Está en la página 1de 2

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

TAREA EVALUATIVA
CLINICA I
NOMBRE Y APELLIDOS: Estefany Milagros Olmos Meza
CEDULA:
ASIC Valera 1
AÑO ACADÉMICO: Tercero.
TEMAS 3: Principales síndromes del SOMA.
SEMANA DEL P1: 3 y 4

1. Teniendo en cuenta las afecciones inflamatorias que pueden afectar las


estructuras del SOMA, responda V ó F según corresponda:

a) _V_ La artritis sépticas son afecciones de las articulaciones donde hay presencia
de gérmenes (bacterias).

b) _V_ Generalmente las artritis sépticas son poliarticulares.

c) _F_ La artritis reactiva se caracteriza por la no presencia de gérmenes en la


articulación.

d) _V_ La fiebre reumática es un tipo de artritis reactiva.

e) _F_ La poliartritis reumatoide es más frecuente en el hombre que en la mujer.

f) _V_ La poliartritis reumatoide es de naturaleza autoinmune.

g) _V_ Las artropatías de causa secundaria se denomina conectivopatías.

2. Paciente de 40 años de edad, del sexo masculino que acude a consulta porque
presenta hace varios días un dolor en la zona baja de la región lumbar que se irradia
a las nalgas y al sacro y que se intensifica con los esfuerzos y los movimientos de
flexión y extensión del tronco, además refiere que en las mañanas al levantarse
presenta una sensación de tirantez dolorosa lumbar que reaparece poco a poco para
reaparecer nuevamente con el ejercicio. De lo antes expuesto responda:

a) Establezca el posible diagnóstico nosológico.

R: Sacrolumbalgia Crónica.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

b) Describa lo que espera encontrar en un examen radiológico de esta región.

R: Se pueden observar alteraciones discales como aplastamiento, osteofitosis


anterolateral o pequeños desplazamientos posteriores de las vertebras (retrolistesis).

3. Acerca del síndrome compartimental responda:

a) Conceptualícelo.

R: Síndrome que se produce por acumulación de líquido debido a alta presión dentro
de un espacio cerrado por fascias (compartimiento muscular), disminuyendo la
perfusión capilar por debajo del nivel necesario para la viabilidad de los tejidos.

b) Mencione los distintos compartimientos que existen en el organismo.

 Compartimiento anterior.
 Compartimiento lateral.
 Compartimiento posterior profundo.
 Compartimiento posterior superficial.

c) Explique en qué consiste el síndrome compartimental agudo y el


compartimental tibial anterior y resuma sus principales características.

R: El síndrome compartimental agudo es caracterizado por un dolor


desproporcionado en relación con la lesión inicial. Sin embargo el dolor puede estar
ausente si también hay algún trastorno del sistema nervioso, es causado por
fracturas, lesión vascular con hemorragia intracompartimental tumefacción muscular
por un sobreesfuerzo y infiltración exógena de líquido.

Y síndrome del compartimiento tibial anterior es un síndrome de necrosis isquémica


de los músculos peroneales y del compartimiento peroneal, caracterizado por una
disminución del flujo sanguíneo a los músculos después del ejercicio severo, este
síndrome puede aparecer en uno o ambos miembros.

También podría gustarte