Está en la página 1de 8

La relación jurídica.

La esfera subjetiva del derecho.

Hasta aquí hemos empleado la palabra derecho, en el sentido objetivo del mismo, es
decir como el conjunto de normas jurídicas sancionadas por el Estado, vigentes en un
momento determinado.

Ahora bien, el fenómeno jurídico no se produce sólo en el plano objetivo, por el


contrario, existe lo que se denomina la esfera subjetiva del Derecho.-

Esta esfera subjetiva ha sido reducida muchas veces al estudio de los derechos
subjetivos, esto es las prerrogativas o facultades que tiene el individuo.-

Pero lo cierto es que frente al derecho subjetivo, aparece como otra esfera subjetiva, el
“deber jurídico”, que prima facie surge como contrapartida de ese derecho subjetivo.

Así, a partir de las enseñanzas de Savigny los autores han puesto la atención en la
noción relación jurídica, siendo también común la expresión de situación jurídica,
ambas aparecen muchas veces en el CCCN.-

Situación jurídica

Es un determinado modo o una determinada manera de estar las personas en la vida


social, regulado por el Derecho.

Pueden ser unisubjetivas o plurisubjetivas.

Las primeras en relación a las personas en sí mismas, o con relación a un objeto.-

Las segundas se refieren a situaciones en las que actúan más de una persona, y dan lugar
a lo que se denomina relación jurídica.-

Relación jurídica

Es un vínculo entre dos personas regulado por el derecho.

Esta noción fue desarrollada por Savigny en el siglo XIX, y sirve para evidenciar que la
vida jurídica no es una constelación de derechos autónomos e independientes entre sí.

Por el contrario, en esta idea aparecen claramente derechos y deberes, los que incluso se
entrecruzan y a veces se vinculan con otras relaciones jurídicas.

No hay un derecho del comprador y uno del vendedor, sino que hay derechos y deberes
recíprocos, no concebidos aisladamente.

La relación jurídica es el marco donde se insertan los derechos y deberes jurídicos de las
personas.
Está organizada y disciplinada por el ordenamiento jurídico, está institucionalizada por
el derecho positivo. Las relaciones de mero contacto social, no son relaciones jurídicas.

Podemos decir que es el vínculo que une a dos o más personas respecto de determinados
bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho, como cauce para la
realización de una función social merecedora de tutela jurídica.

Elementos de la relación jurídica.

Sujetos.

La relación se establece exclusivamente entre personas.

Normalmente se encuentra un sujeto activo, titular del derecho (como derecho


subjetivo), y un sujeto pasivo, titular de un deber jurídico correlativo.

Puede ocurrir que los roles se entrecrucen, como por ejemplo en una compraventa
donde el comprador tiene el derecho de adquirir la cosa, con el deber de pagar el precio,
correlativamente el vendedor tiene el derecho de cobrar el precio y el deber de trasmitir
la cosa.

Relación entre persona y cosa

Las cosas no están en “relación” con el sujeto titular de un derecho sobre ella
(propiedad, usufructo, o cualquier otro), sino que existe una “relación de poder”
conforme lo denomina el CCCN.

Es decir que se ejerce una relación de potestad sobre la cosa. Ello no implica desconocer
que las demás personas poseen un deber jurídico de respetar la propiedad, que a su vez
constituye un derecho subjetivo.

Pero la relación jurídica se va a producir cuando alguien turbe ese derecho de propiedad
del otro, allí nace el deber de reestablecer lo violado, y por ende una relación jurídica
entre propietario y agente del hecho ilícito.

Situación similar ocurre ante la violación de un derecho de la personalidad, los que


también requieren un respeto erga omnes.

Objeto

El objeto de la relación jurídica son bienes o intereses.

Ellos se resumen en las conductas humanas, cuando el objeto de la prestación es una


prestación de servicios. (por ejemplo el servicio de un médico o un abogado.)

Por otro lado, el objeto puede resultar un bien susceptible de valor económico, los
bienes materiales son cosas (art. 16 CCCN)

Se comprenden las energías y fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio


del hombre (art. 16)
Causa

La causa de la relación jurídica identifica a la fuente de la cual ella emana.

Son hechos o actos jurídicos que producen como efecto el nacimiento de una relación
jurídica.

Por ejemplo, un hecho ilícito da nacimiento a una relación entre el autor del hecho y la
víctima, que tiene derecho a reclamar una indemnización. Así, como del contrato de
compraventa nace una relación entre el vendedor y el comprador. (art. 259 CCCN.)

Protección.

Muchos autores mencionan a la protección como un elemento de la relación jurídica,


contemplando aquí al conjunto de acciones que confiere la ley y el Estado para hacer
valer la relación ante la justicia.

Contenido y duración de la relación jurídica

El contenido de la relación está dado por poderes y deberes, o con una terminología más
tradicionalista, derechos subjetivos y deberes jurídicos.

En algunas oportunidades esos derechos y deberes aparecen con sujetos identificados ab


initio, (compraventa), y en otros casos está individualizado sólo el titular del derechos
subjetivo, y el sujeto pasivo resultará aquel que viole dicho derecho.

En cuanto a la duración, las relaciones jurídicas están destinadas a nacer, producir sus
efectos y extinguirse de forma instantánea. (compraventa manual, donación manual,
etc.). hay que atender al plazo de cumplimiento de las obligaciones.

En cambio, existen otras obligaciones que están destinadas a permanecer, como por
ejemplo las relaciones de familia, incluso utilizando el término “situaciones”,
precisamente por su voluntad de permanecer en el tiempo.

Relaciones y situaciones jurídicas en el CCCN

Nuestro CCCN aluda a las situaciones y relaciones jurídicas en el art. 7 referido a la


aplicación de la ley en el tiempo, en la definición del hecho jurídico (art 257), simple
acto lícito (art. 258), aplicación del derecho extranjero (art. 2595).-

DERECHO SUBJETIVO

La palabra derecho suele utilizarse para identificar a un conjunto de normas, esto en


referencia a lo que denominamos derecho positivo.

Ahora bien, puede tener otra significación, así, cuando se alude al derecho de propiedad
sobre una cosa, el derecho del acreedor de reclamar el pago a su deudor, el derecho a la
vida, al honor, etc.
Se alude aquí a la palabra derecho como una atribución o prerrogativa, que tiene el
titular de exigir a otro un determinado comportamiento o conducta. Esto se llama
derecho subjetivo.

Doctrinas

- Derecho subjetivo como poder atribuido a una voluntad para satisfacción de un


interés. Savigny. Tener derecho a cierto comportamiento, acto u omisión, por
parte de todas las personas o de una determinada frente al titular. La ley dicta
una norma de conducta que pone a disposición de aquel en cuyo favor se ha
dictado, dejando a este beneficiario la facultad de hacer uso o no de ella. La
voluntad resulta decisiva para la creación de ciertos derechos, para su supresión
o modificación.
- Ihering ha criticado la teoría de la voluntad, manifestando que el derecho
subjetivo es un interés jurídicamente protegido.
- Con matices se ha sostenido que el derecho subjetivo es el poder atribuido a la
voluntad para la satisfacción de intereses jurídicamente protegidos.
- Teorías negatorias: Kelsen, estudio de la estructura de la norma jurídica,
descartando incluso el valor justicia.

Derecho, deber y carga, interés legítimo. Derechos de incidencia colectiva

El deber: a todo derecho subjetivo corresponde en principio un deber que aparece como
correlativo al mismo.

En ciertas circunstancias el deber es genérico, de modo tal que corresponde a toda la


comunidad, por ejemplo respetar el derecho de propiedad.

Siempre se impone el sacrificio del interés propio respecto del ajeno, y por lo tanto
corresponde un mandato categórico que debe ser respetado en todo caso.

La carga: se exige el sacrificio de un interés propio para satisfacer otro interés propio.
Por ejemplo, para satisfacer mi derecho de dominio, debo inscribirlo en el registro de la
propiedad, sino cumplo con esa carga mi derecho no resulta oponible a terceros.

El interés legítimo: es una categoría de rango inferior respecto de un derecho subjetivo,


ha sido materia elaborada en el ámbito del derecho público.

Se trata de supuestos en donde el individuo no pretende la satisfacción inmediata de un


interés propio, aunque mediatamente puede beneficiarlo.

- En un concurso, cualquier aspirante tiene la posibilidad de reclamar que el


reglamento se respete, aunque no tiene derecho al cargo que se concursa, sino
derecho a participar del concurso.
Funciona como una garantía de legalidad, exigiendo a la administración que cumpla con
el principio de legalidad de su actuación, ya que de no cumplirla se afectaría un interés
legítimo.

Reconocimiento actual: su nacimiento proviene del derecho administrativo, que tiende a


que los intereses legítimos sean tutelados. Así también el CCCN establece en el art.
1712 que están legitimados para reclamar quienes acrediten un interés razonable en la
prevención del daño. El art. 1737 establece que hay daño cuando se lesiona un derecho
o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico.

Los derechos de incidencia colectiva

Identifican el interés de la comunidad en general, de que se respeten ciertos derechos


que corresponden a sus integrantes, por ejemplo el medio ambiente, la fauna, flora,
valores espirituales, o culturales, o los vinculados a la protección del consumidor.

Se trata de cuestiones que no son atinentes a una persona en particular, sino a muchas,
las que conforman una colectividad que puede verse afectada por la degradación de
estos derechos.

Antecedentes: actuación de ongs, sociedades intermedias, etc. Luego de la Reforma


constitucional del año 1994 se plantearon acciones por particulares, prevista en el art.
43. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el
defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas
conforme la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización”

Cabe señalar que la Ley de Defensa al Consumidor 24.240 prevé la legitimación de las
asociaciones de consumidores, así como las reglas relativas a su registración.

Esto implica un avance importante en la ampliación de la legitimación.

Los derechos de incidencia colectiva y la reforma constitucional.

La noción de intereses difusos o derechos de incidencia colectiva no resulta sencilla,


incluso la doctrina actualmente discute sobre su alcance.

Si es indiscutible que un derecho de incidencia colectiva presupone la afectación de los


derechos de un grupo de personas. Pero la cuestión radica en determinar cuando la
afectación de un grupo de personas constituye una lesión a un derecho de incidencia
colectiva.

Esta discusión no es solamente teórica, ya que la importancia radica en determinar que


personas están legitimadas para ejercer una acción.
En nuestro país la nota característica está dada en que un derecho de incidencia
colectiva tutela intereses colectivos de naturaleza indivisible, es decir, que resulta
imposible dividirlos en partes.

Con este criterio las asociaciones intermedias o el Defensor del pueblo pueden solicitar:

- Retirar del mercado un determinado producto


- Cuestionar un incremento tarifario
- Demandar la producción de una determinada vacuna
- Solicitar la realización de una audiencia pública antes de un aumento de tarifas
- Reclamar la construcción de obras necesarias para personas discapacitadas

En todos los casos el bien tutelado es indivisible, es decir, por ejemplo, no podemos
tener tarifas para unos usuarios, y para otros una distinta.

Los legitimados conforme el art. 43 CN.

- El afectado
- El defensor del pueblo
- Las asociaciones
- Algunos autores hablan del Ministerio Público Fiscal en base al art. 120 de la
CN que establece que tiene por “función promover la actuación de la justicia en
defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad”

Si bien el art. 43 refiere al amparo, esta legitimación no queda excluida para otros tipos
de procesos de conocimiento.

Problemas que plantea.

Los procesos colectivos, denominando así a los que debaten los alcances de los
derechos de incidencia colectiva presentan varios problemas específicos:

- Los efectos de las sentencias dictadas en este tipo de proceso


- Los derechos de los individuos que no participaron en el proceso, pero que se
ven alcanzados por sus efectos
- La determinación del juez o tribunal competente para entender en el reclamo
- La eventual existencia de sentencias opuestas, en otras jurisdicciones (algo
posible en un país federal con un sistema de control de constitucionalidad
difuso)

Las respuestas a estos temas están siendo dadas por la jurisprudencia, pero se necesita
una reglamentación pormenorizada de estas cuestiones, a los fines de otorgar cierto
grado de certeza y de previsibilidad a los litigantes.

También podría gustarte