Está en la página 1de 3

1)ANTECEDENTES (internacional)DE HÁBITOS ALIMENTICIOS:

1.1Según Muñoz (1990: 16-17)

Las primeras reseñas históricas de la nutrición se dan en la época de los griegos (Hipócrates, 460-
364 A.C.) quienes sostenían que los cuerpos poseían fuego por lo que requerían comida como
combustible. Se decía también que los cuerpos de los niños tenían llama grande en tanto que la de
los viejos era una llama pequeña. Durante la edad media no se tuvo reseñas sobre nutrición. Es en
1660 donde se retoma el conocimiento científico y por primera vez se considera el aire como
elemento el siglo XVIII en el gran químico Lavoisier, con frecuencia llamado el descubridor o padre
de la ciencia de la nutrición. La palabra nutrición nace en el siglo XVIII con el gran químico
Lavoisier. Surge como el intento de entender las funciones de nuestro organismo y se lo conoce 28
como padre de la ciencia de la nutrición. Su emprendimiento y arduo trabajo lo llevo a demostrar
que la respiración en el organismo involucra la combinación del carbono e hidrogeno con el
oxígeno del aire inspirado y que las cantidades absorbidas de oxígeno y las de dióxido de carbono
expirado dependen del alimento ingerido y del trabajo logrado. En tal sentido se podría mencionar
que esta ciencia de la nutrición es un pilar fundamental para poder comprender la alimentación
adecuada en la actualidad para prevenir enfermedades crónicas. También destacar que gracias a la
ciencia de la química existen productos procesados y bebidas azucaradas que a medida que pasa
el tiempo se van adoptando más en una alimentación. La educación es un pilar fundamental para
orientar los hábitos alimenticios saludables.

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/11157/CCLM.pdf

1.2Correa-Burrows et al (2017) en una investigación titulada La calidad de la merienda está


asociada al logro académico de la escuela secundaria y a la intención de inscribirse en la educación
superior: un estudio transversal en adolescentes de Santiago de Chile. Planteó como objetivo
explorar si existe un vínculo entre los hábitos alimenticios nutritivos y el rendimiento académico
en los estudiantes de secundaria de Santiago de Chile. En cuanto a la metodología empleada se
realizó un estudio en 678 adolescentes. La técnica aplicada fue la encuesta y como herramienta se
evaluó mediante un formato de frecuencia alimentaria validado. Los resultados académicos
medidos fueron el promedio de calificaciones, la probabilidad de terminación del colegio, y la
probabilidad de tomar los exámenes de ingreso a la universidad. Se realizó un análisis multivariado
para determinar las asociaciones independientes de meriendas nutritivas con haber completado la
escuela secundaria y haber tomado los exámenes de ingreso a la universidad. Un análisis de la
covarianza (ANCOVA) estimó las diferencias en el promedio de calificaciones por la calidad de la
merienda. Se llegó a las siguientes conclusiones: La mala calidad nutricional de la merienda en la
escuela y en el hogar se asoció con un rendimiento académico de la escuela secundaria deficiente
y la intención de inscribirse en la educación superior. Asociar la merienda saludable con los
resultados educativos puede mejorar el valor de tener comportamientos saludables responsables
y aumentar la motivación para un estilo de vida saludable.
2)ANTECEDENTE (Nacional)

2.1 Saintila y Rodríguez (2016) en un estudio titulado Estado nutricional y rendimiento académico
en escolares de 7 a 14 años de la Institución Educativa Mi Jesús, en una institución educativa de
San Juan de Lurigancho. Presentó como objetivo fue determinar la relación entre el estado
nutricional y rendimiento académico en escolares de 7 a 14 años. La metodología empleada sobre
el tipo de investigación fue descriptiva correlacional, de diseño no experimental transversal y de
enfoque cuantitativo. Para evaluar la ingesta proteica y de minerales se aplicó la técnica de
encuesta y el instrumento fue un cuestionario de recordatorio de 24 horas. Las medidas
antropométricas realizadas para obtener el estado nutricional fueron: el peso (kg), la talla (cm),
edad (años), Índice de Masa Corporal (IMC) y talla para la edad (T/E). La población fue de 80
escolares de 1º a 6º grado de primaria y de 1º a 2º grado de secundaria. Los datos del rendimiento
académico se obtuvieron de boletín académico del año escolar. El estadístico inferencial para el
análisis correlacional fue Chi Cuadrado y de correlación Tau-b de Kendall. Se llegó a las siguientes
conclusiones: el 70% de los estudiantes han alcanzado un rendimiento académico adecuado (entre
logro destacado y logro previsto). Se observó una asociación significativa entre la ingesta proteica
y de mineral con el rendimiento académico. Se halló una correlación relevante entre el estado
nutricional y rendimiento académico. Castiglione y Barrientos (2015) realizaron una tesis para
optar el grado académico de Magister, se tituló Hábitos alimenticios y rendimiento académico en
el área de C.T.A., en alumnos del 1° y 2° de secundaria, en la I.E. N°20793 ¨Don José de San Martin-
Huaral; tuvo como objetivo establecer la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento
académico en el área C.T.A en estudiantes del 1° y 2° grado de educación secundaria. La
metodología empleada con respecto al tipo de investigación fue descriptivo correlacional, de
enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal. Se aplicó la técnica de encuesta y el
instrumento fue un cuestionario sobre los hábitos alimenticios. La población fue de 140
estudiantes y una muestra de 80 estudiantes, las edades entre 11 y 12 años de edad. El estadístico
inferencial para establecer la correlación entre las dos variables fue el coeficiente de correlación
de Rho de Spearman. Se llegó a la conclusión que existe asociación significativa entre los hábitos
alimenticios y rendimiento académico.

2.2 Román y Quintana (2012) en una investigación titulada Conocimientos acerca de alimentación
saludable y elección de alimentos saludables y no saludables en el kiosco en adolescentes según su
pertenencia a escuelas saludables; cuyo objetivo fue determinar la asociación entre conocimientos
acerca de alimentación saludable y la elección de alimentos saludables y no saludables en el kiosco
durante el recreo en adolescentes según su pertenencia a Escuelas Promotoras para el Desarrollo
Sostenible (EPDS) del distrito de Puente Piedra, Lima. La metodología empleada con respecto al
tipo de investigación fue descriptivo de asociación cruzada, de enfoque cuantitativo, de diseño
transversal. Se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario sobre
conocimientos acerca de alimentación saludable. La muestra fue de 330 adolescentes, repartida
entre pertenecientes y no pertenecientes a EPDS, el muestreo fue por conveniencia y por cuotas.
El estadístico inferencial aplicado fue Chi cuadrado para establecer asociación de los
conocimientos según pertenencia a EPDS y Man - Whitney para comparar los puntajes de ambos
grupos. Se llegó a la conclusión que no existe asociación entre los conocimientos acerca de
alimentación saludable en adolescentes según su pertenencia a EPDS.A pesar de que los
estudiantes en mayor porcentaje contestaron acertadamente, consumieron productos no
saludables, confirmando que los estudiantes están predispuestos a la venta de productos no
saludables en los kioscos de su institución.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14150/Say%C3%A1n_BJS.pdf?
sequence=1

3)ANTECEDENTES (Regional)

3.1 no encontré pipipi

También podría gustarte