Está en la página 1de 3

En el presente informe se pretende dar cuenta del proceso de diseño de la

secuencia didáctica realizada en el marco de la práctica de la enseñanza de la


lengua y la literatura en contexto formal. Asimismo, se intentará relevar los aspectos
positivos y aquellos a mejorar como parte de un aprendizaje esencial en nuestro
recorrido de formación docente.
La propuesta de práctica docente en contexto formal se llevó a cabo en la EES N°4
M. Dorrego, del partido de Hurlingham, con 5°año del turno tarde. La docente co-
formadora fue Elizabeth Chamorro, titular del curso del área de Literatura.
El diseño de la secuencia didáctica fue pensado durante la etapa de observación en
torno al Realismo Mágico, género solicitado por la docente a cargo. En esa misma
oportunidad se acordó trabajar con dos de los cuentos propuestos en la planificación
anual conjunta de la institución para quinto: “La luz es como el agua” y “Algo muy
grave va a suceder en este pueblo”, ambos del autor Gabriel García Márquez.
Una vez acordada la cuestión del tema y la selección de cuentos, se comenzó con
el proceso de diseño de la secuencia. La misma fue diseñada en base a las dos
observaciones de dicho curso. En aquellas oportunidades, pude registrar cuestiones
fundamentales sugeridas en la grilla de observación propuesta por el docente de la
materia, útiles además, para el posterior proceso de planificación de la secuencia
didáctica. De modo que, resultó enriquecedora la posibilidad de ver la dinámica de
trabajo de los estudiantes, al igual que las clases que la docente impartió, porque
fueron herramientas relevantes para el proceso de producción de la secuencia, en
este sentido, Damián Martínez refuerza la idea de “registrar situaciones de
enseñanza y aprendizaje en torno de lo literario y recabar insumos, en forma de
datos o información, para el posterior diseño e implementación de una propuesta de
Literatura materializada como clase, secuencia didáctica o proyecto” (Ficha 2: La
observación de clases de Literatura, 2022, p.1).
Durante las cuatro clases planificadas me propuse trabajar a partir de lo observado
en las clases asistidas y lo sugerido en el Diseño Curricular, específicamente en
relación a la cosmovisión mencionada anteriormente y prestando especial atención
al modo en el que es representada la realidad en los cuentos seleccionados, “ con
una concepción estética acerca de la literatura, con una mirada filosófica en torno al
mundo y su posibilidad de ser representado artísticamente, con las perspectivas
artísticas que se ponen en juego, con las discusiones en el campo intelectual, etc.”
(Diseño curricular, 2011, p.31). De esta manera, es que me propuse abordar el
Realismo Mágico en concomitancia con otros lenguajes artísticos, como es el
surrealismo, tema abordado en la última clase de instancia de práctica formal,
ofreciendo a los estudiantes textos literarios, imágenes y pinturas en cada una de
las cuatro clases, con la intención de que puedan reflexionar y generar un encuentro
entre: <lector/espectador y autores/artistas>, utilizando además, el material teórico,
y las informaciones que los estudiantes lograron compartir, provenientes de otros
saberes previos, como parte fundamental del aprendizaje, e incluso del trabajo
colectivo, que fue recuperado clase a clase y que se vio plasmado en el producto
final. En esos murales, y a modo de collage, los estudiantes pudieron representar,
aquella relación planteada en la cuarta clase entre el movimiento surrealista y el
Realismo Mágico.
Por otro lado, resultó fundamental reponer parte del contexto histórico en el que se
inscribe la cosmovisión en cuestión, porque atender a la coyuntura de la época
predominante, implica que los estudiantes, de alguna forma, puedan concebir la
realidad de Latinoamérica y conocer el posicionamiento político de los autores
referentes del Boom de la Literatura.
Por otra parte, me pareció interesante que los estudiantes pudieran entrar en
contacto con otros portadores de texto, como libros, con los que no suelen trabajar
habitualmente. Por eso, una de las actividades de la secuencia didáctica consistió
en la exploración de varios libros de Gabriel García Márquez. Se les brindó una
serie de preguntas guía con pedidos de búsqueda específica. Este tipo de propuesta
resulta enriquecedora a la hora de la puesta en común, ya que cada grupo pudo
advertir cuestiones particulares, o que llamaron más la atención, en relación a otras
percepciones. Asimismo, el pasaje de libros de un grupo a otro dio lugar a una
interacción entre pares y a un debate interesante acerca de lo que iban
encontrando. En su artículo, y en torno a los recursos, la distribución de los espacios
físicos y la posibilidad de circulación de los mismos, Damián Martínez retoma las
apreciaciones de Davini (2015) quien sostiene que “(...) se dan acciones recíprocas
entre los alumnos y el docente y los lugares donde se encuentran ciertas
herramientas o materiales. Pero el espacio no es solo la distribución de lugares-
cosas-actividades, sino también la posibilidad de ‘circulación’ o flujos de intercambio
en la interacción con otros” (Ficha 2: La observación de clases de Literatura, 2022,
p.6).
Para concluir el presente informe, y a modo de autoevaluación, considero que mi
proceso de secuenciación: observación, diseño e implementación de la propuesta
fue realmente positivo, no solamente por el resultado final y la calificación, sino
porque pude llevar a cabo mi propuesta del modo esperado. Por otro lado, tomo las
sugerencias y los aspectos a mejorar relevados en las planillas de evaluación como
parte de un aprendizaje.

Bibliografía

● Diseño Curricular para la Educación Secundaria (5° Año). La Plata: Dir. General de
Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2011.
● UNGS Ficha 2: La observación de clases de Literatura, 2022.

También podría gustarte