Está en la página 1de 6

1.

Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de


Bogotá
Autor: Enríquez Guerrero, Carolina L.
Segura Cardona, Angela M.
Tovar Cuevas, José Rafael
Fecha: 2013-04
Lugar: Fundación Universitaria Área Andina.
Resumen: El objetivo del presente estudio es determinar los factores de riesgo que se asocian con el
bajo rendimiento académico, en niños escolares de dos Instituciones Educativas Distritales (IED) de
Bogotá.
Fuente: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/164

2. Factores de riesgo y manifestaciones clínicas de la anorexia y la bulimia nerviosa


en hombres y mujeres adolescentes

Autor:Bedoya González, Karina


Ríos Ríos, Carolina
Fecha: 9-oct-2015
Lugar: Universidad Católica de Pereira
Resumen: Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de enfermedades
psicosomáticas graves, cuyo diagnóstico generalmente se realiza en etapas avanzadas de la
enfermedad; siendo la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa los trastornos más representativos. El
presente trabajo expone una revisión bibliográfica realizada en bases de datos durante los últimos 10
años, con el objetivo de identificar los factores de riesgo y manifestaciones clínicas de la Anorexia
Nerviosa y Bulimia Nerviosa. Los resultados de la búsqueda bibliográfica identifican la adolescencia
como la etapa más vulnerable para el desarrollo de estas enfermedades, con una prevalencia mayor en
mujeres y una tendencia al incremento de casos en hombres; los factores de riesgo para su aparición en
adolescentes involucran aspectos biológicos, socioculturales y psicológicos; las manifestaciones
clínicas afectan múltiples sistemas del organismo como consecuencia de la malnutrición; por tanto, se
les considera heterogéneos y es necesario implementar estrategias de prevención desde etapas
tempranas del desarrollo del sujeto.\ Abstract: The eating disorder are a group of serious psychosomatic
diseases, whose diagnosis is usually made in advanced stages of the disease; It is Anorexia Nervosa and
Bulimia Nervosa the most representative disorders. This work presents a bibliography review for the
past 10 years, with the aim of identifying risk factors and clinical manifestations of Anorexia Nervosa
and Bulimia Nervosa. The results identify adolescence as the most vulnerable stage to the development
of these diseases, with a higher prevalence in women and an increasing trend of cases in men; the risk
factors for its occurrence in adolescents involving biological, socio-cultural and psychological aspects;
the clinical manifestations affecting multiple body systems as a result of malnutrition; therefore, they
are considered heterogeneous and is necessary to implement prevention strategies from the early stages
of development of the subject.
Fuente: http://hdl.handle.net/10785/3293
3. El rol de la universidad en la prevención de la obesidad

Autor: Carlos Alfonso Gonzalez Gomez; Juan Fernando Camacho Ruiz; Juan Sebastián Barajas
Gamboa
Año: 2015
Lugar: Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación
Resumen: La obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más prevalente el aumento de la
prevalencia de esta enfermedad está asociado con la edad razón por la cual los estudiantes
universitarios son un grupo importante el cual puede ser influenciado por programas de bienestar
universitario materiales y métodos artículo de reflexión que discute las políticas colombianas y
estrategias para la prevención de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares resultados Literatura
muestra que hay puntos críticos aplicables en la prevención de la obesidad y las enfermedades
cardiovasculares en la comunidad universitaria Estos puntos incluyen pobre participación de
prevención de universidades inadecuada articulación de sectores involucrados para resolver
deficiencias del sistema y así esperar mejores desenlaces en la comunidad Discusión Pese al
conocimiento de estrategias que favorecen la actividad física en la población universitaria y población
general no hay una red articulada entre las universidades y el gobierno que permitan generar impacto
en la prevención de enfermedad cardiovascular y obesidad Se requiere participación de universidades
bienestar universitario estudiantes y gobernantes para promover y ejecutar programas y políticas
sostenibles a largo plazo Conclusiones Pese a la existencia de leyes y normas que regulan el bienestar
universitario en Colombia no existen intervenciones eficaces para la prevención de la obesidad Se
deben intervenir grupos en riesgo así como adecuar espacios apropiados para la alimentación y
realización de actividad física Estas reformas implican la participación articulada de estudiantes
personal administrativo y líderes políticos en coordinación con los centros de bienestar universitario.
Link:https://scienti.colciencias.gov.co/publindex/download.file?
tpoArchivo=ART&cod_fasciculo=6&cod_articulo=104&cod_revista=1022

4. Patrones de alimentación, trastornos de conducta alimentaria y rendimiento académico en


universitarios
Autor: Espinoza Barroso, Isela Alejandra
Fecha: 11 julio de 2018
Lugar: Universidad autónoma de nuevo león (México)
Resumen: Propósito y Método del Estudio: Evaluar los patrones de alimentación y los Trastornos de
Conducta Alimentaria (TCA) en el rendimiento académico de los universitarios de la Facultad de Salud
Pública y Nutrición (FASPYN) y la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSYDH) de la
Universidad Autónoma de Nuevo León; así como comparar la prevalencia de Trastornos de Conducta
Alimentaria en ambas facultades, comparar el nivel de rendimiento académico según sus patrones de
alimentación y según sus Trastornos de Conducta Alimentaria. El diseño de estudio se llevó a cabo a
partir de una metodología mixta. En el método cuantitativo se utilizó un diseño de estudio transversal,
en el caso de la metodología cualitativa fue por el método fenomenológico. La población de estudio
fueron estudiantes de cuarto semestre. El tamaño de muestra fue por conveniencia, 242 estudiantes, 161
de FASPYN y 81 de FTSYDH. En la metodología cualitativa el tamaño de la muestra se llevó a cabo
por medio de una saturación de datos, se realizaron 31 entrevistas, 16 en FASPYN y 15 en FTSYDH.
Para la recolección de la información en la parte cuantitativa, se utilizó un instrumento con datos
sociodemográficos, de hábitos alimentarios y la situación escolar del estudiante, además, una cédula
donde se capturó el promedio de calificaciones del xiii semestre anterior. En la parte cualitativa se
realizaron entrevistas semiestructuradas con una duración de aproximadamente media hora.
Contribuciones y Conclusiones: El estudio permitió conocer que la FTSYDH presentó ligeramente
mayor prevalencia de TCA que FASPYN, sin embargo, no fue significativa (p=0.91). Asimismo, se
comparó el nivel de rendimiento académico según patrón de alimentación (p=0.71) y según TCA
(p=0.31) sin embargo, no presentaron asociación. Respecto a la parte cualitativa, los estudiantes de
ambas facultades realizan entre cuatro y cinco comidas al día, sin embargo, en el tiempo del desayuno
existe una diferencia entre los estudiantes de ambas facultades, en el caso de los estudiantes de
FTSYDH se distinguen en sus macronutrientes, por un lado se encuentra un platillo y por el otro
simplemente fruta, en cambio, los estudiantes de FASPYN suelen consumir desayunos que cuentan con
los tres grupos del plato del bien comer. De acuerdo con el estado nutricional, los estudiantes de
FASPYN no presentaron obesidad. Referente a los conocimientos que tienen los estudiantes de
FASPYN en relación a una alimentación saludable, se reflejaron en términos nutricionales con una
estructura más sólida, en cambio, en los estudiantes de FTSYDH hubo una gran disparidad en sus
respuestas. En conclusión, no se presentó asociación estadística significativa entre los TCA y la
facultad a la que pertenecen. Además, no existe asociación entre el rendimiento académico de los
universitarios con los patrones de alimentación y con los TCA.
Dirección: http://eprints.uanl.mx/id/eprint/14323

5. Trastornos alimenticios bulimia y anorexia en adolescentes en "búsqueda de la belleza


perfecta"

Autor: Triviño Espitia, Laura Rocío Gómez Rodríguez, Yenny Lorena


Año: 2012
Lugar: Bogotá: UDCA
Resumen: Construir un artículo de revisión de tema acerca de los trastornos alimenticios Bulimia y
Anorexia en adolescentes en “búsqueda de la belleza perfecta”. Materiales y método: Búsqueda y
análisis de artículos científicos, revisión de literatura gris y consulta de bases de datos indexadas:
LILACS encontrando 3 (6%) artículos, SCIELO 29 (58%) y EBSCO 18 (36%), se incluyeron artículos
en idiomas: español e inglés. Resultados: Para la revisión documental se tomaron 50 artículos en
español e inglés con los términos de búsqueda: trastornos alimenticios, anorexia y bulimia en
adolescentes, desórdenes alimenticios, conductas alimentarias en hombres y mujeres. Se crearon y
analizaron tres (3) categorías de análisis y ocho (8) sub categorías. Discusión: según los resultados
obtenidos de la presente revisión de tema sobre los trastornos alimenticios, en Latinoamérica han ido
aumentado significativamente dichas entidades patológicas, especialmente en poblaciones vulnerables,
siendo la mayoría adolescentes entre los 13 y 18 años, población de bajos recursos económicos, con
influencia social en cuanto a la imagen corporal, incrementándose en hombres y mujeres que practican
deporte y/o modelaje.
Link: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3134354
6. Prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes que inician
la vida universitaria

Autor: Medico. Domínguez Ardila, Angela María


Año: 2012
Lugar: Cundinamarca
Resumen: La condición física y psicosocial de quienes las padecen. Objetivo: determinar la
prevalencia de riesgo de estos trastornos en estudiantes de 18 a 22 años, cursando primer semestre de
los programas de pregrado de la Universidad de La Sabana. Metodología: estudio descriptivo de corte
transversal; se utilizó un instrumento que recogía variables sociodemográficas y el cuestionario de
actitudes alimentarias EAT-26. Resultados: se obtuvo una muestra de 392 estudiantes, encontrando una
prevalencia de riesgo de 13.8%, con una relación mujer a hombre de 4:1 (p<0.000); las facultades con
mayor prevalencia fueron derecho con un 18.8%, medicina, enfermería y rehabilitación con un 18.2%,
cada una.
Link: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/3485

7. Trastornos mentales y rendimiento académico en estudiantes universitario

Autor: Londoño Martínez, Alejandra


Año: 2017
Lugar: Universidad Católica de Pereira
Resumen: La educación superior es fundamental para el desarrollo de las sociedades, ya que genera
sujetos proactivos, a la par con el avance del conocimiento que permite el abordaje de problemáticas de
manera académica y con mayor probabilidad de éxito a la hora de intervenirlas. Por tanto, es muy
importante que la educación superior sea de calidad y una manera de medirla es a través del
rendimiento académico, el cual se muestra principalmente con las notas que adquieren los estudiantes
durante su proceso de aprendizaje. El rendimiento académico se ve afectado por múltiples factores,
entre los que se encuentran los trastornos mentales, en especial porque muchos de ellos aparecen
durante la adolescencia. Por tanto, se evidencia que los trastornos mentales son eventos que deben ser
estudiados y puestos en escena, para definir las intervenciones que ameritan, en orden de conocer de
manera confiable lo más posible al respecto y mejorar la situación de quienes los padecen. Por lo
anterior, se decidió realizar una revisión de la literatura, con el fin de identificar la manera como los
trastornos mentales afectan el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.
Link: https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/4609.

8. Caracterización de los hábitos alimentarios en población pediátrica de cuatro


instituciones escolares

Autor: Fajardo Cardona, Adriana María; Martínez Gutiérrez, Cindy Nathalie


Año: 2016
Lugar: Universidad del Rosario
Resumen: antecedentes: la obesidad infantil ha ido en aumento en los últimos años y Colombia no es
ajena a este problema. Un lugar de intervención es la institución educativa, en la que los niños
escolares son los que eligen por sus alimentos. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar los
hábitos alimentarios de una población pediátrica en cuatro instituciones educativas, con el fin de ver las
prioridades de los niños en la elección de la alimentación preferida y generar
recomendaciones. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo multicéntrico; muestra los resultados
de una encuesta respondida por escolares entre 8 y 18 años, todos ellos usuarios de tiendas de
alimentación escolar. Se realizó un análisis descriptivo según preferencias alimentarias por institución,
sexo y edad entre otros. Resultados: Se incluyó un total de 512 estudiantes. La distribución por sexo y
edad fue similar en las cuatro instituciones educativas. Los alimentos preferidos por los estudiosos
fueron los envasados, la pizza, los helados y, en menor medida, las frutas. Para las bebidas
predominaron las bebidas de gas y el té embotellado. Entre las razones para elegir cualquier alimento
predominaba el "sabor" seguido de "facilidad y rapidez"; y el precio fue el principal motivo que se
encontró para no elegir uno u otro. Discusión: Es necesario interferir desde temprana edad para generar
hábitos saludables hacia una dieta balanceada; las instituciones deben contar con un programa de
cribado para detectar hábitos alimentarios inadecuados para combatir la obesidad infantil. Entre las
razones para elegir cualquier alimento predominaba el "sabor" seguido de "facilidad y rapidez"; y el
precio fue el principal motivo que se encontró para no elegir uno u otro. Discusión: Es necesario
interferir desde temprana edad para generar hábitos saludables hacia una dieta balanceada; las
instituciones deben contar con un programa de cribado para detectar hábitos alimentarios inadecuados
para combatir la obesidad infantil. Entre las razones para elegir cualquier alimento predominaba el
"sabor" seguido de "facilidad y rapidez"; y el precio fue el principal motivo que se encontró para no
elegir uno u otro. Discusión: Es necesario interferir desde temprana edad para generar hábitos
saludables hacia una dieta balanceada; las instituciones deben contar con un programa de cribado para
detectar hábitos alimentarios inadecuados para combatir la obesidad infantil.
Link: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11890

9. El rol de la universidad en la prevención de la obesidad

Autor: Carlos Alfonso González Gómez; Juan Fernando Camacho Ruiz; Juan Sebastián Barajas
Gamboa
Año: 2015
Lugar: Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación
Resumen: La obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más prevalente el aumento de la
prevalencia de esta enfermedad está asociado con la edad razón por la cual los estudiantes
universitarios son un grupo importante el cual puede ser influenciado por programas de bienestar
universitario materiales y métodos artículo de reflexión que discute las políticas colombianas y
estrategias para la prevención de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares resultados Literatura
muestra que hay puntos críticos aplicables en la prevención de la obesidad y las enfermedades
cardiovasculares en la comunidad universitaria Estos puntos incluyen pobre participación de
prevención de universidades inadecuada articulación de sectores involucrados para resolver
deficiencias del sistema y así esperar mejores desenlaces en la comunidad Discusión Pese al
conocimiento de estrategias que favorecen la actividad física en la población universitaria y población
general no hay una red articulada entre las universidades y el gobierno que permitan generar impacto
en la prevención de enfermedad cardiovascular y obesidad Se requiere participación de universidades
bienestar universitario estudiantes y gobernantes para promover y ejecutar programas y políticas
sostenibles a largo plazo Conclusiones Pese a la existencia de leyes y normas que regulan el bienestar
universitario en Colombia no existen intervenciones eficaces para la prevención de la obesidad Se
deben intervenir grupos en riesgo así como adecuar espacios apropiados para la alimentación y
realización de actividad física Estas reformas implican la participación articulada de estudiantes
personal administrativo y líderes políticos en coordinación con los centros de bienestar universitario.
Link:

https://scienti.colciencias.gov.co/publindex/download.file?
tpoArchivo=ART&cod_fasciculo=6&cod_articulo=104&cod_revista=1022

10. Obesidad en el niño

Autor: Bravo Matus, Carlos A.


Año: -
Lugar: Universidad Veracruzana (México)
Link: http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/48220

También podría gustarte