Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVA


SENA
REGIONAL GUAJIRA
Programa de formación Técnico Música
Ejercer derechos fundamentales al trabajo en el marco de la Constit
Competencia
Política y los Tratados Internacionales
Reconocer el trabajo como factor de movilidad social y transform
Resultado de aprendizaje vital con referencia a la fenomenología y a los derechos fundamental
el trabajo.
Instructora Daniela Martinez Murgas
Actividad No. 1.
INFORMACION DEL APRENDIZ
Nombres y Apellidos Didier Elías Atencio Araujo
No. de Ficha 2442736
Número de identificación 1119838631

El aprendiz deberá responder el cuestionario y completar la información requerida en cada recuadro


conformidad a los elementos y conceptos vistos durante la clase:

1. ¿Qué es un derecho fundamental?

Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, que pertenecen a toda persona en razón
dignidad. Concepto objetivo: el Estado está ligado a las leyes, normas y otros; por lo cual, ya es un Estad
derecho.

2. ¿Por qué el trabajo es considerado un Derecho fundamental?

Mientras se contemple en una constitución el trabajo como un derecho para todo ser humano, el trabajo está e
centro de las aspiraciones de las personas, puesto que constituye el medio para obtener su sustento, el
mejoramiento de la calidad de sus vidas y su realización personal. El trabajo es esencial para el bienestar de l
gente; por eso es considerado un derecho fundamental en todo el mundo.

3. Mención cuales son los principios del Derecho Laboral.

Estabilidad
Favorabilidad
Primicia de la realidad sobre la formalidad
Condiciones más beneficiosas
Renunciabilidad
Mínimo vital
Igualdad

4. El contrato de trabajo puede ser:


5. ¿Quienes son los sujetos de un contrato laboral?
Verbal Término fijo
FORMA
Escrita Término indefinido
DURACIÓN
Aprendizaje
Obra labor

1. Empleado 2. Empleador

6. ¿Cuales son los elementos esenciales de un contrato laboral?

1. Actividad realizada por el trabajador: el que realiza por sí mismo.


2. La continuidad, subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador.
3. Un salario como retribución del servicio.

7. La constitución política de Colombia contempla tres grandes grupos de derechos fundamentales


pueden ser clasificados en diferentes generaciones:

CONCEPTO
Son conocido como derechos civiles y políticos y
surgen con la revolución francesa

PRIMERA GENERACION EJEMPLO

El monarca implementaba las leyes, las cuales


todos debían cumplir.

CONCEPTO
Se denominan también como económicos,
sociales y culturales y surgen en la revolución
industrial.
SEGUNDA GENERACION
EJEMPLO

El derecho a la seguridad social, educación y


trabajo.

TERCERA GENERACIÓN CONCEPTO


Son derechos colectivos y de medio ambiente y
surgen en nuestro tiempo
EJEMPLO

TLC, FMI, OIT

8. En frente de cada palabra escriba el concepto correspondiente:

PRESTACIONES CARACTERISTICAS ESPECIAL


SOCIALES (CUANTO SE DEBE PAGAR, A
CONCEPTO
QUIEN SE LE PAGA, CUANTO
DURAN)

 Lo máximo que se puede


El CST establece que el empleado tiene compensar es la mitad de la
VACACIONES derecho a 15 días hábiles (no se cuentan vacaciones
fines de semana ni festivos)  Al empleado
 15 días máximo

El empleador está obligado a pagar un  Un salario mínimo


PRIMA DE salario mínimo durante todo el año, el  Al empleado
SERVICIOS cual se hará en dos pagos: la mitad en  Dos pagos: mitad del salari
junio y la otra mitad en diciembre. junio y diciembre, cada año

 El monto equivale a un mes


Es una prestación social que el salario por cada año de trab
empleador debe pagar a sus del empleado.
CESANTIAS
trabajadores adicional al salario  Al empleado.
ordinario  De acuerdo al tiempo labor
en una empresa.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein

1. Compara las condiciones del trabajo, en el dev


histórico de la humanidad de acuerdo con
derechos humanos y fundamentales en el trabaj
CRITERIO DE EVALUACION
2. Argumenta los momentos relevantes del dev
histórico de los derechos humanos y fundamen
en el trabajo en la línea del tiempo

También podría gustarte