Está en la página 1de 57

Universidad “Mayor de San Andrés”

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CONTABILIDAD DEL SEGURO PRIVADO Y SEGURO SOCIAL


TRABAJO DE INVESTIGACION 2
LOS SISTEMAS DE SALUD EN BOLIVIA
Universitarias:
 Ayala Lipe Fabiola Gaby
 Cruz Ramos Josefa
 Pari Huanca Wilma
 Zegarra Olbea Inés Alejandra

Docente: Lic. Gabriel Vela Quiroga


Paralelo: “E”
Fecha: 12 de agosto de 2022

La Paz - Bolivia
Contenido

1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN BOLIVIA . 3


2. LA SALUD PÚBLICA EN BOLIVIA ..................................................................... 10
a) Antecedentes................................................................................................... 10
b) Marco jurídico .................................................................................................. 15
c) Estructura Organizativa ................................................................................... 21
d) Prestaciones .................................................................................................... 25
e) Financiamiento ................................................................................................ 28
f) Comentarios .................................................................................................... 29
g) Conclusiones ................................................................................................... 29
3. LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO EN BOLIVIA .............................. 31
b) Marco Jurídico ................................................................................................. 32
c) Estructura Organizativa ................................................................................... 37
d) Prestaciones .................................................................................................... 40
e) Financiamiento ................................................................................................ 52
f) Comentarios .................................................................................................... 53
g) Conclusiones ................................................................................................... 54
Bibliografía ................................................................................................................ 55

2
TRABAJO DE INVESTIGACION 2
LOS SISTEMAS DE SALUD EN BOLIVIA

1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN


BOLIVIA
Es importante destacar que según (Ledo & Soria, 2011), existen diez hitos en la
historia del Sistema Boliviano de Salud, que se irán respectivamente describiendo, y
son las siguientes:

 1938 Creación del Ministerio de Salud


 1953 Creación del sistema de seguridad social para
trabajadores
 1956 Promulgación del Código de Seguridad Social
 1979 Creación del Programa Ampliado de
Inmunización y de la Red Nacional de Frío
 1984 Regionalización de la atención a la salud
 1994 Promulgación de la Ley de Participación Popular,
que transfirió la infraestructura pública de salud a los
gobiernos municipales
 1996 Certificación de la erradicación de la poliomielitis
por la OPS y la OMS
 1997 Reforma estructural del sistema de seguridad
social
 2003 Entrada en vigencia del Seguro Universal
Materno Infantil que reemplaza al Seguro Básico de
Salud
 2006 Publicación de las Bases del Plan Salud 2006-
2010 (Ledo & Soria, 2011)
Tomando en cuenta a (Bermudez, Salinas, Espada, & Muñoz, 2001), desde un inicio
se tuvo la necesidad de contar con un Ministerio de Salud en Bolivia y nace a finales
de la década de 1930 después de finalizada la Guerra del Chaco donde murieron
alrededor de 50.000 bolivianos. Y en 1938 se crea el Ministerio de salud en Bolivia y

3
el primer ministro de salud fue el médico Alfredo Mollinedo, el cual era el
responsable de elaborar políticas de salud, el cual tenía un enfoque centralista y
hospitalario.

En 1953 se crea un sistema de seguridad social para


trabajadores que ofrecía al trabajador y su familia,
atención médica (…) y a partir de la década de los 70,
este sistema de seguridad social adopta un modelo de
atención a través de los médicos familiares, que eran
médicos generalistas que reciben una enseñanza en las
especialidades básicas, siempre se daba en hospitales.
(Bermudez, Salinas, Espada, & Muñoz, 2001)

Fue en el año 1956, que se Promulgo el Código de Seguridad Social donde en su


artículo primero menciona:

Artículo 1°.- El Código de Seguridad Social es un


conjunto de normas que tiende a proteger la salud del
capital humano del país, la continuidad de sus medios de
subsistencia, la aplicación de medidas adecuadas para la
rehabilitación de las personas inutilizadas y la concesión
de los medios necesarios para el mejoramiento de las
condiciones de vida del grupo familiar. (Código de
Seguridad Social, 1956)

Y en el año 1974, (Cuauhtémoc Ruiz) afirma que, la Asamblea Mundial de la Salud


convocó a los países del mundo a establecer el Programa Ampliado de Inmunización
(PAI), el que contaba con inmunobiológicos contra seis enfermedades prioritarias:
formas severas de tuberculosis, la poliomielitis, la difteria, la tos ferina o pertusis, el
tétanos y el sarampión.

(Gonzales de Prada & Medicina-UMSA, 2008) agrega, que el Programa Ampliado de


Inmunizaciones (P.A.I.) fue lanzado a nivel mundial en 1974, en las Américas en

4
1977 y en Bolivia se viene implementando desde 1979; el cual consiste en la
aplicación de la vacuna contra las seis enfermedades ya mencionadas
anteriormente; y las vacunas se administran de forma universal y gratuita a todos los
niños menores de 5 años de edad. Por otro lado a partir del año 1999 se establece el
P.A.I. de segunda generación, que incluye además la vacuna contra hepatitis B,
influenza tipo b, rubéola y paperas.

En 1984, como expresa (Morales, 1986), el país inicia una etapa de regionalización
de salud, con una concepción de distrito y área de salud, creándose el primer nivel
de atención con participación de la población, campañas de inmunizaciones, con
conceptos centrados en la Atención Primaria de Salud.

En la década de los 80 Bolivia ingresa a una gran crisis económica, considerada por
expertos como la más larga y difícil que se haya vivido y se nombró como la "Década
perdida" para referirse a la magnitud del retroceso que sufrió el país en su desarrollo.

No cabe duda, que Bolivia fue el país más afectado en América Latina por la crisis de
endeudamiento internacional de 1982; Y la manifestación más importante de la
progresiva desintegración de la economía boliviana fue sin duda el evento
hiperinflacionario de Abril de 1984 a Agosto de 1985, cuando los precios aumentaron
625 veces en esos diecisiete meses, lo cual provocó un deterioro en las finanzas del
sector público y se produjo un colapso y para remediar el estrangulamiento externo y
de presiones internas, que para ser satisfechas, daban lugar a un crecimiento del
endeudamiento interno por la vía de la creación de dinero y este escenario provocó
el principio de las altas tasas de inflación.

Como señala (Bermudez, Salinas, Espada, & Muñoz, 2001), los modelos de
desarrollo que se implementaban, estaban basados solo en el crecimiento
económico sin tener un impacto social, llevando a una crisis económica, lo que
provocó un aumento de la pobreza.

Por otra parte, hubo limitaciones al acceso a los servicios de salud en gran parte de
la población. Por un lado, la disminución de oportunidades de desarrollo al agravarse

5
el desempleo y la capacidad de pago de la población más necesitada y, por otro lado
el deterioro del funcionamiento del sistema de salud por inadecuada inversión,
disminución de los presupuestos para gastos de operación y un deterioro en la
eficiencia y eficacia de la gestión; y por las situaciones anteriores, agravaron el
cuadro de desigualdad del proceso de los servicios de salud de la siguiente manera:

- Existía una pequeña fracción de la población con altos niveles de ingreso que
tienen acceso a todas las posibilidades de consumo privado.
- Los trabajadores urbanos y en mínima proporción los rurales alcanzaban un
nivel intermedio de acceso a la salud a través de la seguridad social y por
pagos directos al sector privado, y una presencia importante en la medicina
tradicional.
De igual manera existía una gran parte de la población del sector informal,
desplazados y marginados, tanto rurales como urbanos, en situación de pobreza
extrema, cuyos bajos niveles de ingreso aumentaban los riesgos de enfermar y morir
y cuyas necesidades básicas incluyendo los servicios de salud y la respuesta que se
tenía por parte del Estado, era cada vez más insuficiente para brindarles atención.

El 20 de abril de 1994, según (Molina Saucedo), en Bolivia se inicia, una nueva forma
de enfrentar la democracia. En el momento que se aprueba la Ley de Participación
Popular (LPP), se habían recorrido doce años de debate sobre cómo aplicar la
descentralización administrativa del estado y se habían presentado 22 proyectos de
ley al Parlamento con las más diversas posiciones y enfoques; el común
denominador era la falta de voluntad política para aprobarlos y el país seguía siendo
un estado de centros poblados, de exclusión y de concentración política.

La Ley Participación Popular en ese entonces, dividía el territorio de la república en


315 jurisdicciones municipales y proporciona los instrumentos para que la función
pública se democratice en gobiernos municipales; actualmente la “Ley de
Participación Popular, del 20 de abril de 1994” en su Título III, De los recursos de la
Participación Popular, artículo 20, aclara sobre materia de ingresos, coparticipación

6
tributaria que realiza el estado a favor del municipio para el ejercicio de las
competencias definidas por ley.

Además en la misma Ley de Participación Popular, en su artículo 2, transfiere a los


gobiernos municipales el derecho propietario para infraestructuras, con la obligación
de administrarla, mantenerla y renovarla.

Esta ley permite en ese entonces lograr que los habitantes necesiten menos del
Presidente de la República, de los Ministros y Prefectos Departamentales,
proporcionando los instrumentos para que decidan por ellos mismos.

Ya en 1994, (Scherbel-Ball, 2020) expresa que la región de las Américas, fue la


primera en el mundo en ser certificada de la eliminación de la poliomielitis. Y Desde
1996 se han suministrado miles de millones de vacunas orales contra la poliomielitis,
lo que ha logrado evitar aproximadamente 1,8 millones de casos.

Para mejor entendimiento se debe señalar que la poliomielitis es un virus que se


transmite de persona a persona, generalmente a través del agua contaminada y es
cuando ataca el sistema nervioso, puede provocar parálisis total en cuestión de
horas e incluso la muerte, afecta especialmente a los niños menores de cinco años y
los primeros síntomas son fiebre, dolor de cabeza, fatiga, vómitos y dolores en las
extremidades.

Actualmente como lo aclara la (Organización Panamericana de la Salud, 2021) son


30 años de haber derrotado la poliomielitis en las Américas, sin embargo no es
suficiente, porque mientras aun haya casos en alguna parte del mundo aún existe
riesgo y mantener la eliminación durante tanto tiempo fue un esfuerzo muy grande
para todas las personas quienes participaron en dicha vacunación en todas partes
del mundo.

De acuerdo a (Consejo Consultivo Laboral Andino, 2003), mediante Ley Nº 1732, de


29 de noviembre de 1996, se puso en vigencia la Ley de Pensiones, y entró en
vigencia el 1º de mayo de 1997 y todas las personas que, en la fecha indicada,

7
estaban trabajando en régimen de dependencia laboral, vinculadas o no al Sistema
de Reparto, quedaron automáticamente afiliados a este nuevo sistema.

Este nuevo sistema está basado en principios de Capitalización Individual a cargo de


administradoras privadas de fondos de pensiones (AFPs), sustituyendo al régimen de
pensiones de la Seguridad Social, de las cuales se espera eficiencia y transparencia.

Otro cambio importante es este nuevo sistema es la separación de la seguridad de


corto y de largo plazo. Las cajas sectoriales se ocupan sólo de la seguridad social de
corto plazo (salud) y los fondos complementarios desaparecen.

La reforma del sistema tiene dos componentes:

1. A cargo del Seguro Social Obligatorio (SSO), de largo plazo, que comprende
las prestaciones de jubilación, de invalidez, muerte y riesgos profesionales;
2. Mediante la administración de las acciones de propiedad del Estado en las
empresas capitalizadas, transferidas para beneficio de los bolivianos,
destinadas a financiar el pago de una anualidad vitalicia, denominada «Bono
de Solidaridad» (Bonosol) y el pago de gastos funerarios.
En el nuevo régimen, la financiación del SSO se basa en el sistema contributivo, con
aportaciones exclusivamente laborales. Independientemente, la población en
general, con edades iguales o superiores a los 65 años, es beneficiaria del Bonosol,
basado en el sistema no contributivo.

Con respecto a las principales causas de muerte en Bolivia, (Ledo & Soria, 2011)
afirman que son las enfermedades infecciosas, hubo porcentajes cada vez mayores
de los decesos en el país. Y debido a los problemas de oportunidad y calidad de la
información sobre mortalidad que se deben al elevado número de cementerios
clandestinos y a los problemas de llenado de los certificados de defunción (en la
ciudad de La Paz, por ejemplo, 57% de los certificados consignan como causa de
muerte el paro cardio-respiratorio), y para fortalecer el Sistema Nacional de
Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica, en 2002 el Ministerio de Salud y
Deportes puso en marcha el subsistema de vigilancia de la mortalidad.

8
Ese mismo año, 2002, se implementó el Certificado Médico Único de Defunción con
el objetivo de universalizar y estandarizar la información sobre defunciones a fin de
contar con datos para definir con mayor precisión el perfil de la mortalidad en Bolivia.

Por otra lado, (Vidal Rioja & Eróstegui Revilla, 2008), expone que el 21 de noviembre
de 2002 se promulgó la Ley 2426 que dio inicio al Seguro Universal Materno Infantil
(SUMI), el mismo que entro en vigencia el 1 de enero de 2003, que sustituía al
Seguro Básico de Salud (SBS) implementado de anteriores gestiones, pero el SUMI
es un seguro diferente al SBS, por tanto no debe ser considerado como su
continuación. La principal diferencia, es el carácter universal del SUMI (el SBS era un
seguro enfocado a la población de escasos recursos).

El SUMI otorgaba prestaciones gratuitas a niños menores de 5 años y mujeres


embarazadas desde el inicio del embarazo hasta los seis meses posteriores al parto.

En diciembre de 2005, la Ley Nº 3250 amplió la cobertura del SUMI brindando


prestaciones a mujeres, entre las edades de 5 a 60 años, con el objeto de promover,
una maternidad segura a las mujeres en edad fértil y la disminución de cáncer
cérvicouterino en las mujeres, mediante la obligatoriedad en la prevención (examen
de Papanicolaou anual) y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual.

Para finalizar el recorrido de antecedentes históricos de los sistemas de salud en


Bolivia , el Ministerio de Salud y Deportes, a lo largo de los dos primeros meses del
Gobierno nacional del Presidente Evo Morales Aima, en un contexto de cambios,
tomando en cuenta el Plan General de Desarrollo Económico Social “Bolivia digna,
soberana y productiva”, el Ministerio de Salud y Deportes (MSD), presenta el
documento de trabajo denominado “Bases del Plan Estratégico de Salud 2006-2010”,
como referente de las estrategias, políticas y prioridades del sector para que las
organizaciones e instituciones del desarrollo social, los sub sectores del sector salud,
la Cooperación Internacional y la sociedad civil, y lo utilicen en la elaboración de los
planes institucionales.

Mismo documento contiene aspectos como: derechos humanos fundamentales y la


función del Estado, principales problemas del sector de salud, visión de desarrollo del

9
Sector Salud, priorización de los elementos de la visión, objetivos estratégicos,
análisis estratégico (FODA) y lineamientos Generales para la Formulación de
Políticas Sectoriales

Actualmente, Bolivia no cuenta con un nuevo Plan Estratégico Institucional en


relación a Salud, el último registro que se encuentra es el Plan Estratégico
Institucional 2016-2020 Ministerio de Salud, mismo que caducó su vigencia.

2. LA SALUD PÚBLICA EN BOLIVIA


a) Antecedentes
Teniendo en cuenta a (Mendizábal Lozano, 2002) , se considera la situación de la
Salud Pública en el siglo XVII, así en Inglaterra, el trato que se daba a los niños,
muchos no deseados eran abandonados y vagabundeaban en grupos, a los menores
de cinco años se les internaba en asilos y a los huérfanos un poco mayores se los
embarcaba hacia América. Lo que indica que los niños pobres no recibían ningún
cuidado ni atención médica.

Las epidemias de peste, sarampión, viruela, escarlatina, varicela, difteria y otras


enfermedades febriles agudas cobraban víctimas en la población de adolescentes.
La sífilis congénita apareció descrita, junto a la gonorrea, escorbuto, lumbago y
raquitismo, los recién nacidos con sífilis eran rechazados y abandonados por miedo
al contagio. Las enfermedades dentales eran a menudo causa de muerte.

Las condiciones sanitarias de los adultos no eran mucho mejores, así en Milán la
peste mató a 80.000 personas y a 500.000. En Venecia, la Guerra de los treinta Años
fue devastadora para la vida y las condiciones higiénicas. El control y la
administración en Salud Pública no variaron en relación con la Edad Media. La
estructura sanitaria en la periferia de las ciudades por la razón de protección a la
ciudad como considerada como de beneficio para una población sana.

En el siglo XVII solo las minorías privilegiadas tenían la posibilidad de ser asistidos
por el médico, el resto de la gente estaba en manos de charlatanes. Los “dispensa-

10
rios” eran muy escasas, los hospitales no disponían de clínicas organizadas, fue el
tiempo de los boticarios que fueron llenando poco a poco el vacío creando en la
asistencia médica y acabaron con el monopolio de los médicos.

Los efectos perniciosos del alcohol y las drogas entre la clase trabajadora sacudieron
a la población. En un informe sobre calabozos y lazaretos donde se muestra las
condiciones humillantes de vida es que se abre paso a la petición general de mejorar
las condiciones sanitarias para los reclusos. La higiene naval fue estudiada y se
comenzó a administrar zumo de limón para la “prevención” del escorbuto. Johan
Peter Frank plantea la planificación moderna y sistemática de la Salud Pública.
Profesor en Pavía, dotado de gran inteligencia, hizo una revisión total de las
necesidades sanitarias proponiendo un sistema que se asemeja al que se realizó en
Inglaterra.

La valorización, practicada en Asia se introdujo en Inglaterra, empero por los peligros


que conlleva fue perdiendo aceptación, hasta que la genial labor de Edward Jenner
solucionó el problema. Faltaban algunos años para que la vacuna de brazo a brazo
llegara a Bolivia.

En el siglo XIX la organización de la profesión médica, de los hospitales y de la salud


pública fueron alteradas por la Revolución Industrial. Las condiciones de los
trabajadores en las fábricas, el aumento de los barrios obreros y la interdependencia
de comunidades y naciones, afectaron la práctica médica.

Antes del descubrimiento de las bacterias como causa de enfermedad, los enfoques
de la medida preventiva y de la salud pública se redujeron a medidas higiénicas
como el abastecimiento de agua potable y la eliminación de los males olores
procedentes de las alcantarillas y de las basuras, consideradas como factores
etiológicos importantes de las epidemias. Las ideas de Peter Frank sobre el uso de
las estadísticas tuvieron importancia en la Salud Pública.

En Alemania, gran patólogo y musicólogo Rudolf Vischow advirtió sobre el buen uso
de medidas higiénicas en la aplicación de la Salud Pública.

11
El Cólera seguía su marcha triunfal en Europa y Estados Unidos de Norte América, la
Fiebre Amarilla, la Fiebre Tifoidea no pudieron ser combatidas hasta que se des-
cubrió la etiología. Siglo de grandes progresos médicos, sin repercusión muy tardía
en el Continente Americano.

Otro hecho importante se refiere a la ciudad de La Paz, que alcanzó gran relieve
dentro de la Jurisdicción de la Audiencia de Charcas.

Año1915, trabajo que despierta interés sobre riesgos del trabajador, en su ambiente
de actividad y su legislación, adelantándose en aspectos de Seguridad Social e
Higiene Industrial, ya que en 1924 se legislan los accidentes de Trabajo, en 1935 la
Ley de Seguro y Ahorro Obrero y finalmente la Ley General del Trabajo en 1942
recuerda a su padre y señala los trabajos de “Higiene y Salud Mental”, la “Enseñanza
de la Patología Tropical”, finaliza así: “se consideró siempre un médico general, con
preferente atención a los niños, abogado de los pobre en su condición de médico”
diríamos al glosar esta parte del libro trabajo de apostolado hoy, casi, olvidado por
los médicos. La defensa de la salud por el estado, labor ministerial, al Código de
Seguridad Social, la labor del Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública,
la Oficina Sanitaria Panamericana, la Organización Mundial de la Salud, el
Nacionalismo Revolucionario y las Fuerzas Armadas en el poder. Escribe con
claridad meridiana sobre la Fiebre hemorrágica boliviana, el Servicio Nacional de la
Erradicación de la Malaria es analizado en su labor, la erradicación de la Viruela,
gran triunfo de la Salud Pública Boliviana.

La enseñanza de la Salud Pública en las tres Facultades de Medicina de La Paz,


Cochabamba y Sucre el autor como gestor, encargado y coordinador de las dos
últimas y fundador de la Cátedra de Salud Pública en la Universidad Mayor de San
Andrés de la ciudad de La Paz. El papel de la UNICEF en el desarrollo de la Salud
Pública Boliviana con detalles que ilustran sobre este aspecto.

EL Código de Salud, más tarde modificado. Los planes nacionales de salud. La


cooperación japonesa, el Instituto Nacional de Medicina Nuclear y su importancia en
la Salud Pública. Los cambios de gobierno, los sistemas de salud y sus
transformaciones y evolución de acuerdo con la programática política de cada

12
gobierno, variando nombres y cambiando hombres. Mal endémico en la política
boliviana. Así nos explicamos la discontinuidad o interrupción de dos hechos
significativos, cambios de gobierno y cambios en la estructura de los planes sean
nacionales, exclusivamente, o con apoyo internacional. La historia administrativa y de
la legislación sanitaria, un sin número de decretos, leyes, convenios hasta llegar a los
finiseculares del siglo XX

La Salud Pública es la disciplina que conjuga una serie de ciencias y acciones


humanas que buscan contribuir a mejorar la salud de la población.

Esta disciplina empezó a definirse desde cuando comenzaron a aparecer los


primeros procesos industriales, que a su vez, llevaron a la confluencia de
congregaciones humanas en torno a asentamientos urbanos, trayendo con ello la
necesidad de tomar medidas tendientes a procurar el saneamiento de las fuentes de
agua, el manejo de las excretas y basuras, el control de vectores, como zancudos,
roedores y animales domésticos, y la búsqueda de mecanismos para interrumpir las
cadenas de transmisión de enfermedades contagiosas. Años después se fueron
sumando progresivamente otras disciplinas relacionadas con la salud y el bienestar
de las colectividades humanas, como la prevención de emergencias y desastres, el
seguimiento a condiciones que alteraban la salud crónicamente, como las
enfermedades cardio cerebrovasculares y las enfermedades ocupacionales.

La falta de planeación de acueductos, alcantarillados y mecanismos para la


disposición de basuras, fueron durante mucho tiempo condiciones que favorecieron
el flagelo de grandes epidemias en distintas colectividades a lo largo de la historia.
Ejemplos de ellos fueron los distintos brotes de la peste negra o bubónica durante la
edad media y la gran epidemia de influenza de 1918.

Fue en Londres en 1853 donde durante la gran epidemia de cólera donde se vieron
los beneficios del conjunto de acciones por los que propende la salud pública, fruto
de la observación y análisis de la situación de salud de la colectividad, para formular
respuestas sociales organizadas informadas que luego se evalúan para ver los
resultados. Durante ese evento histórico, el doctor John Snow puso alfileres en los
lugares donde sucedían las muertes de las personas afectadas por el cólera, así

13
como en las fuentes del agua, encontrando una llamativa relación entre el pozo de
“Broad Street” y las muertes que sucedían a su alrededor. Frente a esto, recomendó
a la autoridad pública cerrar el pozo y se acabó la epidemia.

Durante esta misma década, prosperó el movimiento sanitarista en Londres, donde


las personas se levantaron contra el Estado solicitándole que se hiciera cargo de la
salud, lo que conllevo a la "Ley de Salud Pública" de 1848, la cual puede
considerarse como la primera ley estructurada de salud pública que permitió que los
problemas de salud de la comunidad se vincularan con los grandes problemas
sociales desencadenados por la revolución industrial.

Este movimiento se une con el descubrimiento de los antibióticos y las vacunas en el


siglo XX con las que se puede tratar y prevenir las enfermedades, por lo que
empieza a sistematizarse el uso de los medicamentos.

Con el renacimiento se industrializa la producción de los medicamentos y aumenta la


expectativa de vida. Empiezan a sobrevivir más personas a las enfermedades
materno perinatales, infecciosas y nutricionales. Después de la segunda guerra
mundial, se establecen organizaciones multilaterales, entre ellas la Organización
Mundial de la Salud y UNICEF, promotora de programas del cuidado de la salud para
reducir las enfermedades prevalentes y la desnutrición en niños.

A medida que empieza a aumentar las esperanzas de vida, se evidencia la forma en


que distintas enfermedades crónicas y las comorbilidades llaman la atención sobre la
necesidad de otro tipo de abordaje que contemple el cambio en los estilos de vida y
la prevención de enfermedades producto del estilo de vida y la exposición a
ambientes nocivos para la salud.

A través de la historia la Salud Pública ha conseguido llegar a posicionarse como una


disciplina que es el resultado de sociedades que alcanzan una construcción social
sólida y robusta, donde se evidencia el despliegue en distinta medida de lo que hoy
en día se conoce como que se las funciones esenciales de Salud Pública: análisis de
situación de la salud, vigilancia en salud pública, promoción de la salud, participación
social e intersectorial, desarrollo de políticas y planificación, regulación y control,

14
equidad en acceso, recursos humanos, calidad de los servicio, investigación en salud
pública y atención a emergencias y desastres.

b) Marco jurídico
Con relación al marco jurídico en la salud pública, Bolivia cuenta con la Ley Nº 475
del 30 de diciembre de 2013, denominada “Ley de prestaciones de servicios de salud
integral del Estado Plurinacional de Bolivia“.
Además cabe aclarar que la ley mencionada, de acuerdo a (SILEP) fue modificada
en dos ocasiones:
- Por la Ley Nº 1069 del 28 de mayo de 2018, a fin de optimizar el uso de los
recursos financieros asignados a la atención integral de la salud. Se modifica
el numeral 4 del Artículo 5, se modifica el Artículo 7, 10 y 11 y se incorpora el
Capítulo V en la Ley Nº 475.
- Por la Ley Nº 1152 del 20 de febrero de 2019, con la que se amplía la
población beneficiaria que no se encuentra cubierta por la Seguridad Social de
Corto Plazo, estableciendo las bases para una atención gratuita integral y
universal en los establecimientos de salud. Y se modifica los artículos 2, 3, 4,
5, 6, 7, 9, 10, 14 y se incorpora el Capítulo VI en la Ley Nº 475.
En primer lugar se debe mencionar a la Constitución Política del Estado (CPE)
Plurinacional de Bolivia donde:
La Constitución Política del Estado (CPE)
Plurinacional de Bolivia, establece en su artículo 18,
que todas las personas tienen derecho a la salud, el
Estado garantizará la inclusión y acceso a la salud de
todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna,
el sistema único de salud será universal, gratuito
equitativo, intercultural, participativo, con calidad, calidez y
control social. El sistema se basa en los principios de
solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla
mediante políticas públicas en todos los niveles de
gobierno.

15
El Estado en todos sus Niveles, protegerá el derecho a la
salud, promoviendo políticas públicas orientadas a
mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso gratuito de la población a los servicios de salud. El
sistema de salud es único e incluye a la medicina
tradicional de las naciones y pueblos indígenas originario
campesino según el artículo 35 de la CPE.

De igual manera, el estado garantizara el acceso al


seguro universal de salud y el mismo controlara el
ejercicio de los servicios públicos y privados de salud y lo
regulara mediante Ley, de acuerdo con el artículo 36 de la
CPE., también el estado tiene la obligación indeclinable
de garantizar y sostener el derecho la salud, que se
constituye en una función suprema y primera
responsabilidad financiera. (SEDES LA PAZ)
Ley Marco de Autonomías “Andrés Ibáñez” Nº 031
Constituyen las competencias de cada instancia territorial,
distinguiendo el Artículo 81 de la Ley, las competencias
de los Gobiernos Departamentales Autónomos en:
a) Formular y aprobar el plan Departamental de salud en
concordancia con el plan de desarrollo sectorial nacional.
b) Ejercer la rectoría en salud en el Departamento para el
funcionamiento del sistema único de salud, en el marco
de las políticas nacionales.
c) Proporcionar la infraestructura sanitaria y el
mantenimiento adecuado del tercer nivel.
d) Proveer a los establecimientos de salud del tercer Nivel
servicios básicos, equipos, mobiliario, medicamentos,
insumos y demás suministros, así como supervisar y
controlar su uso.

16
e) Coordinar con los municipios y universidades públicas
el uso exclusivo de los establecimientos del sistema de
salud público para la formación adecuada de los recursos
humanos, en el marco del respeto prioritario del derecho a
las personas.
f) Planificar la estructuración de redes de salud
funcionales y de calidad, en coordinación con las
entidades territoriales autónomas municipales e indígena
originario campesinas en el marco de la política nacional
de la salud familiar comunitaria intercultural.
g) Establecer mecanismos de cooperación y
cofinanciamiento en, coordinación con los gobiernos
municipales e indígena originario campesinos, para
garantizar la provisión de todos los servicios de salud en
el Departamento.
h) Acreditar los servicios de salud dentro del
Departamento de acuerdo a la norma del Nivel Central del
Estado.
i) Ejecutar los Programas Epidemiológicos en
coordinación con el Nivel Central del Estado y Municipal
del sector.
j) Elaborar y ejecutar programas y proyectos
Departamentales de promoción de salud y prevención de
enfermedades en el marco de la Política de Salud.
k) Monitorear, supervisar y evaluación el desempeño de
los directores, equipo de salud, personal médico y
administrativo del Departamento en coordinación y
concurrencia con el municipio.
k) Apoyar y promover la implementación de las instancias
Departamentales de participación y control social en salud
y de análisis intersectorial.

17
l) Fortalecer el desarrollo de los recursos humanos
necesarios para el sistema único de salud en conformidad
a la Ley que lo regula.
m) Informar al ente rector nacional del sector salud y las
otras entidades territoriales autónomas sobre todo lo que
requiera el sistema único de información en salud y recibir
la información que requieran.
n) Cofinanciar políticas, planes programas y proyectos de
salud en coordinación con el Nivel central del estado y las
territoriales autónomas en el Departamental.
o) Ejercer control en el funcionamiento y atención con
calidad de todos los servicios públicos privados, sin fines
de lucro, seguridad social y prácticas relacionadas con la
salud, con aplicación de normas nacionales.
p) Ejercer el control en coordinación con los gobiernos
autónomos municipales del expendio y uso de productos
farmacéuticos, químicos o físicos relacionados con la
salud.
q) Ejecutar las acciones de vigilancia y control sanitario
del personal y poblaciones de riesgo en los
establecimientos públicos y de servicios, centros
laborales, educativos, de diversión de expendio de
alimentos y otros con atención a grupos poblacionales,
para garantizar la salud colectiva en coordinación y
concurrencia con los gobiernos municipales q) Vigilar y
monitorear las imágenes, contenidos y mensajes que
afecten la salud mental de los niños, adolescentes y
públicos en general, emitidos por medios masivos de
comunicación, asimismo las emisiones sonoras en
general. (SEDES LA PAZ)

18
Decreto Supremo Nº 25233
De acuerdo con el art. 2 (NATURALEZA
INSTITUCIONAL), los Servicios Departamentales de
Salud, cuya sigla será SEDES, son órganos
desconcentrados de las Prefecturas del Departamento.
Tienen estructura propia e independencia de Gestión
Administrativa, competencia de ámbito Departamental y
dependencia Lineal del Gobernador de La Paz y
funcionalmente del Director de Desarrollo social de la
Gobernación de Departamento; que en su artículo
transitorio de la Ley 031 mantiene la vigencia del D.S.
25233.
Uno de los principios de la gestión descentralizada de
salud a Nivel Departamental es la desconcentración
funcional y circunscripción territorial de la gestión, que
estable que el Ministerio de Salud transfiere al SEDES
funciones técnicas, administrativas y operativas.
El SEDES, a su vez, desconcentra la programación y
gestión operativa de salud hacia las instancias definidas
en el presente decreto supremo. (SEDES LA PAZ)
El Decreto Supremo Nº 25233, define las siguientes misiones
fundamentales para los SEDES:
a) Ejercer como autoridad de salud en el ámbito
Departamental.
b) Establecer, controlar y evaluar permanentemente la
situación de salud en el Departamento.
c) Promover la demanda de salud y planificar, coordinar,
supervisar y evaluar su oferta.
d) Velara por la calidad de los servicios de salud a cargo
de prestadores públicos y privados.

19
e) Promover la participación del sector público y dela
sociedad, en la formulación y ejecución de planes,
programas y proyectos de salud.
f) Efectuar en forma desconcentrada el registro y control
sanitario de alimentos, respetando la competencia de los
gobiernos municipales.
g) Coordinar con las instancias, responsables, la
realización de acciones de promoción de la salud y
prevención de enfermedades.
h) Realizar gestiones ante las instancias responsables,
que le permitan operativizar programas y proyectos de
apoyo a la prevención, rehabilitación y reinserción social
de fármaco – dependientes y alcohólicos – dependientes.
i) Realizar gestiones ante las instancias responsables,
orientadas a la operación y ejecución de programas y
proyectos de apoyo efectivo a los discapacitados y no
videntes. (SEDES LA PAZ)

Ley Nº 1178, Sistema de Organización Administrativa y


Reglamento Específico del Gobierno Autónomo Departamental de
La Paz.
La Administración Pública se desarrolla en el marco de la
Ley de Administración y Control Gubernamentales (Ley Nº
1178), dispuesto en sistemas de administración y control,
relacionados con los sistemas nacionales de planificación
e inversión pública. El sistema de Organización
Administrativa (SOA) establece un conjunto ordenado de
normas, criterios y metodologías para regularizar la
estructura organizacional. (SEDES LA PAZ)

20
El Decreto Supremo Nº 23318
(Reglamento de la Responsabilidad por la Función
Pública) de 3 de noviembre de 1992 y el Decreto
Modificatorio Nº 26237 de 29 de junio de 2001 al
Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública
entre otros, los conceptos eficacia eficiencia economía,
desempeño transparente de funciones, la finalidad,
atribuciones, funciones, facultades y deberes, aplicables a
la gestión pública. (SEDES LA PAZ)
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD – SEDES LA PAZ
De manera se establece la línea de mando por el cual
todo servidor público debe responder ante sus superiores
jerárquicos. El desarrollo del proceso de reestructuración
del SEDES LA PAZ, está bajo el marco de la Norma
Básica del Sistema de Organización Administrativa y
Reglamento Específico del Sistema de Organización
Administrativa del Gobierno Autónomo Departamental de
La Paz, en los procesos de análisis organizacional, diseño
organizacional e implementación del diseño
organizacional.
Resolución Administrativa Departamental Nº 161/2017 de
fecha 21 de agosto de 2017, que aprueba el Manual de
Organizaciones y Funciones del Órgano Ejecutivo del
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, en dicho
documento, se establecen las funciones del Servicio
Departamental de Salud La Paz, así como las unidades
de diseño organizacional. (SEDES LA PAZ)

c) Estructura Organizativa
La estructura organizativa de acuerdo al (Ministerio de Salud y Deportes) para el año
2021 fue la siguiente:

21
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
NIVEL JERARQUICO

NORMATIVO Y EJECUTIVO

 MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

CONSEJOS

 COMITES CONSEJOS DE SALUD


 SECRETARIA TECNICA DE CONAN/PMDC

APOYO Y CONTROL

 UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL


 JEFE DE GABINETE
 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS
 UNIDAD DE GESTION JURIDICA
 UNIDAD DE ANALISI JURIDICO

 DIRRECCION GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS


 UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS
 UNIDAD FINANCIERA
 UNIDAD ADMINISTRATIVA
 DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION
 UNIDAD DE PL ANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION EN SALUD (SNIS)

PLANIFICACION Y COORDINACION OPERATIVA

 VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y MEDICINA


TRADICIONAL
 VICEMINISTERIO DE GESTIÓN DEL SISTEMA SANITARIO
 VICEMINISTERIO DE SEGUROS DE SALUD Y GESTIÓN DEL S.U.S.
 VICEMINISTERIO DE DEPORTES

OPERATIVOS

 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD


 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
 DIRECCIÓN GENERAL DEMEDICINA TRADICIONAL
 DIRECCIÓN GENERAL DE REDES Y SERVICIOS DE SALUD
 DIRECIÓN GENERAL DE GESTIÓN HOSPITALARIA
 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD
 DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS DE SALUD DE CORTO PLAZO
 DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES
 DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DEPORTIVA

EJECUSION

 UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL


 UNIDAD DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

22
 UNIDAD DE VIGILAN CIAEPEDIMIOLÓGICA Y SALUD AMBIENTAL
 UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
 UNIDAD DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE MEDICINA TRADICIONAL
 UNIDAD DE REDES, SERVICIOS DE SALUD
 UNIDAD DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD
 UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS, EMERGENCIAS Y DESASTRES
 UNIDAD DE REGULACIÓN Y GESTION HOSPITALARIA
 UNIDAD DE GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS (UGESPRO)
 UNIDAD DE REGULACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA
 UNIDAD DE COORDINACIÓN Y DESARROLLO DEL SUS
 UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD (S U S)
 UNIDAD DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR SALUD A CORTO PL AZO
 UNIDAD DE RIESGOS PROFESIONALES Y ASIGNACIÓN FAMILIAR
 UNIDAD DE DESARROLLO INTEGRAL DEL DEPORTE
 UNIDAD DE DEPORTE FEDERATIVO, PROFESIONAL Y COMPETITIVO
 UNIDAD DE COORDINACIÓN DE CENTROS DEPORTIVOS
 UNIDAD DE FORMACIÓN, PROMOCIÓN Y RECREACION DEPORTIVA

PROGRAMAS Y PROYECTOS NACIONALES

 PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO EN SALUD

ENTIDADES DESCONCENTRADAS

 AGENCIA ESTATAL DE MEDIAMENTOS EN SALUD (AGEMED)


 CENTRO NACIONAL DE ENFERMEDADES TROPICALES (CENETROP)
 INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS (INLASA)
 ESCUELA NACIONAL DE SALUD LA PAZ
 ESCUELA TÉCNICA DE SALUD BOLIVIANA – JAPONESA DE COOPERACIÓN ANDINA

ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

 LOTERIA NACIONAL DE BENEFICIENCIA (LONABOL)


 CENTRAL DE ABASTECIMIENTO Y SUMINISTROS (CEASS)
 AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO (ASSUS)
 AGENCIA DE INFRAESSTRUCTRA EN SALUD Y EQUIPAMIENTO MÉDICO (AISEM)
 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL (INSO)
 INSTITUTO BOLIVIANO DE LA CEGUERA (IBC)

ENTIDADES AUTÓNOMAS TERRITORIALES Y DESCENTRALIZADAS

 CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA (CSBP)


 CAJA DE SALUD CORDES
 SEGURO INTEGRAL DE SALUD
 CAJA BANCARIA ESTATAL DE SALUD(CBES)
 CAJA PETROLERA E SALUD (CPS)
 SEGUROS SOCIALES UNIVERSITARIOS
 CAJA NACIONAL DE SALUD (CNS)
 SEGUROS DELEGADOS EN BOLIVIA
 CAJA DE SALUD DEL SERVICIO NACIONAL DE CAMINOS Y RAMAS ANEXAS

23
Y la estructura organizativa del ministerio de salud y deportes, vista en organigrama
es la siguiente:

24
d) Prestaciones
Acerca de las prestaciones de salud debemos considerar a Ley 475 “Ley de
prestaciones de servicios de salud integral del Estado Plurinacional De Bolivia“, en su
Capítulo II, artículo 6, donde aclara:
ARTÍCULO 6. (PRESTACIONES DE SALUD). I. La
atención integral de salud comprende las siguientes
prestaciones: acciones de promoción, prevención,
consulta ambulatoria integral, hospitalización, servicios
complementarios de diagnóstico y tratamiento médico,
odontológico y quirúrgico, y la provisión de medicamentos
esenciales, insumos médicos y productos naturales
tradicionales.
II. El Ministerio de Salud y Deportes, reglamentará a
través de norma específica las prestaciones a ser
otorgadas, los costos, las exclusiones, la modalidad de
pago y la ampliación de las prestaciones, beneficiarias y
beneficiarios en el marco de la atención integral y
protección financiera de salud. (Ley Nº 475 , 2013)
Sin embargo, mencionado artículo fue modificado por la Ley 1152 del 20 de Febrero
de 2019, de la siguiente manera:
ARTÍCULO 6. (ATENCIÓN EN SALUD). La atención en
salud universal y gratuita, se prestará con base en
Productos en Salud de manera progresiva, en el marco de
la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural -
SAFCI y protección financiera de salud, de acuerdo a
Reglamento específico del Ministerio de Salud. (Ley 1152,
2019)
Por otra parte es importante complementar la información anterior, con el acceso de
la población a la atención en salud, misma que se encuentra en el artículo 7 de la ley
Nº 475 pero fue modificada por la Ley Nº1152 y determina lo siguiente:

25
ARTÍCULO 7. (ACCESO DE LA POBLACIÓN A LA
ATENCIÓN EN SALUD).
I. El acceso de la población a la atención en salud, se
realizará a través de las siguientes vías:
a) Los pacientes deberán acceder obligatoriamente a través
de los establecimientos de salud del Primer Nivel de
Atención del subsistema público y los equipos móviles,
con preferencia mediante el establecimiento al que se
encuentra adscrito:
b) El acceso al Segundo Nivel de Atención será
exclusivamente mediante referencia del Primer Nivel de
Atención;
c) El acceso al Tercer Nivel de Atención, será
exclusivamente mediante referencia del Segundo o Primer
Nivel de Atención;
d) El acceso o los establecimientos de Cuarto Nivel de
Atención, sólo se realizará por referencia de los
establecimientos de Tercer Nivel de Atención;
e) Los servicios públicos de salud se encuentran obligados
a brindar atención preferente en la prestación de servicios
y en los trámites administrativos a personas en situación
de vulnerabilidad, incluyendo de forma enunciativa más
no limitativa, a: mujeres, niñas, niños, adolescentes,
adultos mayores, personas con discapacidad y miembros
de Pueblos Indígena Originario Campesinos,
comunidades interculturales y afro bolivianas;
El Ministerio de Salud regulará el sistema de referencia y
contra referencia con el propósito de garantizar la continuidad
de la mención y que los servicios se otorguen en los
establecimientos de Salud más adecuados para cada caso.

26
II. Se exceptúa de lo establecido en el Parágrafo
precedente, los casos de emergencia que deben ser
atendidos inmediatamente en cualquier nivel de atención
en salud.
III. El Ministerio de Salud reglamentará todos los procesos
para el acceso de lo población a la atención universal y
gratuita." (Ley 1152, 2019)

Para mayor comprensión, según (Ministerio de Salud y Deportes, 2019) indica que
los establecimientos de salud se dividen en cuatro niveles:

Es el conjunto de establecimientos de
salud cuya principal función es servir de
punto de contacto inicial, permanente y
privilegiado de personas, familias y
comunidades con el sistema de salud y
brindar el acceso más cercano posible a lo
atención sanitaria. Realiza, sobre todo,
actividades de promoción de la salud y
PRIMER NIVEL prevención de la enfermedad, pero
también ofrece servicios de atención
médica general, enfermería y, de acuerdo
al tipo de establecimiento, consulta
especializada ambulatoria, odontología,
internación y exámenes complementarios
de baja complejidad, suficientes para
resolver la mayoría de los problemas de
salud más frecuentes. (Ley 1152, 2019)
Es la red de hospitales que ofrece
servicios en, al menos, las especialidades
básicas de: Medicina Interna, Ginecología
y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría y
Anestesiología, que dan atención a la
mayoría de los casos que requieren
SEGUNDO NIVEL hospitalización o atención especializada
que el primer nivel no puede ofrecer.
También realiza actividades de promoción
de la salud y prevención de la
enfermedad, pudiendo contar con otras
especialidades de acuerdo al perfil
epidemiológico local. (Ley 1152, 2019)

27
Es la red de hospitales, generales o
especializados, con alta capacidad
resolutiva y tecnológica cuyos servicios de
salud que por su complejidad, no se
TERCER NIVEL pueden atender eficientemente en la red
de establecimientos de primer y segundo
nivel, y que requieren recursos humanos,
estructurales o tecnológicos específicos.
(Ley 1152, 2019)
Es la red de institutos de salud
encargados de ofrecer la más alta
tecnología disponible para resolver los
CUARTO NIVEL problemas de salud que los niveles
inferiores le refieren y generar nuevo
conocimiento que alimente el desarrollo
del sistema de atención sanitaria en su
conjunto. (Ley 1152, 2019)

e) Financiamiento
En cuanto al financiamiento de la salud pública en Bolivia, de igual manera se toma
en cuenta la Ley Nº 475, en su Capítulo III, “Financiamiento de la atención integral de
salud”, en su artículo 8, misma que establece:
ARTÍCULO 8. (FINANCIAMIENTO). La protección
financiera en salud será financiada con las siguientes
fuentes:
1. Fondos del Tesoro General del Estado.
2. Recursos de la Cuenta Especial del Diálogo 2000.
3. Recursos de la Coparticipación Tributaria Municipal.
4. Recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
(Ley Nº 475 , 2013)
Integrando información al punto anterior, se considera necesario conocer los
artículos 9, 10 que han sido modificados por la Ley Nº1152 y el artículo 11 de la Ley
Nº 475, de los cuales solo se dará nombramiento:
ARTÍCULO 9: FONDOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN
ARTÍCULO10:FONDOS DE LOS GOBIERNOS ATÓNOMOS
MUNICIPALES E INDÍGENA ORIGINARIOS CAMPESINOS
ARTÍCULO 11: FONDO COMPENSATORIO NACIONAL DE SALUD
28
f) Comentarios
La salud en todo ámbito, materna, infantil, atención adultos, entre otros, es un
aspecto de vital relevancia porque todas las personas necesitamos estar sanos para
continuar con el día a día, porque tener salud radica en todo.

La ley implementada Nº 475 juntamente con las modificaciones que tuvo hasta la
fecha, establece un servicio médico gratuito y universal y beneficia a las personas
que no cuentan con un seguro, podemos decir que es un aspecto positivo en el país
sin embargo existen varios puntos que se deben solucionar.

Es importante que la población en general, además del personal de los centros de


salud y hospitales, conozcan el alcance que tiene la Ley Nº 475 “Ley de
prestaciones de servicios de salud integral del Estado Plurinacional de Bolivia”,
además de sus modificaciones, Ley Nº1069 y Ley Nº 1152 con el fin de saber cuáles
son los derechos del ciudadano, en el ámbito de salud.

Los encargados de diseñar el sistema de salud, juntamente con todas las escalas del
gobierno, deben tener objetivos en común, para brindar una excelente atención
primordialmente en el sector de salud, al no tenerlo, será complicado lograr nuevas
infraestructuras, equipamiento y personal, ya que tendrán obstrucciones para lograrlo
y esto afectaría directamente a la población que no cuenta con un seguro y el
sistema de salud seguirá siendo deficiente.

g) Conclusiones
En conclusión cuando se habla de la salud pública es inevitable hablar de las
políticas porque al implementar cambios reales por causas muy diversas que
permiten movilizar a toda la sociedad, y en cuestiones de salud que definitivamente
podrán ser aprobadas y desaprobadas por la población.

Podemos mencionar que antes los pacientes solo buscaban curarse de su


enfermedad, pero en la actualidad podemos ver que se busca más en la atención
médica, que sea integral, preventiva y al alcance de todos, para ser atendidos en
forma oportuna y con sensibilidad humana.

29
Por otro lado, en Bolivia, existen reglamentaciones para tener acceso a la atención
de salud de forma gratuita, sin embargo para ser atendidos, por ejemplo en el
departamento de La Paz, se debe realizar filas desde tempranas horas en los centros
de salud, hospitales y otros; pero en algunas ocasiones las fichas para atención de
ese día se acaban y el paciente no es atendido, lo cual en el peor de los casos
podría derivar a empeorar su situación de salud y este es uno de los aspectos que en
el departamento de La Paz, se tiene mejorar e invertir más en la salud de la
población, ampliando las infraestructuras, equipando los mismos y tener mayor
personal.

Así pues, para tener el acceso a la atención de salud, previamente se debe realizar
varios papeleos, que si no se cuenta con algún documento, simplemente rechazan la
inscripción, y misma situación se repite cuando se quiere hacer algún análisis
importante a un paciente, lo cual conlleva tiempo y muchas veces el paciente es lo
que no tiene. Podríamos concluir que en el departamento de La Paz, los trámites,
inscripciones son burocráticas, lo cual de igual manera tiene que cambiar para
brindar una mejor atención a las personas.

Igualmente las instituciones de salud, deben estar muy bien equipadas en relación a
equipos, medicamentos y personal, y esto debería ser de manera general, desde los
centros de salud porque son los primeros lugares a los cuales acuden las personas
cuando sienten alguna molestia, pero muchas veces ese Centro de Salud, no está
equipado y no cuenta con médicos y especialistas y lo derivan a otro lugar, donde
tardarían en atender al paciente porque la infraestructura podría estar con mucha
demanda, mismo que podría evitarse quizás en una cantidad menor, si los
establecimientos de primer nivel, están equipados, con personal y con la buena
iniciativa de atender al ciudadano.

Finalmente para garantizar el buen desempeño es necesario que el gobierno opte


medidas de orden administrativo y legislativo que se ejecuten y se supervisen
constantemente. Alcanzar las metas de implementar un modelo de atención de salud
intercultural que complemente la medicina accidental en la medicina tradicional.

30
3. LA SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO EN BOLIVIA

Son los seguros que gestionan las contingencias inmediatas de la vida y del trabajo,
otorgándoles el derecho a recibir la atención médica que se considere indispensable
para su curación y rehabilitación por: Enfermedad Común, Maternidad y Riesgos
Profesionales (Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional), con el soporte
financiero del aporte patronal del 10% sobre el ingreso mensual de cada trabajador.

a) Antecedentes

A lo largo de su vida institucional se ve que las cajas nunca aseguraron más de 30%
de la población boliviana (BID, 2000). La mayor cobertura ocurrió en 1985, cuando
llegó a los 29% de la población. En los años noventa la cobertura se redujo del 22%
al 20% entre 1990 y 1994, volviendo a crecer hasta los 26% en el año 1999, lo que
equivale a poco más de 2,0 millones de personas. Esta información, basada en
registros de la Seguridad Social, se encuentra convalidada por la información
recogida a través de sucesivas encuestas de hogares realizadas en Bolivia durante
la última década. Hacia 1997 la cobertura de los seguros sociales públicos y privados
ascendía al 18,75% de la población, sin mostrar diferencias significativas entre sexos
(17,95% para hombres y 19,53% para mujeres). Valores similares se registraban
para 1999 y 2000, con un 19,64% y 20,73% de cobertura global respectivamente. En
todos los casos, sin embargo, la cobertura de la población urbana ha sido
significativamente mayor (25,83% contra 7% en las áreas rurales, de acuerdo a la
encuesta nacional de 1997), repitiéndose con mínimas diferencias en los dos
períodos posteriores.
Ahora bien, Cabe recalcar El Código de Seguridad Social a Corto Plazo - boliviano
fue promulgado el 14 de diciembre de 1956 se inspira en la norma mínima de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiende a la protección del capital
humano del país, la continuidad de los medios de subsistencia, la aplicación de
medidas adecuadas para la rehabilitación de las personas inutilizadas y la concesión
de los medios necesarios para el mejoramiento de las condiciones de la vida del

31
grupo familiar. Las rentas y pensiones constituyen un respaldo para la consolidación
de lo ya expuesto. (Mendizabal Lozano, 2002)

b) Marco Jurídico
Se presenta el siguiente decreto:

DECRETO SUPREMO N° 3385


EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
Se considera el numeral 5 del Artículo 9 de la Constitución Política del Estado, ya
que define fines y funciones esenciales del Estado, sobre la seguridad Social a corto
plazo, además de que establece la Constitución y la Ley, garantizando el acceso de
las personas a la educación, a la salud y al trabajo.

En el Art 35 del Texto Constitucional, dispone que el Estado, en todos sus niveles,
protegerá el derecho a la salud, promoviendo Políticas Públicas orientadas a mejorar
la calidad de vida, el bienestar colectivo y el Acceso gratuito de la población a los
servicios de salud.

En su Art 39 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado


garantizará el servicio de Salud público y reconoce el servicio de salud
privado; regulará y vigilará la atención de calidad a través de auditorías
médicas sostenibles que evalúen el trabajo de su personal, la infraestructura y
el equipamiento, de acuerdo con la ley.

Del Artículo 45 del Texto Constitucional, señalamos que este decreto observa
que todas las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a acceder a la
seguridad social; y que la seguridad social se presta bajo los principios de
universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía,
oportunidad, interculturalidad y eficacia. Su dirección y Administración
corresponde al Estado, con control y participación social.

32
En su Art 81 de la Ley N° 031, de 19 de julio de 2010, señala el Marco de
Autonomías y descentralización se establece que el nivel central del Estado
tendrá la competencia de elaborar la política Nacional de salud y las normas
nacionales que regulen el funcionamiento de todos los sectores, ámbitos y
prácticas relacionadas con la salud.

Que es necesario modificar y complementar el Decreto Supremo Nº 3091, con


la finalidad de contar con una institución que regule, fiscalice y controle la
Seguridad Social de Corto Plazo y los Subsectores Público y Privado de
Salud, a fin de garantizar una adecuada atención de salud a la población.

En consejo de ministros, decreta que, en el presente Decreto Supremo, se modificó


algunos artículos que a continuación se menciona:

Art 1.- (objeto). El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear la
Autoridad de Fiscalización y Control de la Seguridad Social de Corto Plazo y
los Subsectores Público y Privado de Salud.

Se modifica el Artículo 2 del Decreto Supremo, de 15 de febrero de 2017,


con el siguiente texto:

Art 2.- (creación y finalidad). Se crea la Autoridad de Fiscalización y Control


de la Seguridad Social de Corto Plazo y los Subsectores Público y Privado de
Salud, que tendrá por finalidad regular, fiscalizar y controlar a la Seguridad
Social de Corto Plazo y los Subsectores Público y Privado de Salud, con el
objeto de que se brinde una atención de salud con calidad a toda la población,
protegiendo los intereses de los usuarios, asegurados y beneficiarios en todo
el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Se modifica el Artículo 3 del Decreto Supremo, de 15 de febrero de 2017,


con el siguiente texto:

33
Art 3.- (alcance). Están sujetos al ámbito de regulación, fiscalización y control
los Subsectores Público y Privado de Salud y los siguientes Entes Gestores
que integran la Seguridad Social de Corto Plazo:

a) Caja Nacional de Salud;


b) Caja Petrolera de Salud;
c) Caja de Salud de la Banca Privada;
d) Caja Bancaria Estatal de Salud;
e) Caja de Salud del Servicio Nacional de Caminos y Ramas Anexas
CSSNCA;
f) Caja de Salud CORDES;
g) Seguros Sociales Universitarios;
h) Seguro Integral de Salud SINEC.

Para el caso de la Corporación del Seguro Social Militar, la Autoridad de


Fiscalización y Control de la Seguridad Social de Corto Plazo y los Subsectores
Público y Privado de Salud, controlará la calidad de las prestaciones de salud.

Se modifica el Artículo 6 del Decreto Supremo, de 15 de febrero de 2017,


con el siguiente texto:

Art 6.- (atribuciones). Son atribuciones de la Autoridad de Fiscalización y Control


de la Seguridad Social de Corto Plazo y los Subsectores Público y Privado de
Salud, las siguientes:

 Atribuciones generales.- Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política


del Estado, las leyes y otras normas vigentes, en materia de salud y
Seguridad Social de Corto Plazo, precautelando la correcta aplicación de
sus políticas, principios y objetivos; Controlar la correcta prestación de los
servicios institucionales de salud mediante procesos de seguimiento,
monitoreo, supervisión y evaluación de la calidad de los servicios de salud,
instruyendo las medidas preventivas y correctivas necesarias; Realizar
auditorías operativas, especiales y financieras aplicando las normas
básicas de control gubernamental, sin perjuicio del ejercicio del control

34
externo posterior, realizado por la Contraloría General del Estado; Realizar
auditorías en salud, especificando que las auditorías médicas externas se
realizarán previa auditoría médica interna propia de la institución, salvo
casos excepcionales establecidos de acuerdo a Reglamentación
específica.

 Atribuciones dirigidas a la seguridad social de corto plazo.- Este


menciona lo siguiente:

 Fiscalizar, supervisar, regular, controlar, inspeccionar y sancionar a los Entes


Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo, de acuerdo a reglamentación
específica; Acreditar en forma periódica a Establecimientos de Salud y
Hospitales de la Seguridad Social de Corto Plazo, conforme a norma
específica para el efecto; Emitir criterio técnico y/o legal sobre los alcances y
la aplicación de la normativa vigente en materia de Seguridad Social de Corto
Plazo;
 Además se debe Fiscalizar el uso y destino de los recursos económicos
provenientes de las cotizaciones de la Seguridad Social de Corto Plazo, en el
marco de la normativa vigente; Evaluar las solicitudes de los Directorios de los
Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo, para la creación o
supresión de oficinas regionales o agencias distritales de los mismos; Evaluar
la pertinencia de las propuestas de proyectos de infraestructura sanitaria,
presentadas por los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo, en
el marco de las Redes de Salud; Emitir normativa regulatoria para la
Seguridad Social de Corto Plazo; Homologar la normativa específica en
materia de Seguridad Social de Corto Plazo, emitida por los Entes Gestores;
Conocer los Planes Estratégicos Institucionales, Planes Operativos Anuales
de los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo, aprobados de
acuerdo a normativa vigente, para el cumplimiento de los fines de la Autoridad
de Fiscalización y Control de la Seguridad Social de Corto Plazo y los
Subsectores Público y Privado de Salud

35
 Se debe también Conocer el presupuesto aprobado de acuerdo a normativa
vigente de los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo y su
ejecución anual, para el cumplimiento de los fines de la Autoridad de
Fiscalización y Control de la Seguridad Social de Corto Plazo y los
Subsectores Público y Privado de Salud; Fiscalizar la correcta otorgación de la
prestación de asignaciones familiares a sus beneficiarios y todos sus procesos
gerenciales y administrativos de las mismas; Generar una Base de Datos
actualizada de los afiliados a la Seguridad Social de Corto Plazo, de acuerdo a
reglamentación específica; Certificar la afiliación de asegurados y beneficiarios
en los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo; Supervisar y
coordinar la aplicación de planes de contingencia de los Entes Gestores de la
Seguridad Social de Corto Plazo, para situaciones de emergencia sanitaria y
riesgo a la salud pública, en el marco de las políticas y lineamientos
Nacionales y por ultimo Evaluar la factibilidad técnica, legal y financiera para la
creación de Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo.
 Atribuciones dirigidas al subsector público:

 Controlar y supervisar en coordinación con las entidades territoriales


autónomas y en el marco de sus responsabilidades, el Cumplimiento de
normas y protocolos de atención en salud de las instituciones del Subsector
Público de Salud;
 Controlar y fiscalizar el cumplimiento de la política nacional de salud en el
Subsector Público de Salud;
 Controlar y supervisar la gestión de los servicios de salud de las entidades del
Subsector Público de Salud, en Coordinación con las entidades territoriales
autónomas, en el marco de sus competencias y responsabilidades;
 Coordinar con el Ministerio de Salud y las entidades territoriales autónomas, la
regulación y los procesos de control y Fiscalización en materia de gestión y
atención en salud en las instituciones del Subsector Público de Salud;
 Emitir recomendaciones en materia de salud a las entidades territoriales
autónomas en el marco de sus competencias. (Meceira, 2002)

36
c) Estructura Organizativa

Se muestra en el esquema las Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de


Corto Plazo son a nivel nacional.

Cabe aclarar que El Código de Seguridad Social, se sustenta en tres pilares


fundamentales: El Régimen del Seguro Social Obligatorio, Régimen de Asignaciones
Familiares y el Régimen de Vivienda de Interés Social. El Régimen del Seguro Social
a corto Plazo Obligatorio cubre los seguros:

37
Corto plazo largo plazo
a) Enfermedad
b) Invalidez
c) Maternidad
d) Vejez y Riesgos Profesionales
e) Muerte

El Régimen de Asignaciones Familiares, modificado por la Ley 924 y su D.S.


Reglamentario 26237 de 25/06/1987, reconoce los siguientes subsidios:
a) Pre natal
b) Natalidad
c) Lactancia y
d) Sepelio (Estas prestaciones se otorgan en especie y en dinero).

Campo de aplicación del Código de Seguridad Social a Corto Plazo

El Código de Seguridad Social, tiene carácter de obligatoriedad para todas las


personas nacionales o extranjeras, de ambos sexos, que trabajan en el territorio
del Estado Plurinacional y prestan servicio remunerado por otra persona natural o
jurídica, mediante designación, contrato de trabajo o también contrato de
aprendizaje, sean estos de carácter público o privado, expresos o presuntos.
También se encuentran protegidos por la Seguridad Social y reciben prestaciones
en Corto Plazo y continuación se menciona la estructura organizativa:

 Los rentistas invalidados por Riesgos Profesionales, con el


aporte del 3% de sus rentas o pensiones totales que
perciben.

 Los rentistas y pensionados de los sistemas de reparto,


AFPs y del Sistema Integral de Pensiones, también con el
aporte del 3% sobre sus rentas o pensiones totales.

38
 Beneméritos de la Guerra del Chaco, cónyuge e hijos por
Decretos Supremos Nº 04566 de 24-01-57 y 05324 de 05-
10-59, las prestaciones reciben en la Caja Nacional de
Salud.

 Mutilados e Inválidos de la Guerra del Chaco, de la misma


manera también reciben prestaciones en la Caja Nacional
de Salud.

 Viudas de Guerra y Enfermeras, las prestaciones reciben


en la Caja Nacional de Salud.

 Niños y niñas, huérfanos y/o abandonados, que son


recogidos por los Gobiernos Departamentales y el
SEDEGES, por Decreto Supremo Nº 05394 de 18-01-60 la
Caja Nacional de Salud es la que les otorga las
prestaciones.

 Asegurados Voluntarios, con la contribución total de las


cotizaciones sobre el salario ponderado, Decretos
Supremos Nº 22407 de 11-01-90 y 22578 de 13-08-90

 Aseguramiento obligatorio a la Caja Nacional de Salud de


Abogados libres, registrados en el Colegio de Abogados,
por D.S. Nº 19882 de 15-11-82

 No Videntes inscritos en el Instituto Boliviano de la


Ceguera, reciben prestaciones en la Caja Nacional de
Salud.

39
 Alumnos de la ANAPOL, también reciben prestaciones en
la Caja Nacional de Salud.

 Trabajadoras del Hogar, por la Ley Nº 2450 de 9 de abril de


2003, sujetas a la afiliación en la Caja Nacional de Salud.

 Canta Autores, D.S. Nº 20888 de 24-06-1985 que dispone


la afiliación en la Caja Nacional de Salud.

 Cooperativistas Mineros solo con el aporte del 1.8% del


mineral bruto

 Estudiantes hasta los 25 años de edad si estudian o están


con contrato de aprendizaje y vitalicio si fueron declarados
inválidos hasta antes de cumplir los 19 años de edad,
según D.S. Nº 0268 de fecha 26-08-2009.

 Esposos y padres, mediante Sentencia Constitucional Nº


0019/2006 del Tribunal Constitucional. (Jimenes, 2014)

d) Prestaciones

Son aquellos que otorgan derecho a recibir atención médica que se considera
indispensable para la curación y rehabilitación del trabajador sea por contingencia
inmediata de la vida o por alguna causa del trabaja realizado. Según el Reglamento
del Código de seguridad Social, 30 de septiembre de 1959; estas con las
prestaciones a corto plazo.

40
Bolivia: Reglamento del Código de Seguridad Social, 30 de septiembre de 1959

REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE SEGURIDAD SOCIAL

- SEGURO DE ENFERMEDAD COMÚN. – cubre enfermedades y accidentes


comunes que no guardan relación con la vida laboral como estado patológico, lesión
orgánica o trastorno funcional contraída en la vida cotidiana

Título I
Prestaciones del seguro de enfermedad

Capítulo I
Prestaciones en especie

Artículo 33°. - En caso de enfermedad reconocida por los


servicios médicos de la Caja, el asegurado y los
beneficiarios tienen derecho a las prestaciones en especie
que dichos servidos consideren indispensables para la
curación, o sea:

a. Asistencia médica general;


b. Asistencia médica especializada;
c. Intervenciones quirúrgicas;
d. Servicios dentales;
e. Suministros de medicamentos.

Estas prestaciones se otorgan en consultorios externos, a


domicilio y hospitales, de acuerdo a las prescripciones de
los servicios médicos de la Caja.

Artículo 34°. - Son beneficiarios, exclusivamente, los


siguientes familiares a cargo del trabajador:

a. La esposa o la conviviente inscrita en los registros de la


Caja que viva en el hogar del asegurado y/o a sus

41
expensas, o el esposo invalido reconocido por la
Comisión de Prestaciones de la misma;
b. Los hijos legítimos, los naturales reconocidos y los
adoptivos, hasta los 16 años, o 19 años si estudian en
establecimientos autorizados por el Estado, o sin límite de
edad si son declarados inválidos por la Comisión de
Prestaciones de la Caja antes de cumplir las edades
anteriormente indicadas;
c. El padre inválido reconocido por la Comisión de
Prestaciones de la Caja y la madre viuda, divorciada o
soltera o cuyo esposo no perciba ningún ingreso y que
viva en el hogar del asegurado y a sus expensas;
d. Los hermanos, en las mismas condiciones de edad que
los hijos, siempre que sean huérfanos o hijos de padres
comprendidos en el inciso anterior, que no perciban
rentas y que vivan en el hogar y a expensas del
asegurado, previo informe legal.
El otorgamiento de las prestaciones a personas diferentes
de las indicadas en los incisos anteriores, así como la
inclusión en el Carnet de Asegurado de personas sin
derecho, será sancionado de acuerdo al Título V del Libro
VI del presente Reglamento. (Lexivox, Portal Jurídico)

Capítulo II
Prestaciones en dinero

Artículo 56°.- En caso de que la enfermedad determine


un estado de incapacidad para el trabajo, el asegurado
tiene derecho a partir del cuarto día del reconocimiento de
la incapacidad por los servicios médicos de la Caja, a un
subsidio diario que se pagará mientras dure la asistencia
sanitaria conforme a los períodos previstos en los
artículos 39 y 40.
42
Para el derecho al subsidio de enfermedad se aplicarán
las disposiciones del artículo 35.
En caso de retiro de un trabajador sujeto al seguro y
cuando la enfermedad se produzca después de la
cesantía, el asegurado tendrá derecho a las prestaciones
en especie según el artículo 37 sin derecho a las
prestaciones en dinero.

Artículo 57°.- El subsidio de enfermedad es equivalente


al 100 por ciento del salario mínimo nacional del
trabajador que debe percibir dicho subsidio, más el 70 por
ciento del excedente del salario de base sobre el salario
mínimo nacional.
El salario mínimo nacional a que hace referencia el
párrafo anterior es el fijado por el Poder Ejecutivo
mediante Decreto Supremo.
El subsidio no podrá ser superior en ningún caso al salario
neto percibido por el trabajador activo, o sea el 92,5 por
ciento del salario de base calculado de acuerdo al artículo
58 y descontando el impuesto a la renta. (Lexivox, Portal
Jurídico)

- SEGURO DE MATERNIDAD. – Cubre a la mujer trabajadora asegurada o


conyugue del trabajador y recibe el servicio médico especializado quirúrgicos de
consulta externa y hospitalización de la gestante

Título II
Prestaciones del seguro de maternidad
Capítulo I
Prestaciones en especie
Artículo 65°.- La asegurada y la esposa o conviviente del
asegurado tienen derecho en los periodos de gestación,
parto y puerperio, a la necesaria asistencia médica

43
quirúrgica, hospitalaria y al suministro de los
medicamentos que requiera el estado de la paciente.

Artículo 66°.- La trabajadora asegurada y la esposa o


conviviente del trabajador asegurado tienen derecho a las
prestaciones en especie del seguro de maternidad, bajo
las siguientes condiciones:

a. Estar inscrita en los registros de la Caja, la que como


testimonio de su afiliación entregara a la trabajadora un
carnet de asegurada o un carnet de beneficiaria a la
esposa o conviviente del trabajador;

b. Presentación del carnet de asegurado, debidamente


sellado por el empleador en la casilla correspondiente. La
esposa o conviviente deberá presentar, además del
carnet de asegurado, su carnet de beneficiaria o su
cédula de identidad personal que acredite ser la esposa o
conviviente inscrita en el carnet del asegurado;

c. Acreditar no menos de seis cotizaciones mensuales en los


doce meses inmediatamente anteriores al mes que se
presume la realización del parto.
El médico o la matrona que atiende a la paciente deberá
dar aviso obligatoriamente a la Administración del Centro
Sanitario correspondiente de la fecha probable del parto
para los fines de control. (Lexivox, Portal Jurídico)

Capítulo II
Prestaciones en dinero

Artículo 74°.- La asegurada tiene derecho, siempre que


cese de todo trabajo remunerado y se sujete a las
prescripciones sanitarias de los servicios médicos de la
Caja, a un subsidio de maternidad pagadero por un

44
período máximo de seis semanas inmediatamente antes y
seis semanas después del parto, siempre que se cumplan
las condiciones de cotizaciones señaladas en el artículo
66°.

Artículo 75°.- El subsidio de maternidad es equivalente al


100 por ciento del salario mínimo nacional de la
trabajadora que debe percibir dicho subsidio más el 70
por ciento del excedente del salario de base sobre el
salario mínimo nacional.
El salario mínimo nacional a que hace referencia el
párrafo anterior es el fijado por el Poder Ejecutivo
mediante Decreto Supremo.
El subsidio no podrá ser superior en ningún caso al salario
neto percibido por la trabajadora activa, o sea al 92.5 por
ciento del salario de base calculado de acuerdo al artículo
76 y descontado el impuesto a la renta. (Lexivox, Portal
Jurídico)

- VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTA. - Su campo de aplicación se hizo extensivo a los


empleados públicos, privados, obreros incluidos los aprendices y los miembros de la
sociedad cooperativa de producción excluyéndose de forma expresa a los
trabajadores agrícolas el esquema de prestaciones otorgadas por el seguro social
obligatorio anticipo la necesaria asistencia médica quirúrgica y el suministro de
medicamentos y otros medios terapéuticos requeridos por el estado del asegurado
teniendo igualmente este derecho a un subsidio diario en dinero en caso de que la
enfermedad produjera incapacidad para el trabajo

Título IV
Prestaciones del seguro de invalidez

Artículo 81°.- El asegurado o la asegurada que después


de su tratamiento por enfermedad común, maternidad o

45
accidente no profesional fuera declarado inválido por la
Comisión de Prestaciones de la Caja, con una
incapacidad permanente para el trabajo en un grado
superior al 60 por ciento -cuya determinación se hará en
base al procedimiento de evaluación, que constituye el
Anexo N° 7 del Reglamento-, tiene derecho a una renta
de invalidez, siempre que sean llenadas las condiciones
de cotizaciones previstas en el artículo siguiente.

Artículo 82°.- Tiene derecho a la renta de invalidez el


asegurado que se invalide después de haber acreditado
un mínimo de 60 cotizaciones mensuales, de las cuales
no menos de 18 estén comprendidas en los últimos 36
meses de calendario anteriores al reconocimiento de la
invalidez, siempre que no hubiera cumplido los requisitos
señalados en el artículo 87 para la renta de vejez. Si el
asegurado declarado inválido tuviere la edad y las
condiciones para la renta de vejez se acogerá a ésta.
La renta de invalidez será pagada a fin de cada mes, a
partir del mes siguiente al del reconocimiento del derecho
por la Comisión de Prestaciones de la Caja y siempre que
el interesado haya cesado en su trabajo y haya cumplido
con todos los requisitos legales establecidos. (Lexivox,
Portal Jurídico)

Título V
Prestaciones del seguro de vejez

Artículo 87°.- EI asegurado que hubiere cumplido las


edades de 55 años si es hombre o de 50 años si es mujer
y que hubiera acreditado no menos de 180 cotizaciones
mensuales, tiene derecho a una renta de vejez pagadera
a fin de cada mes, a partir del mes siguiente al del

46
reconocimiento del derecho por la Caja, siempre que el
interesado haya cesado en todo trabajo asegurado y haya
cumplido con todos los requisitos legales establecidos.

Artículo 88°.- Al asegurado que llegare a las edades


señaladas en el artículo 87 sin haber cumplido el mínimo
de 180 cotizaciones mensuales y que no continuare en los
seguros de invalidez, vejez y muerte, pero que tuviere
acreditados cuando menos 24 cotizaciones mensuales -
seis de las cuales estén comprendidas en los últimos 12
meses de calendario anteriores a su retiro del trabajo -, se
le concederá en sustitución de la renta una indemnización
pagadera en una sola vez.

Artículo 89°.- El monto de la renta de vejez a que se


refiere el artículo 87, es equivalente al 50 por ciento del
salario de base más un incremento del uno por ciento del
salario de base por cada 12 meses de cotizaciones que
excedan de 180 cotizaciones mensuales.
El salario de base será determinado de conformidad con
el artículo 85. (Lexivox, Portal Jurídico)

Título VI
Prestaciones del seguro de muerte

Artículo 97°.- En caso de que fallezca un asegurado en


actividad de trabajo o en goce de subsidios de
incapacidad temporal, de renta de incapacidad
permanente total o parcial, de renta de invalidez o vejez,
la Caja pagará rentas o indemnizaciones pagaderas en
una sola vez a sus derecho - habientes y las prestaciones
para funerales de acuerdo a los siguientes artículos.
(Lexivox, Portal Jurídico)

47
Capítulo III
De las prestaciones de funerales

Artículo 113°.- Las prestaciones para funerales por la


muerte del asegurado o de su cónyuge a que se refiere el
artículo 97, se pagarán a los derechohabientes en el
siguiente orden de prelación:

a. A la viuda o conviviente, al viudo, a los hijos;


b. En caso de no existir viuda o hijos o de no haber ellos
pagado los gastos de funerales, a la persona que
demuestre haber sufragado tales gastos.
A falta de personas con derecho según los incisos
anteriores, la Caja correrá con los gastos de funerales
hasta el límite establecido en el artículo 114.

Artículo 114°.- Las prestaciones para funerales son


iguales:

a. En caso de muerte por cualquier causa de un asegurado,


a dos mensualidades del último salario;
b. En caso de muerte del titular de una renta de incapacidad
permanente, invalidez o vejez, a fres mensualidades de la
renta;
c. En caso de muerte de la esposa o conviviente del
asegurado en actividad de trabajo o titular de una renta
las prestaciones para funerales se pagarán en la cuantía
señalada en los incisos a) o b) según los casos. (Lexivox,
Portal Jurídico)

- SEGURO DE RIESGOS PROFESIONALES. – Cubre la contingencia de trabajo es


decir enfermedad profesional o accidente de trabajo

48
Título VII
Prestaciones del seguro de riesgos profesionales

Capítulo I
Prestaciones en especie

Artículo 115°.- Los riesgos profesionales comprenden los


accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales,
se entiende:

a. Por accidente de trabajo, toda lesión orgánica o trastorno


funcional producido por la acción súbita y violenta de una
causa externa, con ocasión o como consecuencia del
trabajo y que determine disminución o pérdida de la
capacidad de trabajo y de ganancia o muerte del
asegurado;
b. Por enfermedad profesional, a todo estado patológico
producido por consecuencia del trabajo, que sobrevenga
por evolución lenta y progresiva, que determine la
disminución de capacidad de trabajo y de ganancia o
Muerte del asegurado y que sea provocada por la acción
de los agentes nocivos cuya lista figura en el Anexo N° 1
del Código.
La lista de las substancias a que se refiere el inciso
anterior, podrá ampliarse o modificarse por Decreto
Supremo en base a un informe técnico de la Dirección
General de Seguridad Social al Ministro de Trabajo y
Seguridad Social.

Artículo 116°.- En caso de accidente de trabajo o


enfermedad profesional, el asegurado tiene derecho:

49
A la necesaria asistencia médica y dental, quirúrgica y
hospitalaria y al suministro de los medicamentos y otros
medios terapéuticos que requiera su estado;

a. A la provisión, reparación y renovación normales de los


aparatos de prótesis y ortopedia, cuyo uso se estime
necesario por causa de la lesión; y
b. Al tratamiento adecuado para su recuperación y
readaptación profesionales. (Lexivox, Portal Jurídico)

Capítulo II
Prestaciones en dinero

Artículo 125°.- En caso de incapacidad temporal por


accidente del trabajo o enfermedad profesional, el
asegurado tiene derecho a partir del cuarto día
subsiguiente al del accidente o del reconocimiento de la
enfermedad profesional a un subsidio diario que se
pagará mientras dure la asistencia sanitaria o se declare
la incapacidad permanente conforme a los períodos
previstos en el artículo 122°.

Artículo 126°.- El monto del subsidio en caso de


incapacidad temporal por accidente del trabajo o
enfermedad profesional se pagará conforme a lo
dispuesto en los artículos 57, 58 y 59. (Lexivox, Portal
Jurídico)

- SUBSIDIOS. - Las prestaciones periódicas reconocidas a los asegurados en los


casos de incapacidad temporal por enfermedad común, maternidad, accidente no
profesional, accidente de trabajo o enfermedad profesional y las acordadas por el
régimen de las acciones familiares

50
Capítulo III
Del subsidio de lactancia

Artículo 189°.- El subsidio de lactancia consiste en


productos lácteos a administrarse a los hijos menores de
un ano de trabajadores comprendidos en el campo de
aplicación del Código.

Artículo 190°.- El valor mensual del subsidio de lactancia


es de VEINTE MIL BOLIVIANOS, reducibles en relación al
salario que percibe el Jefe de Familia, de acuerdo a la
escala del artículo 227. (Lexivox, Portal Jurídico)

Título II
De las asignaciones familiares pagaderas en una sola
vez

Capítulo I
Subsidio de natalidad

Artículo 213°.- El subsidio de natalidad consiste en una


asignación en dinero destinada a compensar en parte los
gastos producidos por el advenimiento de un hijo en el
hogar de un trabajador incluido al campo de aplicación del
Código y en un ajuar para la atención inmediata del recién
nacido.

Artículo 214°.- El monto de la asignación en dinero


otorgada en una sola vez, a que se refiere el artículo
anterior, es de OCHENTA MIL BOLIVIANOS.
El valor del "Ajuar del Niño" es de CIENTO VEINTE MIL
BOLIVIANOS. (Lexivox, Portal Jurídico)

51
Capítulo II
Del subsidio de sepelio

Artículo 222°.- El subsidio de sepelio es una asignación


en dinero destinada a compensar en parte los gastos de
funerales por el fallecimiento de cualquiera de los hijos de
un trabajador sujeto al campo de aplicación del Código de
Seguridad Social que hubiera dado derecho a la
percepción de un subsidio de lactancia o familiar.

Artículo 223°. - El subsidio de sepelio se pagará a la


persona que estaba a cargo del o de los hijos, en los
siguientes montos:

a. CIENTO VEINTE MIL BOLIVIANOS por cada uno de los


hijos fallecidos que daban derecho al subsidio de
lactancia.
b. DOSCIENTOS MIL BOLIVIANOS por cada uno de los
hijos fallecidos que daban derecho al subsidio familiar.
(Lexivox, Portal Jurídico)

e) Financiamiento

Son financiados por el aporte el aporte patronal del 10% sobre el total ganado de
cada trabajador en forma mensual.

Los regímenes de Corto Plazo se financian con los aportes de los empleadores a
partir de la promulgación de la Ley 924 y su D.S. Reglamentario Nº 21637, mismos
que financian la otorgación de prestaciones en especie y dinero de los Seguros de
Enfermedad, Maternidad y Riesgos Profesionales de Corto Plazo.

Ley Nº 1141 de 23-02-1990. Prevé el financiamiento de los seguros de corto plazo


con el 10% de aporte patronal, sobre el total ganado de sus asegurados y
administrados por las Cajas de Salud, largo plazo con el 2.5% de aporte laboral y 5%
de aporte patronal, sobre el total ganado de los asegurados y el complementario de
52
IVM, financiado con el 1% patronal y 3.5% laboral sobre el total ganado de sus
asegurados, administrado por los Fondos de Pensiones Complementarios.

Con la Ley Nº 924 de 15 de abril de 1987 y su Decreto Supremo Nº 21637 de 25 de


junio de 1987, se desmantela por completo el Código de Seguridad Social, además
en contravención al principio de Unidad de Gestión, esta norma regula la
administración de los regímenes del Sistema de Seguridad Social, encargando la
gestión administrativa de la promoción del régimen de corto plazo (Enfermedad,
Maternidad y Riesgos Profesionales a Corto Plazo), a las ahora cajas de salud.

f) Comentarios

La Seguro Social a Corto Plazo, brinda una atención médica para la rehabilitación de
las y los trabajadores en casos de riesgo común, riesgo profesional y por maternidad.
Y de acuerdo al Código de Seguridad Social, en el Decreto Supremo 5315 es su
artículo 39 establece:

» Las prestaciones médicas serán concedidas por el máximo de 26 semanas para


una misma enfermedad en un periodo de 12 meses consecutivos. En los casos en
que se demuestre clínicamente que existe fundada posibilidad de recuperación del
enfermo, la Comisión de Prestaciones de la Caja puede autorizar la ampliación de las
prestaciones hasta un máximo de otras 26 semanas por una sola vez. Sin embargo,
cesará en cualquier momento el derecho a las prestaciones si el enfermo es
declarado inválido. Las recaídas o recidivas producidas en el plazo de 30 días se
considerarán como continuación de la misma enfermedad para efecto del cómputo
de los períodos previstos en el párrafo anterior.»

Las personas deben informarse al respecto ya que la mayoría de los empleadores no


cumplen con lo establecido por ley ante situaciones fortuitas para el trabajador, y de
esta manera poder beneficiarse con lo estipulado.

53
g) Conclusiones

La seguridad Social corto plazo en Bolivia, son los seguros que gestionan las
contingencias inmediatas de la vida y del trabajo, otorgándoles el derecho a
recibir la atención médica que se considere indispensable para su curación y
rehabilitación por: Enfermedad Común, Maternidad y Riesgos Profesionales
(Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional), con el soporte financiero del
aporte patronal del 10% sobre el ingreso mensual de cada trabajador.
Además, se debe mencionar que La Caja Nacional de Salud es la única
gestora del seguro a corto plazo, cubriendo las prestaciones en servicios,
especie y dinero y supervisando el cumplimiento de las asignaciones
familiares que son erogadas de fondos patronales.

Cabe Aclarar que Cubre todas las contingencias inmediatas de la vida


cotidiana, como ser enfermedades y accidentes comunes, entendiéndose
como tales a todo estado patológico, lesión orgánica u trastorno funcional
contraída en la vida cotidiana, que no guarda relación con la actividad laboral,
cubierta por el aporte laboral del 1.71%.

54
Bibliografía
Bermudez, H., Salinas, W., Espada, A., & Muñoz, V. (2001). Reforma del Sistema de
Salud de Bolivia, 1999. Recuperado el 2022, de Scielo-Revista de Salud
Pública: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
00642001000400085
Código de Seguridad Social. (14 de Diciembre de 1956). SISTEMA BOLIVIANO DE
SEGURIDAD SOCIAL. Recuperado el 2022, de
https://www.lexivox.org/norms/BO-COD-L19561214.html
Consejo Consultivo Laboral Andino. (Julio de 2003). La Reforma de los Sistemas de
Seguridad Social en los Paises Andinos. Recuperado el 2022, de
https://www.social-
protection.org/gimi/gess/RessourcePDF.action;jsessionid=TS5C9ZEVmCwGG
RT1gymWY2cygXgZCLDdCnjST-fk8RaSgh9NOekx!445242879?id=11206
Cuauhtémoc Ruiz, M. (s.f.). Pan Americam Health Organization. Recuperado el 2022,
de El Programa de Inmunización en las Américas: su historia contada a través
del Boletín de Inmunización:
https://www3.paho.org/inb/index.php?option=com_content&view=article&id=13
:immunizations-in-the-americas&Itemid=1031&lang=es
Gonzales de Prada, D. E., & Medicina-UMSA, A. d. (Septiembre de 2008). Esquema
completo de vacunación en niños hospitalizados. Recuperado el 2022, de
Scielo-Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
06752008000300002
google. (s.f.).
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.danielm
aceira.com.ar/wp-content/uploads/2014/07/Maceira-IDB-CajasBolivia-
28Mar02.pdf&ved=2ahUKEwiCl_2Lsqn5AhWLCbkGHdG6A-
UQFnoECAkQAQ&usg=AOvVaw3FgT1B6NumJI_yCGg8M0qZ. Obtenido de
Antecedente de seguros a corto plazo.
Internet. (2011). Antecedentes Historicos de los sitemas de salud. Recuperado el 01
de Agosto de 2022, de https://www.comunicacion.gob.bo/?q=20190301/26695.
Jimenes, A. V. (21 de mazo de 2014). El codigo de seguridad Social y sus reformas.
Recuperado el 02 de Agosto de 2022, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-
28102014000100006
Ledo, C. P., & Soria, R. ,. (2011). Sistema de salud de Bolivia. Recuperado el 2022,
de Scielo: https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v53s2/07.pdf

55
Lexivox, Portal Jurídico. (s.f.). REGLAMENTO DEL CÓDIGO DE SEGURIDAD
SOCIAL. Recuperado el 2022, de Bolivia: Reglamento del Código de
Seguridad Social, 30 de septiembre de 1959:
https://www.lexivox.org/norms/BO-RE-DS5315.html#idm4620288
Ley 1152. (20 de Febrero de 2019). LEY MODIFICATORIA A LA LEY Nº 475 DE 30
DE DICIEMBRE DE 2013, DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD
INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, MODIFICADA
POR LEY Nº 1069 DE 28 DE MAYO DE 2018 "HACIA EL SISTEMA ÚNICO
DE SALUD, UNIVERSAL Y GRATUITO". Recuperado el 2022, de
https://bolivia.infoleyes.com/norma/6971/ley-modificatoria-de-la-ley-475-de-
prestaciones-de-servicios-de-salud-integral-del-estado-plurinacional-de-
bolivia-1152
Ley Nº 475 . (2013). Ley del 30 de Diciembre de 2013. Obtenido de
https://www.minsalud.gob.bo/images/Documentacion/normativa/L475.pdf
Meceira, D. (Marzo de 2002). Organizacion y Funcionamiento de las Caja Nacional
de salud en Bolivia. Recuperado el 02 de Agosto de 2022, de Aportes
estrategicos de seguimiento y evaluacion:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.minsalud
.gob.bo/images/Descarga/D.S.-
3385.pdf&ved=2ahUKEwiF1KKfuKn5AhWkBbkGHRcLBUUQFnoECAQQBg&u
sg=AOvVaw3Rt0V80tHGRElWom5r2RMl
Mendizabal Lozano, G. (2002). Historia de la salud publica en Bolivia. Recuperado el
1 de Agosto de 2022, de Juantas de Snidad a los Directoris Locales de Salud:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.danielm
aceira.com.ar/wp-content/uploads/2014/07/Maceira-IDB-CajasBolivia-
28Mar02.pdf&ved=2ahUKEwiCl_2Lsqn5AhWLCbkGHdG6A-
UQFnoECAkQAQ&usg=AOvVaw3FgT1B6NumJI_yCGg8M0qZ
Mendizábal Lozano, G. (2002). Historia de la Salud Pública en Bolivia. Recuperado el
2022, de https://elagoraasociacioncivil.files.wordpress.com/2015/09/historia-
de-la-salud-pc3bablica-en-bolivia.pdf
Ministerio de Salud y Deportes. (5 de Diciembre de 2019). ¿CÓMO FUNCIONA EL
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA? Recuperado el 2022, de
https://www.minsalud.gob.bo/3895-comofunciona-el-sistema-de-salud-en-
bolivia,
Ministerio de Salud y Deportes. (s.f.). Estructura Organizativa 2021. Recuperado el
2022, de https://www.minsalud.gob.bo/es/institucional/organigrama
Molina Saucedo, C. H. (s.f.). BOLIVIA CON PARTICIPACIÓN POPULAR: UN
ESTUDIO DE CASO NACIONAL. Recuperado el 2022, de

56
https://www.bantaba.ehu.eus/obs/files/view/Carlos_Hugo_Molina.pdf?revision
%5Fid=54503&package%5Fid=54487
Morales, J. A. (Agosto de 1986). Instituto de investigaciones socio económicas.
Recuperado el 2022, de Crisis y Política Económica en Bolivia:
https://www.econstor.eu/bitstream/10419/72844/1/622402501.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (Septiembre de 2021). 30 años de haber
derrotado la polio en las Américas. Recuperado el 2022, de Boletín de
Inmunización :
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55062/EPIv43n32021_spa.pdf?s
equence=5
Scherbel-Ball, N. (25 de Agosto de 2020). África erradica la polio: cómo consiguió
este histórico hito. Recuperado el 2022, de BBC NEWS MUNDO:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53909749
SEDES LA PAZ. (s.f.). Marco Normativo. Recuperado el 2022, de
https://www.sedeslapaz.gob.bo/marco-normativo/
SILEP. (s.f.). Sistema de Información Legal del Estado Plurinacional. Recuperado el
2022, de http://www.silep.gob.bo/facilitoTmp/13
Vidal Rioja, D. L., & Eróstegui Revilla, C. (21 de Abril de 2008). Grado de
conocimiento sobre los beneficios del seguro universal materno infantil (sumi)
en mujeres en edad fértil con residencia permanente en ironcollo. Recuperado
el 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
29662008000100004

57

También podría gustarte