Está en la página 1de 29

“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

CBT No. 2 José Ma. Velasco Temascalcingo


CCT 15ECT0081J

Física II
5° SEMESTRE

NOMBRE DEL DOCENTE:

Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

CICLO ESCOLAR
2020-2021

Temascalcingo, Méx. a 20 de septiembre de 2020


CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

PRESENTACIÓN

¡Estimado estudiante!

La mayor parte de la población adulta señala tener un conocimiento insuficiente sobre física e, incluso, la
considera poco relevante para su desarrollo personal y profesional. Esto indica que la forma en la que se ha
trabajado históricamente en las asignaturas de este campo disciplinar no ha contribuido a mejorar su
comprensión y empleo para explicar aspectos del entorno.

Asimismo, la literatura sobre la enseñanza de física apunta al desinterés de los estudiantes hacia esta
asignatura. Además, en diversas investigaciones se señala que con frecuencia los aprendizajes se reducen a
la memorización y cálculo de alguna variable, sin necesidad de comprender la situación física en cuestión.

La presente propuesta parte de la idea inicial que, lo más interesante al aprender ciencias es aprender a
construir y utilizar “modelos”, es decir, a hacer uso de la capacidad de imaginar situaciones que van más allá
de lo que se observa para poder explicar los fenómenos. A esta manera de pensar se le denomina
“pensamiento teórico” y su interés radica en que permite ir vinculando diferentes elementos, de manera que
un único modelo permita explicar a la vez muchos fenómenos aparentemente muy diferentes.
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

LINEAMIENTOS DE TRABAJO

Para una convivencia escolar armónica durante el semestre se establecen por común acuerdo los
siguientes lineamientos:

1. Asistir puntualmente a las clases en Google Meet, con base a los horarios marcados para las sesiones.

2. El docente reportará al orientador la asistencia a las sesiones en Google Meet.

3. Las actividades de aprendizaje se entregan el día, a la hora acordada y con las características solicitadas.

4. Utilizar un lenguaje apropiado durante las sesiones en Google Meet.

5. Reconocer y respetar la diversidad de ideas en los foros y en las sesiones virtuales en Google Meet.

6. Controlar las emociones, si eres atacado, no agredas, en su lugar respira profundamente y cuenta hasta
diez; si es necesario, aléjate de tu equipo de cómputo y sal a dar un paseo antes de responder. De esta
manera te asegurarás de que se puede discutir el punto en lugar de atacar a la persona que lo hizo.

7. Toma tus mensajes y publicaciones en serio, esto es, participar es la regla número uno del foro en línea,
pero publicar por publicar puede resultar una pérdida de tiempo para los demás.

8. Procurar que los comentarios sean veraces y verificables, es decir, si utilizas la propiedad intelectual de
otros, por ejemplo, sitios web, libros, blogs, artículos de revistas, etc., para apoyar tu argumento, siempre
cita sus fuentes.

Nota, se adjunta las Normas de Clase, que se mantendrán vigentes.


CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

MATERIALES DE TRABAJO

MATERIALES

1. Libreta profesional

2, Conexión a internet

3. Cuenta institucional @btgem.mx

4. Computadora o celular
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

Datos de identificación de la asignatura

La asignatura de Física II se imparte en quinto semestre y corresponde al Componente de Formación Básica


y es parte del Campo Disciplinar de Ciencias experimentales; tiene una carga horaria de 4 horas a la
semana/mes; de conformidad con el Acuerdo Secretarial 653, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 04 de septiembre de 2012. Estas horas incluyen el trabajo con las lecciones de habilidades
socioemocionales
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

Propósito de la asignatura

Las competencias disciplinares básicas de Ciencias experimentales están orientadas a que los
estudiantes conozcan y apliquen los métodos y procedimientos de dichas ciencias para la resolución de
problemas cotidianos y para la comprensión racional de su entorno.

Tienen un enfoque práctico se refieren a estructuras de pensamiento y procesos aplicables a contextos


diversos, que serán útiles para los estudiantes a lo largo de la vida, sin que por ello dejen de sujetarse
al rigor metodológico que imponen las disciplinas que las conforman. Su desarrollo favorece acciones
responsables y fundadas por parte de los estudiantes hacia el ambiente y hacia sí mismos.

A través de la asignatura de Física II se busca:

• Promover una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato,
considerando no sólo la comprensión de los procesos e ideas clave de las ciencias, sino incursionar en
la forma de descripción, explicación y modelación propias de la Física.

• Desarrollar las habilidades del pensamiento causal y del pensamiento crítico, así como de las
habilidades necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de
diversidad cultural, en el nivel local, nacional e internacional.

La propuesta identifica los “Aprendizajes Esperados” asociados a los temas de estudio y hacen
referencia a los aspectos que los estudiantes deben lograr en cada parcial. Esto incluye el aprender
ciencia, aprender sobre ciencia y hacer ciencia (Gil et al., 2005).

Es importante mencionar que varios de los Aprendizajes Esperados integran y articulan contenidos
revisados en cursos previos (sobre física y química). Sin embargo, aunque se aborde el mismo tópico,
como calor, ahora el concepto se amplía y profundiza y se emplea para explicar fenómenos más
inclusivos y/o complejos. En este sentido, se evita repetir lo estudiado en secundaria o en otras materias.

Para definir los aprendizajes de los estudiantes se utilizó la Taxonomía de Anderson y Krathwohl (2001),
los cuales implican más que el recuerdo de terminología y de expresiones algebraicas.
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

Aprendizajes Clave de la asignatura de Física II


Eje Componente Contenido central
Utiliza escalas y magnitudes para Cuantificación y medición de El entrenamiento deportivo como
registrar y sistematizar sucesos o procesos en los ejemplo de aplicación de
información sistemas químicos, la mecánica.
en la ciencia. biológicos, físicos y ecológicos.

Expresión experimental del Aplicación de la mecánica clásica. La energía como parte


pensamiento matemático. fundamental del funcionamiento
de máquinas.

Explica el comportamiento e Sistemas e interacciones: Lo que se siente, pero no se ve:


interacción en los sistemas Relación entre los fenómenos Fuerzas y campos.
químicos, eléctricos y
biológicos, físicos y ecológicos. magnéticos.
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

DOSIFICACIÓN DEL PROGRAMA

• 8 Productos 4.25 hrs


• 6 Proyectos 8 hrs
1er. • 5 Sesiónes de Meet 5 hrs
• 1 Examen Parcial 1hrs
Parcial • 1 Revisión Calificacion 1 hrs
• Total: 19.25 hrs

• 9 Productos 4.75 hrs


• 3 Proyectos 5.5 hrs
2° • 5 Sesiónes de Meet 5 hrs
• 1 Examen Parcial 1 hrs
Parcial • 1 Revisión Calificacion 1 hrs
• Total: 17.25 hrs

• 7 Productos 8.25 hrs


• 3 Proyectos 4.5 hrs
3er. • 3 Sesiónes de Meet 3 hrs
• 1 Examen Parcial 1 hrs
Parcial • 1 Revisión Calificacion 1 hrs
• Total: 17.75 hrs
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

GUÍA DE APRENDIZAJE

Este apartado es sumamente importante para que puedas aprovechar al máximo esta asignatura y de
esta manera obtener la mejor calificación a través del logro de los aprendizajes esperados.

En cada parcial las actividades de aprendizaje se dividen en tres:

Productos: son aquellos que te permiten lograr el aprendizaje esperado. Estos productos son
similares en los tres parciales, se refieren a que debes de revisar un video y en base a ellos realizar un
escrito en tu libreta de clases, en el cual realices una síntesis de cada uno de los videos. Es decir,
deberás de reducir lo visto en el video a un escrito de entre media y una cuartilla, el cual debe de cumplir
tres características:

1. Formato, Limpieza y orden: cada escrito se debe de hacer en una libreta profesional (raya,
cuadrícula, en blanco) no importa el formato de esta. Se debe de utilizar la página del lado
izquierdo (abriendo la libreta completamente, sería la página non) para cada producto o proyecto.
Deben de utilizar solamente bolígrafo negro o azul. En el área de título de la hoja debes de
escribir tu nombre, número de lista y fecha en el primer renglón, y solamente el título del producto
en el segundo renglón. Utiliza párrafos con sangría para cada una de las ideas que quieras
expresar y separa los párrafos con un interlineado de un solo renglón. Utiliza correctamente los
márgenes de la página. En caso de que requieras más espacio que el de una cuartilla, escribe en
el reverso de la hoja (página del lado derecho o par). No realices tachaduras ni enmendaduras a
tu escrito.
2. Extensión y contenido: La extensión es entre media y una cuartilla, se mide en renglones, es
decir deberás de escribir entre 15 a 30 renglones. El tamaño de letra es el que se utiliza para
escribir en una hoja de raya. Debes de complementar tu escrito con fórmulas y gráficos o dibujos
que complementen tu escrito, estos no se toman como parte de la extensión.
3. Redacción, caligrafía y ortografía: El producto debe de tener una redacción entendible, al ser una
síntesis, vas a utilizar tus propias palabras para “resumir” el video. La caligrafía debe de ser
“aceptable”, es decir, debe de ser letra de molde, utilizando Mayúsculas y minúsculas; así como
respetando la ortografía. En resumen: un escrito que no sea entendible, o que utilice una letra
extraña o garigoleada, o bien que tenga más de cinco faltas de ortografía no se revisará y se
regresará para su corrección con 3 puntos menos de calificación.

Proyectos: son aquellas actividades que van a reforzar el aprendizaje esperado a través de una
demostración de lo aprendido. Son trabajos escritos que debes de hacer en tu libreta de clases
cumpliendo las tres características de los Productos con la diferencia únicamente de la extensión, la cuál
cuando menos será de una cuartilla y media.

Los productos y proyectos se van a entregar cada semana de acuerdo con la programación adjunta y la
fecha de entrega se respetará, por lo que pasando ésta, ya NO se recibirán. La entrega de éstos es a
través de la toma de una fotografía de la actividad (debe de verse correctamente y estar vertical,
derecha) y deberán subirla a la tarea asignada en la plataforma de ClassRoom de GSuite con su cuenta
oficial de @btgem.mx.

Exámenes: sirven para evaluar el grado de apropiamiento de los aprendizajes esperados. Se


realizarán una sola vez antes del término del parcial. Las instrucciones se dan como una tarea de
ClassRoom y los debes de resolver en tu libreta con las mismas características que los Productos y
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

Proyectos. La diferencia es que la duración entre la solicitud y la entrega no sobrepasa los 40 minutos. La
entrega es a través de una fotografía en la misma actividad.

Por lo anterior, te sugiero que NO te atrases y dejes para después ninguna actividad, ya que la
evaluación es de manera continua y sin posibilidad de recibir Productos o Proyectos de manera
extemporánea.

La programación de las actividades está diseñada para que utilices 4 hrs a la semana de manera
específica a esta materia. Es decir, si cumples con el horario de clases, debes de terminar en tiempo y
forma tus actividades.

Cada semana realizaremos una reunión virtual en Meet con la finalidad de aclarar dudas y dar
sugerencias, esta tendrá duración de una hora.

Después del examen parcial y ya habiendo dado a conocer sus calificaciones se realizará una sesión de
Meet con la finalidad de dar revisión de calificaciones a quién lo requiera.
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Parcial Actividad Semana de Entrega
1 Producto 1, 2 1
1 Proyecto 1 y 2 1
1 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 1
1 Producto 3 y 4 2
1 Proyecto 3 2
1 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 2
1 Producto 5 y 6 3
1 Proyecto 4 3
1 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 3
1 Producto 7 y 8 4
1 Proyecto 5 4
1 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 4
1 Proyecto 6 5
1 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 5
1 1er Examen Parcial 5
1 Reunión virtual de Meet para revisión de calificaciones 5
2 Producto 1, 2 6
2 Proyecto 1 6
2 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 6
2 Producto 3 y 4 7
2 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 7
2 Producto 5 y 6 8
2 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 8
2 Producto 7 y 8 9
2 Proyecto 2 9
2 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 9
2 Producto 9 10
2 Proyecto 3 10
2 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 10
2 2do Examen Parcial 10
2 Reunión virtual de Meet para revisión de calificaciones 10
3 Producto 1 y 2 11
3 Proyecto 1 11
3 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 11
3 Producto 3, 4 y 5 12
3 Proyecto 2 12
3 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 12
3 Producto 6 y 7 13
3 Proyecto 3 13
3 Reunión virtual de Meet para aclarar dudas y comentarios 13
3 3er Examen Parcial 14
3 Reunión virtual de Meet para revisión de calificaciones 14
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

PLANEACIÓN POR PRODUCTOS Y PROYECTOS:

FÍSICA II, 301, 302, 303, 304

CICLO ESCOLAR
2020-2021
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

ACTIVIDADES DEL PRIMER PARCIAL


1er Parcial:
Eje: Utiliza escalas y magnitudes para registrar y sistematizar información en la ciencia.
Componente: Cuantificación y medición de sucesos o procesos en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos.
Contenido Central: El entrenamiento deportivo como ejemplo de aplicación de la mecánica.

Planeación por Productos 1er Parcial


Contenido Específico Aprendizaje Esperado Producto Esperado
• Magnitudes, unidades y Utiliza mediciones de variables asociadas al 1. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
variables físicas. cambio de posición y tiempo para describir, video:
extrapolar e interpolar las características de https://youtu.be/2rvu8JrsYbg
diversos tipos de movimientos Magnitudes y Unidades. Introducción 10:04
Tiempo estimado: 0.5 hrs
• Movimiento rectilíneo 2. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
uniforme. video:
https://youtu.be/5-4DVxeQZb8
Teoría del Movimiento Rectilíneo Uniforme 7:27
Tiempo estimado: 0.5 hrs
• Movimiento rectilíneo Distingue los conceptos de velocidad y 3. Reporte escrito en la libreta de clases del video:
uniformemente acelerado. aceleración https://youtu.be/4or9OooCHHU
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado │ M.R.U.A.
14:43
Tiempo estimado: 1 hrs
• ¿Cuáles son las variables 4. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
que definen a un sistema video:
físico? https://www.youtube.com/watch?v=vGLxyXKTxMY
Relación distancia, aceleración, tiempo y velocidad 7:05
Tiempo estimado: 0.5 hrs
• La fuerza como causante Interpreta la fuerza como explicación de los 5. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
del estado de movimiento cambios (en el movimiento de un cuerpo y en video:
de los cuerpos. su energía) https://www.youtube.com/watch?v=S7kCRoXniO8
Las fuerzas (Parte 1). COMIPEMS 4:12
Tiempo estimado: 0.25 hrs
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño
• Relación y diferencia entre Discrimina los conceptos de trabajo (fuerza), 6. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
fuerza y energía. potencia y energía video:
https://www.youtube.com/watch?v=X2uERz5190E
Trabajo, energía y potencia 10:14
Tiempo estimado: 0.5 hrs
Explica procesos de cambio en términos de la 7. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
energía como una propiedad del sistema. video:
https://www.youtube.com/watch?v=b2khuHTzkeU
La energía y sus transformaciones 7:08
Tiempo estimado: 0.5 hrs
Infiere la importancia del tiempo en el que un 8. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
trabajo puede ser realizado. video:
https://youtu.be/tB5-NPxqueQ
Potencia | Trabajo y energía | Física | Khan Academy en
español 6:39
Tiempo estimado: 0.5 hrs
Tiempo Total Estimado durante el parcial: 4.25 hrs
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

Planeación por Proyectos 1er Parcial

Contenido Aprendizaje Evidencia


Proyectos 1er Parcial Horas
específico esperado sugerida
Actividad 1: Realiza una tabla de unidades de acuerdo con la siguiente
Magnitudes y Utiliza mediciones de página web. La tabla debe de tener las siguientes columnas N.P:, Tipo de Escrito
variables de cambio 1.5 hora
unidades físicas Magnitud, Unidad y Abreviatura (Tabla)
de posición y tiempo https://ingemecanica.com/tutoriales/unidadesdemedida.html
Movimiento para describir las Actividad 2: Explica a través de un escrito la manera en que se resuelven los Escrito
rectilíneo uniforme características de problemas que están en cada uno de los siguientes dos videos. (Texto
diversos tipos de 1.5 hora
y uniformemente https://youtu.be/mIFIz-UfYPk argumentado
acelerado movimientos )
https://youtu.be/UP796d8DIFM

¿Cuáles son las Distingue los Actividad 3: Revisa el video


variables que conceptos de https://www.youtube.com/watch?v=vGLxyXKTxMY, y realiza un cuadro Escrito
1 hora
definen a un velocidad y comparativo en el que diferencia los conceptos de velocidad y aceleración (Cuadro)
sistema físico? aceleración. respecto al tiempo y distancia.
Actividad 4: Revisa los siguientes videos https://youtu.be/bZ0dwFB-MxU y
https://youtu.be/S0pxKzzAOTw y trata de responder las siguientes
¿Cómo puedo Interpreta la fuerza
preguntas, Escrito
realizar actividades como explicación de
• ¿Puede la medición y el análisis del deporte formar campeones? (Texto
físicas que los cambios (en el 1.5 hora
• ¿Cómo le hace un entrenador para mejorar el desempeño de los atletas? argumentado
favorezcan al buen movimiento de un
• ¿Un atleta entrenado para una carrera de 100 metros puede correr un )
desarrollo de mi cuerpo y en su
maratón?
cuerpo? energía)
• ¿Cómo puedo realizar actividades físicas que favorezcan al buen
desarrollo de mi cuerpo?
Explica procesos de
Escrito
Relación y diferencia cambio en términos Actividad 5: Revisa el siguiente video https://youtu.be/5bZpdgu43po y
de la energía como realiza un informe de tu investigación en donde expliques la relación del (Texto
entre fuerza y 1 hora
una propiedad del cambio de velocidad, con la energía consumida y la fuerza del automóvil. argumentado
energía
sistema )
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño
Actividad 6: Realizaras el siguiente experimento, en alguna escalera de casa
o edificio vas a subirlas y tomarás los siguientes datos: Altura máxima de la
escalera (vertical del piso a donde llegue la escalera), medirás el tiempo que
tardas en subirla “caminando” y después el tiempo que tardas en subirlas
La fuerza como Infiere la importancia “corriendo”, si quieres puedes repetir la medición unas tres veces para que Escrito
causante del estado del tiempo en el que haciendo un promedio tengas un dato de tiempo más confiable en ambos (Texto
1.5 hora
de movimiento de un trabajo puede ser casos (caminando y corriendo). También tendrás que saber cuánto pesas argumentado
los cuerpos realizado )
(masa) y con ello calcular: Potencia Mecánica y Energía Potencial
Para hacer los cálculos revisa los videos:
https://youtu.be/RMIXcCb16lI, https://youtu.be/pH8OD8TDHOY y
https://youtu.be/_cl8lwNTPdA

Total: 8 horas
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

ACTIVIDADES DEL SEGUNDO PARCIAL


2do Parcial:
Eje: Expresión experimental del pensamiento matemático.
Componente: Aplicaciones de la mecánica clásica.
Contenido Central: La energía como parte fundamental del funcionamiento de máquinas.

Planeación por Productos 2do Parcial


Contenido Específico Aprendizaje Esperado Producto Esperado
• El origen de la energía Distingue diferentes transformaciones de 1. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
• Fuentes de energía energía. video:
• ¿En qué se utilizan las calorías https://youtu.be/O27mkxwiNuw
que consumimos en los alimentos? Origen de la Energía 14:01
• ¿Qué tipo de energía se requiere Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente video:
para el buen funcionamiento de https://youtu.be/n6ZBwK05NyA
mi cuerpo? Energía, tipos y fuentes de energía 5:01
• Tipos de energía. Tiempo estimado: 1 hrs
• Recursos energéticos. Entiende el concepto de la conservación de 2. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
• Obtención, transformación y la energía. video:
aprovechamiento de la energía. https://youtu.be/HQn_NAgPeBw
• La energía: sus transformaciones Conservación de la Energía Ejemplos 4:15
y conservación. Tiempo estimado: 0.5 hrs
• La importancia del uso Atribuye la energía disipada en forma de 3. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
responsable de la energía para el calor a las fuerzas de fricción. video:
cuidado del medio ambiente. https://youtu.be/3Cz_0QWcYic
Disipación de la energía mecánica 2:07
Tiempo estimado: 0.25 hrs
Distingue entre los conceptos de calor, 4. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
temperatura y energía interna. video:
https://youtu.be/YlRYz4yG8CA
Energía, calor y temperatura 12:12
Tiempo estimado: 0.5 hrs
Reconoce el papel de la energía para el 5. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
funcionamiento del cuerpo humano. video:
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño
https://youtu.be/_TqtrNCJga0
¿Qué son las calorías? ¿para qué sirven? 8:19
Tiempo estimado: 0.5 hrs
Prueba la necesidad de transferencia de 6. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
energía para producir cambios de fase. video:
https://youtu.be/wuUkE5TpEps
Cambio de fase del agua 11:33
Tiempo estimado: 0.5 hrs
Integra el concepto de entropía en el modelo 7. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
de conservación de la energía mecánica. video:
https://youtu.be/2mjjv1DESrU
¿Qué es la Entropía? – CienciaClip 4:57
Tiempo estimado: 0.25 hrs
Construye máquinas térmicas con materiales 8. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente
de bajo costo. video:
https://youtu.be/YNeuBBTqMFE
¿Qué es una máquina térmica? 2:46
Tiempo estimado: 0.25 hrs
Construye modelos para realizar analogías y 9. Reporte escrito en la libreta de clases de los
parafrasea la Segunda Ley de la siguientes videos:
Termodinámica. https://youtu.be/gcx46xGxBqc Ley Cero 5:00
https://youtu.be/EGiE_TkbFsY Primera Ley 2:19
https://youtu.be/zT6l-aJiDjk Segunda Ley 2:42
https://youtu.be/h1wW-1iIam0 Tercera Ley 2:56
Tiempo estimado: 1 hrs
Tiempo Total Estimado durante el parcial: 4.75 hrs
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

Planeación por Proyectos 2do Parcial

Contenido Aprendizaje Evidencia


Proyectos 2do Parcial Horas
específico esperado sugerida
¿De dónde viene la Actividad 1: Revisa el siguiente video y de acuerdo con lo aprendido realiza un texto
Distingue diferentes argumentativo en el que explica el principio de funcionamiento de un péndulo y Escrito 1.5 horas
energía, a dónde va
transformaciones de responde a los siguientes cuestionamientos: ¿De dónde viene la energía?, ¿a dónde (Texto
y mientras tanto que
energía. va y mientras tanto que hacemos con ella? ¿Por qué es importante hacer buen uso argumentado)
hacemos con ella?
¿Por qué es Construye un modelo de las diversas fuentes de energía? ¿Se puede recuperar la energía ocupada en un
importante hacer de conservación de la proceso?
buen uso de las energía mecánica: https://www.youtube.com/watch?v=A5nhl0qcRSE
diversas fuentes de cinética y potencial en
energía? ausencia de fricción.
Interpreta el calor
¿Se puede recuperar Actividad 2: El alumno explicará porque es una máquina térmica el prototipo de Escrito 1.5 horas
como una forma de
la energía ocupada barco de vapor del siguiente video: (Texto
transferencia de
en un proceso? https://youtu.be/T_75_R0aUUg argumentado)
energía.
Reconoce el papel de Actividad 3: El estudiante realiza las siguientes lecturas
La energía: sus Escrito (Texto 2.5 horas
la energía para el https://sites.google.com/site/fisicainmaculada/cuarto-ano/trabajo-y-
transformaciones y argumentado)
funcionamiento del energia/la-energia-del-cuerpo-humano
conservación.
cuerpo humano.
La importancia del Integra el concepto de Con base en éstas, realiza un texto argumentativo en el que describe el papel de la
uso responsable de entropía en el modelo energía para el funcionamiento del cuerpo humano y establece una relación con el
la energía para el de conservación de la concepto de entropía. Argumenta las diferentes formas en las que se convierte la
cuidado del medio energía mecánica energía que necesita el cuerpo humano.
ambiente.
Total: 5.5 horas
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

ACTIVIDADES DEL TERCER PARCIAL

3er Parcial:
Eje: Explica el comportamiento e interacción en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos.
Componente: Sistemas e interacciones: Relaciones entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.
Contenido Central: Lo que se siente, pero no se ve: Fuerzas y campos.
Planeación por Productos 3er Parcial
Contenido Específico Aprendizaje Esperado Producto Esperado
• ¿Por qué se mueven las cosas? Emplea el concepto de campo para 1. Reporte escrito en la libreta de clases de los siguientes
• ¿Los campos y las fuerzas describir la fuerza a distancia. videos:
magnéticas y/o eléctricas tienen https://youtu.be/nePqOzswtfQ
efectos sobre mi cuerpo? Fuerza electromagnética - Universo Elegante 6:07
• ¿Cómo se orientan las especies https://youtu.be/xNUj61BWKOM
animales que migran de un lugar a Electromagnetismo ¿Qué es el electromagnetismo? 3:30
otro? https://youtu.be/PaHJ9dxfMdY
• ¿Se pueden mover cosas sin Física: Electromagnetismo 3:18
tocarlas? https://youtu.be/eXsTrVUsw9o
• El concepto de campo. ¿Qué es el electromagnetismo? 3:07
• Tipos de campos. Tiempo estimado: 1 hrs
• Relación entre fuerza y campo. Atribuye características al campo 2. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente video:
magnético y eléctrico. https://youtu.be/nn0nRU0-X5A
Campo eléctrico-concepto y explicación 8:44
https://youtu.be/EHQbRL-Ayt4
Campo Eléctrico - Física – Educatina 5:13
https://youtu.be/Ck7DZqNP-JM
¿Qué es el Campo Magnético? 4:10
https://youtu.be/Sv1e2frHeeA
Clase 1 Campo Magnético Teoría Final 6:21
https://youtu.be/IEP5IM4N7GE
Gravedad vs. Fuerza Eléctrica | Electromagnetismo 2:48
Tiempo estimado: 1.5 hrs
Infiere que el campo magnético se 3. Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente video:
origina por un imán o por el https://youtu.be/PczKibtd-_c
movimiento de cargas eléctricas. Cómo Convertir el Movimiento en Electricidad 4:10
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño
https://youtu.be/TKBxf9rWX6A
Cómo Hacer un Electroimán. Proyecto de Ciencias 6:23
Contrasta semejanzas y diferencias Reporte escrito en la libreta de clases del siguiente video:
entre los campos eléctrico y https://youtu.be/MOv6QwjBGaQ
magnético. Campo eléctrico y campo magnético 5:45
Representa gráficamente el campo Tiempo estimado: 1 hrs
magnético y el eléctrico.
Construye el modelo de líneas de 4. Realiza un dibujo:
campo para representar al campo En donde expliques las líneas de campos magnéticos y otro de las
magnético y al eléctrico. líneas de campos eléctricos
Tiempo estimado: 0.5 hrs
Generaliza el concepto de campo. 5. Reporte escrito en la libreta de clases de los siguientes
videos:
https://youtu.be/dwZuKaexAJ0
El Campo: Una Idea Maravillos 2:59
https://www.facebook.com/watch/?v=2910733478950630
COSMOS - La Historia de Michael Faraday 39:34
Tiempo estimado: 1.5 hrs
Infiere que el campo gravitacional se 6. Reporte escrito en la libreta de clases de los siguientes
origina por un objeto con masa y su videos:
efecto es curvar el espacio. https://youtu.be/WJ0DwgWedIs
El campo Gravitacional 3:17
https://youtu.be/M_hRmxDddmg
¿La gravedad existe? ¿Realmente es una fuerza? 6:26
https://youtu.be/J8ajirhMSWk
Einstein - La gravedad no existe - El espacio es curvo 2:50
https://youtu.be/7vhc-hMWclY
La Gravedad NO ES UNA FUERZA | El Principio de Equivalencia
10:10
Tiempo estimado: 1.5 hrs
Valora la importancia de los campos 7. Reporte escrito en la libreta de clases de los siguientes
magnéticos, eléctricos y videos:
gravitacionales en el desarrollo de la https://youtu.be/UujmN0cZlSw
vida. Satélites que estudian el campo magnético de la Tierra 12:00
https://youtu.be/yxe62lIyYgw
Campo magnético terrestre | Escudo protector de la Tierra 10:50
https://youtu.be/K-OjXK4vyoY
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño
Inversión Magnética ¿Fin del mundo? 2:55
Tiempo estimado: 1.5 hrs

Tiempo Total Estimado durante el parcial: 8.5 hrs


CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

Planeación por Proyectos 3er Parcial

Contenido Aprendizaje Evidencia


Proyectos 3er Parcial Horas
específico esperado sugerida
¿Por qué se mueven Emplea el concepto de Actividad 1: Revisa el siguiente video: 1.5 horas
las cosas? campo para describir Escrito (Texto
https://youtu.be/yH-MqllgsMw
fuerza a distancia argumentado)
Explica en un texto argumentado por qué funcionan los distintos experimentos que se
muestran.
Utiliza lo que has aprendido en los productos realizados en este parcial. Puedes
consultar el siguiente link:
http://fisicap4.org/fisica/electro/electro.html
http://fisicap4.org/fisica/electro/video.html
¿Cómo se orientan Atribuye Actividad 2: El estudiante ve los siguientes videos: Escrito 1.5 horas
las especies animales características al https://www.youtube.com/watch?v=nG8kEWgk9qI (Cuadro)
que migran de un campo magnético y https://www.youtube.com/watch?v=jQm43p5TRFE
lugar a otro? eléctrico. https://www.youtube.com/watch?v=wYJ7w_jMh1c
Tipos de campos. Contrasta semejanzas En base a éstos, el estudiante realiza una tabla comparativa con las características del
y diferencias entre los campo eléctrico en comparación con el campo magnético y la ley de la gravitación
campos eléctrico y universal. Resalta sus semejanzas y diferencias.
magnético.
Relación entre fuerza Infiere que el campo Actividad 3: Tomando como referencia la tabla comparativa realizada en la actividad 1.5 horas
Escrito (Texto
y campo. gravitacional se anterior, en donde expones las características del campo magnético, el campo eléctrico
argumentado)
origina por un objeto y la ley de la gravitación universal; el estudiante realiza en texto argumentativo en el
con masa y su efecto que explica el origen del campo gravitacional y la importancia de los campos
es curvar el espacio. magnéticos, eléctricos y gravitacionales en el desarrollo de la vida. Puedes consultar
Relación entre fuerza Valora la importancia también los siguientes videos.
y campo. de los campos https://youtu.be/JClPKcQM_So
magnéticos, https://youtu.be/Un-AbQe1rsg
eléctricos y
gravitacionales en el
desarrollo de la vida.
Total: 4.5 horas
“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer Mexiquense”.

PARA SABER MÁS….


Recursos Adicionales:

1er. Parcial

Magnitudes, MRU, MRUA y Principios de Mecánica

1. Física para Bachillerato

Magnitudes y Unidades

Sitio Web: http://fisicap4.org/fisica/vectores/magnitud.html

2. Khan Academy

Lecciones de Física, Movimiento en Una Dimensión

https://es.khanacademy.org/science/physics#one-dimensional-motion

Lecciones de Física, Trabajo y Energía

https://es.khanacademy.org/science/physics#work-and-energy

3. Física: Conceptos y Aplicaciones, Libro de Paul Tippens (Adjunto en la Carpeta de Recursos en


ClassRoom)

Capítulo 3: Mediciones técnicas y vectores

Capítulo 6: Aceleración uniforme

Capítulo 8: Trabajo, energía y potencia

4. Física Recreativa, Libro de Yákov Perelman (Adjunto en la Carpeta de Recursos en ClassRoom)

Libro 1 Capítulo I: Velocidad, Suma de Movimientos

Capítulo II: La Gravedad y el Peso, La Palanca, La Presión

Libro 2 Capítulo I: Leyes Fundamentales de la Mecánica

2do. Parcial

Trabajo, Energía y Potencia, Termodinámica

1. Khan Academy

Lecciones de Física, Trabajo y Energía


CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

https://es.khanacademy.org/science/physics#work-and-energy

Lecciones de Física, Termodinámica

https://es.khanacademy.org/science/physics/thermodynamics

2. Física: Conceptos y Aplicaciones, Libro de Paul Tippens (Adjunto en la Carpeta de Recursos en


ClassRoom)

Capítulo 8: Trabajo, energía y potencia

Capítulo 20: Termodinámica

3. Física Recreativa, Libro de Yákov Perelman (Adjunto en la Carpeta de Recursos en ClassRoom)

Libro 1 Capítulo III: La Resistencia del Medio

Capítulo IV: La Rotación, El Movimiento Continuo

Libro 2 Capítulo I: Leyes Fundamentales de la Mecánica

Capítulo II: Fuerza. Trabajo. Rozamiento

Capítulo VII: Fenómenos Térmicos

3er. Parcial

Electromagnetismo, Gravedad y los campos electromagnéticos

1. Física para Bachillerato

Electromagnetismo

Sitio Web: http://fisicap4.org/fisica/electro/electro.html#Interacciones+el%E9ctricas

2. Khan Academy

Lecciones de Física, Carga, campo y potencial eléctricos

https://es.khanacademy.org/science/physics/electric-charge-electric-force-and-voltage

Lecciones de Física, Fuerzas y campos magnéticos. Ley de Faraday

https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-fields

Lecciones de Física, Relatividad especial

https://es.khanacademy.org/science/physics/special-relativity

4. QuantumFracture

Electromagnetismo, Lista de 5 Videos en Youtube


CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

https://www.youtube.com/playlist?list=PLOPFAg4mOJ10Ip3b63J3KseJEU4Uaf2Dr

Relatividad General, Lista de 4 Videos en Youtube

https://www.youtube.com/playlist?list=PLOPFAg4mOJ10Ip3b63J3KseJEU4Uaf2Dr

5. Física: Conceptos y Aplicaciones, Libro de Paul Tippens (Adjunto en la Carpeta de Recursos en


ClassRoom)

Capítulo 23: La fuerza eléctrica

Capítulo 24: El campo eléctrico

Capítulo 29: Magnetismo y campo magnético

Capítulo 31: Inducción electrómecanica

6. Física Recreativa, Libro de Yákov Perelman (Adjunto en la Carpeta de Recursos en ClassRoom)

Libro 2 Capítulo IV: Atracción Universal

Capítulo VIII: Magnetismo, Electricidad

Recursos comunes a los tres parciales:

1. Geo Gebra

Calculadora Científica

https://www.geogebra.org/scientific

2. Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN)

LHC@InternationalMasterclasses

http://atlas.physicsmasterclasses.org/es/index.htm

3. PhET Interactive Simulations

University of Colorado Boulder

https://phet.colorado.edu/es/simulations/filter?subjects=physics
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PRODUCTO:

Alumno: __________________________________________ N.L.: ______ Grupo: ___________

RESULTADO DE APRENDIZAJE ____________________________________________________________________

PRODUCTO ____________ LISTA DE COTEJO

CRITERIO VALOR MAXIMO SI NO

Entrega el producto en una libreta ordenada, limpia y en condiciones adecuadas 1

El producto está hecho con bolígrafo azul o negro y no tiene tachones ni borrones 1

El producto tiene buena ortografía y redacción (es entendible) 1

El producto tiene lista de cotejo requisitada 1

El producto tiene el contenido requerido 6

TOTAL

PROYECTO:

Alumno: __________________________________________ N.L.: ______ Grupo: ___________

RESULTADO DE APRENDIZAJE ____________________________________________________________________

PROYECTO ____________ LISTA DE COTEJO

CRITERIO VALOR MAXIMO SI NO

Entrega evidencia del proyecto en hojas de libreta 1

El proyecto presenta limpieza y orden 1

El proyecto tiene buena ortografía y redacción (es entendible) 1

El proyecto tiene lista de cotejo requisitada 1

El proyecto tiene el contenido requerido 6

TOTAL
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PARCIAL

Actividad Promedio de las Actividades Ponderación Puntos


Productos 30%
Proyectos 30%
Examen Escrito 40%
Calificación Parcial
CBT No. 2 José Ma. Velasco de Temascalcingo Física II .
5to. Semestre
Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

DIRECTORIO

Director Escolar

Profra. Eva Hernández Mondragón

Subdirector Escolar

Profr. Jesús Ayala

Orientadores

301 Lic. Yecenia González Armenta ( Lic. Jaqueline Salgado Garduño)

302 Lic. Aurora Martínez Martínez

303 Lic. Aurora Martínez Martínez

304 Lic. Carlos Calixto Luis

DOCENTES DE LA MATERIA

Ing. Jesús Alfonso Huitrón Garduño

También podría gustarte