Está en la página 1de 28

PRUEBAS PSICOLÓGICAS I

UNIDAD N° 2
CRITERIOS DE USO, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN
DE LOS TEST PROYECTIVOS.

DOCENTE: Mg. LUCIA BENAVIDES MAYAUTE


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el y la estudiante conocerán y comprenderán los


aspectos técnicos del Test de la Persona bajo la Lluvia, mediante un
análisis reflexivo y práctico.
TEMA:
TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
TEST PERSONA BAJO LLUVIA
➢ La matriz en el Dibujo de la figura humana, primero conceptualizado por
Goodenough como un test de inteligencia, luego por Koppitz como técnica de
diagnostico del nivel de maduración de un niño, por Buck, Hammer como HTP y así
con el correr de los tiempos la observación clínica y la experiencia con esta técnica
fue abriéndose a nuevas lecturas como la de Silvia Mabel Querol, Maria Chavez Paz
(2004) y Dra. Ana Maria Montero Doig (2008).
➢ De ello resulta que la variable diferencial que nos propone esta técnica es evaluar a
través de la calidad y estructura de lo graficado la reacción mental, emocional,
instintiva–pulsional de una persona en situación donde debe defenderse.
➢ El concepto de situación aquí tiene una especificidad : un hombre o mujer en
situación de tensión ambiental.
➢ Para ello todos los autores hemos elegido un elemento simbólico para representar
la tensión o presión ambiental, es : la lluvia.
TEST PERSONA BAJO LLUVIA
FICHA TECNICA
▪ Autora :
Dra. Ana Maria Montero Doig Ph.D

▪ Resumen de la técnica.
El test por administración puede ser :
individual o colectiva.

▪ EDAD: niños- adolescentes y adultos.

▪ CONSIGNA:
“ dibuje/a una persona bajo la lluvia”.
OBJETIVO BASICO:
1- Evaluar las ansiedades, temores, aspectos conductuales que se activan ante
una situación de presión ambiental.
2- Diagnosticar modalidad defensiva predominante. y su modalidad adaptativa, o
patológica. nivel de ansiedad.
3- Inferir la estructura psicopatológica subyacente y su característica de
organización-desorganización y patologías, es decir el Test Persona Bajo la Lluvia, es
una técnica proyectiva de rápida administración, cuya consigna propone dibujar una
persona bajo la lluvia, evaluando mediante lo graficado, la reacción mental,
emocional y pulsional en una situación de tensión.
Se indagarán en PBLL indicadores de las Funciones Yoicas (anormales entre dar-recibir;
amar – ser amado; defenderse-devolver) y de Potencial Autodestructivo (suicida).

Para ello se realizará un análisis de los recursos expresivos de PBLL para evaluarlos
aislando los indicadores que se asocian a ellos:
❑ Escalas de Rorschach
❑ EFYR Evaluación de las Funciones Yoicas de Realidad
❑ SPA “Evaluación del riesgo suicida en las diferentes franjas etáreas de la
adolescencia”

Las personas con un elevado potencial suicida tienen sus funciones Yoicas de Realidad
disminuidas y también en su juicio por la contaminación de emociones negativas en su
razonamiento por tanto se habla de la Prueba de realidad, Adaptación y Juicio que
cuando no hay defensas están sensiblemente disminuidas.
TEORIA PROBLEMAS DE RELACIONES OBJETALES
La Teoría de las Relaciones Objétales y Diagnóstico Estructural del test PBLL
La teoría de las relaciones objétales desarrollada por Otto Kernberg (1986,1987,1996,1997) y
por Montero 2006 quienes inscriben dentro de la psicología psicoanalítica del yo, todos los
problemas de ausencia de defensas Esta teoría enfatiza la importancia del desarrollo de las
representaciones internalizadas de sí mismo y de los objetos en la configuración de la
personalidad y las relaciones interpersonales.
Las relaciones objetales se internalizan mediante introyecciones, identificaciones y por la
paulatina conformación de la identidad del yo. Estas relaciones objetales constan de imágenes
o representaciones objétales, imágenes o representaciones del sí mismo y derivados o
disposiciones instintivas a determinados estados afectivos (libidinales o agresivos) que ligan
las representaciones anteriormente mencionadas. La ocurrencia de experiencias afectivas
cumbre en la infancia son responsables en gran medida de la internalización de relaciones
objétales primitivas escindidas. Por el contrario, los estados afectivos tranquilos posibilitan la
creación de estructuras mnémicas de naturaleza cognitiva, discriminativa, que contribuyen al
desarrollo del yo.
Kernberg (1996, 1997) Montero AM (2008) proponen un modelo de desarrollo de la personalidad en que
ésta se va organizando en niveles cada vez más complejos e integrados. En este desarrollo el yo temprano
debe llevar a cabo dos tareas fundamentales:
1. La diferenciación entre imágenes objetales y autoimágenes, que se logra gracias al desarrollo de las
funciones de autonomía primaria. Esta tarea falla en las psicosis, donde existe una indiferenciación entre
el sí mismo y el no-sí-mismo.
2. Integración de las imágenes objetales del sí mismo y las objetales de origen libidinal y agresivo. Esta
tarea fracasa en los sujetos con organización limítrofe de la personalidad, debido principalmente al
predominio de la agresión pregenital.
NIÑOS
Autoras Latinoamericanas que hicieron adaptaciones en sus Países: Ps. Silvia
Mabel Querol (Argentina), María Inés Chaves (Venezolana), Dra. Ana Maria
Montero Doig Ph.D (Peruana) Editorial Paz-Psiqué-Mosca Azul.

El objetivo de esta prueba es estar dirigido a la práctica personal de


consultorio, a centros Educativos evaluar a sus educadores (as), de uso para
terapeutas clínicos (as) y selectores de personal, se estandarizo en el año (
1980) su es hasta a la actualidad (2004) denominado Test PBLL Adaptación
Latinoamericana, el cual proporciona una buena ayuda de interpretación
proyectiva sobre el mundo interno de las personas frente a dificultades y
obstáculos, para ver el manejo de sus defensas.
En la interpretación del dibujo PBLL es para buscar
obtener la imagen corporal del individuo evaluado
bajo condiciones ambientales desagradables, tensas,
en las que la lluvia representa el factor perturbador,
y observar qué tipo de defensas utiliza.

INDICADORES
1.Dibujado pequeño para controlar o disminuir
simbólicamente la amenaza que representa para el
niño en la vida real.
2. Es dibujado pequeño para ser castigarlo por un
agravio recibido. (probablemente maltrato sexual).
3. Es dibujado pequeño debido a que la ansiedad
interfirió con la producción motora del dibujo.
ADULTOS
EL MODELO TRAUMATOGÉNICO DE FINKELHOR Y BROWNE
Modelo traumatogénico de las agresiones sexuales
infantiles (Finkelhor & Browne, 1985) es ampliamente
utilizado en Chile y Perú en criminología tanto para la
conceptualización como para la elaboración de
estrategias reparatorias de aquéllos maltratos sexuales
(Capella, Contreras, Guzmán, Miranda, Núñez & Vergara,
2003; Cavas, 2004, Montyero 2008).

Este modelo propone cuatro factores que estarían a la


base de la dinámica traumatogénica, es decir, del
desarrollo de la sintomatología y desestructuración que
sufren las víctimas de abuso sexual.
INTERPRETACIONES
PBLL tiene una utilización e interpretación de esta prueba gráfica en la detección y evaluación de
las agresiones sexuales infantiles, ya que ofrece al psicólogo clínico y pericial un acercamiento a las
significaciones y a las secuelas de los menores vulnerados en sus derechos sexuales.
El asociar problemas de defensa con caracteres de maltrato psicológico o físico sexual puede
proporcionar información útil que redunde en intervenciones terapéuticas más eficientes.
Finkelhor y Browne (1985), agresiones sexuales infantiles (Girardi & Pool, 2005), ya que las
variables traumatogénicas que sí se ven representadas en la prueba PBLL pueden asociarse a
diferentes vivencias traumáticas en los niños, tales como maltrato físico y/o psicológico,
negligencia o abandono, separación de los padres, etc. Otra posible interpretación de los
resultados dice relación con que las mayores preocupaciones de los niños abusados sexualmente
no se relacionan con la sexualidad, sino con las vivencias de abandono, impotencia, dolor, y
sentimientos de maldad, vergüenza y culpa, debido a que los niño/as pequeños evolutivamente no
pueden dimensionar cabalmente la índole de la agresión sexual (Finkelhor & Browne, 1985;;
Perrone & Bak, 1999 Johnson, 2004, Querol, Chavez y Montero 2008).
FACTORES CAUSALES DE LA AUSENCIA DE DEFENSAS
1. Sexualización traumática . se refiere a un
proceso en que la sexualidad del niño/a se
conforma y desarrolla en forma inapropiada y
disfuncional. Esta sexualización traumática puede
ocurrir cuando el niño/a es repetidamente
recompensado por la conducta sexual por el
abusador, lo que es inapropiado para su nivel de
desarrollo
2. Traición: esta dinámica deviene de cuando el
niño/a descubre que alguien de quien su vida
depende, le ha causado daño.
3.Indefensión: se refiere a los procesos en que la voluntad, los deseos y sentido de eficacia del
niño/a son continuamente contravenidos. Un tipo básico de indefensión ocurre cuando en el
abuso sexual, el territorio y espacio corporal del/la menor son repetidamente invadidos contra
la voluntad de éste/a .
4. Estigmatización: esta dinámica se refiere a las connotaciones negativas que le son
transmitidas al niño/a, como maldad, vergüenza y culpa. Estas connotaciones pueden ser
transmitidas directamente por el abusador, quien puede culpar a la víctima de la actividad,
degradarla o traspasarle el sentimiento de culpa por la conducta. La presión por mantener el
secreto que impone el agresor a la víctima comunican poderosos mensajes de vergüenza y
culpa. La estigmatización es reforzada por las actitudes que infiere u oye de personas de la
familia o la comunidad. El guardar el secreto de haber sido víctima de abuso sexual puede
incrementar el sentimiento del estigma, mientras que por el contrario, cuando los niños saben
que su experiencia es compartida por otros pares, la estigmatización se ve aliviada. La baja
autoestima y la estigmatización son el resultado de la creencia equivocada de que se es el único
que ha vivenciado una experiencia abusiva y que los otros rechazarán a una persona que ha
tenido esta vivencia.
PBLL INDICADORES ASOCIADOS PATOLOGIAS
Indicadores gráficos patológicos en la prueba PBLL asociados (p < 0.05) a agresiones
sexuales infantiles en niños y niñas vulnerados sexualmente de 9 a 11 años de edad.
Estos indicadores son:
1. ausencia de piso,
2. sonrisa maníaca,
3. lluvia sectorizada,
4. ausencia de paraguas,
5. cabeza grande,
6. ausencia de entorno
7. brazos cortos. De este modo, la hipótesis se vio confirmada,
aunque el poder discriminativo de la prueba PBLL en relación a
las agresiones sexuales infantiles es limitado, debido al bajo
número (7 de 45) de indicadores gráficos asociados a agresiones
sexuales infantiles (Montero & Girardi & Pool, 2008).
INDICADORES PATOLOGICOS DE AUSENCIA DE DEFENSAS
EN GENERAL
1.Ausencia de piso: "Falta de sostén" (Barilari et al., 2004, p. 24). "Necesidad de
seguridad. Ansiedad" (Buck, 1995, p. 13). Las interpretaciones precedentes conectan
claramente con la variable traumatogénica de Indefensión, ya que se asocian a la
vivencias de falta de apoyo y necesidad de seguridad, lo que puede redundar en miedo y
ansiedad al no poder satisfacerse esas necesidades.
2.Sonrisa maníaca: "Negación. Desmentida de la realidad" (Barilari et al., 2004, p. 24).
Este indicador gráfico puede aludir a mecanismos disociativos, los cuales pueden
encontrarse en menores victimizados sexualmente. Sin embargo, no es claramente
adjudicable a alguna de las variables traumatogénicas.
3. Lluvia sectorizada: "Situación de presión" (Barilari et al., 2004, p. 24). Para Querol y
Cháves (1997) representa la hostilidad del medio a la que debe enfrentarse la persona. A
partir de las definiciones anteriores, es posible postular que este indicador podría dar
cuenta de la dinámica traumatogénica de Indefensión, ya que se asocia a posibles
sentimientos de impotencia y bajo sentido de autoeficacia al ser incapaz de controlar la
lluvia, que representa un evento estresor, lo que genera miedo y ansiedad.
PBLL ASOCIADOS A PATOLOGÍAS DE DEFENSA
FAMILIAR
4. Ausencia de paraguas: "Falta de defensas" (Barilari et al., 2004, p. 24; Querol & Cháves, 1997, p. 83).
"Sentimiento de indefensión" (Barilari et al. 2004, p. 24). Este indicador se asocia claramente a la
dinámica traumatogénica de la Indefensión, ya que a nivel simbólico no se cuenta con elementos de
protección para hacer frente a elementos estresantes, lo que podría dar cuenta de sentimientos de
impotencia y baja autoeficacia al no poder controlar los eventos vitales nocivos.
5. Cabeza grande: "Preocupación excesiva. Perseveración de ideas" (Barilari et al., 2004, p. 24). "Deseo
de poder, vanidad, narcisismo, autoexigencia, dificultades para el aprendizaje. Perseveración de ideas"
(Querol & Cháves, 1997, p. 98). "Regresión, grandiosidad" (Buck, 1995, p. 14). "Agresividad y pensamiento
expansivo, ego inflado, sobrevaloración de la inteligencia, fantasía" (Urban, 1963 citado en Wenck & Rait,
1995, p. 126). Debido a las distintas definiciones recabadas, se hace difícil la adjudicación de este
indicador a una de las variables traumatogénicas, sin embargo, es posible plantear que la preocupación
excesiva, la fantasía y la perseveración de ideas se relacionan con contenidos ansiógenos asociados a la
vivencia sexualmente abusiva, que se conectan de manera más directa con la dinámica traumatogénica
de Indefensión. Por otra parte, la grandiosidad, narcisismo y agresividad pueden vincularse con una
excesiva necesidad de controlar o dañar, lo que constituye una forma de
manifestación definida de la dinámica de Indefensión.
PBLL ASOCIADOS A PATOLOGIAS DE ENTORNO
6.- Ausencia de entorno: "Pobreza de recursos internos, falta de estimulación del medio"
(Barilari et al., 2004). Por otra parte, Querol y Cháves (1997) vinculan la escasez de detalles en el
dibujo de la PBLL con sensación de vacío y depresión. Tomando en cuenta ambas definiciones, se
puede interpretar que por una parte la sensación de vacío y depresión, y por otro lado el
aislamiento y posible aversión a las relaciones interpersonales de la persona dibujada, dan
cuenta de la dinámica traumatogénica de Traición. Pobreza de recursos internos y falta de
estimulación del medio pueden entenderse como las caras de la misma moneda, en donde el
aislamiento es lo central. El hecho de representar a la persona sola podría dar cuenta del dolor y
desencanto con el medio, al que se prefiere omitir.
7.- Brazos cortos: Buck (1995) vincula los brazos omitidos, muy pequeños o escondidos con
culpa e inadecuación. "Escasa adaptación" (Koppitz, 1968 citado en Wenck & Rait, 1995, p. 128).
Basándose en las definiciones previas es posible plantear que este indicador se asocia a la
variable traumatogénica de Estigmatización (Montero y Querol 2008), ya que como resultado de
ésta, los/as menores abusados pueden sentir culpa y vergüenza o sentirse malos, con lo que su
sentido de inadecuación a su entorno aumenta.
PBLL DEFINICIONES OPERACIONALES
1. Ausencia de piso: Falta de una base de apoyo sobre la que se sitúa el dibujo, ya sea por la falta de una
raya que indique piso o base dada por otros elementos (charcos, apoyo del dibujo sobre el borde de la
hoja, etc.). Este indicador ha sido asociado a las reproducciones gráficas en la prueba PBLL de niños/as
víctimas de agresiones sexuales y maltrato infantil por Barilari et al. (2004). Lo definen operacionalmente
como "falta una raya que indique piso o el dibujo no está apoyado en el borde de la hoja" (Barilari et al.,
2004, p. 49). Para fines de la presente investigación los autores han optado por especificar la ausencia de
otros elementos que den cuenta de una base sobre la que se sitúa el dibujo.
2. Sonrisa maníaca: "Una sonrisa grande con las comisuras hacia arriba que ocupan gran parte del rostro“
indican Mania o euforia (Barilari & Montero et al., 2004, 2008 p. 49).
3. Lluvia sectorizada: La lluvia sólo cae sobre la cabeza o se encuentra en un rectángulo alrededor de la
figura humana. La investigación realizada por Barilari et al. (2004), indica que este indicador se asocia a
los dibujos PBLL de niños/as víctimas de agresiones sexuales y maltrato infantil. Definen
operacionalmente este indicador como "La lluvia cae sobre la cabeza o se encuentra en un rectángulo
alrededor de la figura humana" (Barilari et al., 2004, p. 49). Para fines del presente estudio los autores
han optado por especificar la presencia de la lluvia sectorizada sólo sobre la figura humana, indica exceso
de frustraciones para diferenciar aquellos casos en los que la lluvia cae en ciertos sectores del dibujo
incluido la figura humana.
4. Ausencia de paraguas: "La ausencia de un paraguas sobre la cabeza o en la mano"
(Barilari & Montero 2008, p. 49). Indica persona reacciona ante estímulos
amenazantes sin defensa y dependiente de ellos.
5. Cabeza grande: "Cabeza superior a 1/3 del cuerpo, respeta la redondez" (Barilari &
Montero 2004 y 2009 p. 50) indica presencia de trastorno de personalidad o bien
Borden Line o psicopatica ( corroborar el dato con otros test o pruebas).
6. Ausencia de entorno: Ausencia de paisaje (casa, árboles, seres vivos, objetos,
montaña, entorno en general). Las nubes, lluvia, figuras humanas, línea de base o piso
representado por una base de cualquier color (ejemplo, verde o café) no se consideran
dentro de la categoría de entorno. Barilari & Montero 2008 la usencia indica para
fines de investigación desadaptación a la Realidad externa e interna.
7. Brazos cortos: Indicador gráfico en el Dibujo de la Figura Humana en el que la figura
humana presenta ambos brazos que no llegan hasta la altura de la cintura (Koppitz,
2002) & (Barilari & Montero 2008) indica pésimas relaciones con el otro.
ADICIONALES INTERPRETATIVOS
Niños o adultos con trastornos de la personalidad bordenline, TAG, trastornos de Ansiedad,
TOC trastornos obsesivos compulsivos y Déficit de atención con o sin hiperactividad presentan
problemas PBLL dado que en su infancia se acompaña comúnmente de trastornos en el Eje I, DSM-
IV y CIE-10 Trastornos de la infancia tales como trastorno atencional, trastornos de aprendizaje,
trastornos de conducta, trastornos ansiosos, trastornos del ánimo y trastornos alimentarios
(Bleiberg, 1994; Harman, 2004; Montero 2008).
La etiología del TP en la infancia es compleja, debido a que numerosos factores inciden tanto en su
génesis como en su desarrollo. A continuación se revisan brevemente estos factores:
1. Eventos traumáticos: se ha descrito que los niños con este trastorno provienen de familias
caóticas y han experimentado estresares tales como abuso físico, sexual o emocional, negligencia o
separaciones traumáticas (Bleiberg, 1994; Meekings & O'Brien, 2004& Montero 2009).
2. Psicopatología parental: los padres a menudo presentan psicopatología grave como depresión
endógena, abuso de sustancias y trastorno de personalidad antisocial (Bleiberg, 1994; Meekings &
O'Brien, 2004, Montero 2009).
3. Interacciones tempranas: se ha observado madres que aunque durante la fase de separación-
individuación son capaces de cuidar y acoger al bebé, desalientan tácita o abiertamente la
búsqueda de independencia por parte de aquél (Bleiberg, 1994). Por otra parte, un apego ansioso-
evitativo o una interrupción del apego contribuyen al desarrollo de este trastorno (Harman, 2004,
Montero 2009.
4. Aspectos neurológicos: la literatura ha reportado problemas de aprendizaje, trastorno de déficit
atencional, anomalías en el electroencefalograma y/o tomografias TAC,PET, SPECT o IRMN con
disfunción en el lóbulo frontal (Harman, 2004; Meekings & O'Brien, 2004, Montero 2009).
5. Aspectos genéticos: se ha reportado que factores genéticos interactúan con factores
psicosociales en la conformación de este trastorno ( Meekings & O'Brien, 2008, Montero 2009
AM). Los indicadores genéticos son por anomalías cromo somáticas [ deleción, inversión,
duplicación, translocación mutaciones extrañas en varios segmentos brazo largo cortó p del brazo
largo q en bandas dentro de los siguientes cromosomas Cr: 22 problema lógica cerebral (psicosis-
demencias SOC),Cr: 21 sindrome de Down Cr:19 problema somató formes (histerias e
Hipocondrías), CR:15 problemas de ansiedad por duplicacion de banda GABA (TAG , TOC), CR:4
problemas de envejecimiento de estructuras cerebrales células e intracelular nivel sub. Atómico
flujo de partículas (iones) con apoptosis o muerte de la estructura.
(Montero 2009)
PRÁCTICA GRUPAL
Elabora 1 informe de interpretación del Test del Hombre bajo la Lluvia.
FORO SEMANAL
ANTE CUALQUIER CONSULTAS O DUDA SOBRE EL TEMA
BIBLIOGRAFÍA
American Psychiatric Association. (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR. Barcelona:
Masson. [ Links ]
Barilari, Z., Beigbeder, C. & Colombo, R. (2000a). Abuso y maltrato infantil. Pericia forense. Entrevista inicial institucional. Buenos Aires:
Cauquén. [ Links ]
Barilari, Z., Beigbeder, C. & Colombo, R. (2000b). Indicadores de abuso y maltrato infantil en la prueba gráfica "Persona bajo la lluvia". Buenos
Aires: Paidós. [ Links ]
Barilari, Z., Beigbeder, C. & Colombo, R. (2004). Abuso y maltrato infantil. Indicadores en "Persona bajo la lluvia". Buenos Aires:
Cauquén. [ Links ]
Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]
Buck, J. (1995). Manual y guía de interpretación de la técnica del dibujo proyectivo H-T-P. México: El Manual Moderno. [ Links ]
Cantón, J. & Cortés, M. (2000). Guía para la evaluación del abuso sexual infantil. Madrid: Pirámide. [ Links ]
Capella, C., Contreras, L., Guzmán, L., Miranda, J., Núñez, L. & Vergara, P. (2003). Una aproximación clínica a las producciones gráficas de
niños(as) víctimas de agresión sexual. Anales V Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica (pp. 267-278). Santiago, Chile. [ Links ]
Castiglioni, P., Escaff, E. & Salinas, M. (2004). Agresiones sexuales: Una aproximación comprensiva para un diseño de intervención y
evaluación pericial. Apuntes del Curso de Actualización de Post-título, Departamento de Psicología, Universidad de Chile, Santiago,
Chile. [ Links ]
Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales. (2004). CAVAS Metropolitano: 16 años de experiencia. Santiago: Autor. [ Links ]
Finkelhor, D. & Browne, A. (1985). The traumatic impact of child abuse: A conceptualization. American Journal of Orthopsychiatry, 55(4), 530-
541. [ Links ]
Fulmer, J. F. (1992). La presentación oculta de los adultos supervivientes de incesto u otras agresiones sexuales en la infancia. En S. Stiht, M.
Williams & K. Rosen (Eds.), Psicosociología de la violencia en el hogar. Estudios, consecuencias y tratamiento (pp. 257-285). Barcelona:
Descleé de Brouwer. [ Links ]
Giardino, A. P. & Finkel, M. A. (2005). Evaluating child sexual abuse [Versión electrónica]. Pediatric Annals, 34(5), 382-394. [ Links ]
Girardi, K. & Pool, A. (2005). Evaluación de indicadores gráficos asociados a agresiones sexuales en la prueba persona bajo la lluvia en niños
victimizados sexualmente de 9 a 11 años de edad. Un estudio descriptivo-comparativo. Memoria para optar al título de Psicólogo, Escuela de
Psicología, Universidad de Chile, Santiago, Chile. [ Links ]
Hammer, E. F. (1997). Test proyectivos gráficos. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]
Huerta, S., Maric, V. & Navarro, C. (2002). Factores que intervienen en el impacto del abuso incestuoso sobre la víctima. Terapia Psicológica,
38(2), 117-124. [ Links ]

También podría gustarte