Está en la página 1de 8

DERECHO CIVIL PROCESAL II

LIC.DERECHO
PROFESOR: MIGUEL ALCOCER MORENO
NANCY CECILIA GONZALES TAPIA
SABATINO
SEXTO CUATRIMESTRE
DERECHO CIVIL PROCESAL II

¿Cómo se divide el derecho procesal civil?

Dentro de este orden de ideas, son consideradas disciplinas derivadas o particularesdel derecho
procesar civil: el derecho procesal del trabajo, el procesal agrario, el procesal administrativo y
el derecho procesal fiscal.

¿Que se entiende por el derecho procesal civil?

“El derecho procesal civil es la disciplina que estudia el conjunto de nomas que regulan
el proceso a través del cuál se solucionan los litigios que veían sobre lainterpretación o
aplicación de nomas sustantivas

¿Cuáles son las vías procesales en materia civil?


LA VIA PROCESAL: La cual consiste en la indicación de la clase de juicio; ordinario, especial de
desahucio, hipotecario, ejecutivo, etc., que se trata de iniciar con la demanda.

¿Cuáles son las vías procesales en materia civil?

LA VIA PROCESAL: La cual consiste en la indicación de la clase de juicio; ordinario,especial


En esta fase, se llevan a cabo las conclusiones, las cuales solo tienen sentido si se han practicado
pruebas, ya que las conclusiones son afirmaciones sobre la práctica de las pruebas, con las que se
determina la afirmación de los hechos que se pretenden en la demanda. Es decir, las
conclusiones pretenden influir en el juez para que tome una decisión, una vez desarrollado el
proceso y practicadas las pruebas.

Clases de proceso civil

Dentro de esta jurisdicción existen diferentes procesos civiles dependiendo de las


pretensiones de las partes, es decir, de lo que pretendan las partes que acuden al juez
para resolver el conflicto:

1. Proceso de cognición o declarativo: Lo que reclama la parte es la emisión de


una declaración de voluntad. Por ejemplo, una parte reclama en el juicio que
se declare que la vivienda es de su propiedad, o que tiene

un contrato de alquiler. Solo requiere del juez que declare


esos derechos. Dentro de estos procesos existe:
1. Procesos ordinarios: Tramitan cualquier pretensión.
DERECHO CIVIL PROCESAL II

2. Procesos especiales: Se establecen para determinadas pretensiones. Por


ejemplo, las pretensiones civiles relativas a los derechos al honor o a la
intimidad, herencia o el procedimiento monitorio entre
otros.
3. Proceso verbal: Son aquellos procesos establecidos para pretensiones de
una cuantía menor y son más rápidos que los ordinarios.
2. Proceso de ejecución: Lo que reclama la parte es la actuación del juez, no una
declaración de un derecho. Por ejemplo, que se desahucie a unas personas o
que se obligue a un vecino a parar sus obras. También sirven estos procesos
para que el juez haga cumplir con la sentencia en caso de que la parte
obligada a ello no lo haya hecho.
3. Medidas cautelares: No es exactamente un proceso específico, pero sí
está dentro de estos procesos, ya que no se exige que el juez haga o declare,
sino que dicte medidas cautelares para asegurar la pretensión

El Derecho Civil responde a la necesidad hu- mana de vivir en paz, contribuyendo al trazo de
una sociedad en la que los individuos, como personas, puedan realizarse y entablar sus
relaciones jurídicas con tranquilidad y paz.

La fase de conclusiones y de sentencia es la fase que se desarrolla al final del proceso. Se regula en
los Art. 433,Art. 434 ,Ley de Enjuiciamiento Civil.

En esta fase, se llevan a cabo las conclusiones, las cuales solo tienen sentido si se han practicado
pruebas, ya que las conclusiones son afirmaciones sobre la práctica de las pruebas, con las que se
determina la afirmación de los hechos que se pretenden en la demanda. Es decir, las
conclusiones pretenden influir en el juez para que tome una decisión, una vez desarrollado el
proceso y practicadas las pruebas.

La fase de conclusiones no se desarrolla en el juicio verbal, ya que se busca que éste sea mucho
más breve y por ello no tienen lugar.

Las conclusiones son expuestas por las partes y deben hacerse de forma clara y concisa. El órgano
judicial tendrá consideración de las conclusiones e incluso podrá pedir mayores aclaraciones sobre
lo que se haya expuesto.

Una vez llevadas a cabo las conclusiones, tiene lugar la sentencia del juez. La emisión de la
sentencia se hace para terminar el proceso. Es la opinión final que emite el juez sobre la cuestión
planteada y en la que se basa en, las pruebas y todo lo que se le ha expuesto a lo largo del proceso.
La conclusión que saca el juez de todo ello es adoptada mediante una sentencia. La sentencia es un
acto del Estado, ya que el juez lo representa, ésta será favorable o no a lo pedido en la demanda.
Existen diversos tipos de sentencia, ésta deberá estar lo suficientemente motivada, justificada y
estructurada según lo prevé la Ley de Enjuiciamiento Civil.

La sentencia produce el efecto principal de cosa juzgada y cabe, ante la mayoría de ellas, recurso
por diversos motivos. Los recursos que tienen lugar una vez emitida la sentencia, sirven para que,
una persona que considera que la sentencia es injusta o que le afecta gravemente, pueda pedir que
sea revisada.
DERECHO CIVIL PROCESAL II

Hay que destacar que, pueden existir las diligencias finales, que son actos probatorios, por los
que queda en suspenso la emisión de la sentencia mientras no se practiquen. Las diligencias finales
tienen sus propias conclusiones, que tienen que ser escritas.

El proceso se termina de esta forma, en la que, se pueden pedir de nuevo actos probatorios que son
las diligencias finales, con las que se llevarán a cabo nuevas conclusiones y que pueden cambiar lo
expuesto hasta ese momento. Además de la posibilidad de las diligencias finales

El modelo de demanda civil incluye los siguientes puntos:

Información del tribunal al que te diriges. El documento debe incluir los datos del tribunal
donde vas a presentar la demanda: domicilio exacto y localidad.

Datos del demandante. ...

Datos del demandado. ...

Exposición de los hechos. ...

Conclusión de las peticiones

La demanda es una pretensión que presenta un sujeto ante alguna


autoridad (juez, árbitro, etc.) para que dé satisfacción a algún
interés.


 ESTRUCTURA GENERAL
 Las demandas constan de los siguientes apartados:


 1. ENCABEZAMIENTO
 El encabezamiento de una demanda consta de los siguientes
elementos:
 - Apelación a la autoridad a la que se presenta la pretensión,
mediante fórmulas como "Al juzgado", "Al juzgado de lo social".
 - Datos del demandante o de su representante.
 - Verbo de transición: "Digo" o "Dice".
 - Breve exposición de la pretensión, encabezada por
"Que".


 2. HECHOS
 El apartado de "Hechos" presenta el relato de los
acontecimientos que originan la demanda. En este apartado
predomina, por tanto, la narración. Por convención, los
diversos hechos se presentan numerados con numerales
ordinales ("Primero", "Segundo", Tercero", etc.).
DERECHO CIVIL PROCESAL II

En ocasiones, el apartado de "Hechos puede incluir


fragmentos argumentativos para justificar la pertinencia de
la demanda, de acuerdo con el marco jurídico deaplicación que
luego se recoge muy brevemente en el apartado"Fundamentos
de derecho".

3. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Recogen brevemente la legislación en que se apoya la pretensión formulada en la demanda.


A diferencia del apartado "Hechos", donde puede argumentarse la pertinencia de la demanda
de acuerdo con el marco jurídico, en el apartado de "Fundamentos de derecho" sólo se
reseñan, sin más, los textos legales que podrían ser de aplicación a los hechos narrados.

4. SÚPLICA

Tras los "Fundamentos de derecho", aparece una fórmula de transición que introduce la súplica
o petición de admisión a trámite y respuesta favorable a la demanda.

Ejemplos:

"En su virtud,
SUPLICA AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo, tenga por
formulada DEMANDA en reclamación por..."

"Por todo lo expuesto:


SUPLICO AL JUZGADO: Que habiendo presentado este escrito y los documentos que le
acompañan con sus copias, se sirva admitirlos, dando traslado del mismo a los demandados y,
después de cumplidos los demás trámites procesales, se dicte Sentencia por la cual se
declare..."

El procedimiento se inicia mediante demanda en la que deben indicarse claramente las


partes que intervienen, los hechos y los fundamentos legales en los que quien inicia el
procedimiento (demandante) basa su pretensión.

La intervención de abogado y procurador es obligatoria por lo que en la demanda


también deberán indicarse sus nombres.

El juzgado emitirá una resolución (un ‘auto’) por la que declarará la admisión de la
demanda y procederá a su notificación a la otra parte para que la conteste.

Una vez contestada, el juez citará a las partes a una comparecencia, a la que
deberán acudir acompañadas de letrado, y tratará de que lleguen a un acuerdo.

En el caso de existir este acuerdo, el juez lo recogerá en la sentencia y su


cumplimiento será obligatorio para ambas partes.
DERECHO CIVIL PROCESAL II

En el caso de que este acuerdo no se alcance, en esta comparecencia las partes


realizarán la proposición de prueba solicitando que se practiquen aquellas que
consideren necesarias para fundamentar su derecho, y citará a las partes a la
celebración del juicio oral.

En este acto se practicarán las pruebas propuestas y se formularán


las conclusiones que consisten en una valoración de los resultados de las pruebas en
relación con los hechos que se alegaron en los respectivos escritos de demanda y
contestación.

El juicio quedará entonces “visto para sentencia”.

La sentencia deberá pronunciarse sobre las pretensiones que han sido ejercitadas por
cada una de las partes y será apelable, esto es, podrá interponerse recurso contra la
misma en el plazo de 5 días desde su notificación.

ALLANAMIENTO

Es una conducta autocompositiva propia del demandado, en virtud de la cual


éste se somete a las pretensiones del actor.

Es decir, el demandado se allana cuando acepta las pretensiones del actor.

El art. 274 F establece: Cuando el demandado se allane a la demanda en


todas sus partes o manifestando el actor su conformidad con la contestación
de ella, se citará para sentencia.

Esto significa que cuando el demandado se allana, al someterse a las


pretensiones del actor, no es necesario realizar la etapa probatoria y de
alegatos, por lo cual el juez debe citar para sentencia, es decir, pasar
directamente a la etapa resolutiva.

*No solo el demandado puede allanar a la demanda, sino que también el


actor puede hacerlo a la contestación de la misma*.

CONFESIÓN DE LA DEMANDA

Es la admisión de que determinados hechos afirmados por el actor en su


demanda son ciertos. La confesión, en rigor, sólo puede referirse a los hechos;
la determinación del derecho corresponde al juzgador.

Las partes no pueden confesar el derecho, solo se confiesan los hechos.

· Cuando el demandado admite que los hechos afirmados por el actor en


su demanda son ciertos, puede, sin embargo, discutir la aplicabilidad de los
preceptos jurídicos.

En este caso no es necesario la etapa probatoria, pues los hechos han sido
confesados y no requieren otro medio de prueba, sí se precisa la etapa de
alegatos, con objeto de que las partes discutan la aplicabilidad y el alcance
de los preceptos jurídicos.
DERECHO CIVIL PROCESAL II

ALLANAMIENTO Y CONFESIÓN. AMBAS INSTITUCIONES TIENEN EN


COMÚN EL RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, SIN
EMBARGO, LA PRIMERA TAMBIÉN ACEPTA LA PROCEDENCIA DE LA
PRETENSIÓN Y LA APLICABILIDAD DEL DERECHO, SIMPLIFICANDO
CON ELLO EL PROCEDIMIENTO PARA ALCANZAR UNA SOLUCIÓN CON
MAYOR EXPEDITEZ (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).

De una intelección sistemática de los artículos 274, 404 y 517 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal se advierte que el allanamiento
es un acto procesal mediante el cual el demandado reconoce expresamente
la procedencia de la acción intentada por la parte contraria. Se trata de un
acto de disposición de los derechos litigiosos, materia del juicio, por lo que
únicamente pueden realizarlo con eficacia jurídica quienes están facultados
para disponer de ellos. Dicho allanamiento implica una confesión de los
hechos en que se sustenta la demanda con algo más, porque la confesión
sólo concierne a los hechos y el allanamiento comprende también losderechos
invocados por el accionante. Es, por ende, una actitud que puede asumir el
demandado frente a la demanda, en la que se conforma, expresa e
incondicionalmente y con la pretensión hecha valer, admitiendo los hechos,
el derecho y la referida pretensión. El allanamiento constituye pues, una
forma procesal autocompositiva para resolver los conflictos, que se
caracteriza porque el demandado somete su propio interés al del actor a fin
de dar solución a la controversia de manera pronta y menos onerosa
resultando, con ello, beneficiados ambos contendientes. Por otra parte, la
confesión constituye el reconocimiento expreso o tácito que hace una de las
partes de hechos que le son propios y que le pueden perjudicar. Como se
advierte, ambas instituciones jurídico-procesales, el allanamiento y la
confesión, tienen en común el reconocimiento de los hechos de la demanda
aun cuando respecto de la primera también acepta la procedencia de la
pretensión y la aplicabilidad del derecho. Consecuentemente, las instituciones

FORMA DE LA RECONVENCIÓN

La reconvención que es una nueva demanda, la cual debe cumplir los


requisitos establecidos en el art. 255 del CPCDF.

Artículo 255. Toda contienda judicial principiara por demanda, la cual se


expresarán:

I.- El tribunal ante el que se promueve;

II.- El nombre y apellidos del actor y el domicilio que señale para oír
notificaciones;

III.- El nombre del demandado y su domicilio;

IV.- El objeto u objetos que se reclamen con sus accesorios;

V.- Los hechos en que el actor funde su petición, en los cuales precisara los
documentos públicos o privados que tengan relación con cada hecho, así
como si los tiene o no a su disposición. De igual manera proporcionara los
DERECHO CIVIL PROCESAL II

nombres y apellidos de los testigos que hayan presenciado los hechos


relativos.

Asimismo, debe numerar y narrar los hechos, exponiéndolos sucintamente con


claridad y precisión;

VI.- Los fundamentos de derecho y la clase de acción, procurando citar los


preceptos legales o principios jurídicos aplicables;

VII.- el valor de lo demandado, si de ello depende la competencia del juez, y

VIII.- La firma del actor, o de su representante legítimo. si estos no supieren


o no pudieren firmar, pondrán su huella digital, firmando otra persona en su
nombre y a su ruego, indicando estas circunstancias.

Artículo 272: El demandado que oponga reconvención o compensación, lo


hará precisamente al contestar la demanda y nunca después; y se dará
traslado del escrito al actor, para que conteste en el término de nueve días.

También podría gustarte