Está en la página 1de 71

TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

TEORÍA GENERAL DE LA RELACIÓN JURÍDICA DE DERECHO PRIVADO:

Consiste en el vínculo jurídico entre dos sujetos de derecho nacido de un determinado hecho
condicionante, previsto en el derecho, en cuya virtud uno de ellos debe cumplir una
determinada prestación para con el otro, quien tiene la facultad correlativa de exigirla.

1. ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA:

Los elementos que forman la estructura de la relación jurídica son seis: 1) los sujetos; 2) el
vínculo jurídico; 3) el objeto; 4) el deber jurídico; 5) el derecho subjetivo; 6) el hecho
condicionante.

Las relaciones jurídicas pueden ser simples o complejas.

Simple es la relación que presenta un solo derecho del sujeto activo y un solo deber del sujeto
pasivo.

Relación jurídica compleja es aquella que encierra un conjunto de derechos y obligaciones


coligados entre sí por ejemplo, en la compraventa no nacen derechos sólo para una de las partes
sino que para ambos contratantes, por lo tanto, ambos también se encuentran obligados y
facultados, y no sólo de un derecho o una obligación, sino que de más de un derecho y de más
de una obligación.

1.1. LOS SUJETOS:

La relación jurídica se establece entre dos o más sujetos, personas, físicas o jurídicas,
sean estas últimas públicas o privadas, esto es desde nuestra perspectiva de interés entes
capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones jurídicas. La palabra sujeto proviene del
latín sub iectum, lo que yace dentro de la persona.

Sujeto activo es la persona a quien el ordenamiento jurídico atribuye la facultad de exigir algo
jurídicamente -derecho subjetivo-, denominado acreedor.

Sujeto pasivo o deudor, en tanto, es la persona que tiene la obligación o deber jurídico de
realizar una determinada conducta -prestación- a favor de otra - acreedor- quien tiene a su vez
la facultad correlativa de exigirla.

1
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Desde el punto de vista procesal los sujetos que integran la relación se denominan partes, en
contraposición a los terceros que, son aquellos que pueden intervenir en un juicio sin ser partes
en él por ejemplo, un tercerista de dominio.

1.2. EL VÍNCULO JURIDICO:

Deriva de la norma jurídica -recordar teoría de la norma- y es el efecto propio de la


norma jurídica, ya que es de esencia de la norma jurídica ser bilateral esto es vincular o
relacionar al menos a dos sujetos de derecho.

1. 3. EL OBJETO:

Es la prestación, esto es, la conducta debida. Como se sabe, las conductas debidas
pueden consistir, de acuerdo a la doctrina clásica, en dar, hacer o no hacer una cosa, aunque tal
clasificación se encuentra en la actualidad en entredicho, toda vez que dar algo, no es más que
una forma de hacer, de acuerdo a lo que sólo existirían las prestaciones de hacer y no hacer.

1. 4. EL DEBER JURÍDICO U OBLIGACIÓN:

Puede ser definido como la restricción de libertad que sufre el sujeto pasivo, de la relación
como consecuencia de la facultad jurídica concedida al sujeto activo.

1. 5. EL DERECHO SUBJETIVO:

El derecho objetivo es el derecho considerado como norma u ordenamiento jurídico,


mientras que el derecho subjetivo es el derecho facultad resultante de la norma que
supone, como consecuencia lógica, un deber del o los deudores o sujetos pasivos, de
cumplir lo prescrito en la norma.

Siguiendo la noción de Ihering, y aunque existen varias teorías que tratan de explicarlo,
nosotros lo entenderemos como la facultad de exigir algo protegida jurídicamente, en otras
palabras, es la aptitud para pedir algo que proviene -básicamente- de una norma de
derecho sustantivo, y de una acción procesal, que habilita al sujeto activo para solicitar el
amparo o la intervención del tribunal competente para el resguardo, en los hechos, de la
facultad concedida en teoría.

2
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO SUBJETIVO:

Podemos dividirlas en dos grandes grupos; uno que afirma la existencia del derecho subjetivo,
y otras que lo niegan.

TEORÍAS NEGADORAS DEL DERECHO SUBJETIVO:

M. Duguit es quien ha negado en una forma más rotunda la existencia de los derechos
subjetivos: "Piensa que los individuos no tienen derechos y que la colectividad tampoco los
tiene; pero que todos los individuos, están obligados, por su calidad de seres sociales, a
obedecer la regla social; que todo acto violador de esta regla provoca de modo necesario una
reacción social que según los tiempos y los países reviste formas diversas, así como todo acto
individual, conforme a esa regla, recibe una sanción social variable también en las diversas
épocas y lugares, tal regla social está fundada en la solidaridad social, o sea, en la
interdependencia derivada de la comunidad de necesidades y de la división del trabajo que
existe entre los miembros de la humanidad y particularmente, entre los de una misma
agrupación social".

Kelsen estima falso y pernicioso oponer el derecho objetivo, de una parte, y el subjetivo, de
otra. El derecho subjetivo, dice, no es sino la resultante de la aplicación a los individuos del
derecho objetivo; es solo un aspecto de la subjetivización de la norma jurídica. Los derechos
subjetivos no pasan de ser posibilidades que la norma jurídica concede al sujeto, poniéndose a
disposición del mismo para que pueda hacer valer sus intereses y en definitiva, para que pueda
cumplir sus deberes.

TEORÍAS QUE ACEPTAN LA EXISTENCIA DEL DERECHO SUBJETIVO:

Savigny y Windscheid este último define el derecho subjetivo como un poder o señorío cedido
a la voluntad por el ordenamiento jurídico.

La teoría del interés fue formulada por Ihering, teoría para la cual la existencia de los derechos
se da en razón de ciertos fines que el titular necesita y quiere alcanzar. Los fines no son sino los
intereses que la ley considera dignos de protección. Por eso puede decirse que el derecho
subjetivo "es un interés jurídicamente protegido".

ALGUNAS CLASIFICACIONES DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS:

I.- En el primer aspecto, los derechos subjetivos pueden clasificarse:

3
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

1) Naturales y positivos.

2) En absolutos y relativos;

3) En originarios y derivados, y

4) En puros y simples y sujetos a modalidades.

II.- Con relación a su objeto y contenido intrínseco, los derechos subjetivos pueden dividirse
en públicos y privados. Estos últimos admiten una gran clasificación, que es la siguiente:

a) Derechos patrimoniales, y

b) Derechos extra patrimoniales.

III.- Derechos Reales y Personales.

a) Derechos reales.

b) Derechos personales.

Derecho real (jure in re) es el que concede al titular un derecho inmediato sobre la cosa.
Derechos personales son los que nacen de una relación inmediata entre dos o más personas, en
virtud de la cual una (el deudor) es obligada a una determinada prestación (dar, hacer o no
hacer) en favor de otra.

Una de las principales diferencias entre ambas clases de derechos, consiste en que los reales
pueden hacerse valer contra toda persona, "erga omnes"; mientras que los personales sólo
pueden ejercerse en contra de la persona o personas obligadas. Los primeros son absolutos; los
segundos, relativos.

1. 6. EL HECHO CONDICIONANTE (O NORMA HABILITANTE):

Consiste en el supuesto normativo previsto en el Derecho, dicho de otro modo es aquel hecho
contemplado en una norma determinada, que de verificarse por algunos sujetos de derecho,
genera el vínculo jurídico y la relación Jurídica en consecuencia.

4
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

NACIMIENTO, MODIFICACION Y EXTINCION DE LOS DERECHOS


SUBJETIVOS:

NACIMIENTO Y ADQUISICIÓN DEL DERECHO:

ADQUISICIÓN ORIGINARIA Y ADQUISICIÓN DERIVATIVA:

Es originaria cuando el derecho que se une al sujeto surge en éste directamente y de un modo
autónomo, es decir, independientemente de una relación jurídica con una determinada persona.

La adquisición es derivativa, cuando el derecho procede de una relación con otro sujeto,
relación de la cual deriva el derecho en favor del nuevo titular, ya sea que se traspase de uno a
otro el derecho mismo e íntegro que antes correspondía al primero (transferencia del dominio
de una cosa, adquisición de una herencia), ya sea que sobre el derecho del primero se
constituya en favor del adquirente un derecho nuevo que no existía en el otro como tal, sino que
era en él solamente el supuesto indispensable para la constitución del derecho nuevo.

En la adquisición derivativa hay que distinguir al autor o causante, que es la persona que
transfiere o transmite el derecho, y el sucesor o causahabiente, que es la persona que adquiere
un derecho u obligación de otra llamada su autor.

EXTINCIÓN Y PÉRDIDA DE LOS DERECHOS:

Correspondientes a los conceptos de nacimiento y de adquisición son, en sentido inverso, los de


extinción y pérdida. Extinción es la destrucción o consunción de un derecho que deja de existir
para el titular y que tampoco puede existir para cualquier otra persona (una caso de mi
propiedad ha sido destruida, un crédito mío ha prescrito); pérdida es la separación del derecho
de su actual titular, a lo que puede seguir la adquisición por otro, sea derivativamente
(transferencia de lo propiedad de una cosa) sea originariamente (ocupación de una casa
abandonada).

MODIFICACIÓN DE LOS DERECHOS:

Entre los dos momentos extremos del nacer y del perecer de un derecho se desarrolla su vida
con múltiples vicisitudes, esto ocurre cada vez que el derecho que adquiere una persona se
pierde para otra, porque modificación también es el cambio de sujeto.

Modificación subjetiva y modificación objetiva:

5
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Las modificaciones pueden referirse al sujeto o al objeto del derecho.

Modificación subjetiva:

Modificación subjetiva es todo el cambio que el derecho sufre en la persona de su titular.

Cuando el cambio del titular se produce por acto entre vivos, se habla de transferencia, y
cuando se produce por causa de muerte se habla de transmisión.

La traslación o traspaso de los derechos puede ser a dos títulos, a título universal o a título
singular. Clasificación esta que se hace atendiendo a la indeterminación o determinación de los
bienes que se traspasan.

La transferencia o transmisión es a título universal cuando comprende el traspaso de todos los


bienes de una persona o una cuota de todos ellos, como la mitad, un tercio o quinto.

La transferencia o transmisión es a título singular cuando el traspaso comprende determinados


bienes.

Modificación objetiva:

Las modificaciones objetivas se refieren al cambio cualitativo o cuantitativo del objeto del
derecho.

Las modificaciones cualitativas son aquellas en que el derecho se transforma experimentando


un cambio en su naturaleza o en su objeto.

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO:

Norma Jurídica --- Vínculo Jurídico ------- Efecto Jurídico

NORMA HABILITANTE O HECHO CONDICIONANTE

6
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Derecho subjetivo Deber jurídico

Acreedor Prestación Deudor

- Incumplimiento.

- Responsabilidad.

- Indemnización de
Perjuicios.

TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO:

NO JURÍDICOS: NO INTERESAN AL DERECHO, POR LO QUE NO SON OBJETO DE NUESTRO


ESTUDIO, COMO POR EJEMPLO, EN LA MAÑANA, TOMAR DESAYUNO, ETC.
HECHOS

DE LA NZA. CTTO.
CON INTENCIÓN
JURÍDICOS LÍCITOS NEGOCIO JDCO.
VOLUNTARIOS

SIN INTENCIÓN CUASICTTO


DEL HOMBRE

C/INTENCIÓN DELITO

ILÍCITOS
S/INTENCIÓN CUASIDLTO

7
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

INVOLUNTARIOS NO TIENEN CONSECUENCIAS JDCAS,


SON NULOS ABSOLUTAMENTE Y NO GENERAN NI AÚN
OBLIGACIONES NATURALES.

1. CONCEPTO DE ACTO JURIDICO:

Hecho Jurídico es todo suceso o acontecimiento -un hecho- que se encuentra previsto en una
norma jurídica como detonante de una relación jurídica, esto es, que de ocurrir genera derechos
y obligaciones -hecho condicionante-.

Acto jurídico, es una clase de hecho jurídico, pero esta vez realizado voluntariamente por el
hombre, con la finalidad de producir efectos jurídicos -derechos y obligaciones- queridos por
su autor y reconocidos (tutelados) por el ordenamiento jurídico.

2. REQUISITOS:

1) Voluntad de su autor.

2) La voluntad debe ser exteriorizada

3) La voluntad debe ser manifestada con la intención de producir efectos jurídicos.

4) Los efectos que en definitiva se producen deben ser los que quiso el autor.

5) Los efectos producidos deben estar amparados por el ordenamiento jurídico.

Principio de Autonomía de la Voluntad-Poder Normativo de los particulares.

3. ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

Se debe distinguir entre los elementos y los requisitos de los actos jurídicos. Algunos elementos
pueden faltar, los requisitos no, sin recibir sanción de parte de la ley.

El Código Civil trata los elementos referidos sólo a los contratos en el artículo 1444, pero su
aplicación alcanza a los actos jurídicos.

8
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

El artículo 1444, dispone: "Se distinguen en cada contrato aquellas cosas que son de la esencia,
las que son de su naturaleza y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato
aquellas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de
la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial; son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni
naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales."

Son de la esencia de un contrato aquellos elementos sin las cuales o no produce efecto alguno,
o degenera en otro contrato diferente. Por ejemplo; cuando falta la cosa o el precio en dinero en
la compraventa -1793-, o la gratuidad del préstamo en el comodato -2174-, sociedad -2055-.

Además, los requisitos exigidos en el artículo 14451para todo contrato o acto jurídico, pueden
considerarse, como elementos esenciales genéricos de los mismos.

Elementos de la naturaleza son los que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial.

A través de tales elementos el derecho privado suple el silencio de las partes estableciendo
derecho que será aplicable sólo si las partes no han resuelto regular de modo diverso lo que ya
está contemplado por la ley. Por eso este derecho se denomina dispositivo, ya que las partes
pueden disponer -en el sentido de renunciar- a él, por estar establecido en el sólo interés de los
particulares. Así, por ejemplo, en el contrato de sociedad la ley establece la división a prorrata -
artículos 2068 y 2066- y en el de mandato, la circunstancia de que se entienda remunerado, si
nada han dicho las partes -artículos 2158 N° 3 y 2117, pero tales disposiciones, que se basan en
soluciones lógicas y normales, pueden ser modificadas libremente por las partes sin necesidad
de expresar causa por ello.

Los elementos accidentales son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se
le agregan por medio de cláusulas especiales, como por ejemplo las modalidades y toda otra
cláusula que deseen agregar los contratantes con la sola limitación de respetar la ley y derecho
ajeno.

4. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

4.1.- DE ACUERDO AL NÚMERO DE VOLUNTADES QUE LOS GENERAN:

- Acto jurídico unilateral es el generado por la manifestación de voluntad de un solo sujeto. Por
ejemplo, el testamento -artículo 1003- o el reconocimiento de un hijo.

1
Para que una persona ve obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario: 1 o que sea legalmente capaz,
2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio, 3º que recaiga sobre un objeto
lícito. 4º que tenga una causa licita

9
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

- Acto jurídico bilateral es aquel que requiere por el concurso o acuerdo de dos o más
voluntades. Cada voluntad puede ser una o más personas.

Los actos jurídicos bilaterales reciben el nombre de convenciones.

Una convención, es un acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar, transmitir, o


extinguir derechos u obligaciones. Se diferencia del contrato pues entre convención y contrato
existe una relación de género a especie. El contrato es una clase de convención que se
caracteriza porque siempre crea derechos y obligaciones. Los contratos, a su vez, también
pueden ser unilaterales o bilaterales, dependiendo del número de partes que se obligan art.
1439-.

4. 2.- ATENDIENDO A LA UTILIDAD QUE REPORTAN A SUS AUTORES -1440-:

Acto jurídico gratuito, es aquel en que una de las partes reporta todo el beneficio, sufriendo la
otra el gravamen. Ej.: Donación, comodato, en tanto que los onerosos, son aquellos en que
ambas partes se gravan y benefician recíprocamente. Por ejemplo los contratos de compraventa,
permuta, arrendamiento, entre otros.

4. 3.- ACTOS ENTRE VIVOS Y ACTOS POR CAUSA DE MUERTE:

Actos jurídicos entre vivos son aquellos cuyos efectos se realizan en vida del autor -
normalmente-, y para producirlos no requieren ni suponen la muerte de éste, en tanto que, acto
jurídico por causa de muerte es aquél en que para producir sus efectos supone la muerte, en
cuanto hecho condicionante previsto en la norma.

4. 4.- ATENDIENDO A SI PRODUCEN TODOS SUS EFECTOS DE INMEDIATO:

Los actos instantáneos, producen todos sus efectos en un solo instante, agotándose sus efectos
de inmediato, como por ejemplo la compraventa de un mueble al contado.

Los actos jurídicos de tracto sucesivo, producen sus efectos a lo largo del tiempo, como en el
caso del arriendo o del contrato de trabajo.

4. 5.- ATENDIENDO A SI PRODUCEN SUS EFECTOS NORMALES:

Los actos jurídicos puros y simples producen sus efectos normales desde su constitución y para
siempre, en tanto que en los actos jurídicos sujetos a modalidades los efectos normales son

10
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

alterados por ciertas cláusulas agregadas por voluntad de las partes o por la ley, como sucede
en el caso de la las condiciones, plazos, modalidades la representación o la solidaridad.

4. 6.- ATENDIENDO A SI PUEDEN O NO SUBSISTIR POR SI MISMOS -1442-:

- Actos jurídicos principales, los que pueden subsistir por si mismos sin - necesidad de otro al
cual acceder - y actos jurídicos accesorios, que son aquellos que dependen de otro acto jurídico
principal, de manera que no puede subsistir sin él.

4.7.- ATENDIENDO A LA FORMA COMO SE PERFECCIONAN -1443-:

El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se
refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de
manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por
el solo consentimiento.

5. REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO:

LOS REQUISITOS DE EXISTENCIA SON:

1) La Voluntad.

2) El Objeto.

3) La Causa.

4) Las Solemnidades.

SON REQUISITOS DE VALIDEZ-1445-:

1) La capacidad de las partes.

2) La voluntad exenta de vicios

3) El objeto lícito.

4) La causa lícita.

5. 2. LA VOLUNTAD:

11
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

La voluntad, en cuanto potencia capaz de querer o no querer es expresión de libertad humana, y


como tal, se sitúa por medio de sus diversas manifestaciones -y especialmente por el principio
de autonomía de la voluntad- en el eje central del Derecho privado.

En cuanto elemento del intelecto, la voluntad se crea, se muda o se extingue en el fuero interno
del sujeto, en aquel que deambulan los pensamientos, las creencias, los valores y los sueños.
No todas las ideas, que viven en el mundo fantástico e inagotable de la imaginación son
relevantes jurídicamente, para eso será necesario que la idea haya sido adoptada seriamente por
el sujeto, que este tenga el firme propósito de llevarla a cabo y que para tales propósitos, de
algún modo haya sido exteriorizada. En tal sentido enseña Flume que: "...el contenido del
negocio jurídico no es querer cualquier resultado o fin, sino que algo valga y ciertamente que
deba valer conforme a Derecho", y continúa: "La voluntad jurídico-negocial no es la voluntad
en toda su complejidad, sino la voluntad en la medida en que forme parte del supuesto de hecho
determinado por el ordenamiento jurídico. La voluntad jurídico - negocial rige el deber jurídico
propio del negocio"'.

Dicho en otras palabras, sólo la declaración de una voluntad que esté contemplada como hecho
condicionante o supuesto de hecho, para dar inicio a una relación jurídica y poseen, por tanto,
la aptitud causal de producir el nacimiento de derechos y obligaciones.

Entendida la voluntad como manifestación de libertad humana y como supuesto o condición


necesaria para el nacimiento de la gran mayoría de los derechos del ámbito civil patrimonial, se
ha destacado la directa relación existente entre voluntad y negocio jurídico, señalando que aun
cuando un trabajo se centre en la declaración de voluntad, lo cierto es, que siempre está siendo
tratado el negocio jurídico como tema central, afirmación con la que concordamos.

Según lo dicho, la voluntad debe ser pertinente, en cuanto declaración relevante para el
Derecho, para diferenciarla de aquellas que no lo son por no dar inicio a una relación jurídica al
no estar contempladas como supuesto normativo en norma alguna y declarada o manifestada.
La doctrina es pacífica en la necesidad de exteriorización del querer interno del sujeto para que
la voluntad pueda producir efectos jurídicos''.

Sin embargo, a la hora de determinar que en qué consiste la declaración y cómo debe
formularse aparecen las primeras divergencias.

La historia del Derecho muestra el desarrollo que a través de los siglos han experimentado las
distintas formas de expresión de la voluntad, desde aquellas que suponen un nivel menor de
abstracción y, por tanto, se vinculan a actos externos rituales que sobreviven con independencia
a cualquier declaración de voluntad que pudiera acreditarse, más bien en estos casos, podría
decirse que el rito es la voluntad en sí misma, hasta otras épocas más cercanas a la nuestra en

12
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

donde la constatación de que la voluntad era el elemento central a la noción negocial jurídica,
ha llevado -en gran medida- a prescindir de las formas externas privilegiando la verdadera
intención o voluntad, en una corriente que se ha denominado espiritualista.

Referirnos a los diversos modos de expresión de la voluntad nos conducirá necesariamente al


tema de la forma del negocio jurídico o forma de exteriorización de la voluntad, al que luego
dedicaremos un epígrafe completo, por lo que por el momento sólo nos interesará destacar la
circunstancia de que para producir efectos jurídicos en el ámbito negocial, debe ser
exteriorizada una voluntad jurídicamente relevante, y que tal exteriorización puede efectuarse
por diversos modos, por lo que cabe preguntarse si la modalidad electrónica es una de las
formas admitidas para la expresión de la voluntad en el ámbito negocial.

5.2.3. REQUISITOS:

1) Que sea seria.

Que se manifieste con el fin de producir el efecto jurídico que se persigue. Artículos 1478-
2121.

2) Que se exteriorice.

La manifestación tácita de la voluntad por la pasividad del deudor ha sido llamada el silencio
como manifestación de voluntad -1230-1449 inc. 20-1654.

5.3. FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO:

“ES EL CONCURSO DE VOLUNTADES NECESARIO EN LOS ACTOS JURÍDICOS


BILATERALES”

Las dos etapas necesarias para la formación del consentimiento son la oferta y la aceptación.
Nuestro código no regula esta materia, pero si lo hace el Código de Comercio en su mensaje y
en los artículos 97 a 106.

La aplicabilidad de tales disposiciones al Código Civil ha sido un asunto debatido por la


jurisprudencia, especialmente, de la Corte Suprema. Sin embargo, en el caso de la doctrina
nacional, la mayor parte de ella acepta la aplicación de tales disposiciones en el ámbito civil,
especialmente por lo señalado en el mensaje del mismo cuerpo legal, al expresar el legislador
se quiso "Llenar un sensible vacío de nuestra legislación comercial y civil" haciéndose
aplicable -aunque no sin opiniones contrarias- los artículos 97 a 106 del Código de Comercio,
relativos a la formación del consentimiento, en materia civil, ya que "a pesar de estar
contenidos en un código especial, regulan una materia de aplicación general"'.

13
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

5.3.1. LA OFERTA:

Como se la señalado, la oferta no se encuentra definida en el Código civil por lo que la


delimitación de la noción ha sido realizada en doctrina. En términos generales podemos afirmar
que la oferta es una declaración de voluntad destinada a la formación del consentimiento
para un negocio jurídico determinado buscando, para tal propósito, la aceptación de las
condiciones expresadas de parte los sujetos de derecho a quienes ha sido dirigida.

De las definiciones consultadas puede concluirse que los requisitos básicos de la oferta son:

1º Debe ser seria. Debe existir el propósito serio del oferente de vincularse contractualmente
con carácter definitivo, lo que supone que la oferta debe presentarse como la propia voluntad
del oferente que consiente en el negocio jurídico y consiente, asimismo, en exteriorizar su
voluntad para tal propósito. Lo expresado se opone a otras clases de comunicaciones -incluso
de carácter mercantil o jurídicas- que no tengan por objeto preciso la manifestación de voluntad
con fines negociales definitivos.

- Recordemos que la Convención de Viena sobre compraventa Internacional en su artículo 14


señala que la propuesta de celebrar un contrato dirigida a una o varias personas determinadas
constituirá oferta si es suficientemente precisa e indica la intención del oferente de quedar
obligado en caso de aceptación.

2o Debe ser inequívoca. En el sentido de que no debe dar lugar a interpretaciones diversas. En
la misma línea el artículo 14 de la Convención de Viena exige precisión en la oferta
encargándose, además, de determinar en qué consiste la precisión exigida al señalar: "Una
propuesta es suficientemente precisa si indica las mercaderías y, expresa o tácitamente, señala
la cantidad y el precio o prevé un medio para determinarlos". La característica de la precisión
se relaciona estrechamente con la exigencia de la determinación de la oferta que pasamos a ver.

3º La oferta debe ser completa o determinada, es decir, debe contener todos los elementos
esenciales del futuro negocio do modo que con la simple aceptación el contrato sea perfecto -97
y 98 C. de Comercio-.

En esta materia, según se ha dicho, rige el principio general de libertad de forma, sin embargo,
como excepción podrá ser; "exigida cierta forma para la oferta (sólo para ésta, y no para la
aceptación) o para el contrato, en cuyo caso también ha de observar la oferta".

Además, según hemos señalado, la oferta es una declaración de voluntad recepticia destinada
por naturaleza a recabar la aceptación de otro sujeto con la finalidad de perfeccionar un negocio
jurídico bilateral, de lo que se colige que será presupuesto de validez de la misma la
circunstancia de que llegue efectivamente a conocimiento del destinatario de la misma.

14
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

La oferta, como se sabe, no es una declaración de voluntad que produzca efectos


perpetuamente, sino que tiene una vigencia determinada. La vigencia de la oferta estará
subordinada principalmente a la aceptación o rechazo de la misma y a la revocación que, en su
caso, pueda ejercitar el oferente, como también a una serie de otras causales más específicas
que no es del caso tratar con profundidad.

De acuerdo al Código de Comercio:

- La oferta puede ser dirigida a personas determinadas e indeterminadas. 105 C. de Comercio-.

- Se discute si la oferta produce efectos jurídicos por sí sola. La doctrina clásica francesa señala
que carece de valor, la moderna alemana lo contrario. Nuestra legislación ha adoptado un
sistema intermedio.

- Revocación de la Oferta, (art. 99 Cód. de Comercio):

El proponente puede arrepentirse en el tiempo intermedio entre el envío de la propuesta y la


aceptación, salvo que se hubiere comprometido a no disponer del objeto o a esperar la
contestación. Voluntad unilateral como fuente de las obligaciones.

La revocación debe ser expresa, pero el proponente debe indemnizar los gastos en que hubiere
incurrido alguna persona con ocasión de la oferta.

La oferta caduca en los casos señalados en al artículo 101: por muerte, quiebra o incapacidad
del proponente.

-Vigencia de la Oferta.:

Si hay plazo hasta su vencimiento, si no se debe distinguir entre la oferta verbal y escrita. La
oferta verbal dura hasta que es conocida. La oferta escrita 24 horas si la persona vive en el
mismo lugar, o hasta vuelta de correo si vive en otro distinto -98 C. de Comercio-.

5.3.2. LA ACEPTACIÓN:

La aceptación, el segundo y más importante elemento para la formación del consentimiento


electrónico y, por tanto, del negocio jurídico electrónico deberá, según lo dicho, a diferencia de
la oferta, necesariamente haberse declarado por medios electrónicos para poder situarnos dentro
del ámbito propio del consentimiento electrónico y, en consecuencia, del negocio jurídico
electrónico.

15
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

El punto de partida para el estudio de la aceptación como elemento del consentimiento


electrónico debe ser también el análisis del tratamiento que da a tal elemento el Código civil,
aún a pesar de ser insuficientes ya que, como hemos dicho, tales preceptos no precisan lo que
debe entenderse por oferta o por aceptación. Más explícita es la Convención de Viena sobre
compraventa Internacional de mercaderías, la que en su artículo 18.1 prescribe que: "Toda
declaración u otro acto del destinatario que indique asentimiento a una oferta constituirá
aceptación. El silencio o la inacción, por si solos, no constituirán aceptación".

Recordando conceptos generales podemos señalar que la aceptación puede ser entendida como
aquella declaración de voluntad realizada por el destinatario de la oferta por medio de la
cual declara su conformidad en todos los aspectos con la oferta y, por tanto, manifiesta su
voluntad de perfeccionar el negocio jurídico.

Sabido es que la aceptación debe coincidir con los términos indicados en la oferta, pues, en
caso que altere alguno de sus contenidos será considerada como una nueva oferta. La
denominada coincidencia o simplicidad de la aceptación es, sin embargo, un asunto relativo, ya
que como bien advierte Martínez de Aguirre el contenido de la aceptación puede ser tan amplio
y tan complejo como lo permita la oferta. En tal sentido, piénsese en una oferta que permita
elegir entre varios productos, precios y modalidades de pago, pues, en el caso propuesto la
verdadera determinación del negocio vendrá efectuada, por excepción, en la aceptación y no en
la oferta.

DE ACUERDO A LA DOCTRINA SE PUEDE AFIRMAR QUE LOS REQUISITOS


ESENCIALES DE LA ACEPTACIÓN SON:

1ª Debe ser pura y simple en el sentido de no condicionada y coincidente, por tanto, en todas
sus características esenciales con la oferta. Como hemos señalado, si la aceptación es
condicionada se entenderá como una nueva oferta, o contraoferta, realizada esta vez al primer
oferente, que será considerado nuevo destinatario de la segunda oferta.

Reafirmando la misma regla general, la Convención de Viena sobre compraventa Internacional


prescribe en su artículo 19.1, que la respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación y
que contenga adiciones, limitaciones u otras modificaciones se considerará como rechazo de la
oferta y constituirá una contraoferta. No obstante, la misma Convención recogiendo criterios
más modernos dispone, en el apartado 2 del mismo artículo, que la respuesta a una oferta que
pretenda ser una aceptación y que contenga elementos adicionales o diferentes que no alteren
sustancialmente a los expresados en la oferta constituirá aceptación a menos que el oferente, sin

16
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

demora injustificada, objete verbalmente la discrepancia o envíe una comunicación en tal


sentido.

2º Debe suponer una voluntad de contratar seria o definitiva. No basta cualquier respuesta
a la oferta ya que: "No constituyen aceptación en sentido técnico las manifestaciones realizadas
por el destinatario de la oferta que no incorpore la voluntad contractual, aun cuando en ellas no
haya rechazo de la oferta. No constituyen, por tanto, aceptación los meros acuses de recibos de
la oferta, la expresión del interés que ello puede haber despertado en el destinatario o cualquier
otra comunicación que signifique que continúa abierto el periodo de negociación".

La aceptación constituye la consumación de un negocio jurídico con consecuencias jurídicas


que pueden ser importantes, por lo que la voluntad de obligarse por parte del aceptante debe
existir claramente. Debe existir la voluntad de consentir en el negocio jurídico específico, como
también la voluntad de exteriorizar el querer interno para el perfeccionamiento del negocio.

3o Debe exteriorizarse a través de cualquier medio idóneo que no necesariamente debe ser
el mismo que el utilizado para formular la oferta. Tal declaración, en virtud del principio de
libertad de forma, puede ser efectuada de cualquier modo, pero que en lo que a nosotros
respecta, deberá necesariamente producirse electrónicamente por constituir el elemento esencial
para situarnos dentro del ámbito del negocio jurídico electrónico.

- La aceptación también, de acuerdo a las reglas generales que gobiernan la teoría del negocio
jurídico, puede ser materializada en virtud de una declaración de voluntad expresa o tácita. Para
que exista aceptación tácita, se requiere que los actos del destinatario de la oferta, en su
consideración objetiva o social, signifiquen conformidad con la oferta.

- La Convención de Viena sobre compraventa internacional permite en términos explícitos la


aceptación tácita señalando, además, algunos ejemplos sobre el particular al disponer en su
artículo 18.3 que: "en virtud de la oferta, de prácticas o de usos, el destinatario puede indicar su
asentimiento ejecutando un acto relativo, por ejemplo, a la expedición de las mercaderías o al
pago del precio, sin comunicación al oferente".

4º Debe ser tempestiva. Es decir producirse mientras la oferta este vigente, esto es, antes de
que haya sido revocada o haya caducado por cumplimiento de plazo o condición establecida
para su vigencia.

- A pesar de que el Código civil no contiene disposición alguna que se refiera a éste respecto,
podemos usar como elemento interpretativo la Convención de Viena sobre compraventa
Internacional, cuerpo que dispone en su artículo 18.2) que: "La aceptación de la oferta surtirá

17
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

efecto en el momento en que la indicación de asentimiento llegue al oferente. La aceptación no


surtirá efecto si la indicación de asentimiento no llega al oferente dentro del plazo que éste haya
fijado o, si no se ha fijado plazo, dentro de un plazo razonable, habida cuenta de las
circunstancias de la transacción y, en particular, de la rapidez de los medios de comunicación
empleados por el oferente. La aceptación de las ofertas verbales tendrá que ser inmediato a
menos que de las circunstancias resulte otra cosa", por su parte, los Principios del Derecho
Europeo de Contratos prescriben en su artículo 2:206 que, para ser eficaz, la aceptación de una
oferta debe ser efectuada dentro del tiempo fijado para ello. Si no se ha fijado tiempo la
aceptación debe efectuarse dentro de un tiempo razonable'".

La solución definitiva a la delimitación del plazo de vigencia de la oferta electrónica puede


llegar con la entrada en vigor del Proyecto de Ley sobre Comercio Electrónico, el que en el
texto presentado a tramitación parlamentaria prescribe en su artículo 26.3. Que: "Sin perjuicio
de lo dispuesto en la legislación específica, las ofertas o propuestas de contratación realizadas
por vía electrónica serán válidas durante el periodo que fije el oferente o, en su defecto, durante
todo el tiempo que permanezcan accesibles a los destinatarios del servicio". Sin embargo, para
la adecuada ponderación de la norma debe recordarse que la citada futura Ley de Comercio
Electrónico no tiene la pretensión de constituirse en el Derecho común en materia de
contratación electrónica regulando dos tipos de relaciones jurídicas bien definidas, las que se
desarrollan con consumidores y aquellas que se desenvuelven exclusivamente entre
comerciantes excluyendo, en consecuencia, las relaciones entre particulares que no ostenten las
calidades de comerciantes y/o consumidores.

En principio, una aceptación intempestiva carece de toda eficacia, sin embargo, puede suceder
que el oferente siga interesado en la celebración del negocio, en cuyo caso la doctrina propone
dos soluciones divergentes: "considerar la eventual <aceptación> eficaz, a pesar del retraso, o
estimar que es una contraoferta que precisa de una nueva aceptación". En general, podemos
afirmar que tanto la doctrina como la Convención de Viena sobre compraventa Internacional
permiten al oferente la posibilidad de considerar perfeccionado el negocio en virtud de una
aceptación tardía bajo determinadas condiciones.

Sobre la tempestividad de la oferta la doctrina acostumbra a preguntarse por la situación que


puede producirse en el caso de que no se haya fijado plazo para la validez de la oferta
concluyendo, en líneas generales, que la aceptación se ha de emitir y llegar a conocimiento del
oferente en un <plazo razonable>, misma solución seguida en el artículo 18.2 de la Convención
de Viena sobre compraventa Internacional.

5o Por último, la aceptación debe llegar a conocimiento del oferente como declaración de
voluntad recepticia que es.

18
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Como puede colegirse de todo lo dicho no basta, por regla general, que la aceptación haya sido
emitida sino que será necesario que llegue efectivamente a conocimiento del oferente mientras
la oferta este vigente, ello salvo excepciones que hemos revisado al tratar sobre la
tempestividad de la aceptación.

Para nuestro Código de Comercio la aceptación es la conformidad con la oferta por parte de la
persona a quien va dirigida. Puede ser expresa o tácita. - 103 Código de Comercio-

En este momento se forma el consentimiento. Siempre que la aceptación hubiere sido oportuna
y pura y simple.

La aceptación extemporánea obliga al proponente bajo responsabilidad de daños y perjuicios a


comunicar su retractación -inc. 3o art. 98 C. de Comercio-.

La aceptación condicional se considera como una nueva propuesta.

-Efectos de la aceptación. De acuerdo al artículo 101 el consentimiento se forma cuando se ha


producido la aceptación. Teoría de la Declaración.

6. DECLARACIÓN DE VOLUNTAD TÁCITA:

La voluntad se infiere de hechos, ello se funda en el principio de la responsabilidad: si un sujeto


creó una situación que puede dar a entender una expresión de voluntad, debe responder por
ello.

Requisito doctrinal: es que la voluntad sea concluyente, inequívoca.

Concepto: declaración de voluntad que se infiere de modo concluyente del comportamiento de


un sujeto.

6.1. VOLUNTAD PRESUNTA:

Especie de voluntad tácita que se realiza por deducción de la ley, donde se determina la
conducta probable, ya que la conducta que se ha observado corresponde normalmente a la
voluntad presumida.

6.2. EL SILENCIO:

Por regla general no significa nada, pero por excepción según el contexto puede deducirse una
voluntad. Es preciso que tal silencio se considere como hecho condicionante.

19
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Debe generar consecuencias jurídicas previstas precedentemente. La determinación de las


consecuencias se hace por la ley o las partes; en caso de duda se realiza una interpretación
restrictiva.

Ejmplo mandato,

LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:

Señala el artículo 1451 que "los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error,
fuerza y dolo." En realidad son vicios que pueden afectar a la voluntad en general, sea como
actos jurídicos unilaterales o bilaterales. Su sanción genérica es la nulidad relativa.

EL ERROR:

El error es el falso concepto de la realidad. Dicho desde un punto de vista de la teoría del
estudio de conocimiento -gnoseología- es la falta de concordancia entre el conocimiento
obtenido y el objeto que se ha intentado conocer por un sujeto.

En Derecho error e ignorancia son equivalentes. De acuerdo a la Gnoseología esto no es así, ya


que la ignorancia es la falta de aquel conocimiento que se debe tener.

El error puede ser de hecho o de derecho. Error de derecho es el falso concepto de la ley, en
tanto que error de hecho es el falso concepto respecto de persona, de una cosa o de una
situación.

Art.1452 "El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento". Con todo, a pesar de
la aparente amplitud de la norma el único Derecho que se presume conocido es el que debe o es
publicado, por lo que el Derecho sobre el que no se admite error quedaría circunscrito a la ley,
en sentido amplio.

Debido a que el Derecho está conformado diversas fuentes formales que no integran el
concepto de ley, podemos concluir que es posible alegar error de Derecho, ello sin olvidar
todas las demás excepciones estudiadas al momento de ocuparnos de la presunción de
conocimiento de la ley contenida en el artículo 8.

El error de hecho puede recaer en la persona del otro contratante así como en cualquier otra
circunstancia. Por eso hablaremos, para distinguirlos, de error de hecho en sentido estricto y
error en la persona.

A) ERROR DE HECHO EN SENTIDO ESTRICTO:

20
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Hay que dejar bien claro que la regla general es que el error de hecho no vicia la voluntad. Por
excepción algunos errores pueden viciarla. Así, en esta materia el Código Civil reconoce el
error esencial, el substancial y el accidental.

- ERROR ESENCIAL:

El artículo 1453 dispone: "El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la
especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese
empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa especifica de que se trata,
como si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y
el comprador entendiese comprar otra."

Como en las dos hipótesis contempladas en el artículo 1453 las voluntades de los contratantes
no han coincidido sobre aspectos relevantes de modo que no se puede entender que se ha
formado un acuerdo, la doctrina denomina a esta clase de error obstáculo, ya que más que
viciar el consentimiento impide que éste se forme. Por lo mismo, como diremos más adelante,
la sanción no será la nulidad relativa, sino que la inexistencia.

El código señala dos hipótesis de error esencial:

c) Cuando recae sobre la especie del acto o contrato que se ejecuta o celebra.

d) Cuando recae sobre la identidad de la cosa especifica de que se trata.

Los ejemplos expuestos por Bello en la disposición trascrita son suficientemente gráficos como
para ahondar más en la explicación de la misma.

Sanción del acto jurídico viciado por error esencial u obstáculo: Lo cierto es que no hay
acuerdo en la doctrina sobre cuál es la sanción precisa para este error. Tres posiciones se
enfrentan:

1ª posición: Algunos piensan que la sanción debiera ser la inexistencia porque como en estos
casos no puede haber un consentimiento verdadero no hay voluntad jurídica

2ª posición: Debiera ser la nulidad absoluta por dos razones:

a) Es la máxima sanción civil en nuestro código.

b) La voluntad como requisito de validez es exigida en atención a la naturaleza del acto o


contrato y por lo tanto se dice que debiera haber nulidad absoluta.

3ª posición: Debiera ser la nulidad relativa por tres razones:

21
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

a.- Por aplicación del art.1682 que señala las únicas causales de nulidad absoluta y entre ellas
no menciona el error esencial.

b.- Del mismo 1682 se colige entonces que la regla general es la nulidad relativa.

c.- La parte del encabezado del Art.1454 que regula el error sustancial dice que el error vicia
así mismo el consentimiento y todos los autores están de acuerdo en considerar que la sanción
al error sustancial es la nulidad relativa.

Mayoritariamente se piensa que la sanción es la inexistencia o la nulidad absoluta porque no


hay consentimiento, las voluntades de las partes nunca se van a encontrar y por lo tanto falta un
requisito de existencia que es la voluntad.

NULIDAD ABSOLUTA/NULIDAD RELATIVA art. 1682 no esta señalado/


INEXISTENCIA.

- ERROR SUBSTANCIAL:

Dispone el artículo 1454: "El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo
que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de
plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante".

En este caso no hay error sobre la clase de contrato o acto que se ejecuta o se celebra ni sobre la
identidad de la cosa, sino que respecto de la sustancia o calidad esencial del objeto, no basta el
error sobre cualquier calidad del objeto, sino que esta debe ser esencial.

NULIDAD RELATIVA.

- ERROR ACCIDENTAL:

Por último, señala el inc. 2o del artículo 1454 que: "El error acerca de otra cualquiera
calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad
es el principal motivo de una de ellas para contratar, y este motivo ha sido conocido de la
otra parte".

Un caso frecuente de error esencial seria por ejemplo, que el Código Civil que se compra y por
el que se paga más hubiera efectivamente pertenecido a Andrés Bello. Para que esta clase error
vicie el consentimiento -ya que la regla general es que no lo vicia- debe:

- Haber sido el principal motivo de una de las partes para contratar.

22
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

- Haber comunicado tal circunstancia al otro contratante.

NULIDAD RELATIVA.

Tienda talca aros de orfrenda mendez,

B) ERROR EN LA PERSONA:

Como es muy importante ordenar de conceptos generales a especiales el estudio, debemos decir
que también en esta materia la regla general es que el error en la persona no vicia el
consentimiento. Por lo general es indiferente la identidad de los contratantes sino que lo que
importará será el acuerdo sobre el contrato, la cosa y calidades esenciales. Tal regla general se
encuentra enunciada en términos explícitos en el artículo 1455, que dispone: "El error acerca de
la persona con quién se tiene intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la
consideración de esta persona sea la causa principal del contrato.

Pero en este caso, la persona con quién erradamente se ha contratado, tendrá derecho a ser
indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato.

En consecuencia, la excepción es que se vicie el consentimiento en aquellos contratos en los


que la consideración de la persona es la causa principal del contrato como ocurre en los
contratos de sociedad, matrimonio, mandato o transacción -artículo 2456-.

El error en las personas cuando excepcionalmente vicia la voluntad, también tiene como
sanción la nulidad relativa.

- ERROR COMUN -Error communis facit jus-:

El error común, esto es, el que afecta a la generalidad de una sociedad, y debe tener un
fundamento lógico o plausible, es decir algo que pueda llevar a considerar verdadera una
situación falsa debiendo, además, existir buena fe del que lo invoca.

El Código Civil reconoce los efectos del error común. Así sucede en los artículos 1013, 1576 y
2058.

Para que el error común excuse, la doctrina señala que debe cumplir determinados requisitos:

1. Debe ser general o compartido por la mayoría de las personas de la localidad.

2. Debe haber un motivo legítimo que autorice a considerar verdadera una situación falsa.

3. Debe existir buena fe por parte de quien invoca el error.

23
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

LA LESION:

La lesión es el perjuicio pecuniario que sufren las partes de un contrato oneroso conmutativo
como consecuencia de la falta de equivalencia de las prestaciones recíprocas.

En el proyecto de 1853 se agregaba como vicio genérico del consentimiento a la lesión.

Para que pueda hablarse de lesión es que el contrato, por su propia naturaleza exija
equivalencia en las prestaciones, pues hay ciertas clases de contratos -como los aleatorios- que
no los exigen, así por ejemplo el contrato de seguro.

Art.1441 "El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o
hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y
si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama
aleatorio"

En Chile sólo se sanciona la lesión en los casos expresamente determinados por la ley.

LA LESIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL:

1. Art. 1888: "El contrato de compraventa podrá rescindirse por lesión enorme" Pero el art.
1891 agrega que no hay lesión enorme en la compraventa de bienes muebles, ni en las que se
hacen por ministerio de la justicia y las compraventas de minas". -Art.77 Código de Minería-.

Art. 1889: "El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe es inferior a la
mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez sufre lesión enorme,
cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga
por ella.

El justo precio se refiere al tiempo del contrato."

Decretada la rescisión del contrato puede el afectado evitarla reparando la lesión, así el
comprador deberá completar el justo precio con deducción de una décima parte y el vendedor
deberá restituir el exceso del justo precio aumentado en una décima parte.

La acción rescisoria no puede renunciarse anticipadamente y prescribe en cuatro años contados


desde la fecha del contrato.

24
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Requisitos de la rescisión por lesión enorme en el contrato de compraventa:

- Que la venta sea susceptible de rescindirse por causa de lesión, o sea sólo respecto de las
ventas de bienes inmuebles, pero no de las ventas judiciales forzadas y tampoco en el caso de
minas aunque sean inmuebles.

- Que la lesión sea enorme según la ley, sufre lesión enorme el vendedor cuando recibe un
precio inferior a la mitad del justo precio de la cosa, por su parte el comprador sufre lesión
cuando paga un precio superior al doble del justo precio de la cosa, el justo precio se refiere al
tiempo del contrato; la prueba de la lesión incumbe al que deduce la acción correspondiente.

- Que la cosa no haya perecido en poder del comprador, esto porque el efecto de la rescisión del
contrato por lesión será la restitución, lo que es imposible si la cosa no existe.

- Que el comprador no haya enajenado la cosa, así lo señala el artículo 1893 inc.2°, pero en el
caso que el comprador haya enajenado la cosa por más de lo que había pagado por ella podrá el
vendedor reclamar el exceso deducida una décima parte, pero sólo hasta la concurrencia del
justo valor de la cosa.

- Que la acción correspondiente se entable en tiempo oportuno, es decir antes que prescriba la
acción rescisoria por lesión enorme. Tal acción prescribe en el plazo de cuatro años contados
desde la fecha del contrato -art. 1.896- y tal prescripción corre contra toda clase de personas.

La acción rescisoria por lesión enorme es irrenunciable, así lo señala expresamente el artículo
1892.

El efecto de la rescisión por lesión enorme es que retrotrae las cosas al estado anterior, es decir,
el vendedor recobra la cosa y el comprador su dinero, con intereses y frutos, pero sólo desde la
demanda.

1. La rescisión por lesión enorme no afecta los derechos reales constituidos por el comprador
en favor de terceros. Pero antes de restituir la cosa debe el comprador purificarla de cualquier
hipoteca u otro derecho real que hubiere constituido en ella.

2. En la permuta de bienes raíces; de acuerdo a lo establecido en el artículo 1900 se aplican las


normas de la compraventa a la permuta en todo lo que fuera compatible.

3. En la aceptación de una asignación testamentaria; el artículo 1234 establece que puede


rescindirse la aceptación en caso de lesión grave en virtud de disposiciones testamentarias de
que no se tenía noticia al tiempo de ser aceptada.

Se entiende por lesión grave la que disminuyere el valor total de la asignación en más de la
mitad. En este caso no existe norma que establezca el plazo de prescripción por lo que se rige
por las normas generales de prescripción.

25
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

En la partición de bienes; Art. 1348 "Las particiones se anulan o rescinden de la misma manera
y según las mismas reglas que los contratos".

La rescisión por causa de lesión se concede al que ha sido perjudicado en más de la mitad de su
cuota.

LA FUERZA:

Lo cierto es que más que la fuerza lo que vicia la voluntad es el temor que experimenta una
persona debido a una presión física o psicológica, y que la obliga a manifestar su voluntad en
un sentido determinado. Artículos 1456 y 1457.

La fuerza es la causa y el temor el efecto causado, y es éste el que en definitiva vicia la


voluntad.

No debe olvidarse que las presiones que se ejercen en la vida negocial son, en la mayoría de los
casos, licitas, como por ejemplo la que realiza el vendedor sobre el cliente al que señala que el
producto está por terminarse, o la novia o novio que pone a su "contraparte" plazo para el
matrimonio so pena de terminar la relación.

Requisitos:

1. Ser causa determinante del acto o contrato en que la voluntad se presta. De lo contrario
sería una de aquellas presiones permitidas.

2. Ser injusta o antijurídica, en el sentido de no se encuentra viciada por ejemplo, una venta
forzada hecha por el ministerio de la justicia.

3. Ser grave. En los términos del artículo 1456 "La fuerza no vicia el consentimiento, sino
cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en
cuenta su edad sexo y condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde
a una persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o
descendientes a un mal irreparable y grave.

La misma disposición aclara que "El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a
las personas a quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento".

De acuerdo al artículo 1457 no es necesario que la fuerza la ejerza el beneficiado con ella, basta
que se haya empleado la fuerza por cualquier persona para conseguir el consentimiento.

EL DOLO:

26
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Lo dicho respecto de la fuerza también es aplicable al dolo, el Derecho permite pequeños


fraudes en el ámbito de la formación del consentimiento, por lo que no cualquier engaño servirá
para entender que la voluntad se encuentra viciada, sino que sólo aquellos que cumplen los
requisitos establecidos en esta materia.

El dolo se encuentra definido, con carácter general -para todo el Código Civil- en el inciso final
del artículo 44 como "La intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro",
dicho en palabras más sencillas el dolo consiste en causar daño intencionalmente.

Pero tal definición es muy genérica, se aplica por ejemplo al que quiebra a propósito un
ventanal arrojando una piedra -responsabilidad extracontractual- o al que después de celebrado
un contrato dejar de cumplir dolosamente sus obligaciones. Tales ámbitos no son los que nos
interesan en esta sede, sino que el dolo que se emplea para inducir a una persona a obligarse
precisamente, como vicio de la voluntad. De lo dicho anteriormente se desprende que el dolo se
estudia en tres ámbitos-como elemento de la responsabilidad extracontractual; de la
responsabilidad contractual y como vicio de la voluntad.

Circunscribiendo el dolo vicio de la voluntad este puede ser entendido como la maquinación
fraudulenta empleada para engañar al autor de un acto jurídico induciéndolo a
manifestar su voluntad cuando no quería a hacerlo o a manifestarla de modo muy
diferente a la que hubiera sido su voluntad real.

Nos gusta, sin embargo, entender el dolo como un error inducido, ya que lo que intenta el
responsable del dolo es que su víctima entienda mal la realidad.

- ELEMENTOS DEL DOLO:

Elemento psicológico: Consiste en la intención de engañar.

Elemento material: Es la forma de realizar el engaño, puede consistir en maniobras, artificios o


maquinaciones que lleven al engaño como también puede ser una falsedad o mentira que
produzca el mismo efecto.

Es necesario señalar que el Código Civil no impone una obligación genérica de informar, lo
que si ocurre en el importante ámbito de los contratos de consumo y en el caso del contrato de
seguro, sin embargo, según varios autores este deber de informar se desprende de la obligación
general de buena fe a que se encuentran sujetos los contratantes -artículo 1546-.

- DOLO PRINCIPAL O INDUCTIVO:

Art. 1458 "El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y
cuando además aparece claramente que sin él no hubieran contratado."

27
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Requisitos:

1. El dolo debe ser determinante del acto de modo que si no hubiera mediado el engaño no se
hubiera contratado o lo hubiera sido en condiciones muy diferentes.

2. Debe recaer en un acto o contrato, ya que el dolo que estamos estudiando, según lo
explicado, es precisamente el que recae en la voluntad negocial.

3. El dolo debe ser obra de una de las partes a diferencia de la fuerza.

- DOLO INCIDENTAL:

El dolo incidental no vicia el consentimiento. Es aquél que no reúne los requisitos anteriores.

El inciso 2o del artículo 1458 dispone: "En los demás casos el dolo da lugar solamente a la
acción de perjuicios contra la persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado
de él; contra las primeras por el total valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta
concurrencia del provecho que han reportado del dolo".

En síntesis, el dolo incidental si bien no habilita para solicitar la nulidad del acto o contrato da
derecho para demandar indemnización de perjuicios contra dos clases de personas:

a. Contra los que idearon el fraude -responsables directos- por el total valor de los perjuicios.

b. Contra los que sin haberlo ideado han recibido beneficio de él, pero sólo hasta el monto del
beneficio recibido.

Debe precisarse que lo que presume el ordenamiento jurídico es la buena fe,el buen actuar, lo
que constituye un presupuesto lógico para poder sancionar las conductas que se consideran
anómalas, las de mala fe o dolosas.

Tal regla general se encuentra consagrada en el artículo 1459: "El dolo no se presume salvo, en
los casos especialmente previstos por la ley. En los demás debe probarse."

Por excepción el dolo es presumido por la ley en determinadas situaciones:

1. Artículo 706 En la posesión el error en materia de derecho constituye una presunción de


mala fe que no admite prueba en contrario.

2. Art. 965 N° 5: En las indignidades para suceder se presume dolo en el caso de detener u
ocultar un testamento.

El artículo 1465 dispone que: "el pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no
vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado expresamente. La condonación

28
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

del dolo futuro no vale". Tal disposición consagra el principio de que la regulación del dolo es
de orden público y, por lo tanto, no entregado a la libre disposición de los particulares.

El dolo ya ocurrido, en cuanto daño ya cuantificado, puede ser renunciado en los términos del
artículo 12, pero permitir que se pudiera renunciar el fraude futuro implicaría graves abusos de
las partes contractuales y económicas más fuertes que el Derecho no permite.

Del artículo 1465 también se desprende la exigencia de que la condonación del dolo debe ser
realizada en términos explícitos, no bastaría en este caso una voluntad tácita.

- EFECTOS DEL DOLO:

El dolo principal vicia el consentimiento y habilita para solicitar al juez competente la


declaración de la nulidad relativa del acto o contrato.

"Sí de parte del incapaz ha habido dolo para inducir al acto o contrato, ni él ni sus herederos o
cesionarios podrán alegar nulidad". El incapaz no puede intentar la acción de nulidad, porque
nadie puede aprovecharse de su propio dolo.

LA CAPACIDAD:

En el derecho la capacidad se define como "la aptitud legal para adquirir derechos y
ejercitarlos"

La capacidad es de dos clases: de goce o capacidad jurídica y de ejercicio o de obrar.

A) CAPACIDAD DE GOCE:

Capacidad de goce o jurídica es la aptitud legal para adquirir derechos.

En el Derecho moderno, la capacidad de goce pertenece, en principio, a todos los individuos.


Toda persona, cualquiera que sea su edad, sexo, estado, y aun su nacionalidad, tiene el goce de
los derechos civiles.

Las incapacidades de goce son, pues, excepcionales.

Ejemplos de incapacidad de goce

Existe una serie de incapacidades de goce relativamente a un derecho determinado, que son
más bien prohibiciones impuestas por la ley en atención a diversas razones. Así, los artículos
963 a 965 establecen algunas incapacidades para suceder, para adquirir derechos hereditarios.

29
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

B) CAPACIDAD DE EJERCICIO:

Capacidad de ejercicio, llamada también capacidad de obrar, es la aptitud legal de una persona
para ejercer por sí misma los derechos que le competen y sin el ministerio o la autorización de
otra persona -artículo 1445. inciso 2o.

La incapacidad de goce general no existe.

Las incapacidades sólo existen cuando así lo declara expresamente la ley. De ahí que no sea
necesario estudiar quiénes son capaces, porque la capacidad es la regla, sino quiénes son
incapaces. "Él artículo 1446 prescribe que "toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas
que la ley declara incapaces".

2.1. CLASES DE INCAPACIDAD DE EJERCICIO:

La incapacidad puede ser absoluta o relativa. La primera impide ejecutar acto jurídico alguno.
La incapacidad relativa permite la celebración de actos jurídicos bajo ciertas circunstancias.

a) PERSONAS QUE SON ABSOLUTAMENTE INCAPACES:

a. Los dementes;

b. Los impúberes, y

c. Los sordos o sordo mudos que no pueden darse a entender claramente.

Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución -artículo 1447.
incisos 1o y 2°-.

De acuerdo con el artículo 1682, los actos y contratos de los absolutamente incapaces adolecen
de nulidad absoluta. Pero en estricto Derecho, tales actos son inexistentes, por falta de
voluntad, que es una de las condiciones de existencia de todo acto jurídico.

La palabra demente está tomada por A. Bello en sentido amplio, es decir, como toda
enfermedad mental privativa de razón. Podemos decir que la nueva ley de matrimonio civil
caracteriza la demencia en sentido amplio en el art.5º Nº3 cuando señala que no pueden
contraer matrimonio: Los que se hallaren privados del uso de razón y los que por un trastorno o
anomalía psíquica, sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de vida que
implica el matrimonio.

30
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

En conclusión, la demencia en sentido amplio comprende las enajenaciones mentales en todas


sus formas, cualquiera sea su causa. Por lo tanto la expresión demente ha sido tomada en un
sentido diverso al técnico, que podría proponer la ciencia de la psiquiatría (art.21).

b) PERSONAS RELATIVAMENTE INCAPACES:

Son relativamente incapaces: los menores adultos y los disipadores que se hallan bajo
interdicción de administrar lo suyo -art. 1447, inciso 3°-.

a. Los menores adultos, son el hombre mayor de catorce años y a la mujer mayor de doce que
no han cumplido los dieciocho años.

b. Los disipadores que se hallan bajo interdicción de administrar lo suyo. Es disipador o


pródigo el que gasta sin proporción a su patrimonio sin una finalidad lógica.

Para el Código Civil -art. 445-, pródigo o disipador es el sujeto que efectúa repetidos hechos de
dilapidación, demostrativos de una falta total de prudencia en el empleo de sus bienes
patrimoniales: juego habitual en que se arriesgan sumas considerables de dinero, gastos
ruinosos, donaciones cuantiosas sin causa adecuada. Hoy en día hay otros trastornos de la
personalidad que pueden llevar a considerar disipador a un sujeto, como por ejemplo los
compradores compulsivos.

Para que el disipador se considere incapaz es necesario que sea declarado en interdicción por
decreto judicial.

Decretada la interdicción, se da al disipador un curador para que le administre sus bienes y le


sirva de representante legal.

VALOR DE LOS ACTOS DE LOS RELATIVAMENTE INCAPACES:

La ley determina las formalidades a que deben sujetarse estas personas en la celebración de los
actos jurídicos.

Todas estas formalidades, que se llaman habilitantes, son exigidas en consideración al estado o
calidad de las personas; de manera que si en el acto se observan las formalidades, el acto es
válido. Pero si se omiten, es nulo de nulidad relativa, porque de conformidad con el artículo
1682 produce nulidad relativa la omisión de los requisitos que la ley exige en consideración al
estado o calidad de las personas.

El incapaz debe actuar en la vida jurídica representado o autorizado por su representante legal.

31
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Los incapaces absolutos, por la naturaleza misma de su inhabilidad, sólo pueden actuar
representados, jamás autorizados.

Para celebrar válidamente un acto jurídico no basta que las partes tengan capacidad de
ejercicio, por plena que ésta sea; es necesario, además, que posean legitimación específica para
el tipo de negocio jurídico de que se trata.

Puede faltar la legitimación para el acto jurídico cuando una persona, aunque tenga plena
capacidad de ejercicio, esté sometida a un impedimento legal a causa de su situación jurídica
respecto a la persona con la cual celebre el acto o respecto al objeto de éste.

Es así como el mismo artículo 1447 inc. final dispone: "además de estas incapacidades
(absoluta y relativa) hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos" -art. 1447. inciso final-.

Por ejemplo, la disposición que declara nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no
divorciados perpetuamente, y entre el padre o madre y el hijo de familia -art. 1796-

En algunos casos la falta de legitimación para el acto o negocio jurídico no invalida a éste: así
ocurre cuando procede aplicar el principio o doctrina de la apariencia. Se ha definido la
apariencia como un estado de hecho que no corresponde al estado de derecho, acompañado del
convencimiento de los terceros que el estado de hecho corresponde a la realidad jurídica,
convencimiento derivado de un error excusable y por ende, exento de culpa.

Un ejemplo de la aplicación de tal teoría en el Código Civil lo encontramos en el artículo 2173.

ESTUDIO PARTICULAR DE LAS INCAPACIDADES ABSOLUTAS: (Art. 1447 inc.1º y


2º)

Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no
puedan darse a entender claramente.
Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales y no admiten caución.
Los absolutamente incapaces sólo pueden actuar en la vida del derecho representados. El
Art.43 señala quienes son representantes legales: “Son representantes legales de una persona el
padre o la madre, el adoptante y su tutor o curador”
La sanción a los actos ejecutados por los incapaces absolutos es la nulidad absoluta, según lo
prescribe el Art.1682 inc.2º.
Como se advierte del Art. 1447 el efecto de los actos de los absolutamente incapaces es que
ellos no producen ni aun obligaciones naturales y no admiten caución.
Para entender lo anterior debemos avanzar un poco en la materia.

32
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Las obligaciones se clasifican en civiles y naturales (Art.1470). Las obligaciones naturales no


dan acción para exigir su cumplimiento, pero si excepcionalmente para retener lo dado o
pagado en razón de ellas.
Los actos de los absolutamente incapaces ni siquiera autorizan para retener lo dado o pagado en
razón de ellos.

¿QUIÉNES SON INCAPACES ABSOLUTOS?

1.- LOS DEMENTES:


La palabra demente está tomada por A. Bello en sentido amplio, es decir, como toda
enfermedad mental privativa de razón. Podemos decir que la nueva ley de matrimonio civil
caracteriza la demencia en sentido amplio en el Art.5º Nº3 cuando señala que no pueden
contraer matrimonio: Los que se hallaren privados del uso de razón y los que por un trastorno o
anomalía psíquica, sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de vida que
implica el matrimonio.
En conclusión, la demencia en sentido amplio comprende las enajenaciones mentales en todas
sus formas, cualquiera sea su causa. Por lo tanto la expresión demente ha sido tomada en un
sentido diverso al técnico, que podría proponer la ciencia de la psiquiatría (Art.21).

LA INTERDICCIÓN Y LA DEMENCIA:

La interdicción de una persona se produce por resolución judicial en que el tribunal declara la
incapacidad a petición de las personas habilitadas que la ley señala para solicitarla. (Art. 456 en
relación con el 459).
La demencia evidentemente debe ser probada.
Lo importante es advertir que la interdicción no configura la incapacidad, sólo sirve para
efectos probatorios y en general una vez declarada, inscrita en los registros respectivos y
publicada en un diario comunal, provincial, regional o nacional, sirve para hacer oponible ese
estado de incapacidad respecto de todos aquellos que quieran contratar con el demente...
De conformidad con lo dispuesto en el Art.461 ciertas reglas aplicables a la curaduría del
disipador se aplican al demente (Arts.443, 446 y 447). Esto permite concluir que la resolución
judicial que declara la interdicción (sea provisoria o definitiva) debe inscribirse en el Registro
de Interdicciones y prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces.
La regla consagrada en el inc.1º del Art. 445 consiste en una presunción de derecho, y como tal
no admite prueba en contrario.
De lo anterior se colige que el valor probatorio del decreto de interdicción consiste en permitir
presumir de derecho la incapacidad del interdicto (en este caso por demencia).

33
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

LOS INTERVALOS LÚCIDOS:

Señala el Art.456 que el adulto que se halla en estado habitual de demencia deberá ser privado
de la administración de sus bienes, aunque tenga intervalos lúcidos.
De acuerdo con la ciencia psiquiátrica es muy difícil que un demente tenga intervalos lúcidos.
Si no existen los intervalos lúcidos la prueba se reduce a acreditar que a la época de la
celebración del acto la persona del contratante estaba demente.
Los tribunales han resuelto que se puede utilizar cualquier medio de prueba, especialmente el
informe de peritos.
De toda evidencia probar que a la hora precisa del día preciso en que se celebró el acto es una
prueba bastante irreal incluso para el mejor de los peritos, pero el establecer el estado de
demencia antes y después de la celebración del acto, constituyen hechos que permiten presumir
la demencia a la fecha de la ejecución del acto.
Según don Manuel Somarriva, la regla del Art.465 inc.1, sólo es aplicable a los actos y
contratos patrimoniales, excluyéndose los actos jurídicos de familia, respecto de los cuales
podría alegarse la validez de aquellos actos realizados en intervalos lúcidos; por ejemplo, un
demente podría contraer matrimonio si alega un intervalo lúcido.
La verdad es que esta opinión nos parece un poco débil pues de partida el matrimonio por muy
acto de familia es un contrato, genera si nada dicen los contrayentes, por el sólo ministerio de la
ley, el régimen de sociedad conyugal, donde el marido es el jefe de la sociedad conyugal y
administrador de los bienes sociales y de la mujer, por lo tanto tarde o temprano llegamos a la
privación de la facultad de administrar bien jurídico al que se refiere el Art.456.

2.- LOS IMPÚBERES:

Se llama impúber, al varón que no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha cumplido
doce años (Art.26).
Dentro de la clasificación del impúber la ley distingue al infante o niño, que es todo el que no
ha cumplido siete años, distinción que jurídicamente no reviste mayor importancia, salvo lo
dispuesto en el Art.723, según el cual los dementes y los infantes son incapaces de adquirir por
su voluntad la posesión, sea por sí mismos o para otros (bienes muebles) o en materia
extracontractual donde el Art.2319 prescribe que no son capaces de delito o cuasidelito los
menores de siete años ni los dementes; pero serán responsables de los daños causados por ellos
las personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputárseles negligencia.

34
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

3.- SORDOS O SORDOMUDOS QUE NO PUEDEN DARSE A ENTENDER


CLARAMENTE:

Antiguamente se consideraba absolutamente incapaces los sordomudos que no podían darse a


entender por escrito. Hoy la causal pareciera que se ampliado, pero en realidad se ha restringido
considerablemente, pues para ser absolutamente incapaz puede padecerse de sordera o
sordomudez sin saber expresarse por escrito, pero a través de otro forma de comunicación
como por ej. El lenguaje de señas, siempre que se exprese claramente.
En este caso la causa de la incapacidad radica en que dichas personas carecen de un medio para
expresar su voluntad con claridad.
La nueva ley de matrimonio civil por ejemplo incluye la modificación para considerarlos
inhábiles para ser testigos de un matrimonio (Art.16 Nº5), pero no lo hace para (Art.13) la
información y la celebración del matrimonio en donde se permite que el acto se celebre a través
de una persona habilitada para entender el lenguaje de señas.

ESTUDIO PARTICULAR DE LAS INCAPACIDADES RELATIVAS:(Art.1447 inc.3º)

A) LOS MENORES ADULTOS:


Son menores adultos (Art.26) la mujer mayor de 12 y menor de 18 años y el varón mayor de 14
y menor de 18 años.
Los actos de los menores adultos tienen valor y producen efectos cuando han sido ejecutados
con la autorización de su representante legal o a través de éste, o bien, cuando se refieren al
peculio profesional o industrial o los actos de familia, dentro de los cuales los menores adultos
gozan de plena capacidad.
No obstante lo anterior, el legislador ha puesto ciertas restricciones para la enajenación de los
bienes del menor adulto, por ejemplo, el Art.255 expresa que “No se podrán enajenar ni
hipotecar en caso alguno los bienes raíces del hijo, aun pertenecientes a su peculio profesional,
sin autorización del juez con conocimiento de causa”.

B) DISIPADORES QUE SE HALLEN BAJO INTERDICCIÓN DE ADMINISTRAR LO


SUYO:
Se llama disipador o pródigo al individuo que gasta habitualmente en forma desproporcionada
sus haberes y sin finalidad lógica.
Si el disipador no ha sido puesto bajo interdicción es por lo tanto plenamente capaz (Art.445 al
Art.447).

35
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

La inscripción y notificación deberán reducirse a expresar que tal individuo, designado por su
nombre, apellido y domicilio, no tiene la libre administración de sus bienes.
Según se desprende del Art.443 sólo determinadas personas, previa prueba de la prodigalidad o
disipación, pueden provocar el juicio de disipación.

CÓMO ACTÚA EN EL MUNDO DEL DERECHO EL RELATIVAMENTE INCAPAZ:


A diferencia del absolutamente incapaz, el relativamente incapaz puede actuar él mismo en la
vida del derecho, pues el Art.1447 inc.3º parte final señala que sus actos pueden tener valor
bajo ciertas circunstancias y bajo cierto respectos determinados por las leyes, eso sí para actuar
debe hacerlo representado o autorizado por su representante legal.
En el primer caso, éste ejecuta en nombre y lugar de aquel el acto o contrato en que el incapaz
tenga interés; en el segundo, es el incapaz él mismo el que obra, pero con la aquiescencia del
representante, manifestada en la forma prescrita por la ley.
Decíamos que son representantes legales de una persona el padre o la madre, el adoptante o su
tutor o curador (Art.43).
No obstante lo anterior, según la ley los relativamente incapaces pueden y deben actuar
personalmente en ciertas circunstancias, es decir, se trata de actos personalísimos y por lo
mismo indelegables: los actos de familia en general.
El reconocimiento de hijo por ejemplo es personalísimo e indelegable.

VALOR DE LOS ACTOS DE LOS RELATIVAMENTE INCAPACES:


La ley determina las formalidades a que deben sujetarse estos incapaces en la celebración de
los actos jurídicos.
Todas estas formalidades se llaman “formalidades habilitantes”, pues son exigidas en
consideración al estado o calidad de las personas, de manera que si en el acto se observan las
formalidades, el acto es válido, si se omiten, en cambio, es nulo de nulidad relativa (Art.1682)
pues produce este tipo de nulidad la omisión de los requisitos que la ley exige en consideración
al estado o calidad de las personas.

ESTUDIO PARTICULAR SOBRE LAS INCAPACIDADES ESPECIALES O


PARTICULARES. (1447 inc. Final):
Además de estas incapacidades (absolutas y relativas) hay otras incapacidades particulares que
consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
Para celebrar un acto no basta tener capacidad, por plena que sea, sino que es necesario además
estar legitimado, o sea, tener calidad o ser un sujeto calificado para ejercitar el derecho de que
concretamente se trata en cada caso. Si no se tiene dicha calidad, falta la legitimación para el

36
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

negocio, que nuestro Código hace equivalente a la prohibición impuesta por la ley a ciertas
personas para ejecutar ciertos actos.

La legitimación para el negocio ha sido definida como la idoneidad jurídica del agente para ser
sujeto de la relación que se desarrolla en un determinado y concreto acto jurídico.

¿QUÉ VALOR TIENEN LOS ACTOS EJECUTADOS SIN OBSERVAR LA


INCAPACIDAD PARTICULAR?

La legitimación para el negocio puede traer sanciones diversas.

A.- PUEDE ACARREAR COMO SANCIÓN LA NULIDAD ABSOLUTA, cuando la


incapacidad se traduce en la incapacidad absoluta de celebrar el acto a que se refiere. Por ej. En
la compraventa entre cónyuges no separados judicialmente o entre el padre o madre y el hijo
sujeto a patria potestad (Art.1796).

B.- PUEDE ACARREAR COMO SANCIÓN LA NULIDAD RELATIVA, cuando la


incapacidad se traduce, no en la prohibición absoluta de ejecutar el acto, sino en la misma
imposibilidad que tiene la persona de ejecutarlo por sí misma, sin el ministerio o la autorización
de otra. Por ej. Los actos celebrados entre curador y pupilo sin la autorización de los otros
curadores generales, que no estén implicados de la misma manera o por el juez en subsidio
(Art.412 inc.1º).

C.- PUEDE LA LEY ESTABLECER OTRAS SANCIONES DIVERSAS. Por ej. no hay
nulidad sino otra sanción en el caso del que no habiendo cumplido 18 años se casare sin el
consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo (Art.114), la ley señala que
podrá ser desheredado, no sólo por aquél o por aquellos cuyo consentimiento le fue necesario,
sino que por todos los otros ascendientes. Si alguno de estos muriere sin hacer testamento, no
tendrá el descendiente más que la mitad de la porción de bienes que le hubiere correspondido
en la sucesión del difunto.
Hay opiniones sin embargo que se sustentan en el tenor del Art.1682 que no distinguen la
naturaleza del precepto infringido para determinar la sanción, la que no sería diferente a las
contempladas para las incapacidades relativas, que como sabemos es la regla general en materia
de sanciones civiles de ineficacia.

EL OBJETO:

37
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Habíamos visto que uno de los requisitos de existencia del acto jurídico lo constituía el objeto y
que, a su vez, uno de los requisitos de validez del acto jurídico era la concurrencia de objeto
lícito.
La regulación del objeto contenida en el Código Civil, incurre en algunas imprecisiones y
presenta ciertas imperfecciones que han suscitado muchas dudas sobre dicha importante
materia.
El Art.1445 Nº3 señala que es requisito de validez del acto jurídico, el objeto lícito.
Por su parte el Art.1460 expresa que toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o
más cosas que se trata de dar hacer o no hacer.
Veremos entonces que desde un punto de vista doctrinario al menos, debe distinguirse
claramente la existencia del objeto, que es requisito de existencia del acto jurídico, y la licitud
del objeto que es requisito de validez.
Existen tres conceptos relacionados con el objeto que no deben confundirse: Objeto del acto
jurídico, objeto de la obligación y objeto de la prestación.
Analicemos brevemente cada uno de ellos.
Por objeto del acto jurídico ha de entenderse los efectos jurídicos que de él emanan. En
general, la creación, modificación o extinción de derechos y obligaciones.
Así los contratos generan obligaciones y derechos que de él nacen. En otros actos jurídicos será
el derecho que el acto ha creado, modificado o extinguido (las convenciones nacen para
extinguir obligaciones).
El objeto de la obligación en cambio, es la prestación o comportamiento que debe cumplir
el deudor en favor de su acreedor.
El objeto de la prestación será la cosa que se trate de dar, o los hechos o abstenciones a que
debe ceñirse el deudor si la obligación es de hacer o no hacer.
En algunos textos se omite toda referencia al objeto de la prestación y sólo se alude al objeto
del acto jurídico y al objeto de la obligación, entendiendo por esto último lo que el deudor debe
dar hacer o no hacer. Es decir utilizan un sólo concepto para englobar lo que nosotros hemos
denominado separadamente objeto de la prestación y objeto de la obligación.
Analicemos un ejemplo.
Compramos un auto Peugeot 206. El acto jurídico bilateral, oneroso, conmutativo, principal,
nominado, etc., se llama compraventa de cosa mueble.
El objeto del acto jurídico son la creación, modificación o extinción que la manifestación de
voluntad pretendió producir. En nuestro ejemplo es el derecho que nace para el comprador de
exigir la entrega del auto y el derecho que nace para el vendedor de exigir el pago del precio.
El objeto de las obligaciones serán las prestaciones o comportamientos debidos a que están
sujetas las partes del contrato. Del lado del vendedor el objeto de la obligación será la entrega
de la cosa y del lado del comprador el pago del precio.

38
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

El objeto de las prestaciones estará constituido por el automóvil vendido en el caso del
vendedor y por el dinero que constituye el precio en el caso del comprador.
El Código, sin embargo no sigue esta claridad doctrinaria.
En efecto, al regular y definir el objeto del acto, se está refiriendo al objeto de las
prestaciones que las partes deben, es decir las cosas que deben darse, o los hechos que
deben hacerse o no hacerse (Art.1460).
Resulta obvio que la expresión cosa que dicho artículo utiliza está tomada en su acepción
amplia, tanto para aludir a la cosa que se debe dar, como al hecho que se debe ejecutar o a la
abstención que se debe cumplir.
Se ve entonces que el Código confundió el objeto del acto jurídico con el objeto de la
prestación.

Sin embargo la confusión carece de real significación pues, en definitiva, todo acto jurídico se
refiere a las cosas o hechos que han de darse o ejecutarse y que constituyen el contenido
económico y práctico de éste.

EL OBJETO COMO REQUISITO DE EXISTENCIA O CONSTITUTIVO DE LOS


ACTOS JURÍDICOS:

Todo acto jurídico produce efectos jurídicos, es decir, crea, modifica o extingue derechos y
obligaciones. La obligación a su vez tiene un objeto, que consiste en la prestación que se debe
dar, hacer o no hacer. De este modo el objeto no sería un elemento constitutivo del acto
jurídico: según algunos autores, se confundiría al objeto de la obligación con el objeto del acto
o contrato. Pero a decir verdad, nuestro código no confunde los objetos, sino que trata el objeto
del acto o contrato como un elemento del acto o contrato y lo identifica con el objeto de la
prestación. Atribuye el objeto de la obligación (técnicamente cierto) al acto o contrato. Dice
toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o
no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la declaración (Art. 1460).
Con la expresión “cosas” se comprende tanto a cosas materiales como a hechos positivos
(ejecución) y negativos (abstención).

Concluyamos entonces que se presenta:


- El objeto del acto jurídico como los derechos y obligaciones que este acto crea.
- El objeto de la obligación como las prestaciones que deben hacerse las partes.
- El objeto de la prestación como aquello que se debe dar, hacer o dejar de hacer.

REQUISITOS DEL OBJETO:


Hay que distinguir:

39
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR EL OBJETO QUE RECAE SOBRE COSAS


MATERIALES. (OBLIGACIÓN DE DAR):
El objeto que recae sobre cosa material debe ser:
1.- Real
2.- Comerciable y
3.- Determinado o determinable.
Art.1461 inc.1º y 2º: No sólo las cosas que existen pueden ser objeto de una declaración de
voluntad, sino que las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean
comerciables, y que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que
sirvan para determinarla.

1.- Que sea Real: Significa que debe existir al tiempo de celebrarse el acto o contrato, o que se
espera que exista. Si el objeto no existe pero se espera que exista de deben distinguir dos
situaciones:

a.- Si la cosa existe pero perece antes de contratar, no hay obligación, porque carece de
objeto. La venta de una cosa que al tiempo de perfeccionarse el contrato se supone
existente y no existe, no produce efecto alguno (Art. 1814 inc.1).

b.- Si la cosa no existe pero se espera que exista o cosa futura, el acto o contrato puede
ser puro y simple aleatorio o sujeto a condición.

La venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se entenderá hecha bajo la
condición de existir, salvo que se exprese lo contrario, o que por la naturaleza del contrato
aparezca que se compró la suerte. (Art.1813).

Cuando se vende una cosa que no existe, pero se espera que exista (cosa futura), el contrato es
condicional, y se reputa celebrado bajo la condición suspensiva de que la cosa llegue a existir.
Pero si lo que se vende no es cosa futura sino la suerte, o la contingencia de que una cosa llegue
a existir, el contrato es puro y simple-aleatorio.
Según se desprende del Art. 1813, en caso de dudas se entiende que la venta es de cosa futura.

2.- Que sea Comerciable: Se entiende por comerciable el que la cosa sea susceptible de
dominio y posesión privada. El principio general es que todas las cosas son comerciables, es
decir, susceptibles de dominio o posesión privada. Excepcionalmente no son comerciables
algunas cosas en razón de su naturaleza misma (como las comunes a todos los hombres: alta

40
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

mar, aire Art.585), las que son absolutamente incomerciables; a virtud de su destinación (como
los bienes nacionales de uso público Art.589) las que son relativamente incomerciables, pues su
uso exclusivo puede entregarse, en determinadas circunstancias, a ciertos particulares.

3.- Que sea Determinada: La cosa sobre que versa el acto o contrato debe ser determinada, a
lo menos, en cuanto a su género (Art.1461 inc.1).

En derecho, las determinaciones pueden ser:

1.- En cuanto a su especie, que es la máxima determinación de una cosa, ya que se la


individualiza con todas las particularidades que las distinguen de las demás.

2.- En cuanto a su género: es la clase que tiene mayor extensión; se halla, pues, extensivamente
encima de la especie (Ferrater Mora, José). La determinación en género exige una doble
limitación:
El género debe limitarse cualitativamente. Si se admitiera la determinación en cuanto a un
género ilimitado cualitativamente, no podría decirse que hay una declaración seria de voluntad.
Así, si sólo se dice que se debe un animal, bien puede entregarse un elefante como una mosca.
El género debe limitarse cuantitativamente, pero la cantidad puede ser incierta con tal que el
acto o contrato fije reglas o contenga datos que sirvan que sirvan para determinarla. (Art. 1461
inc.2).
Según se desprende de este precepto, el objeto puede ser determinable, esto es, susceptible de
una determinación posterior. Así lo permite la ley al referirse a la cantidad.
En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente ningún individuo, y
el deudor queda libre de ella, entregando cualquiera individuo del género, con tal que sea de
una calidad a lo menos mediana. (Art. 1509).
Si el objeto no está determinado en la forma exigida por la ley, falta un requisito de existencia
del acto o contrato: carece de objeto.

REQUISITOS DEL OBJETO QUE RECAE SOBRE UN HECHO:

El objeto de la obligación y por ende del acto puede ser una ejecución (hacer) o una abstención
(no hacer), es decir, puede ser un hecho positivo o un hecho negativo.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente
imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las
leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público. (Art.1461 inc.3).
- Debe ser determinado o posible de determinar; porque de lo contrario no habría
declaración seria de voluntad.

41
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Si el objeto es indeterminado, el acto jurídico carece de obligación. Debe saberse en qué


consiste el hecho.
- Debe ser físicamente posible: Es físicamente imposible el que es contrario a la naturaleza.
Sostiene la doctrina que esta imposibilidad debe ser absoluta, esto es, el hecho a que se refiere
debe ser irrealizable por todos.
Si la imposibilidad es sólo relativa (irrealizable por algunos), no hay imposibilidad y la
obligación existe, porque el objeto también existe. Si el deudor no puede realizar el hecho a que
se obligó, debe realizar una prestación que la reemplace, pero si en esto es absolutamente
imposible no hay obligación alguna, ya que a lo imposible nadie está obligado.
La imposibilidad absoluta puede además, ser perpetua, quitando irremisiblemente a la
prestación toda aptitud jurídica para constituir objeto de obligación contractual, o temporal, en
cual caso será absolutamente imposible, sólo cuando la obligación deba cumplirse enseguida,
no cuando esté concebida de manera que deba cuando y donde la prestación pactada se haga
posible (Claro Solar).
- Debe ser moralmente posible: Es moralmente imposible el prohibido por las leyes, o
contrario a las buenas costumbres o al orden público. El objeto moralmente imposible se
vincula al objeto ilícito del Art. 1466.
Si el objeto es contrario a la ley es moralmente imposible, por tanto, no hay objeto, ya que se
trata del objeto como requisito de existencia (si se considera como requisito de validez el acto
adolecerá de objeto ilícito).
Las buenas costumbres son formas de vida, concepto esencialmente cambiante. Debe ser
dilucidado por el Juez.
El orden público -concepto en evolución- es el conjunto de normas que tienden a asegurar un
mínimo de orden considerado necesario para el mantenimiento de una organización social.
Tiende a regular los intereses generales de la sociedad para su buen y adecuado
funcionamiento, noción que se encuentra tanto en el derecho público (derecho laboral) como en
el derecho privado (derecho de familia, derecho económico, etc.).
Si el hecho es contrario a las buenas costumbres o al orden público, es moralmente imposible y
por ende el acto jurídico carece de objeto.

EL OBJETO LÍCITO COMO REQUISITO DE VALIDEZ:

Para que el acto jurídico sea válido, el objeto no sólo debe existir, sino que además debe ser
lícito, ya que según lo establece el Art.1445 N.3, para que una persona se obligue a otra por un
acto o declaración de voluntad es necesario, que recaiga sobre un objeto lícito.
La noción de objeto lícito sólo se observa en el Proyecto Inédito, lo que explica la falta de
definición del mismo.
Los autores discrepan en cuanto a lo que debe entenderse por objeto ilícito:

42
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

a) Para CLARO SOLAR, objeto lícito es el que está conforme a la ley, reconocido y amparado
por ella.
b) Para SOMARRIVA, objeto lícito es el conforme a la ley, las buenas costumbres y el orden
público.
c) Para ALESSANDRI el término lícito es sinónimo de comerciable.
d) Para VELASCO LETELIER, el objeto lícito es aquel que está conforme con la ley, es decir,
que cumple con todas las cualidades determinadas por ellas (en el art. 1461). No obstante, en
los artículos 1464 y 1466 el legislador no da al concepto de objeto ilícito su verdadera
acepción, pues lo hace sinónimo de cosas incomerciables, en cuanto dichas disposiciones llevan
envuelto, a más del significado verdadero, la idea de la causal de ilicitud a que aluden.
e) Para LEÓN HURTADO, el objeto ilícito es el que versa sobre cosas incomerciables o sobre
hechos o contratos prohibidos por las leyes o sobre hechos contrarios a las buenas costumbres o
al orden público. Cuando el objeto es indeterminado o físicamente imposible, el acto carece de
objeto por omitir un requisito de existencia.
No obstante las opiniones anteriores, hay que estarse a los casos de objeto ilícito que
concretamente ha señalado el legislador.

Sea lo que fuere, hay que estarse a los casos de objeto ilícito que concretamente ha señalado el
legislador. La idea del legislador en cuanto a objeto lícito, es aquel conforme a la ley, las
buenas costumbres y el orden público.

CASOS DE OBJETO ILÍCITO CONTEMPLADOS EN EL CÓDIGO CIVIL:

1.- ACTOS O CONTRATOS CONTRARIOS AL DERECHO PÚBLICO CHILENO


(ART.1462):

Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno. Así la promesa de
someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas, es nula por el vicio
del objeto.
El derecho público es el conjunto de normas que rigen la organización y la actividad del Estado
y demás órganos públicos y las relaciones entre los particulares y estos organismos, en cuanto
actúan en su calidad de poder político o soberano.

2.- DERECHO A SUCEDER POR CAUSA DE MUERTE A UNA PERSONA VIVA


(ART.1463, SE LES LLAMA TAMBIÉN PACTOS SOBRE SUCESIÓN FUTURA):

43
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Regla General: El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser
objeto de una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma
persona. (Inc.1).
Con la expresión donación o contrato, el legislador ha querido significar que el derecho de
suceder a una persona viva no puede ser objeto de una convención, sea gratuito o a título
oneroso, ya que la donación también es un contrato. La prohibición comprende a los actos
unilaterales (aceptación o repudiación) y a los actos bilaterales (contratos).
Los pactos de sucesión futura o contractual son convenciones que tienen por objeto el derecho
de suceder por causa de muerte, a título de heredero o legatario, a una persona viva, sea ésta
una de las partes o un tercero. El objeto ilícito se encuentra en la sucesión de una persona viva,
pero no en lo relativo a la disposición de la sucesión de una persona fallecida, lo que es
perfectamente lícito.
Así, según lo prescriben los Arts. 956 y 1226, no se puede repudiar o aceptar antes de fallecer
el causante.
El fundamento de la prohibición de los pactos sobre sucesión futura se encuentra en la
inmoralidad que encierran, porque se especula con la muerte de una persona y en la
peligrosidad, que envuelven, pues las partes, movidas por el interés, podrían precipitar o
favorecer la ocurrencia del hecho.
En nuestro país no tiene cabida la sucesión contractual, así se desprende del Art. 952. No
obstante, este sistema existe aún en algunos países, ejemplo: Alemania.
Excepción a la Regla General: Las convenciones entre la persona que debe una legítima y el
legitimario, relativa a la misma legítimas a mejoras, están sujetas a las reglas especiales
contenidas en el título ‘De las asignaciones forzosas’. (Inc.2).
En toda asignación existen asignatarios forzosos, que en tal virtud no pueden ser excluidos de
la sucesión del causante.
Además, la ley hace una distribución de la herencia en una mitad legitimaria, una cuarta de
mejoras y una cuarta de libre disposición. El causante puede disponer de la cuarta de mejoras a
su entera voluntad para mejorar a sus hijos legítimos o naturales o a los descendientes legítimos
de éstos. No obstante ser asignación forzosa, el causante dispone de ella, pero puede privarse de
tal disposición si ha convenido a virtud de un pacto con alguno de los asignatarios forzosos a
no disponer de ella. (Pacto de no disponer o de no mejorar).
Este pacto consiste en que un legitimario comprometa al causante a no disponer de la cuarta de
mejoras. El objeto de este pacto es privar al testador de la facultad de efectuar asignaciones en
la cuarta de mejoras.
Porque el causante, al señalar las personas a quienes les favorece con dicha asignación forzosa,
pudo haber prescindido de aquel legitimario; en cambio, si el testador no dispone de la cuarta
de mejoras, ella se reparte entre todos los legitimarios que sean descendientes.

44
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Este pacto viene entonces a asegurarle al legitimario que lo celebra una parte de la cuarta de
mejoras.
Ver Arts. 1.184 y 1.195 sobre cuartas de mejoras y Arts. 1.181 y 1.182 sobre legitimas.

3.- CONDONACIÓN DEL DOLO FUTURO (ART.1465):

El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido
en ella, si no se ha condenado expresamente. La condonación del dolo futuro no vale.
Esta norma es más bien propia del mandato. La condonación del dolo futuro no vale, porque
perdonar anticipadamente los actos dolosos que pueda cometer una parte sería sancionar una
inmoralidad y proteger la mala fe. El dolo sólo puede condonarse después de cometido, nunca
antes, y además el perdón debe ser expreso, según se deduce de la primera parte del Art.
1465.

4.- DEUDAS CONTRAÍDAS EN JUEGOS DE AZAR:

El Art. 1466 dice: Hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en juegos de azar.
Los juegos de azar son aquellos en que no interviene la destreza, la fuerza o el ingenio, sino la
casualidad. Según se desprende del Art. 2259 no sólo se sanciona el juego de azar, sino que
también las apuestas.
La razón de la prohibición se encuentra en que como fuente de lucro, es contrario a las buenas
costumbres y al orden social, porque fomenta las pasiones e impele a los individuos a confiar,
no en el trabajo, sino en el acaso como medio de lograr bienes.
La ley acepta los juegos de azar cuando en ella interviene la destreza, así lo señala el CC: Sin
embargo de lo dispuesto en el Art.2260, producirán acción los juegos de fuerza o destreza
corporal como el de armas, carreras a pie o a caballo, pelota, bolas, y otros semejantes, con tal
que en ellos no se contravenga a las leyes o a los reglamentos de policía.
En caso de contravención desechará el juez la demanda en el todo. (Art.2263).
Hay juegos de azar que la ley permite a fin de atender con su producto fines de beneficencia o
de interés general:
Lotería de la Universidad de Concepción, Polla Chilena de Beneficencia, Polla Gol, etc.,
entendiendo que las normas que regulan estos juegos derogan tácitamente el Art. 1466 (Véase
Eugenio Velasco L., El Objeto en la Jurisprudencia, págs. 138 y 139; Antonio Vodanovic,
Derecho de Obligaciones, Tomo I, pág. 61).

45
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

5.- VENTA DE LIBROS CUYA CIRCULACIÓN ES PROHIBIDA, DE LÁMINAS,


PINTURAS Y DE IMPRESOS CONDENADOS COMO ABUSIVOS DE LA LIBERTAS
DE PRENSA. (ART.1466):

La norma se extiende a láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como


abusivos de la ley de libertad de prensa.

6.- CONTRATOS Y ACTOS PROHIBIDOS POR LA LEY (ART.1466):

Es esta una norma genérica que no sólo comprende a los contratos sino que a todo acto
prohibido por la ley.
Se ha criticado esta disposición porque en muchos casos el objeto de un contrato prohibido por
la ley, la cosa o el hecho sobre el que recae la obligación que engendra el acto o contrato, nada
de ilícito tiene. Así, el Art.1796 prohíbe el contrato de compraventa entre cónyuges y si el
contrato se efectuara no podría afirmarse que la cosa vendida y el precio, en sí mismos son
ilícitos, lo que ocurre es que la ley prohíbe el contrato por las circunstancias en que se celebra.
Por esto, algunos autores sostienen que la ley debió limitarse a sancionar con la nulidad
absoluta los actos que prohíbe, sin establecer que ellos adolecen de objeto ilícito, afirmación
que, doctrinariamente puede ser errada en muchos casos. (Eugenio Velasco Letelier).

7.- ENAJENACIÓN DE LAS COSAS ENUMERADAS EN EL ART.1464:

SENTIDOS DEL VOCABLO ENAJENACIÓN:

a.- Sentido Amplio: enajenación significa todo acto de disposición entre vivos por el cual el
titular transfiere su derecho a otra persona, o constituye sobre él un nuevo derecho a favor de
un tercero que viene a limitar o gravar el suyo ya existente (constitución de un derecho real
sobre la cosa).

b.- Sentido Restringido: enajenación es el acto por el cual el titular transfiere su derecho a otra
persona. Es decir, la enajenación strictu sensu es el acto que hace salir de un patrimonio un
derecho para que pase a formar parte de otro patrimonio diverso.
En la acepción amplia, tanto se enajena cuando se transfiere el dominio como cuando se
hipoteca, empeña o constituye una servidumbre; en el sentido técnico y propio, sólo se enajena
cuando se transfiere el derecho: en los demás casos sólo debe hablarse de limitar o gravar el
derecho.

46
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

SENTIDO EN QUE ESTÁ TOMADA LA EXPRESIÓN ENAJENACIÓN EN EL ART.


1464:

La doctrina mayoritaria (Alessandri-Somarriva) al igual que la jurisprudencia se inclina por la


acepción amplia. Se fundan en los arts. 2387 y 2414 que hacen sinónimos las expresiones
enajenar y gravar (Prenda e Hipoteca). Véase en la Revista de Derecho y Jurisprudencia: Tomo
XVII, segunda parte, sección primera, pág. 207; Tomo II, segunda parte, sección segunda, pág.
1.
Una nota de don Andrés Bello parece pronunciarse por la acepción amplia, al decir que la
hipoteca equivale a la enajenación condicionada. Se entiende que hipotecar es enajenar
(argumento histórico). A este argumento se une la finalidad propia de la norma (Art. 1464), lo
que le otorga un sentido amplio.
Don Luis Claro Solar entiende que el CC toma la expresión enajenar en sentido restringido, y
funda su aserto en que el legislador ha separado en varias disposiciones el vocablo enajenar del
de gravar o constituir otros derechos reales. Cita como ejemplos los arts. 144, 393, 1135, 1749
y 1754.
Es importante determinar el sentido de la expresión enajenar para efectos de conocer que
objetos son ilícitos.

LA VENTA NO ES ENAJENACIÓN:

La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a
pagarla en dinero. (Art. 1793).
En Chile el sistema de transferencia del dominio (al igual que la constitución de los derechos
reales) opera a través de la dualidad título-modo. El título es el contrato, del que nace una
acción personal de cumplimiento de contrato, y surge además la obligación de hacer la
tradición de la cosa vendida. El modo de adquirir está constituido por la tradición que es la
segunda etapa de la transferencia del dominio. De esta manera el solo título no transfiere
derecho real alguno si no ha operado el modo.
Si sólo se otorga el contrato (venta, donación, etc.) de las cosas mencionadas en el Art.1464 no
habrá enajenación y por tanto el contrato no adolecerá de objeto ilícito.
La enajenación se producirá cuando opere el modo de adquirir.
De la definición misma, se deduce que la venta no es enajenación, ya que el vendedor, por el
solo hecho de celebrar el contrato, no transfiere el dominio de la cosa ni constituye sobre ella
un derecho real que lo limite; sólo se obliga a transferir el dominio de la cosa. La enajenación
viene a estar constituida por la tradición, que sigue a la compraventa y mediante la cual el
vendedor cumple su obligación de dar la cosa vendida.

47
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

¿HAY OBJETO ILÍCITO EN LA VENTA DE LAS COSAS QUE SEÑALA EL


ART.1464?:

Autores como Alessandri y Somarriva y la mayor parte de las sentencias de los tribunales,
responden afirmativamente. La razón no está en el Art.1464, dentro del cual la palabra
enajenación no comprende a la venta, sino en la referencia implícita que el Art.1810 hace al
Art.1464. En efecto, el Art. 1810 dice: Pueden venderse las cosas corporales o incorporales,
cuya enajenación no esté prohibida por ley.
Si se realiza un contrato de compraventa sobre cosas cuya enajenación se prohíbe (1464), se
contraviene un precepto prohibitivo (1810), y según el Art.1466 tal contrato adolece de objeto
ilícito y según el Art. 1682 tiene por sanción la nulidad absoluta.
Pero otros no aceptan esta interpretación, y hacen una distinción. Empiezan por recordar que un
acto es prohibido por la ley cuando no se puede realizar en forma alguna, en ninguna
circunstancia, ni bajo respecto alguno.
Ahora bien, siendo así, el Art.1464 sólo sería prohibitivo en las disposiciones de sus dos
primeros números, que dicen que hay objeto ilícito en la enajenación de las cosas que no están
en el comercio y en la de los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otra persona.
Pero tratándose de los números 3 y 4 el Art.1464 no sería prohibitivo sino imperativo, porque
permite bajo ciertas circunstancias la enajenación de las cosas que ahí señala, esto es, si el juez
lo autoriza o el acreedor consiente en ello, según los casos.
Todavía, agregan los sostenedores de esta última interpretación, no se divisa la razón para
prohibir la venta de las cosas embargadas o litigiosas, desde que el impedimento para ser
transferidas puede cesar una vez que se alce la prohibición de enajenar.
Las partes podrían por diversas razones querer celebrar el contrato, a sabiendas de que la
tradición sólo se podrá efectuar una vez que se cumplan los requisitos para que desaparezca el
impedimento legal que se opone a la transferencia inmediata.
La doctrina señalada es sostenida por Eugenio Velasco Letelier y por la Corte de Valdivia.
Véase: Gaceta de los Tribunales, Tomo II, N° 1013, pág.226; Revista de Derecho y
Jurisprudencia, Tomo XXIX, segunda parte, pág. 273.
Se agrega en pro de ella que si el vendedor oculta la calidad litigiosa o de embargada que tiene
la cosa, el comprador podría pedir la nulidad de la venta por dolo negativo, por reticencia del
vendedor. Así, pues, en todo caso esta solución resguarda al comprador. Concluye Velasco que
la compraventa de las cosas contempladas en los números 1 y 2 son nulas, de nulidad absoluta,
por adolecer de objeto ilícito. No sucede lo mismo tratándose de las cosas a que se refieren los
números 3 y 4.
Especial importancia reviste determinar si la compraventa es válida o no. Si se compra una cosa
embargada o una cosa litigiosa, según la opinión mayoritaria, el contrato es nulo y al levantarse
el embargo se presentaría el problema de la validez de la tradición. No sucede lo mismo si se

48
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

sigue la teoría de Velasco, según el cual, el contrato de compraventa sobre las cosas referidas
en los números 3 y 4 es válido, de manera que al levantarse la prohibición respectiva, se podría
efectuar la tradición, operando el título y modo requerido para que opere la enajenación, la cual
sería plenamente válida. Pero si antes de levantarse el impedimento se efectúa la tradición, el
contrato sería nulo por cuanto habría enajenación de objeto ilícito.
Es importante esta tesis porque se logra el fin propio que es transferir el dominio de la cosa una
vez levantado el impedimento.
La situación referida solo se presenta en el contrato de compraventa, ya que a este contrato en
particular (título) se refiere el Art. 1810.
Don Esteban Iturra sostenía que el Art.1810, cuando establece que la enajenación no esté
prohibida por la ley, se está refiriendo a leyes especiales y no a leyes generales como es el caso
del Art.1464; porque si el legislador hubiera querido que el Art.1810 se hubiera referido a la
enajenación prohibida por leyes de carácter general, habría cambiado la redacción y habría
hablado de prohibición por la ley.

DONACIÓN DE COSA EMBARGADA: La donación es plenamente válida, ya que sólo es


título y no enajenación.

CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA DE COSA EMBARGADA:


El contrato de promesa de compraventa obliga a los contratantes a otorgar el contrato
definitivo. Según el Art. 1554 N° 2: La promesa de celebrar un contrato no produce obligación
alguna salvo que concurran las circunstancias siguientes: Nº 2 “Que el contrato prometido no
sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces”.
Atendiendo al sentir mayoritario la promesa de compraventa de cosa embargada es nula.
Velasco sostiene que el contrato de promesa es válido, ya que el contrato que se promete
celebrar (de compraventa) no constituye enajenación y como tal no queda comprendida en el
Art.1464. Sería válido además porque el contrato de promesa no crea derechos reales sino sólo
personales. En cambio, será siempre nula la promesa de compraventa de las cosas a que se
refieren los números 1 y 2 del Art.1464.

ADJUDICACIÓN DE LAS COSAS ENUMERADAS EN EL ART.1464:


Existen casos en que las cosas pertenecen a varios dueños, entonces se habla de comunidad. La
comunidad es la relación o conjunto de relaciones en que aparecen como sujetos varias
personas, que pueden ejercer simultáneamente derechos de igual naturaleza jurídica sobre una
misma cosa o sobre un mismo conjunto de cosas.
La ley no favorece la comunidad, facilitando los medios para su terminación. (Art.1713).

49
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

La adjudicación es el acto por el cual el derecho que cada comunero tenía en su totalidad de la
cosa o el conjunto de cosas se singulariza o determina en forma exclusiva con respecto a un
bien.
Cabe preguntarse si la adjudicación constituye enajenación.
La jurisprudencia responde negativamente: de diversas disposiciones (Arts. 703 inc.4, 718,
1344 y 2417) aparece que la adjudicación no importa enajenación, pues es simplemente
declarativa de dominio y no traslaticia. Con la adjudicación (título declarativo con efecto
retroactivo) se declara un dominio preexistente. Por consiguiente, la adjudicación de alguno de
los bienes señalados en el Art.1464 NO ADOLECE de objeto ilícito.

ANÁLISIS DEL ART. 1464. CASOS:

HAY UN OBJETO ILÍCITO EN LA ENAJENACIÓN DE:

1.- DE LAS COSAS QUE NO ESTÁN EN EL COMERCIO:

Es decir, de las cosas que no pueden ser objeto de dominio o posesión privada (cosas comunes
a todos los hombres y los bienes nacionales de uso público).
Aquí se suscita un problema que se ha producido con el avance de la medicina y que es la
comercialidad de partes del cuerpo humano. El problema es que el cuerpo humano es
incomerciable, no pudiendo nadie disponer del mismo por ser contrario al orden público, moral
y buenas costumbres. La enajenación del cuerpo humano es ilícita. Pero si una persona acepta
la donación de un órgano propio a otra persona no persigue un beneficio personal, el problema
varía si la persona pretende obtener un beneficio patrimonial por dicha donación. (Ver León
Hurtado, Avelino: El objeto en los actos jurídicos).
Imperfección del N.1 del Art.1464: Según Claro Solar, existe un contrasentido entre el
Art.1461 que considera la comercialidad del objeto como requisito de existencia y el Art.1464
N.1 que la considera como requisito de validez. Claro Solar sostiene que el Art.1461 está en lo
cierto.
Por su parte, Velasco estima que el Art.1464 N.1 repite la misma idea que el Art.1461, en
cuanto a que el objeto que es incomerciable es ilícito. Pero, a diferencia de Claro Solar, no los
considera contradictorios, ya que en los términos del Art.1461 aparece la comerciabilidad como
requisito de validez, esto es, como requisito de cosas que existen o se espera que existan. Así, si
las cosas son incomerciables hacen que el objeto sea ilícito.

50
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Si la comercialidad es requisito de existencia quiere decir que si la cosa es incomerciable no


hay objeto y por ende, inexistencia jurídica. Si por el contrario, sólo es un requisito de validez,
el objeto será ilícito y el acto nulo absolutamente.

2.- DE LOS DERECHOS Y PRIVILEGIOS QUE NO PUEDEN TRANSFERIRSE A


OTRA PERSONA:

Es decir, de los derechos personalísimos como los derechos de uso o habitación (Art.819), el de
alimentos (Art.334), el que nace del pacto de retroventa (Art.1884), etc.
Según Velasco, los derechos personalísimos por intransferibles son incomerciables, en
consecuencia, caben en el N.1 del Art.1464; el N.2 estaría demás.
Otros autores, en cambio, sostienen que incomerciabilidad no es sinónimo de inalienabilidad,
porque si las cosas fuera del comercio son inalienables, la inversa no es verdadera pudiendo
una cosa no ser susceptible de enajenación y, sin embargo, encontrarse en propiedad privada.
La incomerciabilidad es sustracción del régimen jurídico privado en la totalidad de sus
relaciones, ineptitud para formar parte del patrimonio. Así, hay cosas que están en el
patrimonio individual, pero cuya transmisión o transferencia está impedida o limitada, sea en
interés general, sea en interés de determinadas personas especialmente protegidas o por razones
particulares. (Ferrara: Trattato de Diritto Civile Italiano. Tomo I, N.162).
No existirá redundancia al consignarse el N.2 del Art.1464, pues resulta claro que don Andrés
Bello siguió esta última tendencia conforme al derecho romano.

3.- DE LAS COSAS EMBARGADAS POR DECRETO JUDICIAL, A MENOS QUE EL


JUEZ LO AUTORICE O EL ACREEDOR CONSIENTA EN ELLO:

A.- SENTIDO DE LA PALABRA EMBARGO:

En nuestra legislación la palabra embargo no está definida.


Según se desprende de varias disposiciones (Arts. 1618, 2465, 2466 del CC; 443, 458, 479 a
482, 500, 501 del CPC; 53 N° 3 y 59 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces) el
EMBARGO es una actuación judicial propia del juicio ejecutivo que según la jurisprudencia
consiste en la aprehensión compulsiva material o simbólica, hecha por mandamiento del juez
que conoce de la ejecución, de uno o más bienes determinados del deudor y en su entrega a un
depositario que debe mantenerlos a disposición del tribunal, todo con el fin de asegurar el pago
de la deuda.
El embargo también puede recaer sobre derechos reales constituidos en los bienes raíces
(Art.453 del CPC). En otras palabras, constituye un cumplimiento forzoso de la obligación.

51
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Pero hay una acepción más amplia que según la doctrina es la que considera el Art.1464, según
esta concepción se comprende dentro del término embargo al embargo propiamente tal y otras
instituciones que persiguen el mismo fin de asegurar el resultado del juicio: medidas
precautorias de enajenar y gravar bienes, de secuestro, retención de bienes muebles y en el
sentir mayoritario de los autores, la prohibición judicial de celebrar actos y contratos sobre
bienes determinados. Medidas que son propias del juicio ordinario (Art.290, 296, 297 y 298 del
CPC).
Todas estas medidas permiten que el acreedor logre sacar determinados bienes del tráfico
jurídico.
Existe unanimidad entre los autores en considerar todas estas medidas como propias del
embargo, menos en cuanto a la prohibición judicial de celebrar actos y contratos respecto de
determinados bienes. En este punto Velasco disiente de los demás autores.
En efecto, dice el Art.1464 regla la enajenación de las cosas que señala, determinando que en
ella hay objeto ilícito y si es cierto e indiscutible que muchos y muy importantes contratos (a
compraventa y el arrendamiento, por ejemplo) no constituyen enajenación, no vemos como la
prohibición de celebrar los que pueda dictar el juez, debe regirse por este artículo.
Si se prohíbe judicialmente, como en ciertos fallos se ha declarado (Gaceta de los Tribunales:
1875 Nº2348, pp. 1066; 1884, N° 996, pp.629), arrendar una propiedad y el deudor violando la
prohibición la arrienda, no es posible sostener que en tal contrato hay objeto ilícito en
conformidad al Nº3 del Art.1464, porque éste se refiere exclusivamente a la enajenación y el
arrendamiento está muy lejos de constituirlo; ni podría afirmarse que lo hay de acuerdo con el
Art.1466, puesto que esta disposición alude a los contratos prohibidos por las leyes, y no por
las autoridades judiciales.
Tratándose de la compraventa y en el supuesto de aceptar la doctrina que dice que hay objeto
ilícito en la compraventa de las cosas y derechos enumerados en el Art.1464, prosigue Velasco,
no sería tampoco valedero el argumento de que según el Art.1810 no pueden venderse las cosas
que se prohíbe enajenar porque este Art. dice en forma expresa que pueden venderse las cosas
cuya enajenación no esté prohibida por la ley, y no por la justicia.

B.- PUBLICIDAD DE LA PROHIBICIÓN DE ENAJENAR LAS COSAS


EMBARGADAS:

Desde cuándo y hasta cuándo hay embargo: Según se desprende de los arts.297 y 493 del CPC,
respecto de las partes, el embargo y la prohibición de celebrar actos y contratos, ya se refieran a
muebles o inmuebles, producen sus efectos desde que llegan a noticia del afectado por la
notificación hecha con arreglo a la ley.
Respecto de terceros, hay que distinguir entre bienes muebles e inmuebles.

52
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Si la medida recae sobre un mueble sólo afecta a los terceros desde que toman conocimiento
del embargo o la prohibición; si recae sobre un inmueble el embargo o la prohibición empece a
los terceros, le es oponible desde la fecha en que se inscribe en el Registro de Prohibiciones e
Interdicciones del Conservador de Bienes Raíces donde está situado ese inmueble (formalidad
por vía de publicidad, Art.53 N.3 del Reglamento del Registro Conservatorio). En
consecuencia, si el deudor vende a un tercero el bien raíz embargado, el acreedor puede
oponerse a la inscripción de dicha venta, para así impedir la enajenación aunque el embargo no
se hubiera inscrito todavía, porque respecto de las partes litigantes el embargo existe desde que
es notificado al deudor; la inscripción del mismo sólo cuenta para surtir efectos frente a
terceros: es una medida de publicidad en protección de éstos.
Si el embargo no se ha inscrito y si ya lo ha sido la compraventa del inmueble embargado, el
tercero adquiere la cosa, porque el embargo no inscrito le es inoponible y el acreedor ya nada
podrá hacer en cuanto a la persecución de ese bien.
¿Es nula la compraventa una vez inscrito el embargo? Se tendrá que examinar la opinión
mayoritaria y minoritaria citada con anterioridad.

C.- EL EMBARGO Y LA ENAJENACIÓN FORZADA:

A debe a B y a C $100.000 a cada uno, ambos con título ejecutivo: letras de cambio aceptadas
ante notario. B demanda a A ejecutivamente y le embarga la casa. En otro juzgado C demanda
a A y le reembarga la casa (lo que sólo se puede hacer desde el año 1944).
Ambos embargos están inscritos y C terminó el procedimiento ejecutivo y logró la enajenación
forzada (remate en público, subasta). El tercero adquirió el bien embargado.

¿HAY OBJETO ILÍCITO EN LA ENAJENACIÓN FORZADA DE LOS BIENES


EMBARGADOS?:

Claro Solar (opinión mayoritaria) sostiene que la ley se refiere sólo a la enajenación que el
deudor pudiera realizar privadamente y no a la enajenación forzada en pública subasta de la
cosa embargada.
Somarriva y Velasco piensan que, por el contrario, que el N° 3 del Art.1464 se aplica tanto a
las enajenaciones voluntarias como a las forzadas porque:
a.- La ley no distingue y por lo tanto no es lícito al intérprete distinguir (comprendiéndose
ambas formas de enajenación).

53
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

b.- La única manera de lograr el fin perseguido por la ley (evitar que el derecho que el acreedor
ha puesto en ejercicio sea burlado mediante la enajenación que el deudor pueda hacer de sus
bienes), está en sancionar tanto la enajenación voluntaria como la forzada.
Según Claro Solar no adolece de objeto ilícito y es válida la enajenación forzada que se realice
en otro juicio. Tal conclusión deriva del Art.528 del CPC (modificado por la Ley N° 7.760, del
5 de febrero de 1944). Del contexto de éste resulta que puede haber dos o más ejecuciones y la
enajenación que se haga en cualquiera de ellas es válida. El acreedor que hubiere embargado
primero el mismo bien, no sufre perjuicio alguno, pues la ley le permite hacer valer sus
derechos de acuerdo con los dispuesto en el mencionado Art.528 y, en general, mediante el
procedimiento de las tercerías (León H., Avelino: El Objeto en los Actos Jurídicos. págs. 139-
142).
La jurisprudencia última sostiene la misma tesis: Decretado un embargo en una ejecución y
trabado éste sobre un bien del deudor, nada impide que otros deudores traben un nuevo
embargo sobre el mismo bien; es legalmente permitida la realización de él en cualquiera de las
ejecuciones que lleguen primero a la etapa de venta, sin perjuicio de que los demás acreedores
hagan uso de los derechos que les confieren los arts. 527, 528 y 529 del CPC.
No obstante lo anterior, se cree que el objeto ilícito alcanza incluso a las enajenaciones
forzadas. Si bien es cierto que los demás acreedores pueden acogerse al Art.528 del CPC, no es
menos cierto que para esto es necesario estar en conocimiento de los demás embargos, lo que
se sabe por certificado del Registro de Prohibiciones e Interdicciones del Conservador de
Bienes Raíces.
Esto implica una preferencia por quien remate primero ya que ¿cómo saben los demás
acreedores embargantes que se está rematando un bien?

D.- MEDIOS PARA ENAJENAR VÁLIDAMENTE LAS COSAS EMBARGADAS:

a.- AUTORIZACIÓN DE ÉL O LOS JUECES QUE HAN DECRETADO LA


PROHIBICIÓN O EMBARGO:
El juez debe dar la autorización con conocimiento de causa, o sea, tomando en consideración
los antecedentes que motivaron dicha prohibición.
Ahora, como es posible el reembargo, si son varios los jueces que han decretado el embargo
sobre la misma cosa, debe pedirse la autorización a todos y a cada uno de ellos. La autorización
del juez tiene que ser previa a la enajenación, es decir, tiene que haberse dado antes de que la
enajenación se efectúe. Si se hace la enajenación sin autorización judicial y el juez confiere la
autorización con posterioridad, el acto no es válido, porque al procederse a la enajenación sin la
autorización del juez ha habido objeto ilícito y la sanción es la nulidad absoluta y ésta no se
sanea por cumplirse las solemnidades posteriormente.

54
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

b.- CONSENTIMIENTO DE ÉL O LOS ACREEDORES:


Porque el embargo o prohibición está establecido en su beneficio es lógico que su
consentimiento sacuda del objeto ilícito a la prohibición. Como la ley no distingue, el
consentimiento puede ser manifestado en forma expresa o tácita. Habría esta última clase de
consentimiento, por ejemplo, si el comprador es el propio acreedor embargante o si el acreedor
que tiene embargo pendiente toma conocimiento del remate a efectuarse en otro juicio
ejecutivo y no aduce oposición.

4.- DE ESPECIES CUYA PROPIEDAD SE LITIGA, SIN PERMISO DEL JUEZ QUE
CONOCE DEL LITIGIO:
Cosas litigiosas: Cosas o especies litigiosas son los muebles o inmuebles sobre cuyo dominio
discuten en un juicio demandante y demandado. La cosa debe considerarse litigiosa desde que
está trabada la litis, lo que ocurre una vez contestada la demanda. No debe confundirse la cosa
litigiosa con los derechos litigiosos, estos son los que se debaten o discuten en un juicio, son
cosas incorporales a diferencia de las cosas litigiosas que son corporales.
El que enajena un derecho litigioso, no enajena la cosa misma, sino el evento incierto de la litis
(Art.1911). La enajenación de los derechos litigiosos sólo puede hacerla el demandante (arts.
1912 y 1913).
El demandado no puede hacer esa cesión sino cuando entabla reconvención, pues entonces
asume la calidad de demandante o actor. Esta cesión no requiere autorización judicial.

REQUISITOS PARA QUE LA COSA SE ENTIENDA COMPRENDIDA EN EL N° 4


DEL ART.1464:
- Debe existir un juicio reivindicatorio sobre especie cuya propiedad se litiga. Se excluye por
tanto el litigio por arrendamiento en que no se discute la propiedad.
- Se requiere que el tribunal haya decretado la prohibición de celebrar actos y contratos sobre la
cosa litigiosa. El inc.2 del Art.296 del CPC dispone: Para que los objetos que son materia del
juicio se consideren comprendidos en el N° 4 del Art.1464 del CC, será necesario que el
tribunal decrete prohibición respecto de ellos. Y en su Art.297 agrega:
Cuando la prohibición recaiga sobre bienes raíces se inscribirá en el Registro Conservador
respectivo (medida de publicidad como requisito de oponibilidad), y sin este requisito no
producirá requisito respecto de terceros. Cuando verse sobre cosas muebles, sólo producirá
efectos respecto de terceros que tengan conocimiento de ella al tiempo del contrato, pero el
demandado será en todo caso responsable de fraude, si ha procedido a sabiendas.
Diferencias entre los N° 3 y 4 del Art.1464: Según algunos autores, con la exigencia requerida
por el CPC (Art. 297) acerca de la declaración de prohibición e inscripción a que debe sujetarse

55
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

la cosa, no existiría diferencia entre los bienes embargados y las cosas cuya propiedad se litiga,
ya que siendo necesario que el juez decrete prohibición para que las cosas se consideren
comprendidas en el N° 4 del Art.1464 y considerando el alcance que a la locución cosas
embargadas le ha dado la jurisprudencia, en el sentido de que en ella se comprenden los bienes
sobre los cuales pesa prohibición de enajenar resulta que el N° 4 está de más, las cosas
litigiosas deben comprenderse en el N° 3 de dicho artículo.
Pero esta apreciación es errónea, ya que el N° 4 se refiere a cosas litigiosas, cosas que son
objeto directo del pleito. En el N° 3, en cambio, no se discute el dominio de la cosa embargada,
ésta sólo servirá para satisfacer el crédito del acreedor.
Las cosas a que se refiere el N° 3 pueden enajenarse válidamente previa autorización judicial o
de él o los acreedores. La de este último puede ser tácita, según se vio.
Las cosas litigiosas, en cambio, pueden enajenarse válidamente cuando el juez que conoce del
litigio da su permiso previo conocimiento de la causa.

PROHIBICIONES DE ENAJENAR VOLUNTARIAS O CONVENCIONALES:

Es discutida en doctrina la cláusula contractual de prohibición de enajenar o gravar el bien o


cosa objeto del contrato por cuanto atentaría contra el principio de la libre circulación de los
bienes.
Partiendo de la base que la cláusula de no enajenar es sólo por cierto tiempo, determinado por
un plazo o condición, hay que concluir que la violación de dicha cláusula no acarrea la nulidad
del contrato ni tiene objeto ilícito, ya que según lo prescribe el Art.1464 la prohibición debe ser
judicial y no contractual.
La violación de dicha cláusula traerá la sanción que resulte de la aplicación de las reglas de
responsabilidad contractual. Al respecto la jurisprudencia se ha uniformado en cuanto a que la
enajenación o gravamen impuesto a un bien en contravención a lo dispuesto en el contrato no
adolecería de objeto ilícito sólo habría incumplimiento.
Si es una obligación de no hacer: no enajenar ni gravar y que sólo facultaría a la otra parte para
pedir la resolución del contrato (Art.1489) por incumplimiento de obligación, con la
correspondiente indemnización de perjuicios (Art.1455).Revista de Derecho y Jurisprudencia:
Tomo XIII, segunda parte, sección primera, pp.429
Pero hay casos en que la situación es otra. Las leyes orgánicas de algunas instituc1iones
hipotecarias y cajas de previsión establecen que es prohibido enajenar los bienes raíces que en
ellas tengan operaciones pendientes, mientras éstas no hayan sido liquidadas. Aquí la
prohibición es legal, y en el contrato respectivo sólo se incorpora el mandato de la ley con el fin
de facilitar la inscripción correspondiente.

56
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Estas prohibiciones no pueden ser violadas, sin incurrir en nulidad por ilicitud del objeto, por
ejemplo: préstamos para adquirir viviendas (SERVIU).
La ley regula los requisitos del objeto distinguiendo según si se trata de una cosa o de un hecho,
entendido este último ya como hecho positivo o como hecho negativo o abstención. Dicho de
otra manera los requisitos del objeto difieren según se trate de obligaciones de dar -que son las
que tienen por objeto la cosa dada- y obligaciones de hacer y no hacer, que son los que tienen
por objeto un hecho.

LA CAUSA:

Sabemos que la causa es un requisito de existencia del acto jurídico y sabemos también que la
causa lícita es un requisito de validez del mismo.
En general la causa de un acto o contrato se determina respondiendo a la pregunta ¿por qué se
debe? Si pudiéramos hacer una pegunta para determinar el objeto nos preguntaríamos ¿qué se
debe?
Nuestro código sigue la teoría clásica de la causa que veremos en un momento. Con ello emula
al código civil francés que regula la causa en los contratos, pero la causa ¿es un requisito del
acto jurídico en general o del contrato o es un requisito de la obligación?
El código civil se refiere a la causa como un requisito de la declaración de voluntad
(entendemos del acto jurídico en general) y también como requisito de la obligación. Como
requisito de la declaración de voluntad la encontramos en el Art.1445 y en el Art.1467 como
causa de la obligación pues nos dice que es la obligación la que debe tener una causa lícita.

De ahí entonces que se fomente la discusión doctrinaria generándose una opinión doctrinaria
interesante que señala que la causa tiene cabida tratándose de aquellos actos jurídicos que
generan obligaciones y que, en cambio, el elemento causa no sería exigible respecto de aquellos
actos jurídicos que no generan obligaciones.

Estrictamente considerada la causa como el fin que tienen las partes en vista al momento de
celebrar el contrato, cabe sólo en las obligaciones. Pero hay quienes sostienen que hay una
naturaleza determinante no en la obligación, sino que en la declaración de voluntad, porque las
partes realizan el acto en consideración a una causa que la obligación está destinada a realizar.

CONCEPTO:

La causa está regulada en el Art.1467 y a diferencia de lo que ocurre con el objeto la causa es
definida por la ley: La causa es el motivo que induce al acto o contrato.

57
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

REQUISITOS DE LA CAUSA (ART.1467):

1.- Debe ser Real: es decir, debe tener una existencia efectiva.
Si la causa no existe se dice que hay ausencia de causa y la sanción sería la nulidad absoluta o
la inexistencia.
Si la causa verdadera no corresponde a la expresada, si bien que hay causa falsa o errónea pero
hay causa al fin y al cabo. Esto nos lleva a vincular el estudio de la causa con la simulación que
en términos muy generales consiste en que las partes expresan algo que no corresponde a lo
realmente querido por ellas, por lo que se producen dos situaciones:
a.- Puede ser que las partes no quieran celebrar ningún acto jurídico pero aparentan celebrara
uno. Por ej., si vendo mis bienes no con el fin de intercambiarlos por dinero sino sólo para
burlar a mis acreedores. En este caso se habla de simulación absoluta.
b.- Puede ocurrir que las partes quieran celebrar un acto jurídico, pero fingen celebrar otro
distinto. En este caso la simulación es relativa y lo encontramos por ej. En la donación que se
hace para descontar impuestos o evitar los trámites de la compraventa.
En el caso de la simulación absoluta, como se aprecia no hay causa, la sanción entonces es la
nulidad absoluta o la inexistencia. El caso de la simulación relativa la persona ha señalado que
el acto jurídico verdadero es el que vale, no el simulado, siempre y cuando el verdadero tenga
una causa real y licita. ¿Qué pasa con el segundo, el simulado? Ese lo podemos atacar de
nulidad (relativa).

2.- Debe ser Lícita: esto demuestra que es un requisito de validez. La ley define causa ilícita,
señalando que es la prohibida por la ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.
La ley señala que la causa se presume, es decir no es necesario expresarlo, esta presunción es
simplemente legal pues admite prueba en contrario. Además la ley señala que la sola libertad o
beneficencia es causa suficiente.
Con ello nuestro código siguió la teoría clásica que, luego lo veremos, señala en síntesis “que la
causa de los actos jurídicos es siempre la misma, es –como decíamos- la respuesta a la pregunta
¿por qué se debe? La causa es, entonces, para esta postura el fin inmediato y directo en virtud
del cual se contrata.

Por ello que la causa se determina según el tipo de acto, así entonces:
a.- En los actos jurídicos bilaterales en general, la causa de la obligación de una de las partes
es el objeto de la obligación de la otra. Por ej. ¿Cuál es la causa de la obligación del
comprador? El automóvil que adquiere. ¿Cuál es la causa de la obligación del vendedor? El
dinero que recibe.

58
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

b.- Cuando el acto jurídico es real, la causa de la obligación de una de las partes está
representada por la entrega o tradición de la cosa Por ej. En el contrato de comodato la causa de
la obligación de restituir la cosa, se encuentra en la entrega de esa cosa para usarla que me han
hecho previamente.
c.- Cuando el acto jurídico es gratuito, acá la ley se encarga de señalar, como vimos en el
1467 inc.1º, parte final, que la pura libertad es causa suficiente.
Para los partidarios de esta teoría clásica la causa es estática, siempre es la misma en un mismo
tipo de acto jurídico, o sea no varía.

LA TEORÍA DE LA CAUSA:

1) CAUSALISTAS:

I.- TEORÍA CLÁSICA DE LA CAUSA:

Tiene su origen en los contratos innominados del derecho romano. Fue moldeada como teoría
por el francés Jean Domat, y perfeccionada por Joseph Pothier de ahí pasaron al Código de
Napoleón, exponentes son Aubry et Rau, Duranton, Demolombe, entre otros (todos autores
clásicos franceses).
Domat y Pothier no definieron ni precisaron el concepto de causa, y por eso, la jurisprudencia y
la doctrina francesa, sin alterar la ley, han podido darle el contenido cambiante que las
circunstancias determinan.
Esta doctrina parte haciendo la distinción entre causa y motivo.
La causa es el fin en vista de cual una parte celebra el acto jurídico, es la consideración que
determina a la parte a obligarse. En otras palabras, es el fin directo e inmediato que la persona
desea obtener al contraer la obligación. Esta causa va inserta en el contrato mismo,
constituyendo un elemento esencial de él, y siempre es la misma para cada especie de contrato.
El motivo, en cambio, es el fin más o menos lejano perseguido por las partes. Puede indicarse
que el motivo es el fin concreto de carácter subjetivo que las partes quieren alcanzar por medio
del acto jurídico. Este no va envuelto en el acto jurídico y es variable, varía según las partes y
las circunstancias.
La causa entonces, es el motivo inmediato o próximo, y el motivo estaría más lejano.
Es necesario distinguir entre causa y motivo porque la ausencia de causa o el error en la causa
obstan la existencia misma del acto jurídico. En cambio, la ausencia de motivo o el error en el
motivo no influye en la existencia del acto jurídico.
Es importante resaltar que para la teoría clásica, la causa es siempre la misma, tratándose de
especies iguales de contratos, y en consideración a ello, y para determinar la causa, agrupa los

59
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

contratos y distingue entre contratos a título gratuito y contratos a título oneroso, divididos a su
vez en contratos onerosos bilaterales y unilaterales, como ya vimos recién.

II.- TEORÍA DE LOS MÓVILES Y MOTIVOS PSICOLÓGICOS:

Su exponente mayor es el gran jurista Louis Josserand.


Esta teoría es de corte claramente psicológico, ya que da importancia no sólo a los motivos
abstractos y permanentes, sino también a los móviles y motivos individuales y concretos,
esencialmente variables, que son los que en un caso determinado han inducido a la parte a
contratar y que son determinantes en la celebración del acto jurídico.
Josserand habla del móvil-fin, el motivo para alcanzar un fin determinado.
Los móviles o motivos que llevan a las partes a contratar pueden ser variados y según él habrá
que determinar cual habrá sido el motivo o móvil determinante en los contratantes para celebrar
el contrato en cuestión. Él lo denomina causa impulsiva, u ocasional.
Josserand estima que hay que determinar el móvil impulsivo, si este motivo es inmoral la causa
será ilícita. Esta tarea le corresponderá al juez.
Esta concepción es interesante porque delata al acto jurídico o contrato perfectamente causado
para la concepción clásica, pero que pudiera resultar viciado a la luz de la teoría de los móviles.
La jurisprudencia francesa estima que sólo deben considerarse los motivos de mayor
importancia o relevancia. Los tribunales franceses han considerado como causa determinante a
aquellos móviles personales de los contratantes, ajenos al acto en sí mismo, y que estima
decisivos para la celebración del acto jurídico. Así si se celebra un contrato de compraventa
donde una de las partes adquiere un inmueble y la otra paga un precio por ella, al conocerse del
incumplimiento de una obligación el juez podría resolver el contrato por ilicitud de la causa
cuanto descubre que el comprador iba a destinar el inmueble a un fin ilícito.
Josserand distingue la causa de los contratos gratuitos y de los contratos onerosos.
En el contrato gratuito basta que los motivos o móviles del autor del acto sean ilícitos para
anular el contrato por causa ilícita, aunque la otra parte lo desconozca. Por ej. el donatario que
recibe una donación hecha con el sólo ánimo de defraudar al fisco o a los acreedores.
En el contrato oneroso, se requiere que ambas partes tengan conocimiento de la ilicitud del
motivo. Por ej. Arrendamos un inmueble para establecer un negocio ilícito, para que adolezca
de causa ilícita, ambas partes deberían haber arrendado el inmueble con conocimiento de este
motivo ilícito.

III.- TEORÍA DE GEORGE RIPERT:

60
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Es una derivación de la teoría de los motivos antes analizada. Descansa en la teoría del motivo
pero constatando que es difícil precisar el motivo determinante, este autor afirma que basta
cualquier motivo ilícito para viciar el acto, aun cuando ese motivo no sea conocido de la otra
parte.
Esta teoría se enmarca dentro del movimiento moralizador del contrato.

2) ANTICAUSALISTAS:

I.- TEORÍA ANTICAUSALISTA:


Sus principales exponentes son Ernst, Laurent y Baudry-Lacantinérie.
Sostienen estos autores que la elaboración de la causa se funda en un error en cuanto a la
interpretación de los textos romanos, puesto que en el Derecho Romano no se conoció la idea
de causa. Así señalan que la doctrina de la causa es falsa, ilógica e inútil. En resumen, sustentan
que la causa no es elemento del acto jurídico ni de validez ni de existencia.
Sería falsa porque históricamente no es cierto que el concepto de causa haya sido aceptado por
los romanos en forma general. En Roma, por ej. en la compraventa cada parte no resultaba
obligada por existir interdependencia, obligados si la obligación había sido formalmente
contraída.
Sería ilógica porque si de acuerdo con los clásicos, la causa de la obligación tiene soporte en la
obligación que contrae la otra parte, la causa moriría con el contrato, al mismo tiempo que éste
o con posterioridad a él, y ello no puede ser porque la causa supone eternidad.
Sería inútil, porque suprimiéndola da el mismo resultado y llegamos a lo mismo planteado sólo
con el objeto y consentimiento. Ya que en los contratos unilaterales la causa está en la entrega
de la cosa y la cosa es el objeto de acto o contrato.
Estos autores se preguntan ¿Para qué recurrir a la noción de causa, cuando la misma finalidad
se cumple con el objeto?
En los negocios gratuitos, la doctrina clásica dice que la causa está en la mera liberalidad. Los
anticausalistas dicen que la mera liberalidad no está comprendida en el consentimiento, luego,
en un negocio gratuito donde no hay liberalidad, no habría causa.
Es una ficción pretender separar en los contratos a título gratuito la intención de liberalidad de
la voluntad.
Señalan los anticausalistas que en los contratos unilaterales, la causa se confunde con el objeto,
ya que la entrega de la cosa tiene tal carácter, y en los contratos a título gratuito, si no hay
intención de liberalidad, lo que falta es el consentimiento, porque la intención de liberalidad va
incorporada en la voluntad.

3) TEORÍAS NEOCAUSALISTAS:

61
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Estas teorías surgen como una reacción a la posición anticausalista y defienden la idea de causa
y estiman que debe conservarse en los actos jurídicos como un elemento distinto del objeto.
Estas doctrinas tienen como característica el que miran al aspecto subjetivo de la causa, se
adentran en el móvil, que en la causa clásica está fuera de la estructura del contrato. En la
doctrina clásica la causa aparece limitada, petrifica al derecho al no permitir entrar al motivo
subjetivo, de manera que resulta casi imposible concebir la noción de causa ilícita.
Si la causa es siempre la obligación de la contraparte, independientemente de sus motivos, la
causa va a ser siempre la misma.
Estas teorías neocausalistas son las siguientes:
1.- Teoría de Henri Capitant.
2.- Teoría de Louis Josserand
3.- Teoría de George Ripert
Nosotros analizaremos por lo novedoso que resulta sólo la posición de H. Capitant.

NEOCAUSALISMO DE CAPITANT O DOCTRINA DEL FIN ECONÓMICO:


Señala que no es suficiente que se haya expresado el consentimiento de cada una de las partes
en relación con el objeto, sino que es necesario también tener en cuenta la razón que lo ha
impulsado a celebrar el contrato. Para establecer la causa no debe indagarse los motivos
personales de cada individuo, que son subjetivos, variables y que cambian dependiendo de la
persona.
Por ello la causa no es meramente subjetiva, sino que tiene también un carácter objetivo,
porque ella establece una relación entre la voluntad y un hecho exterior totalmente ajeno o
extraño a ella.
No se puede pretenderse que el objeto reemplace la idea de causa, y da como ejemplo cuando
se paga a una persona para que no cometa un delito tiene objeto ilícito, sin embargo, la causa es
lícita. No puede pretenderse la licitud de la recompensa a alguien para que no vulnere la ley.
Sostiene también que la causa es siempre la misma para cada clase de contratos, y distingue
entre contratos bilaterales y contratos unilaterales, y contratos a título gratuito:
1.- En los contratos bilaterales o sinalagmáticos, la causa que determina a cada parte a obligarse
es el deseo de obtener la prestación que se le prometió a cambio de su prestación.
Así, en un contrato de compraventa, la causa de la obligación del vendedor de entregar la cosa
vendida, no es sólo la promesa del comprador de pagar el precio, sino la voluntad del vendedor
de tener a su disposición el dinero que se le prometió en pago de su prestación; sería el deseo
del vendedor de que se ejecute o realice materialmente aquello que el persigue, esto es, que se
ponga el dinero a su disposición.
La causa sería querer que se realice la prestación de la contraparte.

62
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

2.- En los contratos unilaterales, sustenta una teoría bastante novedosa, porque tradicionalmente
se señala como contratos unilaterales los contratos reales (mutuo, prenda, comodato), esto es,
aquellos que se perfeccionan por la entrega de la cosa. Capitant afirma que los contratos reales,
salvo el caso del depósito, no son unilaterales, sino que se trata de contratos bilaterales con una
particularidad muy especial, que la prestación de una de las partes se realiza en el momento
mismo en que se perfecciona el contrato.
La causa de la obligación del comodatario, mutuario y acreedor prendario de devolver la cosa
que se le entregó, radica en la entrega de la cosa que le hizo la otra parte. Pero, en cuanto a la
causa de la obligación, hay que hacer distinciones:
En el comodato y en el mutuo son intereses, la causa del comodante y mutuante es doble: por
un lado, hacer el servicio al comodatario o mutuario; y por otro, recobrar la cosa que el entregó.
En el mutuo con interés, la causa de la obligación del mutuante es obtener el cumplimiento de
la obligación de pagar intereses.
En la prenda, la causa de la obligación del deudor prendario es obtener un crédito del acreedor.
El deudor prendario entrega la cosa en prenda con el objeto de que el acreedor le otorgue un
crédito.
En cuanto al depósito, que sería el único contrato unilateral, ya que el único obligado sería el
depositario, siendo su obligación la de devolver la cosa que se le entregó en depósito.
La causa de su obligación sería la de prestar un servicio al depositante, ya que eso fue lo que lo
motivó a recibir la cosa que se entregó en depósito.
3.- En los contratos a título gratuito sigue por regla general la teoría clásica en el sentido que la
causa sería la intención de liberalidad. Sin embargo, hay ciertos casos específicos que la causa
obedece a otra clase de fines de carácter más concreto, como sucede por ejemplo en la dote o
donación por causa de matrimonio, la causa es el matrimonio y no la mera liberalidad, de tal
modo que si el matrimonio no se celebra la dote carece de causa.

NUESTRO DERECHO:

Nuestro código sigue la teoría clásica por los siguientes motivos:


1.- Porque Andrés Bello siguió en esta parte al código civil francés, basado en la teoría clásica.
2.- En los actos jurídicos donde más motivos personales podrían haber (actos jurídicos
gratuitos) la ley no quiso indagar en ellos y señaló que en esos casos la sola liberalidad sirve
como causa.
3.- En los ejemplos de que se valió precisamente el código civil chileno, pues en ellos se
demuestra que no importa el motivo personal, no es necesario indagar en las razones
particulares que hayan tenido para actuar. Una prueba es el mismo 1467.
LA CORTE SUPREMA HA DICHO QUE LA CAUSA DE UN CONTRATO ES EL
INTERÉS JURÍDICO QUE INDUCE A LAS PARTES A CONTRATAR Y ESTE ES

63
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

INDEPENDIENTE DEL MÓVIL SUBJETIVO QUE SE HAYA TENIDO PARA


CONTRATAR.
No sabemos si expresamente o no, pero lo cierto es que la Corte Suprema con esa definición
objetiviza la causa, abraza una vertiente muy moderna de la teoría de la causa que es la que se
refiere al estudio de la noción de interés como causa objetiva, ella se impone hoy en Europa
favorecida por el impulso de las teorías sobre el análisis económico del derecho.
Se dice por los autores que analizan la definición de la Excma. Corte que para nuestra
jurisprudencia la causa sería un elemento estático que emana de la naturaleza de la acción, lo
que no sería sino una confirmación de que el código civil chileno siguió la teoría clásica.
Otra parte de la doctrina considera que nuestro código se colocó en una posición intermediaria.
Así por ejemplo existen varias normas de las que se desprende que para el legislador son
importantes las motivaciones personales, por ej. La misma definición que da de la causa, “el
motivo…”; en el Art.1455 se dice que el error en la persona va a viciar el consentimiento,
cuando la consideración de esa persona haya sido el motivo principal; o en el caso del Art.1560
donde se establece la primera regla de la interpretación de los contratos (regla de oro):
“conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse más a ella que a la
interpretación de las palabras”.

SOLEMNIDADES CUANDO LA LEY LO REQUIERE:

Las solemnidades son requisitos externos de que puede estar rodeado un acto jurídico y
son requisitos de existencia sólo en aquellos casos en que la ley los exige por la naturaleza
del acto o contrato.
Decíamos que la regla general en el derecho patrimonial es que los actos jurídicos sean
consensuales, es decir, basta el mero consentimiento para que sea perfecto, pero
excepcionalmente en ciertos actos la ley exige para el perfeccionamiento el cumplimiento de
una determinada solemnidad y en esos casos el acto jurídico es solemne.
En la doctrina hay una discusión respecto si formalidad y solemnidad son lo mismo.
Adelantemos que la Corte Suprema ha sostenido que ambos términos sinónimos. Nuestro
código también los usa indistintamente.
Sin embargo en doctrina no existe el mismo consenso. Hay autores que diferencian la
solemnidad de la formalidad. La solemnidad sería el género y la formalidad la especie. Para
otros, formalidad y solemnidad son términos sinónimos y consisten en las exterioridades
perceptibles para los sentidos en que se materializa o concreta y consta la voluntad.
La verdad es que la relación de género a especie puede ser delicada de situar. Pues ello
implicaría que toda formalidad es solemnidad pero no toda solemnidad es formalidad, lo que no
es muy claro y entenderemos luego con ejemplos.

64
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

Quedémonos con la idea que nuestro Código emplea indistintamente ambas expresiones, lo que
aparece en el Art. 1443 cuando señala que el contrato es solemne cuando está sujeto a la
observancia de ciertas formalidades especiales.
Decíamos que en ciertos casos, la sola manifestación de voluntad no es suficiente para la
perfección del acto, por lo que la ley, en atención a la naturaleza del acto que se celebra, exige
que la manifestación de voluntad sea hecha con ciertas solemnidades, es decir que la voluntad
se exteriorice a través del cumplimiento de una forma determinada, que de no cumplirse hacen
que el acto no produzca ningún efecto civil. La solemnidad es la forma como debe manifestarse
la voluntad según la ley.
Las solemnidades o formalidades sólo pueden tener su origen en la ley aquí, por lo que existe
una limitación a la autonomía de la voluntad, es decir, las partes convencionalmente no pueden
crear solemnidades, lo que si pueden hacer es hacer uso de las solemnidades que regula ley y
aplicarlas a un acto jurídico que sea de naturaleza consensual, en ese caso ese acto jurídico por
autonomía de la voluntad se convierte en un acto solemne. Ante un acuerdo para solemnizar un
acto consensual se concluye que para que el acto se entienda perfeccionado se necesita el
cumplimiento de las solemnidades que las partes fijaron. Eso sí, si el acto comienza a producir
sus efectos sin que se haya cumplido con la solemnidad, se entiende que las partes han
renunciado tácitamente a ella.
Esto lo vemos por ej., en el arrendamiento (Art.1921) y con la compraventa de cosas muebles
(Art.1802) cuando se pactan que se harán por escrito.
Dice el Art.1802 que “si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las
enumeradas en el inc.2 del artículo precedente no se repute perfecta hasta el otorgamiento de
escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la
escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida.”
El Art. 1921 señala por su lado que “si se pactare que el arrendamiento no se repute perfecto
mientras no se firme escritura, podrá cualquiera de las partes arrepentirse hasta que así se haga
o hasta que se haya procedido a la entrega de la cosa arrendada; si intervienen arras, se seguirán
bajo este respecto las mismas reglas que en el contrato de compraventa.”
Pero un acto solemne no es lo mismo por mandato de la ley que por voluntad de las partes.
Mientras en el primer caso la omisión de las solemnidades acarrea la nulidad absoluta o
inexistencia del acto, en el segundo caso el acto puede producir efectos, aun cuando falten las
solemnidades, si se ejecutan hechos que importen renuncia de éstas.
La sanción para el caso de infracción de la solemnidad acordada por las partes, será la que
hayan determinado las mismas, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad. En
ningún caso será la nulidad.

65
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

RAZONES POR LAS CUALES LA LEY PUEDE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE


UNA SOLEMNIDAD:

A.- COMO REQUISITO DE EXISTENCIA: Lo que ocurre precisamente con los actos
solemnes. En estos casos su cumplimiento es esencial para que el acto exista y la sanción es la
inexistencia o nulidad absoluta. Por ej. La compraventa de un bien raíz debe constar en
escritura pública, sin el cumplimiento de esa formalidad no produce efecto alguno. Esta
solemnidad se conoce como ad solemnizaren.

B.- COMO REQUISITO DE VALIDEZ, PARA COMPLETAR LA CAPACIDAD DE


UN INCAPAZ: Veíamos al estudiar la capacidad que tratándose de los incapaces relativos la
ley establece estos podían actuar representados o autorizados. La autorización se transforma en
una formalidad habilitante, es decir completa la capacidad del incapaz. En el fondo la
formalidad habilitante es la autorización que se da para que un incapaz pueda actuar en la vida
jurídica, por lo tanto en este caso si no cumple la formalidad habilitante el acto del incapaz será
nulo de nulidad relativa. Esta solemnidad se conoce como ad validitatem.

Las formalidades ad validitatem son entonces requisitos que la ley, velando por los intereses de
los incapaces, exige para la validez o eficacia de ciertos actos que los afectan y que tienden a
integrar la voluntad de aquéllos o el poder de sus representantes legales y, consecuentemente, a
remover la incapacidad o falta de poder.

Son ejemplos de este tipo de solemnidades:


1.- La autorización que es el permiso que da el representante legal de un incapaz o la
autorización para que éste celebre un acto jurídico, las encontramos en la autorización judicial
respecto de los incapaces, el Art.255 con respecto a los menores, el Art.1754 con respecto de la
mujer, y el Art.393 con respecto de los tutores en relación con los pupilos.
2.- La pública subasta, arts.393 y 394.
3.- La asistencia, que no es sino la concurrencia del representante legal al acto que el incapaz
celebra, colocándose jurídicamente al lado de éste, por ejemplo el Art.413 inc.1 segunda parte.
La homologación, que es la aprobación por la autoridad judicial de un acto ya celebrado, previo
control de su legitimidad, por ejemplo el Art.1342.

C.- COMO REQUISITO A VECES DE EXISTENCIA Y OTRAS DE VALIDEZ, A


TRAVÉS DE LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL: Recordemos que en ciertos actos la ley
establece que el juez debe autorizar previamente la celebración del acto. Señalábamos que el

66
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

guardador que quiere enajenar un bien raíz del pupilo, debe obtener por exigencia de la ley
autorización judicial.
La sanción en este caso varía, porque la regla general es que en este caso esta formalidad se
exige en atención al estado o calidad de las personas que actúan y por lo tanto la sanción es la
nulidad relativa (regla general), pero si la exigencia de la autoridad está contenida en una
norma prohibitiva la sanción seria la nulidad absoluta (Art.412). El juez no actúa como
representante legal ni aún en la autorización general supletoria.

D.- POR VÍA DE PRUEBA: Es decir, a fin de probar un acto jurídico determinado. Estas
formalidades se llaman ad probationem. Si no se cumple la solemnidad, la sanción no es la
nulidad ni absoluta ni relativa, la sanción es que se limitan las posibilidades de probar el acto.
Leamos el Art.1709 que nos enseña que se deben constar por escrito los actos que contengan la
entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 UTM.
La ley exige la solemnidad para dejar constancia de la celebración de un acto. En estos casos si
no se cumple con la solemnidad el acto es válido pero se limita la libertad de probar. Por ej. el
contrato de arrendamiento de predios urbanos regulado por la ley 18.101 señala si el acto de
arrendamiento no consta por escrito el arrendamiento vale, pero va a ser creído el arrendatario
en todo lo relativo a las cláusulas del mismo.
Lo mismo sucede con el contrato de trabajo, si no consta por escrito es creído el trabajador.

E.- POR VÍA DE PUBLICIDAD: Hay ciertos actos que a la ley, por su importancia, procura
que se hagan públicos a fin que los terceros tomen conocimiento de él. Lo que pretende la ley
es dar seguridad jurídica o certeza jurídica al tráfico jurídico.
Por ej. El contrato de matrimonio cuando nada se ha expresado sobre el régimen patrimonial se
entiende celebrado bajo sociedad conyugal, las partes, sin embargo, pueden sustituir ese
régimen por el de separación total de bienes. Para ello la ley señala que este pacto de
separación de bienes tiene que subscribirse al margen de la inscripción del matrimonio a fin
que los acreedores anteriores al pacto sepan el patrimonio que tiene ahora su deudor.

Otros ejemplos los encontramos en los arts.447 y 461, relativos a los decretos de interdicción
del pródigo y del demente, en el Nº4 del Art.4 y 8 de la ley 4.808 sobre Registro Civil, respecto
de sucesos que influyen en el estado civil de las personas.
Digamos para mejor ordenar las ideas que existen dos tipos de formalidades por vía de
publicidad:
a.- Formalidades de simple noticia que son las que tienen por objeto poner en conocimiento de
terceros la realización de un acto.

67
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

b.- Formalidades substanciales que no sólo persiguen publicitar la celebración de un acto, sino
que también proteger a los terceros interesados, es decir, aquellos que están o estarán en
relación con las partes.
El ejemplo clásico es el que se ofrece a propósito de la cesión de un crédito personal en que se
produce nítidamente la sucesión de dos etapas:
Mientras no se haga la entrega del título, la cesión no produce efectos ni siquiera entre el
cedente y el cesionario (Art.1901); verificada esa entrega, la cesión no produce efecto respecto
del deudor ni de terceros mientras aquél no ha sido notificado de la cesión o la haya aceptado
(Art.1902). La notificación de la cesión es un requisito de publicidad para que pueda afectar a
terceros.
También se cita como caso de aplicación el del Art.1707 sobre las escrituras privadas hechas
por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no producirán efectos contra
terceros. (Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón
de su contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la
contraescritura, y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero.)
En otros casos, la falta de formalidad, determina que el acto no pueda invocarse ni hacerse
valer en juicio. El Art.8 inc.1° de la ley 4.808 sobre Registro Civil expresa que: Las sentencias
judiciales y los instrumentos que, en conformidad a esta ley, deben ser inscritos en los registros,
no podrán hacerse valer en juicio sin que haya precedido la inscripción que corresponda. Se
comprende en esta situación, el reconocimiento de un hijo natural, la sentencia que declara la
nulidad de matrimonio, etc.

La subinscripción es una solemnidad que la ley lo exige por vía de publicidad. Si no se cumple
con la subinscripción la sanción que le asigna la ley es la inoponibilidad, sanción de ineficacia
en que no obstante el acto ser válido, no afecta a los terceros. LA misma situación se puede
explicar con el embargo de bienes raíces.

F.- UN ÚLTIMO GRUPO DE FORMALIDADES SON LAS QUE PERSIGUEN FINES


DISTINTOS AL DERECHO CIVIL: Por ejemplo, aquellas que tienen por finalidad
garantizar el pago del impuesto al valor agregado. Se llaman formalidades fiscales.

El Art.1443 se refiere a las solemnidades especiales, ya que la ley señala expresamente para
cada caso.

PRINCIPALES FORMAS SOLEMNES:

68
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

1.- La escrituración: El Art.1554 expresa, la promesa de celebrar un contrato no produce


obligación alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes, Nº 1: Que la promesa
conste por escrito...

2.- La escritura pública (en la compraventa de un bien raíz Art.1801 inc.2).

3.- El instrumento público. Instrumento público o auténtico es el otorgado con las


solemnidades legales por el competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público, se llama escritura
pública. (Art.1699).

4.- Presencia de ciertos funcionarios y testigos. Por ejemplo el matrimonio, cuya celebración
requiere la presencia del oficial del Registro Civil y dos testigos.

5.- Según algunos autores también constituyen solemnidades la inscripción del usufructo
y del derecho real de hipoteca a que se refieren los arts.2409 y 2410. La hipoteca deberá
otorgarse por escritura pública. Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca y la del
contrato a que acceda (Art.2409).

La hipoteca deberá además ser inscrita en el Registro Conservatorio sin este requisito no tendrá
valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la inscripción (Art.2410).

PRINCIPALES ACTOS JURÍDICOS SOLEMNES:


1.- El Matrimonio (Art.102).
2.- El reconocimiento de un hijo natural (Art. 272).
3.- La constitución de un fideicomiso (Art. 735).
4.-El testamento (Art.999).
5.- El pacto de no donar ni asignar por testamento parte alguna de la cuarta de mejoras (Art.
1204).
6.- La donación de bienes raíces (Art. 1400).
7.- Las capitulaciones matrimoniales (Art. 1716).
8.- El pacto de sustitución del régimen de sociedad de bienes o de separación parcial por el de
separación total o participación en los gananciales. (Art.1723).
9.- La compraventa de bienes raíces, servidumbres, censos y de una sucesión hereditaria (Art.
1801).
10.- La constitución de hipoteca (Art. 2409).

69
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

LA PRUEBA DEL ACTO SOLEMNE:

Los actos solemnes se prueban por sí mismos.


La solemnidad del acto facilita la prueba, en términos que si no se ha cumplido con la
solemnidad exigida por la ley, no habrá forma de probar el acto, por ejemplo: la compraventa
de un bien raíz puede probarse por su solemnidad, la escritura pública.
El Art.1701 inc.1° expresa que “la falta de instrumento público no puede suplirse por otra
prueba en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no
ejecutados o celebrados, aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento público
dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta cláusula no tendrá efecto alguno.”
Sin embargo en los arts. 305 y 309 se contemplan dos excepciones, la primera de ellas señala
que el estado civil de casado, separado judicialmente, divorciado o viudo, y de padre, madre o
hijo, se acreditará frente a terceros y se probará por las respectivas partidas de matrimonio, de
muerte y de nacimiento o bautismo.
Por su parte el Art. 309 señala que la falta de la partida de matrimonio podrá suplirse por otros
documentos auténticos, por declaraciones de testigos que hayan presenciado la celebración del
matrimonio y en defecto de estas pruebas por la notoria posesión de ese estado civil.

SANCIÓN POR LA OMISIÓN DE SOLEMNIDADES:


El Art.1443 prescribe que el acto que adolece de solemnidades no produce ningún efecto civil.

El Art.1681 señala que es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la
ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de
las partes. La nulidad puede ser absoluta o relativa.

Asimismo, el Art.1682 establece que La omisión de algún requisito o formalidad que las leyes
prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y
no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas, ya
que al faltar la solemnidad, falta la voluntad. Como ejemplo de esto se puede citar el Art.1801.

Claro Solar sostenía que la omisión de la formalidad produce la inexistencia del acto, lo que no
es otra cosa que la carencia de efectos civiles (Art.1443), que no es lo mismo que la nulidad
absoluta.

70
TUTORÍA EXAMEN DE GRADO AÑO 2020 CLAUDIA CORNEJO KOCK

DERECHO CIVIL CLASE TRES

71

También podría gustarte