizadora.

59
ARGUMENTACIÓN: Las sesiones anteriores se realizan con la finalidad de la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento
de la vida e identificar ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable, se recomiendan actividades para fomentar la conciencia de su
participación, promover actividades que les permitan indagar y reflexionar en torno a que el deterioro de un componente natural afecta a los
demás.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica inicia cuando comentan y reflexionan sobre la importancia que tiene el cuidado de la naturaleza para el
mantenimiento de la vida. Se aplica una coevaluación identificando las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las
necesidades del ser humano y las implicaciones de las acciones cotidianas en el medio natural y algunas medidas de prevención
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten sobre la investigación realizada de tarea.
Desarrollo: Lea, en forma individual, el texto Los murciélagos. Comente en grupo sobre su contenido. Conteste las preguntas que hará su profesor
Resuelva CT p. 147, responda las preguntas sobre el texto y los contenidos estudiados.
Cierre: Realice una coevaluación después de llegar a acuerdos sobre las respuestas. Conteste la autoevaluación de la LT pp. 70-71
ARGUMENTACIÓN: Con la finalidad de aplicar habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo,
la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque, se promueven actividades que desarrollen
habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos naturales y de
participación en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación después de una puesta en común, de manera que propongan soluciones con sus propios medios,
discutan y analicen sus procedimientos y resultados.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Explica la importancia de cuidar la natura …
Identifica ventajas y desventajas de …
Aplica habilidades, actitudes y valores de la…

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Reconoce la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos
prehispánicos de la entidad.
BLOQUE II. TEMA: La visión del mundo natural y social • Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas
Los primeros habitantes de los pueblos prehispánicos. prehispánicas de la entidad.
de mi entidad Un pasado siempre vivo

COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Estudiar el pasado prehispánico de la entidad a partir de su ubicación espacial y temporal; identificar las
características de la vida cotidiana y su visión de la naturaleza, así como la importancia de su legado cultural.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores y mapa de la entidad.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT
semanas
Inicio: Organiza equipos de trabajo. Comenta en grupo: ¿qué tradiciones o costumbres hemos heredado de nuestros antepasados? Lee con su maestro
en el libro de texto la sección correspondiente. Platica sobre algunos restos arquelógicos que se hayan descubierto en nuestra entidad. Observa las
imágenes de éstos.
Desarrollo: Con el objetivo de reconocer la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos de la entidad comente de qué manera
estos vestigios dan información sobre la vida de los primeros pobladores. Destaca las ideas más importantes y elabora con ellas un resumen y lo ilustra.
Realiza las actividades propuesta en el libro de texto. Planea la elaboración de una pintura rupestre.
Cierre: Resuelve el Cuaderno de Trabajo las páginas correspondientes del tema. Realiza una autoevaluación y califica después de una puesta en
común.TAREA: Pase en limpio su resumen ilustrado y traer los resúmenes que elaboró durante el bimestre.
Inicio: Forma equipos colaborativos. Recuerda los aspectos estudiados en el bloque. Reflexiona sobre la importancia de esos grupos para la
composición de la cultura actual de la región. Desarrollo: Con la finalidad de identificar la importancia del legado cultural de los grupos y culturas
prehispánicas de la entidad, lea en el libro de texto lo referente al tema y rescate las ideas principales. Reflexione sobre la importancia del legado
cultural y de la diversidad de manifestaciones culturales prehispánicas en su entidad. Con su equipo conteste en el Cuaderno de Trabajo la sección
correspondiente. En grupo comenten las respuestas y lleguen a acuerdos sobre ellas, de ser necesario corrija o complemente sus respuestas. Planee la
elaboración de un periódico mural con los aspectos estudiados.Tenga a la mano los resúmenes, mapas, imágenes y dibujos, representen la comida,
danza, lengua, utensilios y tradiciones de origen prehispánico y su relación con la naturaleza. Cierre: Elabore el periódico mural con su equipo. Invite
a otros grupos de la escuela a observarlo. Explique su contenido. Conteste en forma individual la Autoevaluación y Evaluación del Bloque.

60
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 16 Y
17
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas pretenden que los alumnos reconozcan la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos
prehispánicos de la entidad e identificar la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad, se realizan
actividades en grupos colaborativos que promueven la participación el aprendizaje entre pares.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa del proyecto se realiza con los productos (resúmenes ilustrados y periódico mural) y los aprendizajes
esperados y será fuente de retroalimentación para el docente en la toma de decisiones sobre la planificación

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Reconoce la visión de la naturaleza y la …
Identifica la importancia del legado cultural…

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA BLOQUE II. Aprendo a expresar emociones, establecer metas y
cumplir acuerdos
EJE FORMATIVO: TEMA: Juego limpio
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Formación de la persona: Impartir justicia en la vida diaria
• Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las
dimensión personal y social ÁMBITO: Transversal
• Formación ética que
Ambiente escolar y vida cotidiana
se aplican en igualdad de circunstancias reglas y normas.
COMPETENCIAS: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Apego a la legalidad y sentido de justicia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer situaciones que los niños viven cotidianamente, en las que se aplican reglas y normas atendiendo a la igualdad
de todas las personas reconociendo la justicia social como criterio para juzgar las condiciones de equidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos semana FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEP 40 - 41 / CT 152-154
Inicio: Organice a los alumnos en grupos colaborativos y realice una discusión organizada sobre la importancia de que las normas y reglas se
apliquen a todas las personas y que quienes no cumplen los acuerdos y afecten el bienestar colectivo reparen los daños causados. Lleguen a acuerdos y
registren sus conclusiones.
Desarrollo: Comenten sobre: ¿Qué ocurre cuando un grupo de personas establece un acuerdo y alguno de sus miembros no lo cumple? ¿Cómo afecta a
los demás que una persona no cumpla los acuerdos? ¿Por qué pensar en las demás personas nos lleva a ser responsables? Registre en su libreta las
conclusiones. Lea LT pp. 33 - 35, rescate las ideas principales, comenten en grupo sobre lo que leyeron: Por qué el respeto se debe practicar siempre.
Qué hacemos al dar nuestra palabras, Cuál es el requisito para que se desarrollen las personas. Qué debemos poner en práctica en la relación con los
compañeros. Por qué un niño de su edad necesita que sus padres decidan por él. Cierre: Lea las fábulas del LT p. 36 y comenten sobre moraleja.
Resuelva la actividad LT p. 44 TAREA: Pregunte a sus padres, abuelos y otras personas mayores qué significa para una persona
“tener palabra de honor”.
Inicio: Comente los resultados de su investigación: en qué consiste tener palabra de honor. Refieran anécdotas en las que sus padres o abuelos hayan
establecido un acuerdo y hayan tenido que cumplir con la palabra empeñada.
Desarrollo: Forme equipos y discutan algún caso en el que alguna persona no cumple con un acuerdo establecido con otras: ¿cómo afecta esto a los
demás?, ¿qué pasa con el respeto y la confianza hacia alguien que no cumple acuerdos?, ¿alguna vez han faltado a algún acuerdo o alguien les ha
fallado en cumplirlo?, ¿cómo se sintieron? Exponga a través de dibujos ejemplos de su vida diaria donde toman acuerdos con los demás. Lea las
páginas 40 y 41 del L.T. . y exponga las ideas principales.Analice la situación planteada en la lectura y como hubiera reaccionado ante ella. Comente
alguna experiencia en donde haya defendido a un compañero, la razón y como se sintió al hacerlo. Cierre: Concluya que es responsabilidad de todos
hacer que se respete la verdad y demostrar la inocencia de la persona cuando éste no es culpable. Responder la autoevaluación de la p. 47
del L.T. Forma equipos de trabajo. Contesta CT pp 163 y 164. Compara en grupo las respuestas y las argumenta.

ARGUMENTACIÓN: Las anteriores secuencias didácticas se realizan con la finalidad de que los alumnos Identifiquen situaciones, en la escuela o el
lugar donde vive, en las que se aplican en igualdad de circunstancias reglas y normas. Presentan situaciones en las que el estudiante observe si se
aplican o no en igualdad de circunstancias y cuándo debe expresar que considera que una norma o acuerdo debe cambiar.
EVALUACIÓN: La evaluación aplicada en estas secuencias favorece el seguimiento a los procesos de aprendizaje de los alumnos en algunos
momentos clave del trabajo individual o grupal, por este motivo las evaluaciones se presentan en las respuestas emitidas por los alumnos ante
situaciones donde se aplican las reglas en igualdad de circunstancias y con equidad.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica situaciones en la escuela o en la…

61
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque II
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Teatro • Representa situaciones dramáticas reales o ficticias.
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 9: ¡A escena!
Contextualización COMPETENCIA: Artística y cultural
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 33 -37
PROPÓSITOS: Aprender a distinguir las relaciones que existen entre el escenario, el RECURSOS DIDÁCTICOS: Ingresa a <http://basica.primariatic.
actor y el público. sep.gob.mx/>. Escribe en el buscador teatrodel sentimiento
Inicio: Forme equipos lea LT pp. 33 - 35. Registre y comente las respuestas con el resto de los equipos.
Desarrollo: Recuerde que es un escenario, las zonas del escenario y para qué sirven. Realice el dibujo de escenario con sus nueve zonas y su nombre.
Reflexione sobre la utilidad de marcar estas zonas. Represente en el patio de la escuela las 9 zonas de un escenario con su número correspondiente.
Cierre: Forme equipos de 9 integrantes y realice las actividades sugeridas en la p. 34 del L.T. Comente con el resto del grupo: ¿Es importante que cada
actor respete su zona en el espacio escénico?, ¿por qué? ¿Consideran que la ubicación de los personajes dentro del escenario es importante?,
¿por qué?
Inicio: Comente sobre las actividades realizadas a lo largo del bimestre: ¿cuál le gustó más?, ¿cuál le pareció más fácil? Lea con la guía de su maestro
LT p. 36 “Integro lo aprendido”
Desarrollo: Organiza con su maestro la realización de la actividad propuesta. Forma dos equipos de trabajo. Delimita el escenario y lo divide en las 9
zonas.Asigna a cada zona una emoción o sentimiento diferente. Participa como equipo actor o equipo espectador. Como equipo actor se desplaza por
las zonas siguiendo las indicaciones del público y representa en cada una la emoción o sentimiento indicado.
Cierre: Comenta en equipo lo aprendido durante el bloque y lo registra en un mapa mental, en su libreta.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas tienen como objetivo representar situaciones dramáticas reales o ficticias, por lo que las actividades
propuestas se encaminan a distinguir las relaciones que existen entre el escenario, el actor y el público.
EVALUACIÓN: La secuencia presenta una evaluación formativa que se realiza al representar los sentimientos de reír o llorar mientras realiza una
acción determinada.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo
Representa situaciones dramáticas reales o…

60
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y sociomotricidad BLOQUE II: Laboratorio de ritmos: descubriendo mi • Establece juicios argumentados sobre la
Promoción de la salud cuerpo congruencia y viabilidad de las propuestas
Competencia motriz EJE PEDAGÓGICO: propias y de sus compañeros.
La corporeidad como el centro de la acción
RECURSOS DIDÁCTICOS: Música, libreta y lápiz. educativa.
El papel de la motricidad y la acción motriz La
Educación Física y el deporte en la escuela El
tacto pedagógico y el profesional reflexivo
Valores, género e interculturalidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y
habilidades, de manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en
el quehacer cotidiano.
COMPETENCIAS: Control de la motricidad
Tiempo: Una hora por semana de trabajo EDUCACIÓN FÍSICA
para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Solicite que expresen ejemplos de ritmos internos: el latido del corazón y la respiración. Comenten sobre la presentación de las propuestas de
movimiento en la producción de ritmos que realizaron en la clase anterior.
Desarrollo: Se estable el acuerdo del orden en que cada equipo pasará a presentar los movimientos corporales para producir ritmo, que practicaron de
tarea, mientras el resto de los equipos toman nota de lo que observan. Cierre: Realice una discusión con los resultados de la presentación de
movimientos para producir ritmos.
Inicio: El docente explica que harán juicios argumentados sobre la congruencia y viabilidad de las propuestas propias y ajenas. Desarrollo: El docente
expresa que analizarán la producción de ritmos del equipo “x” . Los movimientos que representó ejemplifican cada ritmo correctamente, en qué
movimientos no es viable que se represente el ritmo indicado por la propuesta del equipo. Cuáles si se pueden representar los ritmos con los
movimientos propuestos, por qué. Distribuya el análisis de las presentaciones para analizar cada equipo, para que al final de la clase, puedan elaborar
un juicio se las propuestas propias y las de sus compañeros. Cierre: Cada equipo presenta el juicio argumentado sobre las propuestas propias y las del
equipo que analizaron.
ARGUMENTACIÓN: La presentación de los movimientos que realizaron los alumnos debe ser congruente con el ritmo que pretenden ejemplificar,
los alumnos comprenderán que no todos los movimientos corresponde a un ritmo determinado, hay que adaptarlo para lograr representar el ritmo,
este tipo de actividades, incrementará la capacidad motriz de los estudiantes.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa que se presenta en estas secuencias didácticas se realiza con las rúbricas elaboradas por los alumnos en las
secuencias didácticas y en el juicio argumentado que presentaron los alumnos.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo
Establece juicios argumentados sobre la …

62
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y
20
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE III ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
7. Armar una revista de divulgación científica para niños EXPOSITIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Conocer las características de los artículos de divulgación científica, escribir uno y con el grupo integrar una revista.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Participar en la producción original de artículos de divulgación científica. Identificar características y función de artículos
de divulgación científica. Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y recuadros en un texto. Emplea algunos recursos para la
edición de una revista. Reflexionen de manera consistente sobre las características, el funcionamiento y el uso del sistema de escritura (aspectos
gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos informativos, considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa. 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 2.10. Emplea convencionalmente el
uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. 4.1. Utiliza la lectura y la escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela. 5.2. Desarrolla
disposición por leer, escribir, hablar o escuchar.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, revistas de divulgación científica, lápiz, cartulina y hojas blancas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica características • Características y función 78-80 157-158
y función de artículos de de artículos científicos
divulgación científica.
Inicio: Conoce el propósito del proyecto LT p. 78 y comente sobre él.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, activa conocimientos previos contestando las preguntas planteadas en LT p. 79, después de una
puesta en común. Observa varias revistas de divulgación y advierte sus características: título, tipo de información, elementos gráficos, estructura,
etc. Contesta en grupo las preguntas planteadas en LT p. 79. Reflexionan, discuten y llegan a acuerdos para resolver CT pp. 157 y 158, subraya lo que
considere importante en los globos de diálogo sobre las revistas de divulgación científica, el índice o sumario, los textos expositivos y el lenguaje
literal que utilizan. Advierte cuál es la diferencia entre lenguaje literal y figurado e identifica el que se emplea en este tipo de textos. Conteste a las
preguntas. Revise un índice p. 158 y realice la actividad.
Cierre: Por equipos, hojean una revista de divulgación científica, escogen y leen un artículo. TAREA: Anotar las características estudiadas sobre los
artículos de divulgación científica. Traer Artículos de divulgación científica para leerlos.
ARGUMENTACIÓN: En esta sesión se pretende que los alumnos analicen revistas de divulgación científica para descubrir algunas características y
su función, por lo que las actividades ponen en sus manos revistas para que, a través del trabajo colaborativo se presenten interacciones
comunicativas, entre ellos se aportan diferentes ideas y comparten conocimientos.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación diagnóstica para recuperar datos sobre lo que los alumnos dominan o no con relación a los artículos de
divulgación científica y considerar estos resultados para la planeación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica características • Diccionarios como fuentes de • Recopilación y selección en equipos 81 159
y función de artículos de consulta. de artículos de divulgación científica
divulgación científica. • Fuentes de consulta para de interés para el grupo.
complementar información sobre
un mismo tema.
Inicio: Organizados en equipos de tres elementos, revise las características que los alumnos identificaron y comenten sobre ellas. Comenten sobre
los textos que trajeron y lea por lo menos tres.
Desarrollo: Recopile los textos que trajeron los alumnos (PRODUCCIÓN 1).Comente sobre los artículos de investigación científica, adviertan algunas
características. Resuelva CT p. 159, identifica textos de divulgación científica, subraye el globo de diálogo sobre los tecnicismos. Reflexiona sobre el
tipo de palabras que se encuentran en los artículos de divulgación y cuyo significado no conocen. Realice la actividad correspondiente a los
tecnicismos última actividad de la página 159 que termina en la 160. Lee el cuadro Mi diccionario del LT p. 81. Elabora un listado de los tecnicismos
encontrados en los artículos leídos. Subraye lo que considere importante del globo de diálogo CT p. 159 sobre la información de los diccionarios y la
forma de buscar los sustantivos y los verbos.
Cierre: Revise intercambiando libros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior pretende llevar a los alumnos a realizar una recopilación de los artículos de divulgación científica de interés,
así como usar los diccionarios como fuente de consulta para complementar información.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación del producto y de las actividades para obtener información acerca de los logros y dificultades que
enfrentan los estudiantes a medida que se desarrollan las actividades.

63
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la utilidad de • Títulos y subtítulos para anticipar 82-83 160-161
títulos, subtítulos, índices, el contenido de un texto.
ilustraciones y recuadros en un • Títulos y subtítulos para
texto. jerarquizar información.
• Pie de figura o de ilustración para
explicar la información contenida
en una tabla o ilustración.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lean el globo de diálogo del CT p. 160, al final y subraye lo que considere importante.
Desarrollo: Lea el artículo de divulgación científica e identifique cada una de las partes señaladas. Resuelva CT p. 161, la actividad propuesta.
Completa con el título o subtítulo adecuado. Contesta las preguntas. Conoce la utilidad de las ilustraciones, fotografías y gráficas empleadas en los
artículos de divulgación. Identifica la utilidad del pie de fotografía o ilustración. Subraye en el globo de diálogo de la página CT 161 las características
y utilidad de los títulos y los subtemas. Elija el título adecuado para cada uno de los párrafos que se presentan. Observa un artículo carente de título
y subtítulos. LT pp. 82 y 83. Individualmente lo completa eligiendo los títulos y subtítulos en una lista por separado. Organizados por equipos,
comparten sus respuestas y las modifican. Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: A través de las actividades anteriores se conduce a los alumnos a que identifiquen la utilidad de los títulos y subtítulos, así
como los recursos gráficos para ejemplificar y especificar la información.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación formativa para conocer el avance de los alumnos sobre la utilidad de los títulos y subtítulos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la utilidad de • Títulos y subtítulos para anticipar 82-83 162
títulos, subtítulos, índices, el contenido de un texto.
ilustraciones y recuadros en un • Títulos y subtítulos para
texto. jerarquizar información.
• Verbos en tiempo presente.
Inicio: Complete los títulos o subtemas que faltan en los textos que aparecen en el CT p. 162.
Desarrollo: En grupo lee el globo de diálogo del CT p. 162 y subraye lo que considere importante. Resuelva la actividad anotando los verbos en
tiempo presente en sobre la línea correspondiente.
Subraye en el último párrafo del artículo de divulgación científica del LT p. 83, los verbos que encuentre en su redacción. Identifique el tiempo verbal
en que se encuentran conjugados. Cierre: Anota en su cuaderno cinco verbos en tiempo presente.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores reafirman los aprendizajes sobre títulos y subtítulos y promueven la observación de los tiempos
verbales empleado en este tipo de textos.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa que se aplica en la actividad donde se subrayan los verbos en tiempo presente que aparecen en un párrafo
del artículo de divulgación científica.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica características • Uso de la tercera persona en 163
y función de artículos de textos expositivos.
divulgación científica. • Características y función de
artículos científicos.
Inicio: Revise la tarea intercambiando trabajos entre compañeros y solicite que explique la conjugación en tiempo presente de los verbos
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos, resuelva las actividades del CT p. 163, completando oraciones con verbos en tiempo presente o
identificándolos y subrayándolos. Lea el globo de diálogo con la explicación que los textos expositivos como el de divulgación científica emplean la
tercera persona en su redacción y subraye lo que considere importante.
Cierre: Identifique y señale las oraciones que emplean tercera persona en su redacción y determine el tema para su artículo de divulgación científica
regístrelo en el esquema. Revise individualmente el trabajo de sus alumnos y califique los resultados.
TAREA: Investigar sobre el tema a desarrollar.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades presentadas permiten que el alumno advierta el uso de la tercera persona en la redacción de los artículos de
divulgación científica e identifica la función de estos textos.
EVALUACIÓN: Se realiza una heteroevaluación, pero considerando el proceso que condujo a ese resultado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica características • Características y función de • Lista de características de los 84 164
y función de artículos de artículos científicos. artículos de divulgación
divulgación científica. identificadas por el grupo, a partir
de su lectura.

64
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y
20
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, reflexionen, discutan y lleguen a acuerdos hacia el interior del equipos sobre las características de los
artículos de divulgación científica y las exponga, por equipos, ante el grupo.
Desarrollo: Subrayar en CT p. 164, en el globo de diálogo lo que considere importante respecto a las características de los artículos de divulgación
científica y elabore una lista de ellas. (PRODUCCIÓN 2). Lea el globo de diálogo sobre las familias léxicas, comenten, expresen ideas y argumentos
para realizar la actividad sobre las palabras de la familia léxica de árbol. Lea en su LT p. 84 sobre las familias léxicas y realice las actividades
propuestas.
Cierre: Comente sobre el tema de investigación de su equipo y elija palabras para desarrollar una familia léxica que pueda ser de utilidad al redactar
su trabajo. TAREA: Investigar sobre el tema a desarrollar.
ARGUMENTACIÓN: La realización de las tareas anteriores tienen como objetivo que los estudiantes, en grupo, elaboren una lista con las
características de los artículos de divulgación científica y promueve las interacciones comunicativas.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación grupal del producto, así como de las interacciones comunicativas de los alumnos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica características • Características y función de • Esquema de planificación de la 85 165
y función de artículos de artículos científicos. revista de divulgación
divulgación científica. • Mayúsculas y puntuación en la
escritura de párrafos.
Inicio: Un miembro de cada equipo lee lo que investigaron sobre el tema y escucha las sugerencias de sus compañeros.
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos, realicen las actividades sugeridas en la página 85 del LT para recopilar información y elaborar
el esquema de planeación del artículo de investigación científica. Lea la información que presentan los globos de diálogo del CT p. 165 y subraye
lo que considere importante. Aplique las reglas estudiadas sobre el punto y seguido, punto y aparte, mayúsculas y la coma y realice las actividades
propuestas de aplicación de estos temas. Recuérdelas a la hora de redactar su artículo. Escriba los datos de los temas de su revista de divulgación
científica, el orden, su portada, contraportada, secciones de la revista y el índice (PRODUCCIÓN 3).Cierre: Intercambian libros entre compañeros,
hacen y reciben sugerencias para mejorar su trabajo. Realizan en su trabajo los arreglos necesarios. TAREA: Revisar su investigación para elaborar el
artículo de divulgación científica.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores, pretenden la elaboración de un esquema de planificación de la revista de divulgación, atendiendo
las características estudiadas, así como las reglas del uso de mayúsculas y de puntuación, que al trabajarse en grupos colaborativos promueven la
participación, el intercambio de ideas, cumpliendo con el fin comunicativo.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación que incluye sugerencias para mejorar su esquema.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea algunos recursos • Tablas, recuadros e ilustraciones • Producto final: Artículos de 86 166-168
para la edición de una revista para complementar la información divulgación integrados en una
(portada, contraportada, de un texto. revista.
créditos, secciones, índices). • Pie de figura o de ilustración para
explicar la información contenida
en una tabla o ilustración.
Inicio: Reunidos en equipos colaborativos, con los resultados de su investigación, redacten el artículo de divulgación científica en CT p. 166 que
corresponde a su equipo, comprueben que contiene todas las características de este tipo de textos. Verifican que todo esté completo, recursos
gráficos, pie de ilustración, correcta ortografía y puntuación. Desarrollo: Anoten el índice considerando el orden de su revista. Ordenan los artículos,
colocan el índice y la portada y lo encuadernan como acordaron hacerlo (PRODUCTO FINAL) Ponen la revista en la Biblioteca del Aula para que
puedan pedirla en préstamo y compartirla con sus familias. Realizan la integración de contenidos del proyecto al contestar las páginas 167 y 168 del
CT . Cierre: Contesta la autoevaluación LT p. 87. Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario.
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior se elabora el producto final de la práctica social del lenguaje, el docente estará atendiendo a los equipos a la
hora de elaborar la revista con los artículos de los equipos, asistiéndoles en los recursos para la edición de una revista.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social del lenguaje, se realiza con los productos, que contengan los elementos suficientes,
formales y comunicativos, para que la comunicación sea eficiente y muestre los aprendizajes alcanzados por los alumnos.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica características y función de los…
Identifica la utilidad de títulos y subtítulos …
Emplea recursos para la edición de una …

65
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por
escrito medidas diversas.
• Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por
escrito el resultado de repartos.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en
Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración dos semanas
COMPETENCIAS: Resolver problemas de reparto de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.1.2. Resuelve problemas de reparto en los que el resultado es una fracción de la forma m/2n.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, un metro de madera, hojas de papel de reúso o periódico, tijeras,
pegamento.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
30. Que los alumnos se familiaricen con la escritura numérica de fracciones,
• Resuelve problemas de reparto cuyo así como con diferentes representaciones de medios, cuartos y octavos. 70 -71 189
resultado sea una fracción de la 31. Que los alumnos establezcan relaciones entre el metro, 1/2 metro, 1/4
forma m/2n. 72 190
de metro y 1/8 de metro al tener que construirlos y usarlos para medir.
32. Que los alumnos reflexionen acerca del significado de algunas fracciones
al tener que representarlas gráficamente, o bien para interpretarlas o 73 - 74 191 - 192
compararlas
33. Que los alumnos usen representaciones gráficas y números fraccionarios
para expresar resultados de problemas de reparto.
34. Que los alumnos usen números fraccionarios para representar 75 193
resultados de repartos.
35. Que los alumnos identifiquen las fracciones que resultan de subdividir 76 - 79 194 - 196
varias veces un conjunto en la misma proporción o razón.
80 - 81 197

Lección 30: Medios, cuartos y octavos.


Inicio: Organice a los alumnos en grupos colaborativos. Dibuje en el pizarrón un círculo y divídalo en dos partes. Diga a sus alumnos que imaginen
que el círculo es un pastel, y se van a comer la mitad, cómo quedaría el dibujo si sombreamos la parte que nos comemos. Un integrante del equipo,
pasa a dibujarlo. Comente en grupo las respuestas, lleguen a acuerdos. Repita la acción representando con medios, cuartos y octavos, hasta que
todos los equipos participen.
Desarrollo: Explique que la actividad siguiente se responderá después de que todos los integrantes del equipo estén de acuerdo con la respuesta;
resuelva LT pp. 70 y 71. Es importante hacer notar a los alumnos que las fracciones son números que nos permiten expresar cantidades no enteras.
Por ejemplo, el número 1/2 puede expresar la mitad de una unidad o conjunto de cosas consideradas como un todo, por ejemplo, un litro, una tira
de madera, una cantidad de dinero, una galleta, un conjunto de canicas, etcétera. Los alumnos se resisten a dar este significado a 1/2 y por ello
muchos suelen pensar que 1/8 es mayor que 1/2 , “porque el 8 es mayor que 2”. Si es necesario realizar la comprobación de los ejercicios con
material concreto hágalo. Realice una autoevaluación, después de una confrontación de respuestas grupal.
Cierre: Dibuje en su libreta un cuadrado dividido en mitades, otro dividido en cuartos y otro dividido en octavos y todos con una parte sombreada y
anotar la fracción correspondiente.
Lección 30: Medios, cuartos y octavos.
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, el docente recuerda que las fracciones representan una parte de un entero, muestre una fracción
en el pizarrón y explique con ilustración que el número ubicado arriba se llama numerador y representa la parte que tomamos del entero y el
número ubicado abajo de la línea, se llama denominador y representa las partes en que dividimos un entero. Después de llegar a acuerdos con las
respuestas, resuelva CT p. 189 la primera actividad. Subraye en el globo de diálogo lo que considere importante sobre la definición de fracción,
numerador y denominador. Resuelva las siguientes dos actividades propuestas. Cierre: Revisar intercambiando libros entre compañeros y calificar
después de una puesta en común. TAREA: Construyan con tiras de papel un metro, 1/2 metro, 1/4 de metro y 1/8 de metro.
ARGUMENTACIÓN: Las anteriores actividades tienen como objetivo que los alumnos los alumnos se familiaricen con la escritura numérica de
fracciones: 1/2, 1/4 y 1/8. Estas actividades deberán llevar a los alumnos a que “descubran” y comprendan que dependiendo de la situación, las
fracciones adquieren distintos significados y que éstas, pueden ser representadas de diversas formas.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación diagnóstica con la actividad de inicio, que sirve como estrategia que permita averiguar cuál es la situación
inicial de los estudiantes; una autoevaluación después de una puesta en común y una coevaluación que permitirán al docente tomar decisiones
sobre su planificación.

66
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y
20
Lección 31: Con el metro.
Inicio: Distribuidos en equipos de tres elementos, permita una puesta en común hacia el interior del equipo y solicite que cuno de los integrantes
explique al grupos cómo construyeron las tiras que trajeron de tarea. Comparar entre equipos la longitud de sus tiras.
Desarrollo: Resuelva LT p. 72, utilice las tiras para realizar las actividades propuestas. Es muy probable que al hacer la estimación los alumnos no
consideren las fracciones de metro, si esto sucede no hay que insistir en que las usen. En la puesta en común, se deberán comparar los resultados,
por si hay diferencia, corroborar a qué se debe. El docente deberá plantear situaciones de medida para que expresen: Mide una tira de un metro,
una tira de 1/2 de metro y dos tiras de 1/8 de metro, o cualquier otra medida. Resolver, después de una puesta en común, CT p. 190, la primera
actividad, solicitar a los alumnos que, en una puesta en común, expliquen las estrategias que emplearon para su realización.
Cierre: Midan con las tiras el largo del pizarrón, el largo del escritorio, el largo de una ventana, de manera precisa.
TAREA: Traer tres dibujos de enteros divididos en medios, cuartos y octavos, sombrar algunas partes y anotar la fracción correspondiente.
ARGUMENTACIÓN: La anterior secuencia pretende que los alumnos establezcan las relaciones para hacer las tiras que se piden, es decir, elaborar
primero la tira de un metro y luego dividirla en dos sucesivamente para obtener 1/2 , 1/4 y 1/8 y utilizarlas para realizar las mediciones.
EVALUACIÓN: Al explicar las estrategias de media y de resolución de cada equipo, se realiza la evaluación que proporciona información al docente
al validar procedimientos y resultados, el manejo de técnicas eficientemente.
Lección 32: ¿Qué parte es?
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal y corregir si es necesario.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, solicite a los alumnos que lean cada situación, reflexionen, discutan y propongan soluciones antes
de resolver LT pp. 73 y 74. Se espera que no se presenten dificultades a excepción del caso del círculo que ofrece una dificultad adicional porque, si
bien está iluminada una de cinco partes en que está dividido, éstas no son iguales, por tanto hay que ir un poco más lejos y pensar que la parte
iluminada es la mitad de 1/4 , es decir, 1/8 , o bien pensar que la parte iluminada cabe ocho veces en el círculo y por tanto es 1/8. Esta es una buena
oportunidad para ver el tipo de reflexiones que pueden hacer los niños de este grado y los argumentos que expresan.
Cierre: Revisar en forma grupal, permita que expresen sus métodos de solución, para que los que escuchan valoran las ventajas y desventajas de los
diferentes procesos de resolución del problema y determinen cuál utilizar y corregir de ser necesario.
Lección 32: ¿Qué parte es?
Inicio: Organizados en equipos de tres elementos, el docente dibuja en el pizarrón figuras y una recta, un integrante de cada equipo, pasa a dividir la
figura y sombrear la fracción que otro equipo determina, explica su procedimiento y el resto exprese su acuerdos desacuerdo argumentado.
Desarrollo: Solicite que reflexionen y discutan hacia el interior del equipo, lleguen a acuerdos y resuelvan CT pp. 191 -192, las actividades en donde
se proponen, dividir figuras en las fracciones indicadas, anotar la fracción correspondiente a la ilustrada, comparar fracciones, identificar fracciones
señaladas en rectas y señalar la ubicación de una fracción en la recta. Es conveniente observar las estrategias de solución que los alumnos utilizan,
subrayar en el globo de diálogo lo que considere importante sobre el concepto de la recta numérica, cuándo un número es menor y cuándo es
mayor. Cierre: Revisar en forma grupal, expresando los procedimientos empleado y comuniquen a sus compañeros y corregir de ser necesario.
TAREA: Dibujar tres rectas numéricas, una dividida en medios, otra en cuartos y otra en octavos. Marcar la ubicación de 1/2, 3/4 y 5/8
respectivamente.
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica el docente debe corroborar que sus alumnos comprendan que la fracción es el resultado de una
situación de reparto donde se busca conocer el tamaño de cada una de las partes resultantes al distribuir a unidades en b partes iguales, lo que
comprobará con los procesos de solución empleados y la forma en que comunican la información.
EVALUACIÓN: La evaluación está presente a la hora de la interpretación del problema gracias a la reflexión, como interpretan el proceso de
solución y cómo comunican sus ideas, exponen razones, discuten con sus compañeros, comparan y llegan a acuerdos.
Lección 33: En partes iguales.
Inicio: Distribuir a los alumnos en grupos colaborativos, revisar la tarea en forma grupal y corregir si es necesario.
Desarrollo: Solicitar a los equipos, que realicen la reflexión, interpreten el problema, expresen estrategias de solución, lleguen a acuerdos y resuelva
LT
p. 75. Se espera que en los primeros tres problemas los alumnos representen con dibujos tanto las particiones como las distribuciones que hagan.
Hay que tener presente que los dibujos sólo son un apoyo para la reflexión y no es necesario que sean precisos. Es importante considerar que los
resultados pueden ser expresados de distintas maneras, a partir de las particiones que se hagan. Por ejemplo, en el primer problema el resultado
puede ser 1/2 o 1/4 + 1/4 Esto da pie a preguntar si ambos resultados son iguales o no para que los niños formulen argumentos. Resuelvan CT p.
193, realice los repartos indicados.
Cierre: Revisar en forma grupal, después de llegar a acuerdos y corregir de ser necesario. TAREA: Anotar dos repartos: Por equipo corresponden 3
hojas y son cuatro integrantes, ¿qué fracción de la hoja corresponde a cada integrante?; David y tres amigos compraron 3 duraznos para repartirlos
en partes iguales, ¿qué cantidad de durazno corresponde a cada uno?
ARGUMENTACIÓN: Al realizar las actividades se pretenden que los alumnos usen representaciones gráficas y números fraccionarios para expresar
resultados de problemas de reparto, considerando que las fracciones adquieren distintos significados y que éstas, pueden ser representadas de
diversas formas (fracciones equivalentes)
EVALUACIÓN: Se realiza una autoevaluación después de una puesta en común, en la cual el docente podrá apreciar si interpretaron el problema,
realizaron la traducción adecuada de fracciones, aplicaron correctamente estrategias de solución, comunicaron a sus compañeros el procedimiento,
los compararon y llegaron a acuerdos.

67
Lección 34: ¿A quién le tocó más?
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, revisar la tarea , expresando sus estrategias de solución, llegando a acuerdos.
Desarrollo: Soliciten que hacia el interior del equipo, reflexionen, discutan y lleguen a acuerdos para resolver LT pp. 76 y 77. Es probable que para
resolver el primer problema los alumnos no tengan dificultad al anticipar en cuál de los dos repartos cada niño va a recibir una porción mayor de
cartulina, ya que se trata de repartir un objeto de igual tamaño entre diferente número de niños. Se espera que sus justificaciones sean con
argumentos como: “Como en los dos casos se reparte una cartulina del mismo tamaño, les toca más en el reparto 1 porque son menos niños, que en
el reparto 2.” Los alumnos necesitan considerar algunos aspectos antes de anticipar su primera respuesta, por ejemplo: a) se van a repartir no uno,
sino varios caramelos en cada equipo; b) el número de caramelos y de niños no es el mismo en los dos equipos. Es importante que durante la puesta
en común se dedique tiempo para que ellos comenten cómo decidieron su respuesta.
Cierre: Revisar en forma grupal, un integrante del equipo expresa las estrategias de solución que emplearon para resolver el problema, comparan
acuerdos y desacuerdos entre el resto de equipos, llegan a acuerdo y corregir de ser necesario.
TAREA: Resolver repartos que el docente determine, de preferencia como los trabajados en estas dos páginas del LT.
Lección 34: ¿A quién le tocó más?
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal y corregir si es necesario.
Desarrollo: Resuelva LT pp. 78 y 79. El tercer problema es diferente a los anteriores porque implica que los alumnos consideren una fracción
establecida al plantear sus anticipaciones. Ahora ellos necesitan considerar si a los integrantes de los dos equipos les tocará la misma cantidad de
galletas y si en el segundo de los equipos una de sus integrantes recibirá más de 3/4 . Ambas preguntas pueden contestarse haciendo los repartos
para saber cuánto le toca a cada uno, aunque también son posibles otros procedimientos más analíticos. Por ejemplo, pensar que en el segundo
equipo hay el doble de niños pero hay más del doble de galletas, por lo tanto, les toca más. Para contestar la segunda pregunta podrían sumar ocho
veces 3/4 , lo que da 24/4 o 6 galletas, como hay 7, le toca más. Es poco probable que los niños de este grado usen este camino. En el cuarto
problema se espera que los alumnos observen que en el equipo de Fernando hay el doble de niños que en el equipo de Rosa, pero también hay el
doble de pizzas, por lo tanto, les toca la misma cantidad.
Cierre: Evalúe intercambiando libros entre compañeros, realizando la discusión entre equipos del grupo y llegando a acuerdos.
TAREA: Resolver repartos que el docente determine, de preferencia como los trabajados en estas dos páginas del LT.
Lección 34: ¿A quién le tocó más?
Inicio: El docente revisa la tarea, anota sugerencias de mejora del trabajo, (si es necesario trabaja el contenido con los alumnos que lo requieren).
Desarrollo: Resuelva CT pp. 194-196 de manera grupal, solicite a los alumnos que requieren mayor apoyo, que pasen a explicar sus estrategias de
solución ante las situaciones planteadas, con respeto y compañerismo, el resto del grupo, plantea diferentes procesos de solución y explica a sus
compañero la forma de realizarlo, El resto del grupo manifiesta acuerdo o desacuerdo, llegan a acuerdos y resuelvan las actividades de repartos,
donde para dar respuesta se les solicita que grafiquen en la recta numérica los repartos para determinar su respuesta. Aplican sus conocimientos
de la recta numérica en estos ejercicios.
Cierre: Anotar en el pizarrón dos problemas de reparto para resolver. El docente califica el trabajo de sus alumnos.
ARGUMENTACIÓN: Las realización de las secuencias didácticas anteriores cumplen con la finalidad de que los alumnos usen números fraccionarios
para representar resultados de repartos, el trabajo colaborativo, con la intervención del docente en los procesos de solución es indispensable para
que la mayoría de ellos, llegue al logro del aprendizaje.
EVALUACIÓN: La heteroevaluación, permite al docente validar el avance de sus alumnos e intervenir en las áreas de oportunidad que algunos de
ellos presenten.
Lección 35. Flores y colores
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, resuelvan LT p. 80, considere un tiempo adecuado para la solución y compartan al grupo las respuestas
a las preguntas: ¿Con cuánta margaritas se quedará Paula? ¿Qué parte del total de flores recibirá su tía Irene? ¿Qué parte le dará a su hermana?
¿Qué fracción representa la cantidad de flores que se quedará Paula? Expresen sus estrategias de solución, pregunte si otro equipo tiene una
estrategia diferente y compárela, lleguen a acuerdos, identifiquen qué fracción representa cada uno de los agrupamientos anteriores en relación
con el total de las flores.
Desarrollo: En forma individual, realice el diseño del mosaico de la página 81. En la puesta en común, podrán valorar que hay diferentes formas para
representar la misma fracción en un mismo conjunto, compartan entre compañeros la forma en que quedó el mosaico y corroboren que esté
correcto. Resuelva individualmente el CT p. 197, identifique las figuras según la representación gráfica que se solicita, divida la figuras como se
indica para tener la representación gráfica correcta.
Cierre: Evaluar intercambiando libros entre compañeros, calificar después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se presentan en esta sesión pretenden que los estudiantes identifiquen las fracciones que resultan de
subdividir varias veces un conjunto en la misma proporción o razón, el docente estará atento a que no pierdan de vista la unidad de referencia de las
fracciones, para que logren representar la mitad de la mitad de un medio, o cualquier otra partición.
EVALUACIÓN: El docente propondrá que durante la puesta en común analicen ejemplos de diferentes procedimientos para valorar su pertinencia
y comprobar los resultados, así como solicitar la representación numérica de lo que plantea el problema sin recurrir a la representación gráfica. Al
comprobar esta última situación será un indicador del avance de sus alumnos.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado…

68
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y
20 NATURALES
CIENCIAS

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:


MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su estado
ÁMBITO: CONTENIDO: físico.
• Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en
Propiedades y 1. ¿Cómo son los
diversas situaciones cotidianas.
transformaciones de los materiales de mi
materiales alrededor? TEMA
ESTÁNDARES CURRICULARES:
BLOQUE III: ¿Cómo DEL L.T.:
1. Conocimiento científico
son los materiales y sus No incluido en el libro
1.8. Identifica algunas características de los materiales y las mezclas.
cambios? de texto
2.Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.2. Relaciona las características de los materiales con las formas en que pueden utilizarse.
4. Actitudes asociadas a la ciencia
4.1. Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de
contextos, y comparte e intercambia ideas al respecto.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar los cambios de estado materiales al variar la temperatura. Identificar el agua como disolvente de varios
materiales, a partir de determinar su solubilidad en dicho líquido.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, piedra, agua, monedas, sal, aceite, 8 vasos de plástico, una cuchara,
azúcar, sal, arroz, aceite, leche, gelatina, pasta y harina.
Tiempo: 6 horas en dos
CIENCIAS SEP / CT 214 - 216
semanas de trabajo
NATURALES
Los materiales son todo lo que nos rodea
Inicio: Organizados en equipos de tres elementos, reflexionan, comentan, proponen, discuten, llegan a acuerdos hacia el interior del equipo sobre
algunos materiales que conoce: aire, agua, madera, leche, gelatina, harina, azúcar, aceite, …
Desarrollo: Comparta al resto de los equipos, lo que reflexionaron, propongan, discutan y lleguen a acuerdos. El docente pregunta: ¿Ésos son todos
los materiales, o puede haber otros?, ya no habrá más, ¿puede haber otros materiales?… ¿Habrá algo más que pueda considerarse “materiales”.
Solicite que reflexionen, expresen sus propuestas, discutan y lleguen a una conclusión.
Cierre: Concluya que materiales son todo lo que nos rodea, sin importar su estado físico. TAREA: Observar tres materiales y anotar sus características.
Estados físicos de los materiales
Inicio: Distribuidos en equipo, eligen 3 materiales y comparten sus características, si consideran necesario agregar otra, lo hacen. Cada equipo
comparte con el resto las características de los materiales elegidos. El resto del grupo, opina si debe agregarse alguna otra características. La
actividad termina cuando todos los equipos han presentado sus tres materiales.
Desarrollo: Distribuidos en equipos, reflexiona sobre las características de estos materiales y el estado (sólido, líquido o gaseoso) en que se
encuentran. Cierre: Elabora una lista de los materiales analizados y determina el estado físico en que se encuentra. Revise intercambiando la lista
entre compañeros y califica después de una puesta en común. TAREA: Distribuir por equipo algunos materiales: piedra, monedas, harina, agua,
aceite, leche, miel, madera y llevarlos a la siguiente clase.
Estados físicos de los materiales
Inicio: Distribuidos en equipos comenten lo que sucede con un cubo de hielo al exponerlo al sol y a un vaso con agua, al exponerlo al frío de un
refrigerador.
Desarrollo: Resuelva CT p. 214 y anoten los cambios que hayas observado en: un cubo de hielo expuesto al Sol y una olla con agua al calentarse en
la estufa. Comenten sus respuestas hacia el interior del equipo. Realice la clasificación de los materiales, observen cada uno y anoten si tienen forma
definida o toman la del envase que los contiene, si fluyen o si son compresibles. Anoten en la tabla los nombres de los materiales según la
clasificación correspondiente. Lea el globo de diálogo que aparece al final de la página y subraye lo que considere importante. Comenten sobre lo
trabajado en forma grupal, reflexionen sobre los estados físicos de la materia y concluya que, los materiales que conocemos se pueden encontrar en
estados que son sólido, líquido y gaseoso, que hay un cuarto estado que es el de plasma y que es el que más se observa en el Universo. Cierre:
Completa un esquema con las características de materiales sólidos, líquidos y gaseosos en CT p. 215. Subraye en el globo de diálogo lo que considere
importante sobre el estado de la materia llamado plasma. Realiza la actividad de la sopa de letras. Registre las características de los sólido, líquidos y
gaseosos. Evalúe con una autoevaluación, califique después de una puesta en común. TAREA: distribuirse por equipos los materiales para la clase
siguiente: 8 vasos de plástico, una cuchara, un poco de: azúcar, sal, arroz, aceite, leche, gelatina, pasta y harina.
ARGUMENTACIÓN: Las sesiones anteriores tienen por objetivo identificar como materiales a todo lo que nos rodea y comparar los estados físicos
de diferentes materiales, las actividades que los conducen hacia reflexión de los estados de la materia.
EVALUACIÓN: Las evaluaciones se llevan a cabo no solamente con el producto, hay que considerar las estrategias de solución que proponen los
alumnos y considerar el avance en el proceso de construcción del aprendizaje.

69
Clasificación de materiales solubles e insolubles
Inicio: Reunidos en equipos, realice el experimento propuesto en el CT p. 216, prepare los 8 vasos con agua y disuelve una cucharada de cada
material y remueve con la cuchara. Observen los resultados, expresen lo que observan primero verbalmente, lleguen a un acuerdo y anoten las
respuestas a las preguntas siguientes. Concluya que la solubilidad es la capacidad de un material para disolverse en otro.
Desarrollo: Lea en CT p. 216 los globos de diálogo y subraye lo que considere importante. Experimenta con diferentes materiales para clasificarlos
en solubles o insolubles en agua. Completa la tabla después de experimentar con ellos. Cuestione para qué serviría en la vida cotidiana tener el
conocimiento de la solubilidad de los materiales. Advierte cómo se aprovecha la solubilidad en agua en actividades cotidianas: bebidas y productos
de limpieza. Cierre: Contesta las preguntas planteadas después de realizar el experimento. Registre en su libreta los conceptos aprendidos: los
estados de la materia, incluyendo al plasma y la capacidad de solubilidad del agua. Realice una coevaluación después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior se realiza para identificar el agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en
diversas situaciones cotidianas.
EVALUACIÓN: La coevaluación después de una puesta en común pone de manifiesto en avance en la construcción del conocimiento y permite
identificar áreas de oportunidad en los alumnos.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica que los materiales son todo lo que …
Identifica el agua como disolvente de varios …

CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Identifica las principales características de la Conquista, la colonización y el
Virreinato en su entidad.
BLOQUE III. TEMA: • La Conquista, la colonización • Localiza los principales pueblos y ciudades virreinales de la entidad, e
La Conquista, el Virrei- y el Virreinato en mi entidad. identifica sus características.
nato y la Independencia • Nuevas actividades económicas:
• Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de
en mi entidad Cambios en los paisajes y en la vida
la incorporación de nuevas actividades económicas en el Virreinato.
cotidiana
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar la ubicación espacial y temporal de la Conquista, colonización y Virreinato, así como la manera en que
acontecía la vida cotidiana durante el Virreinato. Apreciar la forma en que la introducción de nuevas actividades económicas cambiaron el paisaje y
la vida de los habitantes de su entidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores, y mapa de la entidad.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT
semanas
La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, reflexionen sobre lo que sucedió en su entidad después que los españoles conquistaron Tenochtitlan,
cuánto tiempo pasó para que los españoles llegaran a su entidad, cómo fueron recibidos.
Desarrollo: Lee con su maestro en el libro de texto las páginas correspondientes y subraya las ideas principales. Elabore un resumen ilustrado con los
principales acontecimientos de la Conquista y la colonización. Expliquen cómo reaccionaron los indígenas nativos de la entidad ante los españoles,
si hubo rebeliones, si se fundaron misiones, si cambió la vida de la población, cómo cambió. Revisen el resumen ilustrado, intercambiando con otros
equipos, anoten sugerencias de mejora del trabajo, corrijan ortografía y puntuación. Cierre: Resuelva en CT las páginas correspondientes a este
tema y aplique una autoevaluación después de una puesta en común, permitiendo la autocorrección. TAREA: Pasar en limpio, en una hoja blanca, el
resumen ilustrado y guardarlo para el trabajo final.
La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad.
Inicio: Organizados en equipos, reflexionen sobre los cambios de la población de la entidad con la llegada de los españoles, les obligaron a dejar sus
mejores tierras, sus actividades económicas cambiaron, sus paisajes cambiaron al introducir nuevos animales como los caballos, borregos, burros,
entre otros, nuevos instrumentos de labranza y una nueva religión, obligándoles a dejar sus creencias… Desarrollo: Reconozcan que durante el
virreinato, la entidad se consolidó, se fundaron pueblo y ciudades. Comenten sobre las ciudades virreinales, si es posible observen fotografía o
ilustraciones de las mismas para que observen su distribución, las construcciones de iglesias, misiones, el gobierno… Enliste las ciudades de su
entidad que se fundaron durante la época. Elabore una línea del tiempo ilustrada con iconografía, grabados y mapas, los alumnos pueden señalar la
duración del virreinato y localizar los asentamientos de la entidad en esa época. Comenta en grupo el nacimiento de su entidad a partir del
Virreinato. En un mapa de su entidad, ubique los principales pueblos y ciudades fundados durante la época del Virreinato. Lea CT páginas
correspondientes, en forma grupal dé una puesta en común. Elabore un resumen de los eventos más importantes ocurridos en su entidad durante la
época virreinal. Cierre: Intercambie el resumen entre equipos, anoten sugerencias de mejora. TAREA: Pasar en limpio, en hoja en blanco su resumen,
corrijan redacción, ortografía y puntuación, agreguen los cambios sugeridos por los compañeros y lo guardan para el trabajo final.

70
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y
20
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas anteriores tienen por objetivo que los alumnos ubiquen espacial y temporal de la Conquista,
colonización y Virreinato, así como la manera en que acontecía la vida cotidiana durante el Virreinato, se percaten de los cambios que se realizaron
con la llegada de los españoles.
EVALUACIÓN: La evaluación tanto de las actividades, como del trabajo participativo de los estudiantes, dará al docente pautas para validar el logro
de los aprendizajes esperados.
Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad.
Inicio: Lea libro de texto las páginas correspondientes y subraye las ideas importantes. Enliste las plantas y animales originales de nuestro territorio.
Enliste las plantas y animales que trajeron los españoles a América. Comente cómo beneficiaron a nuestra tierras estos especímenes traídos por los
conquistadores. En binas realicen una ilustración en una hoja dividida en dos: en un lado los productos originales del territorio y en el otro, los
traídos por los españoles. Comente cómo se modificaron la agricultura, ganadería y minería al llegar los españoles a nuestro territorio.
Desarrollo: En parejas lee el tema correspondiente. Rescate ideas importantes de cómo era la agricultura y ganadería en la entidad. Conteste CT. las
páginas correspondientes al tema. Concluya con la elaboración de una pequeña narración sobre la contaminación ambiental que produjeron los
cambios que vivió nuestro territorio en las actividades productivas.
Elabore en su cuaderno un breve resumen que incluya dibujos o imágenes de las haciendas. Investigue los nombres de haciendas y ranchos que
existían o existen de esa época. Intercambie entre equipos el resumen y anote sugerencias de mejora.
Cierre: Participa en la lectura comentada de los temas. Determine los lugares de la época en la entidad donde existieron minas. Resuelva CT las
páginas correspondientes. Revise intercambiando libros entre compañeros y registre la calificación como parcial. Concluya realizando un esquema
conceptual de las actividades productivas de la entidad durante la época del virreinato.
ARGUMENTACIÓN: Las acciones que realizan los alumnos en la anterior sesión pretenden que los alumnos aprecien la forma en que la introducción
de nuevas actividades económicas cambiaron el paisaje y la vida de los habitantes de su entidad.
EVALUACIÓN: Las acciones participativas, las interrelaciones de los alumnos para realizar las reflexiones, discusiones y puestas en común, así como
la realización de las actividades y el resumen ilustrado, formarán parte de la evaluación de este tema.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica las principales características de la …
Localiza los pueblos y ciudades virreinales …
Reconoce los cambios del paisaje y la vida …

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE III. El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Derechos básicos para todos. • Describe necesidades básicas compartidas entre las personas de contextos
• Formación de la • Nuestra aportación a la cercanos.
persona diversidad ÁMBITO: Aula y • Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del
• Formación ciudadana Ambiente escolar y vida cotidiana país.
• Formación ética
COMPETENCIAS: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Tomar conciencia de la participación ciudadana al identificar necesidades y proponer acciones para solucionar demandas
comunes. Respetar y valorar la diversidad cultural
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEP 50 - 55 / CT 225-228
semana
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Describe necesidades básicas compartidas entre
Valora sus costumbres y tradiciones que …

71
Derechos básicos para todos
Inicio: Forme binas y comente sobre lo que necesitan las personas para sobrevivir. ¿cuáles son las necesidades básicas del ser humano.
Desarrollo: Comente por qué las personas necesitan vivienda, alimentación, agua, educación, trabajo y recreación. Existen personas en el lugar
donde vivo, en el municipio o la entidad que tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas. Qué ocurre cuando las personas no satisfacen
sus necesidades básicas. Llegue a la conclusión de que cuando la población no tiene cubiertas las necesidades básicas surgen problemas entre la
población y la autoridad. Lea Libro de texto las páginas 50 a 52 e identifica los bienes comunes que hacen la vida diaria más fácil y cuáles son los
derechos humanos básicos de las personas. Contesta el CT p. 225 identifique los bienes comunes y los derechos básicos. Interprete situaciones que
propician la paz al satisfacer necesidades básica y aquéllas que al no satisfacerlas la ponen en riesgo.
Cierre: Revise intercambiando libros entre alumnos, califique después de una puesta en común. Considere que para que exista agua en una
localidad es imprescindible mantener la vegetación, así como un esfuerzo social para llevar el agua a nuestras casas y discutir si es justo que unas
personas desperdicien el agua mientras que otras carecen de ella. Proponga medidas para cuidar la vegetación y el agua en la localidad y difundirlas
a través de carteles o algún otro recurso gráfico.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas pretenden que los alumnos, a través de las actividades propuestas, describan necesidades básicas
compartidas entre las personas de contextos cercanos.
Nuestra aportación a la diversidad.
Inicio: Discuta y reflexione organizados en equipos: ¿Cuáles son las principales características de mi entidad? ¿Qué comparte la gente de mi
localidad con la de otras localidades de la entidad? ¿Qué tradiciones y costumbres existen en otras entidades? ¿Por qué es importante que en
México convivamos personas y grupos que somos diferentes entre sí? Realiza una puesta en común y registre en su libreta las conclusiones.
Desarrollo: Lea LT p. 53, 54 y 55. Comenten sobre su contenido. Investiga, en equipo, información sobre la población de la entidad: comunidades
indígenas, personas de origen africano, asiático, europeo, inmigrantes latinoamericanos, población mestiza. Contesta CT 226 y 227. Revise
intercambiando libros entre compañeros y registra la calificación como parcial. Entrevista a familiares y vecinos para indagar si son originarios de la
entidad o de otros lugares del país u otras partes del mundo. Analiza la información recabada. Elabora una monografía que exprese la diversidad
que existe en la entidad.
Cierre: Elija alguna de las comunidades identificadas para explorar su lenguaje, fiestas tradicionales, si desarrollan alguna actividad económica
específica, si tienen autoridades diferentes a la del municipio. Comentan la importancia de que en la entidad y en México vivan personas y
comunidades diversas. Contesta CT p. 228. Revise intercambiando libros entre compañeros y califica después de una puesta en común. Resuelva LT
pp. 65 Sección de Ejercicios.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas pretenden que los alumnos, a través de las actividades propuestas, valoren sus costumbres y
tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país.
EVALUACIÓN: La evaluación de las actividades proporcionan pautas para que el docente verifique el avance de la construcción del aprendizaje, pero
también debe agregar la participación del estudiante en el equipo de trabajo, la aportación de ideas…

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque III
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes visuales • Reconoce el impacto visual que produce el contraste de los
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 10: ¿Con qué pinto lo que pinto? colores complementarios en las imágenes.
Contextualización LECCIÓN 11: Haz tu propia cédula
COMPETENCIA: Artística y cultural
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 40 -44
RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p.36 Ingresa a
PROPÓSITOS: Reconocer diversas técnicas para aplicarlas en las pinturas. <http://basica. primariatic.sep.gob.mx/>. Escribe en el
buscador pintura.
Lección 10: ¿Con qué pinto lo que pinto?
Inicio: Lea LT p. 40, subraye el propósito de la lección. Reflexione: sobre las diversas técnicas que utilizaban en la antigüedad los artistas para dibujar
o pintar: ¿Con qué materiales haz dibujado o pintado?, ¿conoces otra que no hayas utilizado o pintado?, ¿cuál? Forme binas y lea las páginas 41 y 42
del L.T.
Desarrollo: Exprese qué instrumentos se utilizan para pintar: pinceles, esponjas, espátulas, dedos, mano. Defina la palabra técnica: Manera en que
se usan los distintos materiales y las herramientas sobre el soporte elegido. Solicite a los alumnos que identifiquen y mencionen los diversos
soportes que se encuentran en el salón de clases, sobre los cuales es posible dibujar o pintar y mencionen qué tipo de material podrían utilizar para
ello. Identifique en las imágenes de las páginas 45 y 46 los tipos de soporte así como sus características. Clasifique los soportes de acuerdo con su
textura, color, maleabilidad, etcétera, y compare entre ellos con cuáles es más sencillo o más complicado trabajar y por qué. Dibuje sobre los
soportes que tienen con los diversos materiales de que disponen.
Cierre: Concluya que además de la textura del soporte, es muy importante la técnica que se usará para pintar. Acuda a una exposición de pinturas
para observar las técnicas y soportes que se emplearon en las obras.

72
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 19 Y
20
Lección 11: Haz tu propia cédula.
Inicio: Lea en forma grupal LT p. 43, subraya el propósito de la lección. Comente en grupo sobre el mismo y que expresen con sus palabras de qué se
trata.
Desarrollo: Forme binas y responda las preguntas de la p. 44 del LT. Forme binas y lea la página 48 del LT. Comente entre compañeros Defina lo que
es la cédula: Ficha técnica con los datos más importantes del autor y su obra. Realice las cédulas de los trabajos realizados durante el transcurso del
año escolar. Realice una exposición de los trabajos en algún lugar del salón acompañados con las cédulas.
Cierre: Concluya que las cédulas son importantes para conocer al autor, el título de la obra, la fecha de elaboración, técnica y medidas de la obra.
ARGUMENTACIÓN: Las secuencias didácticas tienen como propósito que los alumnos reconozcan el impacto visual que produce el contraste de los
colores complementarios en las imágenes.
EVALUACIÓN: Para la evaluación se consideran los productos de cada clase y el aprendizaje esperado, considerando además la participación,
actitudes y valores de los estudiantes.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Reconoce el impacto visual que produce el

EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y BLOQUE III: 1, 2, 3, probando, probando • Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar, botar y
sociomotricidad EJE PEDAGÓGICO: golpear objetos para integrarlos a distintas modalidades
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la acción de juegos.
Competencia motriz educativa.
El papel de la motricidad y la acción motriz La
RECURSOS DIDÁCTICOS: Rúbrica Educación Física y el deporte en la escuela El
pelota,botellas de plástico, tacto pedagógico y el profesional reflexivo
calcetines. Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas motrices


Tiempo: Una hora por semana COMPETENCIAS: Expresión y desarrollo de las habilidades y
EDUCACIÓN FÍSICA
de trabajo destrezas motrices
Inicio: Reunidos en grupos de cuatro elementos, comenten y discutan sobre el incremento de las habilidades motrices a través al realizar actividades
utilizando diversos objetos. Lleguen a acuerdos sobre el tema y lleguen a una puesta en común. Desarrollo: El docente propone que reflexionen,
discutan y lleguen a acuerdos al dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las diferencias entre golpear una pelota con la mano y hacerlo
con un implemento? ¿Cuáles son las semejanzas entre transportar un aro con el pie y hacerlo con un implemento? ¿En qué acciones se utilizan partes
del cuerpo y se manipulan objetos? Salga con sus alumnos al patio. Soliciten que se acomoden uno frente a otro, a tres pasos de distancia, ambos
tienen una pelota en sus manos y la lanzan para intercambiarla al mismo tiempo.
Cierre: Ahora se separan a diez pasos y para intercambiar las pelotas empleen un bate de beisbol. ¿Cuál es la diferencia entre estas dos actividades?
¿Con cuál tuvieron menos dificultad para lograr el objetivo de atrapar la pelota al intercambiarla con un compañero? Por equipos, proponer diversas
formas de lanzar y atrapar objetos.
Inicio: Comente en grupo cómo el ejercicio físico favorece el desarrollo de las habilidades motrices. Divida al grupo en parejas y salga al patio. Cada
pareja sostiene entre las manos una pelota y ambos la lanzan al mismo tiempo para intercambiarla. Practica este ejercicio varias veces.
Desarrollo: Sostenga entre sus manos botellas de plástico vacías o calcetines o la pelota. Intercambien los objetos, pero ahora, uno lo lanza en línea
recta y el otro en línea curva hacia arriba. Sostenga cada integrante la pelota e intercámbiela con su compañero de tal forma que pueda rebotarla contra
la que sostiene con sus manos y de regreso su pareja la atrape de nuevo.
Cierre: Comente las experiencias que vivió al realizar el reto. Conteste la actividad de Reflexión. Propongan variantes del reto y practíquenlo en su
casa. Complete la rúbrica que le dará el docente para su evaluación.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en las anteriores secuencias tienen por objetivo que los alumnos identifiquen diferentes formas de
lanzar, atrapar, botar y golpear objetos para integrarlos a distintas modalidades de juegos.
EVALUACIÓN: El aprendizaje esperado en estas secuencias se realiza a través de las rúbricas y observaciones sobre su esfuerzo por controlar de
manera regular los diferentes materiales y de aplicar la tolerancia en las actividades realizadas.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar

73
74
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 21 Y
22
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE III ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
8. Escribir un relato autobiográfico para compartir NARRATIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Escribir un relato autobiográfico que compartirá con la familia. Identificar las características de los textos narrativos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identificar las características generales de las autobiografías. Emplear el orden cronológico al narrar. Usar palabras y frases
que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto. Corregir textos para hacer claro su contenido.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa. 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 2.5. Ordena las oraciones de un
texto escrito de manera coherente. 2.7.Valora la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos y lograr su comprensión.
2.9. Establece relaciones de causa y efecto al describir, narrar o explicar una serie de eventos en un texto. 2.10. Emplea convencionalmente el uso
de mayúsculas y puntuación en párrafos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, folletos, lápiz y hojas blancas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características • Características y función de las • Discusión en grupo sobre las 88-91 169
generales de las autobiografías. características de la autobiografía a
autobiografías. • Tiempos verbales en pasado partir de la lectura de modelos.
para narrar sucesos.
Inicio: Conoce el propósito del proyecto LT p. 88
Desarrollo: De manera individual, activa conocimientos previos leyendo las preguntas planteadas en la sección “Lo que conozco” LT p. 89 Lee
los textos de la misma página y comenta: ¿cuál es el tema?, ¿quién escribió cada uno de ellos?, ¿cómo lo sabe?, ¿qué pistas o claves da el texto?
Comprueba sus predicciones leyendo la información de LT p. 90. En forma grupal, en lectura comentada, lea LT p. 91 y dé respuesta a las preguntas
que servirán de guía para identificar las principales características de los textos autobiográficos. En parejas contesta CT p. 169. Lee los textos y
contesta las preguntas, resuelve la segunda actividad de la página. Discute acerca de las características de las autobiografías, hacen un listado de
éstas en una hoja de rotafolio. (PRODUCCIÓN 1).
Cierre: Registra estas ideas en su cuaderno. Revisa en forma grupal y permite la autocorrección.
TAREA: Buscar textos autobiográficas, encontrar los que escribió el bimestre pasado sobre su familia.
ARGUMENTACIÓN: Con el objetivo de participar eficientemente en situaciones de comunicación oral ,se realiza una discusión grupal sobre las
características de estos textos, a partir de que lean comprensivamente modelos de autobiografías.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica moviliza conocimientos previos sobre las autobiografías recordando detalles o anécdotas incluidas en la
narración de la historia familiar y la evaluación formativa se realiza al escribir las características de las autobiografías, después de realizar la discusión.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa palabras y frases que • Palabras y frases que indican 92 170
indican sucesión, y palabras sucesión en una narración
que indican causa y efecto.
Inicio: Cada niño relee el párrafo escrito en el bimestre anterior acerca de su nacimiento. Evalúa su claridad y corrige si es necesario.
Desarrollo: Practique lectura comentada en la página 92 del libro de texto y subraye en el recuadro las palabras que indican sucesión,
identifíquelas y regístrelas en su libreta. Advierte la importancia de las palabras y frases que pueden emplearse como indicadores temporales. Lea
la sección Planifica tu autobiografía y subraye los pasos a seguir para elaborar su redacción.
Cierre: Redacta en su libreta un pequeño párrafo autobiográfico empleando estos indicadores.
TAREA: Investiga con sus familiares algunos detalles importantes e interesantes de su vida.
ARGUMENTACIÓN: Las anteriores actividades favorecen que los alumnos lean comprensivamente biografías para satisfacer sus necesidades de
información y conocimiento sobre las palabras y frases que indican sucesión, causa y efecto; recuerde que se pretende que los alumnos
incrementen el conocimiento y uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa se realiza cuando los alumnos identifican y emplean los indicadores temporales y causales dentro del texto
biográfico.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea el orden cronológico al • Palabras y frases que indican 170
narrar. sucesión en una narración

75
Inicio: Narre una anécdota divertida de su vida identifiquen en la narración las palabras que indican sucesión en la narración.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos recuerden y narren a sus compañeros, los pequeños incidentes que vivieron para llegar a la
escuela. Lean en forma el globo de diálogo del CT p. 170 y el ejemplo de un párrafo en el que se usan estas frases o palabras que indican sucesión y
orden. Realiza la actividad de completar el párrafo de un evento de la vida en el que emplea adecuadamente dichas palabras. Emplea su
conocimiento adquirido con las actividades de indicadores de orden y tiempo para establecer la secuencia de algunos eventos de los niños. Cierre:
Con lo que recuerda de su vida, redacte un evento de un párrafo en el que narre el orden de los hechos. Realice una coevaluación entre equipos,
después de considerar los indicadores de revisión, anoten sugerencias para mejorar el trabajo. TAREA: Realizar la investigación de algunos eventos
de su vida con familiares y completar la tabla del CT pp. 170 - 171.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades conducen al alumno a redactar un párrafo considerando las características de la autobiografía, su formato, el
tipo de lenguaje, la organización y las frases o palabras que indican sucesión y orden.
EVALUACIÓN: La coevaluación se lleva a cabo al revisar el párrafo escrito por equipo, delimitando los indicadores de revisión y al anotar las
sugerencias para mejorarlo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa palabras y frases que • Palabras y frases que indican • Línea del tiempo para la planificación 93 171
indican sucesión, y palabras sucesión en una narración. de su relato autobiográfico en la
que indican causa y efecto. • Palabras que indican relación que se definen contenido y orden
de causa y efecto de presentación de los sucesos,
recuperando la información del árbol
genealógico elaborado previamente.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea a sus compañeros los resultados de la investigación, eligen uno y lo comparten con el resto de los
equipos, señalando las características de la autobiografía y las palabras o frases que indican sucesión u orden.
Desarrollo: Lea libro de texto página 93, identifique los pasos a seguir para elaborar la línea de tiempo de su vida. Reconozca las palabras que
indican relación de causa y efecto y regístrelas en su libreta para tenerlas presente. Establece una secuencia de los eventos importantes de su vida y
elabore una línea del tiempo para la planificación de su relato autobiográfico en la que se definen contenido y orden de presentación de los sucesos,
recuperando la información del árbol genealógico elaborado previamente. (PRODUCCIÓN 2) Cierre: Realice las actividades para elaborar la línea
del tiempo y explíquelas verbalmente ante sus compañeros de equipo. TAREA: Revisar con sus padres lo escrito en la línea del tiempo y hacer las
correcciones necesarias.
ARGUMENTACIÓN: Con las actividades anteriores, se pretende que los alumnos establezcan relaciones de causa y efecto al narrar o explicar una
serie de eventos personales, así como elaborar una línea del tiempo para planificar el relato autobiográfico.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con la revisión del producto, sin olvidar las interrelaciones comunicativas de los alumnos al explicar a sus
compañeros por qué determinó narrar los eventos en ese orden.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa palabras y frases que • Palabras y frases que indican 93 171
indican sucesión, y palabras sucesión en una narración.
que indican causa y efecto. • Palabras que indican relación
de causa y efecto
Inicio: Presenta ante sus compañeros, las correcciones en la línea del tiempo después de que la revisaron sus padres o familiares.
Desarrollo: Individualmente, pasan en limpio el esquema de la línea del tiempo incluyendo las correcciones de sus familiares en CT p. 171 como
apoyo para la planificación de su relato autobiográfico en la que se definen contenido y orden de presentación de los sucesos, recuperando la
información del árbol genealógico elaborado previamente. Enfatice que pueden seguir el orden: a) iniciar exponiendo cómo se conocieron sus
padres. b) cuáles eran las circunstancias cuando él nació. c) pueden exponer los eventos más importantes de sus vidas. d) pueden concluir
presentando los cambios que la familia ha tenido durante ese tiempo. Escribe las palabras clave de cada suceso.
Cierre: Revise en forma grupal y permita la autocorrección.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores pretenden que los alumnos adviertan que la mayoría de los sucesos tienen causa y consecuencia
y que se manifiestan a través de las palabras porque, ya que, pues, puesto que, en las causas y por eso, como, en consecuencia, por lo tanto, para
consecuencia y que las empleen al redactar.
EVALUACIÓN: La autoevaluación se realiza al revisar cómo quedó el esquema de la línea del tiempo para planificar su relato, este tipo de evaluación
permite a los alumnos percatarse de los aspectos en los que han tenido dificultades y reconocer en los que han acertado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa palabras y frases que • Tiempos verbales en pasado 93 172-173
indican sucesión, y palabras para narrar sucesos.
que indican causa y efecto. • Puntos para separar oraciones.
• Mayúsculas al inicio de oración
y nombres propios.

76
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 21 Y
22
Inicio: Reunidos en equipos colaborativos, intercambiando comentarios y probando nuevas ideas, redacta oraciones de su vida empleando verbos
en tiempo pretérito.
Desarrollo: Resuelva las actividades propuestas en CT p. 172, identifica y subraya palabras que indican causa y efecto y completa párrafos
empleando indicadores de causa y consecuencia. Subraya en el globo de diálogo el empleo de tiempo pasado en relatos autobiográficos. Advierta
que estos verbos llevan acento gráfico. Resuelva las siguientes actividades sobre el tiempo verbal de las autobiografías. Subraye en el globo de
diálogo de la página 173 lo que considere importante sobre el párrafo, el punto y seguido y la mayúscula. Resuelva la actividad sobre las ideas para
ordenarlas en un párrafo. Completa con mayúsculas el párrafo de la siguiente actividad. Evalúan intercambiando trabajos entre compañeros de
equipo y califican después de una puesta en común.
Planean redactar un texto sobre su autobiografía, reflexionan sobre el orden de presentación basados en el esquema de la línea del tiempo que
realizaron en clases anteriores.
Cierre: Comenten entre compañeros cómo piensan redactar su relato, acepten y den sugerencias para mejorar su trabajo.
TAREA: Revisan con su familia los acontecimientos y el orden de los acontecimientos que escribieron en el esquema de la línea del tiempo. De ser
necesario, corrigen su esquema, hacen cambios y agregan información complementaria.
ARGUMENTACIÓN: El trabajo colaborativo permite la interacción comunicativa, lo que enriquece sus ideas, al probar otras que proponen sus
compañeros, al recibir y dar sugerencias para mejorar su trabajo, favoreciendo el logro de los aprendizajes esperados.
EVALUACIÓN: La coevaluación que consiste en la evaluación mutua, conjunta, de las actividades realizadas, considerando los acuerdos tomados en
la puesta en común, permite que además de la evaluación se logre un repaso de los contenidos trabajados.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Corrige sus textos para hacer • Puntos para separar oraciones. • Borradores del texto 94 174
claro su contenido. • Mayúsculas al inicio de oración
y nombres propios.
Inicio: Redacta oraciones de su vida empleando verbos en tiempo pretérito.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, reflexionen sobre la importancia de organizar un texto en párrafos. Lea LT p. 94, siga las
indicaciones que se presentan en esta página para elaborar el borrador del texto que recupera información del esquema de planificación,
empleando tiempos verbales en pasado para describir sucesos y mantener el orden cronológico del texto y la exposición de los acontecimientos
seleccionados. Elabore el borrador de su autobiografía en CT p. 174, revise el uso de mayúsculas y puntos; verbos en pasado con correcta ortografía;
empleo de indicadores de sucesión y orden; causa y efecto. (PRODUCCIÓN 3).
Cierre: Evalúa su trabajo intercambiándolo con un compañero: que su texto sea claro, coherente, que se comprenda, que incluya indicadores de
orden, de causa y efecto, que los verbos estén en tiempo pasado, esté escrito con buena ortografía y puntuación. Hace anotaciones para guiar las
correcciones.
TAREA: Pasa en limpio su trabajo para su presentación.
ARGUMENTACIÓN: Propiciar que los alumnos enfrenten situaciones comunicativas, como la redacción de borradores de autobiografías y su
corrección, favorece el descubrimiento de la funcionalidad de los textos, realizarlo en grupos colaborativos, favorece la comunicación.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza al intercambiar el producto entre compañeros, proporcionando indicadores de revisión y favoreciendo la
corrección del texto.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Corrige sus textos para hacer • Relatos autobiográficos para compartir 94 175 - 176
claro su contenido. con sus familias.
Inicio: Presenta la versión final de su autobiografía, la lee frente a compañeros.
Desarrollo: Resuelve la integración de contenidos del proyecto CT pp. 175 y 176. Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después
de una puesta en común. Contesta la Autoevaluación del proyecto LT p. 95.
Cierre: Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario. TAREA: Compartir el relato con su familia.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de esta sesión es presentar el producto final y compartirlo entre compañeros y con su familia.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social del lenguaje, debe servir para obtener información que permita al docente favorecer el
aprendizaje de sus alumnos, se realiza con los productos y los aprendizajes esperados, analizando sus características.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifican las características generales de …
Emplea el orden cronológico al narrar …
Usa palabras y frases que indican sucesión …
Corrige sus textos para hacer claros sus …

77
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes,
con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
• Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de
descomposiciones, redondeo de los números, etcétera.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en
Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración dos semanas
Problemas aditivos
COMPETENCIAS: Resolver problemas de reparto de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.
1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, 2 dados, 4 fichas o semillas, material recortable p. 179.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
36. Que los alumnos descubran la regularidad de una sucesión
• Utiliza el algoritmo convencional para numérica ascendente con progresión aritmética para decidir si 82 - 84 198
resolver sumas o restas con números un número corresponde a la sucesión.
naturales. 37. Que los alumnos descubran la regularidad de una sucesión 85 - 87 199
numérica ascendente o descendente con progresión aritmética
para ordenar números y decidir si el que se da corresponde o no
a la sucesión.
38. Que los alumnos descubran y expliquen la regularidad en una
sucesión numérica para encontrar los números faltantes. 88 - 89 200
39. Que los alumnos se apoyen en procedimientos mentales de
suma y resta de dígitos y múltiplos de diez menos un dígito
conocidos por ellos para obtener el resultado de otros cálculos. 90 201
40. Que los alumnos elaboren estrategias de cálculo aproximado
basadas en conocimientos sobre el sistema de numeración y en
el uso de las propiedades de las operaciones. 91 - 92 202 - 203
41. Que los alumnos utilicen diversas estrategias para restar
números, como contar cuántos faltan para llegar o contar
directamente los lugares.
93 - 94 204
Lección 36. El laberinto.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, solicite que un integrante de cada equipo exprese oralmente, la sucesión numérica de 100 en 100 del
1000 al 2000. Elabore preguntas para que las contesten sus alumnos: ¿Cuántos números pares hay en esa sucesión? ¿Cuántos de esos números
terminan con tres ceros?… Desarrollo: Recuerde a sus alumnos que una sucesión numérica con progresión aritmética consiste en una serie de
números, tales que la diferencia entre dos términos consecutivos es constante, es decir, es la misma y que al respetar esta constante es posible
determinar el valor de cualquier término. Solicite que expresen algunas sucesiones: los números nones del 1 al10; los pares de 10 al 20; la sucesión
que se forma al sumar 2 al término anterior, iniciando del 5 hasta el 15.Después de reflexionar, discutir y llegar a acuerdos, resuelvan LT pp. 82 - 84,
el trabajo consiste en un juego en donde tendrán que salir del laberinto e identificar las letras por las que pasa el camino a la salida, cada letra
corresponde a un número que forma parte de una sucesión. Los alumnos descubren la ley de formación y encuentran los números faltantes.
Realicen una puesta en común del grupo, expresen estrategias de solución, procedimientos y lleguen a conclusiones para calificar. Explique que
seguirán el mismo procedimiento al resolver CT
p. 198. Subraye en el globo de diálogo la definición de una sucesión numérica, término de la sucesión y cómo se obtiene el término siguiente.
Tendrán que resolver sucesiones, encontrar la ley de formación o la constante.
Cierre: El docente evalúa a los alumnos individualmente y valida el desarrollo del proceso del aprendizaje esperado.
Lección 37. Los juegos.
Inicio: Distribuidos en equipos, solicite que un miembro de cada equipo, exprese qué es una sucesión y la constante que permite encontrar
cualquier término de la misma. Desarrollo: Indique que resolverán LT pp 85 - 87, leerán la consigna, y las actividades del número 1, propondrán
estrategias de solución, discuten y llegan acuerdos, contestan las actividades, lo mismo harán para el 2 y el 3. El primer ejercicio presenta los
números de la sucesión y lo único que tendrán que descubrir los alumnos es la relación que existe entre ellos, para determinar el orden. En el caso
de la espiral es conveniente pedir a los alumnos que anticipen su respuesta y después la comprueben al responder el segundo inciso, en el que se
cuestiona la relación entre los números que en ella aparecen. En el último ejercicio se pregunta por un número que no es muy cercano a los que
aparecen en la sucesión, sin embargo, será interesante escuchar los argumentos de los alumnos en un sentido o en otro. Cierre: Evalúe después de
una puesta en común de los procedimientos empleados para dar solución a las actividades, intercambie libros entre compañeros y califique.

78
Lección 37. Los juegos.
Inicio: Distribuidos en equipos, exprese oralmente a sus alumnos sucesiones descendentes muy sencillas para que ellos descubran la constante. Una
vez que todos los equipos han participado, repetir el concepto de sucesión.
Desarrollo: En forma grupal, lean los globos de diálogo del CT p. 199, subraya lo que considera importante. Resuelven la actividad donde unen
mediante líneas, cada sucesión con la explicación de su regularidad. Primero solicite que lean la sucesión, identifiquen si es ascendente o
descendente, encuentren la constante, lean las regularidades propuestas, lleguen a acuerdos y determinen cuál es la correspondiente. Resuelven la
segunda actividad, se presenta una sucesión con términos faltantes, se identifique si es ascendente o descendente, así como su constante y se
ubican los términos faltantes. Cierre: Comenten sobre las actividades realizadas.
ARGUMENTACIÓN: Las anteriores actividades tienen como objetivo que los alumnos los alumnos descubran la regularidad de una sucesión
numérica ascendente o descendente con progresión aritmética para ordenar números y decidir si el que se da corresponde o no a la sucesión, el
docente promueve las interrelaciones de los alumnos al socializar las estrategias y procesos de solución.
EVALUACIÓN: La evaluación en las anteriores sesión estará determinada por las interrelaciones de los alumnos al expresar las estrategias de
solución que siguieron para obtener los resultados, además de la comunicación matemática de la regularidad.
Lección 38. Ahorro constante.
Inicio: Solicite que oralmente, digan la sucesión numérica de 20 en 20 del 2050 al 2200.
Desarrollo: Determinar cuál es la constante que respeta la sucesión que expresaron oralmente. Resuelva LT. pp. 88 y 89. Es recomendable que se
resuelva el problema 1 y se compartan estrategias de resolución y respuestas, para discutir y analizar con detenimiento. Después continuar con el
segundo y dar tiempo de compartirlo con los demás, finalmente resolver el tercero. Para la resolución del problema 1, los alumnos pueden hacer
una sucesión que empiece en 175 y vaya aumentando de 35 en 35; sin embargo, tal vez alguno recurra a multiplicar 35 x 12 y al resultado agregarle
175 para obtener la respuesta del inciso a, pero esta estrategia no le será útil para responder la pregunta b. Para resolver el segundo problema,
tendrán que identificar la regularidad existente en cada sucesión y verificarla con todos los números que están a la vista. La justificación
seguramente estará basada en ese procedimiento. Al cabo del último problema, los alumnos habrán de concluir que la relación existente en las
sucesiones trabajadas, consiste en sumar o restar al número anterior una cantidad constante. Cierre: Evalúe intercambiando libros entre
compañeros, después de que los alumnos propongan estrategias de solución, comparen por lo menos dos de ellas, discutan y lleguen a acuerdos.
TAREA: Inventar, por equipo, una sucesión, escribir la contante y la expresión de la regularidad.
Lección 38. Ahorro constante.
Inicio: En forma grupal, solicite que cada equipo anote en el pizarrón la sucesión, el resto del grupo la analiza, descubren la regularidad y comunican
información matemática de la regularidad, la actividad termina cuando todos los equipos han participado.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos resuelvan CT p. 200, determine un tiempo razonable para que los alumnos reflexionen, propongan,
comparen, discutan y lleguen a acuerdos de solución. Cierre: Realice una autoevaluación, después de una discusión y la puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las anteriores actividades pretenden que los alumnos descubran y expliquen la regularidad en una sucesión numérica para
encontrar los números faltantes. El docente verificará si los alumnos establecen la relación entre los números que forman la sucesión y la constante,
así como la forma en que comunican la regularidad.
EVALUACIÓN: La evaluación de las actividades anteriores tendrá especial interés en el avance de los alumnos al comunicar información matemática
sobre la regularidad, así como también en el desarrollo de los procedimientos para ubicar los términos faltantes.
Lección 39: Precisión.
Inicio: Solicite a sus alumnos que resuelvan los siguientes cálculos mentales 1 + 2 =; 1 + 3 =; 1 + 4 =; 1 + 5 =; 1 + 6 =; 1 + 7 =; 1 + 8 = 1 + 9 = y cualquier
otro de la misma naturaleza que el docente determine.
Desarrollo: Resuelva LT. p. 90. Una de las capacidades que deberán desarrollar los alumnos es determinar la conveniencia de realizar cálculos
mentales o escritos, según la operación de que se trate. Los alumnos deben de apoyarse en algunos resultados de sumas y restas, conocidos por
ellos, para establecer el resultado de otros cálculos. Por ejemplo, la descomposición 9 + 1 = 10, permite pensar 90 + 10; 900 + 100. Resuelva CT p.
201, primera actividad, son cálculos mentales. Es importante que, aunque se privilegien ciertas relaciones que surgen de las estrategias puestas en
juego para estos cálculos, quede abierta la posibilidad de recurrir a otros procedimientos, buscar que el recurso a los cálculos con números
redondos se encuentre disponible, pero no que se convierta en un procedimiento único, que anule la riqueza de posibilidades que abre el cálculo
mental.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Resuelva 10 ejercicios de cálculo mental que determine el docente.
ARGUMENTACIÓN: La idea principal de estas actividades apunta a abordar explícitamente la posibilidad de apoyarse en algunos resultados de
sumas y de restas conocidos por ellos para establecer el resultado de otros cálculos. El docente deberá propiciar que los alumnos enriquezcan con
diversos procedimientos de posibilidades que abre el cálculo mental, sin privilegiar ninguna.
EVALUACIÓN: La evaluación se presenta en la puesta en común, donde se expresa el desarrollo de las capacidades de los alumnos al determinar la
conveniencia de realizar cálculos mentales, estableciendo relaciones, como complementos de un número respecto de otros, cálculos con números
redondos para sumar o restar otros cercanos a ellos.
Lección 40: ¡A estimar!
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y califique después de una puesta en común. Desarrollo: Distribuidos en equipos
colaborativos, resuelva LT. pp. 91 y 92, los alumnos deben realizar un análisis global que les permita encuadrar el resultado. Por ejemplo, en el c),
frente a la tarea de decidir si 567 – 243 es menor o mayor que 300, algún alumno podría plantear: “567 – 243 no puede ser menor que 300 porque
567 – 200
= 367 y 367 – 43 da más que 300”. Las estimaciones pueden requerir diferente nivel de precisión. A veces, basta con sólo referirse a las unidades de
orden mayor, como sucede en el inciso d): 418 + 283 seguramente será mayor que 600, porque 400 + 200 es 600. En el caso de la segunda consigna,
los números elegidos hacen que no sea necesario llegar a calcular el resultado exacto porque las aproximaciones permiten ir descartando los
resultados incorrectos. Resuelva CT pp. 202 y 203, subraye en el globo de diálogo con la explicación de redondear números lo que considere
importante. Resuelva los ejercicios planteados en CT p. 203, más sobre redondeo, estos ejercicios le apoyarán en el cálculo mental. Cierre: Revise
intercambiando libros entre compañeros, después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las anteriores actividades pretenden que los alumnos elaboren estrategias de cálculo aproximado basadas en conocimientos
sobre el sistema de numeración y en el uso de las propiedades de las operaciones.

79
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación basados en las estrategias de solución planteadas por los alumnos en la puesta en común.
Lección 41: Serpientes.
Inicio: Prepare con anticipación algunas estimaciones para que los estudiantes las resuelvan en grupo, propongan diversas estrategias de solución
que llegan al mismo resultado.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, resuelva LT. pp. 93 y 94, Los alumnos jugarán “Serpientes” para familiarizarse con el juego y
después responderán las preguntas. Probablemente, algunos alumnos empiecen a hacer cálculos mentales o escritos; si nota esto, invítelos a que
platiquen a sus compañeros lo que están haciendo. Por ejemplo, si cayó en el 72 y bajó hasta el 25, un plantea- miento podría ser 72 – 25, como 72 =
60 + 12 y 25
= 20 + 5; así que se pueden asociar 12 – 5 = 7 y 60 – 20 = 40; por tanto, el resultado es 47. Revise intercambiando libros entre compañeros, realice
una puesta en común. Resuelva CT p. 204, en donde comparan resultados obtenidos en cálculo mental, escrito y con calculadora; se realiza el
cálculo de operaciones combinadas y problemas razonados.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
TAREA: Anotar en el pizarrón 5 cálculos con restas.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo es que los alumnos utilicen diversas estrategias para restar números, como contar cuántos faltan para llegar o
contar directamente los lugares, el docente debe observar si los alumnos cuenten retrocediendo o calculan cuántas casillas hay de la menor a la
mayor, si lo hacen por escrito o mentalmente…
EVALUACIÓN: La coevaluación que se realiza, después de escuchar los procedimientos de solución y al compararlos con los propios, el alumno
aprende nuevos planteamientos, realiza otras asociaciones para obtener el mismo resultado.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identificar la regularidad en sucesiones…
Estimación del resultado de sumar o restar …

CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones.
ÁMBITO: CONTENIDO: • Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modificar la
Propiedades y 1. ¿Qué y cómo son las proporción de los materiales que la conforman.
transformaciones de los mezclas?
materiales TEMA DEL L.T.: ESTÁNDARES CURRICULARES:
BLOQUE III: ¿Cómo No incluido en el libro 1. Conocimiento científico
son los materiales y sus de texto 1.8. Identifica algunas características de los materiales y las mezclas.
cambios?
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Experimentar con la formación de mezclas con base en la identificación de sus componentes y sus proporciones.
Identificar que al cambiar la proporción de los componentes, se modifican las propiedades de la mezcla, por ejemplo, el color y el sabor.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, azúcar, clips, confeti, arroz y harina, leche, vaso con agua y fruta.
Tiempo: 6 horas en dos
CIENCIAS SEP / CT 217 - 219
semanas de trabajo
NATURALES
Las mezclas
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, investigue el significado de mezcla en el diccionario: Agregación o incorporación de varias sustancias o
cuerpos que no tienen entre sí acción química. Comenten hacia el interior del equipo, cuando un material está compuesto por dos o más sustancias,
es una mezcla.
Desarrollo: Lea CT p. 217 los globos de diálogo y subraye la definición de mezclas y su clasificación según se distinguen o no sus materiales en
homogéneas y heterogéneas. Comenta sobre algunas mezclas que utiliza en forma cotidiana. Resuelva las primeras dos actividades de CT p, 217.
Cierre: Comenten sus observaciones, den ejemplo de cada tipo de mezcla, discutan y lleguen a acuerdos. Evalúa después de una puesta en común.
Las mezclas
Inicio: Reunidos en equipos colaborativos, realicen el experimento del CT p. 217 y comenten sobre sus resultados, realicen propuestas de solución a
las preguntas planteadas, discutan y lleguen a acuerdos y respondan las preguntas.
Desarrollo: Revuelva varios ingredientes como clips, confeti, arroz y harina; agua y leche y advierta la diferencia entre mezclas homogéneas y
heterogéneas. Advierta la diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea. Mencione otras mezclas de la vida cotidiana: café con leche,
ensaladas, pastel, etc. Elabora un cuadro sinóptico en su cuaderno con la información recabada. Plantee ejemplos de diversos de mezclas y el tipo al
que pertenecen. Revisen después de una puesta en común. Concluya que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes
proporciones. Cierre: Presente a sus alumnos dos ejemplos de mezclas para que los identifiquen. Concluya: Las mezclas homogéneas son aquéllas en
que no se distinguen sus materiales como la pintura, el cafés y las heterogéneas, son las que se distinguen sus materiales como la ensalada, el cereal
con leche… Registre este hecho en su cuaderno.
ARGUMENTACIÓN: Las sesiones anteriores tienen por objetivo identificar que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes
proporciones, a través de la experimentación realizada se pueden desarrollar actividades relacionadas con el trabajo científico formal al describir,
explicar y predecir, mediante investigaciones, fenómenos o procesos naturales que ocurren en su entorno.

80
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 21 Y
22
EVALUACIÓN: Las evaluaciones se llevan a cabo después de una puesta en común, de manera que el alumno participa en la construcción de sus
conocimientos de manera interactiva, interpretando, discutiendo y concluyendo.
Las propiedades de las mezclas
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, realice experimentos para conocer cómo cambian los materiales: Agregue a una taza de agua, una
cucharada de azúcar, advierta que el sabor y el color cambiaron. Agregue a la misma taza dos cucharadas de azúcar más y advierta que sabor está
muy cambiado y el color también.
Desarrollo: Comenten sobre el experimento que realizaron, el agua es una mezcla, al agregarle el azúcar, qué propiedades de la mezcla cambiaron.
Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modificar la proporción de los materiales que la conforman. Investigue
los cambios en la composición del aire y posibles efectos en varias situaciones, por ejemplo, en una habitación cerrada donde se reúnen fumadores,
en un lugar donde se enciende un brasero o en un sitio donde hay una fuga de gas. ¿Cuáles son las propiedades de las mezclas que cambiaron?
Investigue qué es lo que no cambia en la mezcla al modificar la proporción de los materiales. Concluya que: Las propiedades de las mezclas, como
color y sabor, cambian al modificar la proporción de los materiales que la conforman, pero la masa permanece constante.
Cierre: Resuelva la integración del tema CT pp. 218 y 219. Realice una autoevaluación, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Al realizar los experimentos e investigaciones anteriores, se pretende que el alumno explique que las propiedades de las
mezclas, como color y sabor, cambian al modificar la proporción de los materiales que la conforman.
EVALUACIÓN: La autoevaluación se realiza al investigar y experimentar demostrando las habilidades que orienten el análisis, el razonamiento, la
representación, la argumentacLiAónENy TlaIDeAxDpliDcaOcNióDnEdVeIVloOs fenómenos y procesos físicos cercanos.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identificar que una mezcla está formada por
Explica las propiedades de las mezclas …

LA ENTIDD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Describe características de la sociedad y del gobierno de la entidad
durante el Virreinato.
BLOQUE III. TEMA: • Gobierno y sociedad en los • Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad cultural en la
La Conquista, el Virrei- pueblos y las ciudades virreinales
entidad.
nato y la Independencia • El legado cultural del Virreinato en mi
en mi entidad entidad.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Comprender las características económicas, políticas y sociales de la entidad, y el legado cultural de este
periodo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, colores.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT
semanas
Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales.
Inicio: Organizados en equipos, recuerden cómo cambió la vida de los pobladores de la entidad con la llegada de los españoles.
Desarrollo: Reflexionen sobre los cambios de la población después de la llegada de los españoles, cambiaron las actividades económicas, llegaron
nuevos instrumentos de labranza, se introdujeron nuevos siembras. Cambió el nombre del territorio, ahora llamado Nueva España, También la forma
de gobierno cambió, los indígenas ya no eran gobernados por un rey o un tlatoani, ahora, los españoles, cambiaron la forma de gobierno. Lea su
libro de texto las páginas correspondientes al tema del gobierno y subraye las ideas más importantes y comenten, reflexionen, discutan y lleguen
acuerdos sobre la organización del gobierno en su entidad. Identifique al rey de España como la autoridad máxima en el territorio, además había un
virrey de nueva España. Un gobernador de la entidad, alcaldes mayores, además de las instituciones fundadas por los españoles y por la iglesia.
Elabore un resumen del gobierno virreinal, incluya un esquema de los gobernantes. Intercambien el resumen entre equipos, anoten sugerencias de
mejora. Resuelva en CT las páginas correspondientes al tema. Cierre: Intercambien trabajos entre compañeros, califiquen después de una puesta en
común. TAREA: Pasar en limpio el resumen y guardarlo para el trabajo final.
Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales.
Inicio: Distribuidos en equipos, identifique “Nueva España” como el nombre que le dieron los españoles al territorio de lo que hoy es nuestro país.
Recuerde el gobierno que dirigía el a Nueva España.
Desarrollo: Identifica que antes de la llegada de los españoles, la entidad estaba habitada por los nativos del territorio, después llegaron los
españoles, como hubo muertes de los nativos, por las luchas defendiendo el territorio y por las enfermedades traídas por los españoles, hubo
necesidad de traer a esclavos africanos para trabajar en las labores más pesadas de las minas y los campos. Las interrelaciones de estos grupos,
produjeron otros grupos étnicos. Lea en su libro de texto, las páginas correspondientes a la sociedad de la entidad, reflexione sobre los cambios, en
la población, en la vida cotidiana. Identifique los grupos étnicos que había en su entidad, cómo estaba conformada la sociedad de la entidad y cuáles
eran sus principales actividades. Comente sobre el trato que recibía cada persona de acuerdo a la clasificación social, reflexione sobre la justicia de
esta situación. Elabore un resumen ilustrado con la sociedad de los pueblos y ciudades de su entidad. Resuelva en CT las páginas correspondientes.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y registre la calificación como parcial. Concluya elaborando un esquema de los grupos
étnicos que habitaban su entidad. TAREA: Pasar en limpio el resumen y guardarlo para el trabajo final.

81
ARGUMENTACIÓN: Las sesiones anteriores tienen como objetivo que los alumnos características de la sociedad y del gobierno de la entidad
durante el Virreinato, las actividades planteadas y la participación activa de los alumnos favorecen su logro.
EVALUACIÓN: Las evaluaciones realizadas por los alumnos, y la forma en que trabajaron durante las sesiones, proporcionan al docente pausas de el
avance de la construcción del aprendizaje.
El legado cultural del Virreinato en mi entidad.
Inicio: Distribuidos en equipos, reflexionen sobre la situación de la entidad con el nuevo gobierno y sociedad. Desarrollo: Lea en el LT las páginas
correspondientes al tema y subraye las ideas importantes. Comente sobre lo que compartimos los mexicanos: lengua, historia similar,
celebraciones… En equipos investiguen sobre los edificios construidos en la comunidad, monumentos, esculturas, cómo eran, qué materiales
emplearon en su construcción, observe dibujos o fotografías. Elaboren una lista de estas construcciones de las que disfrutamos hoy en día y
pertenecen a la época del Virreinato. Lea en CT las páginas correspondientes al tema y resuelva las actividades.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Investigar sobre, los platillos típicos, las
costumbres, tradiciones, fiestas, mitos y leyendas de la época del Virreinato.
El legado cultural del Virreinato en mi entidad.
Inicio: Reunidos en equipos, realicen una exposición ante el grupo sobre su investigación. Desarrollo: Reflexionen sobre los platillos típicos, si sus
ingredientes eran nativos del país o fueron traídos por los españoles, las fiestas, costumbres y tradiciones, que celebraban los indígenas nativos y
que actualmente las conservamos y disfrutamos. Comente sobre los mitos o leyendas de la época del Virreinato. Reflexionen sobre su investigación,
discutan y lleguen a acuerdos sobre cada tema. Lea en su LT las páginas correspondientes. Lea CT el tema estudiado y realice las actividades
propuestas. Elaboren un resumen sobre el legado cultural de mi entidad, agregue dibujos o fotografías que permitan admirar su belleza. Cierre:
Intercambien su resumen con otro equipo, anoten sugerencias de mejora del trabajo. TAREA: Pasar en limpio, en una hoja blanca el resumen
ilustrado y guardarlo para el trabajo final.
ARGUMENTACIÓN: Las acciones que realizan los alumnos en las anteriores sesiones, tienen como finalidad que los alumnos reconozcan en el
legado del Virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad.
EVALUACIÓN: Los trabajos de los alumnos en grupos colaborativos, su participación, las acciones realizadas para terminar el trabajo, las respuestas
a las preguntas, las ideas propuestas, la elaboración de los resúmenes, son considerados dentro de la evaluación.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Describe características de la sociedad y del
Reconoce el legado cultural del Virreinato …

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE III. El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra diversidad
CONVIVENCIA cultural
EJE FORMATIVO: TEMA: • Las diferencias nos APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Formación de la persona enriquecen • Argumenta contra situaciones de falta de equidad y discriminación
• Formación ciudadana ÁMBITO: Aula que observa en su entorno.
• Formación ética
COMPETENCIAS: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer que la diversidad nos enriquece
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos semana FORMACIÓN CÍVICA Y SEP 54 - 63; 65 - 66 / CT 229-231
ÉTICA
Las diferencias nos enriquecen
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, defina lo que es patrimonio: El lugar donde vives, su historia y tradiciones. Comenten sobre las
siguientes interrogantes y dé respuesta a ellas: ¿Cómo se manifiesta en tu localidad la diversidad entre las personas? ¿Qué diferencias existen entre
las personas de la localidad? ¿Existen personas o grupos en la localidad a quienes se rechaza por ser diferentes? Desarrollo: En equipos lean LT pp.
54 a 63 y comenten sobre su contenido. En equipos exploran ejemplos de la diversidad que existe en la escuela y en la localidad. Comentan la
manera en que las diferencias que puede haber entre las personas enriquecen las formas de jugar, estudiar y convivir en la escuela y en la localidad.
Conteste CT pp.
229. Revise intercambiando libros entre compañeros y registre la calificación como parcial. Cada equipo presenta al grupo algún ejemplo de la
manera en que se manifiesta la diversidad: formas de hablar, de vestir, de celebrar, de jugar. Reflexionen y analicen las situaciones de rechazo a las
diferencias entre las personas. Comentan si en la escuela han participado en alguna situación de rechazo o discriminación en el juego o en el trabajo
en equipo, discutan y lleguen a acuerdos para solucionar la situación problema que analizaron. Resuelva en forma grupal, después de una puesta en
común, CT pp. 230 - 231. Cierre: Formulan propuestas para integrar y apoyar a las niñas y niños que viven algún problema de rechazo o exclusión,
así como para impedir que se ejerzan este tipo de acciones en el aula y en la escuela. Redactan un texto donde comenten de qué manera la
convivencia entre personas diferentes nos enriquece a todos. Concluya que las diferencias nos enriquecen, el lugar donde vivimos nos ofrece
patrimonio, identidad y pertenencia y por ello debemos colaborar para que vivamos mejor. Resuelva sección de Ejercicios LT pp. 64 y 66. Comenten
en grupo sus respuestas.

82
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 21 Y
22
ARGUMENTACIÓN: Las acciones que realizan los alumnos en la anterior sesión, tienen como finalidad que los alumnos argumenten contra
situaciones de falta de equidad y discriminación que observa en su entorno, promueve el análisis de situaciones problema.
EVALUACIÓN: Los trabajos de los alumnos en grupos colaborativos, su participación, la observación sistemática del nivel de desempeño en el logro
de los aprendizajes esperados, considerando la dimensión cognitiva como la afectiva, la ética y la social de los alumnos.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Argumenta contra situaciones de falta de equidad

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque III
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Expresión cultural y danza • Distingue las diferentes formas de encuentro con
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 12: Encuentros magnéticos personas u objetos en el espacio personal y general.
Contextualización LENGUAJE ARTÍSTICO: Música • Elabora instrumentos musicales de cuerda y percusión
LECCIÓN 13: Música de cristal con materiales de uso cotidiano.
COMPETENCIA: Artística y cultural
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 45 -48
PROPÓSITOS: Explorar movimientos corporales al encontrarse con otras personas o con
RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. pp. 42, 44, 46
los objetos. Elaborar un instrumento musical.
Lección 12: Encuentros magnéticos.
Inicio: Realice una lluvia de ideas sobre lo que conoce acerca de los imanes. ¿Cómo te moverías si fueras un imán y tu compañero un metal?
¡Inténtalo! Explique que los imanes son materiales con propiedades magnéticas que atraen algunos metales.
Desarrollo: Lea LT pp. 45 y 46 y subraye el propósito de la lección. Analicen las instrucciones que se presentan para participar en la actividad.
Despejen el salón de clases y realicen la actividad presentada Comenten sus experiencias de la actividad. Expresen las dificultades de caminar unidos
por alguna parte del cuerpo frente con frente, lado con lado… Reflexionen y contesten a las preguntas: ¿Qué pasaría si tuvieran imanes en sus
cabezas o espaldas?
¿Cómo harían para caminar unidos al ritmo de la música? ¿Qué nuevas formas de encontrarse con sus compañeros inventaron? ¿Qué otras maneras
de pasarse los objetos, sin utilizar las manos, descubrieron? Compartan las experiencias con sus compañeros.
Cierre: Reflexionen sobre lo que significa un saludo y anótalo en tu cuaderno. Concluyan en la importancia de emplear las diferentes partes del
cuerpo para comunicar.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores tienen por objetivo que los alumnos distingan las diferentes formas de encuentro con personas u
objetos en el espacio personal y general, por lo que se realizan las actividades en las que exploran diversos movimientos.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con el logro del aprendizaje esperado o su proceso de construcción, considerando la participación,
habilidades, actitudes y valores de los estudiantes.
Lección 13: Música de cristal.
Inicio: Lea LT p. 47 y subraye el propósito de la lección. Recuerden lo que es la altura de un sonido: grave o agudo. Lea la información de Pitágoras
y su experimento sobre los sonidos. Reflexionen, comenten, discutan y lleguen a acuerdos en equipo, sobre el experimento de Pitágoras y cómo lo
realizarán en el salón de clases.
Desarrollo: Defina cotidiáfono: instrumentos musicales fabricados con objetos de uso cotidiano. Construya sus cotidiáfono de percusión, siguiendo
las instrucciones del LT p. 48: Pongan agua a distintos niveles en las botellas que trajo su maestro y colóquelas con cuidado como se muestra en
la imagen de la siguiente página. Uno o varios de ustedes toquen las botellas con la varita que llevaron, para escuchar la altura de los sonidos que
emiten. Contesten las preguntas: ¿Tienen distinta altura? ¿Cuál suena más agudo: la que tiene más agua o la que casi no tiene? ¿Cuál suena más
grave? Expresen sus opiniones acerca del uso de su cotidiáfono. Etiqueten las botellas del uno al cinco según su altura, es decir, pongan “1” en la
botella que tenga el sonido más grave, y “5”, en la que suene más agudo. Crea una combinación de sonido de diferentes alturas para componer una
melodía, por ejemplo: por ejemplo: 5, 4, 3, 2, 1, 3, 5, 4, 2, 5, 1. Anótelo en el cuaderno. Luego, cada uno pasará al frente a tocar su composición en
las botellas.
Cierre: Concluya que en la naturaleza existen muchos sonidos y melodías, escucha con atención y las descubrirás.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores tienen por objetivo que los alumnos elaboren instrumentos musicales de percusión con materiales de
uso cotidiano.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con la construcción del cotidiáfono y la presentación de la creación musical, además de su participación en los
trabajos del equipo para construirlo.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Distingue las diferentes formas de encuentro
Elabora instrumentos musicales de percusión

83
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y BLOQUE III: 1, 2, 3, probando, probando • Controla sus habilidades motrices (salto,
sociomotricidad EJE PEDAGÓGICO: carrera, bote, giro) para reconocer lo que
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la acción educativa. El es capaz de hacer y aplicarlo en acciones
Competencia motriz papel de la motricidad y la acción motriz de su vida cotidiana.
La Educación Física y el deporte en la escuela
RECURSOS DIDÁCTICOS: Rúbrica El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
gis, calcetines y suéter. Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas motrices


Tiempo: Una hora por semana COMPETENCIAS: Expresión y desarrollo de las
EDUCACIÓN FÍSICA
de trabajo habilidades y destrezas motrices
Inicio: Distribuidos en equipos de dos integrantes, practique ejercicios de calentamiento y estiramiento. Comente que los saltos son actividades
motrices que incluyen un despegue del suelo, una elevación y una caída que se pueden realizar con carrera previa o sin ella. Desarrollo: Localice una
pared o poste y sostenga entre las manos un gis, asegurando que esté libre de obstáculos. Levante la mano que sostiene el gis y marque una línea
horizontal en la pared lo más alto posible. Tiene tres intentos para superar su primera marca. Corra en paralelo a la pared, luego, tome impulso, y
salte lo más alto posible para pintar una línea. Ahora invente un código para los movimientos que van a realizar, por ejemplo: Digo 5, el movimiento
es giro, si digo 10, el movimiento es salto. Cierre: La primera pareja muestra sus hojas una por una, para que sus compañeros realicen los
movimientos designados por el código. Modifique la dificultad del reto al mostrar dos colores de hojas en el que tengan que realizar dos actividades
seguidas. Cambien de posición los equipos y repitan el ejercicio.
Inicio: Forme equipos de tres, salga al patio y colóquelos uno al centro y los otros a los extremos. Lance el suéter hecho bola del participante que está
en un extremo al otro, y el que se encuentra en el centro, tendrá que esquivar el golpe del suéter.
Desarrollo: Modifique el reto lanzando el suéter a nivel alto, medio y bajo. Cambie de lugar entre compañeros y realice saltos y giros para esquivar los
golpes y lanzar el suéter.
Cierre: Comente sus experiencias en el juego. Complete la rúbrica que le dará su profesor para su evaluación
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en las anteriores secuencias tienen por finalidad que los alumnos controlen sus habilidades motrices
(salto, carrera, bote, giro) para reconocer lo que es capaz de hacer y aplicarlo en acciones de su vida cotidiana.
EVALUACIÓN: El aprendizaje esperado en estas secuencias se realiza a través de las rúbricas y observaciones sobre si el niño se esfuerza en superar
su marca y si se esfuerza por realizar el giro y salto de manera adecuada.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Controla sus habilidades motrices (salto,

84
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 23 Y
24
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE III ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
9. Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad EXPOSITIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Revisar las secciones que forman un periódico. Identificar la forma en que se escribe una nota periodística o noticia,
para escribir una noticia sobre un suceso de la comunidad para difundirla. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: conocer la función y los tipos de texto
empleados en un periódico. Usar frases adjetivas para indicar modo y tiempo. Emplear la paráfrasis en la redacción. Argumenta oralmente sus
preferencias o puntos de vista. Identificar la disposición gráfica de las notas periodísticas.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos informativos, considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa. 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 2.3. Recupera información de
diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto. 2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación
en párrafos.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, folletos, lápiz y hojas blancas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la disposición gráfica (tipos y • Organización del periódico 96-97 177 -
tamaños de letra, columnas, entre otros) de 178
las notas periodísticas.
Inicio: Conoce el propósito del proyecto en LT p. 96 y comenta sobre su contenido.
Desarrollo: En equipos de tres elementos, activa conocimientos previos comentando la información de LT p. 97, la sección Lo que conozco y
comenta en equipo sobre las respuestas. Compara la primera plana de dos periódicos en el CT p. 177 y completa el cuadro de CT p. 178. Subraye en
el globo de diálogo lo que considere importante y entre noticias principales y secundarias. Subraye lo que considere importante en el siguiente globo
de diálogos correspondiente a las planas de los periódicos. Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en
común. Cierre: Registra la información subrayada en su cuaderno. Determina cuáles son las noticias principales y secundarias de cada uno de los
periódicos analizados:
¿cómo lo descubrió? TAREA: En equipos, cada integrante trae una sección del periódico diferente a los demás integrantes.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores tienen por objetivo que los alumnos identifiquen la disposición gráfica de las notas periodísticas, por
lo que realizan un acercamiento con el periódico y reconocen su organización.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica se presenta al dar respuesta a la sección Lo que conozco y comentarlas en equipo y como evaluación
formativa al revisar las actividades del Cuaderno de Trabajo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función y los tipos de texto • Tipos de texto contenidos • Análisis de las secciones que conforman un 98-99 179-180
empleados en un periódico. en un periódico. periódico y los tipos de texto.
Inicio: Divida al grupo en equipos, lean las diferentes secciones que trajeron de tarea, identifique la estructura de los textos. Desarrollo: Divida el grupo en
equipos y analicen los texto que se presentan en las página 98 y 99 del libro de texto, comenten en equipo su contenido. Anote en el pizarrón las diferentes
secciones del periódico que trajeron los alumnos. Advierte la organización del texto en los periódicos y cómo las notas se agrupan en secciones. Identifique
qué noticias corresponden a qué sección (PRODUCCIÓN 1) Comente hacia el interior del equipo sobre ellas y luego comparta con el grupo. Identifique qué
noticias corresponden a cada sección, resuelva las actividades de identificar las partes de una plana del periódico en la página 179 y la primera actividad de la
página
180. Realice una autoevaluación, después de una puesta en común. Cierre: Copia en su cuaderno la tabla propuesta en LT p. 98 y la completa con el tipo de
noticias que debe incluir cada sección y un titular de cada una. TAREA: Por equipo, traer diferentes secciones del periódico.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se presentan, pretenden que, a través de procesos constructivos, los alumnos conozcan la función de los
tipos de texto empleados en los periódicos y que analicen las secciones que conforman un periódico.
EVALUACIÓN: La evaluación del producto se realiza con las interacciones comunicativas de los estudiantes y la autoevaluación de las actividades
permitiendo que los alumnos localicen sus aciertos y áreas de oportunidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función y los tipos de texto • Estructura de una nota • Selección y lectura de noticias de interés, 180-181
empleados en un periódico. periodística. durante una semana.

85
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, revisan los periódicos que trajeron de tarea, comentan sobre su contenido, discuten y llegan a acuerdos sobre
las noticias de interés. Desarrollo: Selecciona las noticias que les parecen interesantes y las comenta frente al grupo que las leerán durante una semana.
(PRODUCCIÓN 2). Advierte la estructura de las noticias, la socializan en equipo y luego en grupo. Lee el globo de diálogo del CT p. 180 sobre los indicadores
de la noticia y subraye lo que considere conveniente. Lea en grupo la nota periodística y complete la tabla de los indicadores en la página 181. Conoce los
indicadores básicos de una noticia: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? Y los complementarios ¿cómo? y ¿por qué? Cierre: Comentan y revisan sus
actividades entre compañeros y corrigen sus respuestas de ser necesario.
ARGUMENTACIÓN: Con el trabajo colaborativo de esta sesión los alumnos seleccionan y leen noticias de interés y conocen la función y los tipos de
texto empleados en el periódico.
EVALUACIÓN: La evaluación del producto se realiza con los comentarios, ideas, opiniones que comparten en equipo, discuten y llegan a acuerdos en
grupo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función y los tipos de texto • Estrategias para resumir • Resumen de las noticias seleccionadas durante 181
empleados en un periódico. información. la semana (qué sucedió, cómo, cuándo y
dónde...)
Inicio: En equipos leen las noticias seleccionadas, las comentan hacia el interior del equipo, aportan ideas, argumentan, comprenden lo que comunican y
comparten con el resto del grupo sus opiniones y argumentos. Desarrollo: Leen en el globo de diálogo del CT la definición de noticia y los indicadores básicos
y los complementarios de las noticias, comentan y subrayar lo que considere importante. Leen la noticia e identifican los indicadores, para realizar el
resumen de noticia en la página 181 del Cuaderno de Trabajo, después de comentar sobre ella. En grupo, discuten qué noticias les parecieron más
importantes de las leídas: las que podrían afectar a su comunidad o a ellos personalmente. Cada alumno relee la noticia y completan una ficha de resumen
en la que indiquen qué sucedió, cómo, cuándo y dónde fueron los acontecimientos, y quienes estuvieron involucrados. (PRODUCCIÓN 3) Cierre: Revise el
resumen de la noticia intercambiando trabajos entre compañeros, discutan las respuestas y elijan las correctas después de una puesta en común y
solicitando que con lápiz escriban sugerencias para mejorarla.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que realizan los alumnos, a partir de procesos constructivos, eligen estrategias que los llevan a resumir las
noticias seleccionadas considerando los indicadores.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza entre compañeros siguiendo lo acordado para su revisión y anotando sugerencias para mejorar el trabajo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea la paráfrasis en la redacción. • Segmentación convencional 100 182
• Conoce la función y los tipos de texto de palabras.
empleados en un periódico. • Mayúsculas y puntuación en
la escritura de párrafos.
Tiempos y modos verbales
empleados para reportar un
suceso.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, leen las noticias seleccionadas, comparten entre compañeros y eligen las que van a analizar. Desarrollo:
Advierte la organización del texto en párrafos y el uso del punto y seguido para separar oraciones y punto y aparte para separar párrafos. Leen y
llegan a acuerdos para subrayar en el globo de diálogo del CT p. 182 lo que considere importante: los conceptos sobre párrafo, mayúscula, punto.
Lea la noticia, numere los párrafos, marque mayúscula inicial y encierre el punto en la actividad del CT p. 182, complete la nota informativa de la
siguiente actividad con las mayúsculas necesarias. Recuerda el empleo de la mayúscula al iniciar un escrito, después del punto y en los nombres
propios. Lea LT p. 100 la información sobre el resumen y la paráfrasis, lleguen a acuerdos y subraye lo que considere importante. Cierre: Revise
intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: A través de interacciones comunicativas, primero entre equipos y luego en grupo, se realizan las actividades para parafrasear
las noticias seleccionadas, respetando las reglas ortográficas estudiadas.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación de las actividades después de discutir y llegar a acuerdos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función y los tipos de texto • Tiempos y modos verbales 183
empleados en un periódico. para reportar un suceso.
• Nexos para enlazar oraciones
(cuando, debido a, entre
otras).
Inicio: Lea las noticias seleccionadas. Desarrollo: Recuerda los tres tiempos simples del verbo: presente, pretérito y futuro. Comenta qué expresa
cada uno de ellos. Lea el globo de diálogo CT p. 183 los conceptos de los tiempos verbales y conjugue los verbos de la siguiente actividad que se
sugiere. Comenta el tiempo verbal empleado en las noticias para señalar hechos que ya sucedieron. Resuelva la actividad de anotar el verbo como se
sugiere en la siguiente actividad. Cierre: Reflexiona sobre los cambios en el significado de la oración al cambiar el tiempo del verbo. Cambia el verbos
a diversas oraciones y advierte el cambio de significado. Realiza una evaluación heterogénea y señala sugerencias para mejorar su trabajo.
ARGUMENTACIÓN: Para mejorar la redacción del resumen de noticias, los alumnos revisan el tiempo verbal empleado para reportar sucesos y los
nexos necesarios para enlazar oraciones.
EVALUACIÓN: El docente evalúa las actividades y señala sugerencias para mejorar su trabajo.

86
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 23 Y
24 APRENDIZAJES ESPERADOS
• Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo.
TEMAS DE REFLEXIÓN
• Nexos para enlazar oraciones
PRODUCCIONES SEP
101
CT
184
(cuando, debido a, entre
otras).
• Frases adjetivas para indicar
modo y tiempo (en la mañana
de hoy, a las 5:00 am,
etcétera).
Inicio: Leer noticias de las seleccionadas. Desarrollo: Conoce las palabras que se emplean en las noticias para enlazar ideas: cuando y debido a; así
como las frases adverbiales que indican circunstancias de tiempo y modo. Lee noticias diversas e identifica el uso de estas palabras y frases. Subraye
en el globo de diálogo del CT p. 184 al final, lo que considere importante sobre las palabras que sirven para enlazar y las frases adverbiales. Resuelve
la actividad que sigue después de los globos de diálogo sobre nexos y adverbios de modo y tiempo. Lea LT p. 101 sobre los aspectos a considerar en
las notas periodísticas. Cierre: Copia ejemplos en su cuaderno. Realiza una autoevaluación después de una puesta en común y favorece la
autocorrección.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores se realizan individualmente, con la intención de emplear frases adjetivas para indicar modo y tiempo,
además de reafirmar el empleo de nexos para enlazar.
EVALUACIÓN: Con el objetivo de obtener información acerca de los logros y dificultades que enfrentan los estudiantes, se realiza una
autoevaluación, permitiendo la autocorrección favoreciendo que los alumnos perciban sus avances en el proceso de aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Argumenta oralmente sus preferencias o puntos • Uso de la voz pasiva en notas • Redacción de una noticia a partir de sucesos 102-103 185-186
de vista. periodísticas. recientes en la localidad, que rescate las
características del tipo textual
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos leen noticias de las seleccionadas realizan interacciones comunicativas al respecto y descubren el uso de la
voz pasiva en los textos periodísticos. Desarrollo: Lean la información sobre la redacción en voz pasiva en el CT p. 185 y después de comentar, opinar
y llegar a acuerdos, subraya lo que considera necesario, realiza la actividad de cambiar las oraciones a voz pasiva y subrayar en el texto las oraciones
escritas en voz pasiva. Copia en su libreta esta explicación y resuelve con su equipo el ejercicio propuesto en la misma página. En grupo comenta los
sucesos recientes en la comunidad o en el mundo. Elige el tema y lo anota en la última parte del CT p. 185 y completa el cuadro para la redacción de
la noticia en la página 186. Redacta una noticia considerando un hecho sucedido en la comunidad escolar en el CT p. 186, revisa que contenga: Uso
de tiempos verbales adecuados. Uso de adjetivos que indiquen modo y tiempo. Uso de voz pasiva para reportar las noticias. Sintetice la información
más relevante sobre el suceso. (PRODUCCIÓN 4). Cierre: Comenten sobre la noticia que redactaron, intercambien libros para corregirla, acepten y
den sugerencias de mejorar el texto y para verificar características, estructura y ortografía. En equipos, se dividen tareas para la edición: pasarla en
limpio, ilustrarla, escribir un pie de ilustración, corregir el texto, atendiendo a la separación de palabras, la ortografía convencional de palabras
frecuentes y el uso de mayúsculas en nombres propios y al inicio de oraciones y párrafos. TAREA: Cada uno realiza lo que le corresponde para editar
la noticia.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se describen anteriormente requieren del trabajo colaborativo que permite que las personas se relacionan
entre sí mediante el lenguaje e implican la realización de una serie de actividades encaminadas a elaborar un producto de lenguaje, que
generalmente tiene un uso social como lo es la redacción de noticias a partir de sucesos recientes de la localidad.
EVALUACIÓN: La evaluación formativa se lleva a cabo entre pares, intercambiando opiniones sobre los indicadores de revisión y anotando
sugerencias para mejorarlo, además de la participación de los estudiantes en la realización de tareas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea la paráfrasis en la redacción. • Uso de la voz pasiva en notas • Noticia editada para su difusión. 104 186 - 188
periodísticas.
Inicio: Lea LT p. 104 lo que corresponde a la edición de la noticia y realiza los ajustes necesarios. Desarrollo: Presentan la noticia editada para su
difusión. Entrega a la redacción del periódico escolar algunas de las noticias redactadas por los alumnos para incluirlas en él. Resuelva la integración
de los contenidos del proyecto en el CT p. 197 - 188, revisa intercambiando libros entre compañeros y califica después de una puesta en común.
Cierre: Contesta la Autoevaluación del proyecto LT p. 105. En equipo contesta la Evaluación del Bloque LT pp. 106 y 107. Compara en grupo las
respuestas y corrige si es necesario.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se presentan, tienen como meta presentar la noticia editadas para su difusión a través de la realización de
un conjunto de tareas secuenciadas que conduce a reflexionar acerca de distintos aspectos del lenguaje.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social, se realiza con los productos y los aprendizajes esperados, considerando su enfoque
formativo e inclusivo y conduce al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes y a un mejor desempeño del docente.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Conoce la función y los tipos de texto …
Usa frases adjetivas para indicar modo y …
Emplea paráfrasis en la redacción
Argumenta oralmente sus preferencias o …
Identifica la disposición gráfica (tipos, y …

87
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.
• Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos
procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación.
• Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de
diversos portadores.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en dos semanas
Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas aditivos. Problemas multiplicativos.
Manejo de la información Análisis y representación de datos
COMPETENCIAS: Resolver problemas de reparto de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, 2 dados, 36 fichas, 36 uvas y 60 fichas
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
95 205
• Utiliza el algoritmo convencional para 42. Que los alumnos analicen diferentes algoritmos
resolver sumas o restas con números de la resta y conozcan el algoritmo
naturales. convencional.
43. Que los alumnos resuelvan problemas que 96 - 98 206 - 207
impliquen una suma o una resta.
44. Que los alumnos utilicen diversos 99 -100 208 - 209
procedimientos para resolver problemas que
impliquen una división, en particular el recurso
de la multiplicación. 101 -102 210 - 211
45. Que los alumnos resuelvan problemas de
agrupamiento (divisiones de un número de 2
cifras entre un número de una cifra sin y con
residuo) mediante diversos procedimientos. 103 212
46. Que los alumnos averigüen el significado de la
información que hay en los envases y la usen
para obtener nueva información. 104 213
47. Que los alumnos resuelvan problemas que
impliquen relacionar información matemática
contenida en un portador.
Lección 42: ¿Cómo lo hizo?
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Solicite que lean la consigna del LT. p. 90, reflexionen y analicen los dos algoritmos diferentes para resolver una sustracción. Es probable
que el algoritmo que hizo Luis haya surgido en algún otro momento como un procedimiento informal, mientras que el segundo, el que hizo Olivia, es
más difícil que los alumnos lo construyan por sí solos. En una lluvia de ideas, invite a los alumnos a que traten de explicar lo que hicieron Luis y
Olivia. Si algunos ya conocen el algoritmo de la resta, deben comprender lo que hacen ya que cuando dicen: no alcanza y se pide prestado, lo que
realmente está implícito es la descomposición de los números de una manera que permite resolver la operación. Se sugiere privilegiar el
procedimiento de Olivia porque es el algoritmo convencional. Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una
puesta en común.
TAREA: Resuelva 10 ejercicios donde apliquen el algoritmo convencional de la resta que determine el docente.
Lección 42: ¿Cómo lo hizo?
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y califique después de una puesta en común,
donde algunos estudiantes pasan al frente a explicar los razonamientos de solución que emplearon en cada ejercicio, discutan y lleguen a acuerdos.
Desarrollo: Solicite que reflexionen, interpreten, comparen, discutan y lleguen a acuerdos para resolver CT. 205, en el que se enfrentan a problemas
de resta en los que hay necesidad de realizar la descomposición del minuendo para encontrar la solución y deberán realizar formulaciones verbales
que construye para responder a una tarea matemática.
Cierre: Evalúe intercambiando libros entre compañeros, después de una puesta en común
ARGUMENTACIÓN: El objetivo es que los alumnos analicen diferentes algoritmos de la resta y conozcan el algoritmo convencional, reflexionen
sobre lo que se hace para obtener el resultado y por qué.
EVALUACIÓN: La coevaluación que se practica, pretende que los alumnos al reflexionar sobre los procedimientos que se realicen, se percaten que el
minuendo se descompuso para poder restar el sustraendo. Recuerde que este contenido no se aprende en una sesión.

88
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 23 Y
24
43. Sumas y restas
Inicio: Anote en el pizarrón dos operaciones de resta con el algoritmo convencional para que pasen dos alumnos a resolverlos, luego otros dos hasta
completar 6.
Desarrollo: Resuelva LT pp. 96 A 98. Para resolver estos problemas, los alumnos tendrán que realizar adiciones y sustracciones. Es muy probable
que algunos alumnos sigan empleando procedimientos propios sin hacer uso de los algoritmos de la suma y de la resta. Permita que esto suceda
y, en el momento de la confrontación de resultados, procure que se muestre el algoritmo como otra manera más de resolver los problemas. La
resolución del crucigrama implica un grado mayor de dificultad, ya que contiene la combinación de sumas y restas. El problema de la consigna tres
implica un procedimiento más complejo, pues los alumnos pueden proceder sumando 18 + 16 + 44 y el resultado restarlo a 97, o bien, restar a 97 las
44, al resultado restar 16, etcétera. Resuelva CT p. 206-207, con actividades en las que resuelven restas con el algoritmo convencional, describe los
elementos de la resta, realizan cálculos y resuelven problemas razonados en los que se tienen que aplicar conocimientos de suma y resta.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo es que los alumnos resuelvan problemas que impliquen una suma o una resta, en la puesta en común, es aceptable
cualquier estrategia de solución, pero el docente deberá promover el uso del algoritmo convencional,
EVALUACIÓN: En la coevaluación el docente deberá considerar el proceso de el algoritmo convencional de la resta, para validar el avance de sus
estudiantes..
44. Repartos equitativos
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, recuerde los problemas de reparto trabajados el bimestre anterior, aplique uno de ellos para resolverse
en forma grupal. Desarrollo: Resuelva LT pp. 99 y 100. Los problemas de reparto equitativo son aquellos que implican una división de dos cantidades
de distinta especie, por ejemplo, cantidad de canicas entre cantidad de niños, cantidad de galletas entre cantidad de bolsas, etcétera. Existen
problemas de reparto en los cuales no se pueden repartir equitativamente todos los objetos, esto sucede cuando el divisor no es múltiplo del
dividendo, como por ejemplo los problemas 3, 4 y 5 inciso b). En estos casos para responder a los problemas se debe considerar que se reparte la
máxima cantidad posible de objetos de la colección, quedando en ambos casos objetos de la colección por repartir. A la cantidad que queda sin
repartir se le denomina residuo. Dicho residuo siempre debe ser una cantidad menor que el divisor, puesto que en el caso contrario, significaría que
se puede seguir repartiendo. También a veces lo que sobra puede seguir repartiéndose (problema 4) y otras veces no se puede (problema 3), puesto
que no tiene sentido partir una carta. En el momento de la socialización, hay que pedirles a los equipos que expliquen cómo resolvieron cada
problema y también que analicen los distintos procedimientos que aparecieron, con la finalidad de hacer un análisis de las relaciones entre unos y
otros.
Cierre: Realice una autoevaluación después de una puesta en común y corrija si es necesario.
44. Repartos equitativos
Inicio: Resuelva, reunidos en grupos colaborativos, CT p. 208. Evalúe en forma grupal, solicite que expliquen cómo resolvieron cada problema y
también que analicen los distintos procedimientos que presentaron, con la finalidad de hacer un análisis de las relaciones entre unos y otros.
Desarrollo: Resuelva CT p. 209, problemas de reparto donde el residuo es 0. Subraye en el globo de diálogo la explicación de la división y como
estrategia de solución aplicar los conocimientos de la operación contraria, que es la multiplicación. Resuelva la primera actividad de la página 209
del CT, problemas de reparto razonados. Cierre: Aplique la autoevaluación, los alumnos presentan las estrategias de solución, las comparan,
discuten y llegan a acuerdos, en una puesta en común.
TAREA: Anotar 5 problemas de reparto, que el docente determine, para resolver en casa.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad es que los alumnos utilicen diversos procedimientos para resolver problemas que impliquen una división, en
particular el recurso de la multiplicación, aborde todas las estrategias de solución y oriente a sus alumnos en su resolución.
EVALUACIÓN: Durante la puesta en común el docente debe considerar las estrategias de solución, pregunte cómo resolvieron cada problema y
que analicen los distintos procedimientos con la finalidad de hacer un análisis de las relaciones entre unos y otros, ¿cómo es que llegaron el mismo
resultado? Valorar qué método resultó más eficiente para encontrar el resultado.
45. Repartos agrupados
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificando después de una puesta en común.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, resuelva, después de un acuerdo hacia dentro del equipo el LT pp. 101 Y 102. Los problemas que se
presentan en este desafío corresponden a un tipo llamado de agrupamiento. A diferencia de los de reparto, en éstos las cantidades que se dividen
son de la misma especie, por ejemplo, cantidad de galletas entre cantidad de galletas, cantidad de dinero entre cantidad de dinero, etcétera. En el
problema 1, se podría plantear a los alumnos que lo resuelvan en forma concreta, para ello, habría que prever que cada pareja de alumnos contara
con las 60 fichas. Es probable que algunos equipos agrupen todos los objetos y luego cuenten los grupos que se forman. Permita que sus alumnos
empleen las estrategias de solución que ellos deseen. Es importante que en el momento de la socialización se comparen los distintos
procedimientos de resolución, con la finalidad de hacer un análisis de las relaciones entre unos y otros. Resolver CT p. 210-211. Cierre: Revise
intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Traer etiquetas de productos que hay en casa.
ARGUMENTACIÓN: Los problemas que se presentan, corresponden a los llamados de agrupamiento con base en una medida, cuya resolución
implica formar la mayor cantidad de grupos que sea posible, conocida la cantidad de objetos y la cantidad de elementos por grupo (medida del
grupo). En este tipo de problemas la incógnita es la cantidad de grupos que se pueden formar.
EVALUACIÓN: Durante la puesta en común, permita que expresen las estrategias de solución para cada problema y comparen distintos
procedimientos de resolución, con la finalidad de hacer un análisis de las relaciones entre unos y otros.

89
46. Cajas de té
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, revise todos los alumnos tengan por lo menos una etiqueta para analizar.
Desarrollo: Analicen las etiquetas que trajeron, qué producto es, qué contiene, si es alimenticio, cuál es la información nutricional que incluye, qué
significan las abreviaturas… Resuelva, en parejas LT p. 103. La pregunta a), aunque parezca muy sencilla de responder, es muy probable que los
alumnos no sepan interpretar la leyenda “Cont. 25 sobres de 1.5 g c/u”. Es probable que pregunten qué significa “Cont.”, “Net”, “1.5 g”, “c/u”, por lo
que habrá que explicar que debido a la necesidad de ahorrar espacio, el uso de abreviaturas es muy común en la información que se presenta en
muchos productos. En el caso de la pregunta d), se espera que los alumnos puedan interpretar la leyenda “02/2008” como “febrero de 2008”, fecha
en que se empacó el producto y, por tanto, puedan determinar que el periodo de tiempo para consumirlo, comprende del mes de febrero de 2008 a
diciembre de 2011. El inciso f) es una tarea distinta que resulta tan necesaria e importante como la resolución de un problema. Resuelvan CT p. 212,
donde analizan la etiqueta de una barra de pan y de cacahuates. Cierre: Revisar en forma grupal, después de que los alumnos manifiesten sus
estrategias de resolución, las comparen, discutan y lleguen a acuerdos y corrija si es necesario. TAREA: Con la etiqueta que trajo, realice el análisis
contestando en su libreta las mismas preguntas que contestó en el libro de texto, pero con la información de la etiqueta.
47. Las matemáticas en los envases
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, revise la tarea en forma grupal y corrija si es necesario.
Desarrollo: Resuelva, en parejas LT p. 104. Es probable que los alumnos no entiendan algunos términos como kilocalorías, o bien, que surjan
comentarios y preguntas acerca de qué es el potasio, calcio, sodio, etcétera. La información que hay en la tabla permite ver que la mayoría de los
nutrientes aumenta cuando el cereal se toma con leche. ¿Por qué? Sin embargo, hay dos (almidones y potasio) que se mantienen igual, lo que indica
que la leche no contiene almidones ni potasio. Quizá algunos alumnos se pregunten por qué las proteínas sólo aparecen en el cereal con leche, en
tal caso es conveniente devolverles la pregunta para que infieran que estos nutrientes sólo están en la leche pero no en el cereal. Resuelva CT pp.
213. Cierre: Revisar en forma grupal y corrija si es necesario.
ARGUMENTACIÓN: Al analizar de las etiquetas se pretende que averigüen el significado de la información que hay en los envases y que resuelvan
problemas que impliquen relacionar la información matemática contenida en un portador.
EVALUACIÓN: Durante la puesta en común, los alumnos explicarán las estrategias probadas para responder, el significado de abreviaturas, la fecha
de caducidad, cantidad de sobres que corresponde a la cantidad de días, interpretar la información de la tabla…
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Determinación y afirmación de un algoritmo
Resolución de problemas de división (reparto
Resolución de problemas en los cuales es …

CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Relaciona los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales con la
ÁMBITO: CONTENIDO: variación de la temperatura.
• Reconoce la importancia del uso de los termómetros en diversas actividades.
Propiedades y 3. ¿Por qué cambian los
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la
transformaciones de los materiales?
4. Proyecto planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el
materiales
TEMA DEL L.T.: que integra contenidos del bloque.
BLOQUE III: ¿Cómo
son los materiales y sus Tema 2.Temperatura ESTÁNDARES CURRICULARES:
cambios? 1. Conocimiento científico
1.8. Identifica algunas características de los materiales y las mezclas.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Distinguir la relación causa y efecto a partir de la experimentación con la variación de la temperatura y su relación con los
cambios de estado de diversos materiales. Elaborar un termómetro.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, un termómetro clínico, una botella de plástico de refresco, alcohol, un
popote transparente, plastilina, vaso con agua caliente, vaso con agua, marcador permanente, colorante de alimentos.
Tiempo: 6 horas en dos
CIENCIAS SEP 86 - 93 / CT 220 - 224
semanas de trabajo
NATURALES

90
TRIMESTRE II

PLANEACIÓN SEMANA 23 Y
24
Temperatura
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos, comenten sobre la cima de las montañas que permanece congelada la mayor parte del año, a qué cree
que se deba. Por qué el agua que contiene una olla que está en un mechero se evapora, qué provoca que un cubo de hielo se derrita al ponerlo en
los rayos del Sol. Propongan causas, discutan y lleguen concluyan que la temperatura provoca los cambios de estado de los materiales.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, pregunte si han escuchado comentar que alguien tiene fiebre, es decir, que su temperatura se ha
elevado como un signo de enfermedad, qué significa tener fiebre. Practiquen lectura comentada del LT pp. 86- 89 subraye lo que considere
importante, explique sobre el significado de grados Celisius (ºC), unidades de medida de temperatura. Realice la actividad La temperatura de los
cuerpos y registre sus observaciones. Comenten hacia el interior del equipo a qué se debe que a la hora de comparar las temperaturas no hayan
coincidido con las de tus compañeros. Expresen sus opiniones, concluyan que dependerá de su sentido del tacto y de su percepción personal.
Reflexionen sobre el termómetro, para qué se utiliza, cuál es el uso que se le da en la vida cotidiana. Reflexionen sobre el contenido del aparatado
La ciencia y sus vínculos. Quién inventó el primer instrumento con el cual se apreciaba el cambio de temperatura de los objetos, lo llamó
termoscopio. Describa este instrumento. Comente sobre la modificación al termoscopio realizada por Jean Rey. Luego 1640 los científicos de la
Academia de Ciencias de Italia construyeron el modelo del termómetro moderno. Lea LT p. 89, identifique el termómetro clínico como un
instrumento que consiste en un tubo muy fino de cristal cuyo extremo inferior tiene un depósito que contiene mercurio, reflexione sobre el uso que
tiene este dispositivo. Aclare que a los grados Celisius (ºC), comúnmente se les llama centígrados. Resuelva CT pp. 220 y la primera actividad de la
221. Cierre: Realice una autoevaluación, califique después de una puesta en común.
Temperatura
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos realice la actividad del LT p. 90, La temperatura corporal, siga las instrucciones y conteste las preguntas
sobre la temperatura más alta y más baja que se tomó. Registre sus conclusiones sobre el rango de temperatura normal del cuerpo humano varía
entre 36 y 37 ºC. Concluya que las variaciones de temperatura en el cuerpo humano fuera de este rango son un indicador de alteraciones en el
organismo.
Desarrollo: Lea el LT p. 90 el apartado Un dato interesante, registre en su libreta el significado de hipotermia y fiebre. Reconozca que la fiebre
superior a los 40 ºC es muy peligrosa ya que puede dañar el sistema nervioso. Analice los termómetros que se ubican en LT p. 89 y 91, identifique y
reconozca la importancia del uso en la vida cotidiana, para estos instrumentos de medición. Realice la actividad La temperatura del LT p. 92,
registre sus conclusiones y comente sobre la importancia de que los alimentos, algunas medicinas y otros productos estén refrigerados, porque
pueden echarse a perder. Comenten sobre el contenido del aparatado Un dato interesante en el LT p. 92, reflexionen sobre el rango de
temperatura que alcanza la lava de un volcán en erupción está entre los 800 y 1 200 °C y al enfriarse se convierte en roca y que al compararla con la
temperatura del agua que hierve en una olla en la cocina alcanza aproximadamente 100 °C, es una temperatura muy alta. Resuelva la última
actividad del CT p. 221 y la 222.
Cierre: Evalúe intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las acciones que realizaron los alumnos en las sesiones anteriores tienen por objetivo que encuentren la relación de los
cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los materiales, con la variación de la temperatura y que reconozca la importancia del uso de los
termómetros en diversas actividades.
EVALUACIÓN: En el proceso de evaluación el docente deberá considerar la participación del alumno, en las investigaciones, en el aporte de ideas
(aún equivocadas), en formación de conclusiones relacionadas con la vida cotidiana.
Proyecto
Inicio: Comente lo que sabe el tema. Forme equipos y realice una lectura de la p. 98 del L.T. el primer párrafo del Proyecto: Reto con los materiales y
la temperatura. Explique que para realizar el proyecto tendrá que aplicar sus conocimientos acerca de las características de los materiales y que
tendrá que construir un barco o un termómetro.
Desarrollo: Recuerde qué es un proyecto y cuáles son sus pasos. Reflexione y comente sobre la naturaleza de los materiales y que un termómetro
mide la temperatura. Elabore un texto, esquema o modelo en el que se den a conocer el dispositivo que van a construir y qué características deben
tener para flotar o medir temperatura. Guíe a los alumnos en la formulación de hipótesis respecto al funcionamiento del objeto que van a construir
y en la comprobación de las mismas. Promueva la participación de los alumnos en el planteamiento de los criterios que van a considerar en la
evaluación de los procesos y productos de su proyecto. Registre sus conclusiones.
Cierre: Elabore su dispositivo considerando el manejo de los materiales, considere que el vidrio es frágil, se rompe y se pueden cortar. De acuerdo
con el dispositivo, anticipen qué sucederá con él. Reflexiona y argumenta cómo funciona su dispositivo. Recuerde lo visto sobre en este bloque.
Oriente a los alumnos en el planteamiento de algunas preguntas para evaluar el dispositivo realizado en cuanto a su funcionamiento y al
procedimiento, por ejemplo: ¿funciona?, ¿resiste el uso?, ¿qué dificultades encontraron?, ¿cómo las resolvieron?, entre otras. Resuelva CT pp. 223 -
224. Compare en grupo las respuestas. Conteste la evaluación de la p. 100 del L.T. Contesta la autoevaluación de la p. 101 del L.T.
ARGUMENTACIÓN: Al realizar el proyecto de construcción de un dispositivo para medir temperatura se deben considerar habilidades, actitudes y
valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación del dispositivo.
EVALUACIÓN: La evaluación debe considerar los productos y los aprendizajes esperados, así como las actitudes, habilidades y valores de la
formación científica básica de los estudiantes.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Relaciona los cambios de estado físico …
Reconoce la importancia del uso de los …
Aplica habilidades, actitudes y valores de …

91
LA ENTIDAD DONDE VIVO
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Explica cambios en la vida cotidiana de la entidad a causa del movimiento
de Independencia.
BLOQUE III. TEMA: • La vida en mi entidad
La Conquista, el Virreinato y la durante el movimiento de
Independencia en mi entidad Independencia.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Explicar y comprender los cambios en la vida cotidiana de la entidad a causa del movimiento de Independencia.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, cartulina y colores.
Tiempo: 6 horas en dos semanas LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT

Inicio: Comenta en grupo lo que piensan sobre el trato que recibían las personas que no eran españoles durante la época virreinal. Exprese sus
opiniones sobre la injusticia que vivían los indígenas al quitarles sus tierras, su lengua, sus costumbre y haberles impuesto la de los españoles.
Establezca algunas causas, además de la mencionada que provocaron la lucha de Independencia.
Desarrollo: Lea en forma grupal las páginas del libro de texto correspondientes al tema y subraye las ideas principales. Enfatice sobre la
participación de los pobladores de la entidad en esta lucha. Lea en su libro de texto y rescate los conceptos: fecha de inicio de la Independencia,
participantes en este hecho histórico. Distinga algunos eventos en los que participaron algunos pobladores de su entidad. Elabore una línea del
tiempo en la que ubique el inicio y el fin de la época Colonial y el virreinato en nuestro país. Escriba un texto sobre la forma en que Hidalgo se enteró
de que la entidad juró su independencia. Enliste los gobernadores de su entidad desde el inicio de la época Virreinal al inicio de la Independencia.
Resuelva CT las páginas correspondientes. Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. Elabore un
resumen sobre los cambios de la vida cotidiana de la entidad ante el movimiento de Independencia. Intercambia entre equipos el trabajo, anote
sugerencias de mejora de trabajo. Cierre: Concluya sobre la importancia del movimiento de independencia para los mexicanos, incluya la
participación de ciudadanos de su entidad y lo que considera que representó la jura de la Independencia en la entidad. TAREA: Pasar en limpio el
resumen, corregir redacción, ortografía y puntuación. Traer todos los resúmenes elaborados durante el bimestre.
Inicio: Cada equipo revisa que tengan los cinco resúmenes que elaboraron, su cartulina, pegamento y colores.
Desarrollo: Diseñan un esquema en la cartulina con el título del Bloque: La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad. Los nombres
de los temas: La Conquista, la colonización y el Virreinato. Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi
entidad. Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales. El legado cultural del Virreinato en mi entidad. La vida en mi entidad durante
el movimiento de Independencia. En cada tema se incorpora el resumen elaborado por los integrantes del equipo. Pueden agregar dibujos o
ilustraciones de los temas.
Cierre: Presentar ante la comunidad escolar el trabajo de los equipos.
ARGUMENTACIÓN: Las acciones que realizaron los alumnos en las sesiones anteriores tienen por objetivo que expliquen cambios en la vida
cotidiana de la entidad a causa del movimiento de Independencia, además realizar la integración del bimestre.
EVALUACIÓN: En la evaluación se consideran los productos y los aprendizajes esperados, se evalúa el proceso del desarrollo del logro del
aprendizaje.
La mayoría de
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Explica cambios en la vida cotidiana de la …

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE III. El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Que nuestro consumo no dañe • Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el ambiente.
• Formación de la el ambiente
persona ÁMBITO: Transversal
• Formación ciudadana
• Formación ética
COMPETENCIAS: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer la importancia del consumo responsable para el cuidado del ambiente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEP 57 - 64; 62 - 63 / CT 232-234
semana

92
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, reflexione, discuta y llegue acuerdos sobre las respuestas de: ¿En qué consiste la riqueza natural de
nuestra entidad? ¿De qué manera se ha enriquecido o deteriorado a lo largo del tiempo? ¿Por qué es fundamental conservar el ambiente para
nuestra calidad de vida? ¿Qué hacemos para cuidar la vegetación y los animales del lugar donde vivimos? Comenten las respuestas a las anteriores
interrogantes. Lea LT pp. 54 y 55. Desarrollo: Leer LT pp. 57 y comentar sobre su contenido. Investigar los elementos que conforman la riqueza
natural de la entidad. Explorar cuáles son los recursos naturales que se han deteriorado o se encuentran en peligro de extinción y cuáles son las
causas de este daño: sobreexplotación, contaminación, abandono, empobrecimiento, etcétera. Resuelva CT pp. 232 y 233. Revise intercambiando
libros entre compañeros y registre la calificación como parcial. Relacionar estos aspectos con las actividades económicas que se desarrollan en la
entidad. Plasmar esta información en un dibujo, mapa o maqueta. Marcar con colores las condiciones del medio (verde para los recursos que se
encuentran en buen estado, amarillo de alerta para aquellos que se encuentran deteriorados y rojo para los que están en peligro de extinción o
sumamente contaminados). Los cuerpos de agua también pueden distinguirse con colores: si los ríos están secos, pintarlos de amarillo; si están
contaminados, de color gris, y si están limpios, de color azul.
Cierre: Reflexionar sobre las características de un ambiente equilibrado y las acciones que se requieren, de parte de todos los pobladores y de las
autoridades de la entidad para conseguirlo. Formular, de manera argumentada, medidas para impulsar el equilibrio ambiental en la localidad y
la entidad. Contesta en grupo CT p. 234. Resolver LT pp. 62 y 63 Sección de ejercicios. Comenten sus respuestas entre compañeros. Resuelva la
autoevaluación LT p. 67.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que realizan los alumnos en la anterior sesión, tomando un papel activo en la identificación de la tarea, tienen
como objetivo que formulen y adoptan medidas a su alcance para preservar el ambiente.
EVALUACIÓN: Para evaluar el logro del aprendizaje o los procesos para lograrlo, se consideran las actitudes y valores que manifiestan los alumnos
ante una situación problemática en la reflexionan, expresan ideas argumentadas y proponen acciones para el cuidado del ambiente, su participación
y las coevaluaciones.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Formula y adopta medidas a su alcance para

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque III
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Teatro • Crea diálogos sencillos con los personajes
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 14: Una extraña transformación en el escenario de una historia.
Contextualización
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 49 -53
PROPÓSITOS: Desarrollar desplazamientos naturales en un escenario. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 48
Inicio: Organizados en equipos, lea LT p. 49 y subraye el propósito de la lección. Forme equipos y respondan las preguntas de la sección “Lo que
conozco” de la página 49 del L.T. Registre y comente las respuestas con el resto de los equipos.
Desarrollo: Recuerde que es un escenario, las zonas del escenario y para qué sirven. Realice el dibujo de escenario con sus nueve zonas y su
nombre. Reflexione sobre la utilidad de marcar estas zonas. Represente en el patio de la escuela las 9 zonas de un escenario con su número
correspondiente. Lea las instrucciones para realizar la actividad en LT pp. 49 -50 Experimenten una transformación eligiendo el animal en que se
quieren transformar. Entren en el escenario como humanos y al llegar al centro ya estarán transformados en el animal de su preferencia.
Cierre: Al final de la actividad comenten con los integrantes de su equipo: ¿qué experimentaron durante los desplazamientos por cada una de las
zonas del escenario? ¿Cómo cuidaron la trayectoria de sus compañeros al realizar los desplazamientos? Cuando tengan oportunidad de conocer un
teatro, observen con atención todas las partes que lo componen.
Inicio: Lea en forma grupal LT p. 51y respondan las preguntas.
Desarrollo: Identifique lo que es un teatro de juguete y explique por qué es mágico. Siga las instrucciones para elaborar el teatro que ha permitido la
posibilidad de que llegue éste a lugar muy alejados. Elija la obra que va a representar en él y elabore la escenografía adecuada para la obra.
Determine si va incluir música en la obra y lleva a cabo los ensayos.
Cierre: Presente su trabajo en el salón de clase y realice los comentarios adecuados a las preguntas del LT p. 53
ARGUMENTACIÓN: Las sesiones anteriores tienen por propósito que los alumnos creen diálogos sencillos con los personajes de una historia,
primero se trabajan el desplazamiento en las zonas de teatro a través de la actividad que se presenta.
EVALUACIÓN: Para evaluar el logro del aprendizaje o los procesos para lograrlo, se consideran los desplazamientos de los alumnos en las diversas
zonas del teatro y su interpretación del animal o animales elegidos, después, la participación en la construcción del teatro de juguete y en la
creación e interpretación de los diálogos de su historia.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Crea diálogos sencillos con los personajes de

93
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y BLOQUE III: 1, 2, 3, probando, probando • Muestra un autoconcepto positivo a partir
sociomotricidad EJE PEDAGÓGICO: del incremento en sus habilidades y las
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la acción educativa. El relaciones con sus compañeros.
Competencia motriz papel de la motricidad y la acción motriz
La Educación Física y el deporte en la escuela
RECURSOS DIDÁCTICOS: Rúbrica El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
bote de tapa ancha, pelota Valores, género e interculturalidad
de esponja, reloj, botella de
plástico.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos valoren su desempeño al desarrollar habilidades y destrezas motrices
Tiempo: Una hora por semana COMPETENCIAS: Expresión y desarrollo de
EDUCACIÓN FÍSICA
de trabajo las habilidades y destrezas motrices
Inicio: Distribuidos en equipos de dos integrantes, practique ejercicios de calentamiento y estiramiento. Comente que los saltos son actividades
motrices que incluyen un despegue del suelo, una elevación y una caída que se pueden realizar con carrera previa o sin ella. Desarrollo: Localice una
pared o poste y sostenga entre las manos un gis, asegurando que esté libre de obstáculos. Levante la mano que sostiene el gis y marque una línea
horizontal en la pared lo más alto posible. Tiene tres intentos para superar su primera marca. Corra en paralelo a la pared, luego, tome impulso, y
salte lo más alto posible para pintar una línea. Ahora invente un código para los movimientos que van a realizar, por ejemplo: Digo 5, el movimiento
es giro, si digo 10, el movimiento es salto. Cierre: La primera pareja muestra sus hojas una por una, para que sus compañeros realicen los
movimientos designados por el código. Modifique la dificultad del reto al mostrar dos colores de hojas en el que tengan que realizar dos actividades
seguidas. Cambien de posición los equipos y repitan el ejercicio.
Inicio: En grupo realice ejercicios de calentamiento: extender los brazos, moverlos hacia arriba y abajo, saltar al mismo tiempo que realiza el
movimiento de brazos, mover la cabeza en círculos, realizar sentadillas…
Desarrollo: Realice una competencias, en el patio, elige una salida, tres metas, el final y las marca. La competencia inicia con una carrera de la salida
a la primer meta, se deberá correr con una botella de plástico de refresco entre las rodillas, si se cae vuelve a empezar. Hay que tomar el tiempo que
tarda en llegar a cada meta. Para llegar a la siguiente meta, deberá hacerlo saltando con un pie y con la otra pierna flexionada sosteniendo la botella.
Para llegar a la tercer meta se tendrá que caminar girando de manera alternada hacia la derecha ola izquierda en cada paso. Para llegar al final,
deberá avanzar golpeando la botella con el pie izquierdo y luego el derecho hasta llegar al final. Se suman los tiempos y se registran. Gana el que
menor tiempo tardó en llegar al final.
Cierre: Comente sus experiencias en el juego. Complete la rúbrica que le dará su profesor para su evaluación
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en las anteriores secuencias tienen por finalidad que los alumnos muestren un autoconcepto
positivo a partir del incremento en sus habilidades y las relaciones con sus compañeros.
EVALUACIÓN: El aprendizaje esperado en estas secuencias se realiza a través de las rúbricas y observaciones sobre si el niño controla su cuerpo al
realizar las actividades y reconoce sus habilidades motrices.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Muestra un autoconcepto positivo a partir del

94
TRIMESTRE III

TRIMESTRE III

95
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y
ESPAÑOL 28
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE IV ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
10. Describir un proceso de fabricación o manufactura DESCRIPTIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Redactar un texto que describa el proceso de fabricación o manufactura de un producto para exponerlo a la
comunidad escolar. Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Describir un proceso cuidando
la secuencia de la información. Recuperar información relevante mediante notas y la emplea al redactar un texto. Conocer la función y las
características de los diagramas. Emplear verbos en presente del indicativo.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 2.3. Recupera
información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto. 2.8. Describe un proceso, fenómeno o situación en
orden cronológico. 2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. 4.4. Comprende la función de los textos
instructivos al seguir instrucciones para resolver tareas cotidianas.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, lápiz.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Describe un proceso cuidando • Importancia del orden temporal de presentación • Discusión sobre procesos de 108 237
la secuencia de la información. de los acontecimientos en un proceso. fabricación o manufactura. 109
Inicio: Conoce el propósito del proyecto LT p. 108 y comente sobre él.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, activa conocimientos previos contestando las preguntas de la sección Lo que conozco, LT p. 109.
Reflexiona, comenta, discute y llega a acuerdos sobre algunos procesos tecnológicos (por ejemplo, cómo se hace el papel, el vidrio, las tortillas,
etcétera). (PRODUCCIÓN 1). Lee el proceso planteado en LT p. 109 Masilla para jugar y comenta el uso de palabras para indicar orden temporal. Las
subraya en el proceso leído. Cierre: En grupo lea los globos de diálogo del CT p. 237, subraye lo que considere importante. Identifique las
ilustraciones correspondientes a cada instrucción. Registre en su cuaderno los conceptos aprendidos.
ARGUMENTACIÓN: En esta sesión se pretende que los alumnos discutan sobre procesos de fabricación o manufactura y observen la descripción de
un proceso, identificando la importancia del orden temporal de la presentación de los acontecimientos del proceso.
EVALUACIÓN: Se realiza una evaluación diagnóstica para recuperar datos sobre lo que los alumnos dominan o no con relación a los procesos de
elaboración o manufactura, así como la participación de los alumnos y considerar estos resultados para la planeación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Recupera información • Nexos temporales para enlazar oraciones • Notas con información de diversas 110 237
relevante mediante notas y la (primero, segundo, mientras, finalmente, para fuentes sobre procesos de 111 238
emplea al redactar un texto. que, cuando). fabricación o manufactura.
Inicio: Reflexiona sobre la importancia y utilidad de los indicadores temporales. Subraye en el globo de diálogo de la página 237 del Cuaderno de
Trabajo, lo relacionado con los nexos temporales que considere importante.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, resuelve en el CT p. 237 las actividades correspondientes a los indicadores temporales. Registren
en la libreta los pasos de la sección Para tomar notas: Escucha la información y escribe las palabras clave o las oraciones que resuman lo explicado.
Anota sólo los pasos principales, no escribas los detalles. Numera las secuencias. Haz dibujos, para recordar. Usa abreviaturas y claves. Busque
información sobre el proceso para elabora mermelada de fresas, en libros, revistas, de ser posible, en páginas electrónicas para niños y elabora
notas para redactar un proceso. Observa una serie de ilustraciones del proceso para elabora mermelada de fresas y redacte describiendo el proceso
de lo representado, utilizando los indicadores temporales. Lee en grupo LT p. 110 la sección Los procesos de elaboración, inviten al grupo a personas
para que expliquen al grupo el proceso de elaboración de algún producto. Toma notas de lo que te expliquen, pueden hacer dibujos de las distintas
etapas de elaboración. (PRODUCCIÓN 2). Revisen las notas intercambiando entre compañeros, califiquen después de una puesta en común.
Cierre: Reflexione, comente, discuta y lleguen a acuerdos sobre la exposición de los invitados, revisen las notas y en equipo, resuman el proceso de
elaboración del producto, escribe qué va primero, qué va después y qué va al final. Para ello, es recomendable hacer dibujos o diagramas para
recordar esa secuencia que después describirás. TAREA: Investiga sobre la elaboración de tortillas de maíz.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades elaboradas a través de grupos colaborativos tiene por objetivo recuperar información relevante mediante
notas y la emplea al redactar un texto.
EVALUACIÓN: El docente realizará la evaluación considerando el logro o el proceso del aprendizaje esperado, a través de la revisión de las notas, así
como la participación, aporte de ideas, conclusiones o determinaciones en la realización de actividades.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Describe un proceso cuidando • Verbos en presente de indicativo. 111 239
la secuencia de la información. • Empleo de notas para apoyar la redacción de un
texto propio.
• Características de los textos descriptivos.

96
TRIMESTRE III

Inicio: Reunidos en grupos colaborativos, consideren la investigación realizada y redacten, con la aportación de todos los equipos y la guía del
docente, una serie de oraciones describiendo el proceso de elaboración del producto. Revisen que incluya los indicadores temporales adecuados.
Desarrollo: Lean, en equipo, los globos de diálogo del CT p. 239, con la explicación de los verbos en presente del indicativo y en infinitivo.
Reflexionen, opinen, discutan y lleguen a acuerdos sobre este tipo de verbos, que se emplean comúnmente en los textos que describe un proceso,
cuidando la secuencia de la información y resuelvan las actividades correspondientes. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique
después de una puesta en común. Cierre: Reflexiona sobre la forma adecuada de buscar verbos en el diccionario, lea LT p. 111. Copia en su
cuaderno el cuadro Mi diccionario de la misma página. Advierte la forma adecuada de emplear los verbos al describir procesos: en infinitivo o en
presente del indicativo y en forma impersonal. Registra en su cuaderno cómo escribir verbos en forma impersonal: pronombre se y verbo en tercera
persona. Revise los ejemplos, realice las actividades de esas páginas.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las actividades anteriores, es que describan un proceso cuidando la secuencia de la información, utilizando
adecuadamente los verbos en presente del indicativo, en forma impersonal en tercera persona empleando la palabra se.
EVALUACIÓN: La coevaluación que se realiza permite observar el logro del aprendizaje esperado y el uso adecuado de los verbos en indicativo, en
modo impersonal y en tercera persona, así como la participación en la realización de actividades.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función y las • Información presentada en diagramas para • Diagrama que describa las etapas 111 240
características de los diagramas describir un proceso. del proceso seleccionado para 112 241
• Elementos que permiten identificar información facilitar su descripción.
en un texto (encabezados, títulos, subtítulos,
recuadros).
• Características y función de los diagramas
Inicio: Distribuidos en equipos, recuerda que en el bloque II aprendió a utilizar diagramas para resumir y ordenar información, comenten lo que
recuerden y lea en LT pp. 111 y 112, la sección Diagramas para describir procesos y reflexione, comenten y discutan, antes de contestar las
preguntas,
¿Qué información se presenta en cada recuadro? ¿Para qué se utilizan las flechas?
¿Cuál es la utilidad de un diagrama al redactar el proceso de elaboración de un producto? Desarrollo: Reflexionen y discutan para organizar la
información registrada en sus descripciones con un diagrama que muestre el orden de los pasos que deben seguir para elaborar el producto que
eligieron. Analice y reflexione sobre la estructura adecuada de un texto que describe un proceso de elaboración: ¿cuáles son los encabezados
adecuados?, ¿cómo deben resaltarse éstos? Elabore, en CT p. 240, el diagrama que describa las etapas del proceso seleccionado para facilitar su
descripción (PRODUCCIÓN 3). Lea la información de los globos de diálogo del CT p. 240, sobre cómo se escriben los encabezados, títulos y subtítulos
en este tipo de textos. Resuelva la última actividad del CT p. 241. Cierre: Realice una autoevaluación y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior tiene el propósito de que los alumnos conozcan las características y función de los diagrama y elaboren uno
que describa las etapas del proceso seleccionado para facilitar su descripción.
EVALUACIÓN: La autoevaluación favorece que el alumno se dé cuenta del avance en el logro del aprendizaje esperado y de las dificultades que tiene
para lograrlo, comprometiéndose con su aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Describe un proceso cuidando • Puntos para separar oraciones, y comas para 112 241
la secuencia de la información. enumerar. 113
Inicio: Reflexiona sobre el esquema que elaboró en la clase anterior.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, lea la página 112 del libro de texto la sección Planificación del proceso de elaboración Decide con
tus compañeros el proceso que deseas investigar. La descripción debe exponer con claridad cómo se transforman los materiales en un producto
terminado. Toma notas, haz esquemas del proceso paso a paso (con palabras clave o dibujos) e intenta ser breve al describir cada etapa. Consulte en
revistas, libros, manuales, páginas de internet, videos, programas de televisión, entrevista a técnicos, artesanos, amas de casa…. y en la página 113
la sección: Usa mayúsculas y comas en tu texto y comente sobre su contenido. En el CT p. 241, lea, reflexione y comente el recuadro que explica el
uso del punto y seguido, punto y apare y mayúscula inicial y el globo de diálogo que explica el uso de la coma. Resuelva las actividades
correspondientes Cierre: Aplique una coevaluación y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores pretenden que los alumnos describan un proceso cuidando la secuencia de la información, además
del uso de puntos para separar oraciones y párrafos y la coma para separar elementos de una enumeración.
EVALUACIÓN: El docente hace uso de la coevaluación para verificar el avance en el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Describe un proceso • Nexos temporales para enlazar oraciones • Borradores de texto que describan 113 242
cuidando la secuencia de la (primero, segundo, mientras, finalmente, para la información sobre el proceso de
información. que, cuando). fabricación o manufactura.
Inicio: Organizados en equipos, reflexiona sobre el uso de los signos de puntuación y su utilidad a la hora de redactar el borrador del proceso de
elaboración de un producto. Recuerde el esquema elaborado anteriormente.
Desarrollo: A partir del esquema que elaboraron dos clases anteriores, redacten, en el CT p. 242, el borrador de su texto que describe el proceso
cuidando la secuencia de la información. (PRODUCCIÓN 4). Corrige el texto, atendiendo a la claridad, el uso de nexos temporales para cuidar la
secuencia, los verbos en presente del indicativo, en modo impersonal, a la separación de palabras, la ortografía, el uso de mayúsculas, puntos para
separar oraciones y comas para separar los elementos de una enumeración.
Cierre: Revisa su texto intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La intención de las actividades de la sesión anterior, es que los alumnos describan un proceso cuidando la secuencia de la
información, empleando nexos temporales, verbos en presente del indicativo, ortografía y puntuación.
EVALUACIÓN: El docente tendrá indicadores para la evaluación como la participación de los alumnos en la realización de actividades, el uso de
nexos temporales, verbos en presente del indicativo y en modo impersonal, así como la coevaluación del borrador.

97
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y
APRENDIZAJES ESPERADOS 28 TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Describe un proceso • Características de los textos descriptivos • Textos descriptivos para exponer a 114 242
cuidando la secuencia de la la comunidad escolar.
información.
Inicio: Reflexionen, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre los temas vistos en la realización del proyecto.
Desarrollo: Pasa en limpio su trabajo empleando de ser posible un procesador de textos e incluyendo dibujos, fotos o ilustraciones. (PRODUCTO
FINAL). Entre todos seleccionan los mejores textos para el periódico escolar, los ilustran y agregan acotaciones, como pies de ilustración o esquemas
para hacerlos más claros.
Cierre: Comentan sobre los logros y dificultades que tuvieron en la realización del proyecto.
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior se elabora el producto final de la práctica social del lenguaje.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social del lenguaje, se realiza con los productos, que contengan los elementos suficientes,
formales y comunicativos, para que la comunicación sea eficiente y muestre los aprendizajes alcanzados por los alumnos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Describe un proceso • Características de los textos descriptivos. 114 242
cuidando la secuencia de la 243
información.
Inicio: Los textos seleccionados se pasan en limpio y se pasan a la edición del periódico escolar.
Desarrollo: Resuelve la integración de los contenidos del proyecto CT pp.242 y 243.
Cierre: Revisan intercambiando libros entre compañeros y califican después de una puesta en común. Contesta la autoevaluación del proyecto en LT
p. 115. Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores integran los contenidos y temas de reflexión de la práctica social del lenguaje.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social del lenguaje, se realiza con los productos, que contengan los elementos suficientes,
formales y comunicativos, para que la comunicación sea eficiente y muestre los aprendizajes alcanzados por los alumnos.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Describe un proceso cuidando la secuencia
Recupera información relevante mediante
Conoce la función y las características de los

96
TRIMESTRE III

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Identificación de escrituras equivalentes (aditivas, mixtas) con fracciones. Comparación de
fracciones en casos sencillos (con igual numerador o igual denominador).
• Identificación de la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión aritmética, para
continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en dos semanas
Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración
COMPETENCIAS: Resolver problemas de reparto de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, 60 palillos, palitos, varitas o popotes.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
48. Que los alumnos reflexionen sobre la
• Resuelve problemas de reparto cuyo resultado equivalencia de expresiones aditivas, tales 106-107 266-267
sea una fracción de la forma m/2n. como: 1/4 + 1/4
= 1/2 , 1/4 + 1/4 + 1/4 = 1/2 + 1/4, al resolver
• Resuelve problemas que implican problemas de reparto y medición. 108 268
identificar la regularidad de sucesiones con 49. Que los alumnos establezcan equivalencias
progresión aritmética. entre números mixtos y sumas de fracciones.
50. Que los alumnos anticipen, argumenten y 109-110 269-271
verifiquen qué cantidad es mayor, dadas
dos cantidades con igual numerador e igual
denominador. 111 272
51. Que los alumnos usen diversas formas aditivas
para representar una fracción mixta. 112-114 273-274
52. Que los alumnos analicen y expliquen la relación
que existe entre los términos de una sucesión de
figuras con progresión aritmética para
continuarla o encontrar términos faltantes. 115-116 275
53. Que los alumnos identifiquen y usen la
regularidad en sucesiones de figuras con
progresión aritmética para encontrar un término
cercano.
Lección 48: Reparto de manzanas.
Inicio: Divididos en grupos colaborativos resuelven los ejercicios sobre equivalencias representadas como sumas.
Por ejemplo: 3/4 = ?, donde los estudiantes escribirán 1/2 + 1/4 o 1/4 + 1/4 + 1/4.
Desarrollo: Trabajen como grupos colaborativos en la resolución LT pp. 106 y 107, el docente observará las estrategias de solución de los alumnos,
probablemente, los alumnos harán representaciones gráficas de las manzanas, es importante que se asocie el símbolo de la fracción con la parte que
se está repartiendo, lo cual ayuda a que los alumnos utilicen el lenguaje correspondiente: un cuarto, un medio, la mitad, etcétera, y dejen de lado
palabras como pedacito, cachito o cualquier otra que no represente la fracción señalada. Para las respuestas del inciso a y b, pueden expresarse con
una fracción o con su equivalente en expresiones aditivas. El problema 2 corresponde al contexto de medición. Aun cuando los alumnos no tengan
dificultad en saber que 1/2 es mayor que 1/4 y que 1/8, es necesario que argumenten las razones. El inciso b, se resuelve con multiplicación, pero los
alumnos harán sumas reiteradas. El tercer problema es más difícil que los anteriores, debido a que la partición es en tercios. Los niños de este grado
suelen dividir en medios y luego partir un medio en dos para obtener tres partes a las que llaman tercios.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común, el docente debe observar las estrategias de
solución que aplican los alumnos en sus argumentaciones.
Lección 48: Reparto de manzanas.
Inicio: Recuerden el tema visto la clase anterior.
Desarrollo: Trabajen en equipos colaborativos para resolver CT p. 266, son repartos y los alumnos seleccionarán entre tres respuestas. En la página
267 presenta un problema en el contexto de medición, pretende que los alumnos establezcan equivalencias y empleen números mixtos para resolver
algunos cuestionamientos. Finalmente expresa el concepto de número mixto. Cierre: Aplique una autoevaluación y califique después de una puesta
en común.
TAREA: Recuerdan estrategias simples para comparar fracciones con igual numerado e igual denominador.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo que se pretende alcanzar es que los alumnos reflexionen sobre la equivalencia de expresiones aditivas al realizar
repartos, por lo que las situaciones problemáticas de las actividades, implican los conocimientos y habilidades a desarrollar.
EVALUACIÓN: La puesta en común argumentada sobre las estrategias utilizadas en la resolución de las preguntas planteadas y las coevaluaciones,
proveen al docente de los indicadores para verificar el desarrollo de la construcción del aprendizaje.

99
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y
Lección 49: Dosis de medicamento. 28
Inicio: Revise la tarea intercambiando los libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. Desarrollo: Reúnete con un
compañero para resolver LT p. 108. Los alumnos deberán trabajar sobre la situación problemática, poniendo en juego sus propias estrategias, para
luego discutirlas argumentando sus ideas. En la primera pregunta es probable que algunos alumnos respondan que si hay 6 pastillas y son 7 los días
que debe tomarlas, no alcanzan para cubrir el tratamiento, sin considerar que la dosis es de 12 pastilla por día, habrá que explicarles que hay que
conocer todos los datos del problema antes de dar su respuesta. En el siguiente problema es necesario sumar las fracciones de cada día. En el
siguiente problema tendrá que explicar lo que es un número mixto y dejar que los alumnos emplean la estrategia que ellos deseen, por el momento.
Recuerde la definición de número mixto que se trabajó en la clase anterior y resuelva CT p. 268. Cierre: Revise intercambiando libros entre
compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Dictar 5 problemas similares a los trabajados en la sesión referentes a
equivalencias entre números mixtos y suma de fracciones.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las situaciones problemáticas de la sesión anterior es que los alumnos establezcan equivalencias entre números
mixtos y sumas de fracciones, poniendo en práctica sus estrategias y enfrentarlas argumentando sus ideas con las de sus compañeros, para llegar a
un acuerdo de solución.
EVALUACIÓN: Se deben considerar los resultados de la coevaluación, así como la interpretación del problema, la forma de cómo comunican sus
ideas, exponen razones, discuten, aceptar errores, distinguir aciertos, llegan a acuerdos y se responsabilizan del trabajo.
Lección 50: Moños.
Inicio: Revise intercambiando los libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, resuelvan LT pp. 109 y 110. En el inciso a del problema 1, es muy común que los alumnos digan
que en el moño verde se usa más listón que en el rojo, pues consideran que 1/8 es mayor que 1/4 , porque 8 es mayor que 4. Haga las aclaraciones
pertinentes. En el inciso b y c, están implícitas operaciones de suma y de resta de fracciones, aunque no es necesario que recurran a la operación, ya
que pueden usar el cálculo mental o representar un metro de listón con una línea y dividirla según la medida que se requiere para cada moño. En el
inciso d nuevamente se requiere el uso de estrategias diversas en las cuales los alumnos deben considerar toda la fracción como un solo número,
además de las diversas formas para representar una cantidad y después compararla. Para el inciso e, es probable que recurran a hacer un dibujo
antes que realizar alguna otra estrategia, aunque también pueden pensar que si de un metro de listón salen 4 moños rojos, de 5 se pueden hacer 20,
más 3 de los 34; en total se obtienen 23 moños rojos. Los problemas de la consigna 2 sirven para consolidar estrategias de comparación y de
equivalencia de números fraccionarios. Resuelva en forma colaborativa el CT p. 269, donde se presentan situaciones de equivalencias con
expresiones aditivas, pero aquí, el dibujo les apoya en las estrategias de solución.
Cierre: Revise en forma grupal después de una puesta en común y permita la corrección.
Lección 50: Moños.
Inicio: Recuerde las dificultades u obstáculos que tuvieron para realizar las actividades de la clase anterior, comente a qué cree que se debieron los
obstáculos que enfrentaron para su solución.
Desarrollo: Organice equipos colaborativos para resolver el CT p. 270, en el que se presentan comparaciones de fracciones con igual denominador,
con la finalidad de que avancen en el proceso de construcción del aprendizaje donde el razonamiento es que el que tiene mayor numerador, es el
mayor. De igual manera las comparaciones donde las fracciones presentan el mismo numerador, entonces, el razonamiento sería que la que tiene
menor denominador, es la mayor. Al resolver la página 271, se proponen tablas con fracciones para que identifiquen las que son equivalentes, luego
utilizarán los símbolos >, < o = para comparar fracciones y finaliza con la actividad de completar una tabla con equivalencias. Cierre: Aplique una
coevaluación y califique después de una puesta en común, donde el docente propicia en los alumnos, la posibilidad de expresar sus ideas y de
enriquecerlas con las opiniones de los demás, porque desarrollan la actitud de equipo y la habilidad para argumentar; además de esta manera se
facilita el llegar a acuerdos de los procedimientos que encuentran. TAREA: Proponga 5 ordenamiento de fracciones con igual numerador y/o igual
denominador.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las actividades es que los alumnos anticipen, argumenten y verifiquen qué cantidad es mayor, dadas dos
cantidades con igual numerador o igual denominador, atendiendo las estrategias de solución de los alumnos, en la primera deben determinar que la
mayor es la fracción que tiene mayor numerador y en la segunda, la mayor es la de menor denominador.
EVALUACIÓN: En la puesta en común de la autoevaluación y coevaluación los alumnos tienen la responsabilidad de averiguar si los procedimientos
o resultados, propios y de otros, son correctos o incorrectos al formular argumentos, empleando sus conocimientos y habilidades, enriqueciéndose
con las propuestas de solución de los compañeros.
Lección 51: De varias formas.
Inicio: Revise intercambiando los libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Forme grupos colaborativos para resolver el LT p. 111. La primera pregunta implica que ellos busquen todas las combinaciones posibles
para completar la cantidad de pintura que necesita Luis. La segunda les permitirá analizar cuál opción es más conveniente. Pueden surgir varios
criterios para tomar esa decisión; lo más probable es que prevalezca el de considerar la opción en la que se compren menos recipientes. Es factible
que entre las respuestas haya algunas en las que se rebase la cantidad de pintura necesaria; si esto sucede, se debe exhortar a los alumnos a analizar
si existen otras opciones en las que no sobre. Justamente, los argumentos relacionados con cuál opción conviene pueden girar en torno a la cantidad
de latas necesarias para completar 7 + 3/4 litros, el menor costo, etcétera. Es importante que discutan y lleguen a acuerdos sobre las respuestas para
que los alumnos tengan oportunidad de comparar sus procedimientos y resultados. Resuelva CT p. 272 donde tendrá que expresar equivalencias de
fracciones mixtas, comunicando información matemática. Cierre: Revise en forma grupal después de una puesta en común, permita la corrección y
aproveche para observar las estrategias de solución que aplican los alumnos. Califique después de una puesta en común. TAREA: Representen con
dibujos los siguientes números y exprésenlos como números mixtos: 9/4; 12/8; 7/2; 16/4; 7/4 y 11/8.
ARGUMENTACIÓN: La intención de las actividades anteriores es que los alumnos usen diversas formas aditivas para representar una fracción mixta.
Es importante que se revisen y discutan las respuestas para que los alumnos tengan oportunidad de comparar sus procedimientos y resultados.

98
TRIMESTRE III

EVALUACIÓN: El docente propondrá que durante la puesta en común analicen ejemplos de diferentes procedimientos para valorar su pertinencia y
comprobar los resultados, de esta manera la autoevaluación adquiere significado para validar el avance.

99
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y
Lección 52: ¿Y los que faltan? 28
Inicio: Lea y subraye lo que considere importante de la recordación de sucesiones del CT p. 273, identifique y refuerce la definición de progresión
aritmética.
Desarrollo: Resuelvan de manera individual CT pp. 273 y 274. Dibuje términos faltantes en una sucesión de progresión aritmética, conteste a las
preguntas de expresión numérica de la progresión, identificar la regularidad o constante y la cantidad de elementos que tendrán diversos términos
cercanos y no tan cercanos a “x” término. Encerrar la figura que corresponde a un término de la sucesión. Dibujar en otra presentación de sucesión
con progresión aritmética, los términos faltantes y contestar a preguntas como la expresión numérica, identificar la regularidad y la cantidad de
elementos que tendrán diversos términos cercano y no tan cercanos a “x” término.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros, observe las estrategias de solución que aplican los alumnos y califique después de una puesta
en común. TAREA: Leer y resolver LT p. 112, la primer consigna, el número 1.
Lección 52: ¿Y los que faltan?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libros entre compañeros y calificando después de una puesta en común. Para continuar la sucesión del
problema 1 de la primera consigna, deberán advertir el número de elementos que se van agregando en cada término y aplicarlo. Si no existen
problemas en cuanto a determinar cuántos círculos llevarían las figuras que dibujaron, podrán redactar en grupo la regla encontrada.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, resuelvan, LT pp. 112, el número 2 y páginas 113 y 114. Es importante señalar que una sucesión es
una secuencia de elementos que responden a una ley de formación. Una sucesión con progresión aritmética se construye sumando o restando una
cantidad fija al término anterior. En los problemas 2 y 3, se espera que, además de identificar la regularidad de cada sucesión, observen que la
posición de los elementos que se van disminuyendo o agregando a las figuras no es arbitraria, ya que va definiendo una forma en particular. Con las
preguntas se pretende que deduzcan la constante de crecimiento o decrecimiento. En la segunda consigna, los alumnos no deben imaginar y dibujar
figuras que completen correctamente las sucesiones, pues cuentan con opciones para decidir; sin embargo, el reto consiste en argumentar por qué
las figuras son o no parte de las sucesiones. Esto implica identificar la regularidad y verificar con cuál de las opciones se cumple. Cierre: Revise
intercambiando libros entre compañeros y aproveche para repasar el contenido y observar las estrategias de solución que aplican los alumnos y
califique después de una puesta en común. TAREA: Inventar figuras para una sucesión con progresión aritmética de cinco términos cuya constante,
regla de formación, patrón o regularidad sea, aumenta de dos en dos.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las actividades anteriores es que los alumnos analicen y expliquen la relación que existe entre los términos de
una sucesión de figuras con progresión aritmética para continuarla o encontrar términos faltantes.
EVALUACIÓN: Al explicar las estrategias de resolución de cada equipo, se realiza la evaluación que proporciona información al docente al validar
procedimientos y resultados, así como comunicar información matemática.
Lección 53: De cuánto en cuánto.
Inicio: Revise intercambiando los libretas entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelvan LT pp. 115 y 116. Dos estrategias a las que los alumnos pueden recurrir para solucionar los problemas de la primera consigna
son:
a) Identificar la regularidad y aplicarla al dibujar, uno por uno, los términos de la sucesión hasta llegar al que se solicita o representar numéricamente
la sucesión, identificar la regularidad y aplicarla para escribir cada término de la sucesión hasta llegar al que se solicita. Si las respuestas de los
alumnos se omita la posición de los elementos, lo importante es que identifiquen cuántos se agregan de un término a otro. En la segunda consigna,
es probable que algunos respondan que se necesitan 30 palillos para construir la figura 6, ya que tienen presente la imagen del pentágono (5 lados,
entonces 5 palillos) y, por tanto, consideran la regularidad de esa figura como el aumento de 5 palillos cada vez. Sin embargo, se espera que al
construirla adviertan que sólo para la primera figura se necesitan 5 y que para cada nueva figura requieren 4 porque uno de los palillos que ya está
colocado es un lado de la siguiente figura. Resolver CT pp. 275 presenta una sucesión con términos faltantes, los tendrán que identificar, dibujar y
responder a las preguntas que se responden al analizar la sucesión.
Cierre: Revise en forma grupal después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de las actividades anteriores es que los alumnos identifiquen y usen la regularidad en sucesiones de figuras con
progresión aritmética para encontrar un término cercano.
EVALUACIÓN: La puesta en común argumentada sobre las estrategias utilizadas en la resolución de las preguntas planteadas y la autoevaluaciones,
proveen al docente de los indicadores para verificar el desarrollo de la construcción del aprendizaje.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado
Resuelve problemas que implican identificar la

100
TRIMESTRE III

CIENCIAS NATURALES

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:


MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos;
ÁMBITO: CONTENIDO: movimiento, reposo y deformación.
• Cambio e 1. ¿Cuáles son los
ESTÁNDARES CURRICULARES:
interacciones en efectos de la fuerza en
fenómenos y procesos los objetos?
1. Conocimiento científico
físicos
TEMA DEL L.T.: 1.7. Describe efectos de la interacción de objetos relacionados con la aplicación de las fuerzas,
• Conocimiento
Tema del Bloque III el magnetismo y el sonido.
científico y
conocimiento 3. Efectos de las fuerzas
en los objetos 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
tecnológico en la
2.1. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con su
sociedad aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano.
BLOQUE IV: ¿Por qué se
transforman las cosas?
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer que la aplicación de la fuerza produce cambios en los objetos, como movimiento, reposo y deformación.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, liga, pelota de esponja, globo, cubeta, trozo de plastilina o masa para
tortillas, 2 limones, exprimidor de limones y recipiente.
Tiempo: 6 horas en dos
semanas de trabajo CIENCIAS SEP 94 - 97 / CT 289 - 291
NATURALES
Efectos de las fuerzas en los objetos
Inicio: Lea LT p. 94 y subraye los propósitos del tema. De respuesta a las interrogantes del primer párrafo: ¿Por qué los objetos cambian de
movimiento, posición o dirección? ¿Cómo podemos modificar la forma de algunos objetos? y permita que sus alumnos se expresen ampliamente
para conocer sus conocimientos previos. Concluya que todos los días aplicas una fuerza al realizar distintas actividades. Desarrollo: Reunidos en
grupos colaborativos, realicen la actividad del LT p. 95: ¿Qué ocurre cuando aplico una fuerza? Dé respuestas a las preguntas ¿Qué le sucede a la liga?
¿Qué le sucede a la pelota? ¿Qué sienten al sumergir el globo? Una vez que está en el fondo, ¿qué sucede al soltarlo? ¿Qué le sucedió a la masa?
Registre sus observaciones en la libreta: Al aplicar una fuerza a un objeto, éste puede deformarse, es decir, cambiar su forma, como: cuando jalaste
la liga, presionaste la pelota de esponja y la plastilina. Si un objeto está en reposo y se le aplica fuerza, puede comenzar a moverse; por ejemplo,
cuando empujas una caja o levantas tu mochila. Realicen las actividades propuestas en CT p. 289, dé respuesta a las preguntas, subraye en el globo
de diálogo lo que considere importante, completa las expresiones con los efectos de la fuerza…
Cierre: Revise en forma grupal después de una puesta en común, permita la corrección.
Efectos de las fuerzas en los objetos
Inicio: Recuerde los resultados de la actividad realizada la sesión anterior: ¿Qué ocurre cuando aplico una fuerza? Identifique los efectos de la fuerza
en los objetos: Puede deformarse, puede iniciar le movimiento o detenerlo.
Desarrollo: Reunidos en grupos colaborativos lean LT p. 96, reflexionen, comente, discutan y lleguen a acuerdos sobre su contenido; Aplicas fuerza
en todas las actividades que realizas, tanto en los juegos como en las labores diarias. Existen diferentes herramientas que nos facilitan el trabajo
haciendo que apliquemos menos fuerza al realizarlo. Lea y realice la actividad Útiles y necesarias... las herramientas. Dé respuesta a las preguntas:
¿Cómo fue más fácil, con la mano o con el exprimidor? ¿Por qué el uso de herramientas es importante en la vida diaria? Comenta con tus
compañeros qué herramientas conocen en las que se aplique una fuerza. Anótalas en tu cuaderno. Cierre: Reflexionen, discutan y lleguen a
acuerdos sobre la importancia del uso de las herramientas en la vida diaria: el uso de herramientas facilita el trabajo.
Efectos de las fuerzas en los objetos
Inicio: Reunidos en equipos, lean la sección Un dato interesante LT p. 97 y subraye cómo Arquímides demostró la utilidad de las herramientas al
utilizar la polea para mover un barco cargado hasta el máximo. Registre en su libreta la definición de máquina: herramienta que facilita el trabajo.
Desarrollo: Resuelva CT pp. 290 - 291, subraye en el globo de diálogo lo que considere importante sobre máquinas simples y sus beneficios.
Relaciona la descripción de la máquina simple con su nombre simples: plano inclinado, polea, cuña, palanca, tornillo… Reunidos en equipos,
reflexionen cada pregunta, comenten las posibles respuestas, discutan y lleguen a acuerdos sobre las respuestas. Cierre: Revise intercambiando
libros entre compañeros, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades desarrolladas en las sesiones anteriores tienen como finalidad que los alumnos relacionen la fuerza aplicada
sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación.
EVALUACIÓN: En la primer sesión se aplica una evaluación diagnóstica que permite validar conocimientos previos y una autoevaluación; en la
segunda sesión la evaluación se realiza sobre la discusión y puesta en común donde se validan los argumentos de los alumnos, por último en la
tercer sesión, se realiza una evaluación formativa y en todas se considera la participación de los alumnos.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos

101
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y
LA ENTIDAD DONDE28
VIVO

CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:


MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Ordena cronológicamente acontecimientos que transformaron la entidad, desde el México
BLOQUE IV. independiente a la Revolución Mexicana.
TEMA: • El acontecer
Mi entidad de 1821 a • Reconoce cambios territoriales y las ciudades importantes de la entidad de 1821 a 1920.
de mi entidad en el siglo
1920 Competencias. XIX y principios del
siglo XX.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Apreciar las transformaciones de la entidad a partir de los acontecimientos relevantes del periodo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, mapa de México.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD SEP / CT
semanas DONDE VIVO
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten en grupo lo que imagina que sucedió después de terminada la lucha de Independencia de
México: ¿Cómo piensas que vivió la población en el país y en la entidad? ¿qué nuevos problemas enfrentaron? ¿Qué otros países intentaron
conquistar el nuestro? ¿Cómo reaccionó España ante la Independencia de México? Lee con su maestro LT la página correspondiente al tema y
comenta su contenido. Comente sobre los bandos que se enfrentaron al ver el país independiente. ¿Qué los motivaba a luchar entre mexicanos?
Desarrollo: Participe en lectura comentada de los temas: El triunfo de la Independencia y La Constitución, de la página correspondiente a su libro de
texto. En la línea del tiempo ubique la proclamación del Imperio de Iturbide. Discutan cómo actuó, con este hecho histórico, su entidad. Comente
sobre la participación de algunos ciudadanos de su entidad y otros liberales en el logro de que nuestro país tuviera un presidente, un congreso con
diputados y una Constitución. Resuelva CT correspondiente al tema.
Revise en forma grupal después de una puesta en común. Concluya que después de estos eventos, nuestro país se convirtió en una República y haga
la diferencia entre Imperio y república. Elabore una línea del tiempo con los acontecimientos más importantes de la época.
Cierre: Organice a los alumnos a elaborar un cuestionario de los temas: La separación de Texas y la Invasión estadounidense. Revise y conteste el
cuestionario elaborado por los alumnos y después de una puesta en común, escriban las preguntas seleccionadas entre todas las que hicieron. Lea
las páginas del libro de texto sobre el tema. Subraye las ideas principales y elabore con ellas un resumen. Identifique los cambios territoriales de la
nación y el estado ocasionados por las luchas extranjeras. Resuelva CT las páginas correspondientes al tema. Revise intercambiando libros entre
compañeros y registre la calificación como parcial. Concluya realizando un análisis de los eventos acontecidos y las hazañas realizadas para enfrentar
las situaciones vividas.
Inicio: Lea en grupo su libro de texto sobre el tema estudiado y subraye las ideas principales. Comente sobre el gobierno de Porfirio Díaz en el país
y los eventos acontecidos durante esta época en su entidad. Enliste los gobernadores de su entidad durante la época y comente sobre las obras en
beneficio de la entidad que se realizaron durante la paz porfiriana. Comente las estrategias que utilizó este presidente para controlar a la población,
el incremento en las desigualdades y los problemas que vivieron los pobladores de la nación y de la entidad.
Desarrollo: Participe en lectura comentada del tema correspondiente a las páginas de su libro. Recupere los conceptos de los hechos importantes:
sobre el Plan de San Luis, documento en el que se invitó al pueblo de México a participar en la Revolución Mexicana, derrocar a Porfirio Díaz del
poder e iniciar una nueva época para el país. Investigue sobre la muerte de Francisco I. Madero en el hecho histórico La Decena Trágica y cómo
Victoriano Huerta usurpó el poder al dar muerte a Madero y Pino Suárez.
Ubique en la línea del tiempo estos hechos.
Cierre: Resuelva las páginas del CT correspondientes al tema. Revise en forma grupal después de una puesta en común. Concluya recuperando
información sobre las difíciles situaciones que vivió la entidad en esta época: Los cambios territoriales de la entidad y las ciudades más importantes.
Invasión norteamericana, los lugares donde se realizaron las batallas, los participantes distinguidos, y cómo concluyó.
ARGUMENTACIÓN: Promover situaciones en la que los alumnos identifiquen la ubicación espacial y temporal del periodo de estudio,
reflexionando sobre las relaciones que existen entre los acontecimientos y el lugar en que se presentan, así como reconocer los cambios territoriales
y las ciudades más importantes de la entidad.
EVALUACIÓN: Para la evaluación se consideran la elaboración del cuestionario, las investigaciones, las ideas y argumentos que presenta en la
puesta en común y las interrelaciones comunicativas entre compañeros.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Ordena cronológicamente acontecimientos …
Reconoce cambios territoriales y las ciudades

10
TRIMESTRE III

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE IV. Leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Diferentes • Identifica la importancia de la aplicación imparcial de las normas y las leyes en la
• Formación de la funciones de las normas protección de sus derechos, por parte de las autoridades.
persona y las leyes • Promueve el establecimiento de acuerdos que concilian intereses individuales y colectivos.
• Formación ciudadana • Aprendiendo a ser
• Formación ética democráticos
ÁMBITO: Aula
COMPETENCIAS: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Conocer los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes y
promueve la cultura de la paz.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA SEP 68 - 75; 82 - 84 / CT 302 - 305
semana Y ÉTICA
Diferentes funciones de las reglas.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre: ¿Qué pasaría si no existieran reglas? ¿Qué ocurre
cuando una persona falta a las reglas y normas? Discuta y reflexione sobre: ¿En qué se distinguen las reglas que existen en la casa, en la escuela y
en la localidad? ¿Para qué nos sirven? ¿Quién las elabora? ¿Podríamos vivir sin ellas? ¿Qué pasa cuando no todos las cumplen? Comenten
sobre las respuestas a los interrogantes anteriores.
Desarrollo: Registre las experiencias en su libreta. Lea LT pp. 70 y 71. Comenten entre compañeros su contenido. Resuelva CT pp. 302 y 303. Revise
intercambiando libros entre compañeros y registre su calificación como parcial. En equipos los alumnos enlistan reglas. Clasifican las reglas escritas
en: casa, en la escuela y en la localidad. Comentan las actividades que contribuyen a desarrollarlas, la manera en que previenen daños y brindan las
mismas oportunidades a todas las personas. Señalan algunas consecuencias, individuales y colectivas de no seguir estas reglas. Identifican reglas que
rigen la vida de los habitantes de la localidad e investigan entre ellos quiénes son responsables de que se cumplan: ¿las autoridades?, ¿los
habitantes? Cierre: Concluyan en la importancia de respetar las normas, reglas y leyes. Diseñan, en equipo, un cartel en el que describan la
importancia de las reglas y los beneficios que reportan para todos. Publique en el periódico mural los carteles o realice una presentación a la
comunidad educativa con ellos. Resuelva LT p. 82 y 83. Comentes sus respuestas en equipos.
Acuerdos muy cuerdos.
Inicio: Organizados en equipos de cuatro integrantes, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre: ¿Qué pasaría si estuviéramos gobernados
por un rey? ¿Crees que el pueblo tuviera los mismos privilegios que tiene ahora? Discuta y reflexione sobre: ¿De qué manera se toman decisiones y
acuerdos en la casa, la escuela y la localidad? ¿Quiénes participan? ¿Participo yo? ¿Considero los puntos de vista de otras personas? Comenten
sobre las respuestas a los interrogantes anteriores.
Desarrollo: Registra las experiencias en su libreta. Lea LT pp. 72, 73, 74, 75. Subraya las ideas principales de esas páginas. Comenta entre
compañeros su contenido del gobierno democrático. Resuelva CT pp. 304 y 305. Revisa intercambiando libros entre compañeros y registre su
calificación como parcial. Narra a través de dibujos, una situación en la que los miembros de su familia hayan tomado alguna decisión: mudarse de
casa o localidad, hospedar a un familiar venido de fuera, atender a un familiar enfermo, distribuir los espacios de la casa, etcétera. Comparta sus
relatos con otros compañeros y comentan quiénes tienen mayor peso en las decisiones, si hubo algún conflicto o discrepancia, si ellos como niños
pudieron dar su opinión. Proponga situaciones en el aula que convoquen a decidir entre todos, por ejemplo: formar comisiones para organizar y
distribuir materiales de uso colectivo, organizar el préstamo de los libros de la Biblioteca de Aula, organizar una visita a algún sitio de la localidad.
Cierre: Discuta en equipos, la actividad elegida: nombran a un moderador y a un secretario, este último toma nota de las propuestas, y todos votan
para elegir una. Al final, el secretario informa a los otros equipos sobre la discusión, los aspectos en que hubo acuerdo o discrepancia y la propuesta
elegida. Comenta la importancia de considerar la opinión de todos al tomar una decisión de interés colectivo de manera democrática.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades desarrolladas en las sesiones anteriores tienen como finalidad que los alumnos identifiquen la importancia de
la aplicación imparcial de las normas y las leyes en la protección de sus derechos, por parte de las autoridades y promuevan el establecimiento de
acuerdos que concilian intereses individuales y colectivos.
EVALUACIÓN: Se consideran las coevaluaciones y las participaciones de los alumnos, el aporte de ideas y los argumentos que las fundamenta.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica la importancia de la aplicación de
Promueve el establecimiento de acuerdos que

10
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 27 Y
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
28
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque IV
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes visuales • Distingue las diferencias entre tono y
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 15: La expresión del retrato contraste en imágenes y obras visuales.
Contextualización LENGUAJE ARTÍSTICO: Expresión corporal y danza • Reconoce la participación de dúos, tríos y
LECCIÓN 16: Lo que hace la mano hace el de atrás cuartetos dentro de una danza colectiva.
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 56 -59
PROPÓSITOS: Aprender a expresarte mediante la elaboración de un retrato a partir de la observación RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. pp.
y la memoria y a bailar en dúos, tríos, cuartetos y quintetos. 53 y 56
Lección 15: La expresión del retrato.
Inicio: Lea LT p. 56 y subraye el propósito de la lección. Forme equipos y respondan las preguntas de la sección Lo que conozco. Forme binas y lea
las páginas 56 y 57 del L.T. Defina la palabra retrato: Representación de una persona, de dos o de un grupo; en la que se plasman características
físicas del individuo, su forma de vestir o adornarse y hasta es posible que se muestre su carácter o su estado de ánimo, puede ser de varios tipos,
un dibujo, escultura o pintura. En el retrato puede aparecer de cuerpo completo en un plano entero; si la vemos de la cabeza a las rodillas se le
llama tres cuartos; cuando se aprecia de la cabeza a la rodilla se le llama plano medio; si aparece hasta el pecho es conocida como busto y de la
cabeza a los hombros, es un primer plano.
Desarrollo: Observe las fotografías y comenten en grupo en qué plano se observan. Responda a las preguntas del LT p. 57 y defina las características
que va a plasmar en su autorretrato y qué elementos, después determina la técnica que va a emplear y en qué soporte. Al finalizar crea la cédula del
trabajo. Contesta las preguntas ¿Lograron plasmar sus características físicas? ¿Qué elementos están presentes en el autorretrato y ausentes en la
realidad? Cierre: Concluya que hay muchas formas de elaborar un autorretrato y que lo importante es respetar la obra del autor.
Lección 16: Lo que hace la mano, hace el de atrás.
Inicio: Lea LT p. 58 y subraye el propósito de la lección. Responda las preguntas de la sección “Lo que conozco” de la p. 58 del L.T. Forme binas y lea
la página 58 del L.T. y coméntala. Desarrollo: Realice las actividades propuestas en el LT p. 59. Responda a las preguntas para formar formaciones y
el equipo de adelante realiza una formación determinada y los de atrás los siguen realizando la misma formación. Cierre: Reflexione sobre las
sensaciones que produce realizar estas actividades. ¿Lograron combinarse para seguir al guía? ¿Qué se les facilitó y qué se les dificultó? Registren
sus experiencias. Consulte la página de Internet sugerida en el libro de texto p. 59 para observar cómo logran coordinarse más de veinte bailarines.
ARGUMENTACIÓN: Las sesiones anteriores tienen por propósito que los alumnos distinguir las diferencias entre tono y contraste en imágenes y
obras visuales así como a bailar en dúos, tríos, cuartetos y quintetos.
EVALUACIÓN: Para evaluar el logro del aprendizaje o los procesos para lograrlo, se consideran la participación en la realización de actividades y el producto
terminado.

EDUCACIÓN FÍSICA
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Distingue las diferencias entre tono y contraste …
Reconoce la participación de dúos, tríos y cuar…
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y BLOQUE IV: Juego, pienso y decido en colectivo: • Identifica los elementos básicos del juego
sociomotricidad La corporeidad como el centro de la… libre y de reglas para mejorar su
Promoción de la salud El papel de la motricidad y la acción motriz La actuación, así como la de sus
Competencia motriz Educación Física y el deporte en la escuela El compañeros.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libreta, tacto pedagógico y el profesional reflexivo
lápiz o pluma. Valores, género e interculturalidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas
formas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar
Tiempo: Una hora por semana COMPETENCIAS: Control de la motricidad
EDUCACIÓN FÍSICA
de trabajo para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Distribuidos en equipos el docente explica las diferencias de jugar libremente y hacerlo respetando algunas reglas. El juego libre es el niño
el que decide cómo, qué y con quién quiere jugar, establece las reglas, elige los materiales y decide el final del juego. Se puede jugar en la casa, en
el parque, en las fiestas, en cualquier lugar. El juego con reglas, tienen que ver con actividades que ponen a prueba nuevos aprendizajes, nuevas
conductas y nuevas formas de actuar, y donde se aplica la estrategia y anima a los niños a descubrir sus posibilidades, a saber qué hacer y cómo
poder resolverlo. Desarrollo: Explica al grupo que cada equipo va a elegir un juego y van a cambiar las reglas. Este juego lo practicarán durante las
siguientes dos semanas en las clase de Educación Física. Los equipos eligen el juego y aplican, si no las tiene o cambian las reglas, si ya las tiene. En
su libreta escriben las instrucciones para jugar y las reglas que deberán respetar así como las sanciones en caso de incumplimiento de las reglas.
Cierre: Salga al patio, y por equipos realizan la presentación del juego al que inventaron o cambiaron las reglas. Comentan sobre las experiencias al
realizar los juegos.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en la sesión pretenden que el alumno identifique los elementos básicos del juego libre y de reglas
para mejorar su actuación, así como la de sus compañeros. La sesión se repetirá en la siguiente clase.
EVALUACIÓN: La modificación de las reglas, así como su práctica ante el grupos, serán indicadores para el docente.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica los elementos básicos del juego libre …

10
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 29 Y
30
ESPAÑOL

CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE IV ÁMBITO: LITERATURA


PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
11. Describir escenarios y personajes de cuentos para elaborar un juego DESCRIPTIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Describir algunos personajes y escenarios de cuentos para elaborar un juego de tarjetas. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS:
Identificar las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento. Usar palabras y frases adjetivas y adverbiales para
describir personas, lugares y acciones. Reflexionen de manera consistente sobre las características, el funcionamiento y el uso del sistema de escritura
(aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 2.3. Recupera
información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto. 2.8. Describe un proceso, fenómeno o situación en
orden cronológico. 2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. 4.4. Comprende la función de los textos
instructivos al seguir instrucciones para resolver tareas cotidianas.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, lápiz.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de personajes, y • Trama de los cuentos • Análisis de la trama, escenarios y 116 244
escenarios, y establece su importancia en el personajes en los cuentos clásicos. 117 245
cuento
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, conoce el propósito del proyecto LT p. 116 y comenta en grupo sobre él.
Desarrollo: Activa conocimientos previos comentando la información de LT p. 117, la sección Lo que conozco. Realicen las actividades de la sección
¡A jugar con las palabras! Comenten entre los compañeros del equipo sobre los cuentos que ya conocen y elijan uno para que profesor lo lea de
nuevo en voz alta. Escucha la lectura que realiza el docente del cuento elegido. Enlisten los personajes del cuento y mencionen cuál es la
participación de cada uno. Comenten cuál es el momento más emocionante del cuento. Su profesor leerá el cuento en voz alta una vez más. Al
hacerlo cambiará intencionalmente algunos personajes, escenarios, objetos o situaciones. Pongan atención a la lectura; cada vez que su profesor
haga algún cambio a la historia original, dirán: “¡Está cambiado!”. Deberán decir cuál fue el cambio y cómo es la versión original del cuento.
(PRODUCCIÓN 1). Subraya la definición de cuento CT p. 244, lee el texto y contesta las preguntas, con estas preguntas, discute y aclara la trama.
Resuelve las actividades del CT p. 245, subraya el globo de diálogo sobre personajes de la realizada y de la fantasía. Identifica los escenarios en los
que se desarrolla la historia del cuento. Identifica los personajes principales y secundarios. Evalúen las actividades después de una puesta en común,
permita la acutocorrección.
Cierre: Discute sobre las razones y motivaciones de lo que dicen y hacen los personajes. Busca argumentos para fundamentar sus comentarios.
Identifica el cuento al que pertenecen algunos personajes o escenarios propuestos por su maestro o compañeros.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores buscan que los alumnos analicen la trama, escenarios y personajes de los cuentos clásicos e
identifiquen las características de personajes y escenarios y establece su importancia en el cuento.
EVALUACIÓN: La autoevalución favorece a los alumnos a tener un concepto claro de sí mismo y reconocer sus aciertos y sus áreas de oportunidad
para poner especial cuidado para desarrollarlas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de personajes, y • Descripción de personajes y 118 246
escenarios, y establece su importancia en el escenarios de un cuento. 247
cuento • Trama de los cuentos.
• Palabras y frases adjetivas
y adverbiales para describir
personas, lugares y acciones.
Inicio: Distribuidos en equipos, lea CT pp. 246 y 247 el globo de diálogo, que explica las partes del cuento y subraye lo que considere importante,
reflexionen, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre su contenido, sobre las partes principales de un cuento: planteamiento, nudo, clímax y
desenlace. Desarrollo: Registra estos conceptos en su cuaderno. Realice la actividad correspondiente, lee un cuento y señala en él sus partes.
Resuelve las actividades de la página 247. Relaciona escenas del cuento leído con la parte a la que se refieren. Subraya en los globos de diálogo lo
que considera importante sobre los personajes, los adjetivos calificativos. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califiquen después de
una puesta en común. Cierre: Lea LT pp. 117 y 118 la sección Orden de los acontecimientos sigan las instrucciones para elaborar las tarjetas con
párrafos del cuento o ilustraciones, los integrantes del equipo reconstruyen el cuento, verifiquen si está ordenado correctamente. Intercambien su
cuento y las tarjetas con otros equipos para que puedan reconstruir varios cuentos. Comenten sobre los logras de la actividad.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo principal de las actividades anteriores es que los alumnos analicen la trama del cuento, identifiquen las partes que lo
conforman, así como los adjetivos calificativos que describen características de los personajes.
EVALUACIÓN: La evaluación de las actividades realizadas y las interrelaciones comunicativas de los alumnos servirán de pauta al docente para
verificar el avance en la construcción del aprendizaje de los alumnos.

10
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales • Palabras y frases adjetivas 118 248
para describir personas, lugares y acciones. y adverbiales para describir
personas, lugares y acciones.
• Ortografía convencional.
Inicio: Forma equipos colaborativos y realicen la última actividad del LT p. 118. Elige un cuento y elabora tres tarjetas con lo que ocurrió primero, lo
que ocurrió después y lo que ocurrió al final, no olviden escribir el título.
Desarrollo: Intercambia las escenas con otro equipo. Ordena las escenas de los cuentos desordenados. Lea LT p. 118, identifica las palabras que
caracterizan a los personajes y a sus acciones, advierte la importancia de los adjetivos para elaborar descripciones. Señala los adjetivos que empleó
en las características del personaje. Resuelva la primera actividad del CT p. 248 y subraya el globo de diálogo con la explicación de los adverbios.
Reflexionen, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre su contenido. Conoce el uso de los adverbios para caracterizar las acciones que realizan
los personajes. Resuelve la actividad correspondiente. Subraya en el cuadro de información los diferentes tipos de adverbios. Copia en su cuaderno
los conceptos de adjetivos y adverbios. Determine usar adjetivos y adverbios para describir mejor personajes y escenarios. Cierre: Conoce la
clasificación de adverbios: tiempo, lugar, cantidad y modo. Da ejemplos de uso de los adverbios. Elabora en su cuaderno un cuadro sinóptico con la
clasificación de los adverbios y ejemplos. Advierte el cambio que opera en la oración cuando se cambia un adverbio por otro.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores tienen como propósito que los alumnos comprendan la función de los adjetivos y adverbios y los
empleen al describir personajes y escenarios.
EVALUACIÓN: Las evaluaciones y las interrelaciones comunicativas en los procesos de aprendizaje de los adjetivos y adverbios, servirán al docente
para validar el desarrollo de los procesos de aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de personajes, y • Palabras y frases adjetivas 119 249
escenarios, y establece su importancia en el y adverbiales para describir 120
cuento personas, lugares y acciones. 121
• Tiempos verbales presentes y
pasados en la descripción de
sucesos, personajes y escenarios.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten el uso de los adjetivos y los adverbios al realizar las descripciones de personajes y escenarios.
Desarrollo: Realicen las actividades del LT pp. 119 y 120. Elige con tus compañeros y profesor otro cuento para leer. El profesor le dará a cada equipo
una tarjeta con el nombre de un personaje del cuento que hayan leído. En esa tarjeta deben anotar las características del personaje (cualidades,
sentimientos, apariencia física, actitudes). Después lee en voz alta sólo las características del personaje para que tus compañeros identifiquen de
quién se trata. Señala si las respuestas de tus compañeros son acertadas y por qué. Comenta con tu maestro qué descripción te ayudó a identificar
mejor al personaje y por qué. Recuerde que los adverbios son palabras que se utilizan para modificar los verbos y los adjetivos; indican cuándo,
dónde, de qué manera y en qué cantidad suceden los hechos narrados y la manera en que se llevan a cabo. Realice las actividades propuestas en LT
p. 121. Cierre: Resuelva las actividades del CT p. 249, anote los adverbios indicados en los espacios correspondientes. Identifique cuál es la
clasificación de los adverbios subrayados. Subraye en el globo de diálogo sobre los tiempos verbales y realiza la actividad propuesta. Cierre: Revise
intercambiado libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad principal de las actividades anteriores es que los alumnos empleen adjetivos y adverbios para describir las
características de personajes y escenarios, estableciendo su importancia en el cuento.
EVALUACIÓN: Las participaciones de los alumnos en las actividades propuestas y las coevaluaciones servirán para determina el logro de los
aprendizajes esperados.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de personajes, y • Ortografía convencional de 122 250
escenarios, y establece su importancia en el adjetivos y adverbios.
cuento • Comas para listar elementos o
características.
Inicio: Organizados en equipos, lea LT p. 122 la sección Descripción de personajes y realice las actividades propuestas. Enlista los personajes del
cuento. Comenta qué aspecto físico. Elige un personaje y escribe una lista con los adjetivos que lo califiquen o describan.
Desarrollo: Elaboran una descripción a partir de la lista. Revisa el texto de tu compañero y escribe tus comentarios. Toma en cuenta que la
descripción sea clara, que utilice adjetivos calificativos y adverbios, que tenga comas al enlistar características, que separe acertadamente unas
palabras de otras y que emplee de manera correcta las mayúsculas y los signos de puntuación. Cierre: Resuelve en forma individual los ejercicios del
CT p. 250 y subraya en el globo de diálogos la explicación sobre la mayúscula inicial, los puntos y la coma para separar elementos en una
enumeración. Resuelva las actividades en esta página. Intercambie los libros entre compañeros para que revisen y hagan sugerencias para mejorar
el trabajo.
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior pretende que los alumnos elaboren una descripción con las características de personajes y escenarios,
empleando ortografía convencional en adjetivos y adverbios y la puntuación adecuada.
EVALUACIÓN: Las coevaluaciones permiten rescatar información sobre el proceso de aprendizaje de los temas tratados, sin embargo el docente
podrá aplicar sus observaciones cualitativas del trabajo de los alumnos.

10
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 29 Y
30 APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica las características de personajes, y • Descripción de personajes
PRODUCCIONES
y • Tabla con adjetivos que describan
SEP
123
CT
251
escenarios, y establece su importancia en el escenarios de un cuento. escenarios, personajes principales y
cuento secundarios.
Inicio: Distribuidos en equipos, lea LT p. 123, la sección: Los escenarios de los cuentos, identifique que en los cuentos se describen los lugares en los
que se desarrollan o suceden los hechos narrados; a estos lugares se les llama escenarios. Desarrollo: Elabore en su libro una tabla con los
diferentes escenarios del cuento que trabajó junto con su equipo. Realice la actividad propuesta en la sección ¡A jugar con las palabras! Por turnos,
los miembros de cada equipo preguntarán a los del equipo contrario sobre el escenario de los cuentos leídos; por ejemplo: ¿dónde dormía la Bella
Durmiente cuando la encontró el príncipe? El árbitro otorga un punto por respuesta acertada, si no, el punto será para el equipo que realizó la
pregunta. A continuación, el equipo que respondió preguntará. Alternarán los turnos hasta que todos los integrantes de los equipos hayan
participado. Lea en el CT p. 251, la definición de descripción y subraye lo que considere importante. Completa la tabla con adjetivos que describen
escenarios, personajes principales y secundarios (PRODUCCIÓN 2). Subraye en los globos de diálogo lo que considere importante de los personajes y
elabore una lista con sus adjetivos. Resuelva CT la primera actividad de la página 252 completando el párrafo con adjetivos y adverbios. Cierre:
Revise en forma grupal y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores tienen por objetivo que los alumnos elaboren una tabla con adjetivos que describan escenarios,
personajes principales y secundarios.
EVALUACIÓN: Las participaciones de los alumnos en la actividad ¡A jugar con las palabras! y las actividades que realizaron servirán como
indicadores para conocer el logro de los aprendizajes esperados.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de personajes, y • Ortografía convencional de • Tarjetas con las descripciones de 252
escenarios, y establece su importancia en el adjetivos y adverbios. escenarios y personajes de un
cuento • Ortografía de palabras de la misma cuento elegido (sin hacer mención
familia léxica. del lugar o nombre del personaje).
• Comas para listar elementos o
características.
Inicio: Recuerde los conceptos trabajado durante el bimestre.
Desarrollo: Distribuidos en equipos, elabora, en CT p. 252, los borradores de tarjetas donde describan escenarios, personajes principales y
secundarios de un cuento. Pase en limpio en tarjetas, las descripciones. (PRODUCCIÓN 3). La descripción deben ser detallada de características
físicas o atributos de personajes y escenarios empleando palabras y frases adjetivas y adverbiales. Ortografía y puntuación adecuadas. Cierre:
Intercambie tarjetas entre compañeros para que revisen y hagan sugerencias para mejorar el trabajo.
ARGUMENTACIÓN: La elaboración de las tarjetas con las descripciones de escenarios y personajes de un cuento elegido (sin hacer mención del
lugar o nombre del personaje) representan el propósito principal de la sesión anterior.
EVALUACIÓN: Las coevaluación de las tarjetas mostrará el desarrollo del aprendizaje esperado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales • Descripción de personajes y • Juego de tarjetas con descripciones 124 253
para describir personas, lugares y acciones. escenarios de un cuento. de personajes y escenarios para que 254
• Trama de los cuentos. sean identificados.
• Palabras y frases adjetivas
y adverbiales para describir
personas, lugares y acciones.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos revisa las tarjetas que elaboró previamente.
Desarrollo: Realiza las actividades propuestas en LT p. 124, la sección Producto final y corrijan sus tarjetas: Si las descripciones son claras. Si utilizan
adjetivos calificativos y adverbios correctamente. Si utilizan comas al enlistar características. Si separaron correctamente unas palabras de otras. Si
emplearon correctamente las mayúsculas y los puntos. Intercambien tarjetas entre equipos, anoten sugerencias de mejora del trabajo. Cierre:
Corrijan sus descripciones a partir de las sugerencias de sus compañeros. Dibujen cada uno de los personajes y escenarios en una tarjeta diferente a
la de su descripción y anoten su nombre. (PRODUCTO FINAL). Cuando esté lista la versión final de sus tarjetas, jueguen a adivinar el personaje o
escenario descrito en ellas. También pueden jugar memorama o lotería. Contesta la Autoevaluación del proyecto LT p. 125
ARGUMENTACIÓN: Las actividades elaboradas a través de grupos colaborativos tiene por objetivo elaborar un juego de tarjetas con descripciones
de personajes y escenarios para que sean identificados.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social del lenguaje, se realiza con los productos, que contengan los elementos suficientes,
formales y comunicativos, para que la comunicación sea eficiente y muestre los aprendizajes alcanzados por los alumnos.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica las características de personajes y
Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para

10
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Resolución de problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de adición y
sustracción.
• Identificación y uso de la división para resolver problemas multiplicativos, a partir de los
procedimientos ya utilizados (suma, resta, multiplicación). Representación convencional de
la división: a ÷ b = c.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en dos semanas
Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas aditivos. Problemas multiplicativos.
COMPETENCIAS: Resolver problemas de reparto de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, una cartulina, marcados y calculadora.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
54. Que los alumnos usen el cálculo mental y las
• Resuelve problemas que implican efectuar hasta operaciones de suma y de resta para resolver 117 276
tres operaciones de adición y sustracción. problemas.
• Resuelve problemas que impliquen 55. Que los alumnos realicen cálculos que impliquen 118-119 277
dividir mediante diversos adiciones y sustracciones a partir de la
procedimientos. información contenida en un portador.
56. Que los alumnos analicen la información 120-121 278
presentada en un problema e identifiquen
cuáles son los caminos que pueden llevar a la
solución. 122 279
57. Que los alumnos reconozcan a la división como
una nueva operación estrechamente relacionada
con la multiplicación. 123 280
58. Que los alumnos usen la representación
horizontal de la división para resolver problemas. 124-125 281
59. Que los alumnos reflexionen acerca del
significado de las operaciones.
Lección 54: La dulcería
Inicio: Organice una actividad por equipo, donde un miembro pasa al pizarrón a resolver un problema de cálculo mental de sumas o restas, la
actividad termina al completar dos rondas, la condición es que explique la estrategia de solución empleada.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, resuelvan el LT p. 117, las cantidades involucradas en estos problemas se han elegido de tal
manera que los alumnos puedan practicar el cálculo mental. Habrá que invitarlos a realizar los cálculos mentalmente y que sólo registren el
resultado. Si esto no es posible en su totalidad, se puede permitir que escriban algunos resultados parciales que quizás no logren retener en la
memoria. Igualmente, la lectura debe ser pausada para que escuchen todo e intenten conservar los datos que les son útiles. Entre otras estrategias
de solución están: en el primer problema, tal vez obtengan rápidamente el costo de los dulces (5 + 5 + 6 = 16), y para llegar a $20, cuenten 17, 18,
19, 20. Por tanto, le dieron
$4 de cambio. En el segundo problema, deberán observar que el costo de los bombones no es unitario, como con el resto de los dulces, y que para
completar 20 bombones se deben considerar 4 grupos de 5, por lo que su costo no es de $20, sino de $8. En el tercer problema sumar 6 veces el 6:
6, 12, 18, 24, 30, 36. La estructura del cuarto problema representa un desafío mayor: los alumnos necesitan hacer varios cálculos para conocer la
cantidad inicial que cada niño tenía antes de realizar su compra ( − b = c). Resuelvan CT p. 276. Cierre: Intercambien libros entre compañeros y
revisen después de una puesta en común. TAREA: Aplique 5 problemas de 3 dígitos en operaciones de suma, resta o combinados para su cálculo
mental.
ARGUMENTACIÓN: La anterior secuencia pretende que los alumnos usen el cálculo mental y las operaciones de suma y de resta para resolver
problemas, el docente deberá observar las estrategias de solución de cada problema.
EVALUACIÓN: Además de la coevaluación, las explicaciones de las estrategias de cálculo de cada equipo servirán como indicadores que
proporcionan información al docente al validar procedimientos y resultados.
Lección 55: La fiesta.
Inicio: Intercambien libros entre compañeros y revisen la tarea después de una puesta en común.
Desarrollo: Reúnete con un compañero y resuelvan los problemas planteados del LT pp. 118 y 119. Es probable que algunos alumnos no distingan
que, para saber cuántos alumnos hay en el grupo C, deben considerar 116 y no 119, ya que en esta última cantidad se incluyen las tres maestras.
Una vez que identifiquen este dato, sólo tendrán que sumar la cantidad de alumnos de los grupos A y B, y restarla al total (116). Hay que insistir en
leer todos los datos del problema e identificar cuál es la pregunta. Es importante observar cómo los equipos elaboran sus respuestas, ya que los
comentarios que hacen permiten identificar cómo relacionan los datos en las diferentes operaciones, y qué significado le dan a cada una de ellas.
Resolver CT p. 277 que presenta una situación de la que derivan preguntas que implican adiciones y sustracciones. Cierre: Intercambien libros entre
compañeros y revisen después de una puesta en común. TAREA: Aplique 5 problemas de 3 dígitos en operaciones de suma, resta o combinados para
su cálculo mental.
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica el docente debe corroborar que sus alumnos realicen cálculos que impliquen adiciones y
sustracciones a partir de la información contenida en un portador.

10
TRIMESTRE III
EVALUACIÓN: La evaluación está presente a la hora de la interpretación del problema gracias a la reflexión, como interpretan el proceso de
PLANEACIÓN SEMANA 29 Y
solución y cómo comunican sus ideas, exponen razones, discuten con sus compañeros, comparan y llegan a acuerdos.

30

10
Lección 56: ¿Cuál de todas?
Inicio: Intercambien libros entre compañeros y revisen la tarea después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelvan los problemas planteados del LT pp. 120 y 121. Una parte importante de la resolución de problemas consiste en analizar la
información que se tiene, determinar si es suficiente, sobra o falta. En caso de que sobre, hay que elegir la que es útil. Además, hay que pensar
cómo se puede relacionar la información que se tiene, es decir, mediante cuáles operaciones. Algunas estrategias son: Buscar las operaciones que
tienen los números que se mencionan en el enunciado del problema y elegirlas. Resolver el problema, comparar las operaciones que ellos utilizaron
con las que están incluidas y seleccionar las que son iguales. Observar cada operación y analizar qué relación tiene con la información del problema,
después seleccionar las que consideran útiles para encontrar la solución. Resolver en equipo CT pp. 278 - 279, donde hay que elegir la operación que
resuelve el problema, así como inventar un problema a partir de una operación; extraer información matemática a partir de un portador de texto…
Cierre: Revisar en forma grupal y corregir de ser necesario.
ARGUMENTACIÓN: La secuencia didáctica tienen por objetivo que los alumnos analicen la información presentada en un problema e identifiquen
cuáles son los caminos que pueden llevar a la solución.
EVALUACIÓN: La autoevaluación después de una puesta en común, pone de manifiesto en avance en la construcción del conocimiento y permite
identificar áreas de oportunidad en los alumnos.
Lección 57: Los números perdidos
Inicio: Con el cuadro pitagórico que tiene pegado en el salón, recuerde algunos productos de los factores que el docente determine.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, resuelvan LT p. 122. Es previsible que para encontrar los números que faltan, tanto en la tabla
como en los cuadros, los alumnos usen la multiplicación, quizá con algunas dificultades en los tres últimos casos. En la actividad 2, cuando el
resultado de la operación es 24 y se trata de encontrar dos números, puede haber varias soluciones correctas, por ejemplo, 6 y 4, 3 y 8, 12 y 2. En
estas actividades se trata de que los alumnos sepan que para resolver expresiones en las que se conoce un factor y el resultado, tales como 6 x =
24, existe una nueva operación que se llama división y que en este caso se escribe: 24÷6=; el resultado de esta operación es precisamente el factor
que hace falta en la expresión anterior. Resuelva CT p. 280 la primera actividad, subraya en el globo de diálogo los aspectos que considere
importantes sobre la definición de división y sus ejemplos. Concluya que la división permite calcular cuántas veces se encuentra contenida una
cantidad en otra.
Cierre: Intercambien libros entre compañeros y revisen después de una puesta en común.
TAREA: Aplique 5 problemas de división con divisor de un dígito y dividendo de hasta centenas.
ARGUMENTACIÓN: Al realizar las actividades se pretenden que los alumnos reconozcan a la división como una nueva operación estrechamente
relacionada con la multiplicación y que empiecen a representarla como tal.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación después de una puesta en común, que favorece la validación de los avances de los alumnos.
Lección 58: La fábrica de carritos
Inicio: Intercambien libros entre compañeros y revisen la tarea después de una puesta en común.
Desarrollo: Reunidos en equipos de tres compañeros, resuelvan los problemas planteados del LT pp. 116. El énfasis en esta sesión y en la siguiente
está puesto en la identificación de problemas que se pueden resolver con una división y en la representación de esta operación, es por ello que
desde la consigna se explicita la escritura de la cuenta. El primer problema corresponde a una multiplicación, el segundo y el tercero corresponden
a una división, mientras que el cuarto se modela con una multiplicación y una suma: 18 x 10 + 5. Resolver en equipo CT p. 281, en donde presentan
problemas razonados en los que hay que aplicar una división para resolverlos.
Cierre: Intercambien libros entre compañeros y revisen después de una puesta en común.
TAREA: Aplique 5 problemas de división con divisor de un dígito y dividendo de hasta centenas.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades de la sesión anterior tienen la finalidad de que los alumnos usen la representación horizontal de la división para
resolver problemas.
EVALUACIÓN: Durante la puesta en común, el docente tendrá que observar las estrategias de solución de los problemas y cuando resuelvan con
sumas iteradas o con multiplicación o si confunden la escritura de la multiplicación con la división, para determinar el avance de los alumnos.
Lección 59: Hacer problemas.
Inicio: Intercambien libros entre compañeros y revisen la tarea después de una puesta en común.
Desarrollo: Resuelvan los problemas planteados del LT pp. 124 y 125. Para que los alumnos construyan el significado de las operaciones no sólo es
necesario que resuelvan una gran variedad de problemas, sino que ellos mismos los construyan. En la consigna 2, el maestro puede cuestionar a los
niños con preguntas como ¿Son iguales los resultados? ¿Es lo mismo multiplicar que dividir? ¿Hay diferencias entre multiplicar y dividir? ¿Cómo
cuáles?
¿Qué necesitamos saber para poder realizar una división? Resuelvan CT p. 282,operaciones de divisiones, subraye lo que considere importante de
los globos de diálogo y complete la tabla que le dará al alumno otra perspectiva de lo que está realizando y las relaciones entre operaciones como
multiplicación y división.
Cierre: Realizar una coevaluación y calificar después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La resolución de las situaciones problemáticas anteriores, tienen como propósito que los alumnos reflexionen acerca del
significado de las operaciones.
EVALUACIÓN: Durante la puesta en común, el docente tendrá que observar la forma en que expongan con claridad las ideas matemáticas para
inventar problemas que correspondan a una operación, así como el resultado de la coevaluación.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Resolución de problemas que impliquen efectuar
Identificación y uso de la división para resolver

11
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 29 Y
30 NATURALES
CIENCIAS
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades.
• Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.
ÁMBITO: CONTENIDO: • Identifica el aprovechamiento de los imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano.
• Cambio e 2. ¿Cómo se aprovecha • Describe los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus
interacciones en el sonido en la vida interacciones.
fenómenos y procesos diaria?
físicos 3. ¿Cuáles son los ESTÁNDARES CURRICULARES:
• Conocimiento efectos que provocan 1. Conocimiento científico
científico y los imanes? 1.7. Describe efectos de la interacción de objetos relacionados con la aplicación de las fuerzas,
conocimiento TEMA DEL L.T.: el magnetismo y el sonido.
tecnológico en la 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
sociedad 2. Características del 2.1. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con su
sonido y su aplicación aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano.
BLOQUE IV: ¿Por qué se 3. Interacción de imanes 3. Habilidades asociadas a la ciencia
transforman las cosas? y su aprovechamiento 3.4. Aplica el conocimiento de los materiales para diseñar, construir y evaluar un dispositivo
o un modelo.

COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Experimentar con la vibración de objetos y las variaciones de tono −grave o agudo−, intensidad −suave o fuerte− y
timbre, para concluir que depende de la fuente que lo produce. Identificar los efectos de los imanes al interactuar entre ellos, con otros materiales y
su uso en la elaboración de tarjetas, llaveros, …así como en diversas actividades humanas.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, liga, dos reglas de madera de 30 cm, dos reglas de metal de 30 cm, cinta
adhesiva, un popote largo, tijeras, tabla de madera de 30 x 30 cm, 10 clavos, tres ligas de diferentes tamaños, tres cordeles de diferentes tamaños,
cinco abatelenguas, martillo, latas de aluminio y piedras.
Tiempo: 6 horas en dos
CIENCIAS SEP 114 - 119 ; 120 - 125 / CT 292 - 294; 295 - 296
semanas de trabajo
NATURALES
¿Cómo se aprovecha el sonido en la vida diaria?
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lean LT p. 114 y subraye los propósitos del tema. Subraye lo que considere importante: El sonido nos
permite comunicarnos y expresar estados de ánimo, pensamientos, deseos. El sonido también al organizarse a través de notas produce música que
divierte, entretiene y nos alegra. En toda la naturaleza existen sonidos que comunican. De respuesta a las interrogantes: ¿Cómo podemos generar
sonido? ¿Cuáles son sus características? Discutan y lleguen a acuerdos sobre las respuestas. .
Desarrollo: Realice la actividad Sonidos diversos, LT p. 115. Comente las respuestas a las interrogantes: ¿Qué se produce al hacer vibrar las reglas y
soplar por el popote? ¿Qué diferencias perciben al vibrar las reglas cortas y las largas? ¿Cómo influye el material del que están hechas las reglas?
¿Qué diferencias notan al reducir la longitud del popote y soplar? Anote en la libreta la respuesta.
Cierre: Concluya, después de llegar a acuerdos, que al hacer vibrar un objeto se produce sonido, viaja a través del aire, de los sólidos y líquidos y
llega hasta los oídos.
¿Cómo se aprovecha el sonido en la vida diaria?
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lean LT p. 116 y subraye lo que considere importante: Al hacer vibrar un objeto se produce sonido, viaja
a través del aire, de los sólidos y líquidos y llega hasta los oídos.
Desarrollo: Realice la actividad Sonidos, LT p. 116 y verifique las anticipaciones de los alumnos. Siga las instrucciones y construya su aparato de
sonidos y prodúzcalos. Realice la experiencia 2 y comenten las respuestas a las interrogantes: ¿Qué diferencias aprecian entre el sonido que produce
la vibración de las ligas y el de los cordeles? ¿Qué diferencias notan entre los sonidos producidos al vibrar los abatelenguas que sobresalen a
diferentes distancias? Concluya que las características de los sonidos son tono, timbre e intensidad. Practique lectura comentada LT p. 117, realice la
actividad
¿Qué tipo de sonido es? Registre que el tono puede ser agudo o grave. Escriba en su cuaderno cinco ejemplos de sonidos graves y cinco de sonidos
agudos. Explique que la intensidad del sonido se refiere al volumen y puede ser alto y bajo. Exprese dos sonidos altos y dos bajos. Explique que el
timbre depende de las características físicas de la fuente de sonido y cómo se produce: es el sonido particular de un objeto o persona. Resuelva CT
p. 292, sobre cómo se aprovecha el sonido en la vida diaria. Cierre: Revise en forma grupal y favorezca la autocorrección.
¿Cómo se aprovecha el sonido en la vida diaria?
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lean LT p. 118 y realice la investigación: Los instrumentos musicales. Clasifique los instrumentos
musicales: de viento, de cuerda, de percusión y eléctricos. Describa la forma en que se produce el sonido y dos de sus características: el tono y la
intensidad. Elaboren, por equipo, un instrumento musical de percusión con materiales de reúso: una lata de aluminio, piedras y cinta adhesiva: unas
maracas. Desarrollo: Lea en forma grupal LT p. 119, subraye el significado de la palabras decibel: intensidad del sonido. Identifique el daño que
puede producir el sonido cuando su volumen sobrepasa los 85-90 decibeles produciendo contaminación acústica y daños irreversibles en la salud.
Registre en su libreta las actividades que dañan el sentido del oído por la cantidad de decibles que produce el sonido. Identifique que la ciencia y la
tecnología han desarrollado instrumentos gracias a los conocimientos que se tienen sobre el sonido y sus características. Enliste los avances en los
reproductores de música desde el uso del disco de vinilo a la fecha. Lea detenidamente el cuadro de la presentación de los decibeles producidos por
algunos sonidos y exprese por qué debemos evitar algunos de ellos. Concluya que la ciencia y la tecnología avanzan en la producción de
instrumentos a nuestro servicios gracias al conocimiento que se tiene. Resuelva CT pp. 293 y 294, identifique el nombre de la descripción de los
instrumentos musicales; clasifique los instrumentos musicales ilustrados en: de viento, de cuerda, de percusión y eléctricos. Subraye las respuestas a
las preguntas, identifique los efectos que producen la variación de los descibeles y complete el párrafo.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y registre la calificación como parcial.
ARGUMENTACIÓN: Los objetivos que se pretenden al trabajar con las actividades son que los alumnos describan que el sonido tiene tono, timbre e
intensidad y que identifiquen el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades.
EVALUACIÓN: Las evaluaciones se llevan a cabo no solamente con el logro del aprendizaje esperado, hay que considerar las estrategias de solución
que proponen los alumnos y considerar el avance en el proceso de construcción del aprendizaje.

111
¿Cuáles son los efectos que provocan los imanes?
Inicio: Organizados en equipos, lea LT p. 120 y subraye los propósitos del tema. Promueva las anticipaciones de los alumnos al realizar preguntas
como:
¿Cómo cierra herméticamente un refrigerados o algunas bolsas de dama? ¿Por qué el imán atrae a ciertos objetos? ¿Qué característica tienen los
materiales que son atraídos por el imán?
Desarrollo: Verifique las anticipaciones de los alumnos al realizar el experimento Me atraes del LT p. 121, dé respuesta a las preguntas: ¿Cómo
clasificarían los objetos? ¿Qué características tienen en común los objetos que son atraídos por el imán? ¿Qué sensación perciben cuando el imán
está muy cerca de los objetos que atrae? Clasifique los objetos que son atraídos por el imán. Concluya que magnetismo es la propiedad que tiene el
imán de atraer objetos metálicos cuando están cerca de él y que los imanes son objetos que tienen la propiedad de atraer a metales como hierro,
níquel y cobalto. Explique que existen dos tipos de imanes: los naturales como la magnetita, mineral que se encuentra en la naturaleza y que tiene la
capacidad de atraer pedazos de hierro aún sin tocarlos directamente y los imanes artificiales que adquirieron la capacidad de atraer otros objetos
metálicos al ser frotados con ellos. Elaboren un resumen de 10 renglones de lo aprendido en la sesión, que se titule: El magnetismo.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y considere como indicadores de evaluación: Tiene título, define el magnetismo, incluye
ejemplos de los materiales que son atraídos por imanes, explica los tipos de imanes.
¿Cuáles son los efectos que provocan los imanes?
Inicio: Reunidos en equipos, pregunte quién desea pasar a exponer ante el grupo el resumen que elaboraron el día anterior.
Desarrollo: Realicen la actividad Fuerzas alineadas del LT p. 122 siguiendo las instrucciones. Discutan y lleguen a acuerdos para dar respuesta a
las preguntas: ¿Qué sucede con la limadura de hierro? ¿La limadura de hierro se distribuye igualmente en toda la hoja? ¿En qué partes del imán se
concentra más la limadura de hierro? Dibujen en su cuaderno cómo se acomoda la limadura de hierro sobre el papel gracias al efecto que produce
el imán. Concluya que la mayor capacidad de atracción del imán se concentra en los extremos llamados polos. Solicite a sus alumnos que expresen
sus anticipaciones al preguntar: ¿Cómo interactúan los polos de diferentes imanes?
Planee experiencias de aprendizaje de manera que los alumnos manipulen imanes para explorar sus efectos de atracción y repulsión.
Lea el LT p. 123 a 125. Realice la actividad ¿Se atraen o se rechazan? del LT p. 123 siguiendo las instrucciones en las dos experiencias, promueva el
análisis y la observación. Concluya que en un mismo imán existen dos polos con comportamiento distinto y cuando se acercan dos imanes de un
mismo polo se rechazan, pero si los polos que se acercan son diferentes, se atraen. A los polos de un imán se les llama polo norte y polo sur. Realice
la actividad La utilidad de los imanes. Descubra las partes de una bocina y cómo funciona, además de que este invento aplica las características de
los imanes y las del sonido. Lea sobre el tren de alta velocidad Maglev y su funcionamiento gracias a la aplicación de imanes con polos opuestos en
las vías que los hacen flotar y desplazarse a alta velocidad. Resuelva CT pp. 295 - 296, Concluya que la ciencia y la tecnología basan sus adelantos en
el conocimiento que se tiene de las características de algunos materiales. Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros, califique después
de una puesta en común. Identifique algunos aparatos que aplican los principios del imán para simplificar tareas humanas y enlístelos.
ARGUMENTACIÓN: Los objetivos que se pretenden al trabajar con las actividades son que los alumnos identifiquen el aprovechamiento de los
imanes en situaciones y aparatos de uso cotidiano y describan los efectos de atracción y repulsión de los imanes sobre otros objetos, a partir de sus
interacciones.
EVALUACIÓN: Las evaluaciones se llevan a cabo después de una puesta en común, de manera que el alumno participa en la construcción de sus
conocimientos, interpretando, discutiendo y concluyendo.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica el aprovechamiento del sonido en…
Describe que el sonido tiene tono, timbre e …
Identifica el aprovechamiento de los imanes…
Describe los efectos de atracción y repulsión…

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Describe características de la vida cotidiana en el campo y la ciudad de la
entidad durante el siglo XIX.
BLOQUE IV. TEMA: • La vida cotidiana del campo y
• Identifica actividades económicas, comunicaciones y transportes que
Mi entidad de 1821 a la ciudad en mi entidad.
cambiaron la entidad durante el Porfiriato.
1920 Competencias. • Las actividades económicas y
los cambios en los paisajes
durante el Porfiriato.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Apreciar las transformaciones de la entidad a partir de las actividades económicas, los cambios en el paisaje y la
vida cotidiana en el campo y la ciudad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, cartulina y colores.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT
semanas

110
La vida cotidiana del campo y la ciudad en mi entidad.
Inicio: Observe en su libro fotografías o ilustraciones de la entidad en la época. Reunidos en grupos colaborativos, lean con su maestro la
información de LT correspondiente al tema y rescate las ideas más importantes. Reflexiona sobre la vida cotidiana en el campo y la ciudad de las
personas de la época: ¿cómo vivían, cómo vestían?, ¿cómo se modificó su localidad al convertirse en una ciudad.
Desarrollo: Comenten cómo creen que modificó la vida la introducción del ferrocarril, qué cambios ocasionó la introducción del cine en el país,
elaboren una ilustración sobre los juegos y juguetes con los que se divertían los niños de la época, qué diversiones disfrutaban. Comente sobre
dónde cree que se reunían, qué música escuchaban, qué bailes practicaban, qué deportes realizaban, cómo se divertían. Resuelva en CT pp.
correspondientes a la vida cotidiana de la entidad durante la época estudiada. Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después
de una puesta en común. Cierre: Investigue sobre las enfermedades que había en la época, cómo eran atendidos, qué medicamentos
consumían. Recuerden a ciudadanos distinguidos de su entidad que ofrecieron sus servicios para la población de su entidad de la época. Reflexione
sobre los cambios en la vida cotidiana la entidad en el campo y en la ciudad.
La vida cotidiana del campo y la ciudad en mi entidad.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten sobre los medios de transporte de la entidad en esta época y cómo se dificultaba el traslado
de personas y mercancías antes de que llegara el ferrocarril. Elabore un dibujo sobre los transportes empleados en la época los habitantes de su
entidad. Lea LT las páginas correspondientes al tema subraye las ideas principales. Elabore un resumen con las ideas principales subrayadas.
Desarrollo: Recupere información de las primeras adelantos científicos en su entidad: cámaras fotográficas y los primeros teléfonos en la entidad.
Resuelva en el CT las páginas correspondientes al tema. Revise en forma grupal después de una puesta en común.
Cierre: Participe en una lectura comentada por equipo sobre las casas y viviendas de nuestro estado en el libro de texto. Subraye las ideas
importantes y recupérelas en un resumen sobre el tema. Redacte un resumen que incluya características de la vida cotidiana en el campo y en la
ciudad de la entidad durante el siglo XIX: que la vida en la entidad en este siglo no fue fácil, que el pueblo de su entidad luchó por una entidad más
digna, que participaron en la transformación de la entidad, que cambiaron los medios de transporte, comunicación, atención de la salud, la
educación en forma extraordinaria…
ARGUMENTACIÓN: La intención de las actividades realizadas en las sesiones anteriores es que los alumnos describan características de la vida
cotidiana en el campo y en la ciudad de la entidad durante el siglo XIX.
EVALUACIÓN: Se realiza con la participación de los alumnos en las discusiones, aportando ideas, estrategias para realizar las actividades, así como la
elaboración de resúmenes, dibujos y con las coevaluaciones realizadas.
Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el Porfiriato.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, discutan sobre cómo eran las calles y cuáles eran los medios de transporte que se utilizaban antes del
gobierno de Díaz y cómo creen que cambiaron cuando se introdujeron los coches y el ferrocarril.
Desarrollo: Recupere información en el LT las páginas correspondientes al tema, qué beneficios trajo el ferrocarril al servir como transporte de
materias primas, mercancías y pasajeros. Discutan sobre las actividades que se realizan en el campo, qué sembraban, si se comercializaban o eran
para consumo familiar, qué cambios se produjeron cuando se introdujeron otros cultivos que podían comercializarse. Cuál era la actividad
agropecuaria más importante, qué ganado producían, si se comercializaba o no. Lean en el libro de texto sobre las actividades económicas de la
entidad, y en qué municipios se practicaban; si había industria, qué producían…Cuáles eran los animales que de las primeras adelantos científicos en
su entidad: cámaras fotográficas y los primeros teléfonos en la entidad. Resuelva en el CT las páginas correspondientes al tema. Revise en forma
grupal después de una puesta en común.
Cierre: Elabore un esquema de las actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la entidad durante el Porfiriato. Solicite a
los alumnos que elijan los indicadores para la evaluación del resumen, revise intercambiando trabajos entre equipos, califiquen después de una
puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La intención de las actividades realizadas en la sesión anterior es que los alumnos identifiquen actividades económicas,
comunicaciones y transportes que cambiaron la entidad durante el Porfiriato.
EVALUACIÓN: Se realiza con la participación de los alumnos en las discusiones, aportando ideas, estrategias para realizar las actividades, así como la
elaboración de resúmenes, dibujos y con las coevaluaciones realizadas.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Describe características de la vida cotidiana …
Identifica actividades económicas, comunicaciones

11
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 29 Y
30
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE IV. Leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos
CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Aprendiendo a • Conoce los derechos de la niñez y localiza información sobre personas e
• Formación de la persona defender nuestros derechos instituciones que contribuyen a su protección.
• Formación ciudadana
• Formación ética ÁMBITO: Transversal
COMPETENCIAS: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Conocer los derechos de la niñez y las instituciones que los protegen
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos semana FORMACIÓN CÍVICA Y SEP 77 - 78 / CT 306 - 307
ÉTICA
Aprendiendo a defender nuestros derechos
Inicio: Discuta y reflexione¿De qué manera se cumplen, en la vida diaria, nuestros derechos? ¿Qué personas e instituciones contribuyen a su
respeto?
¿Qué hago para proteger y contribuir al cumplimiento de mis derechos? Comenta las respuestas a las anteriores interrogantes. Registre en su libreta
las respuestas.
Desarrollo: Lea LT p. 77 y comenten su contenido. Discuta sobre los derechos de los niños y las instituciones encargadas de hacerlos valer. Formula,
todo el grupo una lista de sus derechos como niñas y niños. Propone ejemplos de situaciones en las que otras personas colaboran en la realización
de estos derechos –sus padres, maestros, personas de la localidad y de las instituciones– y la manera en que niñas y niños pueden responsabilizarse
de estos derechos: dedicando tiempo al estudio, eligiendo alimentos sanos, previniendo accidentes al jugar. Resuelva CT pp. 306 y 307. Revise en
forma individual y registre la calificación como parcial. Identifica los derechos que comparten con otras personas en la casa, la escuela y la localidad.
Cierre: Identifica personas e instituciones de su localidad que contribuyen a que estos derechos se cumplan. Comenta por qué es importante que los
derechos de todas las personas se respeten. Señala casos en los que consideren que estos derechos no son satisfechos. Resuelva la sección de
Ejercicios LT p. 84 y 88. Comenta en grupo sobre los logros del tema.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades desarrolladas en la sesión anterior tienen como objetivo que los alumnos conozcan los derechos de la niñez y
localiza información sobre personas e instituciones que contribuyen a su protección.
EVALUACIÓN: Se consideran la heteroevaluación y las participaciones de los alumnos, el aporte de ideas y los argumentos que las fundamenta.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Conoce los derechos de la niñez y localiza …

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque IV
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Música • Crea una narración sonora a partir de un
Apreciación, Expresión, Contextualización LECCIÓN 17: El canto de las sirenas argumento utilizando el cuerpo y la voz.

Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 60 - 61


PROPÓSITOS: Identificar la melodía de diversos cantos tradicionales de la lírica infantil y reconocerás
en ellos la combinación de diferentes alturas. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 59
Lección 17: El canto de las sirenas
Inicio: Lea Ltp. 64 y subraye el propósito de la lección. Comente sobre los sonidos que pueden hacer con su propia voz. Platique sobre la altura de
los sonidos y lo que se combina en una melodía. Lea en equipos, la leyenda de la Sirena LT pp. 64 y 65. Comenten que según la leyenda las sirenas
hacen un sonido largo que cambia de altura constantemente, es decir, pasa de agudo a grave y regresa a los agudos una y otra vez.
Desarrollo: Escuchen la canción tradicional infantil con sus ojos cerrados y cántela en su mente. Vuelva a escucharla e imite la melodía con la boca
cerrada, prolongando la mmmmm. Realice la actividad LT p. 65. Identifiquen las partes de la canción donde el sonido sube o baja. Trace en una hoja
una línea horizontal marcando los sonidos más agudos arriba y los agudos abajo. Comparar los trabajos entre compañeros.
Cierre: Concluya que es necesario realizar muchos ejercicios para entrenar el oído musical.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan en la sesión anterior pretenden que los alumnos reconozcan la participación de dúos, tríos y
cuartetos dentro de una danza colectiva.
EVALUACIÓN: Para evaluar el logro del aprendizaje o los procesos para lograrlo, se consideran la participación en la realización de actividades y el
producto terminado.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Crea una narración sonora a partir de argumento

11
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
BLOQUE IV: Juego, pienso y decido en colectivo: • Adapta sus desempeños al trabajo
ÁMBITO: Ludo y colaborativo para plantear estrategias
sociomotricidad EJE PEDAGÓGICO: individuales y colectivas durante el
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la acción…
Competencia motriz desarrollo de los juegos.
El papel de la motricidad y la acción motriz La
RECURSOS DIDÁCTICOS: Educación Física y el deporte en la escuela
Rúbrica, una cuerda, pelotas, El tacto pedagógico y el profesional reflexivo Valores, género e
gis. interculturalidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas
formas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar
Tiempo: Una hora por semana COMPETENCIAS: Control de la motricidad
EDUCACIÓN FÍSICA
de trabajo para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: El docente explica a los alumnos que saldrán al patio a realizar uno de los juegos que inventaron por equipo, pero con alguna modificación.
Desarrollo: Se requieren cuatro jugadores por equipo. Con un gis dibuja el área de juego, que debe tener forma rectangular y un tamaño adecuado
para que quepan todos los compañeros. Dividan el espacio en dos partes iguales con la cuerda o tracen una línea con el gis, forman dos equipos
con igual números de integrantes. Ambos participan en un juego en el que tienen que lanzar las pelotas hacia el área del equipo contrario. Antes de
hacerlo, los jugadores que tienen la pelota dicen en voz alta una instrucción, por ejemplo: ¡Un giro!. (Las instrucciones varían). Entonces todos
tendrán que ejecutar la acción antes de que alguien atrape la pelota, la cual puede botar una vez antes de ser atrapada. El equipo que ejecute la
instrucción completa, acumula un punto. Cierre: Los alumnos califican su desempeño en una rúbrica que el docente les dará.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en la sesión pretenden que el alumno adapte sus desempeños al trabajo colaborativo para plantear
estrategias individuales y colectivas durante el desarrollo de los juegos.
EVALUACIÓN: El logro del aprendizaje esperado, el desempeño del alumno y la rúbrica del alumno, constituyen los indicadores para la evaluación.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Adapta sus desempeños al trabajo colaborativo…

11
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y
32
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE IV ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
12. Difundir los resultados de una encuesta EXPOSITIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Elaborar el reporte de una encuesta en el que incluyas tablas y gráficas para difundir la información que obtengas
sobre un tema. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Conocer la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida. Emplear cuestionarios
para obtener información, y reconoce la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas. Identificar la correspondencia entre datos presentados en el
cuerpo del texto y los datos incluidos en una tabla o gráfica y los interpreta. Conoce la estructura de un texto expositivo y la emplea al redactar
un reporte.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 2.3. Recupera
información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto. 2.8. Describe un proceso, fenómeno o situación en
orden cronológico. 2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. 4.4. Comprende la función de los textos
instructivos al seguir instrucciones para resolver tareas cotidianas.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, lápiz.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función de las • Características y función de las • Lista de temas posibles para realizar 126 255 - 256
encuestas y la forma de encuestas. una encuesta y selección de uno. 127
reportar la información 128
obtenida.
Inicio: Lea LT p. 126. Conoce el propósito del proyecto y comenta sobre él.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, activa conocimientos previos comentando la sección Lo que conozco del LT p. 127 y conteste las
preguntas: ¿Para qué sirven las encuestas? ¿Qué tipo de preguntas incluye una encuesta? ¿Cómo se presenta la información obtenida? Lea LT pp. 127
- 128, reflexionen, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre la información que leyeron. Resuelva las actividades propuestas en CT pp. 255 y
256. Subraye en el globo de diálogo lo que considere importante y conteste las siguientes dos actividades. Cierre: Luego, contesta la encuesta de tu
libro y realiza el conteo de las respuestas de tu grupo en las siguiente tablas. Elabora las gráficas de barras para cada una de las preguntas, anota la
escala empleada. Comenten, sobre temas posibles para realizar una encuesta. Anote en su libreta la lista de temas (PRODUCTO 1) Selección de uno.
Revisen intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. Registra en su cuaderno el concepto de encuesta.
ARGUMENTACIÓN: La sesión anterior pretenden que los alumnos elaboren una lista de los temas posibles para realizar una encuesta.
EVALUACIÓN: El docente podrá tener información sobre el avance en el logro del aprendizaje esperado a través de las participaciones
comunicativas de los alumnos y la coevaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea cuestionarios para • Diferencia entre preguntas 128 257
obtener información, y cerradas y abiertas. 129
reconoce la diferencia entre • Signos de interrogación en
preguntas cerradas y abiertas. preguntas.
Inicio: Organizados en equipos, lea LT p. 128 y analice el modelo de informe de resultados de la encuesta. Analice, reflexione, comenten, discutan y
lleguen a acuerdos sobre el tema.
Desarrollo: Realice la actividad propuesta en el último párrafo de la página 128. Elige una de las preguntas y, en un pliego de papel, haz un modelo
de tabla de frecuencia y una gráfica de resultado, como en el ejemplo. Contesta las preguntas ¿Cuántas respuestas diferentes obtuvo el grupo?
Comenta en el grupo: ¿por qué crees que cada opción de la encuesta del ejemplo tiene sólo tres o cuatro respuestas posibles? ¿Qué ocurriría si la
respuesta fuera libre y si cada alumno respondiera abiertamente? Lea la información correspondiente a las preguntas abiertas y cerradas en LT p.
129 y subraye lo que considere importante. Registre en su libreta sobre las preguntas, signos de interrogación, acento enfático y las características
de las preguntas. Desarrollo: Lea el globo de diálogo del CT p. 257 y subraye lo que considere importante sobre la encuesta, resuelva el ejercicio
correspondiente. Subraye lo que considere importante en el recuadro de información con la explicación de preguntas abiertas y cerradas. Realice el
ejercicio propuesto. Cierre: Revise después de una puesta en común y permita la corrección de respuestas.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que conforman esta sesión tienen por objetivo que los alumnos identifiquen las diferencias entre preguntas
abiertas y cerradas, así como el uso del acento enfático.
EVALUACIÓN: Se realiza una coevaluación de las actividades después de discutir y llegar a acuerdos.

11
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la estructura de un • Características y función de los 130 258
texto expositivo y la emplea al reportes de encuesta.
redactar un reporte.
Inicio: Organizados en equipos lea en LT p. 130 las secciones: Reflexiona sobre la encuesta y ¿Qué intención tienen las partes de un texto informativo?
. Desarrollo: Reflexionen sobre la información, comenten, discutan y concluyan que el informe o reporte de encuesta incluye introducción,
desarrollo y conclusiones. Resuelva las actividades del CT p. 258, subraye las partes del reporte de encuesta y su definición. Lea el reporte de
encuesta que presentan como modelo.
Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La realización de las actividades propuestas, conducen al alumno a identificar la estructura de un texto expositivo introducción
desarrollo y conclusiones.
EVALUACIÓN: El docente considera la coevaluación para determinar el logro del aprendizaje esperado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la estructura de un • Palabras y frases que impliquen • Lista con las características de los 130 259
texto expositivo y la emplea al comparación (en cambio, algunos, reportes de encuesta, a partir de la
redactar un reporte otros). lectura de modelos.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos lea los últimos dos párrafos en LT p. 130, la información sobre los nexos y subraye lo que considere
importante. Registre en la libreta las palabras que se emplean en los informes de encuesta para realizar comparaciones.
Desarrollo: Lea en el CT p. 259 los globos de diálogo sobre las frases o nexos que sirven para ejemplificar la información o compararla y sus
ejemplos. Resuelva las actividades propuestas. Subraya los nexos y completa textos con frases y nexos para ejemplificar y comparar información.
Elabore una lista de las características del reporte de encuesta. Un reporte de encuesta contiene Introducción, desarrollo y conclusiones, sus
párrafos describen el propósito y el resultado de cada pregunta. Su texto es explicativo de los resultados de la encuesta. Emplea palabras y frases
que implican comparación. Incluye tablas o gráficas que complementen la información, con un pié de figura que las describa y se corresponda con la
información del texto. (PRODUCCIÓN 2). Cierre: Revise en forma grupal y favorezca la autocorrección.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades presentadas tienen por objetivo que los alumnos palabras y frases que implican comparación y elaboren una
lista de las características de los reportes de encuesta.
EVALUACIÓN: El docente considera la elaboración de la lista con las características de los reportes de encuesta y el empleo de palabras y frases que
impliquen comparación para validar el avance de sus alumnos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea cuestionarios para • Signos de interrogación en • Cuestionario de preguntas cerradas 131 260
obtener información, y preguntas. para recabar información. 132 261
reconoce la diferencia entre 133
preguntas cerradas y abiertas.
Inicio: Organizados en equipos, lea LT p. 131 la sección Diseña tu propia encuesta y comenta sobre la información que contiene y elige un tema
común, que pueda ayudarte a conocer mejor a los demás o que te resulte útil en alguna otra asignatura.
Desarrollo: Comenta cuáles pueden ser las preguntas adecuadas para obtener la información necesaria. Haz una lista de preguntas relacionadas con
el tema. Lea LT pp. 132 y 133, el ejemplo de cómo puedes usar un esquema para diseñar tu encuesta. Lea en CT p. 260 sobre los signos de
interrogación que deben llevar las preguntas y resuelva el ejercicio de escribir los signos de escribir. Identifique el acento enfático que deben llevar
las palabras en las oraciones interrogativas y exclamativas. Anote el acento enfático en las palabras correspondientes. Lea globo de diálogos del CT
p. 261 y subraye la información que considere pertinente. Elabora un cuestionario de preguntas cerradas para recabar información en CT p. 261
(PRODUCCIÓN 3).
Cierre: Pasa en limpio el cuestionario y lo reproduce para aplicarlo
ARGUMENTACIÓN: En esta sesión se tiene el propósito de que los alumnos elaboren un cuestionario con preguntas cerradas para recabar
información.
EVALUACIÓN: Se considera la elaboración del cuestionario de preguntas cerradas para recabar información como pauta para evaluar a los alumnos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la correspondencia • Organización de gráficas o tablas • Tablas o gráficas que registren el 134 262
entre datos presentados en simples de frecuencia. procesamiento de las respuestas.
el cuerpo del texto y los datos
incluidos en una tabla o gráfica
y los interpreta.

11
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y
32
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos lea LT p. 134 la sección Ordenar los datos y aplique el cuestionario elaborado por los alumnos al grupo
que se determinó con anticipación. Hacen el conteo global de las respuestas por cada pregunta.
Desarrollo: Elaboran las tablas o gráficas que registren el procesamiento de las respuestas en el CT p. 262. Recuerda el concepto de frecuencia
(PRODUCCIÓN 4). Acuerda los datos que deberán ser representados y la forma de organizar la tabla o gráfica. Deja el producto como modelo.
Cierre: Revisan y corrigen las tablas grupalmente, después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las actividades anteriores es que los alumnos elaboren las tablas o gráficas que registren el procesamiento de las
respuestas y que éstas se correspondan con el cuerpo del texto.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con el producto terminado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la correspondencia • Partes del texto expositivo • Borrador de reporte de la encuesta 134 263
entre datos presentados en (introducción, desarrollo y a partir de un esquema de
el cuerpo del texto y los datos conclusiones). planificación elaborado, que cumpla
incluidos en una tabla o gráfica • Empleo de nexos en la escritura de con características.
y los interpreta. párrafos.
Inicio: Advierte los elementos que debe contener cada tabla o gráfica.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, y considerando los acuerdos a los que llegaron sobre los datos que debe ser representados y la
forma de organizar la tabla o gráfica, consensa de manera que todos los miembros del grupo tengan la misma información. Elabora el borrador de
reporte de la encuesta a partir de un esquema de planificación elaborado (PRODUCCIÓN 5). De manera grupal, platica sobre la totalidad de los datos
encontrados. Redacta un texto descriptivo y explicativo para cada pregunta en su cuaderno que contenga: Párrafos descriptivos sobre el propósito y
el resultado para cada pregunta. Texto explicativo de los resultados de la encuesta. Organización del reporte en: introducción, desarrollo y
conclusiones. Empleo de palabras y frases que impliquen comparación. Integración de tablas o gráficas que complementen la información
(agregando un pie de figura que las describa y cuidando la correspondencia entre los datos presentados en el texto y los incluidos en éstas).
Ortografía y puntuación adecuadas. Cierre: Revise que su reporte de encuesta contenga todos los datos requeridos. Intercambien entre compañeros
y anote sugerencias de mejora del trabajo.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo principal de las actividades anteriores es que los alumnos redacten un reporte de encuesta para su difusión.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con el borrador de reporte de encuesta a partir del esquema de planificación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función de las • Correspondencia entre el cuerpo • Reporte de encuestas para su 134 263
encuestas y la forma de del texto y las tablas o gráficas. difusión.
reportar la información • Partes del texto expositivo
obtenida. (introducción, desarrollo y
conclusiones).
Inicio: Vuelven a revisar el reporte de encuesta, verifican que el texto sea claro e incluya toda la información pertinente.
Desarrollo: Incluye las marcas de puntuación y la separación adecuada de las palabras. Considera las indicaciones de LT p. 134, la sección Producto
final para redactar el informe. Pasa en limpio su trabajo empleando un procesador de textos y gráficas en EXCEL.
Cierre: Reporte de encuestas para su difusión. (PRODUCTO FINAL)
ARGUMENTACIÓN: El objetivo principal de las actividades anteriores es que los alumnos redacten un reporte de encuesta para su difusión.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social, se realiza con los productos y los aprendizajes esperados, considerando su enfoque
formativo e inclusivo y conduce al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes y a un mejor desempeño del docente.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Conoce la función de las • Integración de contenidos 135 264
encuestas y la forma de 137 265
reportar la información
obtenida.
Inicio: Resuelve las actividades de integración de los contenidos del proyecto CT pp. 264 - 265
Desarrollo: Compara en grupo las respuestas y corrige si es necesario. Contesta la Autoevaluación del proyecto LT. P. 129
Cierre: Revisa intercambiando libros entre compañeros y califica después de una puesta en común. En parejas contesta la Evaluación del bloque LT
pp. 136 y 137.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo principal de las actividades anteriores es que los alumnos realicen una integración de los contenidos de la práctica
social del lenguaje.
EVALUACIÓN: Considera la integración de los contenidos como una evaluación más.

11
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Conoce la función de las encuestas y la forma
Emplea cuestionarios para obtener información
Identifica la correspondencia entre datos…
Conoce la estructura de un texto expositivo y la

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Identificación de ángulos como resultado de cambios de dirección.
• Obtención de ángulos de 90° y 45°, a través del doblado de papel. Reproducción de los
ángulos en papel.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en dos semanas
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos

COMPETENCIAS: Resolver problemas de reparto de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 3.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o
mostrar soluciones.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, un círculo de 8 o 9 cm de papel albanene, una ficha, un dado, material
recortable p 177
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
60. Que los alumnos relacionen los giros con
• cambios de dirección a partir de la descripción 126-128 282-283
de trayectos cortos.
61. Que los alumnos utilicen los términos 129-130 284
relacionados con los giros (un giro, medio giro,
un cuarto de giro) para ejecutar movimientos
con su propio cuerpo en una coregrafía.
62. Que los alumnos se familiaricen con la 131-133 285
representación gráfica de los ángulos. 134-136 286
63. Que los alumnos reflexionen sobre lo que es un
ángulo desde el punto de vista geométrico, e
identifiquen algunas medidas, en particular 90 y
45°. 137-140 287 - 288
64. Que los alumnos usen un transportador no
convencional para medir ángulos.
Lección 60: El robot.
Inicio: Practique activación física con los alumnos solicitando que den giros de 1/4 de vuelta a la izquierda o a la derecha.
Desarrollo: Resuelva LT pp. 126 a 128. Al realizar la consigna, es probable que haya diferencias respecto al número de pasos que da el robot, aunque
son 7 cuadros los que recorre antes de cambiar de dirección. También pueden considerar que las instrucciones se terminan cuando da los últimos 3
pasos, sin embargo, aún faltaría señalar que debe girar 1/4 de vuelta a la derecha para quedar frente a la fuente. En esta actividad es importante
que los alumnos consideren de cuánto debe ser el giro que da el robot, es decir, de 1/4 de vuelta a la derecha o izquierda, media vuelta u otra, pues
la precisión de la información es determinante para la posición que se indica. Uno de los alumnos puede actuar como el robot y escenificar lo que
hace. También es importante que analicen cuál es la posición en que quedan según den 1/4 de giro a la derecha o 1/4 de giro a la izquierda y digan a
cuántos grados equivale este giro. Para agilizar la segunda actividad, basta con que elijan las instrucciones y anoten sus números en el orden que se
requiere. Por ejemplo, una posibilidad de recorrido está dada por las indicaciones: 3, 13, 6, 5, 9, 5, 3. Nótese que algunas se usan más de una vez.
También es importante que analicen cuál es la posición en que quedan según den 1/4 de giro a la derecha o a la izquierda y que digan a cuántos
grados equivale este giro. Una 1/2 vuelta corresponde a uno de 180° y se queda en el sentido opuesto al original. De igual forma, al realizar una
vuelta completa, se describe un ángulo de 360°, con lo que se regresa a la orientación inicial. Esto tiene que ver con el hecho de que una
circunferencia equivale a 360°. Cierre: Intercambien libros entre compañeros y revisen después de una puesta en común.

11
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y
32
Lección 60: El robot.
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos, recuerde las actividades realizadas en la clase anterior, para representar los giros, un miembro de cada
equipo de pone de pie y en su lugar, realiza los giros que indiques sus compañeros, debe indicar la dirección.
Desarrollo: Resuelvan CT pp. 282 y 283, analice la información y dé respuesta a las preguntas basados en el ejemplo. La respuesta para la primera
pregunta es Camina 12 pasos al frente y da un giro de 1/4 de vuelta a la izquierda y da 5 pasos. Para la segunda pregunta : Da un giro de 1/2 de
vuelta y camina 10 pasos. Para la tercera pregunta: Da un giro de 1/2 de vuelta, camina 10 pasos al frente, da un giro de 1/4 de vuelta a la izquierda
y camina 5 pasos. Para la cuarta pregunta: Camina 9 pasos al frente, da un giro de 1/4 de vuelta a la derecha y camina 5 pasos. Subraye lo que
considere importante de la explicación que aparece en los globos de diálogo sobre los giros y los ángulos que forman. Estos conceptos se deben
analizar en la puesta en común, de manera que al expresarlos, se percaten de lo que están haciendo. Cierre: Revisar intercambiando trabajos entre
compañeros y calificar después de una puesta en común
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores se realizan para identificar los ángulos como resultado de cambios de dirección, en la situación
problemática que se presenta, se debe asociar a la descripción de un trayecto.
EVALUACIÓN: Se consideran los resultados de las coevaluaciones, así como el empleo del lenguaje matemático para describir el trayecto,
estableciendo las relaciones de orientación y de la medida del giro, además de la confianza para explicar y justificar los procedimientos y soluciones
encontradas.
Lección 61: Una coreografía.
Inicio: Practique activación física con los alumnos solicitando que den giros de 1/4. 1/8, 1/2 de vuelta a la izquierda o a la derecha y que expresen los
grados de los giros.
Desarrollo: En equipos de 4 elementos, dos compañeros realizan la coreografía propuesta por el libro de texto p. 129, frente a los otros dos que les
darán las instrucciones y evaluarán su desempeño, para luego alternarse los papeles. El docente observará si realizan la medida del giro y aplican
la dirección correcta. Resuelva el LT p. 130, actividades en las que deben determinar medida del giro y el cambio de dirección al dar respuesta a las
preguntas. Habrá de considerarse principalmente el hecho de dar los giros en el sentido que dicen las instrucciones y de la medida señalada.
Resuelva en forma individual CT p. 284 donde se identifica la medida del giro y la dirección, se agregan ejercicios que permiten la reflexión de sobre
estos dos indicadores: medida del giro y la dirección.
Cierre: Revise en forma grupal y favorezca la autocorrección.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores se realizan para que los alumnos identifiquen los ángulos que se forman como resultado de cambios
de dirección, en la situación problemática que se presenta, se debe asociar a la descripción de un trayecto. Actividad transversal con Educación
Física, dado que se requiere de un espacio considerable, se recomienda hacerla en el patio de la escuela.
EVALUACIÓN: Se consideran los resultados de las evaluaciones de los compañeros y la autoevaluaciones, así como el empleo del lenguaje
matemático para describir el trayecto, la medida del ángulo que se forma con el giro y la dirección.
Lección 62: Una vuelta por México.
Inicio: Practique activación física con los alumnos solicitando que den giros de 1/4, 1/8, 1/2 de vuelta a la izquierda o a la derecha y que expresen los
grados de los giros.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, lea en LT p. 131 la consigna, preparen su tablero del material recortable y sigan las reglas del juego.
Realizan desplazamientos siguiendo una trayectoria circular para que se familiaricen con la representación gráfica y la descripción de los ángulos. El
círculo del tablero está dividido en ocho partes, esto hace que, además de medios y cuartos de vuelta, también giren octavos de vuelta, lo que ayuda
a que posteriormente se introduzcan las medidas angulares de 90° y 45°.. Se trata de que realicen desplazamientos siguiendo una trayectoria
circular y con ello se familiaricen con la representación gráfica y la descripción de los ángulos. El círculo del tablero está dividido en ocho partes; esto
hace que los alumnos, además de medios y cuartos de vuelta, también giren octavos de vuelta, y ayuda para que posteriormente se introduzcan las
medidas angulares de 90° y 45°. Un aspecto importante para la puesta en común es cuestionar a los alumnos acerca de cómo interpretaron las
flechas que se observan en las representaciones gráficas de los problemas: ¿qué significa la flecha que hay en cada dibujo? ¿Es necesaria? Si se
borra, ¿pueden resolver correctamente el problema? ¿Por qué?, lo que favorecerá que reflexionen acerca de su significado y utilidad. Se espera que
como resultado de esta discusión lleguen a la conclusión de que las flechas indican la medida del giro, desde la línea de salida hasta la de llegada, así
como que, si no se dibujan, no se puede saber cuál marca el inicio y cuál el final.
Cierre: Intercambien libros entre compañeros y revisen después de una puesta en común.
Lección 62: Una vuelta por México.
Inicio: Solicite a los alumnos que recuerden para qué sirven las flechas en el tablero: indican la medida del giro, desde la línea de salida hasta la de
llegada y son necesarias porque marcan el inicio y el final del giro.
Desarrollo: Organízate con un compañero y resuelvan las actividades planteadas en CT p. 285. Lean la información y describa las trayectorias para
dar la vuelta completa a cada una de las figuras, comenzando donde está marcado el círculo. Solicite que dibuje ángulos de 1/4 de giro, 1/2 giro y
1/8 de giro.
Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades de las dos sesiones anteriores tienen como finalidad que los alumnos se familiaricen con la representación
gráfica
de los ángulos siguiendo trayectorias circulares.
EVALUACIÓN: Los indicadores para la evaluación deben incluir el desarrollo del juego con los argumentos que los alumnos expresen, las respuestas
a las preguntas y los dibujo de las representaciones de ángulos realizadas.

11
Lección 63: México y sus ángulos
Inicio: Solicite que un integrante de cada equipo, exprese el giro que se representa en los ángulos dibujados por el docente en el pizarrón, variando
la actividad al solicitares que dibujen ángulos de “x” medida de giro.
Desarrollo: Distribuidos en equipos, resuelvan los problemas planteados del LT pp. 134 y 135. Los alumnos tendrán que usar el término ángulo para
relacionarlo con los giros que hasta ahora se han trabajado: el ángulo de 90° con 1/4 de vuelta y el de 45° con 1/8 de vuelta. En esta ocasión las
actividades se realizan una por una y al terminarlas se realiza la discusión para que los alumnos contrasten sus ideas en torno al concepto de ángulo,
que las enriquezcan e, inclusive, que retomen algunos aspectos nuevos, y que los incorporen al resolver los siguientes ejercicios. Se espera que
después de leer la información del recuadro, para resolver la primera actividad, adviertan que el ángulo del inciso a mide 90°, el del inciso b mide 45°
y el del inciso c mide 180° porque se forma al girar media vuelta. Para la segunda actividad, es conveniente que elabore preguntas a los alumnos
para que les haga reflexionar acerca de que la medida de un ángulo no está determinada por el largo de las semirrectas que lo forman, sino por la
medida del giro que lo genera.
Cierre: Intercambien libros entre compañeros y revisen después de una puesta en común.
Lección 63: México y sus ángulos
Inicio: Recuerde los conceptos estudiados en la clase anterior, dibuje en el pizarrón por lo menos tres ángulos de cada uno, de diferente tamaño,
pero con igual medida en grados, para que comprueben que la medida de un ángulo no está determinada por el largo de las semirrectas que lo
forman, sino por la medida del giro que lo genera.
Desarrollo: Distribuidos en equipos, resuelvan los problemas planteados del LT p. 136, donde los alumnos identifican ángulos de 90º en diferente
posición y tamaño. Si hay problema para identificarlos, habrá de preguntar a quienes sí los identificaron ¿Cómo los identificaron? ¿En qué se pueden
fijar para distinguirlos? Es probable que asocien este ángulo con la forma de la letra L, lo que puede considerarse como una referencia válida y útil.
Inclusive puede llegar a formalizar el nombre de este ángulo y hacerles saber que se llama ángulo recto. Resuelva CT p. 286, se espera que no tengan
dificultades y si las hay podrán basarse en las actividades realizadas con anterioridad. Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y
califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Los trabajos realizados en las dos sesiones anteriores pretenden que los alumnos reflexionen sobre lo que es un ángulo desde
el punto de vista geométrico, e identifiquen algunas medidas, en particular 90 y 45°.
EVALUACIÓN: Se recomienda que se considere la coevaluación, así como sus argumentos al defender sus propuestas de solución al identificar
ángulos de 90º y 45º
Lección 64: Una regla circular.
Inicio: Solicite que identifiquen la medida de los ángulos que el docente dibujó en el pizarrón.
Desarrollo: Realice las actividades planteadas del LT pp. 137 y 138, Solicite que lean la consigna y elaboren el instrumento de medición (no
convencional) de ángulos: el transportador, dé respuesta a las preguntas planteadas en el número 1. Para realizar la actividad 2, los alumnos
identificar, con apoyo del transportador los ángulos de 45º. Si los alumnos logran apreciar que en el círculo se forman ocho ángulos iguales, cada uno
de 45°, entonces se les ocurrirá hacer coincidir uno de estos ángulos para resolver la segunda actividad. Una de las claves es hacer coincidir el centro
del círculo con el vértice del ángulo. Conteste las preguntas del número 3. Concluya que: Las líneas que se observan en el círculo representan giros
de media, un cuarto y un octavo de vuelta; y por lo tanto también representan los ángulos de 45°, 90° y 180°. Esta regla nos sirve para medir ángulos
de 45°, 90° y 180°. Para hacerlo, se puede doblar y hacer coincidir las líneas del ángulo con los bordes rectos de la regla. La regla sí se puede usar
para dibujar ángulos. Si uno de los bordes rectos se apoya sobre una línea recta y con el lápiz se marca el otro borde.
Cierre: Revise en forma grupal y facilite la autocorrección. Resuelva en forma individual CT pp. 287 y 288
Lección 64: Una regla circular.
Inicio: En equipos de dos elementos, resuelva LT p. 139, utilizando el círculo (transportador) dibuje un ángulo de 45º y uno de 90º
Desarrollo: Dibuje los ángulos solicitados en la página 140, un ángulo que mida dos veces noventa grados; un ángulo que mida lo mismo que uno
de 45° más uno de 90° y ángulo que mida lo mismo que dos de 90° más otro de 45°. Revisen los dibujos intercambiando libros con sus compañeros,
califiquen después de una puesta en común. Realice las actividades planteadas del CT pp. 287 y 288, lea y subraye los conceptos explicados en los
globos de diálogo, identifique la medida de los ángulos dibujados y dibujen los ángulos que se solicitan. Cierre: Aplique la autoevaluación, califique
después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en las dos sesiones anteriores tienen por objetivo que los alumnos usen un transportador no
convencional para medir ángulos.
EVALUACIÓN: Para la evaluación tendrán que incluir la elaboración del instrumento, las respuestas a las preguntas, el dibujo de ángulos y la medida de
ángulos.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identificación de ángulos como resultado de
Obtención de ángulos de 90º y 45º, a través del

120
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y
32 NATURALES
CIENCIAS
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los
ÁMBITO: CONTENIDO: movimientos de la Tierra y la Luna.
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la
• Cambio e
planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el
interacciones en 4. ¿Por qué se producen que integra contenidos del bloque.
fenómenos y procesos el día y la noche y las
físicos fases de la Luna? ESTÁNDARES CURRICULARES:
• Conocimiento 1. Conocimiento científico
científico y 5. Proyecto 1.7. Describe efectos de la interacción de objetos relacionados con la aplicación de las fuerzas,
conocimiento el magnetismo y el sonido.
tecnológico en la TEMA DEL L.T.: 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
sociedad 1. La Luna 2.1. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido con su
BLOQUE IV: ¿Por qué se aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano.
transforman las cosas? 3. Habilidades asociadas a la ciencia
3.4. Aplica el conocimiento de los materiales para diseñar, construir y evaluar un
dispositivo o un modelo.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Estudiar los movimientos de la Tierra y la Luna y su efecto en la sucesión día-noche y las fases lunares, a través de la
elaboración e interpretación de modelos y cómo los seres humanos han desarrollado conocimientos respecto a las fases de la Luna para medir el
tiempo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, pelota de color claro, 15 cm de estambre, cinta adhesiva, linterna, imán
en forma de herradura, tres agujas, una tira de papel de 10 cm, cinta adhesiva y plastilina o masa moldeable. Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC)
Tiempo: 6 horas en dos
semanas de trabajo CIENCIAS SEP 132 - 137; 126 - 127 / CT 298 - 301; 302
NATURALES
¿Por qué se producen el día y la noche y las fases de la Luna?
Inicio: Prepare los recursos para presentar a sus alumnos <http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/128/la-luna-quepisamos>
<http://www. inaoep.mx/%7Erincon/> Comenten sobre lo que observaron, discutan y lleguen acuerdos.
Desarrollo: Lea en forma grupal LT p. 132 y subraye el concepto de satélites: son cuerpos opacos que giran alrededor de un planeta. Hay satélites
naturales y artificiales que son construidos y puestos en órbita por los seres humanos. Considere el uso de diferentes recursos didácticos como
videos, software educativo, visita a un planetario o páginas de Internet en los que se representen los movimientos de la Luna. Distribuidos en grupos
colaborativos lean LT p. 132 la sección Los movimientos de la Luna subraye la explicación del movimiento de rotación, traslación (lunación) y el
tiempo que tarda en realizarlos. Comenten sobre la causa que provoca que nos presenta siempre una misma cara. Concluya que la Luna es el
satélite natural de la Tierra y el astro o cuerpo celeste más cercano a ésta. La Luna no tiene luz propia y refleja la luz del Sol. Además de que realiza
dos movimientos: rotación y traslación. Elabore, por equipo, un resumen de lo aprendido. Cierre: Resuelva de manera colaborativa el CT p. 299 y la
primera actividad de la página 300. Revise intercambiando trabajos entre equipos y califique después de una puesta en común. Revise el resumen
intercambiándolos entre equipos, solicite que ellos propongan los indicadores para la revisión.
¿Por qué se producen el día y la noche y las fases de la Luna?
Inicio: Practique lectura comentada en forma grupal del apartado Las fases de la Luna del LT pp. 133 y 134, subraye el concepto de las fases de la
Luna y proponga actividades para que los alumnos observen la Luna para que vean cómo va cambiando.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, pregunte a sus alumnos ¿Por qué la imagen de la Luna cambia? y permita que expresen sus
anticipaciones. Realice la actividad: Las fases de la Luna siguiendo las instrucciones. De respuesta a las interrogantes y comenten en grupo sobre las
respuestas: ¿Se puede ver siempre iluminada la Luna? ¿En qué posición la Luna se ve parcialmente iluminada? ¿En qué posición no se ve iluminada?
Elabore una ilustración sobre lo que descubrió en su experimento. Concluya que en el transcurso de cada mes podemos advertir que la imagen de la
Luna presenta variaciones; a estos cambios se les llama fases de Luna. Las fases de la Luna están determinados por la cantidad de luz del Sol que la
Luna refleja hacia la Tierra según su posición.
Cierre: Elabore un dibujo de las fases lunares y escriba registrando su explicación:
1. Cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol sólo su cara opuesta a la Tierra se ilumina, por tal motivo se le ve oscura, a esta fase se le
llama Luna nueva. 2. Transcurridos siete días, podemos observar una parte muy pequeña de la Luna iluminada y se le llama Cuarto creciente. 3. Al
cabo de una semana, vemos que la Luna está totalmente iluminada y es el momento en que la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna y entonces,
la Tierra recibe la luz del Sol en su totalidad y es la Luna llena. 4. A la cuarta semana, la cara iluminada de la Luna deja de verse paulatinamente y es
Cuarto menguante. Revise los trabajos, elija algunos para pegar en el aula.
¿Por qué se producen el día y la noche y las fases de la Luna?
Inicio: Lea LT pp. 135 a 137 y subraye las ideas principales. Escriba en su cuaderno la explicación de los dos movimientos de la Luna: rotación y
traslación. Desarrollo: Recuerde que debido a que la Luna tarda el mismo tiempo en dar la vuelta sobre su eje que dar la vuelta alrededor de la Tierra,
nos presenta siempre una misma cara. La Luna tarda 29 días y 12 horas en dar una vuelta completa a la Tierra a este tiempo se le conoce como
lunación. Comente acerca de cómo el ciclo lunar fue aprovechado por diferentes culturas como una forma de medir el tiempo y elaborar calendarios.
Identifique que la diosa Ix Chel como la deidad de la Luna y le daban muchos significado. Realice la actividad Mitos siguiendo las indicaciones.
Comenten sobre las respuestas a las preguntas de la actividad entre compañeros: ¿Cuál de los mitos que se narraron les gustó más? ¿En el mito se
intenta explicar algún fenómeno natural?
¿Esa explicación se relaciona con lo que acaban de aprender acerca de la Luna? Lea en la p. 137 del LT , el apartado La ciencia y sus vínculos que los
estadounidenses lograron llegar a la Luna y la Unión soviética mandó un robot Lunajod-1 a explorar su superficie. Conteste en equipos CT pp. 298 a
301. Compare en grupo las respuestas. Corrija si lo cree necesario. Concluya los avances de la ciencia y la tecnología y cómo nos ha ayudado a
incrementar el conocimiento sobre la Luna. Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común.

121
ARGUMENTACIÓN: Las actividades desarrolladas en las sesiones anteriores tienen por objetivo que los alumnos expliquen la secuencia del día y de
la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.
EVALUACIÓN: Las interrelaciones comunicativas con los alumnos, las actividades realizadas, el resumen, las ilustraciones deberán considerarse
dentro de la evaluación.
Proyecto
Inicio: Forme equipos de trabajo para elaborar una brújula y pregunte qué características de los materiales deberá tener el dispositivo.
Desarrollo: Lea LT pp. 126 y 127 para considerar los pasos del proyecto. Para la Planeación: Con tu equipo de trabajo decidan qué tipo de dispositivo
van a construir: Sonido o Magnético, en este caso, una brújula. Distribuyen trabajo: Investigan cómo elaborar el dispositivo, consiguen los materiales
(Consideren las ventajas, las desventajas y los costos de los materiales que utilizarán. Prefieran materiales de reúso), elaboración de los planos,
presentación ante el grupo. Deben considerar sus características, los materiales con que lo elaborarán, la forma de construirlo y cómo lo harán que
funcione, cuál es su utilidad y qué principios de los materiales debe cubrir. Para el Desarrollo: Una vez que terminen su investigación, construyan su
dispositivo. Lea CT p. 302, primero elaboren los planos o dibujos del dispositivo. Recuerden que los proyectos son trabajos colaborativos, por lo que
todos los miembros del equipo deben participar en su realización. Para la Comunicación: Una vez que terminen su dispositivo, preséntenlo ante el
grupo. Digan cuál es su uso, cómo lo elaboraron y cómo funciona. Muestren los planos que trazaron. Para la Evaluación: Al realizar este ejercicio, podrás
conocer, tu desempeño en el trabajo en equipo. Es importante que reflexiones al respecto para mejorar cada vez más. Completa el párrafo del CT p.
302.
ARGUMENTACIÓN: Se pretende que los alumnos desarrollen o integren y apliquen sus conocimientos mediante actividades prácticas
que permitan describir, explicar algunos fenómenos de su entorno, a través de la construcción de dispositivos relacionados con la fuerza, el sonido y
los imanes, destacando su aplicación y aprovechamiento en la satisfacción de necesidades.
EVALUACIÓN: Se considera la participación en el trabajo colaborativo, las habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica, así como
la explicación de la aplicación y su aprovechamiento, además de la forma en que funciona el dispositivo.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Explica la secuencia del día y de la noche y las
Aplica habilidades, actitudes y valores de la …

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Describe consecuencias de la Revolución Mexicana en la vida cotidiana de la
entidad.
BLOQUE IV. TEMA: • La vida cotidiana en mi • Aprecia el patrimonio cultural de su entidad, del México independiente a la
Mi entidad de 1821 a entidad durante la Revolución Revolución Mexicana.
1920 Competencias. Mexicana.
• El patrimonio cultural de mi
entidad: del México independiente a
la Revolución Mexicana.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Apreciar las transformaciones de la entidad a partir de las actividades económicas y el patrimonio cultural de
la entidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas, cartulina y colores.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT
semanas
La vida cotidiana en mi entidad durante la Revolución Mexicana.
Inicio: Comenta sobre lo que sabe de la Revolución Mexicana. Registre sus anticipaciones para verificarlas durante el transcurso de la clase. Lea, en
equipo los principales eventos desde 1909 hasta 1912. Subraye las ideas principales y elabore un resumen con ellas. Ubique en la línea del tiempo
los eventos acontecidos en esta etapa de la Revolución Mexicana. Resuelva en forma grupal las páginas del CT correspondientes al tema.
Desarrollo: Lea en forma grupal LT en las páginas sobre los eventos ocurridos en los años de 1913 y 1914. Subraye los eventos acontecidos en
estos años, los personajes que participaron. Ubique en la línea del tiempo estos eventos. Participe en la lectura comentada del LT en las páginas
correspondientes a los años 1915, 1916 y 1917. Recupere los eventos históricos en estos años. Ubique en la línea del tiempo estos eventos.
Recupere los eventos de la Revolución Mexicana y enfatice aquéllos en los que la entidad participó y los personajes destacados.
Cierre: Comento sobre los eventos de la Revolución Mexicana y cómo participó su estado. Resuelva en el CT las páginas correspondientes al tema.
Revise intercambiando libros entre compañeros y registre su calificación como parcial.
Concluya sobre la importancia de la Revolución Mexicana y sus consecuencias para la vida de la entidad, cómo resultó la lucha y dio cumplimiento a
los peticiones del pueblo con la Constitución Mexicana.
El patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la Revolución Mexicana.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, discutan lo que representó para el pueblo de México los años de la Revolución Mexicana. ¿Cómo
estaban los campos, industria, carreteras, medios de transporte y las minas? Comente los hechos que pasaron para que su entidad se convirtiera en
lo que es hoy.
Desarrollo: Discutan sobre el crecimiento económico de las ciudades, la construcción de edificios, el empleo de nuevos materiales y los nuevos
estilos en la construcción. Si se conservan el patrimonio arquitectónico de la época, la cultura y desarrollo, las costumbres.
Lea LT las páginas correspondientes al tema. Subraye las ideas principales enfatizando en la transformación de las ciudades, la construcción de
fábricas, edificios, bancos, mercados y monumentos. Identifique algunas instituciones de la entidad que tuvieron su origen en esa época. Resuelva
en el CT las páginas correspondientes al tema. Recuerde algunos hechos históricos que vivió la población de su entidad en la época. Cierre: Elabore
un resumen y agregue fotos.

12
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 31 Y
32
ARGUMENTACIÓN: Los objetivos que se pretenden lograr con el desarrollo de las actividades de las sesiones anteriores son que los alumnos
describan consecuencias de la Revolución Mexicana en la vida cotidiana de la entidad y apreciar el patrimonio cultural de su entidad, del México
independiente a la Revolución Mexicana.
EVALUACIÓN: Las interrelaciones comunicativas con los alumnos, las actividades realizadas, el resumen, las ilustraciones deberán considerarse
dentro de la evaluación.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Describe consecuencias de la Revolución M…
Aprecia el patrimonio cultural de su entidad…

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE IV. Leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: • Identifica las funciones de las autoridades de su localidad y su relación con personas,
TEMA: • Aprendiendo grupos y organizaciones de la sociedad civil.
• Formación de la a ser democráticos.
persona Normas y autoridades
• Formación ciudadana ÁMBITO: Transversal
• Formación ética Ambiente escolar y vida
cotidiana
COMPETENCIAS: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Comprender y aprecien la democracia como forma de vida y de gobierno, por medio del análisis y la práctica de valores y
actitudes que se manifiestan en la convivencia próxima y mediante la comprensión de la estructura y el funcionamiento del Estado mexicano
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA SEP 85 - 89 / CT 308 - 309
semana Y ÉTICA
Aprendiendo a ser democráticos. Normas y autoridades
Inicio: Discuta, reflexione, lleguen acuerdos, distribuidos en grupos colaborativos: ¿Qué problemas y necesidades comunes tenemos quienes
vivimos en la localidad? ¿Qué hace la gente para resolverlos? ¿Quiénes participan en las decisiones que se toman para que todos tengamos
bienestar?
¿Quiénes son las autoridades de mi localidad y qué hacen? Comenten sobre las respuestas a las anteriores interrogantes y permita que sus alumnos
se expresen ampliamente.
Desarrollo: Recolectan fotografías de diferentes épocas de la localidad donde viven, así como periódicos o mapas antiguos.
Montan estos materiales en un mural de manera que todos puedan observarlos como contenido transversal de Estudio de la Entidad y concluyen
que durante el Porfiriato, nuestro país no era democráctico. Plantean preguntas que les lleven a apreciar las diferencias entre un gobierno
democrático y uno autoritario. Identifique las ventajas de vivir en un país democrático y exprese las acciones que se deben realizar para que la
democracia funcione. Señale que en una democracia el gobierno es más justo y la sociedad tiene mayores libertades. Reflexione, comente, discuta,
llegue a acuerdos y resuelva LT pp. 85 - 87. Comentas sus respuestas en grupo. Resuelva CT pp. 308 y 309. Revisa intercambiando libros entre
compañeros.
Cierre: Resuelva Autoevalución LT p. 89.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades desarrolladas en la sesión anterior tienen como objetivo que los alumnos identifiquen las funciones de las
autoridades de su localidad y su relación con personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil.
EVALUACIÓN: Se consideran la coevaluación y las participaciones de los alumnos, el aporte de ideas y los argumentos que las fundamenta.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica las funciones de las autoridades de su

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque IV
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Teatro
Apreciación, Expresión, Contextualización LECCIÓN 18: ¡Lleno de energía! • Representa las características de un
personaje en el diseño y elaboración de
una máscara representativa.
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 62 - 67
PROPÓSITOS: Reconocer los distintos niveles de energía que empleamos para movernos. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 61

12
Lección 18: ¡Lleno de alegría!
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos, lea LT p. 62 y subraye el propósito de la lección. Forme equipos y respondan la pregunta de la sección “Lo
que conozco” de la página 62 del L.T. ¿Qué movimientos realizas fácilmente en tu vida cotidiana y cuáles se te hacen más complicados? Reflexionen,
discutan y lleguen a acuerdos sobre las respuestas con el resto de los equipos.
Desarrollo: Observa la ilustración del LT p. 63 y lea pp. 64 - 65. Explique que realizarán un juego de expresión corporal le ayudará a explorar los
diferentes niveles de energía que utiliza un actor en un escenario. Jugará a representar con su cuerpo el movimiento de un ser que nace de una
semilla o de un huevo y todo su desarrollo. Cada uno de ustedes elegirá si quiere ser semilla o nacer de un huevo y en qué tipo de planta o animal
desea convertirse. Una vez elegido su papel, formen dos equipos y, con ayuda de su maestro, despejen un área del salón para llevar a cabo la
actividad. Pueden acompañarla con música relacionada con sonidos de la naturaleza. En un lado del salón, colóquense los ovíparos y en otro las
semillas. Ambos equipos trabajarán al mismo tiempo. Si decidiste ser un ovíparo, permanece en reposo dentro del huevo hasta que tu maestro te
indique que empieces a nacer. Dentro del huevo no te puedes mover mucho, pues ya estás lo suficientemente grande para nacer. Explora tu
cascarón y busca el punto más débil. Trata de romperlo. Cuando logres salir de él empieza a caminar como el animal que elegiste. Recuerda que eres
un recién nacido y no te resulta sencillo moverte. Explora lo que te rodea; es la primera vez que lo ves. Continúa su crecimiento hasta que te
conviertas en un animal desarrollado que puede caminar, arrastrarse, nadar o volar rápidamente. De pronto te comienzas a sentir cansado, ya no te
puedes mover fácilmente: has envejecido. Poco a poco te vas quedando muy quieto. Al finalizar comenta con tus compañeros: ¿cómo sentiste la
energía de tu cuerpo en los diferentes ciclos de vida que interpretaste? ¿Qué tipo de emociones sentiste?
Cierre: Concluir que a los humanos nos caracterizan distintos tipos de movimientos que dependen de la edad que tenemos, de la profesión que
realizamos, de la cultura a la que pertenecemos e incluso de nuestro carácter. Realice la actividad “Integro lo aprendido” LT pp. 66 y 67
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan en la sesión anterior pretenden que los alumnos reconozcan la participación de dúos, tríos y
cuartetos dentro de una danza colectiva.
EVALUACIÓN: Para evaluar el logro del aprendizaje, se consideran la participación en la realización de actividades.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Representa las características de un personaje…

EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁMBITO: Ludo y BLOQUE IV: Juego, pienso y decido en colectivo: • Respeta las reglas en los juegos y en la
sociomotricidad EJE PEDAGÓGICO: vida cotidiana, para contribuir en el
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la acción… desarrollo de las actividades y el
Competencia motriz El papel de la motricidad y la acción motriz La cumplimiento de las metas establecidas.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Educación Física y el deporte en la escuela
Rúbrica, gis y paliacate. El tacto pedagógico y el profesional reflexivo Valores, género e
interculturalidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas
formas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar
Tiempo: Una hora por semana COMPETENCIAS: Control de la motricidad
EDUCACIÓN FÍSICA
de trabajo para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: En una lluvia de ideas, los alumnos mencionan las reglas que existen en sus casas, en la escuela y en la localidad. Pregunte: ¿Qué pasa cuando
las reglas no se respetan? En un juego, ¿qué pasa si no se respetan las reglas? Desarrollo: Los alumnos salen al patio, trazan un círculo en el piso y
dos participantes entren en él; cada uno se cuelga un paliacate a la altura de la cintura. Al comenzar el juego, ambos jugadores se colocan de frente
y tratan de quitar el paliacate a su oponente, pero respetando al compañero y respetando las reglas del juego. Pueden utilizar cambios de dirección,
medios giros o giros completos. Una regla importante del juego es no empujar, no salirse del círculo. El juego termina si alguien se sale del círculo o
se quedan sin paliacate. La persona que tiene el paliacate se enfrenta a otro adversario. Cierre: Los alumnos califican su desempeño en una rúbrica
que el docente les dará.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en la sesión pretenden que el alumno respeten las reglas en los juegos y en la vida cotidiana, para
contribuir en el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de las metas establecidas.
EVALUACIÓN: El logro del aprendizaje esperado, el desempeño del alumno y la rúbrica del alumno, constituyen los indicadores para la evaluación.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Respeta las reglas en los juegos y en la vida …

12
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y
35
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE V ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
13. Compartir adivinanzas DESCRIPTIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Identificar la función y las características de las adivinanzas para que invente algunas, las escribas y compartas con
tus compañeros, familiares y amigos. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Significado de metáforas, analogías y juegos de palabras en descripciones. Sentido
de las adivinanzas. Entonación, ritmo y modulación de la voz en la lectura en voz alta. Recursos discursivos (analogía, metáforas y juegos de palabras)
al redactar adivinanzas.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa. 1.11. Muestra fluidez al leer en voz alta. 2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos. 2.11. Emplea
juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos escritos con dicho propósito.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, lápiz.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Adapta el ritmo, la entonación y la • Entonación, ritmo y modulación de • Lectura en voz alta de adivinanzas. 138 312
modulación de la voz al leer adivinanzas. la voz en la lectura en voz alta. 140

Inicio: Comente sobre las adivinanzas que conoce. Lea el propósito de la práctica social de la lengua en LT p. 138.
Desarrollo: Lea las adivinanzas del LT p. 139, la sección Lo que conozco y de respuesta a las preguntas: ¿Sabes algunas adivinanzas? ¿Cuáles? ¿Cómo
las conociste? ¿Te parece divertido decirlas? ¿Por qué? Comparta con su grupo las adivinanzas que conoce. Subraye la definición de adivinanza. En
LT p. 140, lea en voz alta las adivinanzas. Lee el globo de diálogo CT p. 312 la definición de adivinanza, lea los textos en voz alta y señale los que son
adivinanzas. (PRODUCCIÓN 1) Subraya en el globo de diálogo los aspectos que se deben cuidar al leer en voz alta (entonación, ritmo y modulación a
la voz). Explique cómo debe dar entonación, ritmo y modulación a la voz al leer las adivinanzas en voz alta. Al resolver la actividad discrimina entre
varios textos los que corresponden a las adivinanzas.
Cierre: Lee en voz alta adivinanzas que el docente le proporciona.
TAREA: Traer adivinanzas.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas pretenden que los alumnos adapten el ritmo, la entonación y la modulación de la voz al leer
adivinanzas y leer adivinanzas en voz alta.
EVALUACIÓN: Los comentarios que hacen acerca de lo que saben de las adivinanzas muestran los conocimientos previos de los alumnos y como
evaluación formativa la entonación, ritmo y modulación de la voz en la lectura en voz alta.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Adapta el ritmo, la entonación y la • Sentido de las adivinanzas • Conversación acerca de la función y 141 312
modulación de la voz al leer adivinanzas. • Entonación, ritmo y modulación de las características de las adivinanzas.
la voz en la lectura en voz alta.
Inicio: Lea en voz alta las adivinanzas que trajeron de tarea cuidando la entonación, ritmo y modulación de la voz.
Desarrollo: Reunidos en equipos colaborativos lean del LT p. 141, eligen a un compañero; juntos, lean las adivinanzas. Sin consultar la solución de
cada una, respondan las preguntas: ¿De quién se trata? ¿Es un objeto, un animal o un vegetal? ¿Saben de quién se trata?
¿Cómo lograron adivinarlo? Lean, sobre las características de las adivinanzas. Reflexionen, discutan y lleguen a acuerdos acerca de la función y las
características de las adivinanzas (PRODUCCIÓN 2). Lean en el CT p. 312 la última actividad, subraya las características de las adivinanzas que
considere importantes: Su estructura incluye todos o algunos de los siguientes elementos: introducción, elementos orientadores, elementos
desorientadores, fórmulas de conclusión. Métrica y rima. Juegos con el lenguaje. Temática variada.
Cierre: Lee en voz alta adivinanzas de las que trajeron de tarea, siempre cuidando el ritmo, la entonación y modulación de la voz.
TAREA: Traer adivinanzas, cada alumno traerá un mínimo de 10 adivinanzas escritas.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades elaboradas a través de grupos colaborativos tiene por objetivo que los alumnos conversen acerca de la función
y las características de las adivinanzas.
EVALUACIÓN: El docente realizará la evaluación considerando el logro o el proceso del aprendizaje esperado, a través de la conversación acerca de
la función y las características de las adivinanzas.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la función y las características • Entonación, ritmo y modulación de • Recopilación de adivinanzas en 313
generales de las adivinanzas. la voz en la lectura en voz alta. diversas fuentes
Inicio: Lea en voz alta algunas de las adivinanzas que trajeron de tarea cuidando los aspectos estudiados.
Desarrollo: Recopilación de adivinanzas en diversas fuentes (bibliotecas, familia, comunidad, entre otras) (PRODUCCIÓN 3). Recuerde el concepto
de rima y resuelva en el CT p. 313 la primera actividad y subraya la rima en las adivinanzas de la primera actividad. Cada alumno tomará dos de sus
adivinanzas que tienen rima y las leerá a sus compañeros.
Cierre: El docente anota dos adivinanzas con rimas, en el pizarrón y los alumnos identificarán la rima en ellas.

12
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas pretenden que los alumnos adapten el ritmo, la entonación y la modulación de la voz al leer
adivinanzas y que recopilen adivinanzas.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con el producto: recopilación de adivinanzas en diversas fuentes (bibliotecas, familia, comunidad, entre
otras).
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea recursos discursivos al redactar • Significado de metáforas, 141 313
adivinanzas. analogías y juegos de palabras en 142
descripciones
• Sentido de las adivinanzas
Inicio: Lea en voz alta algunas de las adivinanzas que trajeron de tarea cuidando la entonación, ritmo y modulación de la voz.
Desarrollo: Reunidos en grupos colaborativos, lea LT p 141, los últimos dos párrafos, otras características de las adivinanzas: Las adivinanzas son un
pasatiempo, a manera de acertijo, que alguien tiene que resolver mediante pistas. En las adivinanzas se describe algo de manera encubierta y que
hace referencia a las características de objetos, personas, lugares, animales, etcétera. Las comparaciones y los juegos de palabras son los recursos
literarios más utilizados en las adivinanzas, lo mismo que en los chistes, refranes y trabalenguas. En las adivinanzas, el juego de palabras y la rima
que las acompañan facilita la comparación entre algo real y algo imaginario, otorgándole un nuevo significado. En equipos lean las adivinanzas del LT
p. 142 y localice el juego de palabras de cada una. Luego lea la adivinanza en lengua obsérvalas en lengua ch’ol y trate de identificar si ésta contiene
repetición de sílabas, palabras o frases. Confirme sus predicciones, compartan entre equipos, expliquen qué hicieron y escuchen lo que hicieron sus
compañeros para corroborar si obtuvieron los mismos resultados. De las adivinanzas recopiladas, identifiquen una que emplee recursos discursivos
en su redacción, compartan entre compañeros de equipo y verifiquen después de una discusión hacia el interior del equipo, si acertaron en el
recurso discursivo empleado. Cierre: Lean en CT p. 313, el recuadro con la explicación de los recursos discursivos: metáforas, analogías y juegos de
palabras. Realice la actividad correspondiente. En tu cuaderno elabora una ficha en la que expliques el uso de comparaciones y juegos de palabras
en las adivinanzas; recuerda anotar algunos ejemplos. Realice una coevaluación y califique después de una puesta en común. TAREA: Traer 3
adivinanzas una con cada uno de los recursos discursivos estudiados.
ARGUMENTACIÓN: Con la realización de las actividades anteriores, tienen por objetivo que los alumnos empleen recursos discursivos al redactar
adivinanzas.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con la identificación de los recursos discursivos en adivinanzas recopiladas y al realizar actividades de
aplicación del aprendizaje esperado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la función y las características • Significado de metáforas,
generales de las adivinanzas. analogías y juegos de palabras en
descripciones 143 313
• Características y función de las
adivinanzas.
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos, por equipo, leen en voz alta tres de las adivinanzas que trajeron de tarea, con metáforas, analogías y
juegos de palabras, cuide la entonación, ritmo y modulación de la voz.
Desarrollo: Lean el LT p. 143 el apartado Las características de las adivinanzas, discutan, argumenten y lleguen a acuerdos y partir de las actividades
que han realizado hasta este momento, elaboren una lista con las características de las adivinanzas, consideren: ¿Cómo se utilizan la comparación y
el juego de palabras? ¿Para qué sirven las descripciones en las adivinanzas? ¿Cuál es la finalidad de las adivinanzas? ¿Por qué son textos breves? Con
las adivinanzas que recopilaron, el docente reparte tres adivinanzas por equipo, y realiza un análisis de las características y función de las
adivinanzas después de reflexionar, aportar ideas, argumentar y llegar a acuerdos. Cierre: En una cartulina, un representante de cada equipo, elige
algunas adivinanzas de las analizadas en esta clase, las pegan en la cartulina con su análisis, junto con la lista de características y función, realizan un
diseño apropiado, las ilustran y la pegan en el aula.
ARGUMENTACIÓN: Los objetivos que se pretender alcanzar al realizar las actividades de esta sesión son que los alumnos identifican características
y función de las adivinanzas y aplican los conocimientos sobre los discursos discursivos.
EVALUACIÓN: La cartulina con la lista con las características y la función de las adivinanzas y el análisis de las adivinanzas, además de la
participación aportando ideas fundamentadas para la puesta en común, serán los indicadores de evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la función y las características • Características y función de las • Clasificación de las adivinanzas 143 314
generales de las adivinanzas. adivinanzas. recopiladas en función de un criterio
previamente establecido.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten sobre las características y función de las adivinanzas.
Desarrollo: El docente hará notar que hay ciertos temas en las adivinanzas y dirá a sus alumnos, ¿quién tiene adivinanzas de animales, de letras, de
frutas de…? Lea LT p. 143 el aparado Clasificación de adivinanzas. Invite a los alumnos a crear un criterio que establezca la clasificación de
adivinanzas, aporten ideas argumentadas para establecer los criterios. Elaboren una lista para la clasificación de adivinanzas. Clasificarán las
adivinanzas recopiladas en función de la lista de criterios previamente establecido. (PRODUCCIÓN 4). En el CT, p. 314 realicen la actividad para
clasificar las adivinanzas y la actividad de completar las adivinanzas con la palabra adecuada. Cierre: Realice una coevaluación y califique después de
una puesta en común. TAREA: Elegir de la lista tres de los criterios y traer una adivinanza de cada clasificación.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad del trabajo anterior es la elaboración de la lista de criterios para clasificar las adivinanzas y su aplicación al clasificar
las adivinanzas.
EVALUACIÓN: Las interrelaciones comunicativas de los alumnos, sus aportaciones para elaborar la lista de criterios para clasificar las adivinanzas, sí
como la aplicación de los criterios de clasificación serán los indicadores para la evaluación.

12
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y
35 APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica la función y las características
TEMAS DE REFLEXIÓN
• Mayúsculas y puntuación en la
PRODUCCIONES
• Adivinanzas creadas por los alumnos.
SEP
144
CT
315
generales de las adivinanzas. escritura de adivinanzas.
• Ortografía convencional.
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal y verificar si las adivinanzas corresponde a la clasificación.
Desarrollo: Lea la sección: Tus propias adivinanzas LT p. 144 y siga las instrucciones para realizar la actividad: Elige un objeto, una parte del cuerpo
humano, un elemento de la naturaleza, un animal, etcétera. Define sus características y cualidades. Éstas pueden ser expresadas por medio de una
comparación o un juego de palabras. Describe, sin decirlo tal cual, lo que el lector debe adivinar. Revisa la ortografía y la puntuación del texto.
Subrayar en el globo de diálogo del CT p. 315 lo que considere importante. Realizar la actividad de inventar adivinanzas considerando las
propuestas. Adivinanzas creadas por los alumnos (PRODUCCIÓN 5). Cierre: Leer el globo de diálogo del CT p. 315 y subrayar lo que considere
importante y realizar la actividad sobre mayúsculas y el uso del punto. Revisar la creación de adivinanzas intercambiando trabajos entre
compañeros, anotando sugerencias de mejora.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de las actividades anteriores es que los alumnos creen adivinanzas, a partir de los conocimientos adquiridos durante
el proyecto.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con la creación de adivinanzas por los alumnos respetando sus características, función, el uso de recursos
discursivos, ortografía y puntuación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica la función y las características • Mayúsculas y puntuación en la • Borradores de adivinanzas 316
generales de las adivinanzas. escritura de adivinanzas.
• Ortografía convencional.
Inicio: Invite a los alumnos a leer las adivinanzas creadas. Comenten cómo podrían mejorarlas, revisen ortografía y puntuación.
Desarrollo: Comenten en grupo sobre las características que deben presentar los borradores de las adivinanzas que van a elaborar:
Empleen recursos discursivos para describir de manera implícita. Ortografía y puntuación adecuadas. Son pasatiempos que consisten en armar
rompecabezas verbales para poder apreciar la imagen buscada. Fomentan en ellos la capacidad de razonar en forma lógica, de descubrir y
desentrañar el mensaje oculto. Elaboren el borrador de sus adivinanzas. (PRODUCCIÓN 6). En la página 316 del CT. Escribe los borradores de tus
adivinanzas, elige un tema o un objeto, luego realiza los pasos para crear tus adivinanzas. Cierre: Intercambiar trabajos entre compañeros para
revisarlos, anote sugerencias para mejoralas, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las anteriores actividades es que los alumnos, redacten los borradores de adivinanzas, a partir de los
conocimientos adquiridos durante el proyecto.
EVALUACIÓN: Los indicadores para la evaluación son: la redacción de borradores de adivinanzas, respetando sus características, función, el uso de
recursos discursivos, ortografía y puntuación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Adapta el ritmo, la entonación y la • Recursos discursivos (analogía, • Presentación de adivinanzas. 144 316
modulación de la voz al leer adivinanzas. metáforas y juegos de palabras) al 145
redactar adivinanzas.
Inicio: Revisen sus adivinanzas bajo la supervisión del docente.
Desarrollo: Antes de pasar en limpio la adivinanza, lea LT p. 144 y siga las instrucciones para realizar el producto final. Pase en limpio la adivinanza.
Realice la compilación incluyendo adivinanzas de las que clasificaron. Organice la lectura en voz alta en la que participe el grupo, presenten atención,
sugieran y corrijan la entonación, el ritmo y la modulación de la voz. (PRODUCCIÓN FINAL).
Cierre: Preparen todo para la presentación de adivinanzas. Resuelva la Autovaluación de la página 145 del libro de texto.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades anteriores pretenden que los alumnos adapten el ritmo, la entonación y la modulación de la voz al leer
adivinanzas ante el público que asistió a la presentación.
EVALUACIÓN: La realización de la presentación de la lectura en voz alta adaptando el ritmo, la entonación y la modulación de la voz ante el público
que asistió a la presentación es el indicador para la evaluación.

12
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica la función y las características de las
Emplea recursos discursivos al redactar adivinanzas
Adapta el ritmo, la entonación y la modulación de

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión
acerca de la unidad de referencia.
• Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).
• Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito. Uso del repertorio
multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el
dividendo).
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en dos semanas
Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración
Problemas aditivos Problemas multiplicativos
COMPETENCIAS: Resolver problemas de reparto de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, material recortable p 171
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
65. Que los alumnos analicen el significado de
• Resuelve problemas que impliquen dividir un número fraccionario para representarlo 142-144 325
mediante diversos procedimientos. gráficamente o para referir con número una
representación gráfica.
66. Que los alumnos usen la equivalencia de 145-147 326
fracciones para identificarlas en
representaciones gráficas, y que establezcan
relaciones entre las partes y el todo.
67. Que los alumnos usen procedimientos 148 327
informales para resolver problemas aditivos con
números fraccionarios
68. Que los alumnos realicen sumas y restas 149 328
sencillas de fracciones con denominadores 150-152 329
iguales.
69. Que los alumnos usen la adición y la sustracción 153-155 330-331
de fracciones para resolver problemas.
70. Que los alumnos establezcan relaciones entre
los términos de la multiplicación y la división.

12
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y
35
Lección 65: ¿Qué parte es?
Inicio: Divididos en equipos colaborativos lean el LT p. 142, reflexionen sobre su contenido, aporten ideas de solución y las argumentan.
Desarrollo: Resuelvan LT pp. 142 a 144, Se espera que en la primera actividad los alumnos identifiquen que en la fracción que se pide colorear, el
denominador corresponde a las divisiones que tiene cada una de las figuras, para ello los estudiantes deben colorear el número de partes que indica
cada uno de los numeradores. La segunda actividad, se espera que los alumnos identifiquen qué fracción representa cada una de las partes
sombreadas de las figuras. En la tercera actividad los alumnos tendrán que dividir la figura para identificar la parte que se solicita. Seguramente
tenderán a dividir en tantas partes como indica el denominador aunque presenta fracciones no simplificadas como 3/12 , que es igual a 1/4, bastaría
con dividir la figura en cuatro partes y pintar una de ellas. En este momento, no se pretende que los alumnos hagan una medición precisa, basta con
observar que las partes son más o menos iguales. Pueden hacer uso de diferentes recursos para hallar la respuesta a cada cuestión de la actividad,
no obstante, debe asegurarse de que dichos recursos sean comprendidos y validados por todo el grupo. Resuelva CT p. 325, ejercicios de
reforzamiento para el tema estudiado Anotar la fracción que se representa, en el siguiente ejercicio colorea la fracción que se solicita.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y aproveche para repasar el contenido y observar las estrategias de solución que aplican los
alumnos y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las anteriores actividades es que los alumnos, analicen el significado de un número fraccionario para
representarlo gráficamente o para referir con número una representación gráfica
EVALUACIÓN: La puesta en común argumentada sobre las estrategias utilizadas en la resolución de cada actividad y la coevaluación son referentes
para la evaluación.
Lección 66: ¿Cómo eres?
Inicio: Divididos en parejas resuelvan después de una discusión y llegar a acuerdos obre las respuestas, el LT p. 145 coloreen fracciones donde las
partes en que se encuentra dividida la figura no corresponden con el denominador de la fracción. El siguiente ejercicio implica el uso de
equivalencias Desarrollo: Resuelva LT pp. 146 y 147. En estos ejercicios las partes en que se encuentra dividida la figura no corresponden con el
denominador de la fracción y esto representa una dificultad adicional para los alumnos. En los incisos a y b del problema 1, la complejidad radica en
que deben usar la equivalencia, pues en el primer caso se pide colorear cuartos y la figura está dividida en octavos; mientras que en el segundo se
solicita sombrear octavos, pero se encuentra fragmentada en dieciseisavos. En tanto que los incisos c y d implican agregar particiones para poder
representar las fracciones que se indican. Por su parte, el primero podría dividirse en sextos; y el segundo, en octavos, o bien considerar que 6/8 es
igual a 3/4 y, por tanto, iluminar tres de las cuatro partes. En la actividad 2, deben pensar cuántos medios, cuartos, octavos, etcétera, forman una
unidad, para poder completarla a partir de lo que se tiene. Por ejemplo, en el inciso a se tiene 1/2 , dado que la unidad se forma con dos, hay que
agregar una parte igual a la que se tiene. La manera de colocarla puede ser diferente de una pareja a otra. Tal vez el caso más complicado sea c, por
la necesidad de usar la equivalencia, ya que se tienen 2/8 que corresponden a 1/4, por lo tanto, hacen falta tres partes iguales a la que se posee.
La tercera y la cuarta actividades son muy similares, pues ambas representan un reto un tanto complicado, aunque se espera que puedan resolverlo.
La particularidad es que en la tercera la parte sombreada es 1/2 para todos los casos, mientras que en la última es 3/9 o 1/3.
Resuelva CT p. 326 las actividades que se presentan, después de una puesta en común de los equipos. Cierre: Revise intercambiando libros entre
compañeros observe las estrategias de solución que aplican los alumnos. Califique después de una puesta en común.
TAREA: Dibuje 5 figuras en las que represente 4/6; 6/8; 3/9, 1/2, 3/4
ARGUMENTACIÓN: El objetivo que se pretende alcanzar es que los alumnos usen la equivalencia de fracciones para identificarlas en
representaciones gráficas, y que establezcan relaciones entre las partes y el todo.
EVALUACIÓN: Los procedimientos empleados para la resolución del problema, su participación en las discusión y la resolución de las actividades son
indicadores de evaluación para el docente.
Lección 67: ¿Estás seguro?
Inicio: Revise la tarea intercambiando trabajos entre compañeros, califique después de una puesta en común.
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, resuelvan LT p. 148. Aunque estos problemas parecen encaminados a realizar operaciones con
fracciones, no es necesario que los alumnos recurran a ellas y mucho menos se les pedirá que usen algoritmos. En los tres casos pueden recurrir a
representaciones gráficas, por ejemplo, en el problema 1 podrían representar el metro completo y dividirlo en cuartos, pero sólo se deben colorear
de rojo los 3/4 que se tenían, para después quitarle 1/4 de todo el metro a los 3/4 metros. En el segundo problema, se les proporciona una fracción
para que encuentren el entero. Por tanto, si 18 pelotas representan 1/3 del entero, habrá que repetir tres veces 1/8 para saber cuántas tiene Estela
en su colección. En el último problema, se toman 3/4 de un litro, pero la cantidad inicial es de dos, por consiguiente, los alumnos pueden razonar y
establecer que un litro se quedó entero y del otro sobró 1/4, así que le quedaron 1 1/4 litros de leche. Resuelva después de reflexionar, discutir y
llegar a acuerdos el CT p. 327, ejercicios que reforzarán el contenido trabajado en el Libro de texto. Cierre: Revise intercambiando libros entre
compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Resolver los siguientes problemas: En la fiesta de Teresa 3/8 del pastel fue para los
niños, 1/4 para los adultos y el resto sobró. ¿Qué fracción del pastel sobró? En la tienda de animales 12 peces representan 1/4 del total de peces,
¿cuántos peces tienen en total?
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las actividades anteriores es que los alumnos usen procedimientos informales para resolver problemas aditivos
con números fraccionarios.
EVALUACIÓN: Las participaciones de los alumnos al presentar estrategias de solución y escuchar a quieres no estén de acuerdo con la justificación,
así como las coevaluaciones servirán al docente en la toma de decisiones para la evaluación.

12
Lección 68: ¿Me sobra o me falta?
Inicio: Revise la tarea en forma grupal y deje que expresen sus argumentos sobre el procedimiento que realizaron para encontrar la respuesta.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, resuelvan después de discutir y llegar a acuerdos para las respuestas, el LT p. 149, para esta
actividad es necesario que cada equipo tenga un juego de 12 tarjetas, cada tarjeta se repite tres veces para formar el juego de 12. Este juego
permite que los alumnos resuelvan, mentalmente, sumas o restas con un conjunto acotado de números fraccionarios. Dicho conjunto de números
se puede ampliar, en función de las posibilidades de los alumnos. En el caso de que algún alumno reciba tarjetas diferentes, las combinaciones que
permiten formar 9/2 son sólo tres: (5/2 + 3/2 + 1/2 ), (7/2 + 3/2 – 1/2 ) y (7/2 + 5/2 – 3/2. Sin embargo, puede aumentar si se obtienen tarjetas con
el mismo número, por ejemplo, (5/2 + 5/2 – 1/2 ). Puede darse la situación de que ninguno de los resultados de los equipos sea justamente 9/2 ;
entonces, deberán decidir y argumentar cuál es el más cercano. Resuelva CT p. 328, ejercicios de reforzamiento para el tema estudiado. Cierre:
Revise intercambiando libros entre compañeros para repasar el contenido y observar las estrategias de solución que aplican los alumnos y califique
después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de la sesión anterior es que los alumnos realicen sumas y restas sencillas de fracciones con denominadores iguales.
EVALUACIÓN: La realización de las actividades, el mantener interrelaciones comunicativas entre las compañeros de equipo y el resultado de las
coevaluaciones, serán los indicadores evaluativos para el docente.
Lección 69: Más fracciones.
Inicio: Divididos en equipos recuerden el concepto de fracción.
Desarrollo: Resuelva LT pp. 150 a 152. En el primer problema, se espera que los alumnos expresen y resuelven la operación 2/4 + 1/4 = 3/4 después
considerarán que en dos días debe ser 3/4 + 3/4 = 6/4 = 1 1/2. Seguramente, los cálculos para el segundo problema no representarán mayor
dificultad, sin embargo, no sucede lo mismo con la representación numérica de la operación, pues es común que obtengan mentalmente el
resultado y no lo relacionen con la expresión escrita. En el problema tres, la pregunta del inciso b puede resolverse pensando sólo en los pedazos
(octavos). En total había 24, se repartieron 20, pues hay que contar a Luis, y quedan 4 octavos. Es por ello que en el inciso c se pide realizar la
operación con fracciones. Así pues, se espera que la expresen y la realicen:
24 8 – 20 8 = 48. Se debe tener en cuenta que el planteamiento de un problema representa un desafío mayor que la resolución. Por tanto, en la
actividad 4 se debe dar el tiempo necesario para que los formulen y analicen colectivamente, al menos aquellos que denoten diferencias claras. Se
trata de ver si realmente son problemas, si son claros y si, efectivamente, se resuelven con la operación dada Resuelva CT p. 329 actividades en las
que se emplean adiciones y sustracciones de fracciones para resolver.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y aproveche para repasar el contenido y observar las estrategias de solución que aplican los
alumnos. Califique después de una puesta en común. TAREA: Inventa un problema para cada una de las siguientes operaciones: 1/4 + 2/4 =; 5/8 +
4/8 =
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las actividades anteriores es que los alumnos usen la adición y la sustracción de fracciones para resolver
problemas.
EVALUACIÓN: Las actividades de la puesta en común, se enriquecen con las propuestas de los compañeros y son fuente de información para el
docente al validar procedimientos y resultados, así como comunicar información matemática.
Lección 70: ¿Por cuánto multiplico?
Inicio: Reúnase con un compañero y revise la tarea permitiendo que por equipos los alumnos den la respuesta y explique cómo llegaron a crear
el problema. Desarrollo: Reflexionen, propongan estrategias de solución, argumenten sus propuestas y resuelva LT pp. 153 a 155. Al comentar la
resolución de este ejercicio es necesario que los alumnos digan cómo leen lo que la tabla indica. Por ejemplo, una forma sería preguntarse: ¿por
cuánto hay que multiplicar 7 para que me dé 70?, o también, ¿qué número multiplicado por 7 me da 70?, y así para todos los casos. Es conveniente
escribir estas preguntas en el pizarrón y sus representaciones numéricas:. 7 x = 70; x 7 = 70; 70 = 7 x . Para los problemas 2 a 5, se espera
que ya no recurran a dibujos, sin embargo no se les debe prohibir. En la puesta en común, todos deberán compartir su estrategia con la finalidad de
contrastar los procedimientos y poder avanzar. En el problema 2, es probable que respondan que hicieron 8 paquetes de hojas y no mencionen las 2
que sobraron, así que se les harán preguntas que les permitan darse cuenta de que es necesario considerar como parte del resultado las que no
alcanzaron para hacer otro paquete. El tercer problema permite hacer un razonamiento semejante al anterior, ya que se tienen 96 figuras de
migajón y se reparten en bolsitas de 5 piezas cada una, esto es, 96 ÷ 5, o bien 96 = 5 × + . En el problema 4, se puede plantear:
a) 10 (ramos) × 8 (flores en cada ramo) = 80 flores, por tanto, faltan 3 flores. b) 77 = 8 × 9 + 5, por consiguiente, sobran 5 flores que no alcanzan para
otro ramo, puesto que faltarían 3. Resuelva CT p. 330 Y 331, que presentan actividades donde los alumnos establecen relaciones entre los términos
de la multiplicación y la división. Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros, calificando después de una puesta en común y aproveche
para repasar el contenido y observar las estrategias de solución que aplican los alumnos. TAREA: Resuelva las siguientes multiplicaciones: 3 x 3 =; 5 x
5 =; 8 x 8 =; 2 x 2 =; 9 x 9 =
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de la sesión anterior es que los alumnos establezcan relaciones entre los términos de la multiplicación y la división.
EVALUACIÓN: La puesta en común argumentada sobre las estrategias utilizadas en la resolución de las preguntas planteadas y la coevaluaciones,
proveen al docente de los indicadores para verificar el desarrollo de la construcción del aprendizaje.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Analiza el significado de un número fraccionario
Usan procedimientos informales para sumar o restar
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante

130
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y
35 NATURALES
CIENCIAS
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica
ÁMBITO: BLOQUE V: Proyecto durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un
proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso.
• Conocimiento científico y estudiantil para integrar
conocimiento tecnológico en y aplicar aprendizajes
ESTÁNDARES CURRICULARES:
la sociedad esperados y las
• Desarrollo humano y cuidado de competencias
1. Conocimiento científico
la salud.
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
• Cambio e interacciones en CONTENIDO:
3. Habilidades asociadas a la ciencia
fenómenos y procesos 1. Proyecto
4. Actitudes asociadas a la ciencia
físicos.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Fortalecer las competencias para la vida y las dirigidas a la formación científica básica, al tiempo que se favorece la
integración y aplicación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores científicos para consolidar lo visto en el curso.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, los necesarios para realizar su proyecto
Tiempo: 6 horas en dos semanas de
CIENCIAS SEP 138 - 142 / CT 341 - 342
trabajo
NATURALES
Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Preguntas opcionales:
Acciones para promover la salud.
• ¿Cuáles son los alimentos o platillos que debe vender la cooperativa escolar para atender los gustos de los alumnos y promover una alimentación
que incluya los tres grupos del Plato del Bien Comer?
Acciones para cuidar el ambiente.
• ¿Cuáles son las acciones de cuidado de la riqueza natural que se pueden llevar a la práctica de manera cotidiana en el lugar donde vivo?
• ¿Cómo afectan los residuos producidos en la casa y la escuela al medio natural de la localidad y la salud de las
personas? Organizados en grupos colaborativos resuelvan CT pp. 341 y 342
ARGUMENTACIÓN: Las actividades desarrolladas durante el proyecto pretenden que, según la elección de los alumnos, fortalecer su cultura de
la prevención, orientada al cuidado de la salud y el ambiente, por lo que se propone que reflexionen acerca de los alimentos que se ofrecen en la
cooperativa escolar con el fin de contrastarlos con lo propuesto en el Plato del Bien Comer; así como las acciones para el cuidado de la riqueza
natural, o bien, los efectos de los residuos producidos en la casa y la escuela en el medio natural, así como sus consecuencias en la salud.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa debe incluir la realización del proyecto, así como la observación del desarrollo de habilidades científicas
como observación, medición, experimentación, interpretación, argumentación, construcción de modelos y predicción y la manifestación de los
aprendizajes logrados a través de sus interrelaciones en la vida cotidiana.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Aplica habilidades, actitudes y valores para la formación

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL Y APRENDIZAJES ESPERADOS:
SOCIAL • Ordena cronológicamente acontecimientos que transformaron el paisaje y la
vida cotidiana de la entidad en el siglo XX y en la actualidad.
BLOQUE V TEMA: • El siglo XX y el presente de
• Identifica la importancia de la conservación del patrimonio cultural y natural
Mi entidad de 1920 a mi entidad.
principios del siglo XXI • Identifica la importan-cia de la de la entidad.
conservación del patrimonio cultural y
natural de la entidad.

COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Distinguir cambios en la población, los paisajes y la vida cotidiana en la entidad y reconocer el patrimonio cultural
y natural de la entidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, hojas blancas.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD DONDE VIVO SEP / CT
semanas

131
El siglo XX y el presente de mi entidad.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos, lean LT las páginas correspondientes al tema presente el bloque y subraye los aprendizajes esperados.
Participe en lectura comentada sobre el tema y trate sobre los derechos sociales por los que la gente luchó durante la Revolución Mexicana.
Comente sobre la reconstrucción del país después de este enfrentamiento bélico entre mexicanos por lograr una vida más justa. Redacte una breve
narración de cuándo y cómo inició el gran crecimiento económico de su entidad. Desarrollo: Ubique en la línea del tiempo el siglo XX. Lea en equipos
las páginas sobre el tema y realice la actividad señalada. Comente sobre la importancia de la educación para los mexicanos y enfatice sobre la
influencia de este aspecto para el desarrollo del país. Participe en una lectura compartida del LT sobre la Expropiación Petrolera y las grandes
universidades. Cierre: Recupere los hechos históricos y ubíquelos en la línea del tiempo: 1934: Llega Lázaro Cárdenas a la presidencia de México.
1938: Expropiación Petrolera, creación de PEMEX. Ubique estos hechos en la línea del tiempo y agregue la creación de Universidades en su entidad.
Resuelva CT las páginas correspondientes al tema. Revise intercambiando libros entre compañeros y registe como parcial la calificación.
El siglo XX y el presente de mi entidad.
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos, lea, reflexionen y comenten el LT las páginas correspondientes al tema y comente la importancia para la
población de su entidad de los avances en la medicina, la creación del IMSS, centros para la atención a la salud. Enliste los centros de salud que hay
en su comunidad y a cuáles asiste a recibir atención a la salud. Concluya que los avances en la atención a la salud repercutieron en el crecimiento de
la población. Desarrollo: Identifique la importancia en los avances en los transportes y la comunicación para el desarrollo de la entidad. Elabore un
dibujo de los cambios en transporte y comunicación que vivió la entidad a partir de la primera mitad del siglo XX a la fecha. Elabore en forma grupal
una línea del tiempo con los principales acontecimientos que transformaron el paisaje y la vida cotidiana de la entidad en el siglo XX y en la
actualidad para pegar en el aula. Cierre: Concluya que los avances que tuvo el país han beneficiado tanto sus desarrollo como la calidad de vida de la
población de la entidad.
El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y conservación.
Inicio: Reunidos en equipos, reflexionen, lean y comenten con su maestro la información de LT las páginas que tratan sobre el tema y rescata las
ideas más importantes. Reflexiona sobre el concepto de patrimonio: Conjunto de bienes que nos pertenecen y compárelo con el de patrimonio y
cultural. Escriba la diferencia entre estos conceptos. Concluya que plantas y animales forman el patrimonio natural y los monumentos, documentos,
fiestas, música, fotografías, relatos que hablan de nuestra tierra forman parte del patrimonio cultural y que éste favorece a la conservación de la
identidad y ayuda a conservar nuestro patrimonio. Desarrollo: Observe las fotografías sobre el patrimonio natural de la entidad. Comente sobre los
monumentos, documentos, fiestas, música, fotografías, relatos que hablan de nuestra tierra forman parte del patrimonio cultural ¿Cómo nos
identifican a nivel nacional? Exprese algunos sitios que conforman el patrimonio natural y cultural de su municipio. Lea o escuche comentarios de
mujeres y hombres de su época, la entereza de saber corresponder al momento que les tocó vivir y participó activamente entre los precursores de la
Revolución Mexicana y durante ella. Elaboren un esquema en el que muestren su aprecio y valoración de la conservación del patrimonio cultural y
natural de la entidad.
Cierre: Lea o escuche sobre escritores, artistas o personas que llevaron en alto su entidad a nivel nacional o mundial. Concluya al realizar actividades
de colorear los municipios donde se localizan los parques naturales y elaborar un folleto para invitar a otras personas a que visiten su entidad.
ARGUMENTACIÓN: Las anteriores secuencias didácticas tienen por objetivo que el alumno ordene cronológicamente los acontecimientos que
transformaron el paisaje y la vida cotidiana de la entidad en el siglo XX y en la actualidad, así como que identifiquen, aprecien y valoren la
importancia de la conservación del patrimonio cultural y natural de la entidad.
EVALUACIÓN: Para la evaluación se consideran la elaboración de la línea del tiempo con los principales acontecimientos que transformaron el
paisaje y la vida cotidiana de la entidad en el siglo XX y en la actualidad y el esquema del patrimonio cultural y natural de la entidad, así como, las
investigaciones, las ideas y argumentos que presenta en la puesta en común y las interrelaciones comunicativas entre compañeros.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Ordena cronológicamente acontecimientos que…
Identifica la importancia de la conservación del …

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE V. Aprendemos a organizarnos y a resolver conflictos
CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Conflicto de intereses • Distingue en los conflictos cotidianos: las partes involucradas, los intereses
• Formación de la • Se vale pedir ayuda para o puntos de vista, los acuerdos y desacuerdos.
persona resolver conflictos • Valora la convivencia pacífica y sus beneficios.
• Formación ciudadana ÁMBITO: Aula, Transversal
• Formación ética
COMPETENCIAS: Manejo y resolución de conflictos • Participación social y política
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Adquirir los elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés
colectivo, para la construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su
comunidad, a su país y a la humanidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEP 91 - 96; 102 - 103 / CT 343 - 345
semana

13
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 34 Y
35
Conflicto de Intereses.
Inicio: Comente que las personas y los grupos pueden tener diferentes intereses. Discuta y reflexione. ¿Qué pasa cuando los intereses son
diferentes?
¿Qué pasa cuando son contrarios? ¿Debemos convivir solamente con personas que compartan nuestros intereses?
Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, lea LT pp. 92 y 93, subraye las ideas importantes. Comenta sobre los asuntos siguientes: ¿qué les
gusta hacer durante el recreo?, ¿cuáles son sus programas de televisión favoritos?, ¿qué deportes y juegos les gustan?, ¿qué alimentos prefieren?,
¿cuál sería su mascota preferida? Comentan si encuentran diferencias con sus compañeros en estas preferencias. Resuelvan CT pp. 343 a 346.
Revisen en forma grupal y permita la autocorrección. Discuta problemas en los que tengan que tomar una decisión conjunta y discutir sus diferentes
intereses:
¿qué mascota debe tener el grupo?, ¿qué alimentos preparar para un convivio?, ¿qué jugar a la hora del recreo? Cierre: Decida qué hacer y expone
al grupo la manera en que llegaron a una decisión. Describen si pudieron ponerse de acuerdo y cómo resolvieron las diferencias entre sus
integrantes. Destaca la manera en que las diferencias entre las personas pueden llevar a conflictos o a la búsqueda de soluciones para respetar
intereses y llegar a acuerdos. Resuelva LT pp. 102 y 103. Comenten sus respuestas entre compañeros.
Se vale pedir ayuda para resolver conflictos.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos reflexionen y discutan sobre la diferencia entre conflictos y desacuerdos, lleguen a acuerdos. Desarrollo:
Discuta y reflexione. ¿Qué es un conflicto? ¿Qué tienen que ver los intereses de las personas en un conflicto? ¿Las diferencias de interés siempre son
motivo de conflictos? ¿Cómo podemos comprender mejor un conflicto? Comente las respuestas a las anteriores interrogantes. Registre sus
conclusiones en la libreta. Lea LT p. 94 y 95, subraye las ideas importantes. Elabore con ellas un resumen por equipo. Comparta entre compañeros.
Elabore, en equipos, descripciones breves de conflictos que hayan tenido lugar en el aula y en la escuela. Resuelva CT pp. 343 y 345. Revisa
intercambiando libros entre compañeros, después de una puesta en común. Identifica, en cada caso, a los alumnos o grupos que protagonizan el
conflicto, los intereses de cada parte y la manera en que tales intereses se oponen. Elabore un esquema de los participantes y componentes del
conflicto y lo exponen a los demás equipos. Defina los desenlaces posibles al conflicto que analizó, tanto si las partes involucradas no superan las
diferencias como si buscaran resolverlas.
Cierre: Proponga diferentes soluciones para enfrentar los conflictos revisados. Reflexiona sobre la importancia de comprender los intereses de las
personas y de los grupos que se ven involucrados en un conflicto, así como la posibilidad de que un conflicto lleve a un acuerdo o solución que
satisfaga a todos. Redacta textos donde comenten su opinión sobre los conflictos. Resuelva LT p. 104 y 105. Comente las respuestas entre
compañeros.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades desarrolladas en las sesiones anteriores tienen como finalidad que los alumnos distingan en los conflictos
cotidianos: las partes involucradas, los intereses o puntos de vista, los acuerdos y desacuerdos, así como valorar la convivencia pacífica y sus
beneficios.
EVALUACIÓN: Se consideran las coevaluaciones y las participaciones de los alumnos, el aporte de ideas y los argumentos que las fundamenta, así
como la elaboración de resúmenes y esquemas.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Distingue en los conflictos cotidianos: las partes …
Valora la convivencia pacífica y sus beneficios …

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque V
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes visuales • Utiliza el color como elemento expresivo
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 19: Al aire libre para comunicar ideas.
Contextualización LENGUAJE ARTÍSTICO: Expresión corporal y danza • Participa en la creación y ejecución de
una danza colectiva.
LECCIÓN 20: Debut colectivo

Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 70 - 75


PROPÓSITOS: Aprender a expresarte pintando y crear una danza colectiva aplicando todos los RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. pp.
conocimientos que has adquirido en tus clases. 67 y 73
Lección 19: Al aire libre.
Inicio: Lea LT p. 70 y subraye el propósito de la lección.
Forme equipos y respondan las preguntas de la sección “Lo que conozco” de la página 70 del L.T.
Defina la palabra paisaje: Representación bidimensional de algún lugar real o imaginario.
Desarrollo: Observe las imágenes que trajeron, analícelas y coméntelas en grupo. Conteste a las preguntas del LT p. 71 y comenten sobre ellas. Lean
en forma grupal LT pp. 72 - 73 Subraye lo que considere importante. Salgan al patio, observen los elementos que hay, los colores, la vegetación, la
gente, los edificios. Comenten sus observaciones en grupo. Elaboren la representación del paisaje observado.
Cierre: Comenten en grupo sobre las dificultades que tuvo para plasmar el paisaje y lo que se le facilitó. Concluya que los pintores de diferentes
épocas han plasmado en sus paisajes sus sentimientos y cuando observamos sus obras nos producen emoción.

13
Lección 20: Debut colectivo.
Inicio: Lea LT p. 74 y subraye el propósito de la lección. Responda la pregunta de la sección “Lo que conozco” : ¿Qué necesitas para trabajar en
equipo? Comenten sobre ella.
Desarrollo: Defina la palabra danzas colectivas: Secuencias de movimientos en las que participan varias personas en su creación e interpretación.
Comenten sobre ella. Defina la palabra secuencia: Unión de varios movimientos o pasos. Defina la palabra coreografía: Una obra de danza que tiene
un tema y secuencias de movimientos que se presentan en un orden determinado. Realicen la actividad sugerida para realizar la danza colectiva:
seleccionar el espacio, movimientos y presentar tu experimento dancístico.
Cierre: Reflexionen sobre el proceso que vivieron, cómo hicieron para organizarse y presentar su danza, cuáles fueron los comentarios de su público
y cómo se sintieron al exponer su trabajo. Concluya que hacer una danza colectiva requiere de una gran labor de equipo: hay que hacer propuestas y
escuchar las opiniones de los demás. La crítica positiva y una autoevaluación honesta ayudarán a mejorar cualquier trabajo.
ARGUMENTACIÓN: Las sesiones anteriores tienen por propósito que los alumnos utilicen el color como elemento expresivo para comunicar ideas y
participar en la creación y ejecución de una danza colectiva.
EVALUACIÓN: Para evaluar el logro del aprendizaje consideren la participación, la colaboración, el aporte de ideas y los productos de cada sesión.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Utilice el color como elemento expresivo para …
Participa en la creación y ejecución de una danza

EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
BLOQUE V: Detectives del cuerpo • Identifica la forma de expresarse
ÁMBITO: Ludo y corporalmente diferenciando estados de
sociomotricidad La corporeidad como el centro de la… ánimo, emociones y sentimientos.
Promoción de la salud El papel de la motricidad y la acción motriz La • Representa objetos, animales, personas o
Competencia motriz Educación Física y el deporte en la escuela El situaciones mediante el manejo adecuado
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libreta, tacto pedagógico y el profesional reflexivo
lápiz o pluma. de su expresión corporal.
Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos identifiquen las emociones, sensaciones e ideas y reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se
vinculan con su entorno sociocultural y contribuyen a sus relaciones sociomotrices.
Tiempo: Una hora por semana EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS: Expresión y desarrollo de
de trabajo las habilidades y destrezas motrices
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos comenten situaciones que les provoquen alegría, tristeza, temor, seguridad, … y sensaciones como frío,
calor, cansancio, dolor…
Desarrollo: Por turnos, cada miembro del equipo expresa ante el grupo la situación que les provoca la emoción o sentimiento y con su cuerpo, a
través de movimientos, la expresa. Comente que sintió al realizar los movimientos y si le agradó o no hacerlos y por qué. Una segunda actividad
donde el docente u otro equipo expresa alguna situación: Se rompió tu juguete favorito. (Te castigaron sin motivo real. Tienes que terminar la tarea
antes de salir a jugar y es mucha. Te llevará al parque de diversiones. Te hicieron un regalo sin motivo alguno. Estabas buscando tus patines y saltó
una araña. Y el segundo equipo realiza con su rostro la expresión correspondiente ala situación. Cierre: Comenta sus experiencias entre sus
compañeros. Elabora una tabla con una situación y dibuja un rostro con la expresión correspondiente.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en la sesión pretenden que el alumno identifique la forma de expresarse corporalmente
diferenciando estados de ánimo, emociones y sentimientos.
EVALUACIÓN: Los expresión motriz de las emociones y sensaciones desarrollando las habilidades y destrezas motrices.
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos comenten sobre lo que les gustaría tener, y si lo tuvieran lo que harían y cómo se sentirían. También algún
personaje que les gustaría ser y si así fuese, qué harían y cómo se sentirían. Ahora, lo que no les gustaría tener y lo tuvieran, qué harían y cómo se
sentirían.
Desarrollo: Por turnos, cada miembro del equipo expresa ante el grupo lo que les gustaría tener y mediante expresiones corporales expresen lo que
harían y cómo se sentirán: Si yo tuviera … haría y me sentiría. Si fuese quien me gustaría ser, haría y me sentiría, Si tuviera … haría y me sentiría; el
docente, con su creatividad incluye otras situaciones y completa la actividad. Cierre: Comenta sus experiencias entre sus compañeros.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en la sesión pretenden que el alumno representa objetos, animales, personas o situaciones mediante
el manejo adecuado de su expresión corporal.
EVALUACIÓN: Los expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices a través de las actividades realizadas.

13
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y
37
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BLOQUE V ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
14. Escribir un recetario de remedios caseros INSTRUCTIVO
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Escribir un recetario con remedios caseros que sirvan para aliviar malestares, mejorar la higiene y el cuidado
personales, para colocarlo en la biblioteca del salón. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones. Ortografía
convencional. Instrucciones de elaboración y uso en recetarios. Vocabulario de remedios caseros (baño maría, cataplasma, entre otros).
Correspondencia entre texto e ilustración.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.4. Identifica las características generales de los textos instructivos considerando su distribución gráfica y su función
comunicativa. 4.8. Emplea diccionarios para verificar la ortografía de una palabra. 2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y
puntuación en párrafos. 4.4. Comprende la función de los textos instructivos al seguir instrucciones para resolver tareas cotidianas. 5.6. Reconoce y
valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, diccionario, lápiz.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características y • Características y función de los textos instructivos • Lista de malestares comunes y la 146 317
la función de los recetarios. • Correspondencia entre texto e ilustración. manera casera de curarlas. 147
148
149
Inicio: Conoce el propósito del proyecto en LT p. 146 y comenta sobre ellos, platica situaciones en que los atendieron con té o una sobada o
tomando ajos… Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, activa conocimientos previos comentando la sección Lo que conozco de LT p. 147.
Cantan con sus compañeros la canción El yerberito. Comentan, opinan, argumentan y llegan a acuerdos en el equipo sobe: ¿De qué trata la canción?
De las hierbas mencionadas en la canción, ¿cuántas conocen? ¿Qué otras hierbas curativas conoces? ¿Cuáles utilizan en tu casa para preparar
remedios caseros? ¿En dónde puedes consultar recetas de remedios caseros? ¿Cuál es la función de una receta? ¿Qué características tiene un
recetario? Leen y comentan el apartado Un dato interesante. Lean y comenten el aparatado Los malestares y los remedios caseros en la que se
encuentra un remedio casero escrita por un niño mazateco y la traducción del texto al español. Identifiquen los malestares y los remedios que se
presentan. Elaboren una tabla en un pliego de papel para registrar los malestares y los remedios que se mencionen en clase. Sigan el ejemplo del LT
p. 149. En grupo lee el globo de diálogo CT p. 317 y subraya lo que considere importante. Elabora una lista de malestares comunes y la manera
casera de curarlos, que sirvan para aliviar malestares, o que sean útiles para mejorar la higiene y el cuidado personales. (PRODUCCIÓN 1). Cierre:
Revise en forma grupal y califique después de una puesta en común.
TAREA: Investiguen preguntando a sus familiares por dolencias que ellos curen con plantas o algunas de sus partes. Investiguen en internet, en libros
o enciclopedias y anoten los resultados de la investigación en su libreta.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas pretenden que los alumnos elaboren una lista de los malestares comunes y la manera casera de
curarlos.
EVALUACIÓN: La participación en las discusiones aportando ideas argumentadas para la realización de las actividades y la lista de remedios caseros
y la manera de curarlos serán los indicadores para la evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características y • Vocabulario de remedios caseros (baño maría, • Investigación de remedios caseros 148 317
la función de los recetarios. cataplasma, entre otros). en diversas fuentes (bibliotecas, 318
familia, comunidad).
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos, reflexionan y comentan sobre las respuestas que les dieron sus familiares al investigar sobre los remedios
caseros. Comentan si investigaron en internet, en libros o enciclopedias. Expresan los resultados de su investigación. Desarrollo: Invita a los alumnos
a investigar en la Biblioteca del Aula sobre los remedios caseros. (PRODUCCIÓN 2). Registren los resultados de su investigación. Resuelva en CT p.
317 y 318 las actividades sobre la investigación de remedios caseros, antes de contestar reflexionen, comenten, discutan y lleguen a acuerdos para
cada respuesta. Cierre: Revise en forma grupal después de una puesta en común y promueva la autocorrección. TAREA: Lleva al salón de clases una
receta de remedios caseros para aliviar malestares. Investiga la utilidad de la hierbabuena y completa el texto de CT p. 318.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades elaboradas a través de grupos colaborativos tiene por objetivo que los alumnos investiguen sobre los remedios
caseros en varias fuentes.
EVALUACIÓN: El docente considera la investigación y la participación de los alumnos para la evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características y • Características y función de los textos instructivos • Comparación de diferentes 149 318
la función de los recetarios. • Vocabulario de remedios caseros (baño maría, remedios que alivian un mismo 150 319
cataplasma, entre otros). padecimiento o malestar.

13
Inicio: Revisa la tarea intercambiando libros entre compañeros y califica después de una puesta en común. Desarrollo: Organizados en grupos
colaborativos, lean, reflexionen comenten y discutan sobre el contenido del apartado Los recetarios en LT p. 149 y contesten a las preguntas: ¿Para
qué sirven los recetarios? ¿Cómo están escritos? ¿A qué otro tipo de texto se parecen? Elaboren una lista con las características de un recetario y
péguenla en un lugar visible. Lean y comente el apartado Un dato interesante. Lea en LT p. 150 Remedio para disminuir la hinchazón de pies. Analicen
la recta, subrayen el título y los subtítulos, encierren con color rojo los recursos gráficos con se señalan los ingredientes y los pasos a seguir. Saque la
receta que trajo de tarea, por turnos, cada integrante del equipo, lee a sus compañeros su receta. Identifique en su estructura el título y los
subtítulos y subraye con color rojo. Comenten para qué sirven, cómo son sus letras en comparación con el resto del texto. Investiguen si entre las
recetas que trajeron hay otra diferente pero que sirva para el mismo malestar. Por si no hay otra receta con esas características, el docente prepara
una. Comparen las características de la receta, ¿tienen la misma estructura? Los ingredientes, ¿son parecidos o iguales?, Las instrucciones ¿expresan
las mismas acciones? Comparación de diferentes remedios que alivian un mismo padecimiento o malestar (PRODUCCIÓN 3). Con las investigaciones
realizadas observen que algunos malestares se curan con diferentes remedios. Modela, por equipo, la escritura de uno de los remedios en una hoja
de rotafolio que quedará a la vista de todos. Resuelva CT p. 318 la última actividad y la primera de la página 319. Cierre: Revisar en forma grupal y
calificar después de una puesta en común. Registrar lo que considere importante en su libreta.
ARGUMENTACIÓN: La finalidad de las actividades anteriores es que los alumnos identifiquen algunas características de las recetas y comparen
diferentes remedios que alivian un mismo padecimiento.
EVALUACIÓN: Además de la autoevaluación de las actividades, el docente observará su participación y aportes para la realización del trabajo grupal.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características y • Características y función de los textos instructivos 151 319
la función de los recetarios. 320
Inicio: Organizado en equipos, un alumnos lee la receta que escribieron en el rotafolio y comentan hacia el interior del equipo las características que
presentan. Las comparan con la receta que trajeron de tarea y cada equipo elabora una lista de características que se observan en ellas. Un alumno
pasa a escribir la lista en el pizarrón y mientras los equipos expresan las características van agregando a la lista el que falta. Desarrollo: Lea LT p. 151
y comenten con el profesor la importancia de los elementos de la receta: título, ingredientes, forma de preparación y cantidades en que debe
aplicarse. Contesten alas preguntas: ¿Para qué sirve el título de la receta? ¿Por qué es importante que lo tenga? ¿Es necesario que la receta tenga
una lista de ingredientes y sus cantidades exactas? ¿Qué pasaría si no aparecieran en la receta? ¿Los pasos están escritos en orden? ¿Por qué es
importante que aparezcan así? ¿Qué pasaría si no se sigue el orden de los pasos de la receta? ¿Qué función tienen las ilustraciones? ¿Son
importantes? ¿Por qué? Lea el globo de diálogo del CT p. 319 , la definición de receta y sus partes, resuelva la actividad de identificación de las
partes de la receta y en la página 320, acomode el texto del recuadro con la estructura de una receta. Cierre: Revisar intercambiando trabajos entre
compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Traer una receta de remedios caseros para aliviar malestares, analizar la forma en
que están escritas las instrucciones.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de la sesión anterior es que los alumnos identifiquen algunas características de las recetas y comparen diferentes
remedios que alivian un mismo padecimiento.
EVALUACIÓN: Además de la coeevaluación de las actividades, el docente observará las interrelaciones comunicativas y aportes para la realización
de las actividades.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Emplea verbos en infinitivo • Vocabulario de remedios caseros (baño maría, 151 321
e imperativo para dar cataplasma, entre otros). 152 322
indicaciones de manera • Características y función de los textos instructivos
semejante a la convencional. (organización de los datos, brevedad y precisión
de las indicaciones, uso de verbos en infinitivo o
imperativo).
• Verbos en infinitivo e imperativo para dar
indicaciones.
Inicio: Organizados en grupos colaborativos analicen la receta de remedios caseros que trajeron de tarea, todas las palabras que vienen en la receta,
¿las entiendes?¿Cómo están escritas las instrucciones? ¿Cómo están escritas las acciones que expresan las instrucciones?. Desarrollo: Lea LT p. 151,
el apartado Mi diccionario sobre algunas palabras que son comunes en las recetas como: un puño, una pizca, macerada y a veces no las
entendemos, entonces hay que buscar en el diccionario. Elaboren una lista de estas palabras que aparecen en las recetas e investiguen su
significado. Lea LT p. 152 el apartado Verbos en infinitivo. Identifique que en las recetas y en los instructivos, para dar una indicación se utilizan los
verbos que terminan siempre en -ar, -er, -ir. Estos verbos están escritos en infinitivo. En esta forma verbal, los verbos no están conjugados, por eso
no indican quién o quiénes realizan la acción, ni el tiempo (presente, pasado o futuro) en que se realiza. Transforme 10 verbos conjugados que le
proporciona el docente en verbos en infinitivo. Lea el globo de diálogo del CT p. 321 y subraye lo que considere importante sobre los verbos en
infinitivo y resuelve las siguientes dos actividades sobre el tema subraye y anote verbos en infinitivo. Lea el globo de diálogo sobre el modo
imperativo que se emplea en los instructivos y subraye lo que considere importante. Resuelva la primera actividad del LT p. 322, anotando verbos en
imperativo. Cierre: Revise en forma individual y registre la calificación.
ARGUMENTACIÓN: La intención que se busca con la realización de las anteriores actividades es que los alumnos empleen verbos en infinitivo y
vocabulario apropiado de remedios caseros.
EVALUACIÓN: Además de laheteroevaluación de las actividades, el docente observará el logro de los aprendizajes a través de su participación y
aportes para la realización del trabajo grupal.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Utiliza mayúsculas y puntos en • Ortografía convencional. 153 322
la escritura de una oración o 154
párrafo.

136
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y
37
Inicio: Reflexiona sobre el uso de infinitivos y sobre las palabras de uso frecuente. Escribe en un lugar visible palabras de uso frecuente: beber, vez/
veces, mezclar, té, etcétera. Desarrollo: LT p. 153 y realice la actividad ¡A jugar con las palabras! Siga las instrucciones para que a través de la mímica
los alumnos identifiquen la acción en infinitivo que se está interpretando. Advierte el uso de la mayúscula y el punto en la redacción de textos. Lea
el globo de diálogo CT p. 322 sobre mayúsculas y el punto y realiza la actividad relacionada al tema y la familia léxicas. Cierre: Elige una dolencia o
padecimiento para preguntar a sus padres o abuelos sobre un remedio casero que se emplea para aliviarlo. TAREA: Investiga en su casa o diversas
fuentes la forma de curar esa dolencia.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de las actividades anteriores es que los alumnos utilicen mayúsculas y puntos en la escritura de una oración, así
como ortografía convencional.
EVALUACIÓN: Además de la autoevaluación de las actividades, el docente observará su participación y aportes para la realización del trabajo grupal.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Corrige la ortografía de sus • Características y función de los textos instructivos • Borradores de remedios caseros, 153 323
textos. (organización de los datos, brevedad y precisión siguiendo un modelo, que cumplan 154 324
de las indicaciones, uso de verbos en infinitivo o con características:
imperativo).
Inicio: Comparten en grupo sobre su investigación. Desarrollo: Revisan el globo de diálogo sobre familias léxicas y cómo este concepto apoya en
la corrección ortográfica de la palabras y resuelva las dos actividades correspondientes a este tema en el CT pp. 323 y 324. Escribe el nombre del
remedio, las instrucciones para hacerlo y su dosificación. LT p. 153 en la sección: ¡A escribir las recetas! En grupo, comparte las instrucciones
recibidas. Selecciona la información pertinente, la ordenan y verifican que las indicaciones se presenten empleando los verbos en infinitivo. Lee LT p.
154 el apartado Identificar la ortografía de las palabras a partir de su familia Toma en cuenta el modelo elaborado por el grupo y está pegado a la
vista de todos. Anote su investigación en el CT p. 324 en forma de receta. Borradores de remedios caseros, siguiendo un modelo (PRODUCCIÓN 4)
que incluyan síntomas de malestar, uso de verbos en imperativo e infinitivo y ortografía convencional. Intercambia con un compañero la receta para
corregirla. Hace anotaciones respecto de los datos proporcionados y el orden en que han sido escritos. Corrige la forma de los verbos cuando no se
encuentran en infinitivo o imperativo. Verifica la ortografía de las palabras de uso frecuente, cuando sea necesario corrige el empleo de mayúsculas
al inicio de oración y la puntuación de la misma. Corrigen las recetas y las pasan en limpio. Cierre: Una vez revisada la receta se la devuelve a los
autores para que las pasen en limpio incorporando los señalamientos de sus compañeros. Cuidan la calidad gráfica de los textos. TAREA: Pasa en
limpio su trabajo empleando un procesador de textos e ilustrándolo.
ARGUMENTACIÓN: La meta que se persigue con las anteriores actividades es que los alumnos elaboren los borradores de remedios caseros,
siguiendo un modelo que cumpla con sus características.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con el producto terminado que cumpla las características señaladas de redacción, ortografía.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características y • Verbos en infinitivo e imperativo para dar • Organización del recetario 324
la función de los recetarios. indicaciones. atendiendo un criterio de
• Ortografía convencional. clasificación definido con
anterioridad.
Inicio: Discuten organizadamente para llegar a acuerdos sobre cómo clasificar las recetas de su recetario. Establece el criterio de orden: tipo de
padecimiento, orden alfabético, etcétera. Desarrollo: Con ayuda del docente ordena las recetas para armar un compendio respetando el acuerdo
tomado para este evento. (PRODUCCIÓN 5) El docente comisiona a los niños por equipos para que realice tareas diferentes: el índice del compendio,
la portada, la hoja con los nombres de los autores, el acomodo físico de los textos, etcétera. Cierre: El docente se encarga de encuadernar el
Recetario de remedios caseros para la biblioteca del salón.
ARGUMENTACIÓN: el objetivo de la sesión anterior es que los alumnos organicen el recetario atendiendo un criterio de clasificación definido con
anterioridad.
EVALUACIÓN: La evaluación se realiza con el la participación de los alumnos al organizar el recetario atendiendo un criterio de clasificación definido
con anterioridad.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características y • Verbos en infinitivo e imperativo para dar • Producto final: Recetario de 155 324
la función de los recetarios. indicaciones. remedios caseros para la biblioteca
• Ortografía convencional. del salón.
Inicio: Lea LT p. 155 para elaborar el producto final y siga las instrucciones. Incorporan el Recetario de remedios caseros para la biblioteca del salón.
Desarrollo: El Recetario de remedios caseros (PRODUCTO FINAL) para la biblioteca del salón quedará disponible para que los alumnos se lo lleven a
su casa para consultarlo como material de préstamo a casa y compartirlo con su familia. Realice la actividad integradora de contenidos del CT pp.
324. Cierre: Contesta la Autoevaluación del proyecto LT p. 156. En parejas responde la Evaluación del Bloque LT p. 157. Compara en grupo las
respuestas y corrige si es necesario.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de las anteriores actividades es que los alumnos elaboren el producto final: Recetario de remedios caseros para la
biblioteca del salón.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa de esta práctica social, se realiza con los productos y los aprendizajes esperados, considerando su enfoque
formativo e inclusivo y conduce al mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes y a un mejor desempeño del docente.

137
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Identifica las características y la función de los
Emplea verbos en infinitivo y en imperativo para
Usa mayúsculas y puntos en la escritura de una
Corrige la ortografía de sus escritos.

MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Desarrollo y ejercitación de un algoritmo para la división entre un dígito.
Uso del repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces
• Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos está contenido el divisor en el dividendo).
procedimientos.
• Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir • Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una
longitudes. balanza de platillos.
• Trazo de segmentos a partir de una longitud dada.
EJE: TEMA: TIEMPO: 10 horas en
Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas multiplicativos dos semanas
Forma, espacio y medida Medida
COMPETENCIAS: Resolver problemas de reparto de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados •
Manejar técnicas eficientemente
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales utilizando procedimientos informales.
2.2.1. Mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y algunas convencionales comunes (m, cm).
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, 2 tapas de frasco (del mismo material y tamaño), un palo de escoba de
medio metro, 6 tramos de hilo o cordón del mismo largo, cinta para pegar, un pedazo de alambre, una bolsita con 10 frijoles, una bolsita con 5
frijoles, una bolsita con 5 corcholatas, 20 clips, 7 monedas de una misma denominación, un tornillo.
Un lápiz, una goma pequeña, un borrador. 4 o 5 cajas, balanza, Una tarjeta con indicaciones por cada estación, cartulinas, hojs blancas, lápices,
crayones, marcadores, gises, popotes, regla, escuadras, cuerda, metro de madera, compás grande de madera, material recortable pp. 165 - 169
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA: SEP CT
71. Que los alumnos empiecen a construir un
• Resuelve problemas que impliquen dividir mediante algoritmo para resolver divisiones entre un 156-157 332
diversos procedimientos. dígito. 158 333
• Utiliza unidades de medida estándar para estimar y 72. Que los alumnos establezcan relaciones entre
medir longitudes. los elementos de la división y de la 159 334 - 335
multiplicación, esto es si a × b = c, entonces c ÷ a
= b y c ÷ b = a.
73. Que los alumnos reflexionen sobre el peso de los 160 336 - 337
objetos en función de su tamaño y del material
con el que están hechos. 161 338 - 339
74. Que los alumnos reflexionen sobre el peso de los 162 340
objetos en relación con su tamaño.
75. Que los alumnos utilicen diferentes recursos
para reproducir segmentos congruentes a uno
dado.
76. Que los alumnos busquen recursos para trazar
segmentos que sean congruentes a otros
segmentos dados.
Lección 71: Campaña de salud.
Inicio: Revise en forma grupal la tarea, después de una puesta en común y permita que sus alumnos expresen la respuesta y argumenten su
respuesta. Desarrollo: Organizados en grupos colaborativos, resuelvan LT pp. 156 a 157. Se trata de empezar a construir un algoritmo para hacer
divisiones entre un dígito. Se debe hace notar que el dividendo va dentro de la galera, el divisor afuera, arriba el cociente y abajo el residuo. Uno de
los errores más frecuentes consiste en invertir el dividendo y el divisor, lo cual tiene lógica porque usualmente leemos y escribimos de izquierda a
derecha, mientras que con la división es de manera inversa. En la construcción del algoritmo, se debe utilizar un recurso intermedio entre el
algoritmo usual y los métodos personales que se han empleado. Consiste en tomar el dividendo completo, sin fragmentarlo en unidades, decenas,
centenas, etcétera. En el caso anterior, se preguntará, por ejemplo, ¿se podrán formar 10 equipos? Lo que lleva a pensar en la multiplicación 10 × 4 =
40, por tanto, sí se pueden constituir los 10 porque se necesitarían 40 personas y hay 48, entonces, sobran 8. Con las 8 personas que sobran se
pueden formar otros 2 equipos de 4, esto se indica en el cociente, pues se hace la multiplicación 2 × 4 = 8, se resta y se obtiene el residuo final, que
en este caso es cero. Esta forma de dividir tiene varias ventajas: la primera es que el dividendo no se descompone, sino que se divide todo lo que se
tiene; la segunda es que, para obtener el cociente, conviene utilizar múltiplos de 10, que facilitan las multiplicaciones; y la tercera es que permite, en
poco tiempo, el uso de números de varias cifras, tanto en el dividendo como en el divisor, porque el empleo de la multiplicación y de la resta como
operaciones auxiliares es más transparente que en el algoritmo usual. Este procedimiento puede usarse y consolidarse durante tercero y cuarto
grados, antes de emplear el algoritmo usual en quinto. Resuelva CT p. 332, actividades de división.
Cierre: Revise en forma grupal, califique después de una puesta en común y permita la corrección.
ARGUMENTACIÓN: La intención que se busca con la realización de las anteriores actividades es que los alumnos empiecen a construir un
algoritmo para resolver divisiones entre un dígito, un recurso intermedio anterior al algoritmo usual que consiste en tomar el dividendo completo,
sin fragmentarlo en unidades, decenas, centenas.
EVALUACIÓN: Además de autoevaluación de las actividades, el docente observará el logro de los aprendizajes a través de su participación y aportes
para la realización del trabajo grupal, recordando que este aprendizaje no se construye en una sesión.

138
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y
37
Lección 72: Descomposición de números.
Inicio: Divididos en equipos reflexionen, expresen sus propuestas de solución, argumenten y lleguen a acuerdos en la solución antes de responder el
LT p. 158.
Desarrollo: Anoten las respuestas a las actividades del LT p. 158. Para la realización de este juego es necesario tener disponible un juego de tarjetas
con números para cada equipo. Se recomienda que sean de un material resistente para que el juego se pueda realizar en varias ocasiones más. Se
trata de anotar las parejas de números que multiplicados den como resultado el número de la tarjeta o se acerquen a él, la diferencia o sobrante
también se apunta. En la realización del juego y al exponer sus estrategias, tal vez planteen que recordaron que todo número multiplicado por uno
da como resultado ese mismo número. También podrían establecer que si partían a la mitad el número, entonces, por ejemplo, en el número 65,
obtenían 32 × 2 + 1, o bien que al acordarse de la tabla del 8, tenían que 65 = 8 × 8 + 1. Es importante que al finalizar el juego se compartan las
estrategias que usaron para encontrar el mayor número de productos. Tal vez algún equipo diga que la suya fue buscar un número que multiplicado
por… dé…; otros podrían establecer que recordaron que en la tabla del…, si lo multiplicas por…, te da…, etcétera. Sin duda habrá alumnos que al
principio tengan dificultad para jugar o pierdan porque aún no dominan el repertorio multiplicativo, pero esto puede favorecer la memorización de
las tablas de multiplicar. Resuelva CT p. 333 que incluyen este tipo de actividades.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y aproveche para repasar el contenido y observar las estrategias de solución que aplican los
alumnos. Califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El objetivo de las actividades anteriores es que los alumnos establezcan relaciones entre los elementos de la división y de la
multiplicación, esto es si a × b = c, entonces c ÷ a = b y c ÷ b = a.
EVALUACIÓN: Además de la autoevaluación de las actividades, el docente observará su participación y aportes para la realización del trabajo grupal.
Lección 73: ¡Qué pesados!
Inicio: Comente en grupo sobre el peso de los objetos, compara diversos objetos y establezca el orden de más pesado a menos pesado.
Desarrollo: Resuelva LT p. 159. Debe de tener preparados los materiales para la elaboración de la balanza. La actividad puede iniciarse cuestionando
a los alumnos acerca de alguna situación, por ejemplo, cuando ayudan a su mamá a llevar bolsas de compras que con frecuencia son muy pesadas.
¿Cómo sabrá una mamá cuál bolsa darle a sus hijos pequeños para que le ayuden? ¿Cómo pueden distinguir si un objeto es más pesado que otro?
Con estos cuestionamientos se pretende que empiecen a considerar distintas posibilidades para saber, entre dos objetos, cuál es más pesado. Se
espera que respondan que en algunos casos se puede saber fácilmente por el tamaño; otros dirán que necesitan tomarlos en sus manos, es decir,
sopesarlos (en esto ayuda el equilibrio del propio cuerpo), aunque en ciertos casos no es fácil determinar por tanteo cuál pesa más, por lo que es
necesario contar con un instrumento que permita conocer o comparar su peso. Durante la puesta en común, es conveniente discutir acerca de qué
fue lo que tomaron en cuenta para decidir cuál de los dos objetos era más pesado y en qué medida se cumplieron sus expectativas cuando lo
comprobaron con la balanza. Quizás algunos equipos respondan que características como el tamaño y el material con el que están hechos les
hicieron considerar que eran más pesados. Algunas preguntas que se les puede plantear al respecto son: ¿Esto fue más pesado porque está hecho
de acero?, ¿fue menos pesado porque es de madera?, ¿este objeto pesó más porque es más grande? Esto con el propósito de que piensen que el
material de los objetos o su tamaño no siempre determinan su peso. Resuelva CT pp. 334-335, con este tipo de actividades.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y aproveche para repasar el contenido y observar las estrategias de solución que aplican los
alumnos. Califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La meta que se persigue con las anteriores actividades es que los alumnos reflexionen sobre el peso de los objetos en función
de su tamaño y del material con el que están hechos.
EVALUACIÓN: La evaluación debe incluir las estrategias planteadas por los alumnos para la solución a las preguntas y la coevaluación.
Lección 74: Las apariencias engañan.
Inicio: Divididos en grupos colaborativos analicen, reflexionen, expresen propuestas de solución y argumenten antes de resolver el LT p. 160.
Desarrollo: Anoten las respuestas después de la puesta en común. Esta actividad representa un reto más complejo para los alumnos, pues a
diferencia de la longitud, el peso de un objeto es una cualidad que no siempre se puede establecer a simple vista, hay que considerar no solo el
tamaño sino el material con el que están hechos. Para desarrollar la actividad se deben preparar con anticipación cuatro o cinco cajas pequeñas (de
cerillos, medicinas, cosméticos, etc.) para cada equipo; deben estar numeradas para que se puedan identificar y rellenas con diferentes materiales,
por ejemplo, tierra, clavos, algodón, plastilina, entre otros; incluso se puede dejar una vacía. Es importante observar cómo se organizó cada equipo
para ordenar las cajas, cómo comprobaron sus estimaciones y cómo incorporaron la última caja al grupo que habían ordenado anteriormente.
También se recomienda propiciar la reflexión sobre la apariencia de los objetos y su peso, el tamaño y la forma, aspectos que no necesariamente
determina el peso. Resuelva CT pp. 336 a 337, con tareas para reafirmar lo estudiado durante la sesión, que puedan trabajarse individualmente.
Cierre: Revise intercambiando libros entre compañeros y califique después de una puesta en común. TAREA: Traer dos objetos, uno que sea más
grande que otro pero que pese menos y dos objetos que tengan más o menos el mismo tamaño, pero que sus pesos sean distintos.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de la secuencias de actividades es que los alumnos reflexionen sobre el peso de los objetos en relación con su
tamaño.
EVALUACIÓN: Los indicadores para la evaluación son las observaciones del docente respecto a las estrategias de solución que aplican los alumnos y
el resultado de la coevaluación individual de los alumnos.
Lección 75: Hazlo de igual tamaño.
Inicio: Divididos en equipos colaborativos, mostrarán al resto de los equipos, los objetos que llevaron y justificarán su elección conforme a los
requisitos señalados, mientras que los compañeros que escuchan expresan si están o no de acuerdo con la explicación. Desarrollo: Resuelva LT p.
161. Se pide que seis alumnos participen como “jurado”; su tarea será observar cómo se organiza el equipo para trazar el segmento y comprobar
que sea congruente (de igual longitud) con el modelo. Si los equipos cumplen con esta condición, entregarán la tarjeta o el objeto que se prepare
como recompensa para el equipo que tiene éxito en el cumplimiento de la tarea. Se recomienda que en cada estación se presente la tarea a
desarrollar por escrito en una hoja o cartulina; así como que los alumnos cuenten con materiales suficientes y variados. Indicaciones: elijan dos
puntos. Tracen una línea recta que los una. Tracen en otra hoja una línea que sea igual en forma y tamaño…. Resuelva CT pp. 338-391 de forma
individual, mientras el docente observa las estrategias que aplican ya que éstas mostrarán el logro del aprendizaje esperado. Cierre: Revise en forma
grupal y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La la finalidad de las actividades es que los alumnos utilicen diferentes recursos para reproducir segmentos congruentes a uno
dado.
EVALUACIÓN: La evaluación debe incluir la expresión de las propuestas de solución argumentadas, la colaboración y la autoevaluación.

139
Lección 76: Arma una con todos.
Inicio: Lean la consigna en el LT p. 162 y ante el grupo, expresen propuestas de solución argumentadas.
Desarrollo: De manera individual resuelva LT p. 162, en la resolución pueden construir polígonos o únicamente trazando líneas poligonales. Lo
importante es enfatizar que las figuras resultantes están formadas por cinco segmentos congruentes a los que se propusieron, por lo que es importante
invitar a los equipos a que comprueben las medidas? Resuelva CT p. 340, Cierre: Revise a cada alumno y escuche las estrategias de solución que
aplican los alumnos.
ARGUMENTACIÓN: El propósito a alcanzar es que los alumnos busquen recursos para trazar segmentos que sean congruentes a otros segmentos
dados.
EVALUACIÓN: La evaluación heterogénea y las estrategias de solución expresadas por los alumnos.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante
Utiliza unidades de medida estándar para estimar

LA ENTIDAD DONDE VIVO


CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Propone acciones para el cuidado del ambiente en la entidad.
• Identifica riesgos frecuentes en la entidad y acciones para la prevención de desastres.
BLOQUE V TEMA: • El ambiente: • Participa en el desarrollo de un proyecto que contribuya a valorar la entidad donde vive.
Mi entidad de 1920 a la importancia de su
principios del siglo XXI cuidado y conservación.
• La prevención de
desastres en mi entidad.
• Proyecto:“Los rostros
de mi entidad”.
COMPETENCIAS: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad
natural y cultural
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconoce la importancia del cuidado del ambiente y la identificación de los riesgos más frecuentes en la entidad y
las acciones para la prevención de desastres, además de valorar la entidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta.
Tiempo: 6 horas en dos LA ENTIDAD SEP / CT
semanas DONDE VIVO
El ambiente: la importancia de su cuidado y conservación.
Inicio: Recuerde las imágenes de la entidad épocas pasadas y compárelas con las actuales. ¿Dónde se ve el ambienta más limpio y cuidado? ¿Por qué
en la actualidad se ve más deteriorado el ambiente? Concluya que el incremento de la población aunado a las actividades humanas, han deteriorado el
ambiente al arrojar en él, sustancias que dañan el suelo, el aire y el agua.
Desarrollo: Exprese lo que es el calentamiento global y el daño ambiental que provocan los residuos. Identifiquen los principales problemas de
contaminación que hay en su ciudad. Enliste algunas acciones que debe realizar para reducir y evitar la contaminación ambiental, revisen después de
una puesta en común para verificarla. Por equipo, elabore una propuesta de solución a los problemas ambientales que vive su entidad y elabore una
lista con las propuestas de todos los equipos, la pase a una cartulina y lo pegue en el aula. Realice un tríptico con la información de la regla de las tres
erres,
¡cero basura! y ¿cómo separamos los residuos? Escriba las principales acciones en las que pueda cooperar para el ahorro del agua y cuidar las plantas
sin desperdiciarla. Cierre: Resuelva en CT las páginas correspondientes al tema, revise en forma grupal y califique después de una puesta en común.
La prevención de desastres en mi entidad.
Inicio: Observe las imágenes que le presenta el docente sobre desastres de la entidad o de la nación.
Desarrollo: Comenten, reunidos en grupos colaborativos, lo que observan en ella y expresen sus experiencias sobre este evento natural que afectó
a nuestra entidad y muchísmas personas que viven en él. Lea la información de la página correspondiente al tema y exprese las causas que pueden
provocar desastres en los que muchas personas resultan dañadas. Identifique los desastres naturales y los desastres provocados por descuido del
hombre. Elabore un esquema de prevención de desastres en la entidad. Cierre: Resuelva el CT las páginas correspondientes al tema. Revise en
forma grupal y califique después de una puesta en común.
Proyecto: “Los rostros de mi entidad”.
Inicio: Lea en el LT las páginas relacionadas con el tema.
Desarrollo: Siga las instrucciones para realizar el proyecto propuesto en el LT. Prepare el proyecto final: Los rostros de mi entidad con el propósito de
compartir con la comunidad educativa lo que aprendieron durante el transcurso del ciclo escolar.
Cierre: Realice las actividades necesarias para llevar acabo el proyecto. Resuelva la autoevalución, coevaluación yevaluación en las páginas
correspondientes.
ARGUMENTACIÓN: Las anteriores secuencias didácticas tienen por objetivo que el alumno proponga acciones para el cuidado del ambiente en
la entidad; identificar riesgos frecuentes en la entidad y acciones para la prevención de desastres y participar en el desarrollo de un proyecto que
contribuya a valorar la entidad donde vive.
EVALUACIÓN: Para la evaluación se consideran las propuestas de solución a los problemas ambientales que vive su entidad, el esquema y su
participación en la elaboración del proyecto Los rostros de mi entidad, así como el logro de los aprendizajes esperados.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Propone acciones para el cuidado del ambiente
Identifica riesgos frecuentes en la entidad y

140
TRIMESTRE III
Participa en el desarrollo de un proyecto que

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y
37

141
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA BLOQUE V. Aprendemos a organizarnos y a resolver conflictos
CONVIVENCIA
APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Diferentes formas de • Valora la existencia de opiniones y posturas diversas.
• Formación de la organización para la participación social • Participa en consultas o votaciones para la toma de acuerdos orientados al
persona • Formas de participar en la toma beneficio personal y colectivo.
• Formación ciudadana de decisiones colectivas
• Formación ética ÁMBITO: Aula, Transversal, Ambiente
escolar y vida cotidiana
COMPETENCIAS: Manejo y resolución de conflictos • Participación social y política
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Adquirir los elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés
colectivo, para la construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que enriquezcan su sentido de pertenencia a su
comunidad, a su país y a la humanidad.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz.
Tiempo: 2 hora en dos FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEP 94 - 101; 104 - 107 / CT 346 - 348
semana
Conflicto de intereses
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, comenten, discutan y lleguen a acuerdos sobre: Comente que a veces las personas involucradas en
un conflicto requieren de la ayuda, consejo y opinión de otras para resolverlo. Discuta y reflexione contestando las siguientes preguntas:¿Conozco
situaciones en las que se requiere de apoyo? Comente las respuestas a las anteriores interrogantes. Registre sus conclusiones en la libreta.
Desarrollo: Lea LT p. 94 y 95, subraye las ideas importantes. Elaboren con ellas un resumen en equipo. Comparta entre compañeros. De manera
individual los alumnos escriben un texto en el que exponen los sentimientos experimentados cuando han tenido conflictos con otros compañeros
dentro de la escuela: miedo, enojo, impotencia, desesperación, ansiedad, por ejemplo. Resuelva CT p. 346. Revise intercambiando libros entre
compañeros y califique después de una puesta en común. Exponga su experiencia al grupo y comentan la manera en que estos sentimientos les
permiten o impiden actuar con respeto y comprensión hacia los demás. Discuta situaciones en las que se requiere la intervención de una tercera
persona que ayude a ver las diferencias de intereses y buscar soluciones que satisfagan a los involucrados. Por ejemplo, cuando el conflicto
involucra a niñas o niños de diferente edad –de tercero y sexto, por ejemplo–, o cuando una de las partes es numerosa y en la otra sólo hay uno o
dos niños, o cuando una de las partes tiene alguna discapacidad. Cierre: Destaca que el apoyo de una persona, le pueden brindar otros alumnos, los
maestros y los padres de familia, y con estas ayudas en la resolución de conflictos se aseguren soluciones justas para todos. Destaca que este apoyo
lo pueden brindar otros alumnos, los maestros y los padres de familia, y con estas ayudas en la resolución de conflictos se aseguren soluciones
justas para todos. Resuelva LT p. 104 y 106. Comenten el contenido entre compañeros.
Formas de participar en la toma de decisiones colectivas
Inicio: Discuta y reflexione. ¿Qué es un conflicto? ¿Qué tienen que ver los intereses de las personas en un conflicto? ¿Las diferencias de interés
siempre son motivo de conflictos? ¿Cómo podemos comprender mejor un conflicto? Comente las respuestas a las anteriores interrogantes. Registre
sus conclusiones en la libreta.
Desarrollo: Reunidos en grupos colaborativos lean, reflexionen, opinen con argumentos el LT p. 96- 101 subraye las ideas importantes. Elabore con
ellas un resumen. Comparta entre compañeros. Todo el grupo comenta por qué es importante organizarse para realizar las actividades cotidianas en
la casa, la escuela y la localidad. Resuelva CT pp. 347 - 348. Revise en forma individual y registre la calificación como parcial. Elaboran dibujos en los
que describan una actividad donde participen colectivamente con otras personas: celebrar un cumpleaños, limpiar la casa, formar equipos para
algún encuentro deportivo, etcétera. Redactan un texto que acompañe su dibujo en el cual describan las acciones que forman parte de la
organización descrita. Compartan sus trabajos colocándolos en un mural donde todos puedan observar. Exploran diversas formas de organización de
su localidad. Entrevistan a personas que hayan participado en la organización de alguna fiesta local, al personal que participa en las campañas de
vacunación o en levantar conteos o censos, a los trabajadores que participaron en alguna jornada agrícola, etcétera. Identifican quién coordina las
actividades, si se forman comisiones, si se turnan las tareas. Cierre: Elabora un texto que describa los resultados de su investigación donde
destaquen la importancia de organizarse para emprender tareas que benefician a todos. Resuelva la autoevaluación LT pp. 107.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades desarrolladas en las sesiones anteriores tienen como objetivos que los alumnos valoren la existencia de
opiniones y posturas diversas, así como participar en consultas o votaciones para la toma de acuerdos orientados al beneficio personal y colectivo.
EVALUACIÓN: Para la evaluación se consideran su participación en las discusiones, investigaciones, las actividades que realiza, los valores, las
interrelaciones entre compañeros, sus conductas, sus evaluaciones.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Valora la existencia de opiniones y posturas
Participa en consultas o votaciones para la

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS del Bloque V
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Música • Reconoce los distintos planos de audición para la música.
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 21: Tu música, mi música, nuestra música • Improvisa personajes en juegos teatrales utilizando
Contextualización LENGUAJE ARTÍSTICO: Teatro máscaras y diferentes objetos.
LECCIÓN 22: Así me muevo, así soy
Tiempo: 2 horas en 2 semanas EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEP 76 - 84
PROPÓSITOS: Apreciar diferentes géneros de música del lugar donde vives, así como
su función y utilizar las posibilidades de acción e interpretación que brindan las RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. pp. 75 y 78
actitudes corporales.

140
TRIMESTRE III

PLANEACIÓN SEMANA 36 Y
37
Lección 21: Tu música, mi música, nuestra música.
Inicio: Lea LT p. 76 y subraye el propósito de la lección. Forme equipos y respondan las preguntas de la sección “Lo que conozco”: ¿Identificas
diferencias entre varios tipos de música? ¿Cuáles serían estas diferencias? Desarrollo: Platique sobre funciones de la música. Responda: ¿Sabes a
qué género pertenece tu música favorita? Explique que la música se clasifica en tres géneros: Académica o culta, popular y tradicional. Practique
lectura comentado LT p. 77 - 79 y subraye lo que considere importante. Explique el género de música académica o culta lleva ese nombre porque ha
cultivado un sistema de escritura universal y a él pertenece piezas que fueron compuestas usando amplios conocimientos musicales. El género
popular tiene un amplio alcance y es apreciado por muchas personas. Puede ser muy sencilla o muy compleja a éste genero pertenecen el rock, pop,
rap, la banda, entre otros. El género tradicional muestra la identidad y las costumbres de alguna región o país específico y se ha transmitido de una
generación a otra desde hace muchos años. Respondan a la pregunta: ¿Qué música escuchan en el lugar donde vives? Formen cuatro equipos y
numérense. Comenten en equipo qué música escuchan sus familiares y amigos. ¿A qué géneros pertenecen esas piezas musicales?, ¿cuál es su
función?, y ¿qué instrumentos utilizan? También pueden comentar qué emociones les producen. Cierre: Resuelva la actividad de la tabla LT p. 78.
Comenten los resultados de la clasificación. Concluya comentando sobre la utilidad de conocer diferentes tipos de música.
Lección 22: Así me muevo, así soy.
Inicio: Lea LT p. 80 y subraye el propósito de la lección. Forme equipos y respondan las preguntas de la sección “Lo que conozco” de la página 80 del
L.T. Comente las respuestas a las preguntas: ¿cómo es el movimiento de tu cuerpo cuando te sientes cansado? ¿Cómo cambia tu postura cuando
hace frío o cuando hace calor? ¿Cómo te mueves cuando estás contento o triste? Desarrollo: Realice la actividad LT p. 80 y descubra que el
movimiento y las posturas de las personas pueden expresar sus emociones. Organícense en equipos. Cada equipo jugará a representar en el
escenario la búsqueda de un objeto encantado, pero imaginarán que lo hacen en un momento extraño (por ejemplo, en la madrugada), en un lugar
desconocido y con un clima diferente al que están acostumbrados. Hagan tres listas: una de climas, otra de lugares y una más de diferentes
momentos del día. Escríbanlos en un papel para sortearlos. Cada equipo debe tener un papel con un clima, un lugar y un momento del día. Salgan al
patio. Con un gis, tracen un escenario en el suelo y coloquen una silla en el centro cubierta por la sábana. Cada equipo entrará al escenario
moviéndose de acuerdo con el lugar, el clima y el momento del día que salió en el papel que eligió; deberán hacer como que buscan la silla
encantada, pero no la pueden ver porque está cubierta. Realicen una larga caminata buscándola por las diferentes zonas del escenario. Representen
con gestos y movimientos todo lo que sienten mientras caminan por el escenario buscando el objeto perdido. Consideren cómo reaccionan sus
cuerpos en ese clima, qué les provoca el lugar y si están cansados o tienen mucha energía. Sus compañeros tratan de adivinar qué están
representando. Cuando lo descubran, quitarán la sábana de la silla encantada que cambia el estado de ánimo de quien se sienta en ella. Comenten
qué situaciones representaron con facilidad y cuáles les costaron trabajo. Cierre: Concluya que los movimientos y las posturas del cuerpo expresan
distintos sentimientos y emociones como alegría y felicidad, pero también si te sientes cómodo o estás cansado. Resuelva la actividad “Integro lo
aprendido” LT p. 84.
ARGUMENTACIÓN: Las sesiones anteriores tienen por propósito que los alumnos reconozcan distintos planos de audición de música e improvisen
personajes en juegos teatrales utilizando máscaras y diferentes objetos.
EVALUACIÓN: Para evaluar el logro del aprendizaje consideren la participación, la colaboración, el aporte de ideas y los productos de cada sesión.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Reconoce distintos planos de audición para la…
Improvisa personajes en juegos teatrales utilizando

EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
BLOQUE V: Detectives del cuerpo • Comparte descubrimientos con sus
ÁMBITO: Ludo y sociomotricidad compañeros al otorgar nuevos
Promoción de la salud La corporeidad como el centro de la… significados a las diversas maneras de
Competencia motriz El papel de la motricidad y la acción motriz La expresarse con su cuerpo o al utilizar
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libreta, Educación Física y el deporte en la escuela El objetos para favorecer su creatividad.
lápiz o pluma. tacto pedagógico y el profesional reflexivo
Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Que los alumnos identifiquen las emociones, sensaciones e ideas y reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se
vinculan con su entorno sociocultural y contribuyen a sus relaciones sociomotrices.
Tiempo: Una hora por semana de EDUCACIÓN FÍSICA COMPETENCIAS: Expresión y desarrollo de
trabajo las habilidades y destrezas motrices
Inicio: Distribuidos en equipos el docente solicita que expresen un instrumento musical que les gustaría tocar, cada equipo hace una lista de por
lo menos cuatro instrumentos musicales. Desarrollo: Explica al grupo que cada equipo organizará un grupo musical expresando con su cuerpo o
utilizando algunos objetos como los instrumentos de sonido que construyó en la clase de ciencias, para, sin hablar, expresar lo que está sucediendo.
La actividad termina cuando todos los equipos hicieron la presentación. Después jugarán a expresar con sus movimientos una película, para que el
resto de los equipos interprete, gracias a sus movimientos de cuál se trata. Cierre: Comenten en equipo sobre las posibilidades que tiene para
expresarme mediante el movimiento y la forma en que puede compartirlas.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades realizadas en la sesión pretenden que el alumno comparte descubrimientos con sus compañeros al otorgar
nuevos significados a las diversas maneras de expresarse con su cuerpo o al utilizar objetos para favorecer su creatividad.
EVALUACIÓN: El logro del aprendizaje esperado y el desarrollo de habilidades y destrezas.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca
Compartir descubrimientos con sus compañeros al

141

También podría gustarte