Está en la página 1de 25

FACULTAD DE NEGOCIOS

Administración de Empresas

TRABAJO FINAL - AVANCE 02 - GRUPO 03

Autores:

Alvarado Ortega, Oscar Daniel - u201916809

Galarza Mesias, Ronny – u201517735

Antonella Jordán Edwards - u20191661

Pozo Peña, Pablo Rafael - u202015224

Vidal Ríos, Candy Génesis - u201319069

Zavala Reyes, José Antonio - u201318394

Global Management Communication - QA6B

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Prof. MOLINA ESTACIO, NINOSKA

2022
Introducción

La encuesta Ipsos Global Advisor realizó, entre noviembre y diciembre del 2020, una

encuesta online a más de 20 mil personas distribuidas en 28 países a fin de conocer

actitudes de emprendimiento durante la pandemia, los resultados indican que Perú ocupa el

tercer lugar como país con espíritu emprendedor, después de Colombia y Sudáfrica,

además es el país con la mayor proporción de ciudadanos en iniciar un negocio ante los 28

países evaluados y el 65% de peruanos evaluados han mencionado que tiene mucho

interés en iniciar un nuevo negocio en los próximos dos años ocupando así el primer lugar

de personas con ganas de emprender; sin embargo, a pesar de tener estos indicadores muy

altos, en el Perú aún no se consigue escalar a la internacionalización a través de sus

emprendedores, Guzmán (2021).

Durante los últimos 40 años los emprendedores peruanos han recurrido a las

actividades de emprendimiento por la necesidad laboral y/o seguridad financiera que existe

en el Perú; sin embargo, actualmente el tema de la “Internacionalización de Empresas en el

Perú” está tomando un gran interés en el sector como sociedad en conjunto (universidades,

academias, escuelas de emprendimiento, gobierno, etc.), ya que la Internacionalización de

las Empresas es fundamental para el desarrollo del país, Alcázar (2018).

Actualmente, las instituciones peruanas como el Ministerio del Comercio Exterior, el

Ministerio de la Producción y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el

Turismo vienen desarrollando ecosistemas que impulsan a las empresas otorgando las

condiciones adecuadas y el soporte necesario para el desarrollo de la internacionalización.

Por otro lado, se están desarrollando programas para incentivar al emprendedor peruano en

arriesgarse a la internacionalización, en otras palabras, es importante fortalecer y

desarrollar la innovación, ya que la empresa peruana al abrirse caminos a mercados

extranjeros se encontrará con un nivel de competencia muy alta de lo que usualmente el

empresario peruano no está capacitado. Además, otro factor importante que incentiva a la

internacionalización es el tipo de cultura del emprendedor peruano, ya que el peruano


promedio no tiene la característica de ser un viajero o turista extranjero, y al estar limitado

por conocer otras oportunidades de mercado a través de la experiencia no permite el riesgo

por el temor a lo desconocido, Alcázar (2018).

Rios (2021), nos menciona que la importancia de la internacionalización de las

empresas podemos resumirlo en tres grandes motivos:

- Vender cada vez más. - Los costos son cada vez mayores, la inflación, el

incremento progresivo salarial (otorgadas por el gobierno a través de las leyes

laborales) y la sostenibilidad financiera de una empresa en el tiempo es clave, por

ello, es necesario considerar la importancia y determinación de aumentar la

productividad a mercados externos y tener más clientes que ayuden a manejar

dichas fluctuaciones sociales internas.

- Adquirir recursos. - Aquí comprende todos los recursos asociados que generan la

operatividad de la empresa como la mano de obra, capital, maquinarias, etc. Muchas

veces, en el Perú, los empresarios adquieren recursos de manera muy limitada, ya

que recurren a préstamos bancarios y el retorno del costo/beneficio es muy lento,

pero una gran estrategia es la inversión a mediano o largo plazo para asegurar la

continuidad de la empresa.

- Diversificar el riesgo. - En efecto, la empresa que opera en un solo mercado se

enfrenta a un mayor riesgo, por ejemplo, el macroentorno de un país no es

controlado por la empresa como lo político, lo económico, social, etc; sin embargo, si

la empresa opera en otros mercados extranjeros tienen mayor probabilidad en la

continuidad comercial.

Asimismo, consideramos que una de las fases más importantes de una

organización, es cuando se llega al punto de vender los productos o servicios en el

extranjero o tienen oficinas en el exterior. Esto quiere decir que la empresa ya genera

ingresos del extranjero, lógicamente todo empieza con la exportación que puede empezar

con modelos, muestras o con pequeños productos. Esto los llevará a pasar al siguiente nivel
cuando se construya una empresa o industria en el extranjero, que en ese momento ya se

puede decir que se ha internacionalizado.

Por último, el trabajo grupal consistirá en indagar el contexto actual sobre la

Internacionalización de las Empresas: modelos no tradicionales en el Perú, considerando

investigación precedente en artículos científicos y de pertinencia en noticias actuales, de

modo que, obtengamos una información global y actualizada.

Desarrollo

Primero construiremos una definición sobre el modelo tradicional en la

internacionalización de las empresas para considerar ciertos conceptos, y luego se

analizará el modelo no tradicional desde la perspectiva de redes, el enfoque del

emprendimiento internacional y Global Born con la finalidad de comparar las características

y posibles escenarios de ventajas con la realidad peruana en el emprendimiento.

Modelo Tradicional

El proceso tradicional de internalización de las empresas tiene diferentes formas de

analizarse, según Leandro (2013) las empresas que suelen realizar el proceso de

internalización son las siguientes: exportadora, multinacional, global y transnacional, las

cuales tienen características diferentes para acercarse a los países foráneos.

Grafico1 : Características del modelo tradicional


Asimismo, el autor indica que existen tres formas para que una empresa se

aproxime a los mercados extranjeros para exportar, conceder licencias o realizar

directamente inversiones propias. Sin embargo; las tres formas detalladas por el autor

resumen un ánimo de lucro de parte de la empresa. Además, realizar un proceso de

internacionalización para una empresa es complejo, ya que conlleva que la empresa tenga

la capacidad de replicar su modelo de negocio y procesos internos en un mercado en el

cual el empresario no tiene pleno conocimiento de cómo se maneja. Por ello, muchos de

ellos optan por sistemas de asociación con los empresarios del mercado en el cual desean

ingresar.

“Ciclo económico y performance de la combinación de las estrategias de

diversificación de producto y expansión internacional.”

Sobre las estrategias de diversificación:

Las empresas pueden crecer de 2 maneras por especialización o diversificación.

El factor elegido en este trabajo es la diversificación, para ello tenemos 3 puntos

importantes:

Es muy importante entender que existirá una ruptura con la historia que llevaban, porque se

desarrollarán en nuevos comercios y con nuevos productos o servicios.

1. Diversificación Horizontal; se produce cuando existe alguna similitud con el producto

anterior.

Ejemplo: PEPSICO – Al ver que sus ventas de gaseosa bajaban, buscaron crear productos

alternativos pero que su público objetivo también compraba.

2. Diversificación heterogénea; aquí no hay ninguna relación con el producto anterior,

es importante saber que esta es la más arriesgada. Porque todo será totalmente

nuevo.
Ejemplo: KODAK, dejó el rubro que tenía por aterrizar su organización en otro totalmente

distinto.

3. Diversificación Vertical; apuesta en la elaboración de productos que antes adquirían

en su propio mercado.

EJEMPLO: BACKUS cuando creó TRANSPORTE 77 S.A para que puedan llevar todos sus

productos por todo el PERÚ.

En el ciclo económico hablamos de fases de internacionalización, en esta

oportunidad podemos encontrar 6 fases:

1. Exportación; puede ser ocasionales, o pequeños envíos al extranjero, pero así se

empieza.

2. Relacionarse con empresas en el extranjero; pueden ser alianzas estratégicas o

joint venture.

3. Exportación constante; ya cuando tenemos clientes particulares y exportaciones con

pedidos constantes.

4. Cuando se logra tener una oficina en el extranjero; este momento es muy especial,

porque ya están exportando de tal manera, que necesitan una oficina para la

atención B&B, en esta etapa ya se abren muchas puertas y negocios nuevos.

5. Franquicias en el exterior; esto se vuelve más sencillo, porque ya tenemos un

módulo o una estructura de trabajo, esto solo se va a clonar, se modifica solo un

poco por el estudio de mercado que se realice.

6. Fábricas en el exterior; ya se tiene empleados internacionales.

Es importante considerar que existe un séptimo punto que algunas personas ya

comentaron, esto sucede cuando ya tienes tu empresa en 10 o más países diferentes, aquí

es cuando la organización ya se vuelve GLOBAL.


Modelos No tradicionales

Cuando se hace referencia a la internacionalización de las empresas se debe tener

en consideración la diplomacia con la que se encamina los tratados, ya que tener en cuenta

aspectos cualitativo y cuantitativos ya que esto impulsa a la presentación y el impacto que

tendrá sobre las personas de un país distinto al de su mercado inicial. Al mismo el tiempo se

sabe que la llegada de una empresa a un país trae consigo vínculos tanto humanos como

económicos, lo que por teoría tiene que ser encaminado para un beneficio recíproco, la

búsqueda de que las relaciones empresariales y los procedimientos sean de participación

mutua ya que se compartirán saberes técnicos y en cierta medida se ejercía la curación

entre el país que se denomina meta y tener que sembrar una buena reputación como

empresa para que la diplomacia corporativa sea de alto rendimiento, ya que como muestra

existen muchos casos de las compañías que lograron la internacionalización con buenas

prácticas y con reconocimiento internacional, por otro lado el tener acciones diplomáticas y

estándares claros refleja los buenos procesos y organización que se sigue. Tenemos

algunos aspectos fundamentales donde Torres (2022) los ordena de la siguiente forma

según su importancia :

1. Reconocimiento como agente social. - Como ya se indicó con anterioridad al

momento de iniciar el posicionamiento dentro de un mercado meta nuevo, se debe

tener en cuenta los factores sociales, por lo que el posicionamiento a través de

eventos por lo que la empresa adquiere una perspectiva humana con la que

relacionarlo al público será más fácil.

2. Marco relacional. - Para el ingreso al nuevo mercado, se debe tener en

consideración el idioma, ya que es una de las más grandes brechas que se tiene

que superar, ya que llevar a cabo negocios donde no se tiene en consideración el

idioma puede ser perjudicial, muchas compañías contratan a traductores para

solucionar esta brecha, otra es el tipo de sociedad a la que irás a hacer los negocios,
ya que existen sociedades abiertas para ciertos productos, pero totalmente cerrada

para otros.

3. Representación de intereses. - Es donde se construye el tratado que tendrá que

beneficiar a ambas partes para que se logre un desarrollo sostenible en el tiempo y

que están será productivas tanto para la empresa como para la sociedad

4. Influencia .- El poder que tienen las compañías para crear tendencias es grande por

lo que llegar a un país impone una moda interesante, ya que influye dentro de las

perspectivas de un cierto mercado, ya que esta empresa llega con innovaciones de

su país natal y esto gusta a su mercado meta.

5. Responsabilidad social.- Este aspecto es fundamental, ya que el tener el

compromiso con la sociedad apertura nuevos mercados en otras fronteras, ya que

en la actualidad existen innumerables empresas que atentan contra el bienestar

social, ambiental y económico dentro de muchos países por lo que tener este

compromiso es esencial para garantizar un correcto flujo de trabajo

Gráfico 2: Relación de importancia de aspectos fundamentales de

internacionalización
Nota: La imagen nos representa los aspectos en relación con su importancia tomado de

Fundamentos de la acción diplomática corporativa en las estrategias de internacionalización

de empresas (p. 161) por Torres, M. (2022)

Perspectiva de redes

Muchas pequeñas y medianas empresas aún identifican la falta de conocimiento y la

dificultad para obtener información de diversos mercados como una de las principales

limitaciones para la internacionalización. Es por este motivo que se ha determinado que el

modelo de redes es uno de los más apropiados para las PYMES en búsqueda de expansión

hacia un mercado global (Danik, et al. 2020). La creación de redes permite a las empresas

superar brechas debido a que la información recopilada de los nuevos mercados es crucial

debido a las posibles diferencias con el mercado de origen. Esta información que es

obtenida a través de diferentes empresas del mismo rubro puede ser referente a

proveedores, clientes, competidores, tecnología, brechas de mercado, conocimiento cultural

entre otras (Danik, et al. 2020).

Llamado también Network theory, el enfoque de redes parte de la teoría de la

interacción social para explicar cómo las organizaciones desarrollan redes con objetivos de

internacionalización. Sabemos que las redes se definen como las relaciones que una

empresa puede tener con sus consumidores, competidores, proveedores y hasta con el

sector público (Trujillo, 2006).

Figura 01. Intensidad y Relación que tiene Focal en el mundo


Nota. Fuente: Barrera, F., (2020). Estrategias de Internacionalización: Teoría de Redes y

Teoría Born

En este gráfico, lo que intenta explicar es que cada forma tiene un concepto para el

análisis, en los diferentes países. Lo que buscamos explicar es la internacionalización en

función de las redes sociales que permiten disminuir el coste de búsqueda de mercados

exteriores.

Esta gestión, abre la puerta a las PYMES, a las cuales pueden recurrir para superar

sus limitaciones de tamaño, gracias al dinamismo de toda esta gestión. Asimismo, pueden

minimizar el riesgo de su internacionalización, mediante acuerdos entre intermediarios y

agentes.

El enfoque de redes sostiene que gran parte del éxito internacional de la empresa se basa

en las relaciones que la organización ha establecido con Business Network (Red de

negocios).

 Proveedores

 Instituciones

 Competidores
 Distribuidores

 Clientes

Aquí nos centramos en las relaciones con el mercado para acumular experiencia,

más que en el lado interno de la organización. Debemos tener en cuenta que esto será

una serie de procesos de aprendizaje continua, los cuales involucran a los actores de la

red social de negocios. Asimismo, saber que este proceso siempre es interactivo

(Trujillo, 2006).

Por otro lado, Ruzzier, nos menciona que el enfoque de red da mucho interés a las

redes intra organizacionales e interorganizacionales para los fines de un proceso de

internacionalización exitoso, por otro lado, Coviello y Munro indican que en el caso de las

pymes se observa un patrón de externalización en sus procesos de internacionalización con

la finalidad de establecer relaciones de red para elegir mercado y manera de ingreso (citado

en Merubia, 2019, p. 38).

Por esa razón, es importante mencionar que, para desarrollar las relaciones

financieras, tecnológicas y de mercado con diversos miembros de las redes, es necesario

extender conexiones con otras empresas, de modo que, aumenta la dinámica comercial

hasta que logran convertirse en internacionales. En ese sentido, la internacionalización de la

empresa, en la visión de red, nos muestra que la empresa internacionalizada se encuentra

inicialmente comprometida en un red que principalmente es nacional, en otras palabras, la

internacionalización no es nada más cuando la empresa desarrolla relaciones de negocios

en redes con otros países.

Según su postura de Johanson y Mattson (1988) indican que, las relaciones de una

empresa con otras son claves para su internacionalización, pero perdiendo valor en otros

factores como las ventajas competitivas específicas. Por ejemplo, la evolución de las

relaciones en modelos de red se asocia con empresas en nuevos mercados internacionales,

en donde intensifican la posición en la red de manera interna o mezcla las posiciones de la


empresa en distintos países. Para explicarlo mejor se menciona a continuación la diferencia

de cuatro tipos de empresas bajo el modelo de redes.

1. Empresas iniciadoras. Con grado de internacionalización reducido, así como su

modelo de red.

2. Empresas aisladas. Con grado de internacionalización alto, pero su modelo de red

es reducido.

3. Empresas rezagadas. Con grado de internacionalización reducido, pero su modelo

de red es alto.

4. Empresas internacionales. Tanto el grado de internacionalización como la de su

modelo de red son altos, en este punto las sucursales u oficinas, así como la

transferencia de recursos es importante y determinante para la empresa.

Figura 02. Tipología de empresas del Modelo de Redes

Fuente: Johanson y Mattson (1988). Elaboración Grupo 03

El modelo de redes nos enseña que las empresas deben de estar conscientes del

entorno en el cual se están desarrollando internacionalmente o planean hacerlo, ya que su

éxito no depende únicamente de sus acciones, sino también, de las relaciones que tengan

con otras empresas en este entorno (Clavel San Emeterio et al. 2020). Las empresas
pueden aprender de estas relaciones y de esta manera ser capaces de determinar sus

necesidades, estrategias y el contexto de negocio, además de esta manera poder entrar a

nuevos países para seguir desarrollándose y ganar posición en el mercado .La metodología

de redes facilita la adquisición y el uso de recursos para la internacionalización temprana y

ayuda a superar las barreras de exportación (Clavel San Emeterio et al. 2020). A pesar de

que esta teoría es más moderna, y fue desarrollada continua el modelo de UPPSALA

mediante la perspectiva de redes de empresa. Cabe mencionar, que estos autores enfocan

la importancia de la utilización de las redes para mejorar e intensificar el conocimiento del

mercado en las actividades de internacionalización.

Asimismo, Magni et al. (2021) nos habla de la importancia del enfoque de modelo de

redes para la internacionalización de PYMES. Los avances tecnológicos en la comunicación

y las actividades de las empresas debido a las nuevas herramientas digitales hacen que el

modelo de redes sea algo imprescindible para las pequeñas y medianas empresas en

búsqueda internacionalizar sus operaciones. El conocimiento juega un papel crucial en la

mejora de las capacidades de las empresas para desarrollarse en mercados extranjeros y

este contribuye a la creación de ventajas competitivas de las empresas. Al conseguir

conocimientos específicos de los mercados extranjeros y crear vínculos con empresas y

consumidores de dichos mercados las empresas podrán estar mejor capacitadas para el

desarrollo de sus operaciones internacionales (Magni et al. 2021)

Establecer una red en mercados internacionales permite a las PYMES intercambiar

ideas e interactuar constantemente con socios estratégicos, entender la mejor manera de

ingresar y satisfacer las demandas de nuevos mercados y descubrir formas efectivas e

innovadoras para lograr sus objetivos. También permite a las empresas entender mejor los

riesgos que significa ingresar a un mercado internacional y estar más preparados ante los

obstáculos que puedan presentarse (Magni et al. 2021).

Enfoque del Emprendimiento Internacional


El enfoque de emprendimiento internacional (EI) se centra en la internacionalización

de las empresas mediante la creación de nuevas propuestas de valor basadas en las

necesidades y carencias reconocidas dentro de nuevos mercados extranjeros. Este enfoque

nace a raíz de la globalización y los avances tecnológicos de las últimas décadas, lo cual ha

generado que las empresas sean más competitivas a nivel internacional, siendo el mercado

cada vez más global. La investigación se ha convertido en una herramienta cada vez más

importante para el posicionamiento de las empresas en el mercado. (Baier Fuentes, et al.

2019).

El emprendimiento empresarial se enfoca en el proceso creativo de reconocimiento y

aprovechamiento de oportunidades en mercados exteriores. En este caso se hace uso de la

investigación como de la innovación. mediante el reconocimiento de una carencia en el

mercado y la creación de la solución al mismo. Esta es una de las partes más esenciales

del proceso ya que de esta depende la creación de valor de la empresa.(Wach &

Wehrmann, 2014).

En esta área de investigación de los negocios, se encuentra también en contraste con las

teorías tradicionales de internacionalización, este enfoque se centra más en la rápida

internacionalización de las empresas (Bose, 2016).

Dentro de los modelos no tradicionales de internacionalización, con la globalización

de la economía, se encuentra el enfoque de emprendimiento internacional, el cual ha

crecido en los últimos años, permitiendo a las nuevas empresas ingresar a nuevos

mercados extranjeros, donde el rol del emprendedor y el avance tecnológico en el proceso

de internacionalización, cumplen una función importante. Por ello, las empresas

emprendedoras deben proceder de manera estratégica, integrando el pensamiento

emprendedor y el pensamiento estratégico. Asimismo, es fundamental el desempeño que

tiene el emprendedor dentro de este enfoque, como tomador de decisiones de la empresa y

generar las oportunidades.


Knight y Cavusgil (2004) sostienen que la visión global del emprendedor puede ser

explicada por la influencia de su tipo, su nivel de educación y su experiencia previa. La

reputación, las capacidades y la habilidad de asumir riesgos de los emprendedores

dinámicos ayudan a sus empresas a buscar

la internacionalización antes o después y a expandir sus operaciones internacionales

más rápidamente (Knight y Cavusgil, 2004, 2015). Fernández-Ortiz y Lombardo (2009)

sostienen que el emprendedor es más flexible, tiene una mayor capacidad de visión

internacional de negocios, así como mayor cultura internacional y tolerancia al riesgo, y

mayor capacidad para el desarrollo de negocios internacionales.

El modelo de emprendimiento internacional le brinda mayor valor al emprendimiento

y a los emprendedores, brindando mayor categoría a la dimensión tiempo. Por otro lado,

dichas empresas emprendedoras, tienen una tendencia a obtener estrategias y crear una

ventaja competitiva, con el objetivo de mejorar el rendimiento internacional.

La orientación emprendedora internacional facilita un enfoque proactivo para lidiar

con entornos riesgosos y una visión internacionalista abierta al mundo (Knight y Cavusgil,

2005).

Figura 03. Nuevo modelo de emprendimiento internacional (2006)


Fuente: Merubia (2019). Elaboración Grupo 03

Empresas Born Global

En la actualidad, las empresas llamadas “Born Global” son aquellas que

internacionalizan sus actividades en sus tres primeros años de funcionamiento y tienen por

lo menos el 25% de sus ventas en el extranjero. Esto no toma en cuenta la evolución de la

empresa luego de sus inicios en el mercado intencional o la evolución de esta. Es por esto

que aún queda un gran campo de investigación relacionado a este modelo de

internacionalización. (Clavel San Emeterio et al. 2020).

Las empresas born global hacen uso de modelos de internacionalizaciones no

tradicionales. Y en muchos de los casos combina estos modelos para crear estrategias más

holísticas. En el caso del enfoque de emprendimiento internacional, las empresas born

global se centran en la exploración y explotación para poder lograr su correcta

internacionalización. Se enfocan en la visión de oportunidades internacionales, basando su

modelo de negocio en las mismas (Lin & Si, 2019). Asimismo, enfocan su espíritu

empresarial en la utilización de recursos disponibles en los nuevos entornos creando formas

más eficientes de internacionalización.

Por otro lado, las empresas born global también utilizan el enfoque de redes para su

internacionalización. Las nuevas empresas emergentes enfocadas en el mercado

internacional enfocan gran parte de sus esfuerzos en crear redes en los nuevos entornos a

los cuales apuntan para poder de esta manera tener una mayor conocimiento del mercado y

una entrada más sencilla al mismo. Un factor muy importante de esto son los intercambios

sociales entre miembros de la red ya sean de diversas empresas, o del rubro. Esto se debe

a que, los intercambios de información entre los miembros permiten la creación y

exploración de oportunidades de internacionalización (Sedziniauskiene, et al. 2019).

El avance tecnológico, la capacidad de financiamiento de las empresas y la

globalización presente en el mundo económico han generado, que muchos emprendedores


pongan en práctica modelos de negocios, que por sí mismos son globales. Es decir, existen

muchas empresas, que la internacionalización es inherente a sí mismas.

Distintos autores han tratado sobre estos temas y aunque no hay una definición

clara sobre qué es una global born se pueden distinguir las siguientes características:

“1. Son empresas jóvenes.

2. La empresa es la unidad principal de análisis.

3. La internacionalización se consigue principalmente a través de las exportaciones, ya que

estas empresas son jóvenes y cuentan con pocos recursos.” (Gonzalez, 2019)

Asimismo, es necesario precisar, que los empresas born global están orientadas

directamente a la innovación, ha establecer una estructura orgánica, que les permita hacer

adaptaciones constantes con la finalidad de lograr la captación de mayores clientes (Lin &

Si, 2019).

Además, a diferencia de los modelos tradicionales de internacionalización las

empresas born global captan una oportunidad, la explora y la explotan con una gran

velocidad, ya que su desarrollo para lograr la internacionalización es sumamente rápido y

probablemente la propia existencia y continuidad de esta se deba a esta gran aceleración

(Lin & Si, 2019).

Las empresas peruanas no han sido ajenas a esta tendencia de internacionalización

no tradicional y han surgido distintas empresas que pueden ser consideradas como born

global, principalmente, en los sectores de servicios y agroexportación.

La demanda de productos agrícolas peruanos en el extranjero ha permitido que

distintas empresas peruanas puedan implementar rápidamente esta forma de

internacionalización no tradicional. un ejemplo de ello son las empresas “El Pedregal SA,

Sociedad Agrícola Rafael, Complejo Agroindustrial Beta SA, Ecosac Agrícola SAC y

agrícola Don Ricardo SAC, las cuales suman el 73% de participación de mercado respecto
a las exportaciones de uva” (Bocanegra & Bueno, 2017).

Por ello, se puede afirmar que la globalización ha alterado la dinámica de progresión

en la internacionalización y el modelo global born, se ha popularizado transversalmente en

las distintas economías del mundo.

Contexto global local de crisis y efectos del COVID – 19

En la actualidad, el contexto global económico se encuentra subyugado por una

crisis socioeconómica, la cual se desarrolla en medio de la presencia de diferentes

economías nacionales. En este contexto el COVID ha tenido un gran impacto negativo a

nivel mundial en las grandes y pequeñas empresas, afectando la economía a nivel global

local. En ese sentido es importante reconocer la importancia del análisis territorial en el

desenvolvimiento económico, con el fin de generar estabilidad en la economía

contemporánea, de manera oportuna y eficiente.

De esta forma, es preciso plantear desde la perspectiva conceptual por qué se ha de

considerar una mirada que articule estratégicamente lo global y lo local en el territorio, como

parte fundamental de las intervenciones económicas que se desenvuelven para hacer frente

a la crisis económica post COVID-19, en función del diferencial de resultados que pueden

alcanzarse, en la medida que se considera el fortalecimiento competitivo territorial, en un

contexto donde los factores no económicos pueden desencadenar dificultades económicas

sin precedentes (Khatib, 2020).

En este marco, emergen enfoques teóricos, los cuales desarrollan la idea de

impulsar el vínculo entre el sector económico productivo regional, de manera que se pueda

lograr un alto nivel de eficiencia colectiva. Asimismo, la “competitividad sistémica” implica

los territorios que tienen un mayor crecimiento, siendo los que realizan una mejor inversión,

impactando de manera positiva la economía respecto a la eficiencia colectiva.


Emerge en este plano la idea de la “eficiencia colectiva” que revela que el

desempeño económico no ocurre en un vacío, sino que ocurre dentro de un territorio que

cuenta con redes de actores diversos (Montero & Morris, 1999). Este enfoque es de vital

importancia, el cual presenta los flujos económicos globales, siendo como resultado del

nivel de eficiencia colectiva, integrando esto un elemento para el crecimiento de la

economía.

Con todo, estos enfoques no hacen más que hacer explícita la importancia del

territorio para la economía, junto a procesos de descentralización y una tendencia a la

liberación de los mercados nacionales (Boisier, 2003). Además, del trabajo económico, lo

cual trae como consecuencia la construcción de flujos de inversiones, aumentando la

productividad. De manera que el crecimiento de la economía en el territorio pueda ser de

forma progresiva, de acuerdo con el desarrollo de inversiones, conforme a una visión de

redes de colaboración en base a cadenas de valor de empresas en expansión.

Finalmente, el impacto de la pandemia Covid-19 en el aspecto económico, ha

generado una crisis económica a nivel mundial y en los distintos territorios de manera

diferenciada en las organizaciones. Por tal motivo, en ese sentido es preciso tomar

decisiones y pensar en gestiones estratégicas para hacer frente a los impactos

socioeconómicos, realizando adaptaciones estratégicas en cada plano local.

Conclusiones

El tema de la internacionalización de las empresas, actualmente ha aumentado el

interés en el Perú en los últimos años, si bien es cierto que nuestro trabajo revisa las teorías

entre el modelo tradicional y no tradicional es importante mencionar que el modelo no

tradicional es una herramienta poderosa debido a la gran cantidad de emprendedores que

tiene el Perú, por ejemplo, el modelo de redes es una gran oportunidad para fortalecer los

gremios empresariales a través de la tecnología y comunicación, de tal manera que, el


sector pueda ser competencia e impulso de desarrollo comercial en el mercado

internacional.

Asimismo, la teoría de la Internacionalización de la Empresa “Enfoque de Redes"

nos explica la internacionalización en función de las redes sociales que permiten disminuir

el coste de búsqueda de mercados exteriores. El enfoque o modelo de redes (ER) sostiene

que gran parte del éxito internacional de la empresa se basa en las relaciones que ésta ha

establecido con sus clientes, proveedores, competidores, instituciones, principales

propulsores del modelo son los actores en una red social de negocios (“business network”).

Las empresas deben de utilizar modelos no tradicionales de internacionalización

para poder adaptarse a la globalización. Las PYMES en especial al utilizar un enfoque de

redes amplían su conocimiento y posibilidades de emprendimiento en nuevos mercados.

Por otro lado, como modelo no tradicional, se encuentra el enfoque de

emprendimiento internacional, en el que intervienen las empresas emprendedoras o

startups, así como también los avances tecnológicos, los cuales facilitan el proceso de

globalización. De esta manera permite que las empresas se puedan adaptar de manera

más sencilla a los mercados internacionales, minimizando sus costes del giro del negocio,

para finalmente lograr el ansiado aprendizaje en la expansión internacional.

Además, el enfoque de emprendimiento internacional es una gran herramienta no

solo para el desarrollo de las empresas, sino también, de los mercados internacionales. Las

empresas deben de estar constantemente al tanto de las nuevas necesidades en el entorno

internacional. De esta manera, podrán ingresar de manera competitiva a dichos mercados y

al mismo tiempo generar un crecimiento del sector y la economía a la cual se enfocan.

Born global es una estrategia de internacionalización caracterizado por un amplio

crecimiento de mercados en una empresa joven, ello conlleva a un desarrollo rápido, una

estructura organizacional con pocos trabajadores y alta capacidad de adaptabilidad.

Asimismo, las empresas que aplican a este modelo dependen directamente de las
economías internacionales y su sostenibilidad se debe en gran parte a acuerdos que

fomenten la globalización.

Referencias

Alcázar, R, (2018). “La Internacionalización de las Empresas”. [Video].

YouTube.https://www.youtube.com/watch?

v=zwE_VfXTb3A&ab_channel=CENTRUMPUCP

Baier Fuentes, H., Hormiga, E., Miravitlles, P., & Blanco Mesa, F. (2019). International

entrepreneurship: a critical review of the research field. European J. of International

Management, 1(1), 1. https://doi.org/10.1504/ejim.2019.10018148

Barrera, F., (2020). “ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN: Teoría de Redes y

Teoría Born Global-Abril 20 2020”. YouTube. https://www.youtube.com/watch?

v=zwjyCDFvWyc&t=829s&ab_channel=FREDDYBARRERA

Bocanegra Jesús, M. I., & Bueno Rodríguez, F. M. (2017). Análisis del crecimiento de las

born global firms peruanas con presencia en el mercado chino en el sector agro en

los últimos 5 años. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621421

Boisier, S. (2003). Una (Re) Visión Heterodoxa del Desarrollo (Territorial): un Imperativo

Categórico. Estudios Sociales Vol. XII N° 0

Bose, T. K. (2016). Critical success factors of SME internationalization. Journal of Small

Business Strategy Peoria, 26(2) 87-109.

https://libjournals.mtsu.edu/index.php/jsbs/article/view/614/556

Capuñay M.,(2019) El futuro de las empresas born global peruanas (II) El Peruano.com

https://elperuano.pe/noticia/73203-el-futuro-de-las-empresas-born-global-peruanas-ii

Clavel San Emeterio, M., Juaneda-Ayensa, E., & Fernández-Ortiz, R. (2020). Influence of

relationship networks on the internationalization process: the moderating effect of

born global. Heliyon, 6(1), e03148. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e03148


Danik, L., & Kowalik, I. (2020). Network knowledge gathering of international new ventures,

approaches, and preconditions. International Journal of Management and

Economics, 56(3), 255–274. https://doi.org/10.2478/ijme-2020-0014

González Camacho, R. (2019). Las empresas Born Global: un análisis de sus

características y las de sus fundadores. https://idus.us.es/handle/11441/111312

Guerras-Martín, Luis Ángel - Zúñiga-Vicente, José Ángel - Benito-Osorio, Diana -

Colino,Alberto (2021). “Ciclo económico y performance de la combinación de las

estrategias de diversificación de producto y expansión internacional”.

https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ENI/issue/view/110

Fernández-Ortiz, R., y Lombardo, G. F. (2009). Influence of the capacities of top

management on the internationalization of SMEs. Entrepreneurship and Regional

Development, 21(2), 131-154. https://doi.org/10.1080/08985620802176104

Guzmán, C. (2021, enero, 22). Perú es el tercer país con mayor espíritu emprendedor.

PQS.PE. https://pqs.pe/emprendimiento/peru-es-el-tercer-pais-con-mayor-espiritu-

emprendedor/

Johanson, J., & Vahlne, J.-E. (2009). The Uppsala internationalization process model

revisited: From liability of foreignness to liability of outsidership. Journal of

International Business Studies, 40(9), 1411–1431.

Khatib, A. S. E. (2020). Scielo Preprints.

https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/786/1092

Knight, G. A., y Cavusgil, S. T. (2005). A taxonomy of born-global firms. MIR:

Management International Review, 15-35.

https://link.springer.com/content/pdf/10.1057/palgrave.jibs.8400071.pdf

Leandro, A. A. (2009). El proceso de internacionalización de empresas. Tec

empresarial, 3(3), ág-18.


https://181.193.125.13/index.php/tec_empresarial/article/view/653

Lin, S., & Si, S. (2019). The influence of exploration and exploitation on born globals’ speed

of internationalization. Management Decision, 57(1), 193–210.

https://doi.org/10.1108/md-08-2017-0735

Magni, D., Chierici, R., Fait, M., & Lefebvre, K. (2021). A network model approach to

enhance knowledge sharing for internationalization readiness of SMEs. International

Marketing Review, 39(3), 626–652. https://doi.org/10.1108/imr-03-2021-0110

Merubia, J. (2019). Teoría de la Internacionalización de Empresas. Illustro, 10, 21-51.

https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/illustro/article/view/220/433

Montero, C. & Morris, P. (1999) Territorio, Competitividad Sistémica y Desarrollo Endógeno.

Metodología para el Estudio de los Sistemas Regionales de Innovación. En:

Instituciones y Actores del Desarrollo Territorial en el Marco de la Globalización.

Concepción: Ediciones Universidad del Bío-Bío, pp. 321-374

Rios, M. (2021). “3 MOTIVOS para la INTERNACIONALIZACIÓN de EMPRESAS”. [Video].

YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sjgJo6qW1Wk&ab_channel=MarcoRiosPita

Sedziniauskiene, R., Sekliuckiene, J., & Zucchella, A. (2019). Networks’ Impact on the

Entrepreneurial Internationalization: A Literature Review and Research Agenda.

Management International Review, 59(5), 779–823. https://doi.org/10.1007/s11575-

019-00395-6

Subiabre, A. A. Y. (2020). Gestión global local de crisis: prospectando efectos de la crisis

COVID–19 en las economías locales de la región del Biobío. Journal of Management

& Business Studies, 2(1). https://doi.org/10.32457/jmabs.v2i1.528

Torres, M. (2022). “Fundamentos de la acción diplomática corporativa en las estrategias de

internacionalización de empresas”.

[https://catalogo.upc.edu.pe/permalink/51UPC_INST/logil2/cdi_doaj_primary_oai_do

aj_org_article_c4e948a7ecda4df8b30a01cdec4f3d35
Trujillo Dávila, M., Rodríguez Ospina, D., Guzmán Vásquez, A. & Becerra Plaza, G. (2006)

Perspectivas teóricas sobre internacionalización de empresas.

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1211/BI%2030.pdf

Wach, K. & Wehrmann, C. (2014). Entrepreneurship in International Business:

International 1 Entrepreneurship as the Intersection of Two Fields (1).Gubik, A.S. &

Wach, K. (eds),International Entrepreneurship and Corporate Growth in Visegrad

Countries. Mickolc: University of Miskolc, pp. 9-22.

http://visegrad.uek.krakow.pl/PDF/Miskolc2014_ch01_wach_whermann.pdf

TABLA DE DESEMPEÑO GRUPAL PARA ESTA TAREA

Grupo número: Porcentaje

N° Apellidos y nombres completos %

(en orden alfabético, empezando por el apellido paterno)


1 Alvarado Ortega, Oscar Daniel - u201916809 100%

2 Galarza Mesias, Ronny - u201517735 100%

3 Antonella Jordán Edwards - u20191661 100%

4 Pozo Peña, Pablo Rafael - u202015224

5 Vidal Ríos, Candy Génesis - u201319069 100%

6 Zavala Reyes, José Antonio - u201318394 100%

· No participó: 0%

· Mala participación: 35%

· Regular participación: 55%

· Buena participación: 85%

· Excelente participación: 100%

También podría gustarte