Está en la página 1de 2

DERECHO DE LA EMPRESA

2022-SAI

SEGUNDA PRÁCTICA

ESTUDIANTE Mario Miguel Hurtado Cubas

CODIGO 71970645 FECHA: 13/07/2022

DOCENTE ENRIQUE VIGIL OLIVEROS AULA VIRTUAL

INDICACIONES:

• Esta práctica se califica sobre 20 puntos.


• Se permite el USO de materiales.
• Para la calificación se considerará el orden, la redacción y la claridad de la respuesta.
• Máximo diez líneas por respuesta por cada argumento. Son 5 argumentos.
• Debe remitir la solución en formato PDF. CASO CONTRARIO NO SE CALIFICARÁ.
• Debe numerar sus argumentos.

CASO PRÁCTICO

Una persona diagnosticada con autismo veía como su padre todos los días trabajaba en su
bodega vendiendo productos. Dos años después, el padre fallece y el hijo decide continuar
vendiendo los productos, la gente que lo conocía desde pequeño le sigue comprando, a
pesar que tiene autismo realiza las ventas sin ningún problema. Sin embargo, un día entra
a la bodega un cliente nuevo y no desea comprarle porque exclama: ¡como esta persona
vende si sufre de autismo, deberían de cerrar la bodega! y llama a personal de la
Municipalidad para que procedan al cierre del local y los efectivos cierran el local.

Usted como abogado (a) ¿Qué acciones realizaría frente a este cierre de local? Fundamente
su respuesta con cinco argumentos.

1. Argumento N° 1. Las acciones que realizaría al respecto, en primer lugar, invocaría el


Principio de Economía Social de Mercado, ya que es acá donde prima la oferta y la
demanda; así como la competencia de mercado teniendo en cuanta que el mercado se mueve por
los agentes económicos (proveedores y consumidores), donde el Estado no interviene y deja que
se desarrollen con la oferta y la demanda, limitando su intervención únicamente cuando exista
fallas del mercado, como es la sobrevaloración de productos o acaparamiento de estos; de lo cual
se desprende que la actuación del personal de la Municipalidad sería arbitraria, ya que
estaría considerando la capacidad de la persona.

2. Argumento N° 2. Asimismo, invocaría el Principio de libertad de trabajo, empresa,


comercio e industria, en lo referente a la Sublibertad de acceso ya que este sería un
principio que la Constitución lo establece y que solo podrá ser restringido cuando se

1
trata de una actividad propia del Estado; y al analizar el caso planteado se trataría de
una bodega la cual no es una actividad del Estado.

3. Argumento N° 3. También, tomaría en cuenta lo concerniente a la Sublibertad de


permanencia, lo que garantiza que la persona emprendedora es independiente al decidir
en que oportunidad realiza el cierre de la empresa y no ante una actuación abusiva por
parte del personal municipal.

4. Argumento N° 4. Es necesario plantear lo prescrito en el Art. 61 de la Constitución, que


designa al Estado como el ente que facilite y vigile la libre competencia; por lo que la
actuación del personal municipal estaría contraviniendo dicha disposición, ya que a
todas luces estarían realizando el cierre de la empresa bajo la justificación de la calidad
del empresario (autismo), desconociendo lo intereses que persigue este personal
perteneciente a la Municipalidad.

5. Argumento N° 5. También; al realizar el análisis del presente caso, es necesario


precisar que esta empresa tiene una organización espiritual, ya que mantiene una buena
relación entre los clientes, empresa y proveedores, esto se puede corroborar con los
clientes que de manera constante realizaban sus actividades sin mayores problemas o
inconvenientes.

________________________________________________________________

También podría gustarte