Está en la página 1de 1

Participante:

Oraima Molina
SAIA C

o Fase de producción u obtención de la prueba, en la cual colaboran el juez, las


partes y los auxiliares. Esta fase consiste en: Aseguramiento, proposición o
presentación, admisión y ordenación, recepción y práctica y de asunción por el
juez.
o Comprende todos los actos procesales y extraprocesales con finalidad procesal.
o Debe cumplir con ciertos requisitos: Conducencia del medio, pertinencia del
hecho, utilidad de la prueba, ausencia de prohibición legal de investigar el hecho.
o Otros requisitos son: Oportunidad procesal, tanto de la petición como de la
admisión u ordenación o decreto y practica, formalidad adecuada para su petición,
admisión o decreto u ordenación y practica, competencia y capacidad del juez para
recibirla o practicarla, legitimación de quien la pide y decreta.
o El art. 388 CPC señala la apertura del lapso probatorio.
o En esta fase la prueba a ofrecer debe estar relacionada con los hechos alegados
(pertinencia); y debe haberse ofrecido en la demanda, contestación,
contrademanda o réplica.

 La segunda fase es la de admisión de la prueba.


 el acto procesal por el cual accede a que un medio de prueba sea
considerado como elemento de convicción en ese proceso y
ordena agregarlo al expediente o practicarlo. La inadmisión de la
prueba es el acto por el cual el juez le niega su ingreso al
proceso.
 El art. 389 dentro de los tres días siguientes al vencimiento del
término fijado el Juez providenciará los escritos de pruebas
admitiendo las que sean legales.
 Toda prueba propuesta por las partes debe ser admitida, el Juez
debe admitir o rechazar las pruebas
 El lapso es de tres días y en caso de no ser admitidas en tal lapso
se aplicará lo dispuesto en el artículo 399 del C.P.C

 Evacuación de las pruebas: Admitidas las pruebas comenzarán a computarse los


treinta días destinados a la evacuación art. 400 CPC.
 El cómputo del lapso de evacuación será: Si las pruebas hubieren de practicarse
en el lugar del juicio, se contarán primero los días transcurridos en el Tribunal
después del auto de admisión.
 Si las pruebas hubieren de evacuarse fuera del lugar del juicio, se contarán a
partir del auto de admisión.
 Los autos para mejor proveer están destinados a esclarecer puntos dudosos que
hayan sido materia de debate judicial, art.401 CPC.

o Oposición e impugnación de pruebas: en esta fase las partes pueden


convenir en alguno de los hechos que trata de probar el contrario.
o Art. 397 CPC. La parte puede oponerse a la admisión de las pruebas
del contrario que aparezcan manifiestamente ilegales o
impertinentes.
o Si no hay oposición, se entienden contradichos los hechos.
o El Tribunal, vista la oposición y aún de oficio puede negarse a admitir
medios de prueba manifiestamente ilegales o impertinentes.

Referencia bibliográfica:

BAUDIN, Patrick. Código de Procedimiento Civil Venezolano. Caracas. Ediciones Paredes. 3ra. Edición. 2010-2011.

CABRERA ROMERO, Jesús E. ―Contradicción y control de la prueba legal y libre, tomo I. Caracas. Editorial jurídica ALVA. 1997.

Marquez Añez, Leopoldo. El Nuevo Código de Procedimiento Civil. Fondo de


Publicaciones UCAB. Fundación Polar. Caracas, 1987.

También podría gustarte