Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Trabajo Final

NIVEL DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ (SEDE CHIMBOTE) EN EL 2021

Trabajo práctico que presentan los alumnos:

Carrión Luperdi, Alexandra Romina

Eneque Holguín, Rafael Sebastián

García Vega, Jorge Luis

Huanchaco Flores, Alexandra Isabel

Rodríguez Morales, Erwin David Christian

Docente:

Fiestas Flores, Roberto Carlos

Curso y Sección:

Estadística Descriptiva Para Psicología


(11096)

Nuevo Chimbote, Noviembre del 2021


Nivel de regulación emocional en estudiantes universitarios de la Universidad
Tecnológica del Perú (sede Chimbote) en el 2021

Objetivo General:

 Determinar el nivel de regulación emocional en estudiantes universitarios de la


Universidad Tecnológica del Perú.

Objetivos Específicos:

 Describir el nivel de reevaluación cognitiva según el género de los estudiantes de la


Universidad Tecnológica del Perú.

 Describir el nivel de supresión expresiva según el género de los estudiantes de la


Universidad Tecnológica del Perú.

 Describir el nivel de reevaluación cognitiva según la edad de los estudiantes de la


Universidad Tecnológica del Perú.

 Describir el nivel de supresión expresiva según la edad de los estudiantes de la


Universidad Tecnológica del Perú.

Metodología:

 Diseño

Para el diseño se aplica un diseño no experimental, porque las variables no serán


manipuladas o controladas y no se dará con la intervención directa del investigador. Es
decir, sin que el investigador altere el objeto de investigación. Según Kerlinger (1979) en un
estudio no experimental no se construye una realidad, sino que se observan situaciones ya
existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. El diseño es transversal
ya que se conoce que en este tipo de diseño se centra en analizar cuál es el nivel o estado
de las variables en un momento determinado, en este caso; la regulación emocional.

 Población

Se evaluaron x estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP). Todos fueron


encuestados mediante un formulario, en dónde se enfoca en sus experiencias y
expresiones emocionales. De igual manera, se obtuvieron datos adicionales como la edad,
el género, ciclo y carrera de cada participante.

 Muestra (Criterios de inclusión y exclusión), muestreo

La muestra está constituida por 71 estudiantes de todas las carreras que se encuentran
cursando el 1° ciclo hasta el 4° ciclo de la Universidad Tecnológica del Perú, sede Chimbote.
Para sacar la muestra de nuestra población, se hizo un muestreo probabilístico,
específicamente, un muestreo aleatorio simple, pues todos los integrantes de nuestra
población, tiene la misma posibilidad de entrar a la muestra y participar en nuestra
investigación. “Garantiza que todos los individuos que componen la población blanca tienen
la misma oportunidad de ser incluidos en la muestra. Esta significa que la probabilidad de
selección de un sujeto a estudio “x” es independiente de la probabilidad que tienen el resto
de los sujetos que integran forman parte de la población blanco” […] (Otzen & Manterola,
2017, pp. 228) Además, mantenemos solo un criterio de inclusión que es el no ser
estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú. En cuanto a los criterios de inclusión,
se incluye a todos los participantes que estudien cualquier carrera en dicha universidad, sin
importar el ciclo, la edad y/o el sexo de los participantes.

Definición de las Variables

El estudio de la regulación emocional ha tomado gran relevancia dentro de la Psicología en


los últimos años debido a su relación con el correcto desempeño, el bienestar, la salud y el
desarrollo psicológico de las personas que la poseen. Por este mismo hecho, han surgido
diversas investigaciones que la conceptualizan como la capacidad de manejar las
emociones de manera correcta, tomando así conciencia de la emoción, la cognición y el
posterior comportamiento, evitando conflictos y comportamientos inapropiados.

La regulación emocional es el proceso a través del cual los individuos


toman decisiones sobre sus emociones, influenciándolas para experimentar
aquellas que les permitan alcanzar metas tanto personales como sociales.
[...]Tiene como objetivo alcanzar una meta, modificando tanto la
intensidad como la duración de la emoción. Puede ir dirigida a modificar
uno o más de los componentes de las emociones: experiencia, expresión,
comportamiento o fisiología. (Gómez y Calleja, 2016, pp. 102)
En concordancia con la cita, podemos afirmar que la regulación emocional es un proceso a
través del cual las personas logran tomar decisiones conscientes sobre los
comportamientos que responden a sus emociones. Y que para la misma es necesario
interiorizar diversas estrategias que nos ayuden a reconocer y gestionar nuestras
emociones. Centrándonos en los jóvenes universitarios; Cabanach, Fernández-Cervantes,
Souto-Gestal y Suárez-Quintanilla (2018) a través de su investigación pueden:

[..] corroborar que los estudiantes con una elevada regulación emocional
informan de una menor frecuencia en la experimentación de respuestas de
estrés, como irascibilidad, alteraciones del sueño, agotamiento físico o
pensamientos negativos. Parece, por tanto, que la regulación emocional
tiene un efecto protector ante la aparición de respuestas psicosomáticas de
estrés, especialmente frente a aquellas de naturaleza cognitiva y emocional.
En general, se puede afirmar que la regulación emocional presenta un
destacado efecto modulador sobre la aparición de respuestas de estrés de
carácter tanto físico como psicológico. (p. 175)

De acuerdo con estos autores, la regulación emocional toma una importante relevancia en
la etapa universitaria ya que el poseerla ayuda a que los universitarios sepan afrontar
correctamente los factores estresantes que se presentan con habitualidad en su vida como
los exámenes, trabajos grupales, la falta de tiempo, etc. De no poseerla es probable que
los universitarios caigan en diversas situaciones de riesgo que afecten su integridad, como
las drogas o el alcohol, y que tengan más predisposición a padecer de ansiedad, depresión,
etc.

Instrumento de medición

La evaluación inició con la aplicación de un formulario para la recolección de información


adicional. Para medir el nivel de regulación emocional en los estudiantes se utilizó
“Emotional Regulation Questionnaire”, dicho cuestionario evalúa mediante la siguiente
escala:

1= Totalmente en desacuerdo
2= En desacuerdo
3= Ligeramente en desacuerdo
4= Ni acuerdo, ni en desacuerdo
5= Ligeramente de acuerdo
6= De acuerdo
7= Totalmente de acuerdo

Cabello (2013) nos menciona que la escala mostrada, va a calificar 10 frases basadas en
su experiencia emocional o lo que siente internamente y el cómo muestra sus emociones a
través de las palabras, los gestos y los comportamientos.

Además, nos muestran otras dos variables necesarias para medir el nivel de regulación de
emociones, las cuales son; la reevaluación cognitiva, la cual consiste en una estrategia de
regulación emocional que implica la reestructuración de eventos displacenteros para
cambiar la respuesta emocional. Esto significa que, al estar presentes situaciones con alto
grado de estrés, tendencias depresivas y ansiosas, las personas puedan pensar en posibles
soluciones que puedan llevar a la solución de dichos problemas. Esto genera beneficios
para la salud y bienestar psicológico, ya que impide el crecimiento de pensamientos
catastróficos y propicia el pensamiento reflexivo para la solución de problemas.

“La habilidad de reevaluación cognitiva (HRC) es una estrategia de regulación de la


emoción que consiste en la resignificación de los eventos para cambiar su respuesta
emocional” (Gross, 1998; Ochsner y Gross, 2005; Troy, Wilhelm, Shallcross y
Mauss, 2010 citado Andrés, Castañeiras, Stelzer, Juric & Introzzi, 2016, pp. 170)

Con esta cita se puede confirmar que esta estrategia es muy importante en el desempeño
de los estudiantes universitarios, ya que ayuda al afrontamiento del estrés con la creación
de posibles soluciones para afrontarlas con éxito.

Como segunda variable, se debe medir la supresión expresiva está asociada con un cambio
de la propia respuesta emocional que implica una inhibición de su expresión. Esto resulta
efectivo con la disminución de la respuesta emocional negativa, pero no con la reducción
de las vivencias negativas que se relacionan con estas. Esto repercute de forma negativa,
pues consume un gran de recursos cognitivos que se podrían utilizar con otros fines.
Además, se concentra una gran cantidad de estrés, ya que el problema no ha sido
erradicado por completo, solo se ha modifica la expresión comportamental a una aceptable
por la persona.
Antecedentes

En esta oportunidad, abarcaremos el nivel de regulación emocional de estudiantes


universitarios, dentro de este gran tema de investigación entramos varios antecedentes
como los que mostraremos a continuación:

En el ámbito internacional tenemos a Cabanach, Souto-Gestal, Gonzales y Corrás (2018)


con su artículo titulado “Afrontamiento y regulación emocional en estudiantes de
fisioterapia”, la cual tuvo como objetivos: la identificación de distintos perfiles de regulación
emocional y la comprobación de si estos perfiles se diferencian en el uso de estrategias de
afrontamiento ante el estrés académico. Dicho estudio se llevó a cabo siguiendo un diseño
ex post facto prospectivo simple de corte transversal, donde participaron 487 estudiantes
de fisioterapia (74% mujeres) de distintas universidades, con edades comprendidas entre
18 y 40 años, a las cuales se les aplico la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional
(Difficulties in Emotion Regulation Scale [DERS]) y la escala de Estrategias de
Afrontamiento del Cuestionario de Estrés Académico (CEA). Obteniéndose así, un total de
tres perfiles de regulación emocional en el análisis de conglomerados. El primero está
compuesto por estudiantes con una baja regulación emocional, un segundo grupo con
resultados mixtos y un tercer conglomerado que muestra una alta regulación emocional.
Asimismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el uso del total de
estrategias de afrontamiento entre los perfiles de baja y alta regulación emocional.

Además, dentro de este mismo ámbito encontramos a Moreta-Herrera, Durán-Rodríguez y


Villegas-Villacrés (2018) con su artículo titulado “Regulación Emocional y Rendimiento
como predictores de la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios”, el cual
tuvo como objetivo determinar la relación existente y determinante de la Regulación
Emocional y el Rendimiento en la Procrastinación Académica en una muestra de
estudiantes de universitarios de Ambato, Ecuador, así como las diferencias de género. Este
estudio es de tipo cuantitativo, comparativo, correlacional y de predicción con el
Cuestionario de Regulación Emocional, la Escala de Procrastinación Académica y la Escala
de Procrastinación para estudiantes. En el cual, participaron 290 alumnos de Psicología
(23,4% hombres y 76,6% mujeres), de entre 17 y 30 años (M = 20,8 años; DT = 1,9). No se
encontraron diferencias significativas intergénero en la evaluación de Regulación
Emocional y de Procrastinación Académica; y se confirmó la correlación de la Regulación
Emocional; el Rendimiento y nivel académico con la Procrastinación Académica. Entre sus
resultados encontraron que el componente cognitivo de la Regulación Emocional es el que
tiene mayor implicación en la covariabilidad con la Procrastinación. La regresión lineal
múltiple muestra que estas variables son determinantes. En conclusión, su estudio afirma
que la Regulación Emocional, el Rendimiento y el Nivel académico son predictores de la
Procrastinación Académica, pues pueden explicar el 21,3% de los cambios en la varianza.

Por otro lado, en el ámbito nacional encontramos a Meza (2019) con su tesis titulado
“Regulación emocional en adolescentes del colegio Príncipe de Asturias -Villa el Salvador,
Lima 2018”, esta tuvo como objetivo determinar el nivel de regulación emocional de los
adolescentes del Colegio Príncipe de Asturias del distrito de Villa El Salvador - Lima, 2018.
El estudio corresponde a una investigación de tipo descriptivo, de nivel básica y con un
enfoque cuantitativo de acuerdo al manejo de los datos. El diseño de la investigación es no
experimental, de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 120 adolescentes, 60
varones y 60 mujeres, escolares del 4to y 5to año de educación secundaria, perteneciente
al Colegio Príncipe de Asturias del distrito de Villa El Salvador en la ciudad de Lima. La
muestra fue censal e intacta; es decir, se tomó en cuenta la totalidad de la población. La
técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento fue
la Escala de Dificultades de Regulación Emocional-DERS (Gratz & Roemer, 2004), versión
adaptada de Huamani & Saravia (2017), la cual evalúa 4 dimensiones: conciencia, rechazo,
estrategias y metas. Se establece como conclusión que el nivel de regulación emocional en
los adolescentes del colegio Príncipe de Asturias, es bajo en un 53% producto de un
conjunto de factores internos y externos que no favorecen al control y la estabilidad
emocional de los estudiantes.

Para finalizar con este apartado haremos mención a Cumpa (2020) con su tesis
“autorregulación emocional y depresión en estudiantes de un instituto superior de
Lambayeque”, la cual tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre la
autorregulación emocional con la depresión en estudiantes de un instituto superior de
Lambayeque, con una muestra de 107 estudiantes a partir de los 17 años, de ambos sexos.
Esta investigación es de tipo correlacional con un diseño no experimental transversal. Se
utilizó el cuestionario de autorregulación emocional de Gross y Thompson (2007) y el
inventario de depresión de Aarón Beck, ambos adaptados a nuestra realidad. Como
resultados más importantes se halló un nivel bajo de autorregulación emocional (36.4%),
así como en depresión (36.4%). Además, no se encontró correlación significativa entre las
variables de autorregulación emocional y depresión (p>.05), por lo cual se concluye que el
control que se tengan sobre las emociones no tiene vinculación con las ideas u acciones
negativas propias de la depresión.

Resultados:

Tabla 1

Edad de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede


Chimbote).

Edad de los participantes Frecuencia Porcentaje


17 6 8,5
18 32 45,1
19 14 19,7
20 8 11,3
22 3 4,2
24 3 4,2
25 1 1,4
26 1 1,4
28 1 1,4
38 1 1,4
39 1 1,4
Total 71 100,0

Figura 1
Edad de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede
Chimbote).

Interpretación: Se muestra que el 45,1% (32) de los encuestados tienen 18 años, luego el
19,7% (14) de los encuestados tienen 19 años. También nos indica que el 11,3% (8) de los
encuestados tienen 20 años, siguiendo con el 8,5% (6) de los encuestados tiene 17 años.
Además, se repite el mismo porcentaje de 4,2% (3) de los encuestados que tienen edades
de 22 y 24 años. Por último, el mismo porcentaje de 1,4% (1) de los encuestados presentan
edades de 25, 26, 28, 38 y 39 años.

Tabla 2

Género de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede


Chimbote).

Frecuencia Porcentaje
Femenino 47 66,2
Masculino 23 32,4
Otro 1 1,4
Total 71 100,0

Figura 2

Género de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede


Chimbote).
Interpretación: Se puede observar que la mayoría de los participantes se identifican con
el género femenino, el cual es representado por un 66,20%, por otro lado, solo una persona
se identificó con otro género, lo cual fue representado por un 1,41%. Finalmente, dicha
figura nos indica que 23 de los estudiantes eran de género masculino, representado por un
32,39%.

Tabla 3

Puntajes de reevaluación cognitiva en estudiantes participantes de la Universidad


tecnológica del Perú (Sede Chimbote).

Frecuencia Porcentaje
13 1 1,4
18 2 2,8
19 2 2,8
21 2 2,8
23 3 4,2
24 2 2,8
25 4 5,6
26 3 4,2
27 4 5,6
28 2 2,8
29 4 5,6
30 9 12,7
31 6 8,5
32 5 7,0
33 4 5,6
34 5 7,0
35 2 2,8
36 2 2,8
37 6 8,5
38 1 1,4
40 1 1,4
41 1 1,4
Total 71 100,0
Figura 3

Puntajes de reevaluación cognitiva en estudiantes participantes de la Universidad


tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Interpretación: En el respectivo gráfico se puede observar que 9 de los estudiantes


encuestados obtuvo un puntaje de 30 en reevaluación cognitiva, llegando a representar el
12,68% de los participantes. Tambien se observa que, el 8,45% de los encuestados obtuvo
un puntaje de 31 en reevaluación cognitiva, llegando tener el mismo porcentaje de 8,45%
de los encuestados que obtuvo un puntaje de 37 en reevaluación cognitiva. Además, se
puede observar que el 7,04% de los encuestados obtuvo un puntaje de 32 en reevaluación
cognitiva, como tambien el otro 7,04% de estudiantes encuestados que obtuvo un puntaje
de 34 en reevaluación cognitiva. Luego, el 5,63% de los estudiantes obtuvo un puntaje de
25 en reevaluación cognitiva, como tambien el otro 5,63% de encuestados que obtuvo un
puntaje de 27 en reevaluación cognitiva, igualando al otro 5,63% de estudiantes que obtuvo
un puntaje de 29 en reevaluación cognitiva y finalmente el otro porcentaje repetitivo de
5,63% de encuestados que obtuvo un puntaje de 33 en reevaluación cognitiva. Tambien se
puede agregar que, se observa que el 4,23% de los estudiantes encuestados obtuvo un
puntaje de 23 en reevaluación cognitiva, llegando a igual el otro porcentaje de estudiantes
de 4,23% que obtuvieron un puntaje de 26 en reevaluación cognitiva. Siguiendo con los
porcentajes repetidos se puede observar que, el 2,82% de los encuestados obtuvo un
puntaje de 18 en reevaluación cognitiva, como también el otro 2,82% de encuestados que
obtuvieron un puntaje de 19 en reevaluación cognitiva. Seguido del otro 2,82% de
encuestados que obtuvieron un puntaje de 21 en reevaluación cognitiva, como tambien el
otro 2,82% de encuestados que obtuvieron un puntaje de 24 en reevaluación cognitiva y el
otro 2,82% de encuestados que obtuvieron un puntaje de 28 en reevaluación cognitiva. 2
personas (2,82%) obtuvieron un puntaje de 35 en reevaluación cognitiva y los otros 2
encuestados (2,82%) obtuvieron un puntaje de 36 en reevaluación cognitiva. Para finalizar
se puede observar que, 1 persona encuestada (1,41%) obtuvo un puntaje de 13 en
reevaluación cognitiva, mientras que la otra persona encuestada (1,41%) obtuvo un puntaje
de 38 en reevaluación cognitiva. Mientras que solo 1 persona encuestada (1,41%) obtuvo
un puntaje de 40 en reevaluación cognitiva, finalizando con la persona encuestada (1,41%)
que obtuvo un puntaje de 41 en reevaluación cognitiva.

Tabla 4

Puntajes de supresión expresiva en estudiantes participantes de la Universidad


tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Frecuencia Porcentaje
4 1 1,4
6 1 1,4
7 2 2,8
8 3 4,2
9 3 4,2
10 2 2,8
11 1 1,4
12 5 7,0
13 2 2,8
14 4 5,6
15 4 5,6
16 6 8,5
17 6 8,5
18 4 5,6
19 3 4,2
20 10 14,1
21 2 2,8
22 4 5,6
23 2 2,8
25 5 7,0
26 1 1,4
Total 71 100,0

Figura 4

Puntajes de supresión expresiva en estudiantes participantes de la Universidad


tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Interpretación: En el presente gráfico podemos notar que 10 de los encuestados obtuvo


un puntaje de 20 en supresión expresiva, representando el 14.08% de los participantes.
Además, 6 de los participantes obtuvieron un puntaje de 16, de igual manera otros 6
participantes obtuvieron 17 del puntaje en total. El 7,04% de los encuestados obtuvieron 12
en puntaje, 5 de los participantes obtuvieron 25 puntos. Solo una persona llegó a alcanzar
26 puntos, lo cual es el máximo de puntaje de supresión expresiva en esta investigación.
Dos personas obtuvieron 23 puntos, 4 obtuvieron 22 y 2 personas obtuvieron 21 puntos.
Solo una persona obtuvo 4 puntos, el cual es el menor puntaje en esta investigación,
además solo una persona pudo obtener 6 puntos, dos alcanzaron los 7 puntos. Asimismo,
3 participantes obtuvieron 8 puntos, otros 3 participantes obtuvieron 9 puntos, 2 tuvieron 10
puntos y solo una persona obtuvo 11 de puntaje. También, 2 personas obtuvieron 13 de
puntaje, 4 obtuvieron 14 puntos y finalmente, otras 4 personas obtuvieron 15 de puntaje.

Tabla 5

Nivel de reevaluación cognitiva en los estudiantes participantes de la Universidad


Tecnológica del Perú (Sede Chimbote).

Frecuencia Porcentaje
Bajo 10 14,1
Medio 28 39,4
Alto 33 46,5
Total 71 100,0

Figura 5

Nivel de reevaluación cognitiva en los estudiantes participantes de la Universidad


Tecnológica del Perú (Sede Chimbote).

Interpretación: De acuerdo a los resultados obtenidos, el 46,5% presenta un nivel alto en


reevaluación cognitiva, por otro lado el 39,4% un nivel medio. Además, el 14,1% muestra
un nivel bajo.

Tabla 6
Nivel de represión expresiva en estudiantes participantes de la Universidad
Tecnológica del Perú.

Frecuencia Porcentaje
Bajo 13 18,3
Medio 21 29,6
Alto 37 52,1
Total 71 100,0

Figura 6

Nivel de represión expresiva en estudiantes participantes de la Universidad


Tecnológica del Perú.

Interpretación: De acuerdo a los resultados obtenidos, el 52,11% de los encuestados


presentan un nivel de represión expresiva alto, por otro lado el 18,3% presentan un nivel
bajo. Además, 29, 6% de los encuestados muestran un nivel medio.

Tabla 7

Medidas de Tendencia Central de la edad de los estudiantes participantes de la


Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Edad de los participantes


N° de participantes 71,00
Media 19,69
Mediana 18,00
Moda 18

Interpretación: El promedio de la edad de los estudiantes participantes de la Universidad


Tecnológica del Perú es de 20 aproximadamente (19,69), el 50% de dichos estudiantes
tienen edades inferiores o iguales que 18 y el otro 50% restante, supera esta edad. Por otra
parte, la edad que más se repite dentro de la muestra es 18 años. Las relaciones empíricas
de las edades de la muestra representan a una asimetría positiva.

Tabla 8

Medidas de Dispersión de las edades de los estudiantes participantes de la


Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Edad de los participantes


Desv. Desviación 3,890
CV 19,75
Varianza 15,131
Rango 22
Mínimo 17
Máximo 39

Interpretación: El grado de dispersión de las edades de la muestra con respecto a la media


aritmética es de 3.890. Mientras que las edades son homogéneas (19,75%<20%).

Tabla 9

Medidas de Forma de las edades de los estudiantes participantes de la Universidad


Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Edad de los participantes


Asimetría 3,575
Curtosis 14,561
Figura 9

Histograma de las edades de los estudiantes participantes de la Universidad


Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Interpretación: La distribución de los datos obtenidos es asimétrico positiva (As>0) y, a su


vez, la distribución de datos es Leptocúrtica (k se mantiene entre 0 y 0.5)

Tabla 10

Medidas Estadísticas de Posición de las edades de los estudiantes participantes de


la Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Edad de los participantes


Percentiles 25 18,00
50 18,00
75 20,00
Interpretación: El 25% de los estudiantes tienen edades menores o iguales que 18 años,
el 50% de los estudiantes presentan edades menores o iguales a 18 años. Mientras que el
75% de los estudiantes presentan edades menores o iguales a 20 años.

Tabla 11

Medidas de Tendencia Central del puntaje obtenido en la sección "Reevaluación


Cognitiva" de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú
(Sede Chimbote)

Reevaluación Cognitiva
Media 29,65
Mediana 30,00
Moda 30

Interpretación: El promedio del puntaje en la sección "Reevaluación Cognitiva" de los


estudiantes de las diferentes carreras que se encuentran en el 1° ciclo hasta el 4° ciclo de
la Universidad Tecnológica del Perú es de 30 aproximadamente (29,65), el 50% de los
estudiantes tienen puntajes menores o iguales que 30 y, el otro 50% restante, supera este
puntaje. Mientras que el puntaje que más se repite es 30. Además, los puntajes obtenidos
de la muestra son simétricas.

Tabla 12

Medidas de Dispersión del puntaje obtenido en la sección "Reevaluación Cognitiva"


de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede
Chimbote)

Reevaluación Cognitiva
Desv. Desviación 5,644
CV 19,04
Varianza 31,860
Rango 28
Mínimo 13
Máximo 41
Interpretación: El grado de dispersión de los puntajes obtenidos por los estudiantes con
respecto a la media aritmética es 5,644. Además, los puntajes obtenidos por la muestra son
homogéneos (19,04%<20%).

Tabla 13

Medidas de Forma del puntaje obtenido en la sección "Reevaluación Cognitiva" de


los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede
Chimbote).

Reevaluación Cognitiva
Asimetría -,519
Curtosis ,223

Figura 10

Histograma del puntaje obtenido en la sección "Reevaluación Cognitiva" de los


estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)
Interpretación: La distribución de los datos obtenidos es asimétrico negativo (As<0) y, a
su vez, la distribución de datos es Leptocúrtica (k se mantiene entre 0 y 0.5)

Tabla 14

Medidas Estadísticas de Posición del puntaje obtenido en la sección "Reevaluación


Cognitiva" de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú
(Sede Chimbote)

Reevaluación Cognitiva
Percentiles 25 26,00
50 30,00
75 34,00

Interpretación: El 25% de los estudiantes tienen puntajes menores o iguales que 26


puntos, el 50% de los estudiantes presentan puntajes menores o iguales a 30 puntos.
Mientras que el 75% de los estudiantes sacaron un puntaje menor o igual que 34 puntos.

Tabla 15

Medidas de Tendencia Central del puntaje obtenido en la sección "Supresión


expresiva" de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú
(Sede Chimbote)

Supresión Expresiva
Media 16,37
Mediana 17,00
Moda 20

Interpretación: El promedio del puntaje en la sección "Supresión Expresiva" de los


estudiantes de las diferentes carreras que se encuentran en el 1° ciclo hasta el 4° ciclo de
la Universidad Tecnológica del Perú es de 16,37, el 50% de los estudiantes tienen puntajes
menores o iguales que 17 y, el otro 50% restante, supera este puntaje. Mientras que el
puntaje que más se repite es 20. Además, los puntajes obtenidos de la muestra presentan
una asimetría negativa.
Tabla 16

Medidas de Dispersión del puntaje obtenido en la sección "Supresión Expresiva" de


los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede
Chimbote)

Supresión Expresiva
Desv. Desviación 5,287
CV 32,30%
Varianza 27,950
Rango 22
Mínimo 4
Máximo 26

Interpretación: El grado de dispersión de los puntajes obtenidos por los estudiantes de las
diferentes carreras que se encuentran en el 1° ciclo hasta el 4° ciclo de la Universidad
Tecnológica del Perú con respecto a la media aritmética es 5,287. Además, los puntajes
obtenidos por la muestra son heterogénea (32,30%>20%)

Tabla 17

Medidas de Forma del puntaje obtenido en la sección "Supresión Expresiva" de los


estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Supresión Expresiva
Asimetría -,265
Error estándar de ,285
asimetría
Curtosis -,596
Error estándar de ,563
curtosis
Figura 11

Histograma del puntaje obtenido en la sección "Supresión Expresiva" de los


estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Interpretación: La distribución de los datos obtenidos es asimétrico negativo (As<0) y, a


su vez, la distribución de datos es platicúrtica (k se mantiene entre -0 y 0.5)

Tabla 18

Medidas Estadísticas de Posición del puntaje obtenido en la sección "Supresión


Expresiva" de los estudiantes participantes de la Universidad Tecnológica del Perú
(Sede Chimbote)

Supresión Expresiva
Percentiles 25 12,00
50 17,00
75 20,00
Interpretación: El 25% de los estudiantes tienen puntajes menores o iguales que 12
puntos, el 50% de los estudiantes presentan puntajes menores o iguales a 17 puntos.
Mientras que el 75% de los estudiantes sacaron un puntaje menor o igual que 20 puntos

Tabla 19
Nivel de Reevaluación Cognitiva según la edad de los estudiantes participantes de la
Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Nivel de Reevaluación Cognitiva


Edad de los participantes Frecuencia Porcentaje
17 Válido Medio 4 66,7
Alto 2 33,3
Total 6 100,0
18 Válido Bajo 5 15,6
Medio 14 43,8
Alto 13 40,6
Total 32 100,0
19 Válido Bajo 1 7,1
Medio 3 21,4
Alto 10 71,4
Total 14 100,0
20 Válido Bajo 2 25,0
Medio 3 37,5
Alto 3 37,5
Total 8 100,0
22 Válido Medio 2 66,7
Alto 1 33,3
Total 3 100,0
24 Válido Bajo 1 33,3
Medio 1 33,3
Alto 1 33,3
Total 3 100,0
25 Válido Medio 1 100,0
26 Válido Alto 1 100,0
28 Válido Alto 1 100,0
38 Válido Bajo 1 100,0
39 Válido Alto 1 100,0

Interpretación: Del total de los alumnos de 17 años existen 4 de ellos que están en un nivel
medio, mientras los 2 sobrantes están en un nivel alto. Asimismo, en los alumnos de 18
años hay 5 estudiantes que están en nivel bajo, 14 en nivel medio y 13 en nivel alto.
Además, de los 10 estudiante de 19 años existen 1 alumno que se coloca en el nivel, 3 en
el medio y 10 en alto. También, los alumnos de 2 años se encuentran 2 estudiantes que
están en nivel alto. A su vez del total de los alumnos de 22 años existen 2 de ellos que
están en un nivel medio, mientras los 1 sobrantes están en un nivel alto. Asimismo, en los
alumnos de 24 años hay 1 estudiante que están en nivel bajo, 1 en nivel medio y 1 en nivel
alto. Además, del único estudiante de 25 años está en un nivel medio. Prosiguiendo hay
dos alumnos uno de 26 y otro de 28 años que se sitúan en nivel alto. Del mismo modo, un
alumno de 38 años está en un nivel bajo y por último el estudiante de 39 años que se sitúa
en el nivel alto.

Tabla 20
Nivel de Supresión o Represión Expresiva según las edades de los estudiantes
participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Nivel de Supresión o Represión Expresiva


Edad de los participantes Frecuencia Porcentaje
17 Válido Bajo 3 50,0
Medio 1 16,7
Alto 2 33,3
Total 6 100,0
18 Válido Bajo 7 21,9
Medio 10 31,3
Alto 15 46,9
Total 32 100,0
19 Válido Bajo 1 7,1
Medio 3 21,4
Alto 10 71,4
Total 14 100,0
20 Válido Bajo 1 12,5
Medio 3 37,5
Alto 4 50,0
Total 8 100,0
22 Válido Alto 3 100,0
24 Válido Medio 1 33,3
Alto 2 66,7
Total 3 100,0
25 Válido Alto 1 100,0
26 Válido Medio 1 100,0
28 Válido Bajo 1 100,0
38 Válido Medio 1 100,0
39 Válido Medio 1 100,0

Interpretación: Del total de los alumnos de 17 años existen 3 de ellos que están en un nivel
bajo, mientras que hay 1 que está en nivel medio y los 2 sobrantes están en un nivel alto.
Así mismo, en los alumnos de 18 años hay 7 estudiantes que están en nivel bajo, 10en nivel
medio y 15 en nivel alto. Además, de los 14 estudiantes de 19 años existen 1 alumno que
se coloca en el nivel, 3 en el medio y 10 en alto. También, los alumnos de 20 años se
encuentra1 estudiante que están en nivel bajo, 3 en medio y 4 en algo. A su vez del total
de los alumnos de 22 años existen solo 3 alumnos que están en un nivel alto. Así mismo,
en los alumnos de 24 años hay 1 estudiante que están en nivel medio, y 2 en nivel alto.
Además, del único estudiante de 25 años está en un nivel alto. Prosiguiendo hay 1 alumnos
uno de 26 años que se encuentra en un nivel medio, otro de 28 años que se sitúa en nivel
alto y por último 2 alumnos uno de 38 y 39 años que se sitúan en el nivel medio. Del total
de los alumnos de 17 años existen 3 de ellos que están en un nivel bajo, mientras que hay
1 que está en nivel medio y los 2 sobrantes están en un nivel alto. Asimismo, en los alumnos
de 18 años hay 7 estudiantes que están en nivel bajo,10 en nivel medio y 15 en nivel alto.
Además, de los 14 estudiantes de 19 años existen 1 alumno que se coloca en el nivel, 3 en
el medio y 10 en alto. También, los alumnos de 20 años se encuentra 1 estudiante que
están en nivel bajo, 3 en medio y 4 en algo. A su vez del total de los alumnos de 22 años
existen solo 3 alumnos que están en un nivel alto. Así mismo, en los alumnos de 24 años
hay 1 estudiante que están en nivel medio, y 2 en nivel alto. Además, del único estudiante
de 25 años está en un nivel alto. Prosiguiendo hay 1 alumnos uno de 26 años que se
encuentra en un nivel medio, otro de 28 años que se sitúa en nivel alto y por último 2
alumnos uno de 38 y 39 años que se sitúan en el nivel medio.

Tabla 21
Nivel de Reevaluación Cognitiva según el género de los estudiantes participantes de
la Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)

Nivel de Reevaluación Cognitiva


Genero de los participantes Frecuencia Porcentaje
Femenino Válido Bajo 6 12,8
Medio 22 46,8
Alto 19 40,4
Total 47 100,0
Masculino Válido Bajo 4 17,4
Medio 5 21,7
Alto 14 60,9
Total 23 100,0
Otro Válido Medio 1 100,0

Interpretación: Según el género de los participantes se encuentran hay en total 47 féminas,


donde 6 se encuentran en nivel bajo, 22 en nivel medio y 19 en nivel alto. Además, en total
hay 4 hombres, donde 5 están en nivel bajo, 14 en nivel medio y 14 en nivel alto. Por último,
existe un alumno que se identifica con otro género el cual tiene un nivel medio.

Tabla 22

Nivel de Supresión o Represión Expresiva según el género de los estudiantes


participantes de la Universidad Tecnológica del Perú (Sede Chimbote)
Nivel de Supresión o Represión Expresiva
Genero de los participantes Frecuencia Porcentaje
Femenino Válido Bajo 10 21,3
Medio 14 29,8
Alto 23 48,9
Total 47 100,0
Masculino Válido Bajo 2 8,7
Medio 7 30,4
Alto 14 60,9
Total 23 100,0
Otro Válido Bajo 1 100,0

Interpretación: Según el género de los participantes se encuentran hay en total 47 féminas,


donde 10 se encuentran en nivel bajo, 14 en nivel medio y 23 en nivel alto. Además, en total
hay 23 hombres, donde 2 están en nivel bajo, 7 en nivel medio y 14 en nivel alto. Por último,
existe un alumno que se identifica con otro género el cual tiene un nivel bajo.

Discusión:

La presente investigación, tuvo como objetivos describir los niveles de reevaluación


cognitiva y supresión expresiva de los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú
considerando el género, la edad, la carrera y el ciclo.

En la tabla 21 se segmentó el nivel de reevaluación cognitiva de los estudiantes según el


género y se obtuvo como resultado que los hombres tienen un mejor control emocional que
las mujeres. Estos resultados, se pueden contrastar con la investigación de Cabanach,
Fernández-Cervantes, Souto-Gestal, y Suárez-Quintanilla (2018) titulada como “Regulación
emocional y estrés en estudiantes universitarios de fisioterapia”, la cual nos mostró que la
regulación emocional en hombres tiene asociaciones positivas de reevaluación y
responsabilidad, mientras que en mujeres se asocia negativamente con neuroticismo. Es
decir, que concuerda con nuestra investigación debido a que demuestra que los hombres
tienen mejor capacidad de controlar sus emociones.

De la misma manera, en la tabla 22 se calculó el nivel de supresión expresiva de acuerdo


al género, teniendo como resultado que el 21, 3% de mujeres se sitúa en un rango bajo, el
29, 8% en un rango medio y el 48, 9% en un rango alto. Al mismo tiempo, que el total de
hombres obtuvo como resultado un 8,7% en el nivel bajo, 30, 4% en el nivel medio y 60,
9% en el nivel alto. Esto quiere decir que los hombres a comparación de las mujeres tienen
un nivel más alto de supresión expresiva, lo cual confirma lo que investigado con el artículo
de los autores Cabanach, Fernández-Cervantes, Souto-Gestal, y Suárez-Quintanilla (2018)
titulada como “Regulación emocional y estrés en estudiantes universitarios de fisioterapia”.
El cual, nos afirma que la supresión expresiva en hombres se asocia negativamente con
relacionamiento y autonomía, extraversión y apertura, mientras que en mujeres sólo
negativamente con autonomía y extraversión. Bienestar y personalidad también mostraron
patrones de asociación diferenciales por género, especialmente en neuroticismo, en
mujeres negativamente con todas las escalas de bienestar, mientras que en hombres se
mostraron independientes; y la extraversión, positivamente con bienestar en mujeres e
independiente en hombres.

Por otro lado, en la tabla 19, donde se muestra la segmentación por edades referidas al
nivel de reevaluación cognitiva se ha concluido que dentro del rango de edades de 17 – 22
años la mayoría de estudiantes, con una frecuencia de 29, presentan un nivel alto. Aunque
no es una cifra muy satisfactoria ya que el total de la frecuencia de estudiantes dentro de
este rango de edad es de 63, lo cual nos indica que más de la mitad se encuentran en un
nivel medio y bajo siendo una cifra muy preocupante. Si lo contrastamos con la investigación
de Montes, Prettel y Boutureira (2018) titulada: “Las emociones en la vida universitaria:
análisis de la relación entre autoconocimiento emocional y autorregulación emocional en
adolescentes y jóvenes universitarios”. Nos demuestra en la interpretación de su tabla 5
que los alumnos entre 15 a 22 años de universidades públicas presentaron puntajes alto en
lo que respecta a los niveles de autorregulación emocional (media=3.04; desviación=0.72).
Por lo cual, se deberían tomar estrategias en la universidad tecnología del Perú para poder
aumentar los puntajes de reevaluación cognitiva.

Para concluir con la tabla 20, donde se muestra la segmentación por edades referidas al
nivel de supresión expresiva, dando resultados no tan satisfactorios debido a que dentro
del rango de edades de 20-39 años la mayoría de estudiantes, con una frecuencia de 10,
presentan un nivel alto. Lo cual es algo muy preocupante ya que nos indica que la mayoría
de personas dentro de este rango de edad reprime la expresión conductual emocional ante
situaciones detonantes, en vez de gestionarlos de manera correcta a través de la
reevaluación cognitiva. A comparación de la investigación de Parra, Zarazaga, & Martínez
en el año 2000, titulada como: "Represión emocional y estrategias de afrontamiento en dolor
crónico oncológico". Brinda de datos interesantes que aunque se centran en públicos
totalmente diferentes sirven de ayuda para poder compararlo con nuestra investigación,
debido a que en su artículo demuestra que las personas entre 20 a 80 años tienen niveles
altos de represión emocional y que estos van aumentando con respecto a la edad.

Conclusiones:

De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, solo 14,08% de los


encuestados presentan un nivel bajo en reevaluación cognitiva. Por otro lado, el 39, 44%
de los encuestados se encuentran en un nivel medio. Finalmente, la mayoría presentan un
nivel alto, es decir el 46,48%. En contraparte, hablando de la variable supresión expresiva
encontramos que en nuestra muestra la mayoría (52,11%) presenta un nivel alto de
represión expresiva. Además, el 29,6% presentan un nivel medio. Y 18,32% de los
encuestados muestran un nivel bajo. En base a esto, se puede afirmar que en la muestra
no se posee una adecuada regulación emocional, ya que a pesar de presentar niveles por
encima en Reevaluación Cognitiva también hay altos puntajes en supresión expresiva. Lo
cual, indica la presencia de una afectividad negativa ya que al suprimir las emociones solo
se reduce la expresión conductual mas no la experiencia emocional subjetiva generando
una mayor actividad psicológica, aumentado así la activación fisiológica y reduciendo la
capacidad de memoria impidiendo a la persona el disfrute de sus experiencias. Además,
esta también genera repercusiones en el ámbito social ya que produce carencias en las
habilidades sociales como la interacción que se tiene con los demás reaccionando de forma
evitativa y agresiva. Es más, al usar más recursos cognitivos para la supresión expresiva,
las personas tienden a sufrir de estrés, lo cual afecta en su cotidianidad y en la calidad de
apoyo que brinda y recibe.

Contradictoriamente, la muestra también presenta altos niveles en reevaluación cognitiva


solo que en menor porcentaje, lo cual nos da la idea de que en la mayoría de ocasiones se
opta por una supresión expresiva en vez de utilizar la estrategia de reevaluación cognitiva.
Esto hace que se pierdan los beneficios de la segunda estrategia que permite sentirse más
libres de vincularse al compartir socialmente sus emociones, ya que lo hacen de una
manera correcta, sin dirigir las emociones directamente al entorno, solo compartiéndolas.
Además, dicha estrategia ayuda a superar las consecuencias del estrés y la depresión,
pues evalúa las situaciones displacenteras para poder pensar en posibles alternativas de
solución ante dicho panorama.

Recomendaciones:

Después de las conclusiones presentadas, a continuación se brindaran ciertas


recomendaciones con el afán de continuar incentivando y promoviendo las habilidades de
regulación emocional en los estudiantes universitarios:

 La universidad debe implementar un programa de intervención psicológica que se


encargue de psicoeducar a los estudiantes en el tema de regulación emocional en
un contexto seguro y favorable, que reconoce y acepta el sentir del otro. Asimismo,
en este programa se debe incentivar la interiorización de habilidades de regulación
emocional que favorezcan la inteligencia emocional.

 Implementar más psicólogos profesionales en la universidad, para obtener un mejor


servicio, que pueda brindar mejores horarios para que los estudiantes puedan recibir
la ayuda necesaria.

 La plana docente debe llevar un programa de orientación que los ayude a desarrollar
habilidades de regulación emocional que les permita brindar una educación integral
y de calidad.
Bibliografía:

Andrés, M., Castañeiras, C., Stelzer, F., Canet, L., y Introzzi, I. (2016). Executive functions
and Cognitive Reappraisal ability: the relationship in children. Psicología desde El
Caribe, 33(2), 55–82. https://doi.org/10.14482/psdc.33.2.7278

Cabanach, R., Fernández-Cervantes, R., Souto-Gestal, A. y Suárez-Quintanilla, J.


(2018). Regulación emocional y estrés en estudiantes universitarios de
fisioterapia. Revista Mexicana de Psicología, 35 (2), 167-178.
https://www.redalyc.org/journal/2430/243059346006/243059346006.pdf

Cabanach, R., Souto-Gestal, A., González Doniz, L., y Corrás Vázquez, T. (2018).
Afrontamiento y regulación emocional en estudiantes de fisioterapia. Universitas
Psychologica, 17(2), 1–13. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-2.aree

Cabello, R., Salguero, J. M., Fernández-Berrocal, P., y Gross, J. J. (2013). A Spanish


Adaptation of the Emotion Regulation Questionnaire. European Journal of
Psychological Assessment, 29(4), 234–240. https://doi.org/10.1027/1015-
5759/a000150

Cumpa, M. (2020). Autorregulación emocional y depresión en estudiantes de un instituto


superior de Lambayeque. (Tesis de pregrado). Universidad Señor de Sipán,
Pimentel.
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8612/Cumpa%20Silv
a%20Mary%20Julia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez, O., y Calleja, N. (2016). Regulación emocional: definición, red nomológica y


medición. Revista Mexicana De Investigación En Psicología, 8(1), 96-117.
http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/articl
e/view/215

Meza, D. (2019). Regulación emocional en adolescentes del colegio Príncipe de Asturias -


Villa el Salvador, Lima 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Inca Garcilaso De La
Vega, Lima.
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/4220/TRABSUFICIEN
CIA_MEZA_DIANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montes, Y., Prettel, M., y Boutureira, M. (2018). Las emociones en la vida
universitaria: análisis de la relación entre autoconocimiento emocional y
autorregulación emocional en adolescentes y jóvenes universitarios. Psicogente,
21(40), 422-439.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Las+emociones+en
+la+vida+universitaria%3A+an%C3%A1lisis+de+la+relaci%C3%B3n+entre+aut
oconocimiento+emocional+y+autorregulaci%C3%B3n+emocional+en+adolesce
ntes+y+j%C3%B3venes+universitarios&btnG

Moreta-Herrera, R., Durán-Rodríguez, T., y Villegas-Villacrés, N. (2018). Regulación


Emocional y Rendimiento como predictores de la Procrastinación Académica en
estudiantes universitarios. Revista de Psicología y Educación - Journal of
Psychology and Education, 13(2), 155-166.
https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.166

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
International Journal of Morphology, 35(1), 227–232. https://doi.org/10.4067/s0717-
95022017000100037

Pagano, A., y Vizioli, N. (2021). Adaptación del Cuestionario de Regulación Emocional


(ERQ) en población adulta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano
Bonaerense. Psicodebate, 21(1), 18–32. https://doi.org/10.18682/pd.v21i1.3881

Parra, M., Zarazaga, R. y Martínez, A. (2000). Represión emocional y estrategias de


afrontamiento en dolor crónico oncológico. Psicothema, 12(3), 339-345.
https://www.redalyc.org/pdf/727/72712303.pdf

También podría gustarte