Está en la página 1de 7

Práctico 2

Paz Álvarez, Maria Ocampo, Scarlett Valdebenito, Daniela Vega


Psicomotricidad, Educación diferencial.

Introducción

Las enfermedades o discapacidades respiratorias son las que afectan preliminarmente al pulmón y a
otras partes del sistema respiratorio, estas son muy amplias y se pueden diagnosticar por diferentes
motivos; incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar,
la neumonía y el cáncer de pulmón.

El asma es la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en la infancia, consume gran cantidad
de recursos en salud y afecta la calidad de vida del paciente y su familia. El asma infantil puede
causar molestos síntomas diarios que interfieren con los juegos, la práctica de deportes, la escuela y el
sueño del niño. En algunos niños, el asma no controlada puede causar peligrosos ataques a la hora de
controlar su respiración.

Si bien los niños deben realizarse en su área psicomotora, es muy difícil en un niño con asma llegar a
los mismos niveles de los que no poseen esta enfermedad a lo largo de su vida. Aun así, existen una
gama amplia de recursos para que su condición no afecte tanto a su salud física como mental, creando
un gran avance en los prejuicios que existen en los problemas respiratorios y el ejercicio.
Asma severa

Enfermedad que se caracteriza clínicamente por episodios de sibilancias, disnea, tos y opresión
torácica; fisiológicamente por procesos de obstrucción (generalmente reversible) de las vías aéreas e
hiperreactividad bronquial; histológicamente por inflamación crónica de la vía aérea, en la que
desempeñen un papel destacado determinadas células y mediadores; e inmunológicamente (ISAAC
phases I and III) in Spain Allergy, 59 (2004).
La mayoría de los diagnósticos realizados dicen que el asma comienza en la infancia, por lo que los
niños en esta etapa se encuentran mucho más expuestos a esta enfermedad. Los tratamientos son
persistentes en el caso de los infantes, aunque existen muchos casos en los que no se aplican, llegando
así al asma severa infantil.

Primera etapa del niño con asma.

El niño en sus primeros años tiene principalmente síntomas tales como tos, definida como una
maniobra respiratoria brusca y explosiva que quiere eliminar el material presente en las vías
respiratorias, sibilancia que se define como un sonido agudo parecido a un silbido al exhalar,
dificultad para respirar o falta de aliento, una sensación de opresión e incomodidad en el pecho.
En la primera etapa del desarrollo del niño esto le afectará gravemente en su desempeño físico, pese a
que claramente el niño al empezar a crecer necesitará ir desarrollando su psicomotricidad, ya no podrá
lograrlo de la misma manera en que un niño con un desarrollo típico podría, es por esto que debe
existir una precaución constante de parte de los cuidadores del niño por los ataques asmáticos que
podrían presentarse en el menor, solo previniendo aquello y entregando los apoyos adecuados el niño
podrá estar a la par en cuanto a desarrollo con los niños de su edad

En los primeros años de vida se vuelve dificultoso realizar actividades físicas como correr y saltar,
incluso hasta caminar se vuelve un trabajo físico tedioso para quienes tienen asma severa, sin
embargo, estas actividades pueden realizarse con los apoyos necesarios, habiendo utilizado las
instrucciones del pediatra a cargo del paciente, se logrará un avance.
Segunda etapa del niño con asma

Para esta etapa el niño mantiene los mismos síntomas, solo se incrementan; la tos se dará
particularmente durante la noche, se mantiene también la sibilancia, la dificultad para respirar, el
dolor en el pecho y la opresión o malestar, lo que si se agrega como nuevo “síntoma” es que el niño
muy probablemente tienda a evitar los deportes o de plano pierda el interés en las actividades físicas,
ya que, como anteriormente explicamos el niño, sin la estimulación adecuada no avanzara lo
suficiente en cuanto a su desarrollo motor. Tanto el cuidador del niño como los profesionales
correspondientes deben tomar en cuenta la movilidad del infante en su vida cotidiana, incentivando a
realizar actividades mínimas como caminar y respirar e inspirar en el proceso.

Respecto a los síntomas, una nueva característica de esta etapa es que la gran mayoría de los niños
tienen pocos síntomas en el día a día, sufren ataques de asma severos solo de vez en cuando, otros
niños tienen síntomas leves o síntomas que empeoran en ciertos momentos. Probablemente, los
síntomas de asma podrían empeorar por la noche, especialmente luego de haber realizado actividad
física, también cuando se resfrían o en circunstancias más referidas a desencadenantes de este, como
lo son el humo de cigarrillo o las llamadas alergias estacionales.

Tercera etapa del niño con asma


En esta etapa el paciente con asma puede mostrar una menor tolerancia y resistencia al ejercicio, esto
se da principalmente debido a síntomas de asma durante el ejercicio y/o asma inducida por ejercicio,
las otras razones se centran principalmente en la poca costumbre a realizar ejercicio dado que
mayormente se evita para no tener un ataque de asma.

Durante esta etapa es probable que al realizar actividad física la frecuencia respiratoria se altere, pues
los momentos de inspiración y espiración empiezan a incrementarse, esto debido a que la respiración
se vuelve arrítmica y superficial; de forma general predomina la respiración torácica y bucal. El
individuo presentará dificultades/barreras en la ejecución de las acciones motrices, esto usualmente
por no tener la misma capacidad física y además por no atender consecuentemente sus diferencias
individuales, por lo que usualmente su esfuerzo será moderado.
Mantener el asma bajo control.
Lo más relevante para un buen control del asma es saber qué medidas se deben tomar, así como
reconocer los síntomas y entender la modificación del tratamiento. Para esto, el doctor establece un
plan de acción escrito, una herramienta importante que permitirá saber si el tratamiento del niño está
funcionando bien y hacerle ajustes según sea necesario. Teniendo en cuenta este registro basado en
los síntomas del individuo, se describen los pasos necesarios para controlar el asma y que sirven como
guía para la persona que esté a cargo del niño.

Asimismo, hay que mantener presente cuáles son los desencadenantes del asma en la persona, y así
tomar las medidas que se requieren en su entorno cotidiano. Los factores que lo provocan varían
dependiendo del niño, por lo que es crucial saber identificarlos.

La clave está en seguir y actualizar el plan de acción para el asma del individuo, controlar atentamente
los síntomas y hacer cambios en sus medicamentos tan pronto sea necesario. Con un cuidadoso y buen
control del asma, el niño debería poder evitar los ataques y minimizar los trastornos provocados por
esta condición.

Actividades
En los niños con asma es difícil realizar ejercicios fuertes o que conlleven un gran esfuerzo físico, sin
embargo, el deporte más recomendado para las personas que padecen asma es la natación, debido al
ambiente templado, húmedo, la tonificación de los músculos superiores y la posición horizontal del
cuerpo, otorgando una buena regulación de los pulmones.

Los ejercicios a realizar no pueden alcanzar una duración por encima de los 12 minutos, pasarse del
tiempo indicado afectaría a nivel broncopulmonar en el niño. El calentamiento es importante a la hora
de hacer cualquier tipo de actividad física, mucho más si se trata de una persona con asma, se debe dar
suave y progresivamente preparándolo para los siguientes ejercicios. Los ejercicios deben ser
aeróbicos y de mediana o baja intensidad, cuidando de cualquier tipo de esfuerzo extra en el niño que
los está realizando.

En un niño que posee asma severa es fundamental tener un control sumamente efectivo de su
respiración, es por esto que el ejercicio de inspiración y espiración, utilizándose convenientemente,
ayudan a la mejor ejecución en distintos movimientos. Ej.: flexión anterior del tronco, espirando,
hiperextensión del tronco inspirando.
Ejercicios en niños con asma severa infantil

1. Flexión anterior de tronco

Desde la posición de sentado y con las piernas extendidas, tratar de llegar lo más lejos posible
sin adelantar más una mano que otra tocando sus pies con . Se debe realizar con suavidad y
sin soltar los pies.

2. Postura de la cobra

Este ejercicio es excelente para la flexibilización de la columna vertebral, y ayuda a fortalecer


la musculatura de la espalda. Abre el pecho y permite respirar mejor, ya que favorece el
trabajo del diafragma.
La persona deberá recostarse boca abajo, colocando las manos bajo los hombros y apoyando
las palmas en el suelo. Se debe mantener las piernas estiradas y relajadas, apoyando el
empeine del pie.

3. Natación
La natación posee grandes beneficios para las personas con asma; debido al ambiente
húmedo y cálido y la posición horizontal, ayuda a la desaparición o disminución de la mucosa
pulmonar (lo que hace que estén más preparados ante una crisis asmática), evita el riesgo de
exponerse al polen y provocar una reacción, y también no provoca gran presión en el pecho;
debido a esto es uno de los ejercicios más recomendados. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que las piscinas con cloro pueden causar síntomas en algunas personas.

4. Ciclismo recreativo o ciclismo interior


El ciclismo recreativo consiste en andar en bicicleta por cortos periodos de tiempo, lo que
beneficiaría a la persona al ser un ejercicio no constante y de esfuerzo moderado, así como el
ciclismo interior que se realiza con una bicicleta estática. Este último es más cómodo para
realizar entre pausas según decida la persona con asma.

Bibliografía

https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinvbio/cib-2017/cib172v.pdf
Espinosa, Y. (2015). La atención físico-educativa a niños con diagnóstico de retraso mental leve que
padecen de asma bronquial. Revista científica OLIMPIA, Vol 13, No 39, pag 188-198.
https://redib.org/Record/oai_articulo2503955-la-atenci%C3%B3n-f%C3%ADsico-educativa-a-ni
%C3%B1os-con-diagn%C3%B3stico-de-retraso-mental-leve-que-padecen-de-asma-bronquial
. (2015). Asma y ejercicio: Revisión bibliográfica. Revista chilena de enfermedades
respiratorias, 31(1), 27-36. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482015000100004
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/32701/TFG-102%20AIE.%20L%C3%93PEZ%20TORRES
%2CJES%C3%9AS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.orientacionandujar.es/2016/10/15/super-lamina-posturas-yoga-ninos-yoga-colegio-aula-
psicomotriz/

También podría gustarte