Está en la página 1de 6

Potenciación

Si n es un número natural mayor que 1,


entonces:

Potenciación es la operación con la


cual se expresa una multiplicación
reiterada.

Exponente 0 y base no nula: Base 0 y exponente no nulo:


Exponente 1: b1=b
b0= 1 (con b  0) 0n= 0 (con n 0)
Si el exponente es 1, podemos o no
escribirlo. El resultado es la base. Toda base no nula elevada a la 0 es igual Cero elevado a cualquier exponente no
a 1. nulo es igual a 0.

La POTENCIACIÓN son una manera abreviada de escribir una multiplicación formada por varios números iguales. Son
muy útiles para simplificar multiplicaciones donde se repite el mismo número. Una potencia es el producto de un
número por sí mismo una cierta cantidad de veces. Dicho de otra forma, una potencia es una multiplicación de
factores iguales.

Al factor que se repite, a, se le conoce como base


Cantidad de veces que se repite, n, se la llama exponente.

Partes de una potencia


La potenciación es una operación de composición que tiene por objeto hallar las potencias de un número.
Potencia de un número es el resultado de tomarlo como factor dos o más veces.
9 es potencia de 3, porque 3x3=9.
Las potencias están formadas por la base y por el exponente.
Base: Es el número que se está multiplicando varias veces.
Exponente: Número de veces que se multiplica la base.
¿Cómo se forma una potencia?
Se disponen de la siguiente manera: el número de la base de escribe de forma normal, y el número de la potencia se
escribe más pequeño que la base en la parte superior derecha.
Ejemplo 1
5x5x5x5x5x5x5
 ¿Qué número se está multiplicando? El 5, por lo tanto es la BASE
 ¿Cuántas veces se repite el número? 7 veces, por lo tanto es el EXPONENTE
La base debe de ser distinta de 0.

Propiedades de las potencias

Producto de potencias de la misma base

Esta propiedad puede leerse como “el producto de


potencias de la misma base es igual a mantener la base
y sumar los exponentes”.

Cociente de potencias de la misma base


De forma similar a lo que ocurre con la multiplicación sucede también con la división. Recuerda que en una
fracción se pueden simplificar los factores repetidos en el numerador y en denominador.

Esta propiedad se enuncia como “el cociente de potencias de la misma base es igual a mantener la base y
restar los exponentes”. Al igual que sucedía antes, esta igualdad se puede leer en el otro sentido y hacer, por
ejemplo:

5 3  = 5 7 − 4  = 5 7  : 5 4

Cociente de potencia de igual base: cuando se da el cociente o división entre dos potencias de igual base, el resultado es
una potencia de igual base y el exponente es la resta de los exponentes del divisor y dividendo. Para dividir potencias de
igual base, se escribe la misma base y se restan los exponentes.

Ocurre cuando dividimos dos potencias con misma base y diferentes exponentes, se simplifica dejando la base y restando
el exponente del dividendo al del divisor.
Imagen satelital y fotografía aérea
Fotografía aérea
La fotografía aérea es la producción de imágenes fotográficas desde globos, helicópteros o aeroplanos; se utiliza
principalmente para la cartografía.
Los experimentos tempranos incluían el uso de palomas equipadas con cámaras automáticas y utilizar biplanos en la Primera
Guerra Mundial para capturar imágenes de las trincheras enemigas. La fotografía aérea fue exitosamente comercializada
para el estudio aéreo de la tierra y las ciudades después de la Primera Guerra Mundial y se ha utilizado en aplicaciones
gubernamentales y civiles desde entonces.
 Se usaban para elaborar mapas en un principio.
 En la Primera Guerra Mundial se utilizaba para capturar imágenes de las trincheras enemigas.
 Usos comerciales.
 Visión más reducida.
 Se obtiene con una cámara situada desde un avión, drones, helicópteros, aeroplanos, etc.
Imagen satelital
El término "imagen satelital" puede hacer referencia a un gran número de tipos de imágenes transmitidas de forma
digital tomadas por satélites artificiales que orbitan la Tierra.
Las imágenes satelitales se utilizan para aplicaciones militares, para hacer cartografía, control medioambiental, estudios
arqueológicos y predicción del clima. Los gobiernos, las grandes corporaciones y las instituciones educativas hacen un gran
uso de estas imágenes.
 Se obtienen desde un satélite.
 Mayor visión
 Se utilizan para predecir el clima, tormentas, huracanes, etc.
 Aplicaciones militares.
 Hacer cartografía.
 Control medioambiental
Semejanzas
La imagen satelital y la fotografía aérea satelital ofrecen una vista de la Tierra desde arriba, y ambas se utilizan para
estudiar geografía, para estudiar las zonas de la tierra e incluso para espiar gobiernos. Los métodos de crear imágenes
difieren en las dos técnicas, como lo hace la aplicación de dichas imágenes la mayoría de las veces.

Ventajas fotografía aérea


La fotografía aérea es aún una mejor opción que la imagen satelital para la mayoría de los usos comerciales y personales. La
fotografía aérea cuesta menos y, en algunos casos, está más actualizada, ya que muchos mapas satelitales disponibles tienen
más de un año y no necesariamente reflejan cambios o desarrollos recientes.
La resolución y claridad también es probablemente mayor, lo que hace que las imágenes sean más fáciles de entender y a
menudo se elimina la necesidad de análisis especiales.
Ventajas imagen satelital
Se puede utilizar para registrar sistemas de clima, en especial tormentas peligrosas, como huracanes, con gran exactitud. Los
satélites circundan la Tierra, por lo que su actividad de imágenes se puede repetir fácilmente. Además, permite áreas más
grandes de cobertura y, como toda la información es digital, se puede integrar fácilmente con un programa. En algunos
casos, la cobertura de las nubes no afecta los resultados.

Google Maps
Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc. Ofrece imágenes de
mapas desplazables, así como imágenes satelitales del mundo e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones o
imágenes a pie de calle con Google Street View, condiciones de tráfico en tiempo real (Google Traffic) y un
calculador de rutas a pie, en coche, bicicleta (beta) y transporte público y un navegador GPS, Google Maps Go.
Google Maps ofrece la capacidad de realizar acercamientos y alejamientos para mostrar el mapa. El usuario puede controlar
el mapa con el mouse o las teclas de dirección para moverse a la ubicación que se desee.
Google Maps funciona tanto para ordenadores como para dispositivos móviles.
Herramienta de búsqueda de ubicaciones que permite geolocalizar un punto concreto, calcular rutas, encontrar los lugares de
interés más cercanos o ver la apariencia de un lugar a pie de calle a través de Google Street View.

GPS
El GPS sirve justamente para no perderse, porque te permite saber por dónde andas al instante y con toda precisión.
Permiten determinar las coordenadas geográficas de un punto dado a partir de la recepción de señales provenientes
de satélites artificiales. Fines: navegación, transporte, geodesia y cartografía, hidrográficos, agrícolas, etc.
Usos:
- Localización o determinación básica de la posición
- Navegación o establecimiento de rutas entre distintos puntos.
- Seguimiento o monitorización de los desplazamientos de personas u objetos.
- Cartografía: se emplea en la creación de mapas de precisión.
Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten buscar con exactitud un lugar en la
superficie de la tierra. Meridianos (longitud: origen meridiano de Greenwich) y paralelos (latitud: origen Ecuador).

Aparato
Esto, mediante un novedoso aparatito capaz de comunicarse con 24 satélites que giran alrededor de la Tierra, a 20.000 km
de altura. Adentro, el aparatito tiene una minicomputadora con la que hace unos cuantos cálculos con base en la distancia
que hay hasta cada uno de los satélites, y en cuestión de segundos puede decirte algo así: "Usted está ubicado en 56º 25' 12''
Oeste y 32º 49' 48'' Sur". Esa sería la descripción de tu ubicación si estuvieras en la represa de Rincón del Bonete.

La sigla del nombre corresponde a una frase en inglés, que se traduce como "Sistema de Posicionamiento Global".
Aunque su invención se atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es
operado, por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para determinar la posición de las naves enemigas. Hasta la
década de los setenta del siglo XX se utilizaba el sistema TRANSIT, que tenía el inconveniente de no disponer de satélites
las 24 horas al día.
Por las ventajas que representaba el sistema, el gobierno de EEUU permitió el uso del sistema de localización a la población
civil.

Con este sistema se pueden calcular las coordenadas tridimensionales de cualquier punto con una gran precisión y nos
permite conocer en tiempo real la posición de un punto en cualquier lugar de la Tierra.

El GPS funciona mediante una red de 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo) que giran alrededor de la Tierra, a una
altura de 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.

Cuando se desea determinar la posición, el receptor del GPS localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red,
de los que reciben señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato
sincroniza el reloj del GPS y calcula la distancia al satélite. Los receptores de GPS reciben esta información y la utilizan
para triangular y calcular la localización exacta del receptor.

Por "triangulación" calcula la posición en que este se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, a diferencia del caso 2-
D que consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos, se basa en determinar la distancia de cada satélite
respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los
tres satélites.

Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta
o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de
los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

La antigua Unión Soviética tenía un sistema similar llamado GLONASS, ahora gestionado por la Federación Rusa.
Actualmente, la Unión Europea está desarrollando su propio sistema de posicionamiento por satélite, denominado Galileo.
Con el siguiente artículo sobre el sistema de posicionamiento y navegación por satélite "Galileo" podrás comprender mejor
su funcionamiento, y aprender a utilizar un instrumento de localización geográfica que funciona desde diferentes
dispositivos.

Ventajas:
- Localizar exacta personas y objetos (vehículos, celulares)
- Llegar a un sitio sin saber cómo llegar a el
- Brindan información detallada de la carretera y la hora de llegada aprox.
- El GPS es extremadamente fácil de navegar porque le indica la dirección en cada giro que está tomando, de lo contrario,
necesita llegar a su destino.
- La señal GPS está disponible en todo el mundo. Por lo tanto, los usuarios no se perderán en ninguna parte.

Desventajas:
- Consume energía (dispositivos móviles)
- Se utiliza con cobertura satelital para correcto funcionamiento, (internet).
- No sustituye el conocimiento humano de las rutas.
- A veces, las señales de GPS no son precisas debido a algunos obstáculos a señales como edificios, árboles y, a veces, por
condiciones atmosféricas extremas como tormentas geomagnéticas.

Usos
Los biólogos (y otros investigadores) pueden registrar exactamente el lugar donde encuentran animales raros o en peligro de
extinción. Una vez que los investigadores identifican una especie, utilizan el Sistema de Posicionamiento Global para
determinar su localización y registrar las coordenadas.
Los camioneros lo usan en las rutas, y el GPS le dice a la velocidad que van, pero además puede indicarles cuántos
kilómetros faltan y a qué hora van a llegar si mantienen una determinada velocidad.
Los pescadores que quieren volver a un mismo lugar con buen pique registran las coordenadas en la memoria del GPS.
Cuando quieren volver a ese lugar, consultan con el aparato, que les dice exactamente dónde está.
Los aeronavegantes (aviones) dependen del GPS para viajar en la noche o por terrenos desconocidos.
Los agrónomos lo usan para medir distancias entre un punto y otro, y así calcular superficies de los cultivos.
Los barcos si bien se manejan con radios, lo utilizan también.

Un satélite artificial es un cuerpo lanzado desde la superficie terrestre que circula u orbita en torno a la Tierra. Para lanzar
los satélites se utilizan cohetes o lanzaderas espaciales, que hacen dos cosas: subir el satélite a la altura a la que tiene que
orbitar, y darle el impulso necesario para que equilibre la fuerza de la gravedad, es decir, para que aparezca una fuerza
centrífuga que equilibre la fuerza gravitatoria. La Tierra tiene un satélite natural y cerca de nueve mil satélites artificiales.
Gracias a ellos recibimos señales de televisión, de radio y teléfono, de Internet, y tenemos información valiosa del clima, de
nuestro medio ambiente y del espacio.

En función de sus aplicaciones, podemos hablar de satélites de telecomunicaciones, meteorológicos, de navegación,


militares, de observación de la Tierra, científicos y de radioaficionados, principalmente.
¿Sabías que la luna es un satélite? Es el único satélite natural de la Tierra. Ella gira alrededor de nuestro planeta y tarda en
dar una vuelta completa casi 30 días. Se calcula que la distancia de la luna a la Tierra es de aproximadamente 84.000
kilómetros.

El Sistema de Posicionamiento Global de Estados Unidos se ha convertido en la herramienta de navegación más popular en
todo el mundo.
Con su red de 24 satélites, cubre toda la superficie terrestre y nos permite ubicarnos en el mapa a través del teléfono, reloj y
otros dispositivos que usan su tecnología. También se usa, por supuesto, para fines militares.
Todo comenzó en plena Guerra Fría, a mediados de la década de 1960, cuando las limitaciones del sistema de
radionavegación "OMEGA" impulsaron la necesidad de crear un método más preciso.
Y la nación norteamericana comenzó a desarrollar, poco a poco, una constelación de satélites destinada a este fin. El primero
fue puesto en órbita en 1978.
La entonces Unión Soviética no quiso quedarse atrás -más tarde, la Unión Europea imitaría sus pasos con Galileo (sólo para
uso civil... y todavía no está en marcha) y China con BeiDou- y se puso manos a la obra en el desarrollo de su propia
tecnología de localización.

Fotografía Aérea Imagen Satelital Google Maps GPS (Sistema de


posicionamiento global)
- producción de imágenes - Se obtienen desde un - servidor de aplicaciones de - Permiten determinar las
fotográficas desde globos, satélite. Imágenes digitales. mapas en la web coordenadas geográficas de
helicópteros o aeroplanos -Brindan mayor visión - Funciona en ordenadores y un punto dado a partir de la
- uso: elaborar mapas, en la - Se utilizan para predecir el en dispositivos móviles. recepción de señales
primera guerra mundial, y clima, tormentas, huracanes, - Además de GPS, brinda provenientes de satélites
usos comerciales. etc., aplicaciones militares, otros servicios como: artificiales.
- Visión reducida. cartografía y control imágenes de mapas - - Localización o
medioambiental desplazables, imágenes determinación básica de la
satelitales del mundo e posición
incluso la ruta entre - Navegación o
diferentes ubicaciones o establecimiento de rutas
imágenes de las calles, entre distintos puntos.
condiciones de tráfico en - Seguimiento o
tiempo real y un calculador monitorización de los
de rutas a pie, en coche, desplazamientos de
bicicleta y transporte personas u objetos.
público y un navegador. - Cartografía: se emplea en
la creación de mapas de
precisión.
- Aunque su invención se
atribuye a los gobiernos
francés y belga, el sistema
fue desarrollado e instalado,
y actualmente es operado,
por el Departamento de
Defensa de Estados Unidos
para determinar la posición
de las naves enemigas.
- Por "triangulación" calcula
la posición en que este se
encuentra

También podría gustarte