A. En algunos lugares desérticos de la B. En el norte del país, en la región Chala, C. El viento, el agua de mar y el oleaje ata-
Chala se agrupan, temporalmente, reba- crece el árbol de guayacán, cuyo tronco can constantemente las formaciones ro-
ños de caprinos que se alimentan de vai- provee de una madera compacta, pesada y cosas y van erosionándolas, creando her-
nas de algarrobo, yuca de monte, etc. resistente que se emplea para parquet. mosos paisajes como este, en la Reserva
Nacional de Paracas.
REGIÓN YUNGA
Región Yunga
Las palabras yunga, yunca, yungas o yucay quieren decir «valle cálido».
En aymara significa «estéril». Corresponde a que una vez talados los árboles y
Toponimia
cortados los matorrales de las regiones yungas se reproducen con gran dificultad y
generalmente los suelos se convierten en desiertos sin vegetación.
ZZ Yunga marítima: 500 a 2 300 m.
Ubicación
ZZ Yunga fluvial: 1 000 a 2 300 m s.n.m. en valles interandinos.
ZZ Moquegua, Chosica, Tacna (Yunga Marítima)
Ciudades
ZZ Chachapoyas, Huánuco, Abancay, (Yunga Fluvial)
ZZ Yunga marítima: clima desértico, con escasas precipitaciones y temperatura alta.
ZZ Yunga fluvial: con precipitaciones estacionales abundantes (más de 400 mm)
Clima YY La temperatura media anual es de 15°C a 22º C.
YY Templado – cálido.
YY Clima primaveral.
ZZ Declive occidental de cordillera Occidental.
ZZ Muy accidentado.
Relieve ZZ Quebradas: estrechas y profundas.
ZZ Profundos cauces de huaicos (región de llocllas).
ZZ Pocas tierras de cultivo.
ZZ Cactáceas columnares: curis, pitajaya, cabuya blanca y azul.
Flora ZZ Árboles: molle, mito, pájaro bobo, boliche, carrizo, tara, huarango.
ZZ Frutales: palto, lúcumo, chirimoyo, etc.
Fauna ZZ Aves: paloma, tórtola, loro, picaflor.
ZZ Frutícola
Actividad económica
ZZ Hidroenergéticas
D. Superficies pétreas, rocallosas y resecas caracterizan E. La Yunga fluvial se caracteriza por un clima benigno, con precipitaciones
a la región Yunga en aquellos sitios donde no llega agua elevadas durante el verano, que hacen posible la existencia permanente de
del río. Este paisaje muestra, al fondo, algunas elevacio- árboles y plantas. Por ejemplo, este ficus que cubre más de 400 m2 en la Plaza
nes que corresponden a la región Quechua. de Armas de Huánuco.
Retroalimentación
1. ¿Cuál es la característica del clima de la región Costa o Chala?
_______________________________________________________________________________
Trabajando en clase
1. ¿En qué año y lugar nació el autor de Las ocho 3. ¿En qué año publicó su primera obra y cómo se llamó?
regiones?
4. ¿En qué otros campos hizo aportes al conoci-
2. ¿Qué estudios realizó y en qué universidades? miento peruano?
Verificando el aprendizaje
1. Especie arbórea que puede soportar alternancias 6. De acuerdo a la clasificación de Pulgar Vidal, la ciu-
diarias de agua salada y dulce, y es propia del nor- dad de Lambayeque, que se encuentra a 250 m de
te peruano: altitud, está ubicada en la región _____________.
UNMSM-2009 UNMSM-1970
a) Aguaje a) Yunga d) Chala
b) Mangle b) Puna e) Omagua
c) Algarrobo c) Suni
d) Cacao
e) Plátano 7. La mayor concentración poblacional del Perú se
localiza en la región ______________.
2. Árbol de la costa norte del Perú utilizado para la UNFV 1998-I
fabricación de parquet: a) Yunga d) Suni
UNMSM-2007
b) Chala e) Jalca
a) Charán
c) Quechua
b) Tornillo
c) Algarrobo
d) Aliso 8. Zona con mayor contenido de vapor de agua:
e) Hualtaco UNCP 2004-I
a) Puna
3. Las especies de flora como el huarango y el alga- b) Quechua
rrobo son propias de la región ______________. c) Suni
UNMSM-2007 d) Yunga
a) Omagua e) Chala
b) RupaRupa
c) Chala 9. Especie de flora que no es un recurso natural de
d) Yunga nuestra costa:
e) selva baja UNT 1999
a) Huarango
4. El clima del desierto peruano se diferencia b) Caña de azúcar
del clima del Sahara, entre otras cosas porque c) Totora
______________. d) Mangle
UNMSM-2004 e) Algarrobo
a) es más nuboso
b) llueve mucho más
10. La agricultura que tiene alta productividad, cuen-
c) tiene estaciones marcadas
ta con grandes inversiones de capital, está meca-
d) es más caluroso
nizada, tiene asistencia técnica y científica corres-
e) hay más vientos
ponde a la ______________.
UNICA 1991
5. ¿Qué climas se distinguen en la costa peruana?
UNI 2005-I a) Suni
a) Semitropical y subtropical b) Yunga
b) Yunga y Suni c) Selva
c) Rupa Rupa y Omagua d) Quechua
d) Suni y Rupa Rupa e) Chala
e) Yunga y Rupa Rupa