Está en la página 1de 8

DESARROLLO DE UNA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

 FABER ALEXIS VANEGAS ARCINIEGAS

IVON NATHALY SANCHEZ RODRIGUEZ

KAROL DAYANA MENDIVELSO CARVAJAL

TUTOR

MAX ANTONIO CAICEDO GUERRERO

  

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


AUDITORIA ADMINISTRATIVA

     MARZO 2022


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo identificar y resaltar los temas y soportes que destacan a una auditoría administrativa, además
de ello se pondrán en evidencia los ítems que se utilizan al momento de recolectar y analizar la información obtenida en mencionado
proceso administrativo.

Cabe mencionar que este mecanismo puede ser gestionado por distintos entes de control; pues hay auditorías internas en las cuales la
entidad opta por abarcar una dependencia o en su defecto una persona miembro de la compañía, que cuente con experiencia y
capacidades funcionales y eficientes que direccionen y contribuyan al crecimiento potencializado de la empresa; por otro lado, la
auditoría externa trata de un ente o persona contratada por la organización (de afuera).

Además de ello, se indica que para que una auditoría tenga frutos y se obtengan los resultados esperados por el empresario, es
necesario llevar a cabo un correcto proceso de cronología y organización, por lo cual, en la presente actividad, el equipo de trabajo
pondrá en evidencia los puntos claves para que este mecanismo sea llevado a cabo de la mejor manera.

Las técnicas de recolección de información se dividen en varios campos; la más utilizada por los entes de control es la observación
directa, pues con esta, la persona encargada tiene la oportunidad de visualizar y materializar los procesos y actividades que desempeña
cada persona, en cada una de las áreas de la compañía y a raíz de ellos proponer alternativas o planes de mejora medibles y alcanzables
por la entidad.

Luego de recolectada la información, es indispensable el correcto análisis de la misma. Este paso es un factor esencial y muy
importante dentro del proceso de la auditoría, pues partiendo de las conclusiones obtenidas en este punto se procede a tomar decisiones
para el plan de mejoramiento.
Tabla de contenido
OBJETIVO DE APRENDIZAJE.......................................................................................................................................................................................... 3
OBJETIVO ACTIVIDAD................................................................................................................................................................................................... 3
DESARROLLO................................................................................................................................................................................................................ 4
1. MAPA CONCEPTUAL......................................................................................................................................................................................... 4
2. CUADRO SINOPTICO............................................................................................................................................................................................. 5
CONCLUSIONES............................................................................................................................................................................................................ 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................................................................................................... 7

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

La actividad pretende que el equipo de trabajo utilice su criterio para la selección de la información más relevante y aplique técnicas de
análisis que contribuyan al proceso de auditoría.

OBJETIVO ACTIVIDAD

El equipo de trabajo busca resaltar los puntos que son claves para el desarrollo de una auditoría dentro de cualquier organización
(pequeña, mediana o grande); identificando las técnicas de recolección y análisis de información.
DESARROLLO
Explicación detallada de cómo se realiza el desarrollo de una auditoria administrativa 

1. MAPA CONCEPTUAL
ACTIVIDADES
2. CUADRO SINOPTICO OBSERVACION DIRECTA Permite determinar las
INSTALACIONES actividades laborales y
organizacionales.
EQUIPOS
TECNICAS DE
ENTREVISTA
RECOLECCION
Diálogo con los directivos o funcionarios a cargo del área
DE INFORMACION
objeto de estudio

CUESTIONARIO Es un conjunto de preguntas escritas utilizadas para


obtener información indistintamente para evaluar a una
sola persona.

CEDULAS
Formularios para la agrupación por áreas o temas
específicos a investigar,
FUENTES DOCUMENTALES
DESARROLLO Documentos que soporten las transacciones
DE LA económicas de la empresa.
AUDITORIA
ADMINISTRATIVA Documentan y analizan procesos como transacciones financieras y administración de
inventarios
DIAGRAMAS
Es un mecanismo de retroalimentación durante todo el proceso de
implantación de la auditoria
GRAFICOS
Las actividades que se desarrollan en cumplimiento de los objetivos del
organismo, son planeadas, efectuadas y controladas.
ORGANIGRAMAS
El análisis marginal, se busca averiguar si es posible conseguir
TECNICAS DE ANALISIS MARGINAL ganancias por un desembolso extra específico.
ANALISIS DE LA
INFORMACION Indica cual es esa cantidad de ingresos que necesitará para
PUNTO DE EQUILIBRIO cubrir sus gastos antes de que pueda lograr una ganancia

 Es un método analítico que a través de una representación


esquemática de las alternativas disponible facilita la toma de
ARBOL DE DECISIÓN
mejores decisiones

Es una representación gráfica de las relaciones entre un efecto y


ESPINA DE PESCADO sus causas, de forma lógica y en orden de mayor importancia las
causas que contribuyen a crear un problema determinado

Se aplica al tomarse decisiones no solamente basadas en los posibles


TEORIA DE JUEGOS beneficios inmediatos que podamos obtener, sino en las reacciones y
estrategias que nuestra competencia puede adoptar ante la decisión que
hemos tomado.
MODELO DE INVENTARIOS
 Los informes de inventario proveen una evaluación exhaustiva
del inventario que tienes.
 CONCLUSIONES

El presente trabajo demostró que la auditoría administrativa es un componente estratégicamente eficiente y necesario dentro de
cualquier organización, sin importar su tamaño o razón social, pues esta herramienta facilita y proyecta de manera progresiva y
efectiva, las problemáticas que tiene la empresa objeto de estudio y a raíz de estas observaciones, el grupo auditor sistematiza la
información recolectada y brinda oportunidades o planes de mejora que buscan contribuir en el posicionamiento de la organización en
el mercado.

Se pusieron en evidencia todos los modelos y técnicas de recolección y análisis de información, las cuales son fundamentales para
llevar a cabo un correcto modelo de auditoría administrativa.

Cabe mencionar que la auditoría no solo busca corregir los errores o factores negativos que tiene la entidad, pues este modelo es
reconocido por ser un elemento preventivo frente a las falencias que por algún motivo pueden llegar a presentarse dentro de la entidad.

Y para finalizar y no menos importante logramos identificar la importancia de llevar un correcto orden en la ejecución de una
planeación, instrumentalización, evaluación, informe y seguimiento de una auditoria administrativa para una empresa ya sea interna o
externa y que es vital conocer a profundidad los diferentes procesos y procedimientos que esto conlleva para lograr lo que la
organización busca.

La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento, pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.

PETER DRUCKER
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Areandina, (2021), referente de pensamiento eje número 03, https://areandina.instructure.com/courses/24837

 Falde business school, (2021), las tres técnicas principales para la realización de auditorías ISO
9001,https://www.ealde.es/tecnicas-auditoria-iso-9001/#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20la%20observaci%C3%B3n,el
%20resultado%20de%20las%20mismas

 Monografias, (2012), cedulas y gráficos,https://www.monografias.com/docs/Cedulas-y-graficos-FKPXJGHVFNS5

 Conomipedia, (2020), análisis marginal, https://economipedia.com/definiciones/analisis-marginal.html#:~:text=El%20an


%C3%A1lisis%20marginal%20consiste%20en,por%20un%20desembolso%20extra%20espec%C3%ADfico

 Gestión de operaciones, (2016), árbol de decisión (qué es y para qué sirve) ,


https://www.gestiondeoperaciones.net/procesos/arbol-de-decision/

 Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo, (2007),


https://managing-ils-reporting.itcilo.org/es/herramientas/analisis-de-causa-raiz-el-diagrama-de-espina-de-pescado

 Metodología administrativa, Cecilia Ibáñez Villareal, (2020), https://slideplayer.es/slide/13881866/

 Etapas auditoria administrativa, Yudimar Diaz, Jesús Díaz (2013), http://miblogsauditoria.blogspot.com/

También podría gustarte