Está en la página 1de 15

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Curso:
DERECHO PROCESAL CIVIL II
Semana 6

Ciclo: VII
Periodo: 2021-II

Docente: Mg. Carlos Bulnes Tarazona


Actividades de Página del docente en la cual podrán tener acceso
investigación a más de 350 videos sobre los diferentes institutos
sugeridas procesales así como también de diferentes procesos
https://bulnescarlosnuevo.blogspot.com/
TEMA : Fijación de puntos controvertidos
Mediante un auto, declarando la
existencia de una relación
SANEAMIENTO SIMPLE
jurídica procesal válida. (Art.
PROCESAL 465, Inc. 1).
COMPLEJO
Cuando el juez advierte un vicio
o defecto subsanable,
En estos casos el juez concediendo un plazo para la
dará por saneado el
proceso, en forma subsanación (Art. 465. Inc. 3).
expresa.

O, cuando se deducen excepciones y


se requiere tramitarlas y
resolverlas (Art. 449 C.P.C.). OJO:
Modificado Ley 29057.
LUEGO DEL SANEAMIENTO PROCESAL
(Art. 468)

2.-Saneamiento probatorio

1.- Fijación de puntos controvertidos. Acto por el cual se califican y evalúan los medios probatorios
ofrecidos por las partes, para decidir sobre su admisión o
Las partes tienen tres días para proponerlas, Juez fija los rechazo. Juez decide si procede o no ir a Audiencia de pruebas,
Puntos Controvertidos. esta resolución es apelable S/E/S y C/C/D.
Según el Art. 122 Incs. 3 y 4, en la sentencia, el juez debe Procede al Juzgamiento Anticipado, previo informe oral. Los medios
pronunciarse sobre todos los puntos controvertidos, bajo probatorios admitidos serán actuados en la audiencia de pruebas.
sanción de nulidad.

Nota: Los medios probatorios que fueron objeto de tacha u oposición serán
igualmente actuados en la audiencia de pruebas, salvo que el juez decida no
hacerlo mediante un auto (Art. 301).
LUEGO DEL SANEAMIENTO PROCESAL
(Art. 468)

2.-Saneamiento probatorio
1.- Fijación de puntos controvertidos.
Acto por el cual se califican y evalúan los medios probatorios
Las partes tienen tres días para proponerlas, Juez fija los ofrecidos por las partes, para decidir sobre su admisión o
Puntos Controvertidos. rechazo. Juez decide si procede o no ir a Audiencia de pruebas,
esta resolución es apelable S/E/S y C/C/D.
Según el Art. 122 Incs. 3 y 4, en la sentencia, el juez debe
pronunciarse sobre todos los puntos controvertidos, bajo Procede al Juzgamiento Anticipado, previo informe oral. Los medios
sanción de nulidad. probatorios admitidos serán actuados en la audiencia de pruebas.

Nota: Los medios probatorios que fueron objeto de tacha u oposición serán igualmente actuados en la audiencia de
pruebas, salvo que el juez decida no hacerlo mediante un auto (Art. 301).
Expediente : 14245433459-2015-0-2016-PJ-AR-03
Materia : Expropiación
Especialista : Alberto Ruiz Ayala
Demandados : Guillermo Álvarez Solís
Demandante : Ministerio de Transportes y Comunicaciones Arequipa
Juzgado : Sexto juzgado civil de Arequipa
RESOLUCION Nro. 02
Arequipa, 15 de Setiembre del 2015
VISTOS; Dado cuenta con la demanda de EXPROPIACION que antecede y anexos que se adjuntan; y
CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que el juez tiene la atribución de evaluar la relación jurídica procesal en el acto de saneamiento procesal, a fin de determinar si es que concurren las
condiciones de la acción y los presupuestos procesales, para luego declarar a)si existe una relación jurídico procesal válida, b) si esta relación adolece de defectos subsanables, o
c)si existe una relación de invalidez insubsanable. SEGUNDO.- Que, la demanda, así como la contestación de la misma no adolece de vicios de admisibilidad o de procedencia
TERCERO.- Que no habiéndose planteado ninguna excepción de incompetencia, litispendencia u otros, por los demandados en contra de la demanda de expropiación presentada por
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Por estos fundamentos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 465 (inciso 1°) del Código Procesal Civil;

RESUELVE:
1. Declarar la existencia de una relación jurídica procesal válida, esto es, por saneado el proceso. Y;
Conforme a lo dispuesto por el artículo 468 (primer párrafo) del Código Procesal Civil, modificado por la Única Disposición Modificatoria del Decreto Legislativo N°
1070, requiérase a las partes para que dentro del tercer día notificadas, cumplan con proponer los puntos controvertidos materia de prueba, bajo apercibimiento de vencido este
plazo con o sin la propuesta de las partes, continuarse con el trámite del proceso, de conformidad con lo dispuesto por el artículo antes citado, esto es, de fijar los puntos
controvertidos, así como de admitir o rechazar, según sea el caso, los medios probatorios ofrecidos por las partes.

TOMESE RAZON Y HÁGASE SABER.-


Modelo de escrito judicial de proposición de puntos controvertidos

EXPEDIENTE : 02456-2011
ESPECIALISTA: (…)
ESCRITO : 01-2012
SUMILLA : Proposición de Puntos Controvertidos
SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE FAMILIA SEDE CENTRAL.

(NOMBRE DEL DEMANDANTE) en el proceso civil de divorcio que sigue en contra de (…); a Ud., respetuosamente, digo:
1. Por resolución 21 se ha resuelto declarar la existencia de una relación jurídica procesal válida, en consecuencia saneado el proceso, respecto a la fijación de los puntos
controvertidos, previamente las partes propongan los mismo dentro del plazo de ley.
2. El Artículo 468 del TUO del Código Procesal Civil establece lo siguiente: “Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes dentro del tercero día de notificadas
propondrán al Juez por escrito los puntos controvertidos . Vencido este plazo con o sin la propuesta de las partes el Juez procederá a fijar los puntos controvertidos y la
declaración de admisión o rechazo, según sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos.”
3. Dentro de este contexto, propongo como puntos controvertidos los siguientes:
a) Determinar el periodo que estuvieron separados el demandante y demandado.
b) Determinar si el demandante está al día en el pago de pensiones alimenticias a favor de la demandada.
c) Determinar se procede se declare la disolución del vínculo matrimonial con la demandada.

POR LO TANTO:

A UD. pido tenga presente los puntos controvertidos propuestos.


Arequipa, 26 de septiembre de 2012.
SANEAMIENTO PROBATORIO

Dentro del Auto de Saneamiento. PRESCINDE DE LA AUDIENCIA DE PRUEBAS Art. 468:

1. Calificación de los medios probatorios ofrecidos por las Cuando las pruebas admitidas no requieren ser actuadas en una audiencia el juez
prescindirá de la audiencias de pruebas en una resolución que puede ser impugnada
partes en la demanda y su contestación. sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida.
2. Saneamiento probatorio de las Tachas y Oposiciones
Conforme al Art. 468 C.P.C. INFORME ORAL: Cualquiera de las partes podrá solicitar un informe oral.
Mediante un auto (resolución fundamentada).
JUZGAMIENTO ANTICIPADO: 473º El Juez por decisión motivada, juzgará
• Parte considerativa. anticipadamente el proceso al considerar innecesaria la realización de la audiencia
Fundamentos que sustentan la admisión y de pruebas.
CASOS:
el rechazo de los medios probatorios.
1.- Cuando el tema discutido es de puro derecho, o, aún versando sobre hechos, no
(Pertinencia, utilidad y legalidad) hay necesidad de actuar medio probatorio alguno
• Parte resolutiva. 2.- queda consentido o ejecutoriada la resolución que declara saneado el proceso, en
los casos en que la declaración de rebeldía genera presunción legal relativa de
Decisión de admitir o rechazar los medios probatorios verdad
ofrecidos con la demanda y la contestación.

Nota: Los medios probatorios que el juez admita en el acto de


saneamiento probatorio serán actuados en la audiencia de pruebas.
CONCLUSIÓN ANTICIPADA: 474
El Juez declarará concluido el proceso si durante su tramitación se presentan cualquiera de los casos previstos en el Artículo 321 y
los incisos 2., 4. y 5. del Artículo 322.

Artículo 321.- Conclusión del proceso SIN Declaración sobre el fondo


Concluye el proceso sin declaración sobre el fondo cuando:
1.- Se sustrae la pretensión del ámbito jurisdiccional;
2.- Por disposición legal el conflicto de intereses deja de ser un caso justiciable;
3.- Se declara el abandono del proceso;
4.- Queda consentida la resolución que ampara alguna excepción o defensa previa sin que el demandante haya cumplido con sanear la
relación procesal dentro del plazo concedido conforme al Artículo 451, en los casos que así corresponda;
5.- El Juez declara la caducidad del derecho;
6.- El demandante se desiste del proceso o ¿de la pretensión?;
7.- Sobreviene consolidación en los derechos de los litigantes; o,
8.- En los demás casos previstos en las disposiciones legales.
Las costas y costos del proceso se fijan atendiendo a la institución acogida y a la parte que dio motivo a la declaración de conclusión.
Artículo 322.- Conclusión del proceso con declaración sobre el AUDIENCIA DE PRUEBAS.
fondo:
Concluye el proceso con declaración sobre el fondo cuando: Cuando sea necesario actuar los medios probatorios
ofrecidos por ambas partes señalara día y hora para la
realización de la audiencia de pruebas.
1.- El Juez declara en definitiva fundada o infundada la demanda;
Plazo.- 50 días (Proceso de conocimiento)
2.- Las partes concilian;
3.- El demandado reconoce la demanda o se allana al petitorio; SENTENCIA.
4.- Las partes transigen; o Es la resolución que pone fin al proceso judicial se expide a
5.- El demandante renuncia al derecho que sustenta su pretensión los 50 días.
(luego de la sentencia).

CONCLUSIÓN DEL PROCESO


Se produce cuando el proceso termina con declaración de fondo:
Mediante el auto que aprueba la conciliación, transacción o
desistimiento de la pretensión.
AUDIENCIA DE PRUEBAS
Objeto: actuación de medios probatorios admitidos.
(Art. 208)

1.- PERICIA 2.- DECLARACION 3. RECONOCIMIENTO 4.- DECLARACION DE 5.- ALEGATOS ORALES
DE TESTIGOS Y EXHIBICION DE PARTE
Cuya actuación Al final de la audiencia y
DOCUMENTOS
consiste en la Los cuales declararan Empezando por la del luego de actuados todos
explicación e conforme al pliego de Sea por las partes o demandado. los medios probatorios.
ilustración que hacen preguntas presentado por terceros.
Igualmente pueden ser Es la exposición oral de
los peritos al juez en sobre cerrado.
Los documentos que ya repreguntados, por la los Abogados sobre la
sobre los hechos
Primero declararan los obran en el expediente parte contraria y por el prueba obtenida.
materia de pericia.
testigos del serán analizados y juez cuando lo estime
Por escrito, en no más de
Si hay inspección demandante. valorados por el juez al conveniente. (Art. 213).
cinco días posteriores a la
judicial, se actuará momento de expedir
Pueden ser audiencia, sólo en los
conjuntamente con la sentencia.
repreguntados y procesos de conocimiento
pericia; salvo que
contra preguntados. y abreviado.
decida hacerlo en
(Art.227).
audiencia especial.

La actuación de medios probatorios de las tachas u oposiciones y sus absoluciones,


y luego resolverlas, salvo que el juez decida hacerlo en la sentencia.

Nota: Al final de la audiencia, el juez expedirá un decreto “llamando” autos para la sentencia.
Valoración  Conjunto de operaciones desarrolladas en el ámbito psicológico del órgano judicial mediante las que
logra el convencimiento acerca de la veracidad o falsedad de los hechos alegados.

de la prueba  En todo caso, los medios de prueba deben haber sido lícitamente introducidos en el proceso.
 Nuestra normativa, acepta los siguientes sistemas de valoración

Artículo 197.- Valoración de la prueba.- Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin
embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión.

VALORACIÓN DE LA PRUEBA
• Operación intelectual que realiza el Juez para medir o determinar la fuerza o valor probatorio de los medios de prueba.
SISTEMAS DE VALORACIÓN
• Sistema de la prueba legal o tasada: la Ley fija los medios a utilizar. (evita arbitrariedad del juez). En este sistema la ley procesal fija las condiciones que
debe reunir la prueba para que esta sea idónea, estableciendo bajo qué condiciones el Juez debe darse por convencido o no de la existencia de un
hecho o circunstancia
Esto quiere decir que el legislador normativamente diseña el cuantum valorativo de la prueba y es el juez quien debe aplicarla (prácticamente sustituye al
juez). (Ej: documento público; documentos privados en determinadas circunstancias; reconocimiento de hechos en el interrogatorio…)
VALORACIÓN DE LA PRUEBA
• Sistema de la libre valoración o libre convicción o criterio de conciencia: intima convicción (es notorio la ausencia de reglas
de tasación, de valor), (se emplean los razonamientos lógicos). Juez actúa en base a su "leal saber y entender“.
PELIGRO: FALTA DE MOTIVACIÓN, PUEDE HABER PARCIALIDAD.

• Sistema de apreciación razonada o de sana crítica; V. gr., El juez se basa en su experiencia; conocimientos, en la razón, la
lógica; (libre apreciación pero con lógico razonamiento)
Ej: determinar si el demandado actúo con la debida diligencia en el cumplimiento de la prestación. Es la que mayormente se
aplica en el país.
Página del docente en la cual podrán tener acceso
a más de 350 videos sobre los diferentes institutos
procesales así como también de diferentes procesos
https://bulnescarlosnuevo.blogspot.com/

Gracias
MG. BULNES TARAZONA, CARLOS

También podría gustarte