Está en la página 1de 3

Taller de ética y valores

Fecha:24/03/2021

Curso: 11º2

Nombre: Andrés Jiménez López

Docente: Juan José Romero Parra

ACTIVIDAD # 2.
1. INVESTIGACIÓN.
1.1. DEFINIR:
1.1.1. Autonomía:

R//= Laautonomia en la atención centrada en la persona. La autonomía


personal (moral o decisoria) es la capacidad del individuo para hacer
elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las
mismas. El término opuesto a autonomía no es dependencia sino
heteronomía.
1.1.2. Heteronomía.

R//= Laheteronomía es un concepto que se aplica a un ser que vive


según reglas que le son impuestas, y que en el caso del ser humano se
soportan contra la propia voluntad o con cierto grado de indiferencia. De
acuerdo a la filosofía de Kant, la voluntad se puede determinar por dos
principios: la razón o la inclinación.

1.1.3. Ética: La
ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar
los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia
del comportamiento moral. Claro que la ética no es coactiva, ya que no
impone castigos legales (sus normas no son leyes).

1.1.4. Moral: Moral


significa reglas y normas de convivencia y de conducta
de los hombres; una de las formas de la conciencia social. Los
idealistas estiman que la moral es completamente independiente do las
condiciones materiales de la vida de la humanidad.

1.1.5. Amoral: e denomina amoral a alguien o algo que no busca seguir las
costumbres morales establecidas en un grupo social, por lo que sus
conductas o costumbres no se les pueden considerar ni buenas ni
malas.
1.1.6. Inmoral: La inmoralidad, pues, supone actuar u observar conductas que
atenten contra los valores y creencias de la sociedad. Así, actos inmorales
serían mentir, robar, engañar, estafar, traicionar, traicionar, ser desleal, etc.
De este modo, es inmoral copiarnos en un examen, mentir a nuestros padres,
culpar a otros por nuestros errores, tener dos parejas al mismo tiempo sin que
estas lo sepan, trabajar para una empresa y a la vez para la competencia, entre
muchas otras cosas.

1.1.7. Valores: Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es
apreciada o bien considerada.
1.1.8. Principios, normas y reglas: las
normas funcionan como medida (nomos) de lo
justo, como expresión de mandatos o imperativos y como ordenadoras
u organizadoras de las relaciones sociales, son instrumentales, los
principios determinan la existencia de lo justo y el deber de hacer algo.
1.1.9. Felicidad. Placer: La felicidad momentánea está asociada al placer, a
sentirse bien en el instante y tiene un efecto efervescente, fugaz o de
corta duración. ... Casi siempre es generada por un estímulo externo y
más bien tiene como fin evitar el dolor o el sufrimiento.
1.1.10. Contrato social: ciencia política, sociología y teoría del Derecho, el
contrato social es un acuerdo realizado en el interior de un grupo por
sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en
relación con sus derechos y deberes y los de sus ciudadanos. …

1.2. BREVE RESUMEN:


1.2.1. Historia u origen de la Ética y de la Moral.

R//= Gran parte de la confusión entre estas dos palabras viene de sus
orígenes. La palabra "ética" viene del latín ético y se refiere a las conductas,
al modo de ser. La palabra moral viene del latín moralis, que se refiere a las
costumbres. Entonces, originalmente, los dos tienen significados muy
similares.
La moral y la ética del individuo se han estudiado filosóficamente desde hace
más de mil años. Sin embargo, la idea de ética como estudio de principios y
aquellas condiciones definen y aplican a la moral es relativamente nueva,
datando del siglo XVII.
2. ANÁLISIS DEL VIDEO ENVIADO A LOS GRUPOS.
"La Maestra que llora"
2.1. RESPONDA CON ARGUMENTOS:
2.1.1. ¿Cuáles son los motivos o razones del llanto de la profesora?
R//= por la desilusión que los estudiantes no quieren aprender que no les importa estudias que de un grupo de
16 estudiantes se conectan nada mas 7
2.1.2. ¿Usted, está de acuerdo o en desacuerdo con las razones del llanto de la docente?

R//= yo estoy de acuerdo con la profesora porque ella se preocupa por los estudiantes porque quiere sacarlos
adelantes que sean responsable y pues al no lograrlo se desilusiona y le da pesar
2.1.3. ¿Cuál sería su proceder si usted estuviera en el lugar de la profesora?

R//= mi proceder fuera que con los estudiantes que si quieran salir adelante se les da clase y que con los otros
hablar con los padres de familia y ponerse de acuerdo o hablar con los mismos estudiantes para saber que les
pasa etc...
2.1.4. ¿Qué enseñanza brinda este video?

R//= la enseñanza que da el video es que hay profesores que, si quieren ver a uno triunfando y cumpliendo
todas las metas, que ellos se decepcionan cuando reciben un no por parte del estudiante o alguna excusa,
aunque el que se debe preocupar es uno mismo, porque más adelante a uno es que le sirve todo el estudio.

También podría gustarte