Está en la página 1de 2

ESCUELA PERUANA DE PARAMÉDICOS

ESTUDIO DE CASO – SISTEMA ANUAL

CAPITULO 18 – EMERGENCIAS GASTROINTESTINALES


Lee atentamente cada pregunta y responda como considere conveniente
Usted y su compañero de PAP Intermedio son asignados al equipo de emergencia de futbol en el
juego de bienvenida de la escuela preparatoria local. Mientras comen algunos refrigerios y
disfrutan de las celebraciones, usted nota que uno de los chicos, de alrededor de 10 años, está
sentado al margen con las rodillas empujando su pecho. Después de un momento, el entrenador
adjunto lo llama a usted a la banca donde está sentado el chico y le dice que su hijo se queja de
dolor abdominal.
1. ¿Qué tipo de problemas pueden causar dolor abdominal?
-
-
-
Cuando usted se presenta y le pregunta al paciente cómo se siente, él dice que tiene dolor en el
abdomen y náuseas. Comenta que esto empezó hace 20 minutos aproximadamente y que ha ido
empeorando. No recuerda haberse golpeado o haber hecho algún esfuerzo. No tiene ningún
problema crónico de salud y no toma ningún medicamento de rutina.
2. ¿Qué puede estar causando el dolor y qué otros signos y síntomas podría usted esperar
que tenga el paciente?
-
-
-

Usted observa la piel del paciente y nota que está pálida y un poco sudorosa. Palpa su pulso radial y
encuentra que es regular y fuerte, a un ritmo de 130 latidos/min. Usted lo asiste cuidadosamente para
subirlo a la camilla de la ambulancia y sugiere que se recueste en la posición que le sea más confortable.
Usted le pregunta si tiene dolor en alguna otra parte del cuerpo. Él le dice que en el tiempo que ha hablado
con usted su dolor de estómago ha empeorado, y comienza a vomitar. Usted reconoce esto como una
emergencia que potencialmente amenaza su vida y da comienzo al transporte de inmediato.
3. ¿Qué signos abdominales podría encontrar en la evaluación?
-
-
-
-
El dolor parece localizarse en la parte baja derecha del abdomen, donde el chico tiene sensibilidad y dolor a
la descompresión con palpitación. Su abdomen parece volverse un poco rígido.

Usted aplica oxígeno y mide la presión arterial mientras su compañero paramédico estabiliza dos IV de
gran perforación. Usted observa que su presión arterial es de 96/64 mm Hg, su frecuencia cardíaca de
124 latidos/min, presenta 36 respiraciones/min y su oximetría de pulso es de 95%, recibiendo 15 L/min vía
mascarilla de no reinhalación. Se queja de sentirse mareado y usted lo coloca en una posición de shocky lo
cubre con una cobija. El paciente permanece despierto y alerta durante el transporte; continúa quejándose
de dolor abdominal severo.
4. ¿Qué tipo de hospital receptor sería más apropiado para este paciente?
-
-
-
-
5. ¿Cuáles son los elementos críticos del reporte de atención al paciente que usted transmitirá al
hospital receptor y por qué?
-
-

También podría gustarte