Está en la página 1de 75
EDUCACION AMBIENTAL Unademanda del mundo hoy | Marcel Achkar > Ana Di Scanned with CamScanner EDUCACION AMBIENTAL Una demanda del mundo hoy Marcel Achkar » Ana Dominguez « Fernando Pesce ed with CamScanner “Set fee dee oa aor ‘et pena pen tao ec de tei oa gm, SSopgn sete ir coon et yamade: Fig Ping ‘tain pi i toe a di Sie een ogi Tote ee Sobre este libro El wabajo que aqui presentamos, es el resultado de un esfuerz0 coletve de reflexion yprictca. La observaién de fs temas ambier tales desde pedagogic, se fue rodeando de experiencias ‘Montevideo y otros émbitos qu parte del marco mis general de referencia teabajo. porque iaregiony noo pa, vest sina qe, ska po Parola ecathaty ambien de toteactn arbi ns Vow Scanned with CamScanner = soluciones que se demandan de os pert er protagonist para aquellos que no ao ee mepvarie ve elo teed a aan ecco ls ios lovers on nuestos principales det rs etna de que por eles y para ellos dedicamos el arsenate ern, prgue para nosotros son la prioridad wy an dbera ser entndido por el sstema educativo en ‘Tia, po ls autordades naconales y departamentales Cts Sura Ignacio Martinez 4Cémo se manifiesta el estado del ambiente? imperante a escala global se manifesta a {vanes de un conjuto de sntomas que reflejan la insustentabilidad ‘del acts! modelo de desarolloycuesionan sus paradigmas funda- clonal. Los evidentsindicios de a criss son: 4 ladsminacién progresva de la dsp [a naualeza, «In paultina desaparicion de especies, 1 lacontraciénterrtorial de ecosistemas, 4 elevados 2 concentaion dea iqueza, 2 I brecha cada vex mayor entre minors pvilgiadas tmayorasempabrecids nal Desde hace ya més de cuatro décadas, en distitos mbites y dade diversas concepelones ideoligicas,polticasy atin técicas se ara slguns actors son esictamente coyunturales, para otros son Indefectiblementeexructuralesy exten quienes adn los niegan © lasreducen a oa simple dimensin téenica. ree Scanned with CamScanner ambjentales.Vtambién permiten idad del 4Podemos resolver los problemas del ambiente desde la educacién? Ceducacionista fue que se legs biental,en el entendido de que ‘acios educativos constituyen una herramienta ra desencadenar procesos de sensbilizacin y COM> Scanned with CamScanner se aborda el contexto temporal y geogrético de ion Ambiental Y el teinsto se presenta ls dst fundamento tebricos dela Edu féatAmblentaly la vinculacén con el tan mentado desarrollo uid par a 5 paralasustertabildad yque cepciones sobre el Ambient ya Sustentabilidad (0 dela sustentablidad constituye erarquizacién para los contenidos Capitulo 1 Desde cuando aparece la llamada Educacién Ambiental? Scanned with CamScanner La pobrea y la exci reser y se manifestaban com iD6nde se pretendi6 fundar la Educacién Ambiental? Scanned with CamScanner es ea ee acme tpt mtn 1) Flanbiente en realidad fue consderado como medio natural ‘ealando un claro dualismo entre lao. 2) Una perspective cansenacionsa yreducconista dela problems. tia ambiental, slo considerdndola desde una dimensin eco ‘Bex Deze exe momento, parece haberseinsttuido la confusion {generalzada qu prima an hoy eve enseianza de ecologia con, Elucacin Ambiental, y ques bien la primera queda inluda, sco mucho mis ampli en Concrptnactn yen 3) Una concapein de Home genic, que comet a “odes ‘stone en pra or deg del medio he moray apes qu tos" presen ye ‘Noll ete pec tadse cimimo i temporiady 4 Se deposits en la “educacion® cp lucacion” la responsabilidad dk ‘ernmgcarCondacaqu se vadjeranen el mejraien® Css poco arn ek cope ml espnsbidad que odo alder, rere nen en protegery mejorar el medio Rn a 3 que ingress al curiclo de os sistemas aica ambenal prinepalmentsenos pases extend forzosarente al $e derivaba como consecuencia de la compleja perspeciva socal {condmicay poltica tal como fuera expresado en e! documento onocido corto Modelo Mundial Latinoamericano de la Fundacion Bariloche que fue publcado en 1974- Qué pasaba en Uruguay y en América Latina? £1 ingreso de la Educacién Ambiental al sstema educativo en el UUagiaytuvo un ingredient palico que le signifi un context decnergencia para nada favorable lautritarsmo dela ‘Gvico mitar. De ala supuesta deslegitimacion que ha tei Educacén Ambiental desde los pretendidosintentosfundacionaes, (que edemés del tint verde conservacionisaycatastrofista asumis la Sista verde litarta, Huo de pasar décadas para que se revere ‘ta situaciony ls educadores eomenzaran a comprender la rele ‘ancia dela Educacién Ambiental, sus diferentes enfoquesteicos, S popuetan metas simpler en a formaccn dadana. Desde a perpectivatetica de la complejidad, que concibe al ambiente como concrecin tertoralpredocto de un model ‘de desarrollo con sus miles facta -istricas, sociales, cuhurales, ‘condi también ecole en realidad la Educacon Ambiental ‘en Amiia Latina preexisa mucho antes que la Cumbre de Estocol ‘naturales para organzar una gestion colectva dels mismo, Scanned with CamScanner La lecture del tematic ambiental desde lugares ideol6gicos y pol tics difventes se eniquec6 a partir del debate Norte-Sur durante {oda a década de 1970 repercutié en laconcepcién de Educacin Ambiental que fue apareciendo en las reuniones cumbres regionals Y eabales convocadas por la UNESCO para debatir sobre el tema, Fox empl en aue dl ao 1975 clebr en Belgrado Seria mera concado por PIE Progam en, col de UNESCO pra Ean Atel en donee femal eater Arie y cto conacvenia de fines de la Educacién Ambiental. " eye fn esses ie side oucones ele con respect aa tema am. “ue Dean des Nacoes las Nachos Unidas para un Nuevo Orden Econémico Intemacional (Resolucién de fa ne ee /a.contaminacién, de la explotacién trod cies “una manera fragmentaria no es de algit vado par la situacion.* (UNESCO, 1975) ced Se pede de lapoblenan uc drecamente de acta \epblndics amb re de ca que antecede, co leja; ala originaria # aparecer como una temética dimen es 4 olga sel incorporation dimensiones socials, econémicasy polticas, al mismo tlempo que Ssparecis claramente definida la ecuacién ambiente/ desarrollo. De 2a manera, la calidad ambiental comenz6 a vincularse al modelo de desarrollo basado en citerios esictamente econémicos, para el ‘ual la Naturaleza se presenta como fuente inagotable de recursos de espacio ytlempo. YY para la Educacién Ambiental se establecié entre otras cosas ue: +. debe considerar al ambiente en su totalidad: natural y creado pr el hombre, ecol6gco, econdmica,tecnolgic, social lisa, Ealualyestético y la Educacion Ambiental- debe ser un proce- So continuo, permanente, tanto dentro como fuera de a escuela Yy debe adoptar un método interisciplnari...".(PIEA, Carta de Belyado, 1975). 4Cémo y por qué se volvié mas compleja a Educacién Ambiental? Se debe sefalar cma en los propésites de la Educacion Ambiental bor ‘de multiples expacios de aprendizaje sobre la temstica ambiental, lbandonsndose la concepcién postivista ed lanteindose Taimportancia de la Educacién Ambiental no formal e informal. Sin duda alguna, otro gran bito en la historia institucional de la [Educacién Ambiental en el escenario internacional fue la Conferencia 5 Scanned with CamScanner la ONU en Till, Georg, exo grandes oer joan Aer en ent ntergubernamental comocada po in se lgréconsolidarlaposicién crtica que manta, elect jos que entendian que la veaigy ine como una entidad en si misma sng Educacién Ambiental se realiz6 una lecura “ype ate coo dciisal ssn canton ee on pone get aaag Seropondreneccadssce cpec One 0.1977) certicasfundacionales. As es que se leg a de. ai 4Cémo se entendian antes las cosas del ambiente? tal y los problemas ‘aparecen contextualiza- ‘enmarcados socialmente Amie empo la problems sent se present coma una imensionespolicas, lgiasyecolgeas que conluyen para cuestionar ‘coneoldadoen la modernidad y que aparece mentale, interesante el planteo de Conzdlez Gaudiano (1998) a quien ‘considera cémo fue“. que a paride Til! trio en fo cancernienteala Fducacion Aber tociment de su inertia que desde diversas dbs Se fueron pPasmando en documentos decaracone aris. Scanned with CamScanner epten en evo y 8 OPI Bae [eke Ambetal sce aco rferecal 88 cnsoldan sso desarllocambland sree con sepecoal ii ren ene ambi {centro de atemstica a académicosy pl ‘tucciéndiscursva pra abordalarelacin ambient. Qué es la sustentabilidad ambiental? fo rh cnet Sand Por eu rina uae lps Elen de foe dee Sister fo dt come rae ieee “aquel desarrollo que saisae as necesidades de las generacones snes sn compre la capacidad ds geeracines tas ara satsacer sus props necesidad Sién Mundial sobre Ambiente y Desa Loxcneie nga conan gr suena han sido“) eitedmeee. Scaralodcese ‘anal eum sma entabl debate que para much cin terminode wiped aoe Ae mot esta definicién fueron la 2m fae cn 8 Ge 5 mane anon de neseideros yo Ue 7 en forma genérica, despojéndolas de tod one cultural ~como si todas las sacledades,naciones, grupos, presentes idades materiales para su desa- proyeccion-, ym un hecho absoluto que las fe de las generacionesfuturasserdn las mismas que ls de las generacionesactules. Y’otro de los aspectoscuestionados ue laindeterminacion geogrs fica que fue jgnorada en la decaraién Sn embargo se debe destacar de generar un dé sustentable va de los hechos ‘de desarolovigente Se puede afirmar que: +o el desarrollo sustentabe no significa solamente que se deben satisacer las necesidades del presente sin comprometer el bien- star de as gneraciones Futura, sino que significa también, que las necesidades del Nore se deben satisfacer de manera que no ‘comprometan a satisfacién dels necesidades actualesyfuturas del Sur” (Minn, 2000) 4Cémo se fue renovando la Educacién Ambiental? Come el émbito educativo no podfa permanecer al margen de tal é 1997 la UNESCO convocs are- apartrde un documento base sostenibe”, tematica central a piracin de renovar sus fundamentos teéricos, metodologi- ‘cosy tecnicos y grr sus contenidos para atender ala formacion de cudadanos para un mundo sostenible. 19 Scanned with CamScanner a cts vate ls competence soe ed capacesdehaces aU ara res 2s (UNESCO, Decraion de Mosc, Buje decane qu eae ene punto la Declaracién de Tesalénica que: rae “La Educacion Ambiental conferencias de ls Nacones ‘educacion para el ambiente la Agendla 21 y las principales también ba sido tratada como ustentabilidad” ‘Ast en as decaraciones ales e defini que: si ea ts vate to de los expacios © Fsto en parte se debi Esta la educacién contribuyendo ala sustentabilidad? trio y que se mar (6n, la margnacin, la disr- “Por consiguiente, el desarrollo dela aptitud para contextualzary totalizarlos saberes se convierteen un imperativo dela edcacion, Ba Scanned with CamScanner «earl de eclogite en el sentid ar ee mac 0 cndciminty ot on lei cultural, Social, econ Sica, 199) % i Abin debe enfentar edgy, «el aietalso emerge en un proceso de emancipacin i, Frceecteet aout renin pron tipo de actividad mi dees dad: pode (..) Estas demand de derail manejo de los recursos se vuelean tay. in hail gesin de los servicios educativos. El concepto de formas amet esulapertinente para comprender la tran. fermacién dela aida qu induce la problematica ambiental del cesta” leads de 1970-1980 se fue transitando con lente dese un malo de Educacin Ambiental centrado des SOBRE el medio ambiente ¥ catnidosy pricticas metodl- ers lod 8 et an cometidoy los fundames Educacion Ambiental om O88 tecnicos que enriquezcan * Pritica contextualizada. 2 pea Scanned with CamScanner ito hata aaa tien bic) Sa pana ez) a como enolario de la primera, s@ desprende la coordenag, se ana tpl e sale: dards robles gue 5 2 al hoy ges erate eepmictnsh paced eto gage Seren tepid pr prose ene dosh oi conf mera par emp por aio la cordenadacuricular, que refere a desde eeu shordar curclarmentelos problemas queso sue send objeto de milipes debates y diferentes Ilincasacadicas Con especto ate asunto hay quienes pros ponen bora emia ambiental camo ee wansvesal en todag lesasgnaturs (vavs del esucio de certs centros de interés de ri acne) qs seen qu labial debe ido en reas xpecicas del saber (Ciencias Naturales Goi Sco cna nee hen deans se aigatva {a dsr gene discon por r corded por ls qu en gener ‘tania lati dela tema amber olen tones ‘thangs nacn gone nde sats exons en ke pan iCOmo se fue introducie m indo la Educaci6s Ambiental en los centros educativos? En Uruguay a inser i ser de dimen nes de ensefianza "mensién ambiental en las institucio- (ead de san 1? 88 comctacién _zacin de algunos contenidos curculares. La mayora de las veces el “bordaje de un objeto de ensefianza muy ambiguodefinide como “lo “ambiental” se dio por imposicioninsttacionaly se redujo a algunas Scciones concrtas el da 5 de junio, Este contexto de emergencia es ‘ecestio destacarlo por al menos tes aspectosrelevantes: £1 cuerpo docente no se apropié de la temstica ambiental en su practice curricular como una tematica para abordar cotiianamen- fey desde diversosespacios de trabajo, ya sea desde los contenidos programticos como desde ls espacio extra curculares incluso los recreatvos ingin tipo de validez tidactca. La sociedad uruguaya y las comunidades educativas tes, exiginads en edo de que envoli el abordaje curicular de lo ambiental rctica dela ensofanza cones inte ecologsta conservacio- sta casco, las mas de as veces con un discuso catatrofa. En la ensefanza media no fue diferente él panorama. Algunos Jogros se han materialzado en la incorporacion de temas més ecol6- sos que ambientaes en asignaturasentendidas afines ala temstca, tales como Biologia y Geografia, Al igual que en ls insttuciones de enseftanza primaria, no fue hasta casa fines del siglo pasado, que los contenidos ambientales, 25 Scanned with CamScanner uscica necesatia COMO Para que jog oar iene eos mismos y's incluyeran, co Ue poner nis rca de eseianz. En macho ns Pes ay bs tices 8 deservobrgy a ee oe porque secant de losing PS a rata oe plombenia cos poyert cian o porque determinados emprendinies pee mote ead ambiental en el ya isco nd tnt cto pinay saa Se cy cere ycomprometida de los docentes. . Es deci qu ican dado que os nies de el rvfarza primaray media abarcan gran parte Otro potencial ir los doceres a nPotanl esapreocupacién casi generalizadade temas ambientles y concienciar sobre del modelo tas excals : i Prestigio social que sy los docentes como PUM? tmismos en los integrantes fa Es por ello que las insttuciones de ensefanza y los docentes ‘cumplen u en a formacion de ciudadania con ‘concienciacion ambiental rams de Educacin Ambiental = dacentes con los componentes nls practcas de ;poracin, apropiacin y prética curricular de lo ambiental la usin de arstas; la primera de elas, el conocimiento, reco rhocimento y adopcién epistemoldgica. Los contenidos ambientales {que se enseften deben tenerla debida vigenca epistemologica y ten la vanguardia del estado del ate. En segundo lugar deben te fez didctica y ello se logra ap: ‘espacial y temporal de los cont para evitar la divergencias entre os abordajes que se aula y ls realidades que ocureen en el ambiente de la comunidad iebida precision de de abordaje ‘que se yustapone gob cn giao ‘yla informacion. le lobalizacion del capit La construccin de objetos de ensefianza para abordat la tem- tica ambiental en el aula requiere de la selecién, jerarquizacién y secuenciacién de contenidos que cumplan una doble condicién: vigencia epistemoldgicay validez didctca. La vigencia epistemoldgicarefier ala acualidad de ls conteni- ‘que tienen sus fuentes te6ricas en la investgacién Scanned with CamScanner Uy neste punto cabe recordar que la investgacién Centica respon, dea paradigms. Los paradigmas conforman un conjunto de mod. ‘onceptuales que incluyen supuestos ids discipl cedlectcismos, que en el entendido consensuado socialmente que el decor encase erg clone eerie rm Para su posterior ransformacion amet Punto de paride 28 n 4Qué caracteristicas debe tener la narrativa didactica? racionalidad produce a través de ellos; principalmente ena conceptualzacin de 29 Scanned with CamScanner v atualeza qu se reaizay de los mecanismos deintereacion entre [eevercs propos sodas entre sty entre ésos con la Naturaeaa, Lamayora dela veces a naratva didctca presenta ala Naturale zen fora fagmentada, cosficada e inert. Se enseiaa leer enter, pearl Naturaleza desde una didctca dominanterente cartesiana, Fe analizel elev, el cla, ls suelos, los ecosstemas, ls especies ‘como oss lads Con comportamientesuriformes,geogrficamemte homogéneosy como una entidad externa ala sociedad, sta manera de concebirla Naturaleza consttuye uno de los pi lures fundacionales dela recionalidad ambi laconcibe como fuente inagotabe de rec sin fondo de resus. La concepcién qu economicita del modelo de desarollo es a que ha generad la crs ambiental y el colpso socio-ecoico y depredacion a excala global iCudl es la mirada desde la didactica? \ateflesén tetvica de las précticas dela ensehanza,oseala ciddcica, sstancial para que lavigenca epistemoldgin yl validez dition £2 fsonen al momento de abordar las tematic ambienales en las ncaiection wa ocean wo aie ciaerccatemeameens a realidad sci censor 30 ambiental consity ahd wi ye texto en las pricticas de "qe es fuente de informacion que debe ser ncorporada a a partiendo de la realidad inmediata para luego i cor tratamiento de los tomas hasta llega a la globalidad 0 viceversa, pro siempre teniendo en cue Interpretatnae que explican la extensidn temporal y geogrfica de Io ambiental a insercii de lo ambiental alas précticas de enseianza implica la necesria propiacin curicular de latemstica perarlos iCémo deberia ser la construccién de los. planes de estudio en los temas ambientales? La consruccién curculr ha dejado de concebrse como producto de elaboracionestedricas abstracts, resultado del trabajo intelectual dd expecialtas en ciencias de la educacién,resigniicindose como ‘construcién colectvay permanente de los docentes. tucionales, ni de la imple- la educacién emanadas de o¥- 0 de acuerdos promulgados en 31 No esa parte de imposicion rmentacion de recetas para me} {anisms financierosinternac Scanned with CamScanner | U euninescumbees, ue le racionalidad ambiental Penetraré en las Intoonesde vara Ed cmpobad qe NO hn eSti ‘tos de encuetro entre tals (des) contextos On las prictias, ‘Sidscicas que ocurren en las aus esto se debe la confluencia eves facies. Primero, que las decisones consensuadas en reuniones cumbres ‘ntemacionales sobre laimportancia de a educacién como instrumen- to para resolver los problemas ambientaleso para lograr el desarrollo, sostenible, generalmente no wascienden el plano decarativo, ‘Segundo, que tales resolucones y acverdos marcos internacionales janes e implementaciones de las ipricticamentenulas, to por parte de los pat- ticpantes en las reuniones cumbres| slscute sobre Educacion Ambiental, de la practica curricular real, qe crue conretamete yen orma vera nada menos que ‘ela Ley N° 17283, 0 Ley Ger imbiente, de noviembre del 2000, en el que se nsterio de Ordenamiento y Medio cacién y eecucién de actividades Ia edcacion’ : Hata aor eto del aro Secrciénde buena una, yucca neha penta curialamers cane ia aseade marr ‘aconaldad ambienalaloscontoriaes ore 32 Yalalos contenos dels asgnatura) 0 sectorial — a (incorporando una asignatura en la que especticamente se trate los temas ambientales para el desarrollo vostenible). For oto lado y haciendo referencia al tercer factor enunciado, cl teto raduce la viién conducista propia de décadas ats y ya superada en ls 4mbitos educatives de manera dominante, al esa- blecer que se “) fomentaré la formacién de la conciencia ambiental de Ia is de actividades de educacin, capactacin, fsintendlientes la adopeén de comportamien- tos consistentes con la proteccin del ambiente y ef desarrollo sostenibl.” (Ley N? 17263) iesde qué lugar (re)construir los planes de estudio? La nclusin de la racionalidad ambiental en los dstnts nveles del sistema educativo presenta potencalidades y imitaciones. En el nivel primario, la cobertura de alcance prcticamente uni- versal y de carter nacional, sumado aque la prctica de ensefianza ‘et a Carge de un solo dacente consttuye una gan potencialidad En el nivel medio, a pesar de que la organizacin curricular es a partir de asignaturasCuyoscontenidos se presentan en forma compar- Uimentada y divergent, hay notables experiencias de coordinacién Y de trabajos de investigacion que corren por cuenta de ls pricica ‘ocenteen certs insttvciones concreas. Lareconsirucciéncuriculr require flexibiidad en los contends propuestos en los planes y programas para poder realizar el abordaje de a complejay multidimensional realidad ambiental en funci6n de tees aspecios esencales 33, Scanned with CamScanner — a ralidad ambiental através de una lectura sooner, proyectaresrategias de ensehanza ventuaizadas en y desde la realidad socio am smo desafo central ve encuentra la formacion docente perma- fa poner en pita la tan mentada vigenca epistemologica men metodolgcnsy técicos para enriquecer la mirada flexiva sobre las pricas de enseianza eats y con bent «segundo, deste punto de vi onal, generar espacios saree ner patra pala elaboracion de proyectos edapiicos como espacis de convergencia dela trea educa + por timo, coordina os proyectos pedagigios de Is inst ones de ensefanza con [a labor de otrs espacios educativos ‘Greansciptos ala comunidad de cenzo educativo. ta modaldad abierta y dinimica de disefio curricula, se funda renta en + lnidea de aprovechar el curriculum escolar como laboratorio igico y pedagéico-didictico, que implica in fuerte Desde api conceta dea ene impli “un concep de ciao como proyecto a experiment en Lupa gs dearcos iceman de pas as digits que abe exacts parcel de prs as israel competent protsional de lsu propia pricy de teicos que pretendan ajuda 8 igen const eloracones docopemetas deta propia nis den aceon de eons one coment reengoese ds * Scanned with CamScanner Capitulo Mt Desafios para nuevos enfoc [de la Educacion 1 Ambiental asabordjes de a temstica ambiental en ls distintos espacios edu. cats ya través de ls dversos medios ex jroyecs en Educacion Ambiental requieren de la seleccién, fuusciény secuencacién de contenidos que cumplan una doble Cndicén: vigencia epstemoldgica yvaldez educativa, ‘a fue defnidalaimportancia de « histrica de os temas, no siempre problemas, con los que se va a teabja. ves a Qué desafios se presentan? Deno dap spect posible de a Educacin Ambir (ahi deat nnn acan + consrucién curricular que reaizan ls docente a momento epee: n price ersten que ep de so, sonales y académicas y que enmarcan la sistematizaclon ‘e6rica, metodolégicay técnica del abordaje ” Sots metodolgeny | abordaje de ls contenidose 36 conjunto de esrategias, métodos y herramientas que posbiliten a Comprensin dea complejdad de variables que cruzan|arealidad ambiental tar la apropiacién de conocimientos, “que permitan aprehender la realidad de idimensional, para que Se debe propender actitudes y roced ‘manera compleja ym constituya un proceso permanente por e! fata tienda al toma de conciencia desu relaciones profundas. Ello se desarrlla mediante una Drictea que vincula al educando con la comunidad a través de Caloresy actitudes que promuevan un comportamiento drigido hacia la vansformacton superadora de esa realidad, tanto en sus aspectos naturales como socales.” (Teitelbaum, 1978) Por ende la precisiin conceptual se entiende como uno de los puntos de partla, Se definiran entonces las principales categorias Conceptuaes vinculadas a la educacién en ambiente para el desa- te téemino, qué se entiende por a ‘ese distintas concepcionesideolgicas y polticas ya aco des que sustentan cada una de elas hata el concepto de desarrollo sustentabe. 4Medio Ambiente o Ambiente Entero? timolégicamente, ambient, segin mia Espafola, “procede de ugar, una colectividad 0 una época”. (Ova definicion presenta al ambiente como: Scanned with CamScanner ur seemed te do oa SL eda a Pee ceaettch aera hereon pal ate re cas Ebr aoe tence etd ee annette tana conepin dominate sunt fsa eats debs aes 1990 gee a rmrcotipl opertvos ieee de oecconar ieee San nl Crean vocnds con ota terior Oe ops prin darsie sdnivedecrime tit Ugfoyaseisesuracnad ean porns sra rose Creat eur data lon dais ene asoceteno tsa pos que cnc ome des cocrecons rele i cin se em hadenleaussantopmciiss ecocacassicreeas lizar la relaciOn sociedad-naturaleza. " ee 2Cuales son los enfoques tradicionales? [umes que semenen una posicién antropocnirica, el medio am- Smee un cpus ene ue slcazan tetova y enpo- fRimente recursos naturales que hacen posible la satisfaccin de ls wosenens | age N SINTOMASGLOBALES ‘4 Cambio global -Desequllbros naturales | Nivelescrecienes de pobreza-exsion | Homogensizacién cultural ‘4 Grssentarepresentatividad polticn I cascuseans mae oe B Scanned with CamScanner sent sentido que se deen pesto ditinos scenarios de conn den Ugiy producto, arcuardo ls dimension, sere Senbidad a prt dela paricpacin cudadana en reales Eta nueva liga ene desempen a pstion de os soma ambiental capotar Sent ol concept hoy aco) de Urguay Natural ras verso fentales coma ec sustentables, Desde esta perspectiva de Uruguay productivo, Uruguay natu los espacios educativos ofrecen un contexto para trabajar la temat ambiental y contribuir a formar ciudadanla ambiental Desde 1998, Redes/ Amigos de la Terra promues unex la creacion de lay Sustentable ativa una serie de propuestasy escenarios alternativos {que se conjugan con otros programas de la regién, conformando el Programa Cono Sur Sustentable, a propuesta de Uruguay Sustentable se basa en que el proceso, de definicién de una pataforma de accién sea prefigurativo de la so- ciedad participativa q Por ello setrabaja rescatando y desarrollando las vs aciones vecinales, muje agropecuaros, ‘medias de comunicaci6a, ‘operas reds de sald com alternativos, actors e inst Es asi 1 5 asi que el Programa se desarrolla mediante la interacci6n Permanente entre las organizaciones sociales y académicos y uM mS proceso ampli de dscusién intentando provocar de los conceptos basicos dela sustentl politcas pablias incorporacién ena formulacién de Scanned with CamScanner Capitulo VII mas de Informacion (GIG) como herramienta 3 d Elabordsje y tratamiento educativo de los complejos temas ambien. tales requiere de herramientas técnicas idéneas y que acompaten potenciando alas dimensiones tedricas y metodol6gicas. algunos correspondientes a los mismos desciben los estados del ecosistema definidos por «estructura ~calidad y cantidad de sus componentes- y su funciona- lidad ~l estado de situacin en las miles interacciones entre los | atributos- gc to conjunto de os datos que caracterizan ambientalmente Ytecnoldgicos que sintetizan todos los aspectos relatives alos usosy | las actividades humanas, éor qué son titiles los SIG? Una heramienta dil Imacenamiento, el proces2- wente referenciados para u" ‘Sendra, 1992), 76 a A través de los SIG es posible con tod la informacién recabada y ficamente y temporalmente; ademés datos iimitada sustancial de la herramienta, puede ser usada para crear nuwre i formacién sintetizada, Para el procesamiento de la informacién ambiental jzando como herramienta los SIG se necesita: ware que consituye el conjunto les como com jas y otros que scanner, méquinas fotogsfieas sistema operative. software o programa que se utiizars para ingresar,procesar y rmacin. Este abarca el ambiente operacional + Y Finalmente los métodos y procedimientos que se emplearin y ‘que necesariamente deben ser definidosa pati de as necesidades informacién de los usuarios. Estos métodos son los que per rmaciones a partir de las variables EL analisisintegrado de las variables ambientales requiere que las mismas sean plenamente compatibles; es decir que estén en un ‘mismo formato y con un sistema de referencia comdn. Scanned with CamScanner spor qué estos Sistemas son una herramienta para la Educacin Ambiental? tr apeco mis importante defo datos watados en un SIG sla turleza dual de la informaci6n: un dato gegen poste una ogy enpresada coma coordenadsen Un mapa) So rrepresentados en un banco de datos convencional. sta cara delos SIGesla que a conviere sn heramienta idénea para el abordaje de latematica ambiental, ya {ue cada aiuto sus cualidades ambientales tienen necesariamente tina expresion temporal y territorial atributosdesriptves que P Por ejemplo, un curs fluvial repesentado cartogrficamente tiene una extension geogréfica longitudinal sus cabeceras, la desemboca- referenciabes geogréfica geogrticamenteel mismo al introducir al sistema sus coordenadas yautomticamente el dato geogrtico queda ‘laonado con una tbl de datos aa quese ingresanaributs en (Oto aspecto a destacar es que los datos geogréicos no existen Solos en el espacio; es tan importante localizarios como descubrit ¥ ‘epresentar las relaciones entre los diversos datos, Porlo que: “2 gue iting un Sstema de nlormactn Geo : 2 de ca de ort isd sistemas de hormones so is fincione ye saan 78 a. ¥ no espaciales de las entdades datos espaciales y buscan hacer simulacones sore los fenémenos del mundo real, sus aspectoso pardmetros (Cimara G, 1996) (Dat roped: locaindé geogratepende come coordenadas en un mapa). = 4 Asributos descriptive: pueden sr represents | tumbanco de datos convenconl «4 Nexos de interalaco: desc representa taclones entre losers dtos intogrador de as variables requis 4Qué beneficios da el uso de los SIG? LosSIG son herramientas par las actividades en Educaciin Ambiental ya que a través de estategias de ensefanzateérico-prctcas para ‘espacial de la informacion referenciada geogrdicamente * lnventariar bienes ambiental del terriorio ‘mapas de sensbilidad ecosistémican * Diagnosticar ambientalmente los tertitrios * Generar modelos ambientales Scanned with CamScanner Y Figura 14 Mapa Sess Ambient [Faas tn Gn Asa tee 8Cémo procesar la informacién ambiental? Ls etapa para la elaboraién de un SIG son 1 de la informacién espacial: cartas geogréficas, 35, mSgenes satelite, ‘# Referenciacion geogrfica del material catogrdficae iconogt- ‘ Disco de cobertuas tematicas ambientales. 80

También podría gustarte