Está en la página 1de 11

La enseñanza problémica: Su contribución a la adquisición de los

conocimientos literarios.

Autoras: Dra. Felicita Puertas Cruz


MSc. Bárbara Fierro Chong.

“ Nuestra época plantea como imperativo desarrollar la independencia


cognoscitiva en los estudiantes, la originalidad de las ideas, la sensibilidad ante la
belleza en el arte y en la vida, la cultura del trato y la aspiración a una colaboración
colectiva en el aprendizaje y en otros aspectos de la vida profesional ( Rosario
Mañalich, 1990). La literatura como sistema vivo, de carácter polifuncional, axiológico y
de intención estética, constituye una vía eficaz para la realización de estas aspiraciones. Su
influjo poderoso permite al joven “ampliar y definir su cosmovisión, además de ver
reflejados sus ideales y pasiones en una forma inolvidable (...) por las vías
consecuentes de lo estético, lo moral y lo ideológico, la literatura debe ayudar al
adolescente a conquistar su personalidad” (Ernesto García Arzola, 1975).

Para que estas expectativas se cumplan, la enseñanza del texto artístico debe potenciar
las posibilidades del sujeto lector (alumno), para que puedan “participar” junto al autor en
el proceso de creación artística de la obra. Este proceder didáctico proporciona al lector-
alumno las vías que le permiten reconstruir el contenido del texto desde una posición
original y creadora.

En este sentido se requiere de un profesor de literatura que tenga sensibilidad estética,


ame intensamente la literatura y sea capaz de emplear los recursos que las ciencias
pedagógicas le proporcionan para desarrollar la inteligencia y la creatividad.

Un rasgo de la actividad creadora “es hallar nuevos problemas en condiciones ya


conocidas (...) cuando el sujeto es capaz de determinar que no es correcto el camino
escogido para la solución del problema planteado y puede, además, combinar los
métodos ya conocidos de solución con uno nuevo más adecuado descubre un momento
esencial de especificidad de la relación humana con la realidad y se refleja en todas las
esferas de la actividad de la personalidad....” (Marta Martínez Llantada, 1998).

Dentro de las diferentes vías para el desarrollo de la creatividad, la enseñanza


problémica, por su condición creadora de motivaciones y la posibilidad que ofrece de
establecer relaciones entre objetos, fenómenos, procesos y de resolver contradicciones,
constituye un recurso metodológico de extraordinario alcance en la enseñanza de la
literatura.

La contradicción como proceso dinámico, base de la enseñanza problémica, lo es


también en la dirección del aprendizaje de la literatura, ya que el alumno necesita descubrir
el conocimiento a través de la solución de una contradicción, y teniendo como punto de
partida el establecimiento de relaciones entre procesos y fenómenos (contexto histórico
social, planteamientos estéticos de la obra).

La teoría de Lev Vigotsky, en la que se reconoce el aprendizaje como actividad social,


de producción y reproducción del conocimiento, la presencia del sujeto activo y consciente,
orientado hacia un objetivo como centro; la medular importancia de las relaciones
existentes entre desarrollo y aprendizaje, la presencia de dos principios básicos esenciales a
la enseñanza de la Literatura (la unidad de la actividad y la comunicación, y de lo afectivo y
lo cognitivo); permiten establecer que una vía eficaz para acceder a la adquisición de los
conocimientos literarios es la enseñanza problémica.

Si la enseñanza problémica tiende al desarrollo; a la combinación de actividades en las


que la búsqueda de la solución por los alumnos es una condición; el profesor, en la
dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la literatura puede tener en cuenta sus
diferentes categorías, atendiendo a los variados recursos para incentivar el desarrollo del
pensamiento, partiendo siempre de la “palabra viva” que transmite la Literatura y siguiendo
la lógica basada en una serie de elementos cognoscitivos como son la asimilación creadora,
la creatividad, la actividad intelectual, la búsqueda científica y la independencia
cognoscitiva.
La aplicación de esta vía supone la existencia de una contradicción entre lo que el
alumno conoce y el nuevo contenido, la ubicación del escolar ante una situación que lo
incentive a hacer suposiciones, emitir hipótesis, juicios, establecer relaciones entre procesos
y fenómenos, ir a la búsqueda de su solución, a partir del carácter reflejo de la realidad que
es la creación literaria.

Por su esencia la clase de Literatura no sólo propicia el conocimiento del quehacer


artístico de los más ilustres creadores de la humanidad, sino también contribuye a la
educación en valores morales, que subyacen en los discursos estéticos de las obras.

En la Educación Superior y específicamente en la formación de profesores, esta


forma de dirigir la enseñanza de la Literatura contribuye a establecer el equilibrio entre lo
cognitivo, afectivo–motivacional y volitivo y favorece una situación de aprendizaje
agradable y eficaz, que es, a su vez, modelo de actuación profesional.

La disciplina Estudios literarios integra los conocimientos del proceso de creación


literaria a partir de los conocimientos artístico-literarios y desde una perspectiva de lo
universal, lo español, lo hispanoamericano y lo cubano.

A continuación se ofrecen ejemplos de cómo aplicar los métodos problémicos a la


enseñanza de la literatura en el nivel superior.

Ejemplo # 1. Literatura Latinoamericana.

Tema: Introducción al estudio de la literatura latinoamericana.

Asunto:Criterios de interpretación para la periodización de la literatura


latinoamericana.
El objetivo de la clase es valorar los diversos criterios de interpretación para la
periodización de la literatura latinoamericana.

Se comienza la actividad con una rememoración del concepto Literatura


Latinoamericana, se pedirá a los estudiantes que expongan sus puntos de vista sobre el
mismo, para lo cual debieron consultar la bibliografía indicada en el estudio independiente
y establecer la relación con los conceptos de Literatura Universal y Literatura Española.

A partir de este contenido se orientará la actividad de los estudiantes hacia la


búsqueda de la nueva información relacionada con la periodización de la literatura
latinoamericana. El docente orientará las actividades por equipos de dos o tres integrantes,
tomando como bibliografía básica la de los autores establecidos (Raimundo Lazo, Enrique
Anderson, José Antonio Portuondo, José Carlos Mariátegui, y Pedro Henríquez), es decir,
cinco criterios de interpretación de periodización de la literatura latinoamericana.

Cada equipo se preparará para defender en la exposición oral el punto de vista del
autor que le correspondió, con la argumentación y explicación correspondiente. Para su
exposición los estudiantes podrán elaborar cuadros resúmenes en el pizarrón y auxiliarse de
los medios que consideren convenientes para demostrar la tesis.

El profesor debe conducir el debate para propiciar que los alumnos arriben a la
siguiente conclusión: Cada autor tiene su propia concepción de los períodos de la literatura
latinoamericana, cada uno es fruto de su experiencia socio-cultural y de su formación
filosófica e ideológica.

Después de planteada esta situación se formulará la siguiente pregunta: ¿ Cuáles son


los puntos donde convergen las diversas interpretaciones?. Los alumnos expondrán sus
respuestas atendiendo a la búsqueda de las coincidencias, en ello manifestarán una lógica
en el desarrollo de su pensamiento y en el ordenamiento de sus ideas.

El profesor dirigirá la atención de los estudiantes sobre los siguientes aspectos:


 Ninguna periodización tiene en cuenta la existencia de una literatura
prehispánica.

 La periodización de José Carlos Mariátegui es la más trascendente,


otorga un lugar importante al idioma y tiene un enfoque más dialéctico.

Se realizarán entonces la siguientes interrogantes:

 ¿A qué atribuye usted la característica establecida en el primer punto?.

 ¿qué consideración le merece a la interpretación dada por José Carlos


Mariátegui?.

La respuesta de los estudiantes a la primera interrogante implica la necesidad de


establecer juicios, criterios, suposiciones a partir de lo que el propio desarrollo de la
literatura como creación apunta a lo largo de su proceso. La respuesta a la segunda
interrogante conduce al establecimiento de la tesis de que el criterio de Maríategui parte de
una raíz marxista y un enfoque descolonizador.

A partir de este análisis se pueden formular entonces las siguientes preguntas:

 ¿Cómo abordar entonces la literatura de la civilización precolombina?.

 ¿Puede considerarse o no un período?.

El docente leerá en la clase el cuento “El eclipse” del escritor uruguayo Augusto
Monterroso (la introducción y el nudo) y planteará la siguiente situación:

Si la literatura como forma de reflejo puede dar luz en el intento de


interpretación de los fenómenos y procesos y de las relaciones existentes entre ellos,
¿cuál será el desenlace del cuento? ¿morirá o no Fray Bartolomé Arrazola?.
Argumente sus respuestas.

Los estudiantes ofrecen diferentes respuestas acorde con su experiencia vivencial, su


preparación sociocultural; pero también siguiendo la lógica de los acontecimientos. El
punto de vista del narrador tiene una significación fundamental pues alude a una posible
salida única, acorde con la ideología del Fray Bartolomé Arrazola justamente ahí está la
intención estética del cuento: la ironía como recurso artístico de alto calibre.

El docente leerá el final del cuento y la solución presentada por el autor y


formulará las siguientes interrogantes:

 ¿Puede incluirse la Literatura prehispánica como una etapa de la


historia de la Literatura Latinoamericana?

 ¿Cómo puede argumentarlo a la luz de la interpretación de José Carlos


Mariátegui al opinar que el idioma tiene un lugar significativo y al
mismo tiempo señalar que la infancia de toda Literatura normalmente
desarrollada es la lírica. La literatura oral indígena obedeció como
todas a esta ley”?

En estas interrogantes subyace una contradicción que conduce a la búsqueda de


suposiciones y a la probabilidad del surgimiento de hipótesis. La respuesta de los alumnos
tendrá como punto de partida la solución a una contradicción entre lo conocido y lo nuevo;
además la elaboración de una idea, desprovista de un enfoque eurocentrísta y que reconoce
la existencia de nuestra literatura continental con personalidad propia, también favorece el
desarrollo del pensamiento creativo, la originalidad de las ideas y la apreciación de los
recursos literarios empleados por el autor a partir del ejemplo utilizado.

Ejemplo #2. Literatura cubana.


Tema: La novela cubana del siglo XIX.

Asunto: Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde: ¿novela romántica, costumbrista o


realista?.

Objetivo: Valorar la condición realista o romántica de la novela Cecilia Valdés.

Se inicia la clase con la rememoración de las características de la sociedad en Cuba


(período colonial), hasta la primera mitad del siglo XIX. Se solicita a los estudiantes que en
su análisis hagan énfasis en las características sociales, económicas, políticas, culturales,
religiosas y humanísticas. Ellos deben responder a la siguiente interrogante:

¿Qué elementos caracterizan el proceso de incubación y consolidación del


sentimiento de nacionalidad?.

Llegarán a la siguiente conclusión: La estructura económica y la superestructura de


una sociedad no permanecen estáticas sino que se transforman, cambian lentamente y con
ello se van fomentando las contradicciones que inexorablemente provocarán el paso a una
nueva formación económica social. Estos condicionamientos económicos generan cambios
sustanciales en el plano social.

A continuación y después de precisar la evolución y desarrollo de la etapa colonial en


Cuba hasta la primera mitad del siglo XIX, se le presentará a los estudiantes la siguiente
situación:

Si la literatura es el reflejo artístico de la realidad y por tanto la expresión de ese


referente de la sociedad, mediatizado por la posición social e ideológica del autor: ¿Es
posible que una obra como Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde proporcione deleite
artístico y a la vez constituya una revelación de las contradicciones que se incuban y
desarrollan en la sociedad cubana del siglo XIX, crisol de nuestra nacionalidad?.
En este momento se coloca al alumno ante una situación problémica, desconocida,
revelada en la oposición realidad/ficción, lo que provoca la duda, la necesidad de encontrar
un camino que lo lleve a dilucidar la verdad, a despejar la incógnita.

En esta situación el profesor preguntará:

¿Es Cecilia Valdés una negación o una afirmación de la novela realista del siglo
XIX?.

Se precisan a continuación las dos tesis fundamentales en que deben apoyarse


para encontrar respuesta al problema docente:

 Toda obra literaria que es reflejo de su momento histórico social, es


resumen de las tendencias e ideas que la preceden.

 Toda imagen artística es expresión explícita o implícita de una ideología


local, lo que se revela a través de las categorías literarias.

Se comenzarán a formular las tareas y preguntas problémicas que despejen la


incógnita y permitan en el proceso de aprendizaje que los alumnos encuentren el camino
correcto para resolver el problema. Entre estas preguntas pueden incluirse las siguientes:

 ¿Cómo usted definiría la pirámide social de Cuba en el siglo XIX


(Elabore un esquema al respecto).

 ¿Cuál es el papel de las clases sociales existentes en Cuba en el siglo


XIX?.

 ¿En qué capítulos de la novela Cecilia Valdés se reflejan estos


elementos?. Localícelos en el texto. Léalo en forma oral.
 Si esta es una situación característica de las primeras décadas del siglo
XIX en Cuba ¿Dónde radica su sentido o connotación realista?. (Deben
ubicar los personajes típicos en circunstancias típicas).

 Localice en la obra pasajes que demuestren la condición realista de los


personajes. Valore la presencia del costumbrismo en el lenguaje y en las
actuaciones.

 El sistema de personajes expresa la relación realidad/ficción y al mismo


tiempo revela un reflejo de la esclavitud. Seleccione algunos personajes
en los que se manifieste la realidad del sistema esclavista. En este
análisis los alumnos tienen que hacer referencia a Leonardo, Cándido,
Rosa y Pedro Blanco (trata negrera), Isabel, el cafetal (idealización de
la esclavitud).

 ¿Cómo Leonardo de Gamboa es exponente de las características de la


juventud de su época?. Argumente su respuesta.

 ¿Cómo enjuicia usted la actitud de Leonardo al casarse con Isabel?.


Argumente.

 ¿Cree que los personajes Isabel y Cecilia son antagónicos?. Localice en


el texto pasajes que demuestren su punto de vista.

 Enjuicie la actitud de Cecilia ante el matrimonio de Leonardo e Isabel.

 Determine el tema de la obra. Explíquelo.

La solución de las tareas antes expuestas conduce, a través del análisis del sistema de
personajes a la activación de los procesos cognoscitivos (sensopercepción, memoria,
imaginación y pensamiento) que colocan al lector-alumno en el proceso de creación de la
obra. De esta forma el docente conducirá el debate sobre sí el tema de la novela radica en el
amor de la pareja de Leonardo y Cecilia con la presencia de José Dolores y de Isabel o es
el marco histórico de la esclavitud en Cuba lo que predomina. (Se establece la
contradicción código romántico/codigo realista.

 ¿Qué condición prevalece en la novela?. ¿Cómo se revela la condición


de novela realista del siglo XIX cubano?.

Según plantea Jean Lamore:

“En Cecilia Valdés encontramos gran abundancia de temas: la vida de los


esclavos, el mundo de los amos, el tráfico ilegal de esclavos, los comportamientos
de la sociedad mulata, las primeras manifestaciones de una conciencia nacional
cubana” (Jean Lamore, 1982).

Está usted de acuerdo con este criterio, exprese su opinión sobre la obra. Debe ser un
juicio valorativo, apóyese en todas las ideas que han sido analizadas en la clase.

 En este momento se retomará la pregunta inicial (problema docente) a


la que se puede dar respuesta ¿Es Cecilia Valdés una negación o una
afirmación de la novela realista del siglo XIX?.

Con la respuesta a la pregunta se llegará a la solución del problema inicial y se cumple


el objetivo planteado para la clase, porque en su respuesta los estudiantes tendrán que
referirse obligatoriamente a los condicionamientos realistas que prevalecen en la novela.

Los ejemplos descritos reflejan cómo la enseñanza problémica incita al lector-alumno


a pensar, provoca su inquietud, su necesidad de saber, de encontrar la solución al problema
planteado, descubrir la verdad a la vez que disfruta estéticamente la obra y en la adquisición
de conocimientos literarios constituye una vía metodológica de excepcionales
posibilidades, porque despierta una mayor motivación en los estudiantes para la solución de
las tareas señaladas por el profesor; desarrolla el pensamiento lógico y creador a partir de
un código artístico literario establecido que implica nuevas lecturas e interpretaciones y
favorece la formación integral de la personalidad, educando en valores, resultado de una
actividad intelectual y capacitando a los estudiantes en el trabajo independiente.

La enseñanza problémica en la transmisión de conocimientos literarios tiene infinitas


posibilidades y no implica la pérdida de las cualidades que le son intrínsecas al texto
literario. Favorece el empleo de la literatura en su capacidad de transferencia de
conocimientos y en sus valores actitudinales.

También podría gustarte