Está en la página 1de 14

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL

COMUNICACIÓN I
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - SAN BARTOLO

1. CARÁTULA

I.1. Asignatura:

I.2. Trabajo académico sobre la obra:” Sangre de Campeones”

I.3. Autor:

I.4. Aula:

I.5. Integrante:

I.6. Catedrático(a):

I.7. Año 2021


2. DEDICATORIA
3. INDICE

1. CARÁTULA.............................................................................................................................1
2. DEDICATORIA........................................................................................................................2
3. INDICE......................................................................................................................................3
4. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4
5. OBJETIVO DE ESTUDIO......................................................................................................4
6. CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO.........................................................................................4
6.1. Biografía breve del autor. Obras................................................................................4
6.2. Aspecto estructural concreto.....................................................................................4
6.3. Contexto histórico del momento que fue escrito la obra....................................4
7. CAPÍTULO II: APORTE DE LA OBRA................................................................................4
8. CAPÍTULO III: ANÁLISIS......................................................................................................4
9. CONCLUSIONES MÍN 4........................................................................................................4
10. RECOMENDACIONES MÍN 4...........................................................................................4
11. LIMITACIONES...................................................................................................................5
11.1. ESPACIALES (contexto)..............................................................................................5
11.2. RECURSOS HUMANOS................................................................................................5
11.3. TIEMPO............................................................................................................................5
11.4. TEMÁTICA (acceso a la información).......................................................................5
12. BIBLIOGRAFÍA (uso del APA)........................................................................................5
4. INTRODUCCIÓN

En el presente libro llamado sangre de campeón trata de una serie de libros


escritos por Carlos Cuauhtémoc Sánchez, son libros que relatan problemas
de adolescentes, donde te enseña y te orienta a ir descubriendo como poder
resolverlos y salir adelante, deja una muy buena enseñanza para el que los
lee. "Es un espíritu de triunfo" te deja con un muy buen sabor de boca ya que
comprendes que, a pesar de las adversidades, siempre hay una luz al final
del camino.

Sangre de campeón es una obra literaria, escrita por el mexicano Carlos


Cuauhtémoc Sánchez. Esta novela junta una gran cantidad de valores que se
han desgastado y extraviado en la sociedad con el trascurso de los años, y
nos enseña que a pesar de que no siempre las situaciones se presenten de
la manera que más imaginamos, igualmente podemos ser triunfadores. La
historia relatada en este libro es basada en hechos de la vida real,
específicamente, en la vida del hijo más pequeño de Carlos Cuauhtémoc
Sánchez. En este artículo encontraras un resumen de esta agradable historia,
descripción de los personajes, autor y mucho más.
5. OBJETIVO DE ESTUDIO
El objetivo de estudio de la presente obra es para mostrar como el autor,
mediante la vida de Felipe y su familia, y de cómo trata de superarse a sí
mismo para convertirse en una mejor persona

6. CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

Biografía breve del autor.

Escritor mexicano (México, 1964). Licenciado en Ingeniería y Catedrático de


Dirección de Empresas y Ciencias Exactas, con sus libros sobre la familia, el
perdón, la fe y la formación del carácter ha sido uno de los guías culturales de
moda para en Latinoamérica y reconocido como uno de los filósofos más
autorizados de la superación y el liderazgo. Para sus detractores, sin
embargo, es sólo otro escritor de libros de auto auyuda, un moralista
conservador cuyo éxito se fundamenta en las carencias educacionales de la
sociedad moderna. Sus libros han alcanzado las listas de los best
sellers dentro de la literatura latinoamaericana, habiendo sido algunos de
ellos traducidos al inglés, al francés y al portugués.

A raíz de su popularidad, Carlos Cuauhtémoc Sánchez ha sido también


colaborador en diversos foros de radio y televisión como especialista en el
área de formación humana. Obtuvo el Premio Nacional de las Mentes
Creativas otorgado por la Dirección General del derecho de Autor y el Premio
Nacional de la Juventud en literatura otorgado por el Presidente de México.
Ha impartido también conferencias en los numerosos auditorios del mundo
hispano. Entre las obras de Carlos Cuauhtémoc Sánchez destacan Un grito
desesperado (1992), Juventud en éxtasis (1993), La última oportunidad
(1994), Volar sobre el pantano (1995), La fuerza de Sheccid (1996), Juventud
en éxtasis 2 (1997), Dirigentes del mundo futuro (1998), Contraveneno
(1999), Sangre de Campeón (2001), Sangre de Campeón Sin cadenas (2002)
y Sangre de Campeón Invencible (2003). Su última obra, titulada El misterio
de Gaia (2004), constituye con su mezcla de géneros una audaz y
cuestionada innovación narrativa.

6.1. Obras.

 Un grito desesperado (1992)


 Juventud en éxtasis (1993)
 La última oportunidad (1994)
 Volar sobre el Pantano (1995)
 La fuerza de Sheccid (1996)
 Juventud en éxtasis 2(1997)
 Dirigentes del mundo futuro (1999)
 Leyes eternas 1,2 y 3 (1998-2001)
 Contraveneno (2002)
 Sangre de campeón (2001)
 Sangre de campeón, Sin Cadenas (2002)
 Sangre de campeón, Invencible (2003)
 Sangre de campeón, en pie de guerra (2006)
 El misterio de Gaia (2004)
 Mujeres de conquista (2005)
 Los ojos de mi princesa (2005)
 Te desafío a prosperar (2006)
 Te desafío a disfrutar el amor (2007)
 Los fantasmas del espejo (2008)
 Free sex? La pregunta de hoy (2008)
 Luz en la Tormenta (2009)
 cusco después del amor (2010)

6.2. Aspecto estructural concreto.

o Género
 Narrativo
o Especie
 Novela de superación

o Personajes principales y secundarios (breve descripción de cada uno)

Personajes principales:

 Ricky: es el hermano menor de Felipe, es un niño tierno que posee una


grave enfermedad, llamada el cáncer y la pasa en un hospital.
 Lobelo: es un joven malvado que hace lo que quiere, porque su padre le
alcahueta todo lo que hace es de mala influencia para Felipe que lo lleva
a meterse en varios problemas y sobre todo lo molesta mucho a el
 Felipe: es un joven que siente que sus padres no lo escuchan tiene 12
años y es un estudiante, se deja influenciar mucho por Lobelo y quien lo
ayuda a salir de eso es un ángel llamado Ivi.
 Ivi: es un ángel protector y concejera del joven Felipe a través de una caj
que ella le da que contiene unas tarjetas con unos mensajes positivos.

Personajes secundarios:

 Papa y la Mama de Felipe y Ricky: estos personajes quieren sacar a sus


hijos adelante, enseñándole cada uno de los valores, sufren mucho con lo
que le pasa a Ricky y debido a esto le prestan mucha atención a él y
descuidan un poco a su otro hijo, pero ellos los aman a los dos.
 Señor izquierdo: es el padrastro de Lobelo un hombre muy malo que
solo le hace daño a los demás, robando sus pertenencias y así
consiguiendo dinero fácil y eso es lo que le enseña a su hijo, inculcándole
valores malos, termina en la cárcel a raíz de que el escribe su propio
destino.

o Hecho principal en el cual gira la obra


Esta obra gira entorno a la idea de que para poder salir adelante o sobrevivir
en el mundo actual tenemos primero que confiar en Dios antes que todo, y
después saber tomar buenas decisiones y sobre trazarse metas y objetivos a
lograr.
o Argumento de la obra (15 a 20 líneas)

En la historia nos narran una serie de eventos que harán cambiar la


personalidad y el comportamiento de unos niños, que sin duda no tuvieron el
camino que esperaban.

En este es un libro, que nos deja a cada lector un sinfín de enseñanzas, que
como personas llenas de humanidad debemos tener, rodeados de valores, y
es que gran cantidad de veces, nuestra autoestima baja lo suficiente para
sentirnos desvalorados, todo esto es debido a que no nos estamos teniendo
el amor propio suficiente, sencillamente porque no tenemos la confianza. Es
de suma importancia mantener además una relación familiar estable, con un
vínculo fuerte e inquebrantable, ya que esto es determinante en la vida de
cada persona, y así se sabrá en un futuro como actuará, y como se destacará
en el medio que se desarrolla.

Esta es la historia de un jovencito de 12 años que pasa muchos obstáculos y


dificultades en su vida, llenas de emociones y sentimientos, que, si no los
sabe manejar correctamente, estos pueden terminar en un caos absoluto.

Además, este libro hace mucha referencia de que se debe tener mucho amor
y confianza en Dios por encima de toda situación, y que esto nos ayudara a
crecer como personas llenas de valores, que se superan día tras día.

6.3. Contexto histórico del momento que fue escrito la obra.

El contexto de esta obra está desarrollado en la una sociedad moderna ya


que narra sobre los problemas más comunes que existen en esta sociedad,
como por ejemplo en la familia. El desenvolvimiento de la historia se realiza
en el continente latinoamericano, ya que el autor trata de encajarlo en la
realidad de su país.
7. CAPÍTULO II: APORTE DE LA OBRA

7.1. Aplicabilidad al campo policial.

Al intentar aplicar la presente obra en el campo policial, encontraremos que


el policía tiene la labor de respetar y proteger los derechos de todas las
personas y en especial de aquellos desvalidos, como autoridad.

El efectivo policial tiene la labor de ángel protector de los niños, ciudadanos,


brindado sus servicios, concejo y fomentando campañas de apoyo a los más
necesitados.

8. CAPÍTULO III: ANÁLISIS

8.1. Opinión del cuento


En mi opinión personal el contenido de este cuento puedo decir que es muy
útil e importante estimular a los niños, jóvenes e incluso a adultos, a tratar
sobre la superación personal y la relación que debe existir en las familias.

8.2. Valores y antivalores que se dan en el cuento (explica)


 Valores
Amor: cuando Felipe dona su medula a su hermano.
Valor: cuando Felipe declara lo que paso con los ladrones.
Sinceridad: Cuando Felipe cuanta toda la verdad.
También otros valores como: el compañerismo, la amistad, la solidaridad,
la lealtad y el respeto.

 Anti valores
 Interés: Cuando Felipe intenta cobrar a su padre por la ayuda.
 Venganza: Cuando Lobelo encierra en el sótano a Felipe por haberlo
acusado.
9. CONCLUSIONES

 Esta obra contiene muchos valores que la sociedad ha perdido con el


paso del tiempo e indica que todos somos ganadores, aunque las
cosas a veces no nos salgan como queremos. Este libro fue escrito
en base a la historia de su hijo menor, Charlie, quien en palabras de
su padre vivió situaciones similares.

 Otra conclusión que encontramos es que el contenido de esta obra es


muy sencillo de apreciar, ya que es una lectura fácil de leer y
entender, ya que ayuda a los niños, jóvenes y adultos a despertar el
interés por la lectura y a fomentar la práctica de los valores tales
como son: el amor, respeto, lealtad, amistad, convivencia conyugal y
familiar.

 Espero que el Análisis de la presente obra Sangre de Campeón sea


del interés común, y así se tenga en cuenta que es una historia para
toda familia donde los sentimientos encontrados y las aventuras
vividas por estos niños las tomen como experiencias. El Libro Sangre
de Campeón te enseña muchas cosas sobre la vida.
10. RECOMENDACIONES

 Siempre sigue lo correcto para ser mejores personas, pero sin


olvidarse de Dios, siendo optimistas, poniendo manos a la obra y para
así ser campeones en la vida. 
11. LIMITACIONES

11.1. ESPACIALES (contexto)

11.2. RECURSOS HUMANOS

11.3. TIEMPO

11.4. TEMÁTICA (acceso a la información)


12. BIBLIOGRAFÍA (uso del APA)

También podría gustarte