Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ETICA Y MORAL
DOCENTE RESPONSABLE:
Lic. Rodríguez Rojas Neil Alvin
INTEGRANTES:
HUANCAYO - PERÚ
2019
1
DEDICATORIA
nos apoyaron.
2
INTRODUCCION
de cada día casi indistintamente. Mientras la Responsabilidad Social se explica por sí sola, la
Ética es una palabra que causa dilemas entre las personas. La Responsabilidad Social parece
se comprometen a seguir sus negocios de tal manera que beneficien a toda la comunidad. Pero,
por el otro lado, la Ética es un término que depende de la conciencia de cada cual. Hay ciertas
diferencias entre ambos y los dos no se sobreponen el uno sobre el otro, sino que ambos
coexisten.
3
INDICE
CAPITULO I: ……………………………………………………………………
2. ÉTICA Y MORAL
2.1. Concepto
2.2. Fundamentos
CAPITULO III……………………………………………………………………………
CAPITULO IV………………………………………………………………………….
4
4.1. El medio ambiente
CAPITULO V……………………………………………………………………………
5. PASOS DE LA R.S.E.
CAPITULO VI…………………………………………………………………………….
6. GLOSARIO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
WEBGRAFIA
ANEXO
5
CAPITULO I
La ética es práctica porque está hecha para la vida diaria, es un saber para actuar, es aprender
moral.
Para Platón las ideas éticas son patrones morales universales con los que podemos juzgar
Forma de actuar correcta o incorrectamente de cada persona, sus defectos recaen sobre
ellos mismos y no afecta a los demás. Todos percibimos las cosas de diferente manera,
muchas veces lo que es bueno para uno no lo es para las demás personas.
El ser humano no es una isla, forma parte de una sociedad, que nos lleva a depender de los
demás y para ello existe ciertos comportamientos o normas que debemos acatar para lograr
objetivo es alcanzar una mayor armonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación de
6
los trabajadores en el entorno laboral, respetando los derechos de los mismos en su doble
Una empresa que no incluya ética de manera intrínseca en su día a día podrá tener suerte y
alcanzar en un momento dado unos benéficos importantes a corto plazo, pero desaparecerá
del mundo empresarial en poco tiempo ya que seguro que o habrá tenido ni tendrá apoyo
lejano ni por parte de los trabajadores que son la materia prima fundamental de cualquier
La ética individual refleja el actuar correcto o incorrecto de cada persona, y los defectos
que de los tengas recaen en cada uno de ellos, mientras que en la ética empresarial se da los
organizaciones para llegar alcanzar una mayor armonía con los colaboradores.
CAPITULO II
2.ÉTICA Y MORAL
2.1. Concepto
comportamiento.
Nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos hacer en una
7
2.2. Fundamentos
La ética es diferente de la moral porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las
Como conclusión moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que ver
con el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿Qué debo hacer?, la ética
en el nivel teórico de la reflexión trata de responder a la pregunta del tipo ¿qué es la moral?
Si al unir los significados etimológicos de la ética y la moral, podemos decir que la moral
se refiere tanto a las acciones como a los productos humanos susceptibles de ser valorados
como buenos o malos y que la ética es una reflexión filosófica sobre nuestro comportamiento
moral (sobre las costumbres, normas, responsabilidad, valores, etc.) orientada a buscar
soluciones a los problemas que tiene una persona consigo misma a los que genera las
Así pues, la ética es la reflexión sobre la moral. Dicho de otra manera, el objeto de
Amor: fuerza de la unión y la armonía, nos permite sentirnos seguros de nosotros mismos entre
Sociabilidad: valor que impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas
8
Coherencia: la conducta correcta que debemos mantener en todo momento, basada en los
Prudencia: es una virtud la cual nos ayuda a actuar frente a las situaciones diarias de la vida
Respeto: implica marcar tus límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y
sociedad.
Autodominio: actitud que nos estimula a cambiar positivamente nuestra personalidad, esto se
debe a que uno puede controlar los impulsos de nuestro carácter y la tendencia a la comodidad
mediante la voluntad.
Sacrificio: esfuerzo extraordinario para alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios
bienes y recursos evitando apegarse a ellos. El desprendimiento definitivo nos educara para no
Superación: acción que requiere inmediatez, planeación, esfuerzo y trabajo permanente, por lo
Comprensión: actitud tolerante para encontrar como justificado y natural los actos o
sentimientos de otros.
Trabajo y laboriosidad: las personas con valores como estos tienen la característica de hacer
con cuidado y esmero las tareas, labores y tiene especial dedicación para realizar cualquier
9
Honestidad: cálidas humanas por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con
Puntualidad: valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
Decencia: valor que nos hace consientes de la propia dignidad humana, a través de los sentidos,
Justicia: conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el estado
(igualdad).
Verdad: conformidad de las cosas sobre el concepto que se tiene formado sobre ellas, es
también la conciencia entre la afirmación y los hechos o la realidad a que dicha afirmación se
refiere.
Libertad: facultad que tienen las personas de actuar de acuerdo a su propia voluntad.
recibir información.
Libertad de circulación: facultad que tienen las personas de movilizarse en cualquier parte de
Responsabilidad: afrontar diversas actividades que tienen las personas, saber tomar decisiones
de manera consiente, asumir las consecuencias que tenga las citadas decisiones.
10
CAPITULO III
La ética empresarial es el conjunto de valores ,normas, principios bajo los cuales se rigen
actividades que desempeña una empresa, se refleja en la cultura de la compañía para alcanzar
una mayor sintonía con la sociedad permitiendo una mejor adaptación a todos los entornos en
condiciones que supone respetar los derechos y valores que comparten de una forma más
simplificada es la conciencia que ayuda a distinguir entre los actos honestos oh no y que
ligado con la moralidad de los actos de los seres humanos ,el objetivo de desarrollar un
económicos y sociales a largo plazo para todos los allegados a la empresa, la mayoría de las
compañías han adoptado los siguientes principios éticos; responsabilidad hacia en ambiente,
En una empresa la ética si es rentable por que la ética no es solo algo etéreo que "se ve
bien", sino que también es rentable porque nos ayuda a ser más eficientes y contribuye para
conseguir un mejor clima en nuestra empresa, ya que hace que los procesos de producción
11
Lamentablemente, hoy adolecemos de una enfermedad en nuestra sociedad relacionada al
valores en algo que sencillamente nos sirve de una fachada bonita para acabar vendiendo
exactamente igual que como lo hacíamos antes, sin tener en cuenta aspectos tales como la
delitos de cuello blanco, porque la mayoría de personas que pueden actuar como o
representar los intereses de una empresa son profesionales de cuello blanco; crimen
organizado, porque los delincuentes pueden usar las corporaciones para propósitos criminales
como el lavado de dinero procedente del crimen; el "producto bruto criminal" o volumen de
negocio asociado a actividades delictivas se estima que alcanza el 20% del comercio mundial
tiene como objetivo crear un medio organizacional que fomente la toma de decisiones en
forma ética. Se puede lograr de estas tres formas 1) la política o un código de ética de la
12
3.3. El credo en la empresa
El credo de una empresa es la serie de reglas o principios según los cuales la empresa basa
sus decisiones y que todo empleado debe saber para actuar en consecuencia a dichos
principios.
El credo de una empresa debe recoger una serie de relaciones morales positivas para así
poder mantener las relaciones entre empleados y clientes sanas. En el credo nada puede
quedar sin contestar en la duda de un usuario y se debe fijar bien claro cada una de las
posibles dudas o procesos por los que puede pasar tanto un comprador como uno de los
vendedores. Nunca se podrán poner clausulas negativas sobre el tratamiento que recibirá un
penalización (sin especificar) que sufrirá unos de los dos en caso de una mala praxis en
CAPITULO IV
empresarial, ámbito desde el cual podemos orientar toda relación laboral hacia la calidad y el
desarrollo mediante la consideración de la importancia del todos los factores vinculados con
13
los miembros de la empresa. Se trata de un aspecto en el que todos podemos influir, siendo en
Es importante que tengamos en cuenta que los recursos naturales del planeta son limitados, y
- Reciclaje de los desechos producidos, dado que el volumen de papel generado en las
Reciclar todos los desechos que produzcamos. En un negocio, el volumen de papel que
- Promoción de una movilidad sostenible, por ejemplo, mediante la optimización del número
14
La Responsabilidad Social Empresaria es un concepto de como logran alcanzar sus
Una empresa responsable es “aquella que, cumpliendo con la normativa vigente, integra
Esto se conoce como «enfoque de los negocios basados en los valores» y se refleja en
aplicación;
Comprenden todas las políticas y prácticas relacionadas con el trabajo que se realiza
seguridad e higiene”, la diversidad, equidad de género y promoción de vida sana entre otros;
asimismo incluye temas tales como el balance trabajo-tiempo libre y la preocupación por el
trabajador y su familia.
Es el amplio rango de acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de sus
15
productos, servicios, conocimientos u otros para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de
las comunidades en las cuales opera, sea en forma individual o en colaboración con otros
Medio Ambiente
permanente y consciente del empresario para evaluar el impacto medio ambiental que tienen
sus acciones así como los impactos generados en el ciclo de vida de los productos y servicios
acompañando iniciativas que minimicen o compensen dichos impactos; abarca temas tales
Cadena de Valor
consumidores y otros). Implica información sobre la integridad del producto, los procesos de
así como su uso adecuado y los eventuales riesgos; incluye políticas respecto al marketing y
empresa con sus proveedores, los precios, la distribución incluyendo temas tales como
16
políticas de anticorrupción, competencia justa y la promoción de la responsabilidad social en
la cadena de valor.
La transparencia
Se refiere a las ideas, pautas y principios generales para el desarrollo de conductas socialmente
responsables.
Las normas
Para que una empresa sea calificada como socialmente responsable debe cumplir con un
agentes externos.
La autoevaluación
actividad le permite extraer conclusiones para realizar cambios en los sistemas de gestión y
organización.
de gestión, así como también los informes de sostenibilidad con los que debe cumplir la
empresa.
Las actividades de las empresas en este ámbito se canalizan principalmente a través de las
17
Marcos o estructuras de información sobre RSE
Una empresa socialmente responsable debe “rendir cuentas” ante los distintos grupos de
interés, sistemas específicos para comunicar o informar a la sociedad de los niveles concretos
filantrópica. En otras palabras, la RSE debe llevar a la empresa a obtener ganancias, obedecer
Responsabilidades Filantrópicas
Responsabilidades Éticas
“Ser ético”
Responsabilidades Legales
Responsabilidades Económicas
Generará recursos para retribuir a los accionistas, pagar a los trabajadores, entre otros.
18
4.5 Beneficios de la R.S.C
laborales de los trabajadores, la protección del medio ambiente y la solidaridad con causas
humanitarias.
Mejora la capacidad de contratación. Las empresas que valoran a sus empleados gozan de
Diferencia con la competencia. Es una herramienta diferenciadora muy eficaz para dejar atrás
a tus competidores.
Atrae inversores. Si tu imagen de marca es buena, los inversores estarán más interesados en
Lealtad de los clientes. Los consumidores te verán como una marca amiga.
Sostenibilidad a largo plazo. Con las prácticas de RSC se reduce el riesgo de tu negocio dado
el necesario control.
19
Obtención de premios. En el mundo de los negocios, conseguir distinguirte es vital, más aún
CAPITULO V
5. PASOS DE LA R.S.E.
conciencia de quién es y qué cree como empresa. Pregúntese sobre sus creencias
fundamentales, sus estrategias de negocio y su modelo de éxito. Una vez que pueda responder
a estas preguntas, recuerde que las iniciativas de RSE que adopte deben coincidir con la
Una vez que haya decidido evaluar las iniciativas y los programas socialmente
responsables para la empresa, tómese un momento para evaluar cuán bien se adecuan los
Por ejemplo, si el negocio busca promover la preocupación por el medio ambiente, cree una
Las empresas que lanzan un programa para plantar un árbol durante una semana con mucha
algarabía y a la semana siguiente son noticia por un escándalo de desperdicio tóxico, con
20
5.3. Considera las necesidades y preferencias de los clientes
Evalúe los programas de RSE en el contexto de las necesidades de los clientes, ya que los
necesita a bordo. La buena noticia es que la mayoría de personas apoya las prácticas éticas.
Los clientes compran productos a los negocios que hacen un bien en el mundo se debe
costosos o programas que no son apropiados para sus necesidades, sus valores y su filosofía.
empresarial, la empresa atraerá empleados entusiastas, educados y talentosos que valoran las
iniciativas y filosofías que fomenta. Cuando la empresa está llena de personas que acogen y
se involucran con el programa de RSE y que creen verdaderamente en sus valores, es más
fácil mantener y promover tales programas. Esto puede crear un círculo virtuoso, ya que el
éxito genera éxito, impulsado por las personas que están comprometidas y alineadas con la
principal responsabilidad es con sus colaboradores, que finalmente son los que hacen posible
el negocio ya que Una empresa que no enfrenta problemas internos en donde sus
colaboradores se identifican con ella .El Cumplimiento del marco legal es necesario
reconocer que la empresa no puede ser responsable socialmente si no está cumpliendo, antes
que nada, con el régimen legal ya que ésta es la base de cualquier acción de RSE y el
21
Es el éxito potencial de tus programas y más tarde el impacto real de cada uno de ellos.
Solo así la RSE se volverá un modelo que trascienda en la organización y sobreviva a los
cambios de administración ya que muchos podrían pensar que la realidad anterior despoja a la
RSE, se realiza a través de informes que las mismas entidades realizan o a través de la suma
de noticias acerca de cuestiones vinculadas con ellas. Lo cierto es que actualmente no hay un
estándar generalizado para aceptar la medición de las RSE ya que se utiliza en las empresas
para poder medir sus programas de sustentabilidad y el estado de sus políticas sociales.
CAPITULO VI
6. GLOSARIO
Éticas: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral
y el comportamiento humano.
Filosofía: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los
efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
22
Estándar: Que es lo más habitual o corriente, o que reúne las características comunes
a la mayoría.
23
CONCLUSIONES
24
RECOMENDACIONES
Recomiendo a todas las empresas a tener ética ya que conseguirán a mediano y largo
plazo el éxito, y una comunicación y respeto con sus empleadores y proveedores y a
cuidar el medio ambiente de acuerdo a ley establecido.
25
APRECIACION PERSONAL ESPIRITUAL
La ética es muy importante ya que es como una conciencia si haces mal o bien las
manera de expresarnos.
26
BIBLIOGRAFIA
primera.pag (210).
Boladeras, M.: «Libertad y tolerancia. Éticas para sociedades abiertas». Barcelona
publicaciones de la UB. 1993.
WEBGRAFIA
libro+de+etica+y+responsabilidad+social&source=lnms&tbm=isch&sa=X&v
ed=0ahUKEwjD3O225JTlAhUPlKwKHbN5A90Q_AUIEigB&biw=1366&bi
h=657#imgrc=nc4r0aLdIrM3cM
https://www.ecoeediciones.com/libros/libros-de-administracion-
ecoe/responsabilidad-social-y-etica-empresarial-1ra-edicion/
https://www.diferenciador.com/etica-y-moral/
http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm
27
ANEXOS
28