Está en la página 1de 6

5.1.3.2.

EL DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS

1.- El derecho subjetivo: La idea de Derecho subjetivo (Derecho en el lenguaje usual), encierra un
problema de estricta técnica y otro de organización social.

De estricta técnica porque habría que agrupar bajo un mismo concepto unas situaciones en las que se
encuentra la persona, y en las cuales, la norma jurídica le permite un ámbito de libre actuación, con la
secuela de una serie de posibilidades de acción, junto con una correspondiente protección para su
defensa. Esto último porque hay situaciones de libre actuación pero que no son derechos subjetivos.

El sujeto del Derecho subjetivo es a quien el ordenamiento atribuye la especial situación de poder.
Puede atribuirse tanto a personas físicas como jurídicas. La cualidad que le confiere el hecho de ser
sujeto se llama titularidad. Las titularidades pueden ser:

Plenas: El sujeto lo puede ejercitar todo y en su interés propio.

De disfrute: El sujeto tiene el disfrute, pero otro tiene la titularidad dominical.

Representativas o de gestión: Para defender el interés de otro.

Fiduciarias: Externamente hay un fiduciario con titularidad plena, pero esta está limitada por un pacto
con el verdadero titular (fiduciante)

Plural o cotitularidad: La titularidad puede ser única si pertenece a una persona, o múltiple cuando
pertenece a varias personas simultáneamente. Esta última exige una organización. Unas veces se
organiza en comunidad (Art. 392 CC “Cuando la propiedad de un derecho o cosa perteneces a la vez
en varias personas) o creando una persona distinta a los propietarios. Otras veces se resuelve en
solidaridad, cada uno aparece externamente como único propietario.

DERECHO PRIVADO: En el Derecho Privado los individuos pueden o no ejercitar las facultades que les
corresponde, también priva el principio de la autonomía de la voluntad, la interpretación los individuos
están facultados para hacer todo aquello que la ley no les prohíbe

El Derecho Civil ha sido considerado como Derecho Privado General y Común. Se dice que el Derecho
Civil es general porque rige las relaciones jurídicas generales y ordinarias del ser humano en cuanto a
tal, con abstracción de cualesquiera otras circunstancias: raza, nacionalidad, profesión, sexo, etc.

Por otro lado, el Derecho Civil se considera común, porque norma todas las relaciones jurídicas
privadas de los hombres, que no están regidas por una rama especial; y porque sus normas y principios
se proyectan en las demás ramas del Derecho, cuando ellas no aparecen inspiradas por principio o
preceptos propios o particulares, es decir, que con relación al Derecho Civil las demás ramas del
Derecho Privado son normas de excepción, pues cuando el Derecho Especial carece de alguna
regulación propia, entonces se aplican las normas generales del Derecho Civil, que es el Derecho
Común por excelencia.

Combinado el criterio de la posición y carácter con que los sujetos intervienen en la relación jurídica,
con el de los fines que persigue la norma, el derecho Público comprende fundamentalmente todas
aquellas normas regulan la estructura y funcionamiento del Estado (derecho constitucional,
administrativo), o la función de tutela o garantía que el Estado presta al orden jurídico (derecho penal),
ordenando las formas y modos de realizar la protección jurídica (derecho procesal).  Por lo tanto, el
Derecho Privado abarca en esencia la regulación de las relaciones patrimoniales de las personas
colocadas en condiciones de paridad (sean entes públicos o individuales), la tutela de los bienes ideales
que a la persona pertenecen, o la posición familiar de ésta. El derecho privado incluye no sólo el
derecho civil, sino también el derecho mercantil.

- DERECHOS PATRIMONIALES

Son aquellos que se reflejan sobre el patrimonio y son aptos para satisfacer necesidades valorables en
dinero. Integran los derechos patrimoniales los derechos reales y los derechos personales. Para los
romanos el patrimonio estaba constituido por todos los bienes, créditos, derechos y acciones de que
fuere titular una persona y las deudas y cargas que la gravaran. Los modernos basados en la
concepción de Aubry y Rau lo consideraron un atributo de la personalidad, consistente en todos los
bienes y créditos de los que era titular una persona, y las cargas que la gravaran. No puede existir
persona sin patrimonio, ni patrimonio sin persona de su tutela.

Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son susceptibles
de tener un valor económico y se contraponen a los derechos extra-patrimoniales (derechos
personalísimos o derechos de la personalidad y derechos de familia)

Los derechos patrimoniales se subdividen en derechos reales, derechos personales y derechos


intelectuales.

Derechos patrimoniales en la traducción:

Los derechos patrimoniales son los derechos económicos y de posesión de una obra. Con respecto a
este último punto, los propietarios (autor, editorial o un tercero) están facultados para establecer el
modo de difusión, la autorización de su traducción a un idioma o la reproducción en cualquier formato.

Los derechos económicos son las ganancias percibidas de la posesión de la obra; el tanto por ciento
depende de lo pactado con la editorial.
Este tipo de derecho es limitado, pues expira a los 70 años de la muerte del autor. Si el autor tiene
descendientes, éstos heredan los derechos patrimoniales y morales, pero si no existiera ningún
descendiente pasaría a ser de dominio público.

- DERECHO DE CREDITO

Derecho subjetivo que corresponde al acreedor para exigir de su deudor el pago de la deuda, o en
general, el cumplimiento de la prestación objeto de la obligación asumida por éste. Este derecho de
crédito se identifica generalmente con el interés del acreedor.
El ordenamiento articula en defensa de este derecho de crédito diversidad de medidas que, en forma
preventiva, pueden consistir en la prestación de garantías al cumplimiento, pudiendo llegar en caso de
incumplimiento voluntario, a la coercibilidad para el cumplimiento forzoso de la obligación.

1 sujeto activo Y sujeto pasivo determinado

Prestación o conducta del deudor. El beneficio que obtiene el acreedor lo consigue a través de una
conducta del obligado.

Derechos de unión: sirven a la cooperación social.

Son los típicos derechos relativos: sólo pueden hacerse efectivos y exigirse de la persona del deudor.

Siguen el principio de la autonomía de la voluntad. Nacen de los contratos.

No pueden adquirirse por usucapión, por no ser susceptibles de posesión.

Naturaleza transitoria. Su ejercicio lo extingue (satisfecha la prestación desaparece la finalidad del


vínculo jurídico).

Si desaparece la cosa objeto de la prestación, normalmente subsiste la prestación (pues el objeto es la


prestación y no la cosa).

La antigüedad no es razón de preferencia.

No suelen ser inscribibles.

- DERECHOS REALES

El derecho real es una relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del
Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa (ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza
en contraposición a los derechos personales o de crédito.

Concepciones
Una concepción de la teoría ecléctica de los derechos reales es: "derecho real, es el que concede a su
titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer frente a
todos".

La concepción obligacionista o personalista y las concepciones unitarias consideran que del derecho
real deriva un deber de abstención u obligación pasiva que se impone a todo el mundo (erga omnes).
Se ha señalado que esta tesis no parece aceptable, dado que existen innumerables casos en los que
no hay tal invasión y la actividad del titular se desarrolla pacíficamente. El derecho real no podría ser
sólo una facultad o poder de exclusión, ya que llevaría a concluir que el derecho de propiedad sobre
una cosa mueble no nacería hasta que un tercero la hurta o roba.

Una concepción intermedia establece dos elementos del derecho real:

Un poder del sujeto sobre la cosa de contenido económico.

Una relación del sujeto con terceros: garantía jurídica o formal.

Otra concepción señala que son derechos reales aquellos derechos subjetivos que atribuyen a su titular
un poder inmediato sobre una cosa, y son ejercitables frente a terceros.

Una última concepción más sencilla, sería, el derecho de las personas sobre las cosas.

Características

Los derechos reales se diferencian de los derechos obligacionales:

Por razón de las personas:

En el derecho real interviene un solo sujeto activo determinado y un sujeto pasivo colectivo e
indeterminado. En el derecho de crédito, además de esos mismos, figura un sujeto pasivo
individualmente determinado.

Por razón del objeto:

En el derecho real el objeto es una cosa corporal, específica y determinada.

En el derecho de crédito el objeto es una prestación del deudor.

En razón del poder que atribuyen al titular:

El derecho real implica el poder sobre una cosa.

El derecho de crédito, un poder o facultad contra la persona del deudor, para exigirle una prestación de
hacer o no hacer.
Por razón de su eficacia:

El derecho real es el prototipo de los derechos absolutos, al poder ejercitarse y hacerse efectivo erga
omnes: su sujeto activo es el titular, quien ejerce sus derechos sobre la cosa y la colectividad actuaría
como sujeto pasivo, al verse obligado a no perturbar las potestades que el titular ejerce sobre la cosa.

El derecho obligacional es el típico derecho relativo (inter partes), porque sólo puede hacerse efectivo
con la persona del deudor como sujeto pasivo, en contraposición al acreedor, que actúa como sujeto
activo.

Por la importancia que la ley y la voluntad tienen en su creación:

El derecho real toma su configuración de la ley y obedece al principio de orden público. Los diferentes
derechos reales y los modos de adquirirlos, por su relevancia para los ordenamientos jurídicos
nacionales, suelen estar establecidos exclusivamente en la ley, es decir, responden a un numerus
clausus. El derecho de obligación se rige el principio de autonomía de la voluntad, razón por la cual
existen tantas obligaciones como figuras jurídicas se puedan imaginar.

Por razón del origen:

Los derechos reales precisan de un título y de un modo de adquirir, establecidos por la ley.

Los derechos de obligación nacen de las fuentes de las obligaciones, las que en el derecho romano
clásico son el contrato y el delito, variando en los distintos ordenamientos jurídicos modernos. No son
susceptibles de usucapión.

Por razón de su duración y causas de extinción:

El derecho real tiene de ordinario naturaleza perpetua, su ejercicio lo consolida, pero pereciendo la
cosa, se produce la extinción del derecho.

El derecho de obligación tiene una naturaleza limitada, "nace para morir", puesto que su ejercicio lo
extingue, y subsiste aun desapareciendo la cosa sobre la que recae (salvo que por ello obre un modo
de extinguir las obligaciones).

Por objeto de protección registral.

El derecho real, en especial el de naturaleza inmueble, suele ser protegido por el ordenamiento jurídico
mediante su inscripción en un registro especial de naturaleza pública, lo que acredita su dominio o, en
su caso, su posesión.

El derecho de obligación, salvo excepcionalmente, no es protegido mediante registro.


El ius ad rem históricamente fue un derecho que, sin llegar a atribuir un poder inmediato sobre la cosa,
tampoco dejaban reducidos a meros efectos obligacionales los actos realizados. Se originó en el
Derecho romano y se aplicaba en aquellos casos en que habiéndose adquirido una cosa, todavía no
había sido entregada.

En la actualidad se entiende que es aquella titularidad que se atribuye a un sujeto en virtud de una ley,
un contrato, un testamento, una resolución judicial, para obtener la posesión o utilidad económica de
una cosa determinada que aún no tiene. Los supuestos más comunes son: la anotación preventiva y la
doble venta.

El ius ad rem es mayoritariamente rechazado por la doctrina jurídica española.

Derechos reales in faciendo

Los derechos reales in faciendo. Es el vínculo jurídico entre dos personas; son aquellos que confieren a
su titular el derecho a obtener del sujeto pasivo una determinada conducta o prestación.

Respecto a su naturaleza jurídica, se ha afirmado que son auténticos derechos reales, pues el
contenido obligacional no tiene autonomía propia, sino que existe como consecuencia del mismo
derecho real. Sin embargo, el punto es discutido y hay quienes consideran que se trata de derechos
personales

Se mencionan como supuestos de derechos reales in faciendo: a las servidumbres positivas, a los
censos y, modernamente, al aprovechamiento urbanístico inscrito en el Registro de la propiedad
separado del suelo, que puede incluso ser objeto de hipoteca.

Por derechos reales in faciendo se entienden aquellos en que los terceros se encuentran obligados no
sólo a tolerar, sino a un hacer a favor del titular del derecho.

En un principio, pareciera una noción absurda, pues implicaría que en un derecho real existiera un
sujeto pasivo determinado y se ampliaría su obligación no sólo a un simple tolerar sino, inclusive, a un
hacer, lo que implicaría una acción por parte del mismo.

No obstante, opinamos que el concepto de derechos reales in faciendo es plenamente aplicable en


nuestro derecho, al menos en el caso del derecho real de servidumbre voluntaria, pues el dueño del
predio sirviente pudiera, hipotéticamente, estar obligado a un hacer, si a eso se obligara en el negocio
constitutivo (v. gr. arreglar y mantener un buen estado las condiciones del camino establecido)

También podría gustarte