Está en la página 1de 8

Curso de formación

Educación y discapacidad desde las narrativas de protagonistas

Eje 1. La discapacidad desde la experiencia individual y colectiva

Clase 2. Instituciones y accesibilidad

1. Presentación

Cuando pensamos en las formas en que estudiantes con discapacidad se acercan a las
instituciones que habitamos (y nos habitan), nos remitimos a procesos legales y
normativos, preocupaciones por la evaluación, los agrupamientos, entre otras
cuestiones que conversaremos en el foro.

La propuesta de esta clase es que indaguemos sobre las condiciones de accesibilidad


que están disponibles en nuestras instituciones para que estudiantes con discapacidad
puedan transitar sus trayectorias escolares.

Para eso, comenzamos afirmando que la accesibilidad “se vincula estrechamente,


aunque no agota, al reconocimiento efectivo en el derecho a la educación inclusiva para
personas con discapacidad” (Zelasqui, 2021), específicamente con respecto a la
posibilidad. Como afirma Grimaldi: “las experiencias compartidas nos muestran que
estos estudiantes pueden aprender, comunicarse, discutir, intercambiar, etc., en la
medida en que se han creado condiciones para que puedan hacerlo” (Grimaldi, 2017:
25), lo que nos devuelve una gran responsabilidad sobre nuestro trabajo y las luchas que
aún tenemos pendientes a nivel institucional.

Hay un consenso en que la accesibilidad es la condición que presentan (o deberían


presentar) los espacios para que las personas que participan en ellos puedan acceder a
la totalidad de lo que allí se comparte. Por ejemplo: si una estudiante con discapacidad
auditiva usuaria de Lengua de Señas Argentina (LSA) llega a un aula de secundaria y no
se cuenta con intérpretes, no accede a toda la parte oral de lo que se está compartiendo.
¿Por qué ponemos este ejemplo que parece una obviedad? Porque nos encontramos
con espacios en los que se cree que algunos gestos pueden compensar esa falta y no se
considera la importancia de esos intercambios orales o la desigualdad que podría
producir el hecho de no acceder a ellos.

De todas maneras,

Es un tema que requiere una revisión de los puntos pendientes de la política educativa,
como así también de producción de experiencias y de conocimiento que visibilicen las
características que han asumido las “experiencias felices” (Muñoz, 2017) de integración,
tal como lo hizo el Proyecto de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación
Tecnológica 3144 (PID 3144) Una cartografía sobre integración en Educación. Estudio
exploratorio sobre experiencias de integración en escuelas públicas de la provincia de
Entre Ríos dirigido por la Dra. Carina Muñoz. Las “experiencias felices” (Muñoz, 2017, p.
120) estudiadas tuvieron en común la decisión consciente por parte de los equipos
docentes de desafiar los límites establecidos por el propio sistema. Asimismo, la
investigación nos permitió examinar los nudos problemáticos en los procesos de
integración escolar agrupados en dos nudos: por un lado, los problemas sobre la posición
subjetiva en relación con la inclusión y por otro lado, los problemas pedagógicos del aula
inclusiva como así también las “consecuencias no buscadas de las experiencias felices”
(Muñoz, 2017, p. 120) entre ellas: “(a) La relación de cuidado como experiencia colectiva;
y (b) La función instituyente y la creatividad” (Muñoz, 2017, p. 120). En continuidad con
la perspectiva planteada por el PID 3144 sostenemos necesario que (…) generemos
aportes para reconocer los logros y los desafíos pendientes en temas referidos al derecho
a la educación de las personas con discapacidad. (Chaves, 2022: 155)

En este sentido, en la bibliografía de la clase pueden encontrar experiencias que


mencionan la necesidad de “alojar al otro[a/e] en espacios y tareas compartidas”
(Carracedo, Casal y Licitra, 2019: 2) porque la accesibilidad “supone que exista igualdad
de acceso a las instalaciones y servicios de la comunidad” (Argüello, 2022: 11).

2. Algunas conversaciones
En algunas conversaciones en torno a investigaciones, nos encontramos con demandas
que van desde una necesidad de otras escuchas, como se mostraba en el artículo
“¡Hablen con nosotres! Sobre el capacitismo en la escuela secundaria” (Schewe, 2021)
hasta demandas específicas con respecto a los edificios (Zelasqui, 2021), los recursos y
docentes de apoyo (Pereyra, 2022).

En este sentido, las situaciones son complejas y múltiples, veamos algunos ejemplos:

En una escuela secundaria rural, pregunté a docentes cómo estaba siendo la experiencia
de recibir en la escuela a une estudiante con discapacidad auditiva. Me contaron que ese
estudiante es “el científico” del colegio, que le enseña robótica a sus compañeres, que es
el mejor en tecnología. Me decían que -si bien tuvieron que modificar algunas prácticas
para poder comunicarse, es su derecho estar en esa escuela, porque es la escuela de la
comunidad donde vive.

En otra escuela, en un contexto de urbanidad, hice la misma pregunta sobre une


estudiante con discapacidad visual. Me respondieron que -aunque cumplía con las tareas-
les molestaba que siempre manifestaba cansancio, que la familia no ponía suficientes
límites, que seguramente se pasaba la noche en vela porque se entretenía con actividades
de ocio. Lo que no sabían, era que se pasaba la noche pasando a tinta, con ayuda de otra
persona, lo que escribía en Sistema Braille durante el día, porque no le dejaban usar
computadora o apoyos digitales y les docentes no podían acceder a sus escritos.

(…) dudaban al hablarle, no sabían qué términos utilizar para referirse a la discapacidad,
tampoco sabían a quién recurrir para aprender sobre la temática y que el temor aparecía,
justamente, porque estaban al tanto de que podrían ofender o discriminar con lo que
decían. El problema es que, esa situación conducía a que la persona con discapacidad
tenga que resolver sola o fuera del aula las situaciones que se presentaban y llegar al
espacio de trabajo con las respuestas y soluciones. (Ídem).

Se vuelve indispensable conversar sobre las diversidades, las disidencias y la discapacidad


para crear acuerdos y estrategias con las herramientas disponibles en cada comunidad.
Por ejemplo, en la escuela rural que mencioné en la primera situación, no estaba
disponible la Lengua de Señas Argentina (LSA) y la persona estudiante no era usuaria, así
que optaron por mantener conversaciones por escrito, gestos que crearon a partir de
acuerdos y lectura labial.
En esos casos, se puede recurrir a la grabación y desgrabación de las clases orales
transformándolos a textos escritos, a la creación de material audiovisual con subtítulos, a
la utilización de aplicaciones en los teléfonos celulares que puedan leer pantallas. En
algunos casos también se necesitará que se describan las imágenes que se utilizan, porque
los programas de lectores de pantalla, cuando encuentran una imagen, la leen como
“imagen.jpg”. Estas acciones, en algunas escuelas se perciben como problemas que
implican demasiado tiempo y recursos (no disponibles), pero, en otras, se convierten en
actividades donde les compañeres de curso aprenden a armar audiovisuales accesibles, a
buscar y utilizar tecnologías para la accesibilidad, a traducir y desgrabar textos,
responsabilizándose también de procesos de resolución de situaciones complejas.

La persona protagonista de la segunda situación, me describió un momento de entrada a


un aula. El docente, al verla llegar, le preguntó muy amablemente dónde quería sentarse,
si “adelante” o “atrás”. Ella me decía que no se animó a preguntarle delante de qué o
detrás de qué, por temor a las burlas de quienes participaban en esa clase, así que le
respondió que se sentaría donde el docente prefería. En ese caso, había una necesidad de
describir el espacio, tratando de colaborar con ese necesario proceso de ubicación.
Imaginemos la riqueza de una actividad de mapeo colaborativo de los espacios de la
escuela, articulando varias asignaturas, diseñando mapas hápticos con relieves:
estudiantes creando accesibilidad, difundiendo la experiencia en sus redes sociales y
aprendiendo.

Por supuesto que esto no quita la urgencia de que el Estado destine más recursos para la
accesibilidad y la demanda enfática de quienes trabajamos estas temáticas para continuar
volviendo accesibles las escuelas con las herramientas correspondientes. La propuesta es
enriquecer las prácticas cotidianas desde la solidaridad y la resolución de situaciones, pero
también de crear conciencia social, siendo partícipes de procesos que son políticos,
ideológicos y profundamente transformadores. Se trata de construir desde proyectos
políticos e ideológicos que colaboren con procesos de construcción de espacios que
garanticen la participación. (Schewe, 2021: 12).

Además, como dice Schwamberger (2019), “algunos factores contextuales- socio


económicos- condiciones materiales- condiciones culturales, condiciones ambientales,
etc. no se puedan modificar, pero, desde el ámbito escolar existen dispositivos y
alternativas que pueden tener un impacto positivo y alentador en las trayectorias
reales” (2019: 143). El desafío es construirlas, sin olvidar que se trata de una
responsabilidad ineludible de los estados.

3. Lucía Velázquez (Paraguay)

La activista con discapacidad que se presenta en esta clase, es estudiante de una carrera
de Licenciatura en Comunicación Social. Su propuesta de activismo se vincula a los
derechos de las mujeres con discapacidad a recibir Educación Sexual Integral, teniendo
en cuenta aspectos fundamentales como la privacidad, por ejemplo. Se preguntaba en
una conferencia: ¿qué pasa si tengo discapacidad visual, quiero hacerme un test de
embarazo y ser la primera persona en saber el resultado?

En este sentido, en los materiales que se presentan a continuación, ella analiza las
condiciones de accesibilidad y narra en primera persona, los desafíos de sus trayectorias
escolares entre Paraguay (su país natal) y Argentina (el país donde actualmente estudia).

Para conocerla, se propone la exploración de los siguientes materiales de la clase:

1. Transmedia FCF [4 de diciembre de 2020]. #FCFDesdeCasa: Queremos estudiar!


Experiencias de accesibilidad y diversidad epistémica en las Universidades. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=qgzTYdBxcqA&t=871s (Su intervención comienza en el
minuto 7:07)
2. UNQTV [2 de diciembre de 2020]. #Observatorio #Discapacidad #esi Conversación:
Educación Sexual Integral y procesos anticapacitistas de transformación social. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=aHfgyWWFgeI (Hay varias intervenciones en la
conversación)
3. Sintonía de Inclusión [11 de noviembre de 2020]. Lanzan prototipo de test de embarazo
para mujeres con discapacidad visual. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=pkZwBUJjFQo
4. Sintonía de Inclusión [12 de octubre de 2021]. Mujeres Libres y Empoderadas: un
espacio de lucha de mujeres con discapacidad visual (en LSA). Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=KfKfRe-a-2w
4. Actividad en el foro

Vamos a conversar sobre dos cuestiones vinculadas a la accesibilidad:

1. ¿Qué condiciones de accesibilidad están disponibles en las instituciones donde


trabajan ustedes? Fíjense que la pregunta es sobre lo disponible, porque
tendremos otro espacio para las ausencias y las propuestas.
2. Mencionar y analizar la pertinencia de las condiciones de accesibilidad
[subtitulado, interpretación en Lengua de Señas (LSA), lenguaje sencillo,
descripción de imágenes, entre otras] que presentan los materiales
audiovisuales que contienen las narrativas de Lucía Velázquez.

¡Que nuestros diálogos nos ayuden a construir instituciones para todas las personas!

¡Hasta la próxima clase!

Bibliografía correspondiente al cuerpo de la clase

Argüello-Germena, J. J. (2022). El derecho de los niños, niñas y adolescentes con


discapacidad a la educación: educación Inclusiva en la provincia de La Pampa. Trabajo
final del Taller de Metodología de la UNLPam. Disponible en:
https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8000

Carracedo, L., Casal, V. y Licitra, P. (2019). Encuentro de escuelas. La inclusión es


encontrarse pensando en el otro. Ponencia presentada al 1º Congreso Internacional de
Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades,
Universidad Nacional de San Martín. Disponible en:
https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/56.pdf
Chaves, M. (2022). Reconocimiento y educación: luchas de los familiares de personas
con discapacidad en Argentina. Andamios, 19(49). Disponible en:
https://uacm.edu.mx/portals/5/num49/07_D_Reconocimiento_y_educaci%C3%B3n.p
df

Grimaldi, V. (2017). La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática


del Nivel Secundario: Su abordaje en la formación docente inicial (Trabajo final de
Especialización, Universidad Nacional de La Plata). Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66904

Pereyra, C. (2022). Las maestras de apoyo a la inclusión y sus interrelaciones con las
maestras de educación común en torno a las prácticas de acompañamiento a la
enseñanza. En: Schewe, L. y Yarza de los Ríos, A. (Coords.) Cartografías de la
Discapacidad: una aproximación pluriversal, 167. Disponible en:
https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/07/Cartografias-discapacidad.pdf

Schewe, L. (2021). ¡Hablen con nosotres! Sobre el capacitismo en la escuela secundaria.


Vox Populi, 2, 11- 13. Disponible en: https://abc.gob.ar/secretarias/areas/subsecretaria-
de-educacion/educacion-secundaria/educacion-secundaria/vox-populi-2021

Schewe, L. (2021). “El Extraño caso de la estudiante que necesita apoyos”: accesibilidad,
discapacidad y violencias en tiempos de covid-19. Revista Diálogos e Perspectivas em
Educação Especial, 8(2), 53-58. Disponible en:
https://redib.org/Record/oai_articulo3843724-%E2%80%9Cel-extra%C3%B1o-caso-de-
la-estudiante-que-necesita-apoyos%E2%80%9D-accesibilidad-discapacidad-y-
violencias-en-tiempos-de-covid-19

Schwamberger, C. (2019). La escuela nos elige a nosotros: trayectorias escolares de


estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana. Revista de la Escuela de
Ciencias de la Educación, 1(14), 133-148. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2362-
33492019000100009

Zelasqui, I. O. (2021). Más allá de una problemática urbana: Accesibilidad edilicia y


educación inclusiva para personas con discapacidad. Derecho y Ciencias Sociales, 25,
100- 122. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/126603/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cómo citar esta clase:


Schewe, L. (2022). Clase 2. Instituciones y accesibilidad. Curso de formación
“Educación y discapacidad desde las narrativas de protagonistas”. Buenos Aires: UNQ-
INFoD.

También podría gustarte