Está en la página 1de 12

GRUPO LOS MILLENNIALS

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


MATERIAL DE APOYO PARA EXAMEN FINAL

TEORÍA DEL PROCESO


TERCER SEMESTRE ÁREA PROFESIONAL

TEORIA DE LOS ACTOS PROCESALES:


1. Definición. Son los actos jurídicos de las partes y del órgano jurisdiccional
(fundamentalmente), mediante los cuales el proceso se realiza y que produce sus efectos
principales, de modo directo e inmediato en el proceso.
2. LOS ACTOS DEL PROCESO: Todo acto procesal se origina de otro, y a su vez da origen a otros
u otros actos procesales, a ellos se le ha denominado proceso; “Cada acto es presupuesto de
admisibilidad del siguiente y es también condición de la eficacia del acto precedente no sometido
a consideración del órgano jurisdiccional.
3. LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO: El procedimiento es la ausencia temporal de actos en su
aspecto más aparente y externo o bien como indica Carnelutti “La coordinación de varios actos
autónomos con vistas a la producción de un efecto jurídico final”.
4. HECHOS Y ACTOS PROCESALES:
a) Hecho jurídico es el suceso o acaecimiento de la naturaleza que tiene consecuencias
jurídicas y también el estado, situación o comportamiento de las personas que es objeto de
una valoración jurídica prescindiendo de toda consideración sobre la voluntariedad o no de
tales estado, situación o comportamiento.
b) El acto jurídico, constituye el comportamiento de una persona al que el derecho vincula la
producción de consecuencias jurídicas, en cuanto aquel comportamiento constituye
expresión de la voluntad humana; voluntad que puede ser expresa o tácita, siendo el acto
jurídico una especie de hecho jurídico general.

5. CLASIFICACION DE LOS ACTOS PROCESALES:


a. ACTOS DEL JUEZ O TRIBUNAL
A. ACTOS DE DECISIÓN: Por los cuales se resuelve el proceso o sus incidencias o bien se
impulsa oficio. Dentro de estos tenemos los decretos, los autos y las sentencias.
La ley del Organismo Judicial en Guatemala, en el capítulo IV denominado Resoluciones
en General, artículo 141 regula la clasificación de las resoluciones judiciales, siendo esta
la siguiente:
1. Decretos: son determinaciones de trámite.
2. Autos: deciden materia que no es de simple trámite, o bien resuelven
incidentes o el asunto principal antes de finalizar el trámite. Los autos deberán
razonarse debidamente.
3. Sentencias: deciden el asunto principal después de agotados los trámites del proceso
y aquellas que sin llenar estos requisitos sean designados como tales por la Ley.
B. ACTOS DE COMUNICACIÓN: Por medio de estos se pone en conocimiento de las partes
o de terceros que han de intervenir en el proceso todo tipo de incidencias o de actuaciones a
los efectos de provocar una determinada actividad, de garantizar la posibilidad de la misma
y preservar el principio conforme a la ley, de los actos de decisión de las partes o de las
autoridades.
C. ACTOS DE DOCUMENTACIÓN: Por medio de los cuales se deja constancia de los
actos de las partes, del tribunal o de terceros. Estos deben cumplir con ciertos
requisitos, los cuales aparecen regulados en el art. 143 de la LOJ.

b) ACTOS DE LAS PARTES:


A. ACTOS DE OBTENCIÓN: Se pretende obtener una resolución judicial, dentro de
estos encontramos los siguientes:
1. ACTOS DE PETICION: También conocidos como actos introductorios o que
inician el proceso que se refieren a lo principal del asunto, es decir, la demanda o
la contestación de la demanda o, a una cuestión de procedimiento.
2. ACTOS DE AFIRMACIÓN: Son los que comúnmente se les llama alegaciones
de las partes, para que el juzgado pueda resolver.
3. ACTOS DE PRUEBA: Se relacionan con la petición, presentación, aceptación,
decreto y práctica de las pruebas, y consiste en la incorporación al proceso de
objetos (documentos) o relatos (declaraciones de personas) para acreditar sus
afirmaciones.

B. ACTOS DE DISPOSICION: También llamados actos para la terminación del proceso,


por medio de éstos las partes, disponen la forma de determinar el pleito o Litis iniciado,
dentro de ellos encontramos los siguientes:
1. ALLANAMIENTO: Por el cual se somete lisa y llanamente a la pretensión del
actor. Figura regulada en el Art. 115 del Código Procesal Civil y Mercantil.
2. DESISTIMIENTO: La renuncia del actor al proceso o del demandado a la
reconvención. Regulado en el Título V, denominado Modos Excepcionales de
Terminación del Proceso, Capítulo I, Desistimiento, artículo 581 del Código
Procesal Civil y Mercantil.
3. TRANSACCIÓN: Constituye el acuerdo al que llegan las partes dentro de un
conflicto, resolviendo sus controversias, otorgándose mutuas concesiones,
relativas a los intereses o pretensiones de cada una. Regulada en el Art. 2151 del
C.C.

c) ACTOS DE TERCEROS:
Se incluyen aquí los siguientes actos:
A. ACTOS DE PRUEBA: Como ocurre con las declaraciones de los testigos, los
dictámenes de peritos, autorización de documentos notariales.
B. ACTOS DE DECISION: Como el caso de Laudo dictado por un tribunal arbitral.
C. ACTOS DE COOPERACION: Se presentan cuando los terceros son requeridos a
colaborar con el juzgado, el patrono descuenta del salario el monto del embargo,
ordenado por un Juez.

6. EL LUGAR DE LOS ACTOS PROCESALES: Por regla general los actos procesales deben de
realizarse en el local del órgano jurisdiccional que está conociendo del proceso, del que aquellos actos
forman parte.
a) La regla tiene sus excepciones, siendo estas:
A. Hay actos que pueden realizarse fuera del local del órgano jurisdiccional, pero dentro
de su sede o circunscripción territorial donde tiene asignada su competencia.
B. Hay actos que pueden realizarse fuera de la sede o circunscripción o demarcación
territorial del órgano jurisdiccional, debiendo encomendar a otro órgano jurisdiccional
por medio de despacho, o bien a otra entidad.

7. EL TIEMPO DE LOS ACTOS PROCESALES: La regulación temporal de los actos procesales ha


tenido siempre una gran importancia, dado que el proceso mismo comporta una sucesión de actos,
sucesión que se produce necesariamente en el tiempo. El entender el proceso como una sucesión
de actos, ha supuesto que las leyes procesales hayan regulado siempre el momento en que han de
realizarse los actos, y de ahí la gran Trascendencia del tiempo, a efecto que proceso se desarrolle
sin dilaciones indebidas.
Se puede contemplar desde dos perspectivas:

a) MOMENTO DE LA REALIZACION DEL ACTO:


A. DIAS HÁBILES: son días hábiles todos los del año, menos aquellos de los que existe
declaración expresa de inhabilidad, que lo que hace de conformidad con el art. 45 de
la LOJ.
B. HORAS HÁBILES: son las que no quedan comprendidas en lo que se entiende por
noche, que es el tiempo entre las dieciocho horas de un día y las seis horas del
siguiente.

b) ORDEN DE LA SERIE DE ACTOS:


A. TÉRMINOS: es un momento en el tiempo, determinado por día y hora, en el que el
acto procesal puede o debe realizarse.
B. PLAZOS: son un lapso o período de tiempo, durante el cual y en cualquier momento
puede o debe realizarse el acto procesal y exige la determinación de un momento
inicial y de otro final, en el que se emplaza concediendo un plazo.

8. LA FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES: Es la apariencia externa que de revestir el acto para
ser eficaz o la plasmación externa del acto, es decir cómo se manifiesta al exterior, siendo así que
el art. 165 de la LOJ establece que los actos procesales para los cuales la ley no prescribe.
No prescribe una forma determinada, los realizarán los jueces de tal manera que
logren su finalidad. Existen dos tipos de actos de acuerdo con la forma:
a) ACTOS ORALES: Se refieren a que personas han de intervenir en su realización para
garantizar el principio de inmediación, y a quienes se puede conceder la palabra, siendo la
vista pública el acto típicamente oral
b) ACTOS ESCRITOS: En estos importa especialmente los requisitos de las firmas de su autor
o autores, su contenido, las copias de acuerdo con el número de partes que intervienen en el
proceso, el idioma a utilizar, la prohibición del uso de abreviaturas y cifras, salvo las citas de
leyes, debiendo salvarse los errores al final del escrito, y en el momento de suscribirse las
actuaciones.

9. DEFECTOS DE LOS ACTOS PROCESALES: Partiendo del principio de legalidad contenido en la


Constitución Política de la República, y en cada una de las leyes ordinarias, se debe cumplir con lo
prescrito en dichas leyes, puesto que de lo contrario podría adolecer de ineficacia o de irregularidad
de los actos procesales.
a) INEFICACIA: Es la falta de producción de sus efectos jurídicos normales o la posibilidad de
ser privado de esos efectos.
b) IRREGULARIDAD: Es la falta de cumplimiento de un requisito que no es de trascendencia
suficiente, para producir la nulidad del acto, pero conlleva la sanción del acto.
LOS IMPERATIVOS JURIDICOS PROCESALES:
1. Definición. Constituyen los deberes obligaciones y cargas, que imponen las leyes y que deben
cumplirse dentro de un proceso.

2. DEBERES PROCESALES: Imperativos establecidos a favor de la adecuada realización del


proceso. No miran tanto el interés individual de los litigantes, como el interés de la comunidad.
Los deberes procesales los tienen que cumplir, sujetos procesales como los testigos y los
peritos, una vez hayan aceptado actuar como tales, dentro de un determinado proceso.

3. OBLIGACIONES PROCESALES: Son aquellas obligaciones o prestaciones, que se imponen


a las partes con ocasión del proceso, verbigracia la condena en costas procesales.

4. CARGAS PROCESALES: Una situación jurídica instituida en la ley, consiste en el


requerimiento de una conducta de realización facultativa, normalmente establecida en interés
del propio sujeto, y cuya omisión trae aparejada una consecuencia gravosa para él.

LA PRUEBA:
1. Definición. La comprobación judicial, por los medios que la ley establece, de la verdad de un
hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende. Un medio de verificación de
las proposiciones que los litigantes formulan en el juicio.
2. LA PRUEBA COMO VERIFICACIÓN: En este sentido la prueba constituye la confirmación o
verificación de los hechos afirmados o expresados por las partes.

3. LA PRUEBA COMO CONVICCIÓN: Constituye al que arriba el órgano jurisdiccional, cuando


es explícito en su razonamiento al dictar sentencia, tomando como base, los hechos que son
afirmados o expresados, pero también debidamente probados por las partes dentro de un
proceso.

4. LA ORDENACION LÓGICA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA: Couture expone tres formas de


producirse la prueba siendo las siguientes:
a. LA PRUEBA DIRECTA POR PERCEPCIÓN: Esta llega a conocimientos del Juez de
modo directo, es decir por percepción, cuando dicho funcionamiento tiene contacto
inmediato con los motivos de prueba, como en la inspección ocular o en el
reconocimiento judicial.

b. LA PRUEBA DIRECTA POR REPRESENTACIÓN: Puede realizarse o hacerse


documentalmente o mediante relatos o prueba testimonial.

c. LA PRUEBA DIRECTA POR DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN: Cuando el titular del órgano


jurisdiccional infiere de los hechos conocidos los desconocidos o viceversa, la que se
lleva a cabo a través de las presunciones, y también mediante el aporte de terceros que
infieren a través de su ciencia, los hechos desconocidos de los escasos hechos
conocidos, se está enfrente del examen pericial.

5. EL OBJETO DE LA PRUEBA:
a. Los hechos invocados por las partes, tanto en abstracto como en concreto, por estimar
que son los hechos que han sido postulados o afirmados por las partes en su oportunidad
procesal, los que deben acreditarse en la fase respectiva, si se desea que el Juez dicte
una sentencia favorable.
b. En la mayoría de legislaciones, se regula que, los juicios de hecho deben ser probados
y los juicios de derecho no deben serlo, derivado que el derecho no está sujeto a prueba;
sin embargo en relación a ambos tipos de prueba hay ciertas excepciones, siendo estas:
c. EN RELACION A LAS PRUEBAS DE LOS HECHOS, NO SE DEBEN PROBAR LOS
SIGUIENTES:
A. Los hechos aceptados por las partes.
B. Los hechos sobre los cuales recae una presunción legal.
C. Los hechos evidentes.
D. Los hechos notorios.
d. EN RELACION A LA PRUEBA DE DERECHO, EL MISMO NO ES OBJETO DE
PRUEBA, EXCEPTO EN LOS CASOS SIGUIENTES:
A. La existencia de la ley es discutida o controvertida.
B. La costumbre cuando es fuente de derecho.
C. El derecho extranjero, tal como lo establece el Art. 34 de la LOJ.

6. LA CARGA DE LA PRUEBA: Esta se refiere a quien de las partes que actúan en un proceso
(actor y demandado) le corresponde probar sus afirmaciones, implica quien debe probar, siendo
insoslayable determinar cómo opera esta institución del derecho procesal en lo civil y en lo penal,
así como la distribución de la carga de la prueba en lo civil, y lo que se conoce como inversión
de la carga de la prueba.
a. LA CARGA DE LA PRUEBA EN LO CIVIL: La prueba constituye una carga procesal
para las partes, por cuanto que, si no la producen estarán sometidas a las consecuencias
que se deriven de su omisión. Cuando las partes han aportado todo el elemento
probatorio, no se presente ningún problema, por cuanto que el Juez fallará de
conformidad con lo probado. El problema en cambio surge, cuando las partes han omitido
aportar prueba, porque entonces el Juez, con base en ciertos criterios, debe apreciar a
quien corresponde probar.

b. LA CARGA DE LA PRUEBA EN LO PENAL: En un sistema acusatorio como el que está


vigente en nuestro país, corresponde al Ministerio Público, la carga de demostrar los
hechos constitutivos de la acusación, debiendo aportar pruebas concluyentes en contra
del sindicado, para lograr probar la participación del mismo en el hecho que se le imputa.

c. LA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN LO CIVIL: El demandante debe


probar los hechos constitutivos, esto es, el supuesto fáctico de la norma cuya aplicación
pide. Si el demandado se limita a negar los hechos alegados por el demandante, sin
aportar otros, no tendrá que probar nada, aun cuando puede realizar contraprueba.
Consecuencia de todo ello, será que si el demandante prueba los hechos constitutivos,
su pretensión será estimada (en principio); caso contrario el demandado será absuelto.
Este deberá probar o sufrir las consecuencias, cuando alegue los hechos impeditivos.
Art. 126 del Código Civil y Mercantil.
d. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA: Lo normal es que quien afirma algo está
obligado a probarlo, ello no ocurre así cuando en la ley se establece una presunción iuris
tantum, siendo el efecto de la presunción librar de la carga de la prueba, la cual según el
autor guatemalteco Mario López Larrave, encuentra su fundamente en: Dos razones que
guardan entre sí mucha relación: por un lado, el principio tutelar de los trabajadores que
informa a la disciplina y por el otro, el principio cada vez más generalizado en la teoría
procesal, consiste en que la carga de la prueba debe atribuírsele a la parte que esté en
mejores condiciones para rendirla. Ejemplos: Art. 30 y 78 del Código de Trabajo.
7. EL PROCEDIMIENTO PROBATORIO: Se pueden establecer tres fases o etapas:
a. EL OFRECIMIENTO: Consiste en que la prueba debe ofrecerse en la demanda y en la
contestación de esta.
b. EL PETITORIO O SOLICITUD DE ADMISION: Una vez abierto a prueba el proceso, las
partes solicitan al juez se incorporen al proceso los medios de prueba que ofrecieron
oportunamente, a efecto que este dicte la resolución, en donde los tiene por admitidos.
c. EL DILIGENCIAMIENTO: Es el conjunto de actos procedimentales, que es menester
cumplir para incorporar al proceso, los distintos elementos de prueba propuestos por las
partes.

PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA PRUEBA JUDICIAL

8. PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE LA PRUEBA: Establece que el juez al apreciar la prueba no lo


hace por separado, sino que valora la prueba en su conjunto, como un todo, tanto las
aportaciones por la parte actora como las aportadas por la parte demandada.
a. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION DE LA PRUEBA: Establece que la prueba para
ser valorada positivamente debe haber sido producida, habiéndole dado intervención a
la contraparte, o bien con audiencia a la misma, de modo que puedan ser tomadas en
consideración. Regulado en el Art. 129 Código procesal civil y mercantil.
b. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: Establece que las partes dentro de
un proceso, deben tener las mismas oportunidades para presentar o solicitar la práctica
de pruebas y para contradecir las mostradas por la contraparte.
c. PRINCIPIO DE FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA: Indica que en el
diligenciamiento de los medios de prueba, se debe de cumplir con las formalidades
establecidas en la ley procesal, y que le mismo se realice de conformidad con la ley, es
decir de una forma legítima.
d. PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN DE PRUEBA: Establece que la prueba se debe
acumular, es decir que todas o la mayoría de pruebas se reciban en una solo audiencia.
e. PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN DE LA PRUEBA: Establece que las partes deben ofrecer
y solicitar el diligenciamiento de los medios de prueba, en la oportunidad procesal que
señale la ley, pues de no hacerlo de esa manera, no podrán hacerlo posteriormente ni el
juez permitírselo.
f. PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA: Regula que las partes deben de tener la
libertad de acreditar los hechos que afirmen, a través de todos los medios de prueba que
establece la ley.
g. PRINCIPIO DE PERTINENCIA, IDONEIDAD Y UTILIDAD: Establece que las pruebas
que se ofrezcan y se diligencien, sean pertinentes idóneas y útiles de conformidad con las
proposiciones de hecho que las partes han formulado en sus respectivos memoriales de
demanda y de contestación de demanda.

9. APRECIACIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA: Consiste en la operación mental que lleva a


cabo el juez, cuando resuelve el fondo del asunto que ha sido sometido por las partes, para su
conocimiento, que tiene por objeto valorar las pruebas que fueron diligenciadas en la etapa
correspondiente.
Para valorar o apreciar la prueba existen tres sistemas:

a. PRUEBA LEGAL O TASADA: Es la ley adjetiva o procesal, la que fija el valor que posee
cada medio de prueba, debiendo el juez aplicarla y resolver de conformidad con la ley.
b. ÍNTIMA CONVICCION: La ley no le fija al juez como valorar la prueba, sino el juez según
su íntimo convencimiento, valora las pruebas según se leal saber y entender.
c. LIBRE CONVICCIÓN O SANA CRITICA RAZONADA: Obligar al juzgador, a que
fundamente o motive sus fallos o resoluciones, otorgándole libertad de convencimiento,
pero exigiéndole, que las conclusiones a que arribe las haga de forma razonada,
dependiendo de las pruebas en que se respalde.

LA SENTENCIA:
1. Definición. Constituyen las resoluciones judiciales más importantes por cuanto tienen como
finalidad esencial la decisión sobre el fondo de las cuestiones litigiosas.
2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA: En resumen las dos posiciones fundamentales
que existen en cuanto a la naturaleza jurídica de la sentencia se concretan a sostener, por una
parte, que ella radica en una actividad de declaración del derecho, o sea , que el Juez no innova
ni crea derecho, sino que simplemente lo aplica. Por otra, sostiene que la actividad del Juez es
eminentemente creadora, y que en consecuencia, la sentencia constituye una nueva norma
jurídica.
3. PARTES O FASES DE LA SENTENCIA: La ley del Organismo Judicial establece los requisitos
de carácter legal, que deben de contener las resoluciones judiciales, y en el caso de las
sentencias, son los Arts. 143 y 147 de la misma, los que regulan dichos requisitos, los cuales
de conformidad con dicha normativa y la doctrina aplicable al caso, nos da los siguientes:

a. ENCABEZAMIENTO: Identificación del proceso, de los sujetos, lugar y fecha.


En la práctica procesal, a esta parte de la sentencia, se le denomina encabezamiento, el
cual usualmente principia con el tipo de proceso y número que le corresponde, de
acuerdo a los libros que se llevan en cada juzgado o tribunal cada año. Se redacta
también el nombre completo, razón social o denominación y domicilio de los litigantes;
en su caso de las personas que hubiesen representado; y el nombre de los abogados de
cada parte. Así como clase y tipo de proceso y el objeto sobre el que verso, en relación
a los hechos (oral de modificación de pensión alimenticia y proceso de conocimiento)
literales a y b del art. 147 de la LOJ.
b. RESULTAS O RESULTANDOS: Contiene los hechos de la demanda y contestación,
reconvención y excepciones (resultas o resultandos).
Esta parte de la sentencia, debe contener los hechos alegados por ambas partes
conectados con la cuestión principal, así como las peticiones efectuadas, siendo así que
lo que se debe cumplir con incluir en la misma, lo establecido en la literal c) del Art. 247
de la LOJ.
c. CONSIDERANDOS: Consiste en la aplicación de derecho o parte considerativa.
Esta es la llamada parte considerativa de la sentencia y constituye los fundamentos de
derecho, que no son más que los razonamientos jurídicos en que ha de basarse la
resolución debiendo consignarse en la misma los datos que establece la literal d) del Art.
147 de la LOJ.
d. RESOLUCION O PARTE RESOLUTIVA: Esta también es llamada parte dispositiva de
la sentencia, y aquí de donde se extrae la conclusión si se refiere a una sentencia
declarativa, constituida o cautelar, estableciendo la literal e) del Art. 147 de la LOJ, que
la parte resolutiva, contendrá decisiones expresas y precisas, congruentes con el objeto
del proceso.

4. CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS:


a. SENTENCIAS DECLARATIVAS: Son aquellas que tienen por objeto la pura declaración
de la existencia de un derecho.
b. SENTENCIAS DE CONDENA: Son aquellas que imponen el cumplimiento de una
prestación, en sentido negativo –dar, hacer o sentido negativo- no hacer o bien
abstenerse.
c. SENTENCIAS CONSTITUTIVAS: Son aquellas que crean, modifican o extinguen un
estado jurídico.

5. RESOLUCIONES CAUTELARES: Este tipo de resoluciones tienen como finalidad, facilitar otro
proceso garantizando la eficacia de sus resultados, derivado que el proceso declarativo se
puede prolongar en el tiempo o bien el demandado impida o dificulte la efectividad de la
sentencia que se dicte en su momento. Dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco, el Art.
530 del CPCYM, establece el fundamento legar para requerir este tipo de resoluciones y les
denomina providencias de urgencia.
De lo expuesto, se deduce con claridad la relación de instrumentalizada que existe entre las
medidas cautelares que se solicitan por parte de cualquier persona, lo que resuelve el órgano
jurisdiccional, y el proceso principal. Otro enfoque de dicha instrumentalizada, constituye el
hecho que no tiene sentido adoptar una medida cautelar si no está pendiente un proceso o si no
va a incoarse uno en breve, así como que la medida cautelar debe extinguirse cuando termina
el proceso principal.
Las providencias cautelares, las regula el CPCYM en el Libro Quinto, denominado Alternativas
comunes a todos los procesos; Título Primero, Providencias Cautelares, artículos del 516 al 537;
y para que las mismas puedan adoptarse se debe cumplir con ciertos requisitos, siendo estos
los siguientes:
a. CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES: Las providencias precautorias se dictarán
sin oír a la otra parte (inaudita parte) contra quien se pidan y surtirán todos sus efectos,
no obstante cualquier incidente, excepción o recurso que contra ellos se haga valer,
mientras no sean revocadas o modificadas, Art. 534 CPCYM.
b. PROMOCIÓN INMEDIATA DEL PROCESO: Una vez ejecutada la providencia
precautoria, el que la pidió deberá entablar la demanda, dentro de quince días. Si el actor
no cumple con ello, la providencia precautoria se revocará al pedirlo el demandado, previo
incidente, Art. 535 CPCYM.
c. REMISIÓN DE LO ACTUADO: Cuando la providencia precautoria se dicte por el Juez
que no deba conocer del negocio principal (el juicio que se va a interponer), se remitirán
al Juez que lo va a conocer, las referidas actuaciones, en relación al expediente
respectivo, Art. 536 CPCYM.
d. COSTAS, DAÑOS Y PERJUICIOS: El que obtenga la providencia precautoria o cautelar,
queda obligado a pagar las costas, los daños y perjuicios, en caso no entable la demanda
dentro del término legal, si la providencia fuere revocada y si la demanda principal es
declarada improcedente, Art. 537 CPCYM.

TEORIA DE LA IMPUGNACIÓN:
1. Definición. Los medios de impugnación son instrumentos legales puestos a disposición de las
partes de un proceso, para intentar la anulación o la modificación de las resoluciones judiciales.
2. CLASES O TIPOS DE ERROR O VICIO: Los medios de impugnación tienden a procurar evitar
el error en la aplicación de las normas procesales; hay autores que distinguen por un lado vicios
de la resolución y por otro lado errores de derecho y de procedimiento. En el primer caso, la o
las partes pueden solicitar que el juez anule la resolución. En el segundo caso, el error de
derecho lo que afecta es el fondo del asunto que se está discutiendo, al aplicar la ley una ley
no es aplicable al caso, aplicarla mal o simplemente no aplicarla, en tanto que el error de
procedimiento se produce, cuando el juez se aparta de los medios que le señala el derecho
procesal, que debe de utilizar en la aplicación del derecho al caso concreto, lo que provoca
disminución de las garantías procesales y del derecho de defensa.
3. REMEDIOS PROCESALES: Son los medios de impugnación cuya competencia para conocer
del mismo, se atribuye por mandato legal, al mismo órgano jurisdiccional que dictó la resolución,
que es objeto de impugnación. Estos medios carecen de lo que se le conoce como efecto
devolutivo, es decir la competencia que la ley le otorga, para conocer de la impugnación, a un
juzgado o tribunal distinto y superior al que dictó la resolución impugnada.
4. RECURSOS PROCESALES: Cuando el medio de impugnación lo va a conocer un órgano
jurisdiccional superior y distinto al que dictó la resolución que se impugna, por ello se dice que
estos tienen efecto devolutivo, puesto que abren una nueva instancia o fase del proceso y por
lo mismo son medios de impugnación de naturaleza vertical.
5. RECURSO DE LA APELACIÓN: Constituye un verdadero recurso procesal, porque la
competencia de carácter funcional, para conocer del mismo, ha de atribuirse a un tribunal
distinto y superior al que dictó la resolución que se recurre y es ordinario porque todo lo decidido
en primera instancia puede llevarse por medio de la impugnación al conocimiento del órgano
jurisdiccional competente para la segunda instancia, sin que existan motivos limitados por la ley
como en lo que se refiere al recurso de casación.
A. EFECTO DEVOLUTIVO: Una vez interpuesto el Recurso de Apelación en contra de la
sentencia de primer grado o primera instancia, el juez queda suspendido en el
conocimiento del caso y somete el conocimiento del mismo, al juez o tribunal superior;
el que, una vez interpuesto el recurso asume la facultad de conocer, pudiendo confirmar,
revocar o modificar el fallo de primera instancia o bien declarar improcedente el Recurso.
B. EFECTO SUSPENSIVO: Consiste en que una vez interpuesto el Recurso de Apelación,
al operar su envió al Juez o Tribunal superior, la sentencia y sus consecuencias quedan
suspendidas, hasta que se emita la resolución del juez o tribunal superior.
C. OBJETO DE LA APELACIÓN: Es la revisión a quedar sometida la sentencia cuando es
recurrida, pretendiendo la reparación de los errores cometidos en la sentencia, dictada por
el juez de primera instancia.
D. LEGITIMACIÓN PARA APELAR: Tienen la facultad de interponer el Recurso de
Apelación, las partes procesales, es decir el actor y el demandado; el tercero lo puede
hacer en relación al asunto que le afecta y no en contra del asunto principal.

6. CONTENIDO DE LA SEGUNDA INSTANCIA: El recurso de Apelación que provoca la segunda


instancia, no supone la existencia de una renovación del debate y de la prueba, puesto que no
son admisibles nuevos expositivos en el debate o de hecho, se excluyen totalmente nuevas
demandas y nuevas peticiones, sin embargo pueden admitirse nuevos fundamentos de
derecho.
7. NULIDAD: La nulidad la doctrina la considera como un remedio procesal, en tanto que la
legislación procesal de nuestro país, la considera un recurso; en el lenguaje procesal la nulidad
significa error, acto nulo, acto equivocado y produce los efectos de una sentencia nula o privada
de eficacia.
La nulidad, tal como se encuentra constituida en la legislación procesal civil guatemalteca, puede
darse durante todo el proceso a medida que se van cumpliendo los actos procesales.
8. Los efectos que se generan por la nulidad, si esta es acogida por el órgano jurisdiccional, es
declarar la inexistencia de una resolución o acto procesal dictado o realizado en el proceso y de
darse por el juez del conocimiento; en primer grado retorna las cosas a su estado legal, pero, si
no es provocado, permite en algunos casos, sea conocido lo resuelto por el juez o tribunal
superior por medio del recurso de apelación (tal y como lo preceptúa el Art. 615 del CPCYM
dentro del trámite de la nulidad, que se tramita como incidente y el auto que lo resuelve, es
apelable ante la Sala respectiva o en su caso, ante la Corte Suprema de Justicia).
A. NULIDAD DE LOS ACTOR PROCESALES.
B. ACTOS Y HECHOS JURIDICAMENTE INEXISTENTES:
C. ACTOS ABSOLUTAMENTE NULOS:
D. ACTOS RELATIVAMENTE NULOS:

9. EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN:


A. DEFINICIÓN: Es un medio de impugnación, de los denominados recursos procesales,
con efecto evolutivo, de carácter extraordinario, mediante el cual una de las partes al
recurrir, la resolución dictada por una Sada de Apelaciones, puede llevar el conocimiento
del mismo, a la Corte Suprema de Justicia, solo por alguno de los motivos establecidos
en la ley.

B. CLASES: Casación de Forma y Casación de Fondo.


i. CASACIÓN DE FORMA: Es la que procede interponer cuando hay
quebrantamiento substancial del procedimiento en materia civil, y cuando verse
sobre violaciones esenciales del procedimiento, en materia penal, de conformidad
con lo regulado en el Art. 622 del CPCYM y en Art. 439 del CPP.

ii. CASOS DE PROCEDENCIA DE LA CASACIÓN DE FORMA:


1. En materia civil, son siete y los mismos aparecen regulados en el Art. 622
del CPCYM; en tanto que los casos en que procede la casación, en contra
de los laudos definitivos dictados en los arbitrajes de derecho, son los
mismos casos que proceden para la jurisdicción ordinaria, en tanto que los
casos de procedencia de los laudos dictados en los arbitrajes de equidad,
son los cinco que establece el Art. 623 del CPCYM.
2. Por otro lado, los casos de procedencia de casación por motivo de forma,
en materia penal, son seis que establece el Art. 440 del CPP.

iii. CASACIÓN DE FONDO: Es la que procede interponer, cuando se incurre en


violación, aplicación indebida o errónea interpretación de leyes o doctrinas legales,
tanto en materia civil como en materia penal.
iv. CASOS DE PROCEDENCIA DE LA CASACIÓN DE FONDO: En materia civil son
los regulados en el artículo 621 del CPCYM. Los casos de procedencia de la
casación por motivo de fondo, en materia penal, son cinco, y aparecen
establecidos en el Art. 441 del CPP.

C. EFECTOS DE LA CASACIÓN: Si el recurso de casación se estima procedente por parte


de la Corte Suprema de Justicia, a través de sus distintas cámaras se producen los
efectos siguientes:

i. EN MATERIA CIVIL POR MOTIVO DE FORMA: Si el recurso de casación se


interpone por quebrantamiento substancial del procedimiento, declarada la
infracción por el Tribunal, cesará la resolución y anulará lo actuado desde que se
cometió la falta y remitirá los autos a donde corresponde para que se sustancien
y resuelvan con arreglo a la ley, imputando las costas y reposición de los autos al
juez o Tribunal que hubiere dado motivo al recurso. En tanto que si el motivo
alegado consiste en la falta de declaración en el fallo sobre alguna de las
pretensiones oportunamente deducidas, podrá la Corte Suprema limitarse a
ordenar el Tribunal que emitió la sentencia, que la complete dictando resolución
sobre el punto omitido, Art. 631 CPCYM.

ii. EN MATERIA CIVIL EN LOS LAUDOS DE ARBITRAJE: Cuando se trate de


laudos dictados en procesos arbitrales, la Corte se limitará a casar el laudo sin
entrar a resolver el fondo del asunto, Art. 632 del CPCYM.
iii. EN MATERIA CIVIL POR MOTIVO DE FONDO: Si el Tribunal lo estima
procedente, cesará la resolución impugnada y fallará conforme a la ley, Art. 630
del CPCYM.
iv. EN MATERIA PENAL POR MOTIVO DE FORMA: Se hará el reenvió al tribunal
que corresponda para que emita nueva resolución sin los vicios apuntados, Art.
448 del CPP.
v. EN MATERIA PENAL POR MOTIVO DE FONDO: Si se declara procedente el
Recurso de Casación, el Tribunal casará la resolución impugnada y resolverá el
caso con arreglo a la ley y a la doctrina aplicable, Art. 447 del CPP.

COSA JUZGADA:

1. Definición. Es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existe contra ella
medios de impugnación que permitan modificarla.
2. COSA JUZGADA FORMAL: Cuando la sentencia no puede ser impugnada dentro del
procedimiento que le dio lugar, pero si lo puede hacer dentro de otro proceso distinto.
3. COSA JUZGADA MATERIAL: Se ha cerrado la posibilidad que se abra un nuevo proceso, en
relación, a lo resuelto por el órgano jurisdiccional, es decir que la sentencia no puede ser
impugnada en el proceso en donde se profirió ni mucho menos puede ser revisada por medio
de otro proceso.

a. EFECTOS DE LA COSA JUZGADA MATERIAL: Artículo 155 LOJ.


i. -Que ya no cabe recurso alguno, en contra de la sentencia que pasa como cosa
juzgada material.
ii. -Que dicha sentencia no puede ser impugnada ni revisada dentro del mismo
proceso, en que fue proferida o dictada.
iii. -Que dicha sentencia no puede ser impugnada o dictada, dentro de un proceso
distinto, de aquel que fue proferida o dictada.

4. RESOLUCIONES QUE ADMITEN LA COSA JUZGADA: Artículo 153 LOJ


a. -Las sentencias consentidas expresamente por las partes.
b. -Las sentencias contra las cuales no se interponga recurso en el plazo señalado por la
ley.
c. -las sentencias de las que se ha interpuesto recurso pero ha sido declarado
improcedente o cuando se produzca caducidad o abandono.
d. -Las de segunda instancia en asuntos que no admita el recurso de casación.
e. -Las de segunda instancia, cuando el recurso de casación fuere desestimado o
declarado improcedente.
f. -La de casación no pendiente de aclaración o ampliación.
g. -Las demás que se declaren irrevocables por mandato de ley y las que no admiten más
recurso que el de responsabilidad.
h. -Los laudos, o decisiones de los árbitros, cuando en la escritura de compromiso se
hayan renunciado los recursos y no se hubiere interpuesto el de casación.

5. LÍMITES DE LA COSA JUZGADA: Artículo 155 LOJ


Hay cosa juzgada cuando la sentencia es ejecutoriada, siempre que haya identidad de
personas, cosas, pretensión, y causa o razón que pedir.
a. Limites Subjetivos: La cosa juzgada debe afectar únicamente a quienes hayan sido
partes en el proceso correspondiente.
b. Limites Objetivos: Constituye la parte de la sentencia que goza de la autoridad de cosa
juzgada.
COSTAS Y GASTOS PROCESALES:

1. Definición. Son los gastos objetivamente necesarios ocasionados o incurridos por las partes
por llevar a cabo la defensa de su derecho en un juicio, y que él litigante vencido debe
satisfacer a la parte a la que los tribunales le han dado la razón.

2. Contenido de las costas en lo civil: Artículo 578 CPCYM.


Los honorarios del abogado director, de los notarios, procuradores, expertos, depositarios e
interventores; las causadas por embargos, despachos, edictos, publicaciones, certificaciones,
inventarios; las inscripciones en los registros; la indemnización a los testigos por el tiempo
que hubieren invertido y los gastos de viaje. Las diligencias judiciales no causarán gastos
personales, a menos que sean por motivo de viaje, pago de vehículos, de transporte, o
comunicaciones; compra de sustancias u otros artículos que fueren necesarios para la
averiguación de algún hecho.

3. Contenido de las costas en lo penal: Artículo 509 CPP.


Las costas comprenderán:
A. Los gastos originados en la tramitación del proceso.
B. El pago de honorarios regulados conforme el arancel, de los abogados y demás
profesionales que hubiesen intervenido en el proceso.

Criterios o reglas para la imposición de costas: El juez en la sentencia que termina el proceso que
ante él se tramita, debe condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de la otra parte.

Grupo Los Millennials / May 2021

#SigoAdelante

También podría gustarte