Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5

Somos protagonistas del cambio al promover el cuidado del agua


en la comunidad
1. DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR (A) : Cecilia Dueñas Romero

PROFESOR (A) : Ortiz Polo, Kelly Lucia

CICLO : VII

GRADO : Cuarto año de secundaria

ÁREA CURRICULAR : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

ACTIVIDADES :

ACTIVIDADES FECHAS
1. Actividad 1: Identificamos normas y sustentamos nuestro 08/08/22 – 12/08/22
compromiso para gestionar el agua eficientemente
2. Actividad 2: Reconocemos actores sociales y sus 15/08/22 – 19/08/22
responsabilidades en la gestión del agua
3. Actividad 3: Reflexionamos nuestras propuestas de acciones 22/08/22 – 26/08/22
pertinentes para el uso eficiente del agua.
4. Actividad 4: La gestión del agua como un asunto público. 29/08/22 – 02/09/22
(Parte 1)
5. Actividad 5: La gestión del agua como un asunto público. 05/09/22 – 09/09/22
(Parte 2)
FECHAS : Del 08 de agosto al 09 de setiembre 2022

2. SITUACIÓN EJE DE LA EXPERIENCIA


Descubrimiento e innovación
3. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:
El propósito de aprendizaje es que el/la estudiante asuma el desafío de proponer
acciones para gestionar de manera adecuada el agua a través de una campaña
publicitaria social en video o podcast.
4. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Elaborar una campaña publicitaria social en video o podcast para gestionar de manera
adecuada el agua a través de una campaña
5. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El agua es tema de interés de todas y todos. En las noticias se expresa que muchas comunidades
del país tienen problemas con la gestión del agua.
Definitivamente, esto es una preocupación para todas y todos, por lo que debemos ver cómo
cuidamos el agua.
Frente a la situación, nos preguntamos
¿Cómo podemos ser agentes promotores para la adecuada gestión del agua en nuestra
comunidad?, ¿qué podríamos proponer para contribuir a la sostenibilidad del agua en nuestra
comunidad y cómo podríamos difundirlo?

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - 2022


6. ESTRUCTURA DE TRABAJO POR ACTIVIDADES POR MODALIDAD HIBRIDA, PRESENCIAL O
VIRTUAL Y METODOLOGIA AULA INVERTIDA

EDA 05: SOMOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO AL PROMOVER EL CUIDADO DEL AGUA
EN LA COMUNIDAD
TIPO DE MATERIALES
TRABAJO , MEDIOS Y
SEMANA ACCION PRO
RUTA ACTIVIDADES RECURSOS
S ES CESO
EDUCATIVO
S
Analizamos la Actividad 1:
problemática y Identificamos Motívate,
determinamos normas y Explora, INFO
SEMANA
el reto sustentamos descubre RMAT INDIVIDUAL Fichas de
01
nuestro compromiso y evalúa IVO actividades
para gestionar el PPT
agua eficientemente Tableta/
Celular
Buscamos Actividad 2:
Motívate, Cuadernos o
alternativas Reconocemos libros de
Explora,
para actores sociales y consulta.
SEMANA descubre, REFLE COLABORATIV
emprender el 02
sus aplica y Papelotes,
XIVO O
reto. responsabilidades evalúa plumones
en la gestión del Hojas
agua recicladas
Buscamos Actividad 3: Proyector/
alternativas Reflexionamos Motívate, Laptop
Explora, Ficha de
para nuestras propuestas INDIVIDUAL-
SEMANA descubre, REFLE autoevaluació
emprender el 03
de acciones aplica y
COLABORATIV
n
XIVO
reto. pertinentes para el O
evalúa Formato de
uso eficiente del evaluación del
agua. trabajo
Proponemos Actividad 4: La Motívate, colaborativo
acciones para gestión del agua Explora, INDIVIDUAL- (Lista de
SEMANA REFLE
abordar el reto. como un asunto descubre, COLABORATIV cotejo/rubrica
04 XIVO
público. (Parte 1) aplica y O )
evalúa
Difundimos y Actividad 5: La Motívate,
evaluamos gestión del agua Explora,
INDIVIDUAL-
nuestras SEMANA como un asunto descubre, REFLE
COLABORATIV
propuestas de 05 público. (Parte 2) aplica y XIVO
O
evalúa
acción.
7. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD 100% PRESENCIAL O 100%
VIRTUAL

A) Presencialidad
Acciones relacionadas a los momentos:
Motívate, Explora, Descubre Aplica y Evalúa

8. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - 2022


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de
entornos distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales.
virtuales Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que
 Gestiona respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información
información del obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma
entorno virtual. apropiada con eficiencia y efectividad.
 Interactúa en Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando
entornos hojas de cálculo y base de datos.
virtuales. Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un
 Crea objetos proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares
virtuales en en entornos virtuales compartidos.
diversos Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el
formatos. modelado de diseño.
 Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos
que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
 Organiza acciones actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
estratégicas para preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
alcanzar sus  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de
metas de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un
aprendizaje. orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada
 Monitorea y ajusta  Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones
su desempeño propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para
durante el proceso llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le
de aprendizaje. brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 - 2022


Institución Educativa

9. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


SEMAN ESTANDAR COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN/
ACTIVIDADES
A CICLO VII / CAPACIDADES LISTA DE COTEJO
Convive y Actividad 1: Convive y • Cumple sus deberes y evalúa Los/las El/la Identifica las principales
participa Identificamos participa las consecuencias de sus estudiant estudiant normas legales que
democráticament
e, relacionándose normas y democráticame acciones tomando en cuenta la es e propone promueven la gestión del
nte en dignidad humana.
con los demás, sustentamos sustentam acciones agua en el Perú y el mundo.
búsqueda del • Explica las características de
respetando las nuestro bien común.
os para Utiliza estrategias de
diferencias y los diversos tipos de conflicto
compromiso  Interactúa con que se dan en la escuela y la nuestros mejorar el diálogo para argumentar la
promoviendo los
derechos de
para gestionar todas las comunidad, y los compromi servicio necesidad de implementar
todos, así como el agua personas. procedimientos que se deben sos de agua y las normas legales de una
cumpliendo sus eficientement  Maneja seguir para su manejo. Utiliza tomando saneamie forma pertinente para el
deberes y e conflictos de mecanismos como la como nto. uso adecuado del agua en
evaluando sus manera mediación, la conciliación y el referencia la familia y comunidad.
consecuencias. Se constructiva. arbitraje.
SEMAN relaciona con el objetivo
A 01 personas de de
diferentes desarrollo
culturas sostenible
respetando sus
costumbres y
6.
creencias. Actividad 2: Convive y • Cumple sus deberes y evalúa Los/las El/la Utiliza estrategias de
Reconocemos participa las consecuencias de sus estudiantes estudiant diálogo para argumentar la
actores democráticame acciones tomando en cuenta la identifica e elabora necesidad de implementar
sociales y sus nte
SEMAN en dignidad humana. mos las un listado las normas legales de una
A 02 búsqueda del • Explica las características de
responsabilida bien común. acciones de las forma pertinente para el
los diversos tipos de conflicto
des en la  Interactúa con que han principale uso adecuado del agua en
que se dan en la escuela y la
gestión del todas las comunidad, y los
realizado s acciones la familia y comunidad.
agua personas. procedimientos que se deben los de los Asume una postura
Evalúa y propone
 Maneja seguir para su manejo. Utiliza actores actores proactiva respecto a su rol
normas para la
convivencia social conflictos de mecanismos como la sociales sociales para promover derechos y
basadas en los manera mediación, la conciliación y el para la para deberes sobre el uso
principios constructiva. arbitraje. gestión gestionar adecuado del agua en la
democráticos y en del agua un familia y comunidad de una

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº5 - 2022


Institución Educativa

la legislación en la servicio manera pertinente.


vigente. comunida de agua
d. de
calidad.
Convive y • Explica las características de los
Actividad 3: participa diversos tipos de conflicto que El/la Utiliza estrategias de
Utiliza estrategias democráticame se dan en la escuela y la Los/las
de negociación y Reflexionamos estudiante diálogo para argumentar la
nte en comunidad, y los estudiant
dialogo para el nuestras revisa y necesidad de implementar
búsqueda del procedimientos que se deben es
manejo de propuestas de bien común. reajustas las normas legales de una
conflictos. Asume seguir para su manejo. Utiliza sustentam
acciones  Maneja mecanismos como la su forma pertinente para el
deberes en la os
pertinentes conflictos de mediación, la conciliación y el propuesta uso adecuado del agua en
organización y nuestras
ejecución de para el uso manera arbitraje. de la familia y comunidad.
propuesta
acciones eficiente del constructiva • Delibera sobre asuntos públicos acciones Asume una postura
colectivas para  Delibera
s de
agua. que afectan el sistema para proactiva respecto a mi rol
SEMAN promover sus sobre acciones
democrático, la determina para promover derechos y
A 03 derechos y asuntos para
institucionalidad y el Estado de r si son deberes sobre el uso
deberes frente a públicos gestionar
derecho cuando sustenta su viables
situaciones que
el agua en adecuado del agua en la
posición a partir de la
involucran a su contestan familia y comunidad de una
comunidad. contraposición de puntos de el marco
do un manera pertinente.
vista distintos del suyo, y de las
sobre la base del análisis de las cuestionar
normas
diversas posturas y los io.
legales
posibles intereses vigentes
involucrados.
en el
Convive y Perú.
Delibera sobre participa
Actividad 4: La democráticame Los/las El/ la  Asume una postura
asuntos públicos
con argumentos gestión del nte en • Aporta a la construcción de estudiant estudiante proactiva respecto a su
en fuentes agua como un búsqueda del consensos que contribuyan al es indaga rol para promover
SEMAN confiables, los asunto bien común. bien común basándose en reconoce respecto a derechos y deberes sobre
A 04 principios  Delibera
público. (Parte principios democráticos. mos la la gestión el uso adecuado del agua
democráticos y la sobre
1) • Participa en acciones gestión del agua en la familia y comunidad
institucionalidad, asuntos
y aporta a la colectivas orientadas al bien del agua respondie de una manera
públicos.
construcción de común a través de la como un ndo un pertinente.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº5 - 2022


Institución Educativa

consensos.  Participa promoción de los derechos asunto cuestionar Sustenta sus propuestas en
en acciones de determinados grupos público y io. el marco de las normas
que vulnerables (adultos mayores, tomar una legales permitiendo darle
promueven discapacitados, miembros de posición al legitimidad, y orientación
el bienestar
pueblos originarios) y de los respecto. al beneficio del uso
Rechaza común.
mecanismos de participación (Parte 1) adecuado del agua en la
posiciones que
legitiman la ciudadana. familia y la comunidad de
violencia o la Convive y una forma pertinente.
vulneración de Actividad 5: La participa Aporta a la construcción de Los/las El/la Asume una postura
derechos. gestión del democráticame consensos que contribuyan estudiant estudiante proactiva respecto a su rol
agua como un nte en al bien común basándose en es elabora para promover derechos y
asunto búsqueda del principios democráticos. reconoce un texto deberes sobre el uso
público. (Parte bien común. mos la explicativo adecuado del agua en la
2)  Delibera Evalúa el ejercicio del poder gestión respecto a familia y comunidad de una
sobre asuntos de sus autoridades del agua la manera pertinente.
públicos.
considerando los derechos como un importanc Sustenté sus propuestas en
 Participa en
acciones que humanos y utilizando los asunto ia de la el marco de las normas
SEMAN
A 05 promueven el mecanismos de público y gestión legales permitiendo darle
bienestar participación ciudadana. tomar una del agua legitimidad, y orientadas al
común. posición al en la beneficio del uso adecuado
respecto. familia y del agua en la familia, la
(Parte 2) comunida comunidad de una forma
d. pertinente.
Recomendacion Tu video deberá mostrar:
es para el • Una estructura adecuada que incluya: (1) Título, (2) presentación de la campaña, (3) Propósito de la campaña, (4) Presentación
estudiante para de propuestas que promuevan la gestión sostenible del agua.
la elaboración • Información sobre la problemática de escasez de agua.
de su producto • Una descripción de acciones que promuevan la gestión sostenible del agua y que permiten gestionar responsablemente su uso
en la comunidad.
• La evidencia de las características proactivas y de protagonismo de los estudiantes.
• Una interpretación y reconocimiento de distintas posturas.
• Un adecuado mensaje según el público y propósito comunicativo.
Tu pódcast deberá mostrar :

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº5 - 2022


Institución Educativa

• Una estructura adecuada que incluya: (1) Título, (2) Presentación de la campaña, (3) Propósito de la campaña, (4) Presentación
de propuestas que promuevan la gestión sostenible del agua.
• Información sobre la problemática de escasez de agua.
• Una descripción de acciones que promuevan la gestión sostenible del agua y que permiten gestionar responsablemente su uso
en la comunidad.
• La evidencia de las características proactivas y de protagonismo de los estudiantes.
• Una interpretación y reconocimiento de distintas posturas.
 Un adecuado mensaje según el público y propósito comunicativo.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº5 - 2022


Institución Educativa

10. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE


APRENDIZAJE

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


VALORES Equidad y justicia
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.

VALORES Empatía
Los estudiantes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
AMBIENTAL
VALORES Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía,
que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías
e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.

11. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 05

EDA 05: Somos protagonistas del cambio al promover el cuidado del agua en la
comunidad
RUTA SEMAN ACTIVIDADES FECHAS
AS
Analizamos la Actividad 1: Identificamos normas 08/08/22 – 12/08/22
problemática y SEMANA y sustentamos nuestro
determinamos el reto 01 compromiso para gestionar el
agua eficientemente
Buscamos Actividad 2: Reconocemos 15/08/22 – 19/08/22
alternativas para SEMANA actores sociales y sus
emprender el reto. 02 responsabilidades en la gestión
del agua
Buscamos Actividad 3: Reflexionamos 22/08/22 – 26/08/22
alternativas para SEMANA nuestras propuestas de acciones
emprender el reto. 03 pertinentes para el uso eficiente
del agua.
Proponemos Actividad 4: La gestión del agua 29/08/22 – 02/09/22
SEMANA
acciones para 04
como un asunto público. (Parte 1)
abordar el reto.
Difundimos y Actividad 5: La gestión del agua 05/09/22 – 09/09/22
SEMANA
evaluamos nuestras 05
como un asunto público. (Parte 2)
propuestas de acción.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº5 - 2022


Institución Educativa

Paramonga, 08 de agosto del 2022

…………………………….
Prof. Ortiz Polo, Kelly

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº5 - 2022

También podría gustarte