Está en la página 1de 2

Tipos de situaciones didácticas:

escritura de las niñas y los niños por sí mismos/as

Los proyectos, actividades habituales o secuencias combinan distintos tipos de situaciones. 

En las situaciones en las cuales los niños y niñas escriben por sí mismos/as son ellos
quienes toman el lápiz, el teclado o hacen uso de alguna tecnología asistiva1 para producir la
escritura. Al hacerlo, ponen en acción sus propias conceptualizaciones y las confrontan con
las de los otros; son situaciones que plantean desafíos que los/as impulsan a producir nuevos
conocimientos acerca del sistema de la escritura (lo que las grafías, signos y espacios
representan y cómo representan, las relaciones entre esas marcas y la oralidad, las
relaciones de las marcas entre sí). Para resolver los problemas que se producen al intentar
escribir, se enseña y se aprende a recurrir a las diversas fuentes de información existentes en
el aula —el o la maestro/a, los y las compañeros/as, los materiales impresos—, es decir, a
buscar los elementos necesarios para resolver los problemas que se les plantean o que el o la
docente promueve que se planteen. 

En síntesis, las situaciones de escritura de los niños y niñas por sí mismos están centradas en
favorecer avances en el conocimiento del sistema de escritura a la vez que este aprendizaje
se desarrolla en el marco de la adquisición del lenguaje escrito.

Volveremos sobre este tipo de situaciones en el módulo sobre Bases y principios


político-pedagógicos, el próximo trimestre. 

“Los niños escriben por sí mismos”, p. 18, en  Documento transversal nro. 1 - La
alfabetización inicial
o
“Los niños escriben por sí mismos”, p. 26-60, en Documento transversal nro. 3 - Escribir y
aprender a escribir — Postítulo en Alfabetización para la Unidad Pedagógica

Cuando en las escuelas haya niños o niñas con alguna discapacidad, cada equipo escolar
resolverá las situaciones de acuerdo con los recursos humanos y tecnológicos con los que
cuenten, entre los que se incluyen las posibilidades de las familias y de equipos externos si
los hubiese.  

Cuando consideramos el grupo de personas con discapacidad, habrá quienes no pueden


"ejecutar" por sí mismos la escritura. Eso no quiere decir que no puedan tomar decisiones

1
Tecnología asistiva es una expresión genérica que designa todos los sistemas y servicios relacionados con la
utilización de dispositivos o productos de ayuda y la prestación de servicios para mejorar, suplantar o mantener
la funcionalidad de la persona con el objetivo de promover su bienestar. Son tecnología asistiva las sillas de
ruedas, la comunicación aumentativa y alternativa, los anteojos, etc. El Plan Global de Discapacidad lanzado por
la Organización Mundial de la Salud en 2014-2021 delinea la central importancia de la tecnología asistiva para
desarrollar servicios y oportunidades a las personas con discapacidad.
sobre cómo realizarla y guiar a alguien que la ejecute por ellos, indicando qué letras u otras
marcas emplear para producir cada enunciado.

Algunas personas con discapacidad motriz escriben dictando a una persona, se sirven de los
softwares de accesibilidad o mediante el uso de tecnología asistiva (mouses y punteros
adaptados, por ejemplo, para que puedan ser accionados con un golpe de la cabeza, o
softwares que permiten el uso de todas las funciones de la computadora a través de un
dispositivo de seguimiento ocular). 
En el caso específico de los chicos ciegos, leen y escriben a través de Braille (usan una
máquina de escribir con ese sistema) o mediante computadoras convencionales (escriben
con el teclado, pero leen a través de un software con salida de voz). 

También podría gustarte