Está en la página 1de 4

Experiencia de Aprendizaje

Área : Ciencia y Tecnología


Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos.
Grado : 2do grado de secundaria.
Tiempo :
Situación Significativa
Las imágenes son del Nevado Pastoruri, en diferentes años.

Pastoruri 1976 Pastoruri 2016.

El Nevado Pastoruri, ubicado en la Región Ancash, provincia de Bolognesi, del


distrito de Aquia, es un ícono de la cordillera Blanca de los Andes peruanos. Su
cima supera los 5.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y deslumbra con
su cumbre cubierta de nieve. Sin embargo, expertos consideran que todo se
habrá derretido en las próximas dos décadas.
Un grupo de científicos de INAIGEM (Instituto Nacional de Investigación de
Glaciares y Ecosistemas de Montaña) vienen realizando estudios para mitigar
los efectos del cambio climático específicamente la desglaciación de los
nevados y así evitar su deterioro acelerado. (Perú 21, edición digital del 25 de
abril de 2019) Recuperado de https://per21.pe/teconologia/google-eart-
timelapse-derritio-nevado-pastoruri-ulimos-35años.nndc-464414-noticia/
¿Cuáles serán las consecuencias para nuestra comunidad? ¿Cómo podemos
contribuir a mitigar este fenómeno?
Para iniciar el trabajo debes formar un equipo de cuatro integrantes.
Tu misión y la de tu equipo, es realizar una indagación sobre aspectos
relacionados al cambio climático y su influencia en el glaciar de Pastoruri,
proponiendo alternativas de mitigación desde tu comunidad presentado en un
informe, cuyos resultados deben proyectarse a la comunidad.
ACTIVIDAD 1
1. A cada estudiante se entrega impresa la experiencia de aprendizaje.
Observamos las imágenes y leemos la noticia. ¿Qué opinas sobre las
imágenes y la noticia?. Leemos el propósito de aprendizaje y se analiza
con los estudiantes ¿se comprende lo que deseamos lograr? ¿Qué es lo
que no se entiende? ¿Qué aportes darías para mejorar el propósito?.
Leemos las actividades planteadas una por una.
Se comparten los criterios que se usaran para la evaluación, se realiza la
clarificación.
2. A partir de las imágenes y la noticia presentada dialoga con tu equipo.
Elabora un listado respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Qué te gustaría
investigar?.
3. En consenso elijan un problema que les interese investigar.
4. El problema a investigar debes redactarlo en forma de pregunta, este debe
de contener causa y efecto.
5. Identifica algunos factores que sean parte de la causa pero que no influyan
en el efecto.
6. Redacta nuevamente el problema incluyendo el punto 4. Subraya la causa,
el efecto y el factor que no influye en el efecto.
7. Lee la siguiente pagina web: www……
8. Socializa la lectura con tus compañeros relacionándola con lo que vienes
9. Redacta la hipótesis y subraya las tres variables.
10. Cada estudiante presenta su cuaderno de campo al docente.

ACTIVIDAD 2
1. Teniendo en cuenta las sugerencias del docente, conversa con tú equipo
de trabajo, de ser necesario reajustar.
2. Revisar información en : Texto del área ….pág……
www………
www……….
3. Busca información (mínimo 2 fuetes) referidas a tus variables.
4. Dialoga con tú equipo y realiza una propuesta para la experimentación en
el laboratorio. ¿Qué quieren medir?, ¿qué quieren comprobar?, ¿cómo lo
vas a realizar?, ¿qué necesitas?, ¿cómo demostraremos nuestra
hipótesis?, ¿cuánto tiempo van a necesitar?, ¿qué medidas de seguridad
pondrás en práctica?
5. En equipo realiza una lista de material a utilizar en la experiencia.
6. Visita el laboratorio y verifica si cuenta con el material necesario, si no
encuentras el material debes reemplazarlo con otro de fácil acceso.
7. Con toda la información recopilada en equipo diseña la experimentación,
indicando la técnica, los métodos y los instrumentos que utilizarás. Entrega
al docente en tú cuaderno de campo.

ACTIVIDAD 3:
1. Organízate con tú equipo y un día antes de la experimentación, revisa
los procedimientos que van a seguir, alisten todos los materiales que vas
a utilizar según lo que has planificado. No olvides los implementos de
seguridad personal
2. ¡Llegó el día de la experimentación!. Instala los materiales, instrumentos,
herramientas cómo lo has diseñado, realiza un primer ensayo, anota los
resultados teniendo en cuenta las unidades de medida.
3. Conversa con tus compañeros que reajustes se debería hacer en la
experimentación

Descripción
Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma
experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para explicar
las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de
datos con base en observaciones o experimentos. Colecta datos que
A
contribuyen a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones
D
en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los
interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones.
Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las
comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de sus
resultados de la indagación. Utiliza la investigación para solucionar problemas
de su entorno-

Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma


experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para
explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan
de recojo de datos con base en observaciones o experimentos. Colecta A
datos que contribuyen a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza
tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta
el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos
científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones
responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la
fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de sus resultados de la
indagación.

Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma


experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para
B
explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan
de recojo de datos con base en observaciones o experimentos. Colecta
datos que contribuyen a comprobar o refutar la hipótesis. No llega a
analizar tendencias o relaciones en los datos, no interpreta con base en
conocimientos científicos y formula conclusiones.

Propone las preguntas de indagación, presenta dificultad en plantear la


hipótesis, No logra completar la indagación.
C

También podría gustarte