Está en la página 1de 56

PROYECTO FINAL

Angel Serna Valentina


Carmona Yuli Vanessa
Espinosa Maria Esther

Facultad ciencias de la salud


Universidad del Quindío
Riesgos en la Minería
Lic. Luis Fernando Parra Hernández
10 de Noviembre 2021
1

RIESGOS EN EL MINERIA

Angel Serna Valentina


Carmona Yuli Vanessa
Espinosa Maria Esther

PROFESOR
LUIS FERNANDO PARRA HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Guadalajara de Buga
10 de Noviembre de 2021
2

Contenido
1. Introducción .................................................................................................................... 1

2. Objetivo general ............................................................................................................. 1

3. Marco Teórico ................................................................................................................ 1

4. Generalidades y tipos de empresa de minería ................................................................ 2

5. Manejo de aguas superficiales ........................................................................................ 6

6. Manejo de aguas subterráneas en Colombia................................................................... 7

7. Manejo de aguas lluvias en minas ................................................................................ 11

8. Electricidad e iluminación en minas ............................................................................. 13

9. Transporte en las minas ................................................................................................ 15

10. Manejo de explosivos ................................................................................................ 19

11. Fortificaciones ........................................................................................................... 20

12. Brigadas de emergencia en minas ............................................................................. 26

13. Manejo de taludes en explotación minera ................................................................. 27

14. Métodos de explotación minera................................................................................. 31

15. Riesgos en la minería subterránea ............................................................................. 33

16. Riesgos asociados a la explotación subterránea ........................................................ 34

17. Parte II 7 gases presentes en minas subterráneas ..................................................... 37

18. Parte III ...................................................................................................................... 41

¿QUE ES EL SALVAMENTO MINERO?...................................................................... 41

¿CUALES SON SUS COMPONENTES? ....................................................................... 42

¿QUE ES LA BRIGADA DE RESCATE? ...................................................................... 45

19. Conclusiones.............................................................................................................. 46

20. Recomendaciones ...................................................................................................... 46

21. Referencias bibliográficas ......................................................................................... 48


3

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Factores de seguridad básicos mínimos. Fuente: NSR-10 ............................. 27

Ilustración 2. valores de KST/amax definidos. Fuente: NSR-10 ........................................ 30

Ilustración 3. Características sociodemográficas y ocupacionales por Departamento. Fuente:

NSR-10 ................................................................................................................................. 34

Ilustración 4. Características de la accidentalidad laboral. Fuente: NSR-10 ....................... 35

Ilustración 5. Distribución porcentual según parte del cuerpo afectado. Fuente NSR-10.... 36

Ilustración 6. Enfermedad laboral según diagnóstico. Fuente NSR-10 ................................ 36

Tabla de tablas

Tabla 1. Clasificación de la actividad minera, según el Decreto 1666 de 2016. Fuente:

Informe EITI Colombia, 2014-2015. ...................................................................................... 3

Tabla 2. Tabla anexa 1. Fuente: Informe EITI Colombia, 2014-2015. .................................. 4

Tabla 3. Tabla anexa 2. Fuente: Informe EITI Colombia, 2014-2015. .................................. 4

Tabla 4. Tabla anexa 3. Fuente: Informe EITI Colombia, 2014-2015. .................................. 5

Tabla 5. Características de 7 gases presentes en minas subterráneas. Fuente: Revistas de

seguridad minera................................................................................................................... 37
4
1. Introducción

En el presente trabajo se hace un estudio conceptual y descriptivo de varios aspectos

referentes a la minería en general, abordando los temas de riesgos y enfermedades de ese

tipo de trabajo y recomendaciones al respecto, igualmente se abordan los temas de

normatividad que afectan dicha labor.

La relevancia de este trabajo radica en el conocimiento que aporta a quienes trabajamos la

parte de la Seguridad y Salud en el Trabajo, porque la actividad minera es considerada de

alta peligrosidad, sus actividades siempre presentan modificaciones en el medio ambiente

que afectan la salud de los colaboradores, cambiando el equilibrio físico, mental y social.

2. Objetivo general

Evaluar riesgos generados por la actividad minera detectando y minimizando los efectos

negativos en el ámbito laboral, con el propósito de mejorar las condiciones de trabajo que

se acerquen cada día más al estado de bienestar al que todos los colaboradores tienen

derecho según la legislación colombiana.

3. Marco Teórico

La constitución nacional es el marco fundamental de toda legislación colombiana ( Art 25,

80, 330, 332, 334, 360 y 361.


2

Legislación que desarrolla temas específicos que regulan y definen las políticas del sector

minero como son:

• Ley 685 del 2001: código de minas, su objetivo es fomentar la exploración técnica,

la explotación racional y armónica de los recursos mineros.

• Decreto35 de 1994: disposiciones en materia de seguridad minera, medidas y

procedimientos de aplicación.

• Decreto 1072 de 2015: Decreto único reglamentario del sector salud.

• Decreto 1886 de 2015: reglamento de seguridad en las labores mineras subterráneas.

• Resolución 1111 de 2017: expide los estándares mínimos de SST.

• Decreto 2222 de 1993

Por el cual se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras

a Cielo Abierto.

• Decreto 1666 de 2006 El Ministerio de Minas y Energía

En el cual se presenta la clasificación de la minería y sus principales características,

como tamaños y escalas, según las etapas productivas.

4. Generalidades y tipos de empresa de minería

Para el 2016, el Ministerio de Minas y Energía expidió el Decreto 1666, en el cual se presenta

la clasificación de la minería y sus principales características, como tamaños y escalas, según

las etapas productivas. En la tabla 1 se puede conocer un resumen de esta clasificación. (EITI

Colombia, 2016)
3

Tabla 1. Clasificación de la actividad minera, según el Decreto 1666 de 2016. Fuente:

Informe EITI Colombia, 2014-2015.

Clasificación Atributos

Son las labores mineras desarrolladas por personas naturales que se


dedican a la extracción a cielo abierto de metales preciosos, piedras
preciosas y semipreciosas, arenas y gravas de río (destinados a la industria
de la construcción) y arcillas, por medios y herramientas manuales, sin la
utilización de ningún tipo de equipo y maquinaria.

Minería de
subsistencia Por razones de seguridad, la minería de subsistencia no comprende las
actividades mineras que se desarrollen de manera subterránea, y solo se
limitará a los minerales antes descritos.

Los volúmenes máximos de producción mensual serán los que se indican


en la Tabla Anexa No. 1

Clasificación de la pequeña, mediana y gran minería

Minería en
Los títulos mineros que se encuentren en la etapa de exploración o
etapa de
construcción y montaje se clasificarán en pequeña, mediana y gran
exploración, o
minería, con base en el número de hectáreas otorgadas en el respectivo
construcción y
título minero, acorde con la Tabla Anexa No. 2
montaje
4

Clasificación Atributos

Los títulos mineros que se encuentren en la etapa de explotación, con base


en lo aprobado en el respectivo plan de trabajo y obras, o en el documento
Minería en técnico que haga sus veces, se clasificarán en pequeña, mediana o gran
etapa de minería, de acuerdo con el volumen de la producción minera máxima
explotación anual, para los siguientes grupos de minerales: carbón, materiales de
construcción, metálicos, no metálicos, metales preciosos, piedras
preciosas y semipreciosas, como se muestra en la Tabla Anexa No. 3

Tabla 2. Tabla anexa 1. Fuente: Informe EITI Colombia, 2014-2015.

Valores máximos de producción

Mineral y/o materiales mensual

Metales preciosos (oro, plata, platino) 20 gramos (g)

Arenas y gravas de río (destinados a la industria de la


60 metros cúbicos (m3)
construcción)

Arcillas 75 toneladas (T)

Piedras preciosas y semipreciosas 50 quilates

Tabla 3. Tabla anexa 2. Fuente: Informe EITI Colombia, 2014-2015.


5

Clasificación No. Hectáreas

Pequeña Menor o igual a 150

Mediana Mayor a 150 pero menor o igual a 5.000

Grande Mayor a 5.000 pero menor o igual a 10.000

Tabla 4. Tabla anexa 3. Fuente: Informe EITI Colombia, 2014-2015.

Mineral Pequeña Mediana Gran


Cielo
Cielo Cielo
Subterránea Subterránea Subterránea
Abierto Abierto Abierto

> 40.000 > 45.000


Carbón Hasta
Hasta 40.000 hasta hasta > 650.000 > 850.000
[Ton/año] 45.000
650.000 850.000
Materiales de > 30.000
Hasta
construcción N/A N/A hasta N/A > 350.000
30.000
[M3/año] 350.000
> 25.000 > 50.000
Metálicos Hasta
Hasta 25.000 hasta hasta > 400.000 > 750.000
[Ton/año] 50.000
400.000 750.000
> 20.000 > 50.000 >
No Metálicos Hasta
Hasta 20.000 hasta hasta > 300.000
[Ton/año] 50.000 1.050.000
300.000 1.050.000
6

Mineral Pequeña Mediana Gran


Metales > 15.000 > 250.000 >
Hasta
Preciosos Hasta 15.000 hasta hasta > 300.000
250.000 1.300.000
[Ton/año] o Ton/año 300.000 1.300.000 Ton/año
m3/año m3/año
[M3/año] Ton/año m3/año
Piedras
preciosas y > 20.000
Hasta 20.000 N/A N/A > 50.000 N/A
semipreciosas hasta 50.000
[Ton/año]

5. Manejo de aguas superficiales

Vertimientos y Reúso de Aguas Residuales: La norma de vertimientos, la Resolución 0631

de 2015 reglamenta el artículo 28 del Decreto 3930 de 2010 y actualiza el Decreto 1594 de

1984 (vigente desde hace 30 años) respondiendo a la nueva realidad urbana, industrial y

ambiental del país. Esta permite el control de las sustancias contaminantes que llegan a los

cuerpos de agua vertidas por 73 actividades productivas presentes en ocho sectores

económicos del país.

Esta Resolución es de obligatorio cumplimiento para todas aquellas personas que

desarrollen actividades industriales, comerciales o de servicios y que en el desarrollo de

estas generen aguas residuales, que serán vertidas en un cuerpo de agua superficial o al

alcantarillado público.
7

El control se realiza a partir de la medición de la concentración de las sustancias

descargadas a los cuerpos de agua y que afectan la calidad del agua. A partir de lo dispuesto

en esta Resolución la medición de las sustancias contaminantes se realizará en mg/L y no

en kg día, como se venía haciendo con el Decreto 1594 de 1984. Lo anterior permite contar

con parámetros fijos a cumplir según la actividad productiva.

Las autoridades ambientales son las responsables de hacer un seguimiento y control al

cumplimiento de esta Resolución a través de los permisos de vertimientos sobre quienes

desarrollen actividades industriales, comerciales o de servicios y que en el desarrollo de

estas generen aguas residuales que son vertidas sobre cuerpos de agua superficiales o al

alcantarillado público. (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.)

6. Manejo de aguas subterráneas en Colombia

Aguas Subterráneas y Acuíferos

El agua subterránea hace parte del ciclo hidrológico, y es el resultado de la infiltración

profunda a través de poros o grietas de sedimentos y rocas del agua proveniente de la

precipitación o de fuentes superficiales interconectadas. De esta forma, el agua puede

almacenarse en acuíferos que se constituyen en embalses naturales que puede ser

aprovechada por el hombre para satisfacer diversas necesidades, o retornar de forma natural
8

hacia sistemas acuáticos y terrestres interdependientes, cumpliendo una importante función

reguladora de las corrientes hídricas o prestando diversos servicios ecosistémicos.

Las aguas subterráneas se encuentran en acuíferos que son formaciones geológicas porosas

y permeables, que tienen la capacidad tanto de trasmitir (dejar pasar continuamente), como

de almacenar aguas subterráneas; esto último favorece su aprovechamiento a través de

diferentes tipos de captaciones (aljibes, pozos profundos, adecuación de manantiales, entre

otros).

Fuente: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Anexo-35.-

Acuifero.gif
9

Importancia del agua subterránea

Las aguas subterráneas son la mayor reserva de agua “dulce” en las regiones habitadas por

los seres humanos, representan más del 95% del total de las aguas disponibles de todos los

continentes e islas y son esenciales para mantener el caudal de base de muchos ríos y la

humedad del suelo en las riberas y áreas bajas de las cuencas.

La importancia global del agua subterránea puede entenderse al observar las estadísticas

sobre la disponibilidad de los recursos hídricos, que señalan que el 75% del planeta está

cubierto por agua, de la cual el 97.5% se encuentra en los océanos. Del 2.5% del agua

fresca restante, más del 70% no está disponible para consumo humano debido a que se

encuentra en forma de glaciares, nieve o hielo, un 0.3% se encuentra en lagos, ríos,

humedad del suelo y, el 29.7% corresponde al agua subterránea, por lo que éstas se

consideran las mayores reservas de agua dulce disponible del planeta.


10
11

Las aguas subterráneas en Colombia constituyen un recurso que día a día adquiere mayor

importancia, ya que son fuente principal, complementaria o alterna de aprovechamiento de

poblaciones localizadas en cuencas con acceso limitado de aguas superficiales, además son

esenciales para muchos sectores socioeconómicos

7. Manejo de aguas lluvias en minas

Criterios hidrológicos para dimensionamiento Un sistema de drenaje debe ser capaz de

funcionar satisfactoriamente todo el año, o sea, particularmente durante lluvias intensas.

¿Cuál es el índice pluviométrico para utilizarse en el dimensionamiento? Los climatólogos

y los hidrólogos desarrollaron métodos de cálculo de las máximas lluvias probables para

diversos intervalos de tiempo, denominados períodos de retorno o períodos de recurrencia.

Para un determinado lugar de la superficie de la Tierra, el régimen de lluvias se determina

por una serie de factores de grande o pequeña escala, a partir de la circulación de las

grandes masas de aire en escala planetaria hasta factores topográficos como la existencia de

barreras a la circulación local de las masas de aire húmedo. Las lluvias se distribuyen

desigualmente en el espacio y en el tiempo. Inclusive en una pequeña cuenca hidrográfica

puede haber variaciones significativas de los totales anuales de lluvia, en función de

factores de orden local. De este modo, la cuenca del río Itatinga, en la Serra do Mar

paulista, que drena un área de apenas 260 km2 de la meseta hacia el litoral entre los

municipios de Mogi das Cruzes e Bertioga, dos puestos pluviométricos instalados uno a

700 m de altitud y otro en la cota 14, registran valores medios de 4600 mm anuales en el
12

puesto de la parte alta de la sierra y 2600 mm anuales en el puesto al pie de la sierra,

situado a pocos quilómetros de distancia. Pero las lluvias también varían significativamente

en el curso del tiempo. En Brasil Central la pluviosidad de los meses de julio y agosto es

generalmente cero, mientras que en los meses de enero y febrero alcanza 300 mm o más.

De un año a otro la variación puede ser grande. Lo que más preocupa en el

dimensionamiento de cualquier sistema hidráulico, sin embargo, son las lluvias intensas y

concentradas en un corto período y son evidentemente estos valores máximos que deben ser

empleados como criterio de proyecto. En climas tropicales es común medirse lluvias

concentradas, digamos de 200 mm en 24 horas o inclusive de 100 mm en una hora. La

cantidad de lluvia por unidad de tiempo (mm/h) es llamada intensidad pluviométrica y es el

parámetro empleado en el dimensionamiento. Las intensidades pluviométricas a través de

medidas sistemáticas y periódicas tomadas en los puestos pluviométricos. Los períodos de

observación, sin embargo, son cortos. La mayoría de los puestos pluviométricos brasileños

funcionan solamente hace pocas decenas de años: ¿cómo afirmar que las lluvias más

intensas no pueden producirse con menor periodicidad? A través de extrapolaciones, los

hidrólogos consiguen estimar lluvias y crecientes máximas para períodos de retorno de

hasta diez mil años, que son utilizadas para el proyecto de grandes obras, como las represas

para generación de energía eléctrica, las llamadas crecientes de camilenarias. (Sánchez, s.f.,

pág. 5)
13

8. Electricidad e iluminación en minas

TÍTULO VII INSTALACIONES ELÉCTRICAS CAPÍTULO I Construcción, operación y

mantenimiento Artículo 169. Requisitos para las instalaciones eléctricas bajo tierra. Las

instalaciones eléctricas bajo tierra deben hacerse con todos los requerimientos técnicos que

garanticen condiciones de seguridad. Así mismo, deben cumplir con lo establecido en el

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, RETIE, expedido mediante la Resolución

90708 del 30 de agosto de 2013 y la Resolución 90907 del 25 de octubre de 2013

modificada por la Resolución 90795 del 25 de julio de 2014 del Ministerio de Minas y

Energía, o la que la modifique, adicione o sustituya, en particular los artículos relacionados

con instalaciones en minas del Anexo General y el Código Eléctrico Colombiano para

instalaciones en áreas clasificadas. Artículo 170. Protección de los cables e instalaciones

eléctricas. Tanto en superficie como bajo tierra, los cables e instalaciones eléctricas deben

estar completamente protegidos, aislados y adecuados a la tensión de la instalación;

además, cumplir con lo establecido en el Código Eléctrico Colombiano y el RETIE

respecto del tema y demás normas técnicas que apliquen. Continúa en los artículos 171 a

185 del Decreto 1886 del 21 de septiembre de 2015. (MinMinas, s.f., págs. 70-72)
14

En el interior de la mina existen atmosferas potencialmente explosivas, por ende, el uso de

energía eléctrica necesita estar protegida con total seguridad.

El contacto del cuerpo humano con la energía eléctrica con valores determinados puede ser

mortales provocando electrocución generada por componentes fisiológicos, trayecto a

través del cuerpo y/o factores de la corriente eléctrica.

Para contrarrestar la peligrosidad:

-se utiliza material blindado aislando partes de baja tensión fuera del alcance humano

-puesta a tierra de envolventes metálicas de todos los aparatos.

La tecnología ha permitido crear un alumbrado más eficiente y que brinde mayor seguridad,

adicional a eso hay detectores de gas, las vigas que sostienen los túneles son más seguras, la

luz es más eficiente y provee de una mejor iluminación. El LED, por ejemplo, tiene una

mayor vida útil, permite reducir los costos de mantenimiento, reduce el consumo de

energía, se incrementa la calidad de luz, tiene una menor emisión de calor, puede trabajar
15

en temperaturas entre -40 ℃ y 50℃ y, también pueden contar con un sistema a prueba de

fallos; haciendo así las condiciones más seguras.

9. Transporte en las minas

El transporte es la operación por medio de la cual se traslada el mineral extraído hasta el

exterior de la mina, este puede ser continuo, discontinuo o una mezcla de ambos.

En el transporte discontinuo los medios de transferencia realizan un movimiento alternativo

entre el punto de carga y el de descarga, en este punto se utiliza el ferrocarril y los

camiones.
16

El transporte continuo utiliza continuamente en funcionamiento como cintas

transportadoras, transportadores blindados y el transporte por gravedad, en pozos y

chimeneas.

Dentro de las minas subterráneas se identifica como transporte tanto el traslado del mineral

desde los frentes de trabajo a las vías principales, como desde la explotación a las vías de

transporte y el arrastre del mineral de labores de producción a superficie de la mina, Por

arrastre se entiende el transporte de las labores situadas aproximadamente a la misma cota y

por extracción el transporte vertical que tiene por objeto situar el mineral en la superficie.

Lo ideal es un transporte que lleve a cabo un preanálisis de todos los factores de riesgos

presente en el entorno del minero; aplicando ingeniería de diseño integral, previniendo los
17

riesgos de accidentalidad laboral y sea efectivo en la evacuación de la carga para que la

mina se vuelva más productiva.

• Transporte por vías principales: se desarrolla usando vagonetas sobre el riel de

madera o de acero, en otros casos se realiza usando banda transportadora o

cargadores y en otras de acuerdo con el tamaño de la explotación se hace con

volquetas de cargue.
18

• Descargue: Se realiza por gravedad, otras con canal negra utilizando carretilla,

cadena transportadora, malacates entre otros. El descargue se consiste en ubicar el

mineral de los frentes de trabajo en las vías principales de transporte.

• Almacenamiento: Estos se ubican dentro o fuera de la explotación minera, esto se

puede realizar en tolvas internas y en patios de almacenamiento.

• Malacate: La evacuación del recurso mineral y estéril del interior de las minas, es

realizado mediante el uso de malacates, el cual es construido por: motor eléctrico, a

gasolina o ACPM), base (soporte en acero) o concreto), tambores metálicos o de

madera, sistema de embrague, freno, rodillos y cable. Su funcionamiento es enrollar

un cable a través de un tambor, en complemento con una vagoneta, la cual es

desplazada a través de rieles de acero para el caso de vías principales o de madera

para el caso de las vías secundarias.

• Transporte de vagonetas: El desplazamiento de las vagonetas a través de las vías

principales de la mina, se realiza utilizando tracción humana, tracción animas,

locomotoras y malacates. La tracción animal está prohibida desde el articulo 6 del

decreto 1886 de 2015.

• TÍTULO V TRANSPORTE CAPÍTULO I Transporte en galerías Artículo 84.

Prevención de movimientos imprevistos. Todo sistema de transporte que se

encuentre detenido debe ser debidamente asegurado para que no ocurran

movimientos no previstos. Artículo 85. Dimensión de las vías de transporte. Las

vías de transporte en las cuales circula al mismo tiempo personal deben tener un
19

espacio suficiente para una circulación segura (mínimo sesenta centímetros (60 cm)

entre el elemento de transporte y la pared más cercana de la vía).

CAPÍTULO II Transporte en planos inclinados Artículo 88. Medidas de prevención

en el transporte en planos inclinados.

CAPÍTULO III Locomotoras Diesel Artículo 95. Medidas a tener en cuenta en las

locomotoras. En las labores donde se utilicen locomotoras se debe observar: Cada

una debe llevar su correspondiente extintor tipo BC; y, Todo tren de vagonetas debe

estar provisto de una lámpara blanca en la locomotora y una lámpara roja en la

última vagoneta del tren.

CAPITULO V Transportador blindado – panzer. Artículo 108. Dispositivos de

anclaje. En la cabeza o cabezas motrices del transportador blindado, se deben

instalar dispositivos que permitan un anclaje adecuado y seguro. Artículo 109.

Mecanismo de parada de emergencia. Es obligatoria la presencia de un mecanismo

de parada de emergencia, sobre toda la longitud del transportador blindado.

(MinMinas, s.f., págs. 58-60)

10. Manejo de explosivos

TÍTULO VI EXPLOSIVOS CAPÍTULO I Generalidades Artículo 122. Disposiciones

generales. Las disposiciones establecidas en el presente título se aplicarán de

acuerdo con lo establecido en el Decreto 334 de 2002, o la norma que lo modifique,

adicione o sustituya…. Almacenamiento de explosivos Artículo 124.

Almacenamiento de explosivos y accesorios. Los explosivos y los accesorios de


20

voladura deben almacenarse en construcciones independientes para cada material,

destinadas exclusivamente para tal fin, sólidas, a prueba de incendios balas y

explosiones, con adecuada iluminación, buena ventilación, situadas en un lugar

convenientemente alejado de edificaciones, vías férreas o carreteras, provistas de

cámaras de amortiguación o resonancia, entre otros, cumpliendo las mínimas

distancias establecidas por la Industria Militar – INDUMIL. Tendrán puertas de

hierro recubiertas internamente con chapa de madera, provistas de cerraduras

seguras y pararrayos y no pueden tener más aberturas que las necesarias para

entrada y salida del material y el paso de ventilación. (MinMinas, s.f., págs. 63-65)

11. Fortificaciones

TÍTULO IV SOSTENIMIENTO donde se establezcan las normas específicas sobre cuándo,

dónde y qué tipo de apoyo del techo se tienen que instalar en todas las etapas del proceso de

desarrollo de actividades subterráneas incluidas bocaminas, galerías y frentes. Como

mínimo debe definir: 1. El nombre, ubicación, el número de identificación de la mina y la

localización de las diferentes entradas o bocaminas, esta última en caso de actividad

minera; 2. El nombre y el título del profesional responsable del plan de sostenimiento; 3.

Estudios geológicos y geomecánicas del suelo o los demás estudios que sean necesarios

donde se realicen labores subterráneas; 4. Una lista de todos los materiales de soporte

requeridos para ser utilizados en el sistema de control de sostenimiento, desde superficie así

como las labores de desarrollo, preparación y explotación, en caso de fortificación una


21

descripción de las características de estos materiales; y, 5. Registro de las capacitaciones

realizadas al personal minero en temas relacionados con sostenimiento de labores mineras

subterráneas. Los planos de avance de las actividades subterráneas. CAPÍTULO I

Generalidades Artículo 75. Medidas para prevenir derrumbes. El titular del derecho minero,

el explotador y el empleador mineros, deben adoptar las medidas que sean necesarias para

asegurar que las labores mineras subterráneas no presenten derrumbes ni desprendimientos

de rocas que pongan en peligro la vida e integridad de las personas. Artículo 76. Definición,

implementación e inspección del plan de sostenimiento. El titular del derecho minero, el

explotador y el empleador mineros debe definir e implementar un plan de sostenimiento de

la explotación, de acuerdo con el estudio geomecánica del área y con lo aprobado en el

Programa de Trabajos y Obras (P.T.O.) del proyecto, cuando se trate de labores mineras…

(MinMinas, s.f., págs. 55-57).

Al construir labores subterráneas se extrae el volumen de masa rocosa provocando cambios

en las condiciones naturales de equilibrio. Las grietas se provocan por la creación de cara

libres que son sometidas a fuerzas que quedan sin oposición es donde ocurren

desprendimientos de rocas.

Condiciones inadecuadas causan desprendimiento como:

• Características y condiciones determinadas de la masa rocosa

• Forma y dimensiones de la excavación

• Método empleado de explotación


22

• Debilitamiento producido por las tronaduras

• Presencia de agua

Basándonos en la prevención de estos riesgos fomentaremos un diseño adecuado de labores

mineras, un correcto diagrama de disparo y a adecuada dosificación de explosivos. De la

mano de la acuñadura que es fundamental para el mantenimiento de labores seguras y la

fortificación, asegurando la estabilidad física de labores de las obras en minas subterráneas

y en minas a cielo abierto, evitando que se produzcan accidentes, perdidas en la producción

o daños en los equipos.

Fortificación activa, o reforzamiento

Se orienta a restablecer el equilibrio original de los diferentes esfuerzos y, al mismo

tiempo, a modificar estructuralmente la roca para hacerla “autosoportable”. Los métodos

más empleados son el anclaje de rocas (puntuales o repartidas), y las proyecciones

neumáticas de hormigón (shotcrete) o mortero (gunita).


23

Fortificación pasiva: Es aquella en que, por razones operacionales y de seguridad, no aplica

ninguna carga externa al momento de la instalación y sólo trabaja cuando el macizo rocoso

experimenta alguna deformación.

Los métodos más empleados son la enmaderación, los marcos metálicos (rígidos,

deslizantes o articulados), el hormigón armado (vigas – marco de concreto, mampostería),

shotcrete, malla.

Fortificación combinada: Es aquella en que, por razones operacionales y de seguridad,

combina soportes y refuerzos. Los métodos más empleados son la enmaderación (reforzada

con perfiles metálicos), los marcos de acero - pernos de anclaje y shotcrete, el hormigón

proyectado (reforzado con cerchas o perfiles metálicos), y el shotcrete con pernos de

anclaje y mallas de acero. Los soportes se deben ubicar de manera uniforme, sistemática y

en los intervalos apropiados.

En chimeneas de traspaso o chimeneas de acceso del personal, los marcos son de secciones más

reducidas que los de otro tipo de galería subterránea.


24

En este tipo de fortificación debe observarse, al menos, las siguientes reglas:

• Los rollizos deben ir colocados uno sobre otro, con un corte de media caña y rellenados

exteriormente con material estéril.

• En las chimeneas de traspaso de mineral, una vez terminadas, deben colocarse “lampones” como

forro interior, lo que evita dañar los marcos por lo abrasivo del mineral.

El hormigón proyectado (shotcrete en inglés) es un proceso por el cual se proyecta

hormigón a alta velocidad sobre una superficie, usando una manguera donde se impulsa

mediante aire comprimido, para conformar diversos elementos constructivos en

edificaciones. La mezcla que se utiliza para este tipo de hormigón es relativamente seca y

se consolida por la fuerza del impacto, desarrollando una fuerza de compresión similar al

hormigón normal o al hormigón de alta resistencia, dependiendo de la dosificación usada.


25

Pernos de Anclaje de Rocas: La utilización de pernos de anclaje permite al macizo rocoso

auto soportarse, ya que, al pasar a formar parte del entorno, refuerzan

la resistencia de la roca.

Cuña: En rocas masivas o levemente fracturadas como en la figura se debe colocar los pernos

siguiendo el diagrama presentado.

Viga: En rocas estratificadas sub -horizontal, y en rocas no estratificadas con un sistema de

fracturas dominantes sub - horizontales, los pernos deben ser colocados.


26

Columna: Esta es una situación común en explotación de vetas angostas cuya caja pendiente se

encuentra fracturada (explotaciones de corte relleno o en avances de galerías), el aseguramiento de

la caja se logra mediante la colocación de los pernos.

12. Brigadas de emergencia en minas

TÍTULO XII ESTATUTO DE PREVENCIÓN, CAPACITACIÓN Y ATENCIÓN DE

EMERGENCIAS Y SALVAMENTO MINEROS. CAPÍTULO I Disposiciones generales

Artículo 233. Prevención, capacitación y atención de emergencias mineras. Las actividades

de prevención, capacitación y atención de emergencias mineras estarán bajo la dirección,

vigilancia y control de la Agencia Nacional de Minería - ANM, o quien haga sus veces.

Esta Agencia será responsable de la capacitación de los auxiliares de salvamento y

socorredores mineros y llevará a cabo las acciones de salvamento minero y prestación de

ayuda a las minas subterráneas de carbón o labores mineras subterráneas, cuando esté
27

amenazada la vida o salud del personal. Igualmente lo hará, en los eventos en que esté

amenazada la seguridad en las actividades de desarrollo, preparación y explotación de la

mina, como resultado de los incendios subterráneos, explosiones de gases y polvo,

irrupción de agua a las excavaciones mineras, derrumbes de las excavaciones y otros

riesgos mineros. Parágrafo. El titular del derecho minero, el explotador y el empleador

mineros, debe brindar toda la ayuda posible a los grupos de salvamento, cuando ocurra una

emergencia en su mina. Continúa hasta el Art. 243. (MinMinas, s.f., págs. 82-84).

13. Manejo de taludes en explotación minera

DISEÑO DE TALUDES SEGÚN LA NSR-10 De acuerdo con el TÍTULO H ESTUDIOS

GEOTÉCNICOS del Reglamento colombiano de diseño y construcción sismo resistente

NSR-10 los Factores de Seguridad mínimos básicos con los que se debe cumplir se

muestran en la Tabla 8.

Ilustración 1. Factores de seguridad básicos mínimos. Fuente: NSR-10


28

Ilustración 2 Fuente: adaptado de introducción a la geología y minería al carbón para ingenieros.

- Banco: es el módulo o escalón comprendido entre dos niveles que constituyen la

rebanada que se explota, y que es objeto de excavación desde un punto del espacio

hasta una posición final preestablecida.

- Altura de banco: es la distancia vertical entre dos niveles o, lo que es lo mismo, desde

el pie del banco hasta la parte más alta o cabeza de este.

- Talud de banco: es el ángulo delimitado entre la horizontal y la línea de máxima

pendiente de la cara del banco.

- Talud de trabajo: es el ángulo determinado por los pies de los bancos entre los cuales

se encuentra alguno de los tajos o plataformas de trabajo. Es, en consecuencia, una

pendiente provisional de la excavación.

- Limites finales de la explotación: son aquellas situaciones espaciales hasta las que se

realizan las excavaciones. El límite vertical determina el fondo final de la explotación

y los limites laterales los taludes finales de la misma.


29

- Talud final de explotación: es el ángulo del talud estable delimitado por la horizontal

y la línea que une el pie del banco inferior y la cabeza del superior.

- Bermas: son aquellas plataformas horizontales existentes en los límites de la

excavación sobre los taludes finales, que coadyuvan a mejorar la estabilidad de un

talud y las condiciones de seguridad frente a deslizamientos o caídas de piedras.

- Pistas: son las estructuras viarias dentro de una explotación a través de las cuales se

extraen los materiales, o se efectúan los movimientos de equipos y servicios entre

diferentes puntos de esta. Se caracterizan por su anchura, su pendiente y su perfil.

- Angulo de reposo del material: es el talud máximo para el que es estable sin deslizar

el material suelto que lo constituye y en condiciones de drenaje total, después de

vertido.

Para el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) en el diseño

de las excavaciones se considerarán los siguientes estados límite: a. De falla — colapso de

los taludes o de las paredes de la excavación o del sistema de entibado de las mismas, falla

de los cimientos de las construcciones adyacentes y falla de fondo de la excavación por

corte o por sub-presión en estratos subyacentes, y colapso del techo de cavernas o galerías;

b. De servicio — movimientos verticales y horizontales inmediatos y diferidos por descarga

en el área de excavación y en los alrededores. Los valores esperados de tales movimientos

deberán calculados para no causar daños a las construcciones e instalaciones adyacentes ni

a los servicios públicos. Además, la recuperación por recarga no deberá ocasionar

movimientos totales o diferenciales intolerables para las estructuras que se construyan en el

sitio. Para el análisis de estabilidad de taludes se usará un método de equilibrio límite


30

considerando superficies de falla cinemáticamente posibles tomando en cuenta en su caso

las discontinuidades de la roca. Para efectos del análisis y diseño de taludes, se debe

emplear la aceleración máxima del terreno, amax obtenida bien sea de un espectro

(aceleración del espectro de diseño para periodo cero) o por medio de análisis de

amplificación de ondas unidimensionales o bidimensionales, correspondiente a los

movimientos sísmicos definidos en la NSR-10. En caso de que el sitio objeto de análisis

haga parte de un estudio de microzonificación sísmica aprobado, se utilizará la aceleración

máxima superficial del terreno establecida en el espectro de diseño respectivo en lugar de lo

estipulado en la sección A.2. de la NSR-10. El coeficiente sísmico de diseño para análisis

seudoestático de taludes KST tiene valor inferior o igual al de amax y se admiten los

siguientes valores mínimos de KST/amax, dependiendo del tipo de material térreo

(reforzado o no) y del tipo de análisis. En la Tabla 9 se presentan los valores de KST/amax

definidos por la NSR-10. (Casanova R. & Valencia R., págs. 38-39)

Ilustración 3. valores de KST/amax definidos. Fuente: NSR-10


31

14. Métodos de explotación minera

Minas a Cielo Abierto y Minas Subterráneas

Los minerales que son extraídos de las minas están distribuidos en distintos lugares no solo

de Colombia sino en el mundo. Los movimientos tectónicos pueden arrastrar esas rocas y

minerales a diferentes niveles de profundidad o distintas alturas.

Minas subterráneas

Ilustración 4 Minería Subterránea

Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por

debajo de la superficie del terreno. La explotación de un yacimiento mediante minería

subterránea se realiza cuando su extracción a cielo abierto no es posible por motivos

económicos, sociales o ambientales. Mina subterránea. (2021, 19 de enero).

En el caso de los minerales se encuentran en vetas pero en grandes rocas, la forma en que

se puede mirar y extraer es por el método de explotación subterránea. Se debe abrir túneles

o algunas formas que permitan el aprovechamiento de estas vetas, generalmente en las


32

actividades mineras se realiza un pozo vertical llamado “PIQUE” del cual se accede a esta

misma.

El material que se obtiene como minerales preciosos o metales no ferrosos, se trasladan

hasta la superficie donde pueden empezar el proceso de concentración para que puedan ser

beneficiados y enriquecidos, separando los diferentes metales y minerales.

Se pueden encontrar minas que aún siguen en pie como la mina Aguilar que cumple 88

años de labores ininterrumpidas, donde han extraído plomo, plata de forma subterránea.

Minas a cielo abierto

Ilustración 5 Minería a cielo abierto


Se designa de esta manera a toda excavación realizada por encima del terreno con el objeto

de extraer cualquier mineral de un depósito natural, comprendiendo otras denominaciones

tales como pozos, socavones o minería de superficie. Abarca las canteras y salinas, entre

otros. Si bien la mayoría de los problemas que afectan a los trabajadores son similares para
33

ambas formas de trabajo, la minería subterránea presenta características especiales que la

hacen mucho más peligrosa.

El peligro de las minas subterráneas deriva de la naturaleza de la mina: una construcción de

roca natural, que no es un buen material para la ingeniería, donde se trabaja en espacios

confinados, formación de gases, vertientes subterráneas y otros.

De acuerdo con la magnitud de la explotación, el monto de la inversión, el grado de

desarrollo tecnológico, el número de trabajadores y otras características derivadas del

proceso de trabajo tradicionalmente se la cataloga como: gran minería, mediana minería y

pequeña minería. Aunque se ha avanzado notablemente en materia de higiene y seguridad

en los trabajos mineros, todavía queda mucho trabajo por realizar, en particular en la que se

denomina: pequeña minería y en las canteras, donde por lo general la tasa de accidentes es

seis a siete veces más elevada que en las grandes explotaciones. (Díaz, pág. 10)

15. Riesgos en la minería subterránea

Las actividades de minería subterránea están asociadas a los siguientes riesgos:

Físicos: ruido, vibraciones, temperaturas extremas, superficies, humedad

Químicos: polvo, gases, humos y vapores

Biológicos: bacterias y virus

Biomecánicos: posturas inapropiadas, más diseño del puesto de trabajo y esfuerzo físico.
34

Psicosocial: monotonía, responsabilidad, concentración, y jornadas extensas.

Condiciones inseguras: falta de procedimientos, falta de capacitación, instalaciones

inadecuadas, falta de mtto preventivo, equipo defectuoso, cable mal acoplado o en mal

estado, falta de señalización, falta de orden y aseo, falta de elementos de protección

personal, falta de dispositivos de seguridad, falta de sistemas de comunicación.

16. Riesgos asociados a la explotación subterránea

Características sociodemográficas y ocupacionales por Departamento. La edad en años de

los trabajadores varió entre 20 y 76 años con una media general de 43 ± 10. Los

trabajadores con mayor promedio de edad fueron los de Cundinamarca. Las diferencias

fueron estadísticamente significantes (valor_p< 0.000) (Tabla 1)

Ilustración 6. Características sociodemográficas y ocupacionales por Departamento.

Fuente: NSR-10
35

2.- Características de la accidentalidad laboral. La incidencia de accidentes fue de 52,3%,

IC (95% 47,7% – 56,9%) en los tres departamentos, siendo mayor en Boyacá, en el grupo

de edad de 35 – 49, y en el grupo de escolaridad primaria. Sin embargo, las diferencias no

fueron estadísticamente significantes (Tabla 2). Con respecto al tiempo laboral el 47,8%

llevaban laborando entre 10 - 12 años mientras que el 57,9% tenían de 17 – 25 años. Se

observó una tendencia lineal a aumentar según tiempo laboral (Chicuadrado para linealidad

- valor_p = 0,017) y tamaño de la empresa (Chi-cuadrado para linealidad - valor_p = 0,021)

(Tabla 2). Los accidentes de trabajo que tuvieron incapacidad fueron el 96%, IC (95%

92,7% – 98,0%). Con respecto a secuelas el porcentaje fue de 31%, IC (95%) (25,2% –

37,1%). 8

Ilustración 7. Características de la accidentalidad laboral. Fuente: NSR-10

Los tipos de lesiones las más frecuentes fueron aquellas definidas como “diversas lesiones

no especificadas” 95,9%; el resto correspondieron a fracturas, lesiones superficiales,


36

heridas abiertas, luxaciones, esguinces y distenciones. Las partes del cuerpo más afectadas

fueron miembro inferior (32,2%) y miembro superior (26,9%) (Tabla 3).

Ilustración 8. Distribución porcentual según parte del cuerpo afectado. Fuente NSR-10

3.- Características de la enfermedad laboral Respecto a la enfermedad laboral se obtuvo

que, de los 475 trabajadores, esta se presentó en siete de ellos (1,5%). En la tabla 4 se

discriminan los tipos de diagnósticos realizados en la población estudiada, viendo la mayor

prevalencia en la patología de hernia discal, con claro predominio de la patología

osteomuscular principalmente de columna.

Ilustración 9. Enfermedad laboral según diagnóstico. Fuente NSR-10

De siete trabajadores con enfermedad laboral, seis quedaron con secuelas, lo que es

equivalente al 85,7 %. Respecto a los accidentes de trabajo se presentaron 249 accidentes,

equivalentes al 52,3 % de 476 trabajadores. Según el tipo de lesión se encontró, en los

trabajadores estudiados que las lesiones óseas fueron las predominantes; las fracturas y
37

traumas representaron el 71% de las lesiones. La prevalencia de accidente de trabajo fue de

52,3 IC (95%): 47,8 – 56,9; se observó una tendencia lineal con respecto del tiempo laboral

(años) desde 53,2% de 10 – 12 años hasta 57,5% en tiempo laboral de 26 y más años

(valor_p = 0,017) La prevalencia de enfermedad laboral fue de 1.5 IC (95%): 0,6 – 3,0; se

observó una tendencia lineal con respecto del tiempo laboral (años) desde 0,6% de 10 – 12

años hasta 3,5% en tiempo laboral de 26 y más años (valor_p = 0,043) El 47,3% de los

accidentes de trabajo no tenían información del oficio que estaban realizando en ese

momento. No se observó diferencia respecto a la accidentalidad en los oficios de cochero,

picador, frentero, reforzador, malacatero, mina. Se encontró que la enfermedad laboral

según los oficios se distribuyó en siete casos: entre los cocheros, malacateros, mina y otros

oficios con un caso cada uno, y en el oficio de picador se encontraron tres casos. (Guerrero-

Bayona & Hernández, págs. 3-4)

17. Parte II 7 gases presentes en minas subterráneas

Tabla 5. Características de 7 gases presentes en minas subterráneas. Fuente: Revistas de

seguridad minera

Características de 7 gases presentes en minas subterráneas

Gas Características

Gas inerte, incoloro, inodoro, insípido y es más ligero que


Nitrógeno
el aire.
38

Cuando se mezcla con el Oxígeno en una proporción

aproximada de 78% a 21% como en el aire atmosférico su

acción es diluir el oxígeno. Este gas causa la muerte por

sofocamiento cuando el porcentaje de nitrógeno pasa de

88%-

Gas sin olor ni color, con un sabor ligeramente ácido, es

1,5 veces más pesado que el aire y soluble en agua. Es un

estimulante de la respiración por lo que es

fisiológicamente activo y no se le puede clasificar entre

los gases inertes, aunque no es altamente tóxico.

La presencia de 0,5% de anhidrido carbónico en el aire

normal causa ligero aumento en la ventilación de los

Anhídrido carbónico pulmones; la persona expuesta a esta pequeña cantidad de

anhidrido carbónico respirará más profundamente y

ligeramente más aprisa que estando en el aire puro. Si el

aire contiene 2% de anhidrido carbónico la ventilación de

los pulmones aumentara un 50% aproximadamente; si el

aire contiene un 5% de este gas la ventilación de los

pulmones aumentará en un 300% haciendo que la

respiración sea fatigosa.


39

En puntos de deficiente ventilación, la concentración de

este gas resultan peligrosas y debido a su densidad se

acumula principalmente en los puntos más bajos de las

labores mineras.

Gas extremadamente venenoso, incoloro, inodoro e

insípido. Es uno de los gases más peligrosos que existen y

es la cusa del 90% de los accidentes fatales en minas de

intoxicación por gases.

No mantiene la combustión y es imposible de detectar sin

instrumentos de detección de gases. Se produce siempre

en incendios, explosiones de gas y polvo, voladuras,


Monóxido de carbono
quema de explosivos y generado por los motores de

combustión interna.

Su acción tóxica sobre el hombre se debe a la gran

afinidad química que tiene la hemoglobina de la sangre

por él. De 250 a 300 veces mayor que el oxígeno por tal

razón, aún pequeñas cantidades de monóxido de carbono

son peligrosas.

Incoloros en concentraciones bajas y de color pardo rojizo

Gases nitrosos cuando la concentración es alta. Es un gas tóxico e

irritante que se formas en las minas por efecto del empleo


40

de explosivos especialmente cuando se utiliza anfo y por

la combustión de motores diesel.

Su acción tóxica la ejerce sobre las vías respiratorias

especialmente en los pulmones, al disolverse con el agua

formando el ácido nítrico y nitroso los que corroen los

tejidos. Una concentración del 0,002% produce un

envenenamiento mortal.

Gas incoloro sofocante con fuerte olor sulfuroso, es 2,2

veces más pesado que el aire y se disuelve fácilmente en

el agua. Es fuertemente irritante de los ojos, nariz y

garganta, incluso en concentraciones bajas puede causar

graves daños a los pulmones si se inhala en altas


Anhídrido sulfuroso
concentraciones.

En concentraciones de 0,001% ataca a las mucosas y en

0,005% es mortal. Se forma por la combustión de piritas

de minerales con alto contenido de azufre y por voladuras

en rocas que contienen sulfuros.

Gas incoloro de olor característico a huevos podridos,

sofocante, tóxico, inflamable, irritante y venenoso. Es más


Gas sulfhídrico
venenosos que el monóxido de carbono, pero su

característico olor lo hace menos peligroso. Irrita las


41

mucosas de los ojos, de los conductos respiratorios y ataca

el sistema nervioso.

Con un contenido de 0,05% se produce un

envenenamiento peligroso en media hora y con un 0,1%

rápidamente sobreviene la muerte.

Compuesto principalmente por metano, conteniendo un

promedio de 95% de este gas. Los otros componentes son

anhidrido carbónico, nitrógeno, etano y a veces hidrógeno.

El metano es uno de los gases más peligrosos en las minas

por su propiedad de producir mezclas explosivas con el


Gas grisú
aire.

Las explosiones de metano han sido la causa de la muerte

de centenares de mineros de carbón. Se encuentra en las

minas de carbón y en las rocas que contienen materias

orgánicas.

18. Parte III

¿QUE ES EL SALVAMENTO MINERO?

El Sistema Nacional de Salvamento Minero es un cuerpo de socorro coordinado por la

Agencia Nacional de Minería – ANM, cuyo objeto es el rescate de personas y equipos en


42

caso de incendios subterráneos, explosiones, emanaciones de gases, expulsiones de gases y

rocas, irrupciones de agua, derrumbes, entre otros riesgos mineros.

Sus acciones también están encaminadas a la prevención de riesgos y sucesos que afecten la

integridad física de los mineros, los bienes materiales de las minas, y que ocasionen la

dilapidación de los recursos minerales.

La ANM, como coordinador del Sistema, tiene la labor de desarrollar programas de

formación, proporcionar las herramientas y el conocimiento necesario para fomentar la

cultura de prevención, y un adecuado manejo y atención de las emergencias mineras que se

presenten en el territorio colombiano. Para el 2015, la Agencia tiene programados 90 cursos

para formación de Socorredores y Auxiliares de Salvamento Minero en todo el territorio

colombiano. Actualmente más de 1.800 hombres y mujeres hacen parte del Sistema

Nacional de Salvamento Minero en Colombia, y la idea es aumentar esa cifra por lo menos

en 1000 personas más.

¿CUALES SON SUS COMPONENTES?

Los socorredores mineros: Son mineros activos entrenados con el propósito de rescatar

sanos y salvos, en la medida de lo posible, a los mineros que resultan involucrados en

accidentes. La Agencia Nacional de Minería capacita y certifica a estos hombres para

ayudar en situaciones donde se generan emergencias por acciones o condiciones inseguras,

o por el incumplimiento de los estándares de seguridad en minería.


43

¿Cuál es la formación que recibe un socorredor minero? El curso teórico práctico de

entrenamiento y capacitación dura diez días hábiles (80 horas), y se efectúa en cada una de

las Estaciones de Seguridad y Salvamento Minero, las cuales están provistas de torres de

entrenamiento en las que se simulan las condiciones de las labores mineras subterráneas.

Los socorredores mineros adquieren conocimientos específicos, entre otros, en:

• Inducción y características del salvamento minero en Colombia.

• Equipos de seguridad y salvamento minero (características, operación y funcionamiento)

• Manejo del trauma básico

• Sistema de comando de incidentes

• Entrenamiento con cada uno de los equipos de salvamento minero, con énfasis en el uso

de los equipos de respiración de circuito cerrado a base de oxígeno presurizado

• Manejo y uso de equipos neumáticos e hidráulicos de salvamento minero

• Tipos y manejo de las emergencias mineras.

• Manejo de cuerdas Cumplidos cada uno de los objetivos y metas del curso, el minero se

certifica recibe diploma y carnet, previo al juramento como nuevo socorredor minero. El

socorredor minero deberá actualizarse cada dos (2) años, mediante capacitación de cuarenta

(40) horas. Dicha actualización se efectúa en las Estaciones de Seguridad y Salvamento

Minero de la Agencia Nacional de Minería. Equipo de socorredores que representó a

Colombia en al s Olimpiadas Internaciones de Salvamento Minero- Polonia 2014


44

Los auxiliares de Salvamento Minero: Son las personas que conforman el grupo de apoyo

técnico y logístico que han recibido capacitación orientada al conocimiento de tácticas de

acciones de salvamento, manejo de equipos de seguridad, salvamento minero y principios

básicos de primeros auxilios; su campo de acción se concentra en las áreas circundantes a

cielo abierto, en inmediaciones del sitio donde se generó la emergencia minera.

¿Cuál es la formación que recibe un auxiliar de salvamento minero? Durante cinco días

hábiles se efectúa el curso teórico práctico de auxiliar de salvamento minero, tanto en las

Estaciones como en los Puntos de Apoyo de Seguridad y Salvamento Minero. El auxiliar de

salvamento minero adquiere conocimientos específicos entre otros en:

• Organización del salvamento minero en Colombia – principios de minería.

• Factores de riesgo inherentes en las operaciones mineras

• Teoría y práctica de trabajo en alturas

• Conocimiento de los equipos de salvamento minero

• Manejo del trauma básico

• Prácticas de salvamento minero en la torre didáctica

• Sistemas de comunicación e interpretación de los planos

• Sistema de comando de incidentes


45

• Cumplidos cada uno de los objetivos y metas del curso, el auxiliar de salvamento minero

se certifica y recibe carnet como constancia de sus destrezas para apoyar de manera directa

la atención de emergencias mineras. Este carnet tiene una vigencia de dos (2) años.

¿QUE ES LA BRIGADA DE RESCATE?

En el decreto 1886 de 2015 en su ARTÍCULO 31. Brigada de emergencia. El titular del

derecho minero, el explotador y el empleador minero que realice labores subterráneas debe

disponer de una brigada de emergencia, conformada por trabajadores capacitados y

certificados como brigadistas, socorredores mineros y/o auxiliares de salvamento minero.

El número de brigadistas o socorredores mineros será como mínimo igual al treinta por

ciento (30%) del total de trabajadores de la mina o labor subterránea, garantizando que

haya brigadistas en todos los turnos.

PARÁGRAFO 1°. Los costos de la capacitación de la brigada de emergencia o grupo de

socorredores mineros estarán a cargo del titular del derecho minero, el explotador minero y

el empleador minero, excepto cuando esta sea impartida por la autoridad minera, encargada

de la administración de los recursos mineros.

PARÁGRAFO 2°. Las Administradoras de Riesgos Laborales impartirán la capacitación

básica para la conformación de la brigada de emergencias.


46

19. Conclusiones

A manera de conclusión se debe decir que el trabajo deja un importante conocimiento a las

autoras y acrecienta lo ya conocido con estos nuevos datos sobre la minería en Colombia y

el mundo en lo referente a los temas que tienen que ver con la Salud y Seguridad en el

Trabajo y que como próximos profesionales de esta carrera va a permitir un

desenvolvimiento más profesional en nuestra labor.

Para terminar, se debe decir que la legislación colombiana se apega a la normatividad

internacional logrando con ello el reconocimiento mundial que logra que haya podido

ayudar en emergencias en otros países gracias a la capacitación que recibe el personal

adscrito al ANM Agencia Nacional de Minería no solo a nivel directivo sino también a

nivel de los socorredores y auxiliares mineros.

20. Recomendaciones

Control de los factores de riesgos

La política de seguridad y salud en el trabajo de las empresas juegan un papel fundamental

en el control de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, estas acciones o planes

de acción deben tener un enfoque preventivo y aplicable de la siguiente manera:


47

Control administrativo: este tipo de control corresponde al personal directivo de la empresa

y corresponde a las siguientes acciones:

- Asignación de recurso técnico, humano y financiero

- Procedimiento de compras y adquisiciones

- Procedimiento de inducción y reinducción

- Procedimiento de trabajos seguros o análisis de trabajo seguros

- Plan anual de trabajo y programa de capacitaciones, entre otros.

Control de ingeniería: para este tipo de control es necesario tener presente la aplicación de

medidas en la fuente, el medio y trabajador. Estas acciones se aplican en:

- Mantenimiento preventivo periódico

- Plan de ventilación

- Transporte seguro de materiales, herramientas e insumos

- Supervisión y liderazgo adecuados, entre otros

Control al recurso humano: este control debe dirigirse al recurso humano que realiza o

interactúa con las actividades de extracción. Su aplicación se presenta de la siguiente manera:

- Capacitación en seguridad y salud en el trabajo

- Identificación en actos y condiciones inseguras

- Formación en vida saludable, riesgo para la salud y utilización de EPP, entre otros
48

En el aspecto que se relaciona con la Seguridad y Salud en el Trabajo, se debe mencionar

que no solo por la obligatoriedad del cumplimiento de las leyes, sino porque para la

realización de los trabajos en minería se contratan seres humanos que merecen que se

aplique con rigurosidad todas las normas vigentes sobre la materia para minimizar los

riesgos que conlleva el trabajo de los mineros, para ello el compromiso es de todos,

empleadores, trabajadores y Estado. Y por último resaltar la importancia de la actividad

minera en la economía nacional.

21. Referencias bibliográficas

Arl Sura. (s.f.). https://www.arlsura.com. Recuperado el 8 de diciembre de 2021, de

https://www.arlsura.com/files/abc_salvamento_minero.pdf

Casanova R., K., & Valencia R., J. C. (11 de febrero de 2016).

http://vitela.javerianacali.edu.co. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de

http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/4164/Analisis_diseno_talu

des_mina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CHM Minería. (s.f.). https://www.chmmineria.com.co. Recuperado el 12 de noviembre de

2021, de https://www.chmmineria.com.co/colombia-minera
49

Díaz, M. (abril de 2009). https://www.oitcinterfor.org. (F. UOCRA, Editor) Recuperado el

12 de noviembre de 2021, de

https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/salud_seg_mineria.pdf

EITI Colombia. (2016). https://www.eiticolombia.gov.co. Recuperado el 12 de noviembre

de 2021, de https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes-eiti/informe-2016/marco-

institucional/sector-mineria/

Guerrero-Bayona, J. Y., & Hernández, G. (2015). https://repository.urosario.edu.co. (U. d.

Rosario, Productor) Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11779/Art.%20AT%20Y

%20EL%20EN%20TRABAJADORES%20EN%20TRABAJADORES%20DE%20

MINAS%20DE%20SOCAV%C3%93N.pdf?sequence=1#:~:text=Dentro%20de%2

0los%20riesgos%20que,ergon%C3%B3micos%20y%20sicosociales%20(7).

Instituto de Seguridad Minera ISM. (s.f.). https://www.revistaseguridadminera.com.

Recuperado el 8 de diciembre de 2021, de

https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/7-gases-presentes-

minas-subterraneas/

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.).

https://www.minambiente.gov.co. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de

https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/vertimientos-

y-reuso-de-aguas-residuales/
50

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.).

https://www.minambiente.gov.co. Recuperado el 12 de noviembre de 2021, de

https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/aguas-

subterraneas-y-acuiferos/

MinMinas. (s.f.). https://www.minenergia.gov.co. Recuperado el 12 de noviembre de 2021,

de

https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/698204/DOCUMENTO_Reglam

entoSeguridadMineriaSubterranea.pdf/774e58ab-d35d-4d92-8e7e-fd63ec127216

Sánchez, L. E. (s.f.). http://www.edsonplasencia.com. Recuperado el 12 de noviembre de

2021, de http://www.edsonplasencia.com/minas/drenajecieloabierto.pdf

Hormigón proyectado. (2021, 2 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 19:24, diciembre 10, 2021 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hormig%C3%B3n_proyectado&oldid=1367422
08.
Webgrafia

https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/416798/explotacion+1_2.pdf

http://www.energiayminasmoquegua.gob.pe/web/phocadownload/Capacitaciones/Curso_El

aboracion_Expediente_Tecnico/Tema-3-Descripcion-Actividad-Explotacion.pdf

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65325

https://www.youtube.com/watch?v=HWtNpQ1Bdik

https://www.youtube.com/watch?v=Wh3vSV-myWI
51

http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/mineria/G5FortificacionAcunadura.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=QQsZOm5sXbo

https://www.youtube.com/watch?v=nrQ7NWrnslE

https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_2222_de_1993.pdf

https://www.indumil.gov.co/wp-content/uploads/2016/02/GuiaExplosivos.pdf

http://www.uco.es/~el1bumad/docencia/minas/ie06t9.pdf

También podría gustarte