EJERCICIOS DE PROYECTOS
Ejercicio No. 1
PROYECTO DE PESCA
INFORMACIÓN BÁSICA:
El instituto de la pesca (IPE), está interesado en mejorar las condiciones de los pescadores de la
Provincia de Esmeraldas.
En este momento, se está considerando llevar a cabo un proyecto que incluye la compra de cuatro
botes pesqueros y la construcción de una planta de procesamiento. Se espera que el proyecto le
permita a los productores mejorar la cantidad y la calidad de la pesca, con lo que podrían mejorar su
nivel de ingreso.
La idea es crear una propiedad 50% del estado y 50% de los pescadores que operen el proyecto a
través de la formación de una Empresa de economía mixta en la cual, el control administrativo estaría
en manos de los pescadores.
EL PROYECTO
Para llevar adelante este proyecto, IPE necesita invertir en 4 barcos pesqueros, así como en
instalaciones y equipo de refrigeración adecuado.
CUADRO # 1
COSTOS DE INVERSIÓN EN MILLONES DE DÓLARES
El valor de los barcos, equipo de refrigeración y vehículos, debido a que son importados, esta
expresado en términos CIF (Costo, Seguro y Flete) en millones de dólares. El arancel de importación
de los barcos es 30%, el del equipo de refrigeración es 40% y el de vehículos un 100%. El costo de
transporte y desaduanización es de un 15% sobre el valor CIF.
IPE espera recibir un préstamo del Ministerio de Agricultura equivalente al 40% de los costos de
inversión. El mismo se dará a una tasa real del 4% fijo. El préstamo se otorgará en el año cero y será
cancelado en cuatro pagos iguales, iniciándose el pago de los mismos en el cuarto año. (Se supone
gracia de capital e intereses y cálculo del crédito mediante una tabla de amortización por los cuatro
años).
1
Decisiones de inversión
IPE deberá usar depreciación en línea recta para todos los rubros excepto tierra. Si se deseara cerrar
el proyecto en cualquier momento, es factible obtener por los activos un precio equivalente al valor en
libros de los mismos.
a) La operación de cada bote requerirá de diez personas por viaje. Cada viaje es de 6 días y se
hacen cuatro viajes al mes. Se supone que no hay periodos de veda en este país por lo que
la pesca es todo el año. Los pescadores recibirán un salario de $ 500 por viaje.
c) Se espera un incremento anual real en salarios del 2% para todas las categorías de
trabajadores.
d) Los insumos para pesca tienen un costo de $3 millones por año por barco. Se espera que en
términos reales este costo aumente un 5% anual.
g) IPE operará una flotilla de vehículos para trasladar el pescado de los barcos a la planta. En la
misma planta se destinará un local para la venta del producto. Se espera un incremento anual
real en el precio de venta del 3% a partir del año 2. Además, se sabe que en promedio un
2% de lo pescado se pierde.
h) IPE realiza un 80% de sus compras de insumos para la pesca al contado. Además, un 25%
de las ventas son a crédito. Requiere de un 5% de los ingresos por ventas como balance de
caja (saldo mínimo de caja).
i) La tasa de inflación es del 3.22% y se espera que se mantenga igual por los próximos 10
años.
j) IPE espera poder operar por ocho años y liquidar en el año 9. La tasa de descuento
financiera nominal es de 12.71% que incluye una prima por riesgo del 3%.
2
Decisiones de inversión
Ejercicio No. 2
Ejercicio No. 3
POPEYE
Alternativa 1
3
Decisiones de inversión
Alternativa 2
Reemplazar el equipo actual por uno más moderno, que tendría una capacidad de producción
equivalente a las dos máquinas de la alternativa anterior. Su valor de mercado es de $ 20.000.000 y
se ha estimado un valor residual de 5 por ciento de su valor de adquisición. Permitiría operar a
un costo unitario de $ 5.500 por tonelada de espinaca producida y reducir los costos fijos en $
500.000 anuales. Se ha estimado que este equipo no podrá ser comercializado al final del
período de evaluación.
Según los análisis realizados por el propio Popeye, su compañía mantiene un capital de
trabajo equivalente a seis meses de costo total desembolsable. Por otra parte, enfrenta
una tasa de impuesto a las utilidades de 10 por ciento y un costo alternativo del 12 por
ciento anual. Adicionalmente, se sabe que todos los activos de la empresa tienen una vida
útil de cinco años y se deprecian linealmente.